PDA

Ver la versión completa : Me he pasado a linux (¡Por fin!)



AlexDeWetor
05/06/2012, 12:07
Hace ya una semana, harto de que mi ordenador se llenara de virus decidí buscar en google algún antivirus, y por accidente encontré una noticia en la que decía que "Ubuntu era el mejor antivirus del mundo", en ese momento na sabia lo que era, y mucho menos no sabia que era una distro de Linux. Después de darle muchas vueltas decidí instalarlo en una partición para ver como era y si era de verdad que los virus no le afectaban, y me lleve otra sorpresa.
Resulta de que en mi época pre-adolescente yo usaba Guadalinex en el instituto, y era una *****. Era un SO muy lento y aburrido, y a veces estaba capado para que no perdieras el tiempo en clase jugando al "supertux". Además, una vez en una exposición me regalaron un CD de Guadalinex, y instalarlo era mas difícil que aterrizar una sonda espacial en Marte ya que mi tarjeta gráfica (una Geforce 5550) tenia los driver cerrados y tenia que estar todo el rato con una resolución de 600x400. Además para instalar cualquier cosa tenia que escribir en una consola de comandos, y para mi en aquella época era un horror, porque confundía los comandos del MSDOS con los del linux (y porque odiaba escribir comandos en general, era como volver a la edad media de los ordenadores y eso me mataba en pleno siglo XXI).

Ahora llevo casi 2 semanas con el Ubuntu y creo que le van a dar a Microsoft por el hipervin-culo, es una alegría para la vista y además lo fácil que es de instalar y la cantidad de cosas gratuitas que tiene. Yo siempre echando pestes de linux y ahora me doy cuenta de que es por que usaba siempre las distribuciones de la Junta de Andalucia que eran una mierda pinchada en Chavez. En fin siempre me quedaran cosas por ver y descubrir.

PD: se me olvida decir que esta vez no ha sido un engorro de drivers ni de horas en una consola de comandos, ha sido instalarlo y ya tenia sonido y una resolución en condiciones, y me funciona todo, hasta la webcam.

Aiken
05/06/2012, 12:11
Solo dos cosas, Ubuntu es lento y pesado. Y la otra cosa no me acuerdo :D

Aiken

efegea
05/06/2012, 12:24
Sep, hay distros aún más ligeras, como Xubuntu, u otras tantas también bastantes buenas (madre mía, cómo me he distanciado del mundo linux, no sé ni qué distribuciones hay en la actualidad que sean recomendadas para tí).

Ubuntu como dice el amigo Aiken es bastante lento y pesado para lo que debería ser.

tanuquillo
05/06/2012, 12:50
yo tengo windows 7 y luego instado el ubuntu dentro del mismo windows con el wiby ese le doy 10 megas y no necesito hacer ni particiones ni nada.
yo instado el edubuntu que tiene el escritorio gnome ese que no tiene ni efectos 3d ni unity ni nada y va muy pero que muy bien en mi portatil
yo mido como va segun el calor que suelte el ventilador y en windows me quemo el dedo y en ubuntu sale solo templadillo poniendo videos de youtube y el jdownloader bajando a toda caña.

y lo mejor es que tiene todo lo que tiene windows y gratis. yo lo uso porque en el curro no me gusta ir con todo pirata. el word el photoshop el autocad etc...
asi que uso el libre oficce el librecad el gimp.
luego en casa suelo usar windows pero el ubuntu tambien lo uso bastante
y que decir de las impresoras, escaners, wifis y todo un mundo de aparatos usb que no tienen drivers en windows 7 64 y en ubuntu tira todo a la primera sin tener que instalar nada de nada

si steam da el paso y aparece en linux sin tener que usar el wine entonces si que me pasaria totalmente a ubuntu.
porque ya si que lo tendria todo.

si teneis un pc potente podeis haceros maquinas virtuales y poneros ubuntu. va bastante ligero

K-teto
05/06/2012, 13:47
Volveras.

Jurk
05/06/2012, 13:58
Por obligacion, no por gusto

Yo uso win por el trabajo, si no lo necesitase usaria linux siempre

otto_xd
05/06/2012, 13:59
A mi en el curro me dieron un pc con windows. Me duro un mes.

Debian powa!

Endher
05/06/2012, 14:01
Yo he tenido que quitar Ubuntu de mis ordenadores y poner Linux Mint porque con Ubuntu (actualizado al día y tal) me salen errores raros cada dos por tres en cualquier PC, y con Mint no :D. Me estoy acostumbrando a Cinnamon + Gnome 3 + AWN y aunque KDE me encanta, creo que no me van a mover de aquí en un tiempo (al menos, mientras dure el PFC xD).

Aiken
05/06/2012, 14:40
porque con Ubuntu (actualizado al día y tal) me salen errores raros cada dos por tres en cualquier PC

toda logica indica que el problema eres tu, no ubuntu. ;)

Aiken

firesign
05/06/2012, 14:41
Hace ya una semana, harto de que mi ordenador se llenara de virus decidí buscar en google algún antivirus, y por accidente encontré una noticia en la que decía que "Ubuntu era el mejor antivirus del mundo", en ese momento na sabia lo que era, y mucho menos no sabia que era una distro de Linux. Después de darle muchas vueltas decidí instalarlo en una partición para ver como era y si era de verdad que los virus no le afectaban, y me lleve otra sorpresa.
Resulta de que en mi época pre-adolescente yo usaba Guadalinex en el instituto, y era una *****. Era un SO muy lento y aburrido, y a veces estaba capado para que no perdieras el tiempo en clase jugando al "supertux". Además, una vez en una exposición me regalaron un CD de Guadalinex, y instalarlo era mas difícil que aterrizar una sonda espacial en Marte ya que mi tarjeta gráfica (una Geforce 5550) tenia los driver cerrados y tenia que estar todo el rato con una resolución de 600x400. Además para instalar cualquier cosa tenia que escribir en una consola de comandos, y para mi en aquella época era un horror, porque confundía los comandos del MSDOS con los del linux (y porque odiaba escribir comandos en general, era como volver a la edad media de los ordenadores y eso me mataba en pleno siglo XXI).

Ahora llevo casi 2 semanas con el Ubuntu y creo que le van a dar a Microsoft por el hipervin-culo, es una alegría para la vista y además lo fácil que es de instalar y la cantidad de cosas gratuitas que tiene. Yo siempre echando pestes de linux y ahora me doy cuenta de que es por que usaba siempre las distribuciones de la Junta de Andalucia que eran una mierda pinchada en Chavez. En fin siempre me quedaran cosas por ver y descubrir.

PD: se me olvida decir que esta vez no ha sido un engorro de drivers ni de horas en una consola de comandos, ha sido instalarlo y ya tenia sonido y una resolución en condiciones, y me funciona todo, hasta la webcam.

Pues deberias probar Guadalinex ahora. Los que lo hacen estan a pocos metros de mi sitio de trabajo, y te puedo asegurar que el sistema ha mejorado muchisimo. Arranca super rapido, consume bastante menos de la mitad de memoria que el Ubuntu, va mas rapido, y en general, esta bastante bien para ser un Linux y usarlo de sistema de escritorio...

K-teto
05/06/2012, 14:43
toda logica indica que el problema eres tu, no ubuntu. ;)

Aiken

Pues vaya logica la tuya XDDD
EDIT: Por cierto muy parecida a la de microsoft, que cuando falla algo, es en un 99,9% culpa del usuario por tocar donde no debe, por ejemplo instalar un juego o cosas peligrosas de ese estilo.

juanvvc
05/06/2012, 14:45
¿De verdad notáis consumos de memoria diferentes con distribuciones diferentes? Es que no entiendo por qué, no le veo sentido :confused:

Entiendo un consumo de memoria diferente entre escritorios diferentes, pero no entre distribuciones. Una Ubuntu con KDE actualizado debería utilizar exactamentísimamente la misma cantidad de memoria que una Arch con KDE actualizado. ¿O me he perdido algo?

¿Y qué diferencia hay entre Xubuntu y Ubuntu? Quiero decir: si instalas Ubuntu, ejecuta "apt-get install xfce" et voilà, 30 segundos después ya tienes xubuntu. ¿No? ¿Cómo va a haber alguna diferencia entre una y la otra?

AlexDeWetor
05/06/2012, 15:17
Bueno, es que he dicho todas las bondades y se me ha olvidado decir los inconvenientes. En mi ordenador nuevo va muy bien, salvo que a veces aparece un cartel diciendo "esta aplicación no responde, forzar salida", pero en lo demás todo bien. En cambio en mi ordenador antiguo es verdad que va un poco mas lento, y a veces (todavía no se porque) cuando enciendo el Wifi se congela por completo y no puedo hacer nada salvo apagarlo, o cuando lo voy a apagar se congela en la ultima pantalla esa en la que sale escrito ubuntu y tiene que rellenar una barra de carga. Pero eso tiene fácil solución, le instalare otra distribución mas ligera y seguiré experimentando.

efegea
05/06/2012, 15:26
¿De verdad notáis consumos de memoria diferentes con distribuciones diferentes? Es que no entiendo por qué, no le veo sentido :confused:

Entiendo un consumo de memoria diferente entre escritorios diferentes, pero no entre distribuciones. Una Ubuntu con KDE actualizado debería utilizar exactamentísimamente la misma cantidad de memoria que una Arch con KDE actualizado. ¿O me he perdido algo?

¿Y qué diferencia hay entre Xubuntu y Ubuntu? Quiero decir: si instalas Ubuntu, ejecuta "apt-get install xfce" et voilà, 30 segundos después ya tienes xubuntu. ¿No? ¿Cómo va a haber alguna diferencia entre una y la otra?

Se te ha olvidado el "apt-get uninstall gnome" y toquetear las configuraciones necesarias para que no cargue cosas que Xubuntu no carga. Aparte de buscar una lista de aplicaciones preinstaladas por defecto en Xubuntu que no vienen en Ubuntu y que son más aconsejables en un entorno xfce(4).

neostalker
05/06/2012, 15:26
Yo uso Windows 7 por mera comodidad y compatibilidad, pero tengo una distribución ligerita (Lubuntu) en un disco duro externo configurada como sistema de rescate y la verdad es que funciona de vicio en mi portátil y eso que es tiene una configuración ultraligera (3GB RAM DDR3, AMD K125 NEO 1.7GHz, RADEON HD 4200)

efegea
05/06/2012, 15:28
Se te ha olvidado el "apt-get uninstall gnome" y toquetear las configuraciones necesarias para que no cargue cosas que Xubuntu no carga. Aparte de buscar una lista de aplicaciones preinstaladas por defecto en Xubuntu que no vienen en Ubuntu y que son más aconsejables en un entorno xfce(4).

La verdad es que me parece una tontería instalar Ubuntu si luego lo vas a usar con xfce y lo vas a configurar para que se parezca a Xubuntu. ¿No es más fácil instalar directamente Xubuntu?

tanuquillo
05/06/2012, 15:36
pero la base o kernel o como se llame es la misma no?
lo unico que cambia es el escritorio y los programas que se abren?

Estopero
05/06/2012, 15:39
Pasarse a Linux está chupado, yo ya me he pasado 15 veces XD

efegea
05/06/2012, 15:40
pero la base o kernel o como se llame es la misma no?
lo unico que cambia es el escritorio y los programas que se abren?

Sí. En el caso de Ubuntu/Xubuntu/xXxuntu sí. (bueno tal vez el último lleve un kernel para mayores de 18 años).

En el caso de distribuciones separadas, habrá algún que otro parche más, parche menos, pero en base es exactamente lo mismo.

tanuquillo
05/06/2012, 15:42
y no hay algo como el msconfig de windows para elegir que se abre y que no?
y digo algo de ventanas haciendo click nada de escribir lineas de comandos

efegea
05/06/2012, 15:44
y no hay algo como el msconfig de windows para elegir que se abre y que no?
y digo algo de ventanas haciendo click nada de escribir lineas de comandos

Pues claro, tú lo puedes modificar todo. Incluso a golpe de ratón.

nintiendo1
05/06/2012, 15:45
Pues yo tengo Ubuntu en un netbook de esos y va igual de lento que Win7 (poca diferencia hay, quizás un pelín más rápido). Me esperaba que fuese volado o algo así, pero es como tener un Win7, pero para fardar de que eres un snob que sabe informática porque has instalado Linux y que además muchas apps que son de Win no van en Ubuntu.

No se si es por el ordenador en sí, o por Ubuntu, pero a mi me ha decepcionado bastante.

Saludos.

juanvvc
05/06/2012, 15:58
La verdad es que me parece una tontería instalar Ubuntu si luego lo vas a usar con xfce y lo vas a configurar para que se parezca a Xubuntu. ¿No es más fácil instalar directamente Xubuntu?

:brindis: Es que me hace gracia los que recomiendan no usar x-ubuntu sino y-ubuntu. Pasar de uno a otro es cuestión de segundos, no entiendo las diferencias :D Y sí que tiene sentido instalar xfce y gnome, kde o cualquier otro a la vez. Por ejemplo para usar el escritorio más adecuado a la tarea que vas a hacer esa tarde. O porque el ordenador lo usan varias personas. Mi pareja utiliza Gnome y yo utilizo KDE. ¿Qué instaldo, Ubuntu, Kubuntu? Dará exactamente lo mismo, digo yo.

(Obviamente, lo que pongo es Debian a secas y ya está :D )

SplinterGU
05/06/2012, 15:59
Hace ya una semana, harto de que mi ordenador se llenara de virus decidí buscar en google algún antivirus, y por accidente encontré una noticia en la que decía que "Ubuntu era el mejor antivirus del mundo", en ese momento na sabia lo que era, y mucho menos no sabia que era una distro de Linux. Después de darle muchas vueltas decidí instalarlo en una partición para ver como era y si era de verdad que los virus no le afectaban, y me lleve otra sorpresa.
Resulta de que en mi época pre-adolescente yo usaba Guadalinex en el instituto, y era una *****. Era un SO muy lento y aburrido, y a veces estaba capado para que no perdieras el tiempo en clase jugando al "supertux". Además, una vez en una exposición me regalaron un CD de Guadalinex, y instalarlo era mas difícil que aterrizar una sonda espacial en Marte ya que mi tarjeta gráfica (una Geforce 5550) tenia los driver cerrados y tenia que estar todo el rato con una resolución de 600x400. Además para instalar cualquier cosa tenia que escribir en una consola de comandos, y para mi en aquella época era un horror, porque confundía los comandos del MSDOS con los del linux (y porque odiaba escribir comandos en general, era como volver a la edad media de los ordenadores y eso me mataba en pleno siglo XXI).

Ahora llevo casi 2 semanas con el Ubuntu y creo que le van a dar a Microsoft por el hipervin-culo, es una alegría para la vista y además lo fácil que es de instalar y la cantidad de cosas gratuitas que tiene. Yo siempre echando pestes de linux y ahora me doy cuenta de que es por que usaba siempre las distribuciones de la Junta de Andalucia que eran una mierda pinchada en Chavez. En fin siempre me quedaran cosas por ver y descubrir.

PD: se me olvida decir que esta vez no ha sido un engorro de drivers ni de horas en una consola de comandos, ha sido instalarlo y ya tenia sonido y una resolución en condiciones, y me funciona todo, hasta la webcam.

bienvenido al club! enhorabuena!

yo actualmente estoy usando opensuse, va como seda... use durante muchos años debian... siempre en 32bits (para poder mantener bien bennugd) ahora hace unas semanas me pase a 64bits...

no te recomiendo ubuntu, como bien dijo Endher da problemas con un monton de ordenadores y es bastante lento, no por el escritorio que tiene instalado en si, sino por la cantidad de mierdas que tiene pre-configurado, ubuntu es para un usuario bien basico, para un operador de pc, y tiene un monton de preconfiguracion que la gente de ubuntu siempre supone mal (a mi gusto) que es lo que la gente necesita... yo cada vez que tuve que instalar un ubuntu (por no tener otro linux a mano) perdi un monton de tiempo tocando configuraciones por todos lados o buscando en internet como configurar esto o solucionar aquello.


Yo he tenido que quitar Ubuntu de mis ordenadores y poner Linux Mint porque con Ubuntu (actualizado al día y tal) me salen errores raros cada dos por tres en cualquier PC, y con Mint no :D. Me estoy acostumbrando a Cinnamon + Gnome 3 + AWN y aunque KDE me encanta, creo que no me van a mover de aquí en un tiempo (al menos, mientras dure el PFC xD).

coincido con lo de ubuntu al 100%, que distribucion de mierda!


toda logica indica que el problema eres tu, no ubuntu. ;)

Aiken

a mi me pasa lo mismo que a Endher, yo reconozco que soy el problema, porque no me gustan las preconfiguraciones que presupone la gente de ubuntu vamos a necesitar (sin contar los crashes que da ubuntu en algunos equipos).


¿De verdad notáis consumos de memoria diferentes con distribuciones diferentes? Es que no entiendo por qué, no le veo sentido :confused:

Entiendo un consumo de memoria diferente entre escritorios diferentes, pero no entre distribuciones. Una Ubuntu con KDE actualizado debería utilizar exactamentísimamente la misma cantidad de memoria que una Arch con KDE actualizado. ¿O me he perdido algo?

¿Y qué diferencia hay entre Xubuntu y Ubuntu? Quiero decir: si instalas Ubuntu, ejecuta "apt-get install xfce" et voilà, 30 segundos después ya tienes xubuntu. ¿No? ¿Cómo va a haber alguna diferencia entre una y la otra?

la cosa es que ubuntu presupone configuraciones default que no necesitas y que consumen mas recursos, como la mierda del compix, por que carajo lo instala por defecto, si das mas problemas que soluciones en la mayoria de los ordenadores? y un monton de cosas que no deberia instalar.

con respecto a el apt-get install xfce, basicamente es como has dicho.


Se te ha olvidado el "apt-get uninstall gnome" y toquetear las configuraciones necesarias para que no cargue cosas que Xubuntu no carga. Aparte de buscar una lista de aplicaciones preinstaladas por defecto en Xubuntu que no vienen en Ubuntu y que son más aconsejables en un entorno xfce(4).

si, pero a menos que seas mas papista que el papa, terminas instalando y necesitando finalmente el core de gnome para correr aplicaciones gnome sobre otros desktops, asi que posiblemente lo tengas que instalar en algun momento, mas alla de que consuma menos que todo el entorno gnome corriendo.

yo ahora mismo estoy con opensuse y kde.


y no hay algo como el msconfig de windows para elegir que se abre y que no?
y digo algo de ventanas haciendo click nada de escribir lineas de comandos

por supuesto, en la pantalla de login, si tenes instalado varios desktops, podes elegir con cual arrancar.


Pues yo tengo Ubuntu en un netbook de esos y va igual de lento que Win7 (poca diferencia hay, quizás un pelín más rápido). Me esperaba que fuese volado o algo así, pero es como tener un Win7, pero para fardar de que eres un snob que sabe informática porque has instalado Linux y que además muchas apps que son de Win no van en Ubuntu.

No se si es por el ordenador en sí, o por Ubuntu, pero a mi me ha decepcionado bastante.

Saludos.

prueba con debian u opensuse... tambien dicen que linux mint va muy bien, pero yo no lo probe.


ahhh, tambien quiero agregar en general, que las aplicaciones windows no son problema en linux... desde wine no se resiste casi nunguna, hasta he corrido left4dead, a mejor velocidad que en windows, uso el ultraedit como mi editor por defecto bajo wine... y para trabajar (cuando necesito probar nativamente sobre otro sistema operativo -windows, solaris, etc-) uno una maquina virtual, virtualbox o vmware, segun el caso. Pero incluso a veces complico con los cross compilers desde linux y luego ademas de probarlo en linux cuando puedo (caso windows) lo pruebo en windows nativo... je, una anecdota de esto que me resulto curiosa, algunos APIs de windows (segun el msdn de microsoft, help oficial de MS) se comportan bien en linux bajo wine, y en windows nativo hacen cualquier cosa, no lo que deberian hacer segun la especificacion MS... loquisimo.

juanvvc
05/06/2012, 16:01
No se si es por el ordenador en sí, o por Ubuntu, pero a mi me ha decepcionado bastante.

Lo mismo que a efegea te digo. Linux funciona en la Gp2x y es el mismo Linux que funciona en tu netbook. La diferencia es el tipo de escritorio que estés ejecutando. Instala otro escritorio y verás como va "algo" más rápido.

apt-get install wmaker

y volarás (a cambio de utilizar un escritorio de hace 20 años :D)

Hay una docena de escritorios diferentes, ahora es up to you escoger el que más te guste, más rápido te vaya y más cosas te deje hacer sin desesperarte. No hace falta que cambies de distribución, claro.

Jurk
05/06/2012, 16:05
Pues yo tengo Ubuntu en un netbook de esos y va igual de lento que Win7 (poca diferencia hay, quizás un pelín más rápido). Me esperaba que fuese volado o algo así, pero es como tener un Win7, pero para fardar de que eres un snob que sabe informática porque has instalado Linux y que además muchas apps que son de Win no van en Ubuntu.

No se si es por el ordenador en sí, o por Ubuntu, pero a mi me ha decepcionado bastante.

Saludos.
Normal q una aplucacion win no vaya en linux, las llamadas al so son distintas, las dll/o son distintas...

futublog
05/06/2012, 16:05
a mi el amule no me lo abre ubuntu pero si con xfc...

aun asi me encanta, pero no descartes un virtualbox con un windos ''porsi'' ;)

aunque el ventanitas xp de mi portatil no lo quito ni loco, porque es totalmente legal de pago :D

SplinterGU
05/06/2012, 16:07
Lo mismo que a efegea te digo. Linux funciona en la Gp2x y es el mismo Linux que funciona en tu netbook. La diferencia es el tipo de escritorio que estés ejecutando. Instala otro escritorio y verás como va "algo" más rápido.

apt-get install wmaker

y volarás (a cambio de utilizar un escritorio de hace 20 años :D)

Hay una docena de escritorios diferentes, ahora es up to you escoger el que más te guste, más rápido te vaya y más cosas te deje hacer sin desesperarte. No hace falta que cambies de distribución, claro.

decir que el linux de gp2x es el mismo que el de tu netbook, me parece un poco exagerado... la version gp2x es una version mucho mas reducida, distinta arquitectura, distinto tamaño y consumo... no es el mismo linux, no señor... pero si es cierto que es linux tambien...

---------- Post añadido a las 11:07 ---------- Post anterior a las 11:07 ----------


Normal q una aplucacion win no vaya en linux, las llamadas al so son distintas, las dll/o son distintas...

no es del todo cierto... para eso esta wine, que traslada todas las llamadas al core de windows a llamadas al core de linux... lo hace en los binarios y en las dlls, y ejecuta codigo nativo del tu ordenador.

efegea
05/06/2012, 16:10
Lo mismo que a efegea te digo. Linux funciona en la Gp2x y es el mismo Linux que funciona en tu netbook. La diferencia es el tipo de escritorio que estés ejecutando. Instala otro escritorio y verás como va "algo" más rápido.

apt-get install wmaker

y volarás (a cambio de utilizar un escritorio de hace 20 años :D)

Hay una docena de escritorios diferentes, ahora es up to you escoger el que más te guste, más rápido te vaya y más cosas te deje hacer sin desesperarte. No hace falta que cambies de distribución, claro.

Lo mismo que a efegea dice :D

Todavía me acuerdo cuando escribí "emerge xfce" y después de varias horas de compilación me aparece el xfce 3, el que usaba Gtk 1. Y encima era un paquete compuesto, cosa que portage no permitía desinstalar fácilmente, había que ir uno a uno. Para luego volver a compilar, esta vez de forma correcta el "emerge xfce4". Qué graciosos éstos de Gentoo.

SplinterGU
05/06/2012, 16:15
:brindis: Es que me hace gracia los que recomiendan no usar x-ubuntu sino y-ubuntu. Pasar de uno a otro es cuestión de segundos, no entiendo las diferencias :D Y sí que tiene sentido instalar xfce y gnome, kde o cualquier otro a la vez. Por ejemplo para usar el escritorio más adecuado a la tarea que vas a hacer esa tarde. O porque el ordenador lo usan varias personas. Mi pareja utiliza Gnome y yo utilizo KDE. ¿Qué instaldo, Ubuntu, Kubuntu? Dará exactamente lo mismo, digo yo.

(Obviamente, lo que pongo es Debian a secas y ya está :D )

coincido con tu comentario...

como ya dije, por mas que tengas un kde, a veces necesitas usar aplicaciones gnome desde kde, y para eso necesitas tener el core de gnome...

yo aca en casa yo uso opensuse, mi hija usa en su netbook un ubuntu, mi mujer otro ubuntu (solo porque me da fiaca reinstalar todo de nuevo) y los demas todos windows... pero las de ubuntu dan problemas todo el tiempo...

princemegahit
05/06/2012, 16:18
¿De verdad notáis consumos de memoria diferentes con distribuciones diferentes? Es que no entiendo por qué, no le veo sentido :confused:

Entiendo un consumo de memoria diferente entre escritorios diferentes, pero no entre distribuciones. Una Ubuntu con KDE actualizado debería utilizar exactamentísimamente la misma cantidad de memoria que una Arch con KDE actualizado. ¿O me he perdido algo?

¿Y qué diferencia hay entre Xubuntu y Ubuntu? Quiero decir: si instalas Ubuntu, ejecuta "apt-get install xfce" et voilà, 30 segundos después ya tienes xubuntu. ¿No? ¿Cómo va a haber alguna diferencia entre una y la otra?

Con arch se nota un huevo, muchas dependencias son opcionales y los daemons tienes que ponerlos tu a mano :D

otto_xd
05/06/2012, 16:32
¿De verdad notáis consumos de memoria diferentes con distribuciones diferentes? Es que no entiendo por qué, no le veo sentido :confused:

Entiendo un consumo de memoria diferente entre escritorios diferentes, pero no entre distribuciones. Una Ubuntu con KDE actualizado debería utilizar exactamentísimamente la misma cantidad de memoria que una Arch con KDE actualizado. ¿O me he perdido algo?

¿Y qué diferencia hay entre Xubuntu y Ubuntu? Quiero decir: si instalas Ubuntu, ejecuta "apt-get install xfce" et voilà, 30 segundos después ya tienes xubuntu. ¿No? ¿Cómo va a haber alguna diferencia entre una y la otra?
Entre ubuntu y xubuntu, pues sobretodo lo que se carga con el entorno grafico.

Entre distros con mismos entornos graficos, son mundos distintos

Kloppix
05/06/2012, 16:35
Vengo usando Linux desde hace años y a pesar de sus fallas te recomiendo quedarte con Ubuntu. Una vez leí que la mejor distribución de Linux para aprender es la que use el Gurú mas cercano a tu casa. No vas a conseguir ninguna otra distribución con tanta documentación disponible. Por lo menos no en español. Eso sí. Aprende a usar la consola. No le tengas miedo. Una vez que estés familiarizado puedes instalar Debian en otra partición utilizando el mismo /home que en Ubuntu. Puede ser cualquier otra distro, pero te recomiendo Debian porque es una de las mejores distribuciones, aunque no está pensada para el usuario común y te puedes frustrar un poco si no estas preparado.

Ubuntu se ha vuelto pesado y gran parte de la culpa la tiene Gnome, que por cierto a partir de la versión 3 no me gusta para nada. Pero tampoco es un Vista. Puedes probar como te dijeron con Xubuntu, ya que xfce es un poco mas ligero que gnome 2 o Lubuntu, cuyo lxde es aún mas rápido. Pero si ya tienes todo instalado simplemente prueba con otros entornos y decide por ti mismo. Esa libertad es una de las principales ventajas (y dolores de cabeza :P ) de Linux.

otto_xd
05/06/2012, 16:42
Usar ubuntu es un paso atras.

He probado muchas distribuciones, y realmente es la que mas falla, sobretodo si no te vas a las lts

tanuquillo
05/06/2012, 16:47
pero linux es para ordenadores viejos que tienes que poner algo mas ligero que windows.
yo en una torre pepinaco no le meteria linux ni loco.

Endher
05/06/2012, 16:49
¿De verdad notáis consumos de memoria diferentes con distribuciones diferentes? Es que no entiendo por qué, no le veo sentido :confused:

Entiendo un consumo de memoria diferente entre escritorios diferentes, pero no entre distribuciones. Una Ubuntu con KDE actualizado debería utilizar exactamentísimamente la misma cantidad de memoria que una Arch con KDE actualizado. ¿O me he perdido algo?

¿Y qué diferencia hay entre Xubuntu y Ubuntu? Quiero decir: si instalas Ubuntu, ejecuta "apt-get install xfce" et voilà, 30 segundos después ya tienes xubuntu. ¿No? ¿Cómo va a haber alguna diferencia entre una y la otra?
La diferencia está principalmente en los daemons que se cargan. Ubuntu carga una burrada, Xubuntu y Lubuntu como se presuponen para ordenadores más ligeros, cargan menos, o alternativas de menor consumo.

Y aunque en teoría Arch + KDE debería consumir igual que Kubuntu, no es así en la práctica, porque Kubuntu tiene un montón de servicios de Ubuntu (que al estar diseñados para Gnome/Unity y GTK ya hacen que tengas que tener instalado medio Ubuntu y sus servicios) hacen que no solo vaya más lento, sino que vaya peor.

Y luego hay algo, que no se exactamente por qué (debe de ser la compilación, sino no me lo explico) que hace que una Debian o una Arch con la misma versión de todo que openSUSE, haga que openSUSE de la sensación de mayor lentitud que Debian, pero además una lentitud palpable. Pero eso ya te digo, no se exactamente por qué, pero se nota, de hecho openSUSE lleva años intentándolo arreglar.

Linux Mint por lo que he podido comprobar tiene muchas cosas preactivadas por defecto para hacerla accesible a cualquier persona, pero aún así se mantiene en un consumo lógico de recursos, y se nota más ágil que Ubuntu. Lo ideal es una netinstall básica de Debian, o Arch, y configurarte todo a tu gusto, claro, pero no todo el mundo tiene por qué tener conocimientos y/o ganas de hacerlo.

Por mi parte, me encantaría que MacOS y Windows tuviesen la opción tanto de instalación predeterminada como de una manual, para quien sepa que pueda quitar toda la morralla que no le guste y pueda dejar un S.O. ligero.

SplinterGU
05/06/2012, 17:00
pero linux es para ordenadores viejos que tienes que poner algo mas ligero que windows.
yo en una torre pepinaco no le meteria linux ni loco.

que burrada has dicho???!!!

dicelo a las grandes empresas que ponen servidores linux/unix en sus equipos de alto disponibilidad.

hombre, lo que has dicho no tiene perdon, como buen troll te mereces el infierno y sufrimiento eterno!


La diferencia está principalmente en los daemons que se cargan. Ubuntu carga una burrada, Xubuntu y Lubuntu como se presuponen para ordenadores más ligeros, cargan menos, o alternativas de menor consumo.

Y aunque en teoría Arch + KDE debería consumir igual que Kubuntu, no es así en la práctica, porque Kubuntu tiene un montón de servicios de Ubuntu (que al estar diseñados para Gnome/Unity y GTK ya hacen que tengas que tener instalado medio Ubuntu y sus servicios) hacen que no solo vaya más lento, sino que vaya peor.

Y luego hay algo, que no se exactamente por qué (debe de ser la compilación, sino no me lo explico) que hace que una Debian o una Arch con la misma versión de todo que openSUSE, haga que openSUSE de la sensación de mayor lentitud que Debian, pero además una lentitud palpable. Pero eso ya te digo, no se exactamente por qué, pero se nota, de hecho openSUSE lleva años intentándolo arreglar.

Linux Mint por lo que he podido comprobar tiene muchas cosas preactivadas por defecto para hacerla accesible a cualquier persona, pero aún así se mantiene en un consumo lógico de recursos, y se nota más ágil que Ubuntu. Lo ideal es una netinstall básica de Debian, o Arch, y configurarte todo a tu gusto, claro, pero no todo el mundo tiene por qué tener conocimientos y/o ganas de hacerlo.

Por mi parte, me encantaría que MacOS y Windows tuviesen la opción tanto de instalación predeterminada como de una manual, para quien sepa que pueda quitar toda la morralla que no le guste y pueda dejar un S.O. ligero.

que raro lo que dices, yo actualmente estoy usando opensuse desde hace 1 año mas o menos, por exactamente lo contrario, porque me va mas rapido y mas suave que debian (no ubuntu, debian puro), y use debian por muchos años.

efegea
05/06/2012, 17:00
pero linux es para ordenadores viejos que tienes que poner algo mas ligero que windows.
yo en una torre pepinaco no le meteria linux ni loco.

Por eso los mainframes y superordenadores científicos llevan linux :)


La diferencia está principalmente en los daemons que se cargan. Ubuntu carga una burrada, Xubuntu y Lubuntu como se presuponen para ordenadores más ligeros, cargan menos, o alternativas de menor consumo.

Y aunque en teoría Arch + KDE debería consumir igual que Kubuntu, no es así en la práctica, porque Kubuntu tiene un montón de servicios de Ubuntu (que al estar diseñados para Gnome/Unity y GTK ya hacen que tengas que tener instalado medio Ubuntu y sus servicios) hacen que no solo vaya más lento, sino que vaya peor.

Y luego hay algo, que no se exactamente por qué (debe de ser la compilación, sino no me lo explico) que hace que una Debian o una Arch con la misma versión de todo que openSUSE, haga que openSUSE de la sensación de mayor lentitud que Debian, pero además una lentitud palpable. Pero eso ya te digo, no se exactamente por qué, pero se nota, de hecho openSUSE lleva años intentándolo arreglar.

Linux Mint por lo que he podido comprobar tiene muchas cosas preactivadas por defecto para hacerla accesible a cualquier persona, pero aún así se mantiene en un consumo lógico de recursos, y se nota más ágil que Ubuntu. Lo ideal es una netinstall básica de Debian, o Arch, y configurarte todo a tu gusto, claro, pero no todo el mundo tiene por qué tener conocimientos y/o ganas de hacerlo.

Por mi parte, me encantaría que MacOS y Windows tuviesen la opción tanto de instalación predeterminada como de una manual, para quien sepa que pueda quitar toda la morralla que no le guste y pueda dejar un S.O. ligero.

A eso precisamente me refería yo.

Lo que dices de la compilación tiene más sentido de lo que parece. Que se (nos) lo digan a la gentooza :)

SplinterGU
05/06/2012, 17:03
Por eso los mainframes y superordenadores científicos llevan linux :)

bueno, no digamos linux solamente, digamos linux/*nix, suena mas realista.

juanvvc
05/06/2012, 17:03
La diferencia está principalmente en los daemons que se cargan.

¿Daemons de qué? Lo pregunto en serio, eh, no sé qué daemons puede cargar Ubuntu a secas que no carguen los demás. ¿Los de la nube ésa de Canonical?

SplinterGU
05/06/2012, 17:04
¿Daemons de qué? Lo pregunto en serio, eh, no sé qué daemons puede cargar Ubuntu a secas que no carguen los demás. ¿Los de la nube ésa de Canonical?

no se a cuales se refiere exactamente, pero hay un monton de servicios (daemons) que dependen del escritorio, o mejor dicho a la inversa.

juanvvc
05/06/2012, 17:08
No sé si los estoy entendiendo bien. ¿Es posible que digan que Ubuntu con Gnome carga más cosas que Xubuntu con Gnome?

SplinterGU
05/06/2012, 17:10
la verdad que mucho del mundo *buntu no se, porque es una cagada, pero tengo entendido que es asi...

nintiendo1
05/06/2012, 17:14
Por ejemplo, a mi con Ubuntu me pasa que si cargo una sesión y apago el ordenador (sin cerrar la sesión antes), como se hace en Windows, se me queda pillado, se queda a medio apagar y al final tengo que apagar pulsando el botón físico de apagar, sin embargo, si cierro sesión, y apago, se apaga bien. Son detalles que hace que me j0da usar ubuntu. También hay veces (aunque ya es más raro) que no me carga completamente el SO y por ejemplo no me carga la barra de arriba, o los iconos del escritorio... y me toca reiniciar. Creo que estos aspectos los deben pulir, y ya de camino que consuma menos.

Saludos.

juanvvc
05/06/2012, 17:20
nintiendo1, eso que dices no es ni mucho menos normal. Parece que tienes algo raro en tu sistema, un driver que no funciona bien o algo.

Por supuesto que la culpa no es tuya ni has hecho nada mal: simplemente, en tu ordenador pasa algo raro. No debes quedarte con la impresión de que eso que describes nos pasa a todos :brindis:

Endher
05/06/2012, 17:43
que raro lo que dices, yo actualmente estoy usando opensuse desde hace 1 año mas o menos, por exactamente lo contrario, porque me va mas rapido y mas suave que debian (no ubuntu, debian puro), y use debian por muchos años.
Que raro, a mi si que me ha ido más lento (se lo he ntoado en el netbook, sobretodo), y es algo que leyendo los foros de internet te encuentras. Aún así, muchas cosas de openSUSE me encantan, y si no la uso es porque me han faltado algunos paquetes y compilarlos a mano es un follón.


No sé si los estoy entendiendo bien. ¿Es posible que digan que Ubuntu con Gnome carga más cosas que Xubuntu con Gnome?
Depende de si haces un apt-get install gnome-shell o un apt-get install ubuntu-desktop. Es una diferencia que parece mínima y es enorme ;)

Además, no se si has instalado Arch alguna vez, pero yo he tenido durante meses una Arch 100% funcional en todo lo que he necesitado (que yo creo que es más de lo que necesita el usuario de a pie por lo general) con 10 daemons a lo sumo funcionando. Si ves la lista de daemons funcionando en Ubuntu te caes de espaldas. Hay muchos asistentes, gestores e historias que funcionan por demonios, y claro, eso en Arch te lo quitas. Además de que en Arch activas los que necesitas, mientras que Ubuntu se "cura en salud" y activa demonios a porrillo.

princemegahit
05/06/2012, 18:01
Por ejemplo, a mi con Ubuntu me pasa que si cargo una sesión y apago el ordenador (sin cerrar la sesión antes), como se hace en Windows, se me queda pillado, se queda a medio apagar y al final tengo que apagar pulsando el botón físico de apagar, sin embargo, si cierro sesión, y apago, se apaga bien. Son detalles que hace que me j0da usar ubuntu. También hay veces (aunque ya es más raro) que no me carga completamente el SO y por ejemplo no me carga la barra de arriba, o los iconos del escritorio... y me toca reiniciar. Creo que estos aspectos los deben pulir, y ya de camino que consuma menos.

Saludos.
Tienes un dell con una nvidia?

SplinterGU
05/06/2012, 19:08
Que raro, a mi si que me ha ido más lento (se lo he ntoado en el netbook, sobretodo), y es algo que leyendo los foros de internet te encuentras. Aún así, muchas cosas de openSUSE me encantan, y si no la uso es porque me han faltado algunos paquetes y compilarlos a mano es un follón.

quizas depende como tengas organizado tu disco... yo te comento que tengo el disco particionado en 2, 1 particion de 20gb para el sistema y el resto es para el home... de esta forma cada vez que instalo un sistema linux nuevo, solo formateo los 20gb del sistema, y mantengo todos mis datos importantes sanos y salvos... si es cierto que a medida que pasa el tiempo y cuanto mas actualices tu sistema mas lento se pone... pero lo mismo me pasaba en debian... la cosa es que la instalacion limpia, ya de por si se mueve rapidisimo y resuave... y como sea, me va mas rapido que debian... ni hablar que ubuntu.

tambien uso kde... y se lo comente a un compañero de trabajo, la instalado y tambien tuvo las mismas impresiones... le parecio mucho mas fluido y rapido...

tanuquillo
05/06/2012, 19:19
cuando digo que no hay que usar windows en ordenadores grandes lo digo porque lo normal y mas comodo es tener windows con miles de programas "grtatis" y todo facil.
pero si tienes un ordenador viejo pongamos un core duo que no para mucho hoy en dia. como pongas una peli en hd y mientras quieras poner el jdownloader y cuatro cosas mas se te queda petao con windows. pues para eso viene muy bien ubuntu.
puedes hacer todo eso y te ira sin saltos.

yo por ejemplo tengo un core duo a 2800 mhz y 4 gigas de ram y si queiro ver el tdt en hd en windows 7 la unica manera es cerrar absolutamente todos los programas a mano y dejar solo la tele puesta. si no empieza a dar saltos la imagen y salen cuadros raros y el sonido da saltos.

pero en ubuntu no pasa eso. puedo poner el tdt en hd. y mientras el jdownloader y todo lo que quiera sin problema

JoJo_ReloadeD
05/06/2012, 19:20
He leido el titulo en plan 'me he pasado linux', en plan 'me he pasado el monstruo del nivel 3' xD.

Bueno, ya veo que es lo tipico de estos hilos. Voy a por las palomitas...

http://www.imagepourblog.fr/wp-content/uploads/michael-jackson-popcorn.gif

3XCL4M4t10N
05/06/2012, 19:20
http://www.playdeb.net/welcome/

tanuquillo
05/06/2012, 19:51
muy buena pagina
me la apunto por si un dia el gobierno se pone duro de verdad y nos ponen multas por piratear y microsoft nos bloquea de verdad el windows pirata y como autentica y unica opcion para no pagar es usar linux

SplinterGU
05/06/2012, 19:58
cuando digo que no hay que usar windows en ordenadores grandes lo digo porque lo normal y mas comodo es tener windows con miles de programas "grtatis" y todo facil.
pero si tienes un ordenador viejo pongamos un core duo que no para mucho hoy en dia. como pongas una peli en hd y mientras quieras poner el jdownloader y cuatro cosas mas se te queda petao con windows. pues para eso viene muy bien ubuntu.
puedes hacer todo eso y te ira sin saltos.

yo por ejemplo tengo un core duo a 2800 mhz y 4 gigas de ram y si queiro ver el tdt en hd en windows 7 la unica manera es cerrar absolutamente todos los programas a mano y dejar solo la tele puesta. si no empieza a dar saltos la imagen y salen cuadros raros y el sonido da saltos.

pero en ubuntu no pasa eso. puedo poner el tdt en hd. y mientras el jdownloader y todo lo que quiera sin problema

que no, que un core duo no es un mal ordenador... incluso es mejor que cualquier netbook, ninguna de mis maquina llega a los 2800mhz, y dices que eso es lento???? que tienes una maquina de 6ghz?

con un 2.8 puedes ver perfecto hd y tener otras cosas abiertas en windows... y tambien en linux...

linux es mejor sistema operativo para cualquier cosa... el problema es que las companias grosas hacen juegos para windows... y no por que linux no tenga capacidad.

EDIT: Tanu, sigue posteando pacheaventuras o creando hilos de marcianos, ovnis, zombies, y demas que te va mejor asi.

chipan
05/06/2012, 20:15
Volveras.
Y si no vuelve mejor, roma no paga traidores.

tanuquillo
05/06/2012, 20:15
EDIT: Tanu, sigue posteando pacheaventuras o creando hilos de marcianos, ovnis, zombies, y demas que te va mejor asi.

crei que el que hacia hilos de ovnis eras tu.... unos 20 por minuto hasta que te los han movido todos a flames
ahora sabes como me siento cuando mueven mi arte a flames

AlexDeWetor
05/06/2012, 20:25
Volveras.
Si, volveré, pero por vacaciones:D, ya que he probado el Wine, y creo que usare los dos, Windows y Linux, también hay distros solo para juegos, pero en ubuntu solo juego al Openarena y el tuxkart (copia descarada del mario kart, por cierto).

tanuquillo
05/06/2012, 20:32
pues buenas noticias ahora que estas en linux por que STEAM lo vamos a tener antes de fin de año!!
http://www.geek.com/articles/games/steam-for-linux-will-launch-in-2012-2012065/
que noticion!!!!!!!!!!!!!!!!! parece que todos los juegos de valvle van a estar en la salida. counter. left4dead. portal

SplinterGU
05/06/2012, 20:51
flames? yo los veo donde los puse, en off-topic.

EDIT: Tienes razon! me indigno totalmente, me mueven los hilos serios a flames, y dejan otras chorradas (que he puesto yo y que han puesto otros) en las secciones "serias" ?!

zhorro
05/06/2012, 21:10
Por ejemplo, a mi con Ubuntu me pasa que si cargo una sesión y apago el ordenador (sin cerrar la sesión antes), como se hace en Windows, se me queda pillado, se queda a medio apagar y al final tengo que apagar pulsando el botón físico de apagar, sin embargo, si cierro sesión, y apago, se apaga bien. Son detalles que hace que me j0da usar ubuntu. También hay veces (aunque ya es más raro) que no me carga completamente el SO y por ejemplo no me carga la barra de arriba, o los iconos del escritorio... y me toca reiniciar. Creo que estos aspectos los deben pulir, y ya de camino que consuma menos.

Saludos.
Pues deberian cogerte de betatester :D, ahora en serio, yo llevo usando ubuntu bastante tiempo y en varios equipos y aunque es mas 'inestable' que Debian no me ha pasado nada parecido, seguramente tienes algun problema, a lo que comentas y con respecto a consumo ahora mismo lo estoy usando en un cacharrillo con un Atom de los viejos y con una grafica de intel penosa, con GNOME y va cojonudo, para mi el problema que está teniendo Ubuntu es que se está yendo a sus soluciones particulares, su gestor de ventanas, su gestor de aplicaciones, su nube, su market y cada vez es menos 'abierto'

Jurk
05/06/2012, 22:40
no es del todo cierto... para eso esta wine, que traslada todas las llamadas al core de windows a llamadas al core de linux... lo hace en los binarios y en las dlls, y ejecuta codigo nativo del tu ordenador.

Si y no. La aplicaciones de Win no corren directamente el linux. Punto. Otra cosa es que haya manera de ejecutarlos, mediante un middleware como wine.

SplinterGU
05/06/2012, 23:16
Si y no. La aplicaciones de Win no corren directamente el linux. Punto. Otra cosa es que haya manera de ejecutarlos, mediante un middleware como wine.

no, no es asi, corre directamente, wine translada todas las llamadas antes de la ejecucion y luego termina ejecutando el binario nativamente en linux... lo que se termina ejecutando en un ejecutable linux que antes era un ejecutable windows.

Jurk
05/06/2012, 23:58
no, no es asi, corre directamente, wine translada todas las llamadas antes de la ejecucion y luego termina ejecutando el binario nativamente en linux... lo que se termina ejecutando en un ejecutable linux que antes era un ejecutable windows.

"corre directamente, wine translada todas las llamadas antes de la ejecucion y luego termina ejecutando el binario nativamente en linux"
Puers si wine traslada las llamadas al SO, no corre directamente, ni nativamente ni na. Corre interpretadamente. Otra cosa es que eso sea transparente para el usuario

lo que se termina ejecutando en un ejecutable linux que antes era un ejecutable windows
Dynarec? recompilacion dinamica de codigo al vuelo? No me lo creo. No puedes convertir asi como asi un ejecutable windows en un ejecutable linux.

ejecutable win -> llamdas a SO win-> wine- > llamdas a SO linux -> OK
ejecutable win -> wine -> ejecutable linux -> AUFKM (are you fucking kidding me?)

lo que puedes es "traducir" las llamadas

<->

A nivel de codigo maquina un ejecutable de windows para arquitectura x86 y un ejecutable de linux para x86 no difieren, el mismo procesador puede con los dos. La diferencia esta en las llamadas al sistema que hace el programa para acceder al resto del hardware y a los servicios del SO, el primero habla "windows" y el segundo "linux". Por lo tanto el programa se ejecuta en el procesador, ( no en windows ni en linux) y ademas utiliza los recursos que le da el sistema operativo de turno.

SplinterGU
06/06/2012, 00:07
evidentemente estas de coña, paso de seguir la discusion...

Jurk
06/06/2012, 00:19
no estoy bromeando, y tampoco me estoy metiendo contigo ni riendome de ti. A veces puedo parecer un poco borde si me comunico de forma escrita, pero lo hago sin querer. Yo creo que solo estabamos teniendo una conversacion sobre el funcionamiento de wine, la mar de interesante porque me estabas mostrando tu punto de vista, que no es tan distinto del mio. Yo creo que nos pierden las exactitudes semanticas sobre su funciomamiento. Aunque me tendras que dar la razon en que wine no recompila el codigo win....

http://es.wikipedia.org/wiki/Wine
"Un cargador de programas, el cual permite que muchas aplicaciones para Windows 2.0/3.x/9X/ME/NT/2000/XP/Vista y Win 7 se ejecuten sin modificarse en varios sistemas operativos unix-like (http://es.wikipedia.org/wiki/Unix-like) como GNU/Linux (http://es.wikipedia.org/wiki/GNU/Linux), BSD (http://es.wikipedia.org/wiki/BSD), Solaris (http://es.wikipedia.org/wiki/Solaris_(sistema_operativo)) y Mac OS X (http://es.wikipedia.org/wiki/Mac_OS_X)"

otto_xd
06/06/2012, 00:56
Es mas, creo recordar que el grueso de wine era crear todas las librerias de windows para que las app funcionasen sin problemas, ya que las llamadas son recogidas por las versiones "libres" de dichas librerias.

Jurk
06/06/2012, 01:01
Es mas, creo recordar que el grueso de wine era crear todas las librerias de windows para que las app funcionasen sin problemas, ya que las llamadas son recogidas por las versiones "libres" de dichas librerias.

Pues yo creo recordar los mismo tambien...

SplinterGU
06/06/2012, 01:10
perdoname Jurk... quizas me exprese mal... vamos de nuevo...

wine no recompila... lo que digo es que wine, translada las llamadas al API de windows a llamadas al API de linux... incluso tiene juego de dlls que son iguales a las de windows (el mismo API) pero llama a funciones de linux (eso es lo que tu y otto_xd dicen)... pero tambien puedes usar las dlls originales de windows ya que translada todas las llamadas que no existen en linux a llamadas que si existen... pone una capa entre medio si es necesario? si, pero es lo mismo que poner una libreria extra... lo que yo digo es que no hay una vm ni un emulador... y el codigo que se ejecuta finalmente es el codigo de maquina del binario a nivel CPU como si has dicho, pero se ejecuta el codigo nativo (del CPU), terminando llamando a funciones del core linux (sea atravez de un wrapper o no)... pero no hay emulacion... sino translacion...

claro, a menos que hablemos de wine sobre plataformas no intel, que ahi si hace emulacion atraves de qemu.

perdon si yo resulte un poco ******.

K-teto
06/06/2012, 01:14
Es que es eso XDD

---------- Post añadido a las 23:12 ---------- Post anterior a las 23:11 ----------


dicelo a las grandes empresas que ponen servidores linux/unix en sus equipos de alto disponibilidad.


Y luego tenemos problemas con el ceceo? venga hombre XDDDD

---------- Post añadido a las 23:12 ---------- Post anterior a las 23:12 ----------


Pasarse a Linux está chupado, yo ya me he pasado 15 veces XD

Justo en el clavo estopero, justo en el clavo, eres un crah! XDDDD

---------- Post añadido a las 23:14 ---------- Post anterior a las 23:12 ----------


http://www.playdeb.net/welcome/

La ovi store tiene mejor catalogo XDDD

Y todo eso os lo digo a la vez que os digo que linux como SO es la caña de españa, que es uno de los mas injustamente tratados y que se merece mucho mas porque me encanta, pero no deja de tener sus problemas, problemas endemicos ademas, propios de gnu/linux de toda la vida y que no tienen pinta de cambiar aunque tampoco tiene ningun impedimento para que cambie.
GNU/linux esta preparado para acabar con esos problemas, pero la gente sigue sin apostar por el y eso es un efecto pescadilla que se muerde la cola.

SplinterGU
06/06/2012, 01:16
Y luego tenemos problemas con el ceceo? venga hombre XDDDD




se me escapo

Jurk
06/06/2012, 01:19
perdoname Jurk... quizas me exprese mal... vamos de nuevo...

wine no recompila... lo que digo es que wine, translada las llamadas al API de windows a llamadas al API de linux... incluso tiene juego de dlls que son iguales a las de windows (el mismo API) pero llama a fu nciones de linux (eso es lo que tu y otto_xd dicen)... pero tambien puedes usar las dlls originales de windows ya que translada todas las llamadas que no existen en linux a llamadas que si existen... pone una capa entre medio si es necesario? si, pero es lo mismo que poner una libreria extra... lo que yo digo es que no hay una vm ni un emulador... y el codigo que se ejecuta finalmente es el codigo de maquina del binario a nivel CPU como si has dicho, pero se ejecuta el codigo nativo (del CPU), terminando llamando a funciones del core linux (sea atravez de un wrapper o no)... pero no hay emulacion... sino translacion...

claro, a menos que hablemos de wine sobre plataformas no intel, que ahi si hace emulacion atraves de qemu.

perdon si yo resulte un poco ******.

Vamos, que deciamos lo mismo con palabros distintos y poco acertados por ambas partes. Aun asi veo que tenemos el mismo concepto del funcionamiento de wine. De hecho creo que he llamado middleware a wine (no se si muy acertadamente) porque se pone entre la aplicacion y el SO haciendo de traductor/wrapper (que no emulador)

:brindis:

K-teto
06/06/2012, 01:21
se me escapo

Ahi tienes uno de los problemas de pronuciar c, z y s con sonidos tan parecidos.

SplinterGU
06/06/2012, 01:49
Ahi tienes uno de los problemas de pronuciar c, z y s con sonidos tan parecidos.

no, no, no te confundas, la s y la c (ce y ci) si, pero con la z, no... por lo menos es mas dificil confundir la z... pero no se porque lo escribi mal, porque se bien como se escribe... en fin...

K-teto
06/06/2012, 03:11
La s la pronunciamos igual, por favor, no pongas "ce" como si la pronunciasemos con el sonido de una c.
C y Z suenan parecido, la S tiene su propio sonido distinto de esas dos aunque tu pronuncies las tres igual, con el sonido de la S.

SplinterGU
06/06/2012, 04:16
que no pronuncio la 3 iguales... como si escucharas lo que escribo... en fin... pongamosle que tenes razon...

futublog
06/06/2012, 09:40
claro tu dejalo, al señor laismo que confunde las 'd' finales con 'z' y se hace llamar cateto no refiriendose a los lados de un triangulo rectangulo, sino a un señor con boina... :(

efegea
06/06/2012, 10:08
Uy perdón, me he confundido de hilo, pensaba que éste iba sobre linux.

Jurk
06/06/2012, 11:14
Uy perdón, me he confundido de hilo, pensaba que éste iba sobre linux.

Querraz desir "linucz"

efegea
06/06/2012, 11:28
Linuh miarma (my weapon).

Nathrezim
06/06/2012, 11:29
Yo tambien me lo he pasado, ¡y sin usar continues!

josepzin
06/06/2012, 12:55
una picsa

K-teto
06/06/2012, 14:20
claro tu dejalo, al señor laismo que confunde las 'd' finales con 'z' y se hace llamar cateto no refiriendose a los lados de un triangulo rectangulo, sino a un señor con boina... :(

No soy madrileño, gracias.

tanuquillo
06/06/2012, 15:08
LINUX mola porque el aire de mi portatil sale menos caliente
el resto me da igual

efegea
06/06/2012, 15:37
claro tu dejalo, al señor laismo que confunde las 'd' finales con 'z' y se hace llamar cateto no refiriendose a los lados de un triangulo rectangulo, sino a un señor con boina... :(


no soy madrileño, gracias.

¡zas!

zhorro
06/06/2012, 22:07
Vamos, que deciamos lo mismo con palabros distintos y poco acertados por ambas partes. Aun asi veo que tenemos el mismo concepto del funcionamiento de wine. De hecho creo que he llamado middleware a wine (no se si muy acertadamente) porque se pone entre la aplicacion y el SO haciendo de traductor/wrapper (que no emulador)

:brindis:

Tambien se utiliza para compatibilizar una aplicación windows y que funcione en linux sin tocarla demasiado, la linkan contra las librerias de wine de forma estatica y de esa forma corre en un equipo linux sin apenas modificaciones, creo recordar que Picassa inicialmente estuvo así.

Jurk
06/06/2012, 22:13
Tambien se utiliza para compatibilizar una aplicación windows y que funcione en linux sin tocarla demasiado, la linkan contra las librerias de wine de forma estatica y de esa forma corre en un equipo linux sin apenas modificaciones, creo recordar que Picassa inicialmente estuvo así.


Si, eso tambien lo pone en la wikipedia, pero vamos, lo que se hace es crear un ejecutable para linux con wine embebido y no una aplicacion para windows.

efegea
07/06/2012, 00:11
Si, eso tambien lo pone en la wikipedia, pero vamos, lo que se hace es crear un ejecutable para linux con wine embebido y no una aplicacion para windows.

Yo no lo llamaría ejecutable para linux con wine embebido. Más bien ejecutable linux creado sin tocar para nada o casi nada el código escrito para windows, pero que en vez de enlazar con el api de windows, se enlaza con la librería wine. Y por supuesto, se compila con target linux, con todo lo que ello conlleva. Es una aplicación 100% linux, en la que el código fuente no estaba pensado para linux y el cual no ha sido apenas modificado para que pueda compilar satisfactoriamente en linux (a veces no hay que tocar absolutamente nada). Pero lo que linux ejecuta es 100% binario linux.

Todo esto hablando de código fuente compilado con las librerías wine, claro está. No hablo en este caso de aplicaciones win32 ya compiladas que se ejecutan a través del ejecutable wine y en la que las llamadas a la api de windows se reemplaza por llamadas a la librería wine en tiempo de ejecución.

SplinterGU
07/06/2012, 01:04
Yo no lo llamaría ejecutable para linux con wine embebido. Más bien ejecutable linux creado sin tocar para nada o casi nada el código escrito para windows, pero que en vez de enlazar con el api de windows, se enlaza con la librería wine. Y por supuesto, se compila con target linux, con todo lo que ello conlleva. Es una aplicación 100% linux, en la que el código fuente no estaba pensado para linux y el cual no ha sido apenas modificado para que pueda compilar satisfactoriamente en linux (a veces no hay que tocar absolutamente nada). Pero lo que linux ejecuta es 100% binario linux.

Todo esto hablando de código fuente compilado con las librerías wine, claro está. No hablo en este caso de aplicaciones win32 ya compiladas que se ejecutan a través del ejecutable wine y en la que las llamadas a la api de windows se reemplaza por llamadas a la librería wine en tiempo de ejecución.

permitime corregirte sutilmente o expandir lo que dijiste, se reemplazan no en tiempo de ejecucion, sino en tiempo de carga... y se termina ejecutando codigo linux...

si todos son programadores sabran que es posible modificar el loader, y reemplazar las llamadas conocidas del sistema operativo (windows) por llamadas a una .so (dlls de linux) o funcion interna de wine...

no requiere ni recompilacion, ni emulacion, simplemente reemplazar (en el momento de cargar las dlls, loader) las llamadas a dlls del core de windows o interrrupciones disponibles en win*, por llamadas a librerias homologas en linux.

vamos que la idea es simple, no hay que rebuscarlo mucho...

efegea
07/06/2012, 01:12
permitime corregirte sutilmente o expandir lo que dijiste, se reemplazan no en tiempo de ejecucion, sino en tiempo de carga... y se termina ejecutando codigo linux...

si todos son programadores sabran que es posible modificar el loader, y reemplazar las llamadas conocidas del sistema operativo (windows) por llamadas a una .so (dlls de linux) o funcion interna de wine...

no requiere ni recompilacion, ni emulacion, simplemente reemplazar (en el momento de cargar las dlls, loader) las llamadas a dlls del core de windows o interrrupciones disponibles en win*, por llamadas a librerias homologas en linux.

vamos que la idea es simple, no hay que rebuscarlo mucho...

Cierto, es eso exactamente, fallo mío al decir tiempo de ejecución.