PDA

Ver la versión completa : Como de dificil seria hacer un firmware o sistema operativo para consola portatil.



ArChEr
22/05/2012, 14:20
Muy buenas, como de complicado o que conocimientos se necesitaria para hacer un firmware o sistema operativo basico estilo al que teniamos en la GP32 o GP2X para las consolas chinacas estas con mierdandroid? Esque creo que con tantas tonterias que no valen para nada en una consola y servicios en segundo plano creo que el rendimiento de estas consolas son una M y me preguntaba si haciendo un firmware que solo ejecutara la aplicacion que quieres por ejemplo un emulador tendria un rendimiento muy superior.


No se si lo que estoy diciendo es una tonteria o son paranoias mias pero recuerdo el emulador de GP2X creo que se llamaba picodrive y lo comparo con el MD.emu de la JXD S7100B y me parece que l picodrive iba mucho mas fino y rapido. Teniendo la GP2X muchisima menos potencia...


Un saludo!

Skelton
22/05/2012, 14:25
Básicamente es hacer un linux, como en la dingoo con el dingux. El problema de hacer eso es que habría que hacer otro bootloader y compilar desde 0 un linux para ellas. Teniendo en cuenta que no se tienen todas las fuentes originales para desarrollar para estas máquinas a nivel de hard, creo que ahora mismo sería imposible. En algún dispostivo con SoC han conseguido que arranque en ubuntu (Mele a2000), pero con un rendimiento un poco justo. En resumen, que es bastante complicado el tema francamente.

efegea
22/05/2012, 15:02
Si se pueden rootear, seguramente se pueda usar el kernel de Android (es un kernel de linux parcheado) con un toolchain de linux estándar. Desconozco cuánto de fácil o difícil es esto, pero en teoría debe de ser posible.

Edito para aclara que me refiero al kernel de Android que ya está en el propio dispositivo instalado. Modificar el firm para eliminar todo lo que huela a Android, o al menos cambiar el arranque para que no cargue lo de Android y cargue un entorno (y cuando digo entorno NO me refiero a interfaz gráfico) linux estándar. Sé que ya se ha hecho, por eso digo que no debe ser muy difícil.

ArChEr
22/05/2012, 15:08
Si se pueden rootear, seguramente se pueda usar el kernel de Android (es un kernel de linux parcheado) con un toolchain de linux estándar. Desconozco cuánto de fácil o difícil es esto, pero en teoría debe de ser posible.

Edito para aclara que me refiero al kernel de Android que ya está en el propio dispositivo instalado. Modificar el firm para eliminar todo lo que huela a Android, o al menos cambiar el arranque para que no cargue lo de Android y cargue un entorno (y cuando digo entorno NO me refiero a interfaz gráfico) linux estándar. Sé que ya se ha hecho, por eso digo que no debe ser muy difícil.

Pero con ese modo cargando solo el kernel y aciendo un lanzador basico eliminariamos todo el tema de las cosas en segundo plano o estariamos igual que con android?

efegea
22/05/2012, 15:14
Pero con ese modo cargando solo el kernel y aciendo un lanzador basico eliminariamos todo el tema de las cosas en segundo plano o estariamos igual que con android?

Claro, tú lo has dicho, cargando sólo el kernel y el lanzador básico no cargaríamos las cosas en segundo plano, sólo cargaríamos el kernel y el lanzador básico.

ArChEr
22/05/2012, 15:27
Pues de esa manera creo sacariamos mucho mas rendimiento a nuestros dispositivos, lo malo es que abria que recompilar los emuladores no? o servirian los ya creados para android?

efegea
22/05/2012, 15:29
Pues de esa manera creo sacariamos mucho mas rendimiento a nuestros dispositivos, lo malo es que abria que recompilar los emuladores no? o servirian los ya creados para android?

Los de Android no servirían, pero los que ya tenemos para GP2X, Wiz y dingux sí. Recompilando y tal vez con algún pequeño retoque en el código. No sé hasta que punto habría que tocar algo más (no sé hasta que punto es compatible el framebuffer, o el sistema de sonido, etc).

^MiSaTo^
22/05/2012, 15:35
Los de Android no servirían, pero los que ya tenemos para GP2X, Wiz y dingux sí. Recompilando y tal vez con algún pequeño retoque en el código. No sé hasta que punto habría que tocar algo más (no sé hasta que punto es compatible el framebuffer, o el sistema de sonido, etc).

Posiblemente no baste con recompilar y ya. Aparte, tened en cuenta que todas estas consolillas chinorris no tienen ni los mismos dpi, ni la misma resolución, ni las mismas características técnicas.. vamos que habría que recompilar para cada chisme y posiblemente para cada versión del kernel de android que hubiera (porque tb cambian cosas de unas versiones a otras).

Vamos que yo veo que es una movida, y que o bien te quedas con el chisme con Android o bien usas la gp2x xD

PD: sobre la lentitud de los emus en android y esas consolas chinas no pienso decir nada porque ya sabeis mi opinión...

ArChEr
22/05/2012, 15:43
El objetivo seria elegir una consola y centrarse en esa... hay demasiadas para hacerlo en todas... cuando la cosa esta tan fragmentada es una m... cuando solo estaba la gp32 era mas mejor porque solo nos centrabamos en esa y salian cosas mas chulas...

^MiSaTo^
22/05/2012, 15:44
El objetivo seria elegir una consola y centrarse en esa... hay demasiadas para hacerlo en todas... cuando la cosa esta tan fragmentada es una m... cuando solo estaba la gp32 era mas mejor porque solo nos centrabamos en esa y salian cosas mas chulas...

no me hagas hablar XDD

Pero eso, sigo pensando que antes de montar el movidón para recompilar y toda la pesca, no te merece la pena usar la wiz? o cualquier otra que NO tenga android?

Skelton
22/05/2012, 15:44
Es lo que tiene Android, lo mismo pasa con los teléfonos. Por eso mismo la optimización no es tan buena como quisiéramos. Cada consola con su kernel y su bootloader, difícil elegir una como base.

^MiSaTo^
22/05/2012, 15:46
Yo esque sigo sin entender por qué le quieren meter Android a todo, y menos aún en una consola para emus que lo que necesitas es optimización. Pero we, no digo na que luego me llaman talibana y aparte la gente del foro da palmas con las orejas cada vez que oyen Android...

Skelton
22/05/2012, 15:49
Cada cosa tiene su utilidad. Estas consolas Android tienen algunas apps y demás (como las tablets) que las hacen interesantes. Las dingoo/wiz y demás quizás aprovechan mejor el hardware. Yo las veo como complementarias. De hecho tengo una Dingoo, y una Android.

ArChEr
22/05/2012, 15:53
Pues no uso Wiz ni dingoo porque me gusta que la pantalla sea grande, pero si hubiese para elegir con una pantalla minimo de 5" entre android o un firm rollo wiz o dingoo... ni me lo pensaba. La verdad es que android no me gusta nada para una consola de videojuegos.

^MiSaTo^ he entrado en tu pagina y he visto el live-cd de xubuntu que has preparado para programar para dingoo y wiz y me has tentado en pillar una de esas, pero al ver el tamaño de la pantalla...

Jurk
22/05/2012, 15:55
Yo esque sigo sin entender por qué le quieren meter Android a todo, y menos aún en una consola para emus que lo que necesitas es optimización. Pero we, no digo na que luego me llaman talibana y aparte la gente del foro da palmas con las orejas cada vez que oyen Android...

Juas!

La de consolas chinacas que he visto pasar por este foro (con o sin android), y yo sigo quedandome con la caanoo o con la PSPGO. Ponerle android a una consola portatil para emuladores es como tener que vestir a adriana lima y ponerle un chandal de tactel con capucha XXL
yo tampoco soy partidario de ponerle android a todo... pero para telefonos a mi me va bien.

Dullyboy
22/05/2012, 15:57
no me hagas hablar XDD

Pero eso, sigo pensando que antes de montar el movidón para recompilar y toda la pesca, no te merece la pena usar la wiz? o cualquier otra que NO tenga android?
Cuando vi esto (http://opensignalmaps.com/reports/fragmentation.php) hace una semana no conseguí encontrar el hilo donde se hablaba de la fragamentación de android, así que lo pongo ahora :D.

^MiSaTo^
22/05/2012, 15:58
Cuando vi esto (http://opensignalmaps.com/reports/fragmentation.php) hace una semana no conseguí encontrar el hilo donde se hablaba de la fragamentación de android, así que lo pongo ahora :D.

Qué me vas a decir hijo mío si curro con ello XD

nintiendo1
22/05/2012, 16:02
Habría que hacerlo con una sola consola y centrarnos en ella.

Yo lo haría con una Yinlips con Allwinner (A10), que según comento Zenitram, está todo liberado y crear un SO tipo Dingux sería relativamente fácil. Si realmente saliese un SO Linux sin Android para una consola y nos centrásemos en ella solamente, me la compraría, pero hoy día, con tantas consolas Android, me quedo con la primera de todas que es la que compre y que le den morcilla a las demás, porque más o menos son todas iguales pero con distinto nombre.

Saludos.

darkcrono
22/05/2012, 16:29
tampoco creo que los emus compilados para ARM linux sean la repanocha, no se si pensais que por que en un pentium 75 con damn small linux os iba la snes de la host¡a os vaya a ir bien en la consola, la arquitectura dista bastante de ser igual...

Por qué mola android en tu gadget? porque tienes zillones de mierda juegos en apk listos para descargar, porque ya hay varios emuladores de cada plataforma disponibles para jugar, porque puedes hacerte foto tuentis y subirlas al momento desde el mismo dispositivo, y puedes entrar en youporn, moviesand, booble y multifap... son todo ventajas.

Sí, es cierto que no está para nada optimizado y que otras plataformas menos potentes dan mejores resultados, pero yo creo que la gente que se ha dedicado a programar para las consolas minoritarias retroemus wannabe se ha cansado ya... la GP32 fue revolucion, la gp2x decepcionante en muchos aspectos como la no retrocompatibilidad, luego la wiz, la caanoo... cada plataforma nueva había que reoptimizar todo, reprogramar muchas lineas, no es grato tanto trabajo para "nada", ahora con android tienen un mercado enorme, y pueden codear la mierda que quieran y pedir euros, aunque sea el mayor bodrio...

mi opinion...

ArChEr
22/05/2012, 16:32
tampoco creo que los emus compilados para ARM linux sean la repanocha, no se si pensais que por que en un pentium 75 con damn small linux os iba la snes de la host¡a os vaya a ir bien en la consola, la arquitectura dista bastante de ser igual...

Por qué mola android en tu gadget? porque tienes zillones de mierda juegos en apk listos para descargar, porque ya hay varios emuladores de cada plataforma disponibles para jugar, porque puedes hacerte foto tuentis y subirlas al momento desde el mismo dispositivo, y puedes entrar en youporn, moviesand, booble y multifap... son todo ventajas.

Sí, es cierto que no está para nada optimizado y que otras plataformas menos potentes dan mejores resultados, pero yo creo que la gente que se ha dedicado a programar para las consolas minoritarias retroemus wannabe se ha cansado ya... la GP32 fue revolucion, la gp2x decepcionante en muchos aspectos como la no retrocompatibilidad, luego la wiz, la caanoo... cada plataforma nueva había que reoptimizar todo, reprogramar muchas lineas, no es grato tanto trabajo para "nada", ahora con android tienen un mercado enorme, y pueden codear la mierda que quieran y pedir euros, aunque sea el mayor bodrio...

mi opinion...

Muy a mi pesar no pueda mas que darte toda la razon amigo darkcrono.

PD-> Josdepiuta maveis mataoh la scenee!!!

darkcrono
22/05/2012, 18:19
solo nos queda esperar a que los terminales con android sean RIDICULAMENTE potentes para que funcionen mejor los poco o nada optimizados emuladores, o que les de por optimizar emuladores en modelos concretos de un mercado tan fragmentado de cacharros... hasta entonces a esperar nos toca...

Carlos24
22/05/2012, 19:54
El gran problema de Android no se trata de optimización si no , el 90% de los casos se debe al rendimiento causado por el driver de la GPU a nivel de juegos/emuladores es como en el PC Nvidia tiene mejor Soporte y resultados con opengl que GPU AMD y GPU Intel.

Drumpi
22/05/2012, 21:02
No voy a discutir de rendimiento con Android porque ya se ha hecho en el otro hilo (y creo que Misato anda ya quemada, la ppobre, entre otros :lol:), pero sigo diciendo que Android es leeeento :D
De no ser por los DSP que montan los microcontroladores... emm, por la aceleración gráfica de los ARM, los videos no se reproducirían en DIVX ni a tiros.

Pero bueno, como ya han dicho, en teoría, crear un SO que funcione en la consola no es demasiado difícil: hay suficientes distribuciones Linux preparadas para compilar y funcionar a prueba de Drump... tontos. Lo complicado sería compilarse unos "drivers" para comunicarse con el HW, porque eso debería ser específico de la consola. El compilador bastaría con encontrar un GCC para esa familia de procesadores (siempre que siga el estandar). Pero esa es la teoría bonita y adornada con un lacito, y si no preguntadles a los de "esa consola que cada vez que se menciona en el foro genera un flame", a ver cuantas modificaciones hicieron y los problemas que tuvieron con el driver WIFI.

^MiSaTo^
22/05/2012, 21:11
solo nos queda esperar a que los terminales con android sean RIDICULAMENTE potentes para que funcionen mejor los poco o nada optimizados emuladores, o que les de por optimizar emuladores en modelos concretos de un mercado tan fragmentado de cacharros... hasta entonces a esperar nos toca...

Sí pero lo que pasa que Android cada versión que sale pide más máquina así que es la pescadilla que se muerde la cola. No le deis más vueltas, Java NO es para juegos. Minecraft me va terriblemente lento en un i5, por qué? porque está hecho en Java básicamente.


El gran problema de Android no se trata de optimización si no , el 90% de los casos se debe al rendimiento causado por el driver de la GPU a nivel de juegos/emuladores es como en el PC Nvidia tiene mejor Soporte y resultados con opengl que GPU AMD y GPU Intel.

WTF? invéntatelo más! De hecho antes de ICS había aceleración por software pero ahora ya es por hardware y se notó bastante la mejoría. El gran problema de Android es JAVA y la JVM. Es así os guste o no.

nintiendo1
22/05/2012, 21:15
Según Zenitram es bastante "sencillo" para los Allwinner, por lo que si hay alguien interesado, podríais preguntarle. De hecho creo que hay un hilo de Zenitram sobre esto.

Saludos.

Carlos24
22/05/2012, 21:33
^MiSaTo^ No me lo invento , tu te refieres con la aceleración 2D por hardware que lo han implementado en android 4.0 que mejora una barbaridad en la interfaz/menus y pruebas 2D dejando el sistema mas suelto , la aceleración por hardware 3D utilizando la GPU existe desde Android 2.2 de manera oficial que la han ido puliendo en android 2.3 y nuevas versiones de android.

^MiSaTo^
22/05/2012, 21:35
^MiSaTo^ No me lo invento , tu te refieres con la aceleración 2D por hardware que lo han implementado en android 4.0 que mejora una barbaridad en la interfaz/menus y pruebas 2D dejando el sistema mas suelto , la aceleración por hardware 3D utilizando la GPU existe desde Android 2.2 de manera oficial que la han ido puliendo en android 2.3 y nuevas versiones de android.

Y me vas a decir que todo el problema viene por eso y no por la jvm no? Ni por los procesos que nunca se cierran pero chupan recursos... Claro, claro...

ArChEr
22/05/2012, 21:50
No habia una empresa que a pasado el fuente de android a C#?? y no utiliza Java y han dicho que tiene bastante mas rendimiento?

Carlos24
22/05/2012, 22:09
un poco de todo tiene la culpa si la rom está mal hecha el soft optimizado ayuda claro pero hay que contar con lo que se tiene de base a malas en esos casos un Kill app ayuda algo para ganar algo de ram libre para las aplicaciones que entran en bucle y no se llegan a cerrar nunca.
Pero el tedioso problema para la mayoria de desarolladores en la actualidad es la compatibilidad entre GPUS que es una verdadera jungla depuración por aquí depuración por alla ya me entiendes la Mali400MP tiene algunos bugs que solo suceden en la mali por corregir y en cambio en otras GPUS cómo Adreno o Powevr ese bug gráfico no se reproduce i/o errores a la inversa de mayor a menor medida que dificultan la experiencia total en multitud de los dispositivos con diferentes GPUS..

^MiSaTo^
22/05/2012, 22:11
un poco de todo tiene la culpa si la rom está mal hecha el soft optimizado ayuda claro pero hay que contar con lo que se tiene de base a malas en esos casos un Kill app ayuda algo para ganar algo de ram libre para las aplicaciones que entran en bucle y no se llegan a cerrar nunca.
Pero el tedioso problema para la mayoria de desarolladores en la actualidad es la compatibilidad entre GPUS que es una verdadera jungla depuración por aquí depuración por alla ya me entiendes la Mali400MP tiene algunos bugs que solo suceden en la mali por corregir y en cambio en otras GPUS cómo Andreno o Powevr ese bug gráfico no se reproduce i/o errores a la inversa de mayor a menor medida que dificultan la experiencia total en multitud de los dispositivos.

Pa ti la perra gorda. Con leer lo del Killapp me ha bastado. Ya expliqué en otro hilo, que eso no mata realmente el proceso. Y yo tb soy desarrolladora por cierto, en concreto de android.

ArChEr
23/05/2012, 00:06
Se llama XobotOS y pone que han donado los fuentes para quien quiera usarlos...

Aiken
23/05/2012, 01:14
Yo esque sigo sin entender por qué le quieren meter Android a todo, y menos aún en una consola para emus que lo que necesitas es optimización. Pero we, no digo na que luego me llaman talibana y aparte la gente del foro da palmas con las orejas cada vez que oyen Android...

supongo que todo viene con la intencion de poder usar el market y todos los juegos que hay, vamos utilizar la difusion de android, si fuera por maquina de emus nos habriamos quedado con las GPs.

Aiken

---------- Post añadido a las 23:05 ---------- Post anterior a las 23:00 ----------


Habría que hacerlo con una sola consola y centrarnos en ella.


Yo propongo centrarnos en la GP32 :confused:. No os dais cuenta que nosotros mismos somos los que en cuanto sale una consola nueva (no hace falta que lleve Android) nos cambiamos a la nueva? Cuantas veces se ha dicho que cualquiera de las consolas de GP/H se le podia haber sacado mucho mas rendimiento antes de sacar la siguiente consola? Y en cuanto salia la siguiente todos a comprarla como borregos. :(

Y ahora vais a ser capaces de centraros en una? hasta que una semana despues salga otra que tenga una pijada nueva que os mole mas, y se acabo el centrarse en una. :(

La "estandarizacion" fragmentada de android es lo mejor que vais a encontrar, salvo que monopoliceis el mercado, como hace apple.

NOTA: Al principio de empezar a salir distribuciones de Linux, se hablaba lo mismo, que un sistema tan "fragmentado", donde cualquiera podia meter sus cambios no podia ser mejor que uno cerrado tipo Solaris (por ejemplo). Y ciertamente seguramente linux sea menos eficiente, pero la "estandarizacion" que proporciona compensa.
Aiken

---------- Post añadido a las 23:13 ---------- Post anterior a las 23:05 ----------


no es grato tanto trabajo para "nada", ahora con android tienen un mercado enorme, y pueden codear la mierda que quieran y pedir euros, aunque sea el mayor bodrio...

ah si se me habia olvidado, otra cosa "buena" o al menos inteligente que ha proporcionado android es subirse al carro de los markets permitiendo monetizar su trabajo a los coders.

cosa que si haceis un firm/so para una "unica" consola, ya os digo yo que no vais a tener ni un coder, porque estan todos "enganchados" a la pasta que les genera android/apple (y hacen bien).

Aiken

---------- Post añadido a las 23:14 ---------- Post anterior a las 23:13 ----------


PD-> Josdepiuta maveis mataoh la scenee!!!

A base de talonario, que es lo unico triste.

Aiken

otto_xd
23/05/2012, 01:40
Posiblemente no baste con recompilar y ya. Aparte, tened en cuenta que todas estas consolillas chinorris no tienen ni los mismos dpi, ni la misma resolución, ni las mismas características técnicas.. vamos que habría que recompilar para cada chisme y posiblemente para cada versión del kernel de android que hubiera (porque tb cambian cosas de unas versiones a otras).

Vamos que yo veo que es una movida, y que o bien te quedas con el chisme con Android o bien usas la gp2x xD

PD: sobre la lentitud de los emus en android y esas consolas chinas no pienso decir nada porque ya sabeis mi opinión...

Es una movida.

Para empezar, los linux que llevan las consolas android suelen ser muy customizados, con cosas que no se suelen ver en otras distribuciones, con pocos drivers, etc.

Luego esta el tema de encontrar documentacion. Para las que hay "documentacion" suelen ser algunos fuentes con algun entorno de compilacion para crear las imagenes y poco mas.

Si se encuentra una consola con suficiente documentacion/fuentes y se tiene experiencia, compilar un linux ramplon no deberia de ser imposible.

---------- Post añadido a las 00:40 ---------- Post anterior a las 00:23 ----------


Yo esque sigo sin entender por qué le quieren meter Android a todo, y menos aún en una consola para emus que lo que necesitas es optimización. Pero we, no digo na que luego me llaman talibana y aparte la gente del foro da palmas con las orejas cada vez que oyen Android...

Lo cierto es que los emuladores no tienen mucha perdida de rendimiento por correr sobre android.

Piensa que la mayoria de los cores son en ensamblador para arm, y en los emuladores que tiran de 3d atacan a opengl es o directamente a las librerias especificas.

Obviamente tiene perdidas, tiene un so corriendo por debajo, pero si te metes por adb y monitorizas, el rendimiento que se lleva la parte android no es tan grande.

Eso si, hay una mania de meter android a todo, y versiones gigantes en cacharros pequeñisimos. La gente no se da cuenta que muchas veces es matar moscas a cañonazos. Es cierto que es atractivo, tienes market, y muchas cosas, pero a veces sobran funcionalidades y SO xD

redy
23/05/2012, 13:39
http://dingoo-scene.blogspot.com.es/2012/05/yinlips-ydpg16-running-ubuntu.html

onthebridge
23/05/2012, 13:50
http://dingoo-scene.blogspot.com.es/2012/05/yinlips-ydpg16-running-ubuntu.html

Esto es chulísimo, visto que se puede arrancar con Linux desde el desconocimiento pregunto ¿sería posible correr en esta consola el SO de la Pandora por ejemplo?

otto_xd
23/05/2012, 19:08
Esto es chulísimo, visto que se puede arrancar con Linux desde el desconocimiento pregunto ¿sería posible correr en esta consola el SO de la Pandora por ejemplo?

El SO de pandora es... LINUX.

Otra cosa es que compile sin mas, pero por poder se podria

nintiendo1
23/05/2012, 19:13
Si el SO de la Pandora está COMPLETAMENTE liberado, en principio se podría compilar, el problema es que supongo que no es tan fácil ya que podría haber problemas con los drivers y demás...

Saludos.

efegea
23/05/2012, 19:32
Si el SO de la Pandora está COMPLETAMENTE liberado, en principio se podría compilar, el problema es que supongo que no es tan fácil ya que podría haber problemas con los drivers y demás...

Saludos.

Pero los drivers de la Pandora no los necesitas en otra máquina.

nintiendo1
23/05/2012, 20:20
Pero los drivers de la Pandora no los necesitas en otra máquina.

Me refiero a los drivers de estos cacharros chinos, que habría que tenerlos y compilarlos para que funcionen con el SO de la Pandora, y eso ya supongo que es más difícil.

Saludos.

efegea
23/05/2012, 21:05
Me refiero a los drivers de estos cacharros chinos, que habría que tenerlos y compilarlos para que funcionen con el SO de la Pandora, y eso ya supongo que es más difícil.

Saludos.

No entiendo, los drivers chinos ya están en el kernel android de su firm. El SO de la Pandora es un kernel + el resto del sistema, no debe de ser muy difícil de hacer funcionar el resto del sistema en el otro kernel ya que ambos son linux, y los kernels linux mantienen una compatibilidad muy alta entre versiones. Ten en cuenta que el sistema hace "llamadas al sistema"(*) (valga la redundancia), que son iguales en todas las versiones del kernel (si acaso puede que se realice algún cambio menor, pero Linus es muy estricto con esto, ya ha formado bastantes polémicas cuando desarrolladores han querido romper la compatibilidad de las llamadas al sistema).

Otra cosa es que los drivers de Android y los de Pandora sean de diferente tipo. Puede que ambos sean drivers para manejar el hardware de vídeo, pero a lo mejor en Pandora se accede al sistema estándar de framebuffer de linux, y en Android usan su propio sistema chachipiruli totalmente diferente e incompatible. Aquí lo único que se puede hacer es adaptar las librerías usadas en Pandora (SDL, servidor X11..) para que funcionen sobre el nuevo sistema de drivers. Pero no habría que recompilar todas las aplicaciones, para algo se inventaron las capas de abstracción.

Pero si Android usa el mismo sistema de drivers que el kernel linux estándar, y se puede acceder a él de la forma estándar y con las llamadas estándar, entonces no hace falta mucho cambio, la capa de abstracción del kernel ya se encarga de ello.


(*) Llamadas al sistema son la forma en que una aplicación o librería se comunica directamente con el kernel.

onthebridge
23/05/2012, 21:58
Lo bueno es que para este soc, el allwinner a10, hay ya un montón de cosas. De hecho en el vídeo arrancaban ubuntu directamente en la pantalla de la consolilla, con lo que ese driver al menos no sería mucho problema, no?

También se está tratando de hacer ingeniería inversa con la gpu mali (http://limadriver.org/) que monta este soc y se está tratando de adaptar el XBMC a él (http://wiki.xbmc.org/index.php?title=Allwinner_A10).

Por otra parte si se pudiera arrancar el SO de la Pandora aquí, teniendo en cuenta que es una máquina más potente y tiene que tirar de menos resolución, cómo irían los emuladores y utilidades que este sistema tiene ya a su disposición?

Si eso fuera así, estas consolas con allwinner si que serían las sucesoras de la dingoo.