chipan
17/04/2012, 01:38
Como sabreis los que me conoceis, linux me repugna como sistema operativo para ordenador de sobremesa; pero he de admitir que hoy me ha sacado de un apuro que me tenía loco en windows de una manera limpia y rápida.
Os voy a explicar el caso:
Tenía en mis manos un pendrive "estropeado" de una Famiga; al parecer la chica lo había formateado y a meido formateo su PC (que está mas cascao que yo que se) le tiró un error y desde entonces el pendrive quedó inservible.
Me puese a ello:
El PC reconoce el pendrive, permite acceder al mismo y ver su contenido (vacío pues estaba recien formateado) pero no permite copiar nada en él, dice que está protegido contra escritura
Yo pienso para mis adentros "Ahh, Piece of cake!" y hago un chkdsk para repararlo; me detecta errores en el sistema de archivos asi que vuelvo a hacer otro más con el parámetro /F para que detecte y repare los errores pero de repente... ¡Ding Dong! Error, el disco está protegido contra escritura.
Protecciones de escrituras, juas, juas, juas un cambio de permisos y listo... ¡Ding Dong! Error, el disco está protegido contra escritura.
Claro, está en NTFS y no soy el CREATOR/OWNER, pues nada, tomo posesión y santas pascuas... ... ¡Ding Dong! Error, el disco está protegido contra escritura.
Que mas da, el disco no tiene nada dentro, voy a formatearlo de nuevo y solucionado... ¡Ding Dong! Error, el disco está protegido contra escritura.
Bueno, que se le va a hacer... abro el administrador de discos lógicos, me cargo la partición y creo una nueva... ¡Ding Dong! Error, el disco está protegido contra escritura.
Joer, es mas grave de lo que parece, voy a usar esta utilidad específica para formatear pendrives corruptos de HP... ¡Ding Dong! Error, el disco está protegido contra escritura.
Ya me está tocando las narices el pendrive, tengo por aqui un par de programas para gestionar particiones que son mejores que el administrador de windows... Tarea realizada con éxito... ¡Bien!... espera... ¡No ha hecho nada!, ¡ésta basura de programa dice que se ha cargado la partición y creado otra nueva pero en realidad no ha hecho nada!
Bien, pasemos a la artillería pesada, formateo a bajo nivel con el HDDLLF 4.25... Error: Media is write protected
Pues de mi no se va a pitorrear el pendrive; hex editor al canto, abrir unidad... copio los primeros 256 sectores de un pendrive igual pero sano sobre los del pendrive corrupto y... ... ¡Ding Dong! Error, el disco está protegido contra escritura.
FUUUUUUUUUUUUUUUU! ¡¿Que **** hago ahora?!, ¡ya lo se! Googlear hasta dar con la solución
Mmmmm, por lo que vero cambiando una key del registro puedes saltarte lo de la protección contra escritura, vamos a ello...
Un reinicio despues vuelvo a probar el chkdsk, el administrador de discos y el HDDLLF... ¡Ding Dong! Error, el disco está protegido contra escritura. en los tres casos
¡Me cago en...! a googlear otra vez...
¡Hmmm! en muchos sitios hablan maravillas del gparted, ¡joer! me da por saco meter linux, pero hay versión live CD y live USB, vamos a ello.
Despues de pelear un minutillo con el pendrive para convertirlo en arrancable reinicio y lanzo la mini distro del gparted live...
Tras responder a unas sencillas preguntas (en perfecto inglés) que sirven para establecer unos ajustes básicos (Live o Instalación, tipo de teclado, idioma, interfaz gráfica o de texto y poco mas) me encuentro en un escritorio un tanto simple en el que aparece la ventana de la aplicación. En unos 5-10 segundos me muestra las particiones que tengo en mi disco duro... cosa que no necesito porque lo que me interesa es el pendrive. Pero no hay que alarmarse, en el menu de dispositivo me indica claramente los dispositivos que tengo e inmediatamente despues elijo el pendrive en cuestión.
Ahí estamos, el pendrive y yo, cara a cara, frente a mis ojos la puñetera partición NTFS imposible de borrar y bajo mi control el puntero del mouse que poco a poco, pulsando las opciones pone la partición en cola para ser eliminada y lentamente pulsa la tecla Apply... ¡OK! reescaning partition table... ¡joer que tensión!... O_O ¡No está!, ¡se ha ido! ¡SE HA IDOOOOOOOOOO!, bueno, chipan, calmate, vamos a crear otra partición, pero esta vez en FAT32, asi, cuando reinicie en windows tendré la certeza de que los cambios se han realizado... ¡OK! Job done
¡Me cago en!, voy a reiniciar en windows y como funcione te juro que lo posteo en gp32spain aun a riesgo de que los linuxeros se pitorreen de mi lo que me queda de vida...
Entro en windows... Mi PC... O_O ¡Pendrive en FAT!... nueva carpeta... ¡OK!; copiar, pegar... ¡OK!; borrar... ¡OK!; chkdsk... Sin errores; Formatear en NTFS... ¡OK!; ¡El pendrive está arreglado!
Hay que joderse, lo que llevo despotricado contra linux y si hubiese usado el gparted desde un principio me habría ahorrado casi una hora de puñetas y pruebas. Bueno, para la próxima no me andaré con gilipicheces y tiraré de gparted directamente.
Os voy a explicar el caso:
Tenía en mis manos un pendrive "estropeado" de una Famiga; al parecer la chica lo había formateado y a meido formateo su PC (que está mas cascao que yo que se) le tiró un error y desde entonces el pendrive quedó inservible.
Me puese a ello:
El PC reconoce el pendrive, permite acceder al mismo y ver su contenido (vacío pues estaba recien formateado) pero no permite copiar nada en él, dice que está protegido contra escritura
Yo pienso para mis adentros "Ahh, Piece of cake!" y hago un chkdsk para repararlo; me detecta errores en el sistema de archivos asi que vuelvo a hacer otro más con el parámetro /F para que detecte y repare los errores pero de repente... ¡Ding Dong! Error, el disco está protegido contra escritura.
Protecciones de escrituras, juas, juas, juas un cambio de permisos y listo... ¡Ding Dong! Error, el disco está protegido contra escritura.
Claro, está en NTFS y no soy el CREATOR/OWNER, pues nada, tomo posesión y santas pascuas... ... ¡Ding Dong! Error, el disco está protegido contra escritura.
Que mas da, el disco no tiene nada dentro, voy a formatearlo de nuevo y solucionado... ¡Ding Dong! Error, el disco está protegido contra escritura.
Bueno, que se le va a hacer... abro el administrador de discos lógicos, me cargo la partición y creo una nueva... ¡Ding Dong! Error, el disco está protegido contra escritura.
Joer, es mas grave de lo que parece, voy a usar esta utilidad específica para formatear pendrives corruptos de HP... ¡Ding Dong! Error, el disco está protegido contra escritura.
Ya me está tocando las narices el pendrive, tengo por aqui un par de programas para gestionar particiones que son mejores que el administrador de windows... Tarea realizada con éxito... ¡Bien!... espera... ¡No ha hecho nada!, ¡ésta basura de programa dice que se ha cargado la partición y creado otra nueva pero en realidad no ha hecho nada!
Bien, pasemos a la artillería pesada, formateo a bajo nivel con el HDDLLF 4.25... Error: Media is write protected
Pues de mi no se va a pitorrear el pendrive; hex editor al canto, abrir unidad... copio los primeros 256 sectores de un pendrive igual pero sano sobre los del pendrive corrupto y... ... ¡Ding Dong! Error, el disco está protegido contra escritura.
FUUUUUUUUUUUUUUUU! ¡¿Que **** hago ahora?!, ¡ya lo se! Googlear hasta dar con la solución
Mmmmm, por lo que vero cambiando una key del registro puedes saltarte lo de la protección contra escritura, vamos a ello...
Un reinicio despues vuelvo a probar el chkdsk, el administrador de discos y el HDDLLF... ¡Ding Dong! Error, el disco está protegido contra escritura. en los tres casos
¡Me cago en...! a googlear otra vez...
¡Hmmm! en muchos sitios hablan maravillas del gparted, ¡joer! me da por saco meter linux, pero hay versión live CD y live USB, vamos a ello.
Despues de pelear un minutillo con el pendrive para convertirlo en arrancable reinicio y lanzo la mini distro del gparted live...
Tras responder a unas sencillas preguntas (en perfecto inglés) que sirven para establecer unos ajustes básicos (Live o Instalación, tipo de teclado, idioma, interfaz gráfica o de texto y poco mas) me encuentro en un escritorio un tanto simple en el que aparece la ventana de la aplicación. En unos 5-10 segundos me muestra las particiones que tengo en mi disco duro... cosa que no necesito porque lo que me interesa es el pendrive. Pero no hay que alarmarse, en el menu de dispositivo me indica claramente los dispositivos que tengo e inmediatamente despues elijo el pendrive en cuestión.
Ahí estamos, el pendrive y yo, cara a cara, frente a mis ojos la puñetera partición NTFS imposible de borrar y bajo mi control el puntero del mouse que poco a poco, pulsando las opciones pone la partición en cola para ser eliminada y lentamente pulsa la tecla Apply... ¡OK! reescaning partition table... ¡joer que tensión!... O_O ¡No está!, ¡se ha ido! ¡SE HA IDOOOOOOOOOO!, bueno, chipan, calmate, vamos a crear otra partición, pero esta vez en FAT32, asi, cuando reinicie en windows tendré la certeza de que los cambios se han realizado... ¡OK! Job done
¡Me cago en!, voy a reiniciar en windows y como funcione te juro que lo posteo en gp32spain aun a riesgo de que los linuxeros se pitorreen de mi lo que me queda de vida...
Entro en windows... Mi PC... O_O ¡Pendrive en FAT!... nueva carpeta... ¡OK!; copiar, pegar... ¡OK!; borrar... ¡OK!; chkdsk... Sin errores; Formatear en NTFS... ¡OK!; ¡El pendrive está arreglado!
Hay que joderse, lo que llevo despotricado contra linux y si hubiese usado el gparted desde un principio me habría ahorrado casi una hora de puñetas y pruebas. Bueno, para la próxima no me andaré con gilipicheces y tiraré de gparted directamente.