PDA

Ver la versión completa : [Noticia] Intel se une a la fiesta de Android



selecter25
28/02/2012, 11:53
Paul Otellini, consejero delegado de Intel, ha hablado en Barcelona en el marco de una presentación de la compañía dentro de la feria MCW sobre los procesadores Atom de los nuevos teléfonos con sistemas Android. Otellini asegura en declaraciones recogidas por el diario El País que sólo el 10% del uso del teléfono móvil es para hablar, y que el resto del tiempo se utiliza para ver vídeos, grabar clips, navegar por internet...
"Vamos a proporcionar un aparato potente, pero con el ánimo de llegar a todo el mundo", declaró Otellini sobre sus productos, que se dividirán en tres procesadores diferentes. "Puedes tener una carretera de cinco carriles que con dos cilindros no vas a ninguna parte. Vamos a daros un teléfonos Intel para ir con Android verdaderamente rápido".

"Tendrá toda la potencia que se espera de nosotros, pero abrirá el mundo de las aplicaciones a muchos más. Queremos que sean accesibles y vivir una nueva revolución", explicó un Otellini que no tardó en lanzar un mensaje muy populista: "qué más dan los procesadores. Las guerras de núcleos. Nosotros empezamos esa guerra, de acuerdo, pero ¡A la mierda con ello! Lo que importa es lo que se da al consumidor: el resultado. Vayamos al resultado real".

AMD también tiene planeado lanzar un chipset dual o quad core que primero será utilizado en tablets y posteriormente se integrará en teléfonos.

¡Que siga la guerra!

DarkDijkstra
28/02/2012, 11:56
Yo la semana pasada tuve uno en mis manos (conseguimos uno en mi trabajo para probarlo) y he decir que lo que más me sorprendió fue el peso... no pesaba nada !!

Por lo demás, un cat /proc/cpuinfo indicaba en efecto doble núcleo Atom a 1.5 creo recordar...
La resolución era enorme (creo que la misma que el Galaxy Nexus, aunque la pantalla no se veía tan bien por el contraste y los colores, no creo que fuese super amoled ni nada) y la velocidad muy muy buena... Y por tamaño, pues en la media... tipo a mi Optimus 7

El modelo exacto que era no lo recuerdo... : (

IronArthur
28/02/2012, 12:33
Ya solo te falta lo más importante teniendo en cuenta q es un intel, el consumo. Traga mucha batería??'

Salu2

Naxeras
28/02/2012, 21:08
¿Joder móviles basados en X86?

Una consola con una CPU de estas sería dios.

Un Saludo.

xabi
28/02/2012, 22:09
¿Joder móviles basados en X86?

Una consola con una CPU de estas sería dios.

Un Saludo.

x86 es una arquitectura arcaica, desfasada y pasada de moda. La unica ventaja que tienen es la retrocompatibilidad y en un SO como android no tiene ninguna ventaja

otto_xd
28/02/2012, 22:19
x86 es una arquitectura arcaica, desfasada y pasada de moda. La unica ventaja que tienen es la retrocompatibilidad y en un SO como android no tiene ninguna ventaja

Por eso googletv en un atom funciona volando y para que funcione en un arm tiene que ser doble nucleo y con opengl a saco, porque no tiene ninguna ventaja xD

No lo veo claro en el sector de los moviles, pero x86 cunde bastante.

xabi
28/02/2012, 22:27
Por eso googletv en un atom funciona volando y para que funcione en un arm tiene que ser doble nucleo y con opengl a saco, porque no tiene ninguna ventaja xD

No lo veo claro en el sector de los moviles, pero x86 cunde bastante.

No creo que reproducir video de alta definición sea un buen punto de comparación. Con una buena grafica o un chip dedicado para ello cualquier maquina puede reproducir 1080p hoy día.

Hasta donde yo sé, hoy día los atoms son de doble nucleo, por lo menos mi netbook con nvidia ION lo es.

zhorro
29/02/2012, 02:09
Atom sin ION es equivalente graficamente a ir como el 0jete, si pones un ATOM solo olvidate de 1080p, de juegos minimamente complicados graficamente y con reproducción de video con flash a mi me ha dado un monton de problemas, sin embargo con la grafica de nvidia se acabaron los problemas.
No hace falta ademas dos nucleos para que vaya bien, un tablet con un cortex a8 y mali, en reproducción 1080p le da sopa con ondas a un netbook con Atom y tira de Android estupendamente.

BonesCollector
29/02/2012, 03:56
Traga mucha batería??'


x86 es una arquitectura arcaica, desfasada y pasada de moda.

Por eso Intel esta gastando millones (de los muchos que tiene) en hacerla funcional. Si no habían desarrollado procesadores enérgicamente eficientes era porque NUNCA les había interesado. Pero en un mundo portátil la consigna es adaptarse o morir..................... como siempre.

Nathrezim
29/02/2012, 09:15
Por eso Intel esta gastando millones (de los muchos que tiene) en hacerla funcional. Si no habían desarrollado procesadores enérgicamente eficientes era porque NUNCA les había interesado. Pero en un mundo portátil la consigna es adaptarse o morir..................... como siempre.

Ojo, que el ATOM por si solo es increiblemente eficiente en cuanto a consumo energético, se acerca mucho a los ARM. Lo que pasa es que Intel la suele cagar en el resto de la placa, que pone chipsets que consumen más que el propio procesador. A ver si haciendo una placa orientada exclusivamente al bajo consumo energético dan en el clavo.

GameMaster
29/02/2012, 09:52
pasaremos ahora todos a llevar nuestro

http://www.fondosypantallas.com/wp-content/uploads/2009/09/intel-inside1.jpg

FlipFlopX
29/02/2012, 13:14
Si paralelamente se trabajara en procesores para sobremesas sin tantas restricciones tamaño/potencia disipada, vaya pepinazos.

zhorro
29/02/2012, 23:00
Ojo, que el ATOM por si solo es increiblemente eficiente en cuanto a consumo energético, se acerca mucho a los ARM. Lo que pasa es que Intel la suele cagar en el resto de la placa, que pone chipsets que consumen más que el propio procesador. A ver si haciendo una placa orientada exclusivamente al bajo consumo energético dan en el clavo.

Es que en ese chipset es donde está la grafica las controladores, etc., en el de la CPU ahora creo que incluyen los controladores de memoria, pero poco mas, en ARM normalmente es un SOC donde está todo integrado lo que lo hace mas eficiente energeticamente.

Por mi experiencia con el ATOM es extremadamente eficiente en modo pasivo, cuando le das tralla empieza a consumir en serio y se calienta lo suficiente para necesitar ventilación activa o un disipador medianito, cosa que no es muy buena cuando el aparato lo tienes cerca de la oreja :D.

Pero como hemos visto con Microsoft y Winphone 7 si le pones unos miles de millones de pesetas al fabricante adecuado (Nokia) solucionas el problema y de eso Intel tiene para dar y regalar.

Aiken
29/02/2012, 23:26
Yo aun estoy esperando el dia que nos sorprendan con investigacion en nuevas baterias con mucha autonomia. Es que vamos a estar otros 100 años con las baterias de litio? y los gadgets cada vez mas potentes y con menos autonomia?

neostalker
01/03/2012, 00:25
Yo aun estoy esperando el dia que nos sorprendan con investigacion en nuevas baterias con mucha autonomia. Es que vamos a estar otros 100 años con las baterias de litio? y los gadgets cada vez mas potentes y con menos autonomia?

Pues en la última PCACTUAL hablaban de que Apple acaba de registrar varias patentes que apuntan al desarrollo de baterías de hidrógeno, que a priori durarían muchísimo más que las actuales. Quizá no falte demasiado tiempo para solucionar el problema. Pero claro, si es Apple la que las patenta, a saber si podemos verlas como un estándar y no como un invento suyo exclusivo de sus productos.

IronArthur
01/03/2012, 09:48
Es que en ese chipset es donde está la grafica las controladores, etc., en el de la CPU ahora creo que incluyen los controladores de memoria, pero poco mas, en ARM normalmente es un SOC donde está todo integrado lo que lo hace mas eficiente energeticamente.

Por mi experiencia con el ATOM es extremadamente eficiente en modo pasivo, cuando le das tralla empieza a consumir en serio y se calienta lo suficiente para necesitar ventilación activa o un disipador medianito, cosa que no es muy buena cuando el aparato lo tienes cerca de la oreja :D.

Pero como hemos visto con Microsoft y Winphone 7 si le pones unos miles de millones de pesetas al fabricante adecuado (Nokia) solucionas el problema y de eso Intel tiene para dar y regalar.

De hecho el problema q están teniendo en tablets con windows8 es q en modo touch/phone va bien, en cuanto cambian a escritorio tradicional la batería dura un suspiro.

Salu2

zhorro
01/03/2012, 22:43
De hecho el problema q están teniendo en tablets con windows8 es q en modo touch/phone va bien, en cuanto cambian a escritorio tradicional la batería dura un suspiro.

Salu2

Pues ahora mismo lo que vende es la portabilidad y la duración de la batería, hombre si Intel se baja un poco de la burra como hizo con el ATOM z520 que era de muy bajo consumo y la grafica era un diseño del mismo que suministra a Apple (aunque pusiera intel), se quita de una vez el chipset integrándolo con la CPU podría bajar mucho el consumo.