Ver la versión completa : Que vergüenza!. La gente cobra el paro!.
blindrulo
24/02/2012, 21:48
No os parece vergonzoso que la gente cuando se queda sin trabajo cobre el paro? no? Pues al Sr. Rosell si.
Por si no os habéis enterado de las últimas perlas que han salido de su boca, os cuento que se ha quejado de que la gente encuentra "milagrosamente" trabaja el último mes de paro y el resto se los pasa cobrándolos sin más.
Querido Sr. Rosell (perdón por lo de señor), como veo que tiene una inteligencia similar a la del jefe de policia de Valencia le voy a explicar un par de cosas:
1.- En España el paro, a menos que hayan cambiado las leyes y no me haya enterado, el paro no es acumulativo y por eso la gente lo aprovecha al máximo. Por otro lado el paro es nuestro por derecho, nos corresponde por lo que hemos trabajado. Le molesta que los trabajadores tengamos derechos? Pues se jode.
2.- Vive usted en Laponia o en las Islas Caimán junto a sus cuentas corrientes? Porque si viviese en España sabría que la gente no encuentra trabajo ni siquiera milagrosamente y hay mucha gente que por desgracia consumió su paro hace mucho tiempo y sigue sin trabajo. Si no se lo cree pregunte a la gente que se quedó en la **** calle gracias a usted.
Un saludo. :brindis:
^MiSaTo^
24/02/2012, 22:41
Son sus costumbres y hay que respetarlas
La verdad es que se ha lucido con lo que ha dicho, lo cual no quita que haya mucha gente con mucho morro (trabajando y cobrando el paro, o cobrando el paro y rascándose la triponcia). Eso sí, que lo digan estos que solo se suben las retribuciones, es que es un cachondeo.
A mi me molesta que los diputados y senadores no vayan a trabajar al Congreso o al Senado o incluso se duerman en su trabajo y no les puedan echar. Que se apliquen el decretazo!!!
Que vergüenza :
La gente quiere cobrar el paro.
La gente quiere trabajar cerca de casa.
La gente quiere cobrar un sueldo que le permita vivir con dignidad.
La gente quiere ... VIVIR !!!!.
Es que, como somos, solo queremos caprichos innecesarios ...
Pues preparaos, porque ya mismo en vez de cobrar tendremos que pagar por todo:
La gente tendrá que PAGAR el paro (lol ¿¿??)
La gente tendra que pagar por trabajar cerca de casa (lo qué?)
La gente tendrá que pagar por vivir con dignidad
La gente tendrá que pagar por VIVIR!!!!
Me siento como si hubiese dicho una gran gilipollez, ¿el motivo? creo que mucho de lo que he dicho ya se hace [Ahhh]
SplinterGU
24/02/2012, 23:05
como es el tema del paro en españa?
aca en argentina tenes derecho a cobrar 1 mes de paro por cada año trabajado, y tampoco es el sueldo al 100%, es un porcentaje del mismo con un limite importante, yo recuerdo que cuando me despidieron estaba cobrando de sueldo 4700$ (hace ya muchos años) y me pagaron 3 meses a 600$, 600$ porque tenia hijos sino eran casi 300$ menos (o algo asi), 3 meses por 3 años en blanco, pero de los 7 años en negro no me pagaron nada (logicamente).
y ademas, esos "sueldos" que me pagaron, es dinero que luego me descuentan de mis aportes jubilatorios, eso resta para mi jubilacion, si es que llego a jubilarme algun dia.
La verdad es que se ha lucido con lo que ha dicho, lo cual no quita que haya mucha gente con mucho morro (trabajando y cobrando el paro, o cobrando el paro y rascándose la triponcia). Eso sí, que lo digan estos que solo se suben las retribuciones, es que es un cachondeo.
aca hay muchos que cobran planes de ayuda del gobierno a personas sin trabajo o carenciadas, y se rascan a 4 manos, pero claro que eso no sirve para vivir, otros tambien lo cobran y tienen sus trabajos en negro.
A mi me molesta que los diputados y senadores no vayan a trabajar al Congreso o al Senado o incluso se duerman en su trabajo y no les puedan echar. Que se apliquen el decretazo!!!
igual que aca. xD
jduranmaster
24/02/2012, 23:06
La verdad es que se ha lucido con lo que ha dicho, lo cual no quita que haya mucha gente con mucho morro (trabajando y cobrando el paro, o cobrando el paro y rascándose la triponcia). Eso sí, que lo digan estos que solo se suben las retribuciones, es que es un cachondeo.
+1. Desde luego este payaso no es el más indicado para opinar viviendo como vive.
Molondro
24/02/2012, 23:09
Trabajo de mierda hay el que querais, de mierda pero es trabajo, Otra cosa es que se cobre menos que del paro, que si cada euro cuenta, la eleccion esta clara.
Lo que sí es verdad es que hay mucho flojo que por no dar un palo al agua aprovecha hasta que se le acaba la prestación y luego ya se las apañará. Como si fuesen meses de vacaciones pagadas.
Pero una persona normal, aunque esté cobrando el paro, hará lo posible por encontrar un nuevo empleo, por lógica cobrará más en su nuevo trabajo que lo que cobre por el paro, además de que cotizará y demás, cosa que rascandose los huevos mientras cobra del paro, pues no. Hay que tener vista.
Y otra cosa es que a millones de personas en españa se les agote la prestación y aún no hayan encontrado trabajo...¡normal! ¡hay una cosa muy fea llamada CRISIS azotando el país y repartiendo ostias a diestro y siniestro!
Kubo - OTAKING!
24/02/2012, 23:19
Para los trabajos de mierda que el presidente de la CEOE y su panda de ladrones nos ofrece lo mejor es contestar con:
http://www.youtube.com/watch?v=rkwXaLsnIiU
blindrulo
24/02/2012, 23:32
Lo que sí es verdad es que hay mucho flojo que por no dar un palo al agua aprovecha hasta que se le acaba la prestación y luego ya se las apañará. Como si fuesen meses de vacaciones pagadas.
Pero una persona normal, aunque esté cobrando el paro, hará lo posible por encontrar un nuevo empleo, por lógica cobrará más en su nuevo trabajo que lo que cobre por el paro, además de que cotizará y demás, cosa que rascandose los huevos mientras cobra del paro, pues no. Hay que tener vista.
No me seas como rosell. Lo he explicado antes, la gente aprovecha hasta que se acaba la prestación, primero porque es suya y se la ha ganado y segundo porque no es acumulable y si no la gasta la pierdes. Y por desgracia hoy en día lo más probable es que se te acabe y no hallas encontrado trabajo a pesar de haberlo buscado desde el primer día.
Un saludo. :brindis:
El problema de la prestación de desempleo lo crearon los propios políticos, y ahora viene este elemento a quejarse ? Se vaya a tomar por saco.
selecter25
25/02/2012, 00:17
Pues a mí lo que me toca los cohones son las pagas no contributivas, el que cobra el paro al menos ha contribuido o trabajado, pero los hay que cobran porque sí, que si paga de los 45 años, que si paga de los 52, que si paga por tener 35 hijos, asistentas sociales en casas de traficantes, que misteriosamente no tienen para pagar el agua pero aparcan un BMW x6 en la puerta.
Pues a mí lo que me toca los cohones son las pagas no contributivas, el que cobra el paro al menos ha contribuido o trabajado, pero los hay que cobran porque sí, que si paga de los 45 años, que si paga de los 52, que si paga por tener 35 hijos, asistentas sociales en casas de traficantes, que misteriosamente no tienen para pagar el agua pero aparcan un BMW x6 en la puerta.
Se llama estado del "bienestar" (los que cobran están muy bienestados) :lol2:
Lo que sí es verdad es que hay mucho flojo que por no dar un palo al agua aprovecha hasta que se le acaba la prestación y luego ya se las apañará. Como si fuesen meses de vacaciones pagadas.
Pero una persona normal, aunque esté cobrando el paro, hará lo posible por encontrar un nuevo empleo, por lógica cobrará más en su nuevo trabajo que lo que cobre por el paro, además de que cotizará y demás, cosa que rascandose los huevos mientras cobra del paro, pues no. Hay que tener vista.
Y otra cosa es que a millones de personas en españa se les agote la prestación y aún no hayan encontrado trabajo...¡normal! ¡hay una cosa muy fea llamada CRISIS azotando el país y repartiendo ostias a diestro y siniestro!
Lo que tambien es cierto es que hay gente que se ha dejado el culo trabajando todos los ***** dias, haciendo horas extra no remuneradas durante toda su carrera laboral, currnado estando malo porque estas implicado, y que ahora les estan largando a la calle, y sin posibilidad de currar de lo suyo.
A parte, creo que no se mejora porque no se quiere, no se donde lei que en varios paises tienen un fondo al que los trabajadores meten dinero y los empresarios un %. Si te quedas en el paro eliges que hacer con ese dinero, y cuando termina tu vida laboral, te lo meten en la pension. De esa forma creo que se cobraria la prestacion de una forma mas eficioente.
chewevaca
25/02/2012, 02:50
Haber no hay que darle mas vueltas al asunto, es logica pura. Yo con casi 4 años trabajados, me ha quedado de paro 1050 €, le quitas la cotizacion y son 987 € durante un año.
Soy ingeniero tecnico de sistemas informaticos, con un master , certificaciones CISCO, etc, y estoy viendo ofertas de risa todos los dias.
Desde practicas/formacion de 300 a 400 € durante 6 meses prorrogable.
A las ofertas de 12000 a 15000 € , que incluyen latigazos y horas extras por un tubo.
Realmente creeis que voy a dejar de cobrar mi prestacion de 987 € (ganados tras casi 4 años de jornadas y guardias interminables de 12 horas seguidas que ni si quiera llegue a cobrar, teniendo que haber denunciado a mi empresa por despido improcedente, que gane el juicio por cierto) por este tipo de ofertas, cuando posiblemente de aqui a un año al gobierno le puede dar por quitar el derecho a paro (hay muchas posibilidades de esto puesto que mas de uno lo ha dicho en publico).
Creo que no hay mucho mas que decir, otra cosa es que casos aislados cobren algun subsidio de desempleo o el PER en andalucia por ejemplo y luego trabajen en negro limpiando casas o chapuceando.
Pero yo conozco a muchas mujeres por ejemplo que se dedican a limpiar por las casas que no reciben prestacion alguna, y si no fuera por ese sobresueldo o en algunos casos puede que sea el unico sueldo que entra en casa, no tendrian ni para pagar la luz o comer.
Creo que estos temas hay que tratarlos con cuidado puesto que parece que algunos nos quieren hacer creer que el paro es un regalo del estado a los trabajadores.
rafa-lito
25/02/2012, 07:57
... lo cual no quita que haya mucha gente con mucho morro (trabajando y cobrando el paro)
Si tú tuvieras una familia que mantener y no tuvieras suficiente con el paro, ¿harias lo mismo o te quedarías rascándote la barriga?
Si tú tuvieras una familia que mantener y no tuvieras suficiente con el paro, ¿harias lo mismo o te quedarías rascándote la barriga?
Pondria a tu familia a trabajar, que tu paro lo estamos pagando todos.
Con un modelo de cuenta de vuelta estos abusos no pasarian, de verrdad....
Si tú tuvieras una familia que mantener y no tuvieras suficiente con el paro, ¿harias lo mismo o te quedarías rascándote la barriga?
Que si haría algo que podría llevarme a tener que devolver mucho dinero (y eso en el mejor de los casos) o incluso multas etc? Pues no, buscaría otras formas de ingreso etc, pero no me arriesgo a algo mucho peor y que podría dejar a mi familia en una posición muy mala. Pensar lo contrario es lo que ha provocado en algunas comunidades autónomas (donde se ha empezado a pillar a gente con esto, o que se han ido al extranjero permanentemente) que ahora las familias se vean ahogadas por tener que devolver cantidades enormes. Si defraudas al estado (Hacienda, Seguridad Social, etc...) tienes que tener bien claro cuáles pueden ser las consecuencias.
Pillo sitio en hilo polémico.
No me seas como rosell. Lo he explicado antes, la gente aprovecha hasta que se acaba la prestación, primero porque es suya y se la ha ganado y segundo porque no es acumulable y si no la gasta la pierdes. Y por desgracia hoy en día lo más probable es que se te acabe y no hallas encontrado trabajo a pesar de haberlo buscado desde el primer día.
Un saludo. :brindis:
¿El paro no es acumulable?
¿Eso quiere decir que si tengo 1 año de paro, y a los 3 meses encuentro trabajo, pierdo los 9 meses que me quedan y solo vale el tiempo que esté en el nuevo trabajo?
La última vez que cobré el paro (hace unos 10 años más o menos), sí se acumulaba.
blindrulo
25/02/2012, 12:04
¿El paro no es acumulable?
¿Eso quiere decir que si tengo 1 año de paro, y a los 3 meses encuentro trabajo, pierdo los 9 meses que me quedan y solo vale el tiempo que esté en el nuevo trabajo?
La última vez que cobré el paro (hace unos 10 años más o menos), sí se acumulaba.
Te explico con un ejemplo: Tienes un año de paro, gastas tres meses, te quedan 9 meses. Imagínate que en este nuevo curro trabajas dos años con lo que te corresponderían 8 mese de paro. Bien, pues lo que tienes de paro no son 9+8, te dan elegir entre los 9 o los 8 y el resto se pierde. Por qué? Porque el paro es proporcional al sueldo que gas ganado en ese curro que lo ha generado. Por lo tanto lo 9 mese serán de un importe y los 8 de otro y debes elegir lo que más te compense.
Si tu estás un año en un curro te vas a otro donde estas dos y te vas al paro. El paro que te corresponde es de los dos años del último curro el anterior no te ha generado paro. Pues eso. No es acumulable.
Si ha cambiado la normativa ahora no lo se, por suerte llevo un lustro sin necesidad de ello.
Un saludo. :brindis:
¿Lo siguiente será el derecho de pernada?,¿el diezmo pa los pobres empresarios y banqueros?
¿grilletes o bola?
rafa-lito
25/02/2012, 12:34
Pondria a tu familia a trabajar, que tu paro lo estamos pagando todos.
Con un modelo de cuenta de vuelta estos abusos no pasarian, de verrdad....
Ostras, no me digas que tienes trabajo para las familias en paro. ¿Y qué haces que no eres presidente del gobierno?
blindrulo
25/02/2012, 12:35
¿Lo siguiente será el derecho de pernada?,¿el diezmo pa los pobres empresarios y banqueros?
¿grilletes o bola?
No. Lo próximo será descontarte el tiempo de las veces que vas al cuarto de baño.xD
Un saludo. :brindis:
rafa-lito
25/02/2012, 12:46
Pondria a tu familia a trabajar, que tu paro lo estamos pagando todos.
Con un modelo de cuenta de vuelta estos abusos no pasarian, de verrdad....
A , otra cosa, yo no estoy en ese caso, ¿eh?
selecter25
25/02/2012, 12:54
Pondria a tu familia a trabajar, que tu paro lo estamos pagando todos.
Con un modelo de cuenta de vuelta estos abusos no pasarian, de verrdad....
Insisto, las pagas sociales o no contributivas son mucho peores que el paro, porque el paro no lo dan porque sí, debes trabajar y cotizar a la Seguridad Social, y al igual que dices que estamos pagando su paro, si él lo está cobrando significa que en su día alguien lo estaba cobrando de lo que él contribuyó.
Estamos de acuerdo que el sistema de cotizaciones/pagas/pensiones actual no se sostiene por sí mismo, pero se podría mejorar evitando muchos fallos de libro.
Por ejemplo, a mí me parece bien que la gente viniese en su día a trabajar de fuera, pero no me parece bien que el 70% del sueldo lo saquen fuera del país, o que se viniese sin permiso de residencia ni oferta de trabajo a chupar de ayudas y Sanidad gratuita. Lo más descojonante de todo es que luego se les paga un porcentaje del billete si quieren volver a su país, y se les da la posibilidad de cobrar el paro sin residir en España, WTF???
Ostras, no me digas que tienes trabajo para las familias en paro. ¿Y qué haces que no eres presidente del gobierno?
:lol2::lol2::lol2:
Por ejemplo, a mí me parece bien que la gente viniese en su día a trabajar de fuera, pero no me parece bien que el 70% del sueldo lo saquen fuera del país, o que se viniese sin permiso de residencia ni oferta de trabajo a chupar de ayudas y Sanidad gratuita. Lo más descojonante de todo es que luego se les paga un porcentaje del billete si quieren volver a su país, y se les da la posibilidad de cobrar el paro sin residir en España, WTF???
:
Eso es una de las malinterpretaciones interesadas que se suele hacer... Tal vez sería así si no fuera por el IRPF que se les retiene, las tasas que pagan por residir aquí y recibir servicios, el IVA cuando compran cualquier tontería etc... y luego el consumo que hacen de servicios no es ni mucho menos tan elevado (precisamente por miedo a que se les "detecte" y expulse). En todo caso sería para los extranjeros que cobran en negro, no declaran nada y no gastan nada, y aún en ese caso el verdadero culpable sería el pagador.
Respecto a las ayudas para el retorno, debemos tener en cuenta además que se comprometen a no volver en X años. Es una idea (que yo no comparto) para reducir los demandantes.
^MiSaTo^
25/02/2012, 13:34
Por ejemplo, a mí me parece bien que la gente viniese en su día a trabajar de fuera, pero no me parece bien que el 70% del sueldo lo saquen fuera del país, o que se viniese sin permiso de residencia ni oferta de trabajo a chupar de ayudas y Sanidad gratuita. Lo más descojonante de todo es que luego se les paga un porcentaje del billete si quieren volver a su país, y se les da la posibilidad de cobrar el paro sin residir en España, WTF???
Digo yo que con el sueldo harán lo que les de la gana no? Sus impuestos ya pagan conque si luego quieren mandar dinero a su país o gastarlo allí o como si se lo quieren fumar, eso ya no es asunto de nadie.
Si están cobrando en negro o evadiendo impuestos aún vale, pero desde luego que se dejen el sueldo donde les de la gana.
O yo por estar trabajando en Holanda no puedo pagar mi casa en España? O mandar dinero a mi familia? porque eso es algo que hago todos los meses...No es el 70% de mi sueldo pero sí puede ser un 50% facilmente lo que va pa España. ¿También te parece mal? Piénsalo antes de contestar. Piensa tb si tú te fueras a otro país si no mandarías dinero a tu familia si lo necesitara.
Digo yo que con el sueldo harán lo que les de la gana no? Sus impuestos ya pagan conque si luego quieren mandar dinero a su país o gastarlo allí o como si se lo quieren fumar, eso ya no es asunto de nadie.
Si están cobrando en negro o evadiendo impuestos aún vale, pero desde luego que se dejen el sueldo donde les de la gana.
O yo por estar trabajando en Holanda no puedo pagar mi casa en España? O mandar dinero a mi familia? porque eso es algo que hago todos los meses...No es el 70% de mi sueldo pero sí puede ser un 50% facilmente lo que va pa España. ¿También te parece mal? Piénsalo antes de contestar. Piensa tb si tú te fueras a otro país si no mandarías dinero a tu familia si lo necesitara.
Hay una diferencia en eso. Tu dinero no dejan de ser euros, siguen en europa, hay movilidad monetaria y valen lo mismo en holanda que aquí. De hecho, al ser una comunidad, los puedes gastar en España y que reviertan en Holanda (Fondo Social Europeo, que no sé cuánto va a durar).
La conversión económica es un chollo para el país receptor y un lastre para el emisor, por muy duro que suene, y sintiéndolo en el alma porque en algún momento yo también seré emigrante (y seguramente fuera de europa). El país receptor tiene un gasto de mantenimiento 0 por la persona que se ha marchado, por lo que el dinero que llega es "limpio" no hay que reinvertirlo en él, mientras que el país emisor pierde un dinero que no recuperará jamás y tiene que mantener al inmigrante (yo veo extranjeros cuando voy al médico, usando el transporte, el paro, etc. y creo que tienen tanto derecho como yo a estar ahí, pero también veo que esto no se puede mantener si se van varios millones de euros al mes fuera para no volver ).
Por supuesto en la conversión monetaria se cobran impuestos y al inmigrante se le deduce SS, IRPF, etcetc. pero si de 900€ que cobra al mes, 500€ se mandan fuera (para construirse un pisito en su país) y 400€ se revierten aquí y esto lo extrapolas a un millón de inmigrantes, el dinero que se va cada mes es un buen puñado de pasta. Y como siempre, el tema de las masas, es el problema.
^MiSaTo^
25/02/2012, 14:18
Hay una diferencia en eso. Tu dinero no dejan de ser euros, siguen en europa, hay movilidad monetaria y valen lo mismo en holanda que aquí. De hecho, al ser una comunidad, los puedes gastar en España y que reviertan en Holanda (Fondo Social Europeo, que no sé cuánto va a durar).
La conversión económica es un chollo para el país receptor y un lastre para el emisor, por muy duro que suene, y sintiéndolo en el alma porque en algún momento yo también seré emigrante (y seguramente fuera de europa). El país receptor tiene un gasto de mantenimiento 0 por la persona que se ha marchado, por lo que el dinero que llega es "limpio" no hay que reinvertirlo en él, mientras que el país emisor pierde un dinero que no recuperará jamás y tiene que mantener al inmigrante (yo veo extranjeros cuando voy al médico, usando el transporte, el paro, etc. y creo que tienen tanto derecho como yo a estar ahí, pero también veo que esto no se puede mantener si se van varios millones de euros al mes fuera para no volver ).
Por supuesto en la conversión monetaria se cobran impuestos y al inmigrante se le deduce SS, IRPF, etcetc. pero si de 900€ que cobra al mes, 500€ se mandan fuera (para construirse un pisito en su país) y 400€ se revierten aquí y esto lo extrapolas a un millón de inmigrantes, el dinero que se va cada mes es un buen puñado de pasta. Y como siempre, el tema de las masas, es el problema.
Si yo no digo que no vea que ese dinero se "pierde" pero tb veo que lo que se pierde por un lado, se gana por el otro (recuerda que ellos pagan sus impuestos, que en mi caso pago un 42% de mi sueldo bruto). Y sobre las conversiones, haría lo mismo si estuviera en UK (de hecho, cuando estuve allí todo lo que gané lo cambié a euros y me lo gasté en España. Todo, salvo los billetes de avión y transportes de allí porque casa y comida me la pagaban en la empresa).
A mi mientras no estén defraudando a Hacienda, cobrando en negro o delinquiendo, pueden venir los que les de la real gana y se pueden gastar el dinero en lo que quieran. Y tampoco voy a tolerar que me diga ningún holandés dónde tengo que gastarme el dinero yo, que para eso pago los impuestos aquí. Ahora sí me parece bien, que aquí si tienes trabajo estás obligado por ley a pagarte el seguro médico (sino, estás cubierto por el gobierno creo). si no lo pagas, te mandan a tu país. Eso me parece perfecto, las leyes hay que cumplirlas y con los inmigrantes en España lo mismo.
EDIT: y yo de unos 2500€ netos que gano, 1000€ van para España todos los meses. A veces mando más si mi familia lo necesita (porque de ahí 600 son para pagar mi casa). Y en serio que sigo sin ver dónde está el problema en que lo haga yo o un inmigrante que trabaja en España y manda el dinero a yo que se Colombia.
Estoy de acuerdo con controlar que los inmigrantes no se lleven su dinero del país. Podríamos crear una comisión en la que los españoles de verdad decidiésemos qué pueden y qué no pueden hacer con su dinero. Y si se niegan pues una noche les rompemos los cristales o algo. Creo que es algo que podría funcionar, no sé por qué nunca antes se habrá intentado.
^MiSaTo^
25/02/2012, 14:29
estoy de acuerdo con controlar que los inmigrantes no se lleven su dinero del país. Podríamos crear una comisión en la que los españoles de verdad decidiésemos qué pueden y qué no pueden hacer con su dinero. Y si se niegan pues una noche les rompemos los cristales o algo. Creo que es algo que podría funcionar, no sé por qué nunca antes se habrá intentado.
+100000
Insisto, las pagas sociales o no contributivas son mucho peores que el paro, porque el paro no lo dan porque sí, debes trabajar y cotizar a la Seguridad Social, y al igual que dices que estamos pagando su paro, si él lo está cobrando significa que en su día alguien lo estaba cobrando de lo que él contribuyó.
Estamos de acuerdo que el sistema de cotizaciones/pagas/pensiones actual no se sostiene por sí mismo, pero se podría mejorar evitando muchos fallos de libro.
Por ejemplo, a mí me parece bien que la gente viniese en su día a trabajar de fuera, pero no me parece bien que el 70% del sueldo lo saquen fuera del país, o que se viniese sin permiso de residencia ni oferta de trabajo a chupar de ayudas y Sanidad gratuita. Lo más descojonante de todo es que luego se les paga un porcentaje del billete si quieren volver a su país, y se les da la posibilidad de cobrar el paro sin residir en España, WTF???
:lol2::lol2::lol2:
Las pagas sociales son necesarias en caso de gente que no tenga ni para comer, o que hacemos, dejamos que se mueran?
Y porque no se va a complementar el minisueldo de alguien con pagas sociales.
Lo que no entiendo es la justificacion de cobrar el paro y trabajar, eso se llama robar, y esta robando a todos los contribuyentes, y eso me jode mas.
Si el paso saliese de lo que has cotizado TU y TU EMPRESA, y no de lo que han cotizado los demas, y vieses como se termina TU inversion, otro gallo cantaria.
Y esto no es escluyente de ayudar a los mas necesitados, faltaria mas.
PD. Y trabajo hay, pero no en todos los sectores, en mi empresa llevan con 2 plazas sin cubrir por unos 20000-30000€ desde hace casi 2 meses porque la gente dice que es poco dinero...
Vamos a ver, a ver si puedo cambiar el punto de vista, entiendo que el tema de los inmigrantes es sensible y tiende a tergiversarse.
Si una multinacional monta una empresa aquí, genera varios millones en ganancias y de esas ganancias el 75% se van fuera a un paraiso fiscal (pongo este destino porque es dinero que no se volverá a ver), el 25% se quedan en impuestos. La empresa se gestiona recibe una parte en ayudas públicas y en época de vacas flacas se larga. Desde vuestro punto de vista, entiendo que no perjudica en nada al país.
No, has tergiversado y no poco. Simplificando tu ejemplo y adaptándolo un poco, si la empresa pagara impuestos por el 100% de los ingresos obtenidos en el estado y posteriormente (una vez pagados todos los tributos a que estaba obligado) se lo lleva a una cuenta en otro país sería otro tema. Los extranjeros pagan impuestos por la totalidad de lo que cobran, se lo gasten todo aquí o no.
Respecto al tema de exportación de divisas y tal, ya no voy a decir nada más, porque hay veces que se lee cada cosa que uno se queda alucinado de la vista que tienen algunos sobre la macroeconomía, madre de diox.
neostalker
25/02/2012, 14:48
Rosell no es el IMBÉCIL que proponía hace unos días el obligar a una persona en paro a aceptar cualquier trabajo que se le ofreciese donde fuese?
Es decir, que si eres un ingeniero en paro que vive en Madrid (por ejemplo) con su pareja y un padre que necesita de su atención por algún tipo de enfermedad y te ofrecen un puesto de paleta en Oviedo, te tienes que ir PORQUE SÍ. Si tu vida sentimental se va a la mierda por la distancia TE JODES, si tienes que meterte en más gastos porque o te llevas a tu padre contigo o lo metes en una residencia TE JODES, si tienes que dejar de lado a tu gente TE JODES, si tienes que hacer una labor muy por debajo de tu formación o que esté insuficientemente remunerada para vivir dignamente TE JODES.
Ésto es una muestra de lo que propone el IMBÉCIL de Rosell. Y encima pide amnistías fiscales para empresas!
Al trabajador a exprimirle que es un parásito, a las empresas, pañitos calientes y mimos que son las que generan empleo y riqueza (y por supuesto NUNCA gracias al trabajador, que solo es una rémora)
A este desgraciado impresentable solo le puedo desear lo peor.
No, has tergiversado y no poco. Simplificando tu ejemplo y adaptándolo un poco, si la empresa pagara impuestos por el 100% de los ingresos obtenidos en el estado y posteriormente (una vez pagados todos los tributos a que estaba obligado) se lo lleva a una cuenta en otro país sería otro tema. Los extranjeros pagan impuestos por la totalidad de lo que cobran, se lo gasten todo aquí o no.
Respecto al tema de exportación de divisas y tal, ya no voy a decir nada más, porque hay veces que se lee cada cosa que uno se queda alucinado de la vista que tienen algunos sobre la macroeconomía, madre de diox.
Pero es que no de impuestos directos puede vivir un país, es a lo que voy.
Por otra parte, la ignorancia se corrige, no se echa uno las manos a la cabeza (lo digo por tu última frase).
blindrulo
25/02/2012, 15:01
Rosell no es el IMBÉCIL que proponía hace unos días el obligar a una persona en paro a aceptar cualquier trabajo que se le ofreciese donde fuese?
Es decir, que si eres un ingeniero en paro que vive en Madrid (por ejemplo) con su pareja y un padre que necesita de su atención por algún tipo de enfermedad y te ofrecen un puesto de paleta en Oviedo, te tienes que ir PORQUE SÍ. Si tu vida sentimental se va a la mierda por la distancia TE JODES, si tienes que meterte en más gastos porque o te llevas a tu padre contigo o lo metes en una residencia TE JODES, si tienes que dejar de lado a tu gente TE JODES, si tienes que hacer una labor muy por debajo de tu formación o que esté insuficientemente remunerada para vivir dignamente TE JODES.
Ésto es una muestra de lo que propone el IMBÉCIL de Rosell. Y encima pide amnistías fiscales para empresas!
Al trabajador a exprimirle que es un parásito, a las empresas, pañitos calientes y mimos que son las que generan empleo y riqueza (y por supuesto NUNCA gracias al trabajador, que solo es una rémora)
A este desgraciado impresentable solo le puedo desear lo peor.
+1.000
Veremos que se le ocurre la semana que viene. Que está en racha el chaval.
Un saludo. :brindis:
bernard, nuestra balanza de pagos. Unos minutos para entender todas las columnas. Este enlace de wikipedia ayudará: http://es.wikipedia.org/wiki/Balanza_de_pagos#Divisiones_de_la_balanza_de_pagos
http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/e0701.pdf
Observaciones: el dinero que sacan los inmigrantes (y en ese cuadro están juntos europeos y no europeos) es el del gráfico Cuenta Corriente -> Rentas. Puedes ver que es inferior que el de Cuanta Corriente -> servicios (es decir, lo que ingresamos los españoles por servicios al extranjero, básicamente turismo) Las dos columnas palidecen ante la verdadera madre del cordero, Cuenta Corriente -> Bienes: lo que importamos. Además, todo el gráfico de Cuenta Corriente (a la izquierda) es prácticamente igual que todo el gráfico de Cuenta Financiera (inversiones extranjeras en España y resultados de nuestras inversiones fuera)
Al grano:
- Lo que los extranjeros envían (CC->Rentas) es menos que lo que los españoles cobramos al extranjero (CC->Servicios)
- El verdadero demonio de nuestra balanza comercial es todo lo que tenemos que importae (CC->Bienes)
- En mi opinión, el sueldo de un inmigrante es una producción de riqueza suya. Si no hubiese inmigrante, no habría producción de riqueza. Así que no considero "mío" o "de España" el sueldo de un inmigrante, sino totalmente suyo porque se lo ha ganado. Y con sus cosas hace lo que quiere.
- Si un inmigrante no puede disponer de su dinero a su conveniencia, no participará de nuestra economía. Eso puede ser bueno o malo, según lo interpretes, pero en una economía basada en servicios como la nuestra significa menos gente consumiendo. Yo creo que es malo.
- Si cortas dinero por un lado, es normal y justo que en reciprocidad te corten dinero por otro. Si nosotros unilateralmente decidimos cortar las remesas de dinero (CC->Rentas), entonces Venezuela por decir algo puede considerar cortar la salida de beneficios de Telefonicas y Repsoles (CC->Servicios y C->Financiera, que sumadas triplican la salida de rentas)
Estamos en un mundo globalizado con economías globalizadas. Nuestro mundo es así, ya no hay vuelta atrás. Poner fronteras económicas te aisla del mercado mundial y te acabarías convirtiendo en una España franquista (década 40), Cuba o una Corea del Norte cualquiera.
selecter25
25/02/2012, 15:33
Eso es una de las malinterpretaciones interesadas que se suele hacer... Tal vez sería así si no fuera por el IRPF que se les retiene, las tasas que pagan por residir aquí y recibir servicios, el IVA cuando compran cualquier tontería etc... y luego el consumo que hacen de servicios no es ni mucho menos tan elevado (precisamente por miedo a que se les "detecte" y expulse). En todo caso sería para los extranjeros que cobran en negro, no declaran nada y no gastan nada, y aún en ese caso el verdadero culpable sería el pagador.
Respecto a las ayudas para el retorno, debemos tener en cuenta además que se comprometen a no volver en X años. Es una idea (que yo no comparto) para reducir los demandantes.
Digo yo que con el sueldo harán lo que les de la gana no? Sus impuestos ya pagan conque si luego quieren mandar dinero a su país o gastarlo allí o como si se lo quieren fumar, eso ya no es asunto de nadie.
Si están cobrando en negro o evadiendo impuestos aún vale, pero desde luego que se dejen el sueldo donde les de la gana.
O yo por estar trabajando en Holanda no puedo pagar mi casa en España? O mandar dinero a mi familia? porque eso es algo que hago todos los meses...No es el 70% de mi sueldo pero sí puede ser un 50% facilmente lo que va pa España. ¿También te parece mal? Piénsalo antes de contestar. Piensa tb si tú te fueras a otro país si no mandarías dinero a tu familia si lo necesitara.
Siento haber generalizado pero mi idea sigue siendo la misma, desgraciadamente un gran porcentaje de la inmigración trabaja sin ningún tipo de contrato, sin cotizar nada y con un gasto mínimo al mes. Y si en una familia hay uno que trabaja "legal" hay 10 viviendo ilegales y con todos (o más) derechos del que está regularizado.
Además, el vivir "bajo el mínimo" ha roto el mercado, puesto que llevan un nivel de vida igual o peor que el de sus países de origen y como saben que es un trabajo temporal, trabajan por 4 duros que en su país les sabrán a gloria, pero yo estoy cobrando menos que hace 10 años a causa de esta "competencia desleal".
En cuanto al consumo de servicios, mucha gente viene a operarse por la face de otros países, y no hablo de gente en mala situación económica. Hay incluso gente que viene a delinquir para que les metan a la cárcel porque en ella viven mejor que en sus países de origen.
En ningún país se puede vivir tan "by the face" como en España, y me parece mentira que muchos del foro estéis viviendo fuera y no lo sepáis. ¿O acaso en Holanda no pagas seguro médico? ¿Se puede vivir en Alemania sin permiso de trabajo/residencia? A eso me refiero, la inmigración es buena siempre y cuando el sistema esté preparada para ello, y aquí no lo está.
Las pagas sociales son necesarias en caso de gente que no tenga ni para comer, o que hacemos, dejamos que se mueran?
Y porque no se va a complementar el minisueldo de alguien con pagas sociales.
Lo que no entiendo es la justificacion de cobrar el paro y trabajar, eso se llama robar, y esta robando a todos los contribuyentes, y eso me jode mas.
Si el paso saliese de lo que has cotizado TU y TU EMPRESA, y no de lo que han cotizado los demas, y vieses como se termina TU inversion, otro gallo cantaria.
Y esto no es escluyente de ayudar a los mas necesitados, faltaria mas.
PD. Y trabajo hay, pero no en todos los sectores, en mi empresa llevan con 2 plazas sin cubrir por unos 20000-30000€ desde hace casi 2 meses porque la gente dice que es poco dinero...
Teniendo en cuenta el primer concepto en negrita y el segundo:
Si en un país donde TÚ Y TU EMPRESA no podéis cotizar porque no hay puestos de trabajo, ¿De donde **** sale el dinero para las pagas sociales? Esto sería insostenible, todos a pedir pagas sociales y punto.
^MiSaTo^
25/02/2012, 16:05
Vamos a ver si explico yo tb mi punto de vista que el debate me parece interesante y civilizado ^^
Vamos a ver, a ver si puedo cambiar el punto de vista, entiendo que el tema de los inmigrantes es sensible y tiende a tergiversarse.
Si una multinacional monta una empresa aquí, genera varios millones en ganancias y de esas ganancias el 75% se van fuera a un paraiso fiscal (pongo este destino porque es dinero que no se volverá a ver), el 25% se quedan en impuestos. La empresa se gestiona recibe una parte en ayudas públicas y en época de vacas flacas se larga. Desde vuestro punto de vista, entiendo que no perjudica en nada al país.
Pongamos que yo monto una empresa grande en España. Si yo facturo 1000€, eso no son beneficios, es facturación. De ahí tienes que descontarle impuestos que pagas, sueldos, etc. Imagínate que de esos 1000€, 500 son para pagar a un empleado, 300 son para los impuestos y 200 son para ti (que eso ya sí es el beneficio). (Por supuesto me estoy inventando los números y cuentas). Lo que haga mi empleado con sus 500€ no me va a generar riqueza a mi (a no ser que los reinvierta en la empresa o utilice algún servicio mío, pero pongamos que no es el caso), por tanto de esos 500€ a mi me da lo mismo lo que haga con ellos porque no me supone ningún beneficio.
Incluso es más, con los 200 que gano yo, tb puedo hacer lo que quiera: desde gastármelos en lujos dentro de mi país, como guardárlos en un banco Suizo o de las Islas Caimán. total que de ahí tampoco va a ver nada el país si yo no quiero.
¿Te parece mal que el empresario gaste su dinero comprando coches en alemania? ¿Te parece mal entonces que el empleado decida hacer lo mismo?
Y bueno tú mismo supongo que compras cosas a Deal Extreme y similares... entonces estás mandando dinero tb fuera del país ;)
Siento haber generalizado pero mi idea sigue siendo la misma, desgraciadamente un gran porcentaje de la inmigración trabaja sin ningún tipo de contrato, sin cotizar nada y con un gasto mínimo al mes. Y si en una familia hay uno que trabaja "legal" hay 10 viviendo ilegales y con todos (o más) derechos del que está regularizado.
Además, el vivir "bajo el mínimo" ha roto el mercado, puesto que llevan un nivel de vida igual o peor que el de sus países de origen y como saben que es un trabajo temporal, trabajan por 4 duros que en su país les sabrán a gloria, pero yo estoy cobrando menos que hace 10 años a causa de esta "competencia desleal".
En cuanto al consumo de servicios, mucha gente viene a operarse por la face de otros países, y no hablo de gente en mala situación económica. Hay incluso gente que viene a delinquir para que les metan a la cárcel porque en ella viven mejor que en sus países de origen.
En ningún país se puede vivir tan "by the face" como en España, y me parece mentira que muchos del foro estéis viviendo fuera y no lo sepáis. ¿O acaso en Holanda no pagas seguro médico? ¿Se puede vivir en Alemania sin permiso de trabajo/residencia? A eso me refiero, la inmigración es buena siempre y cuando el sistema esté preparada para ello, y aquí no lo está.
Bueno a ver no mezclemos cosas.
A mi me parece mal que alguien, sea de la nacionalidad que sea, cometa una ilegalidad. Por otro lado tampoco soy la más indicada para decir nada porque yo SI he cobrado en negro alguna vez por necesidad. Lo cual no quita para que no me parezca bien hacerlo.
Lo de que los inmigrantes vienen a aprovecharse de la sanidad.. por dios es algo que está muy trillado. Vamos a ver, en Holanda yo pago mi seguro médico porque tengo un sueldo alto que me permite hacerlo. En caso de que tu sueldo no te permita, no estás obligado y el gobierno te lo paga. Lo mismo que por ejemplo mi novio, está aquí, no trabaja (porque su trabajo está en España) y si se pone malo el gobierno holandés le atiende en cualquier hospital. Aunque no tenga seguro. Si yo estuviera en paro, sería el mismo caso para mi. Y es más, es el mismo caso para cualquier holandés.
Se puede vivir en Holanda y en Alemania sin permiso de trabajo/residencia porque formamos parte de la UE. Mi novio está empadronado aquí y como digo no tiene trabajo en Holanda. En ningún momento tuvimos que hacer ningún papel ni pedir ningún permiso. Eso es así en casi todos los países de la UE (por ejemplo un compañero Rumano si que tuvo que pedir el visado).
La inmigración, me da lo mismo que sea buena o mala, no viene aquí a delinquir porque sí, porque son unos listos y quieren aprovecharse y ***** a los españoles. Tú cuando te vas de tu país, te vas por NECESIDAD. Irse a un país extraño no es fácil: son otras costumbres, otro idioma (no siempre pero muchas veces), otras gentes que tú no conoces, normas y leyes que tampoco...
De verdad que hay mucha gente que no ha ido a España por gusto, como he hecho yo al irme a Holanda. Que han ido porque en su país no tienen NADA e intentan vivir mejor.
De verdad, lo he dicho muchas veces, vivir fuera de tu país no es fácil. Yo lo noto muchísimo, y eso que por suerte yo tengo un nivel de vida alto ahora mismo y hago un trabajo cualificado. Pero vamos, imaginate los que van al campo a labrar, como tenían que estar de mal en su país (porque normalmente te cambias a algo mejor, no a peor).Y con eso no digo que el trabajo de labrador no sea digno, pero está claro que no es un trabajo que te proporcione un gran nivel de vida.
Y por otro lado, si cobran menos es porque el empresario tb quiere pagarles menos. Si yo ahora mismo me pongo a buscar trabajo aquí, y a mi me pagan menos que a un Holandés, pues chico tengo 2 opciones, o lo acepto y sigo viviendo aquí o me vuelvo a mi país (que a lo mejor no puedo, un billete de avión es caro y a lo mejor no tengo dinero pa pagarlo).
Con todo esto no digo que no haya caraduras, pero de esos hay en todos lados y de todas las nacionalidades. Mira lo europeos que son los Holandeses y el otro día en el metro me han robado el móvil. O por ejemplo cuando vas a un sitio del centro e intentan cobrarme de más porque soy inmigrante. Que exactamente lo mismo se hace en la puerta del Sol de Madrid con los extranjeros.
selecter25
25/02/2012, 17:28
Vamos a ver si explico yo tb mi punto de vista que el debate me parece interesante y civilizado ^^
Bueno a ver no mezclemos cosas.
A mi me parece mal que alguien, sea de la nacionalidad que sea, cometa una ilegalidad. Por otro lado tampoco soy la más indicada para decir nada porque yo SI he cobrado en negro alguna vez por necesidad. Lo cual no quita para que no me parezca bien hacerlo.
Lo de que los inmigrantes vienen a aprovecharse de la sanidad.. por dios es algo que está muy trillado. Vamos a ver, en Holanda yo pago mi seguro médico porque tengo un sueldo alto que me permite hacerlo. En caso de que tu sueldo no te permita, no estás obligado y el gobierno te lo paga. Lo mismo que por ejemplo mi novio, está aquí, no trabaja (porque su trabajo está en España) y si se pone malo el gobierno holandés le atiende en cualquier hospital. Aunque no tenga seguro. Si yo estuviera en paro, sería el mismo caso para mi. Y es más, es el mismo caso para cualquier holandés.
Se puede vivir en Holanda y en Alemania sin permiso de trabajo/residencia porque formamos parte de la UE. Mi novio está empadronado aquí y como digo no tiene trabajo en Holanda. En ningún momento tuvimos que hacer ningún papel ni pedir ningún permiso. Eso es así en casi todos los países de la UE (por ejemplo un compañero Rumano si que tuvo que pedir el visado).
La inmigración, me da lo mismo que sea buena o mala, no viene aquí a delinquir porque sí, porque son unos listos y quieren aprovecharse y ***** a los españoles. Tú cuando te vas de tu país, te vas por NECESIDAD. Irse a un país extraño no es fácil: son otras costumbres, otro idioma (no siempre pero muchas veces), otras gentes que tú no conoces, normas y leyes que tampoco...
De verdad que hay mucha gente que no ha ido a España por gusto, como he hecho yo al irme a Holanda. Que han ido porque en su país no tienen NADA e intentan vivir mejor.
De verdad, lo he dicho muchas veces, vivir fuera de tu país no es fácil. Yo lo noto muchísimo, y eso que por suerte yo tengo un nivel de vida alto ahora mismo y hago un trabajo cualificado. Pero vamos, imaginate los que van al campo a labrar, como tenían que estar de mal en su país (porque normalmente te cambias a algo mejor, no a peor).Y con eso no digo que el trabajo de labrador no sea digno, pero está claro que no es un trabajo que te proporcione un gran nivel de vida.
Y por otro lado, si cobran menos es porque el empresario tb quiere pagarles menos. Si yo ahora mismo me pongo a buscar trabajo aquí, y a mi me pagan menos que a un Holandés, pues chico tengo 2 opciones, o lo acepto y sigo viviendo aquí o me vuelvo a mi país (que a lo mejor no puedo, un billete de avión es caro y a lo mejor no tengo dinero pa pagarlo).
Con todo esto no digo que no haya caraduras, pero de esos hay en todos lados y de todas las nacionalidades. Mira lo europeos que son los Holandeses y el otro día en el metro me han robado el móvil. O por ejemplo cuando vas a un sitio del centro e intentan cobrarme de más porque soy inmigrante. Que exactamente lo mismo se hace en la puerta del Sol de Madrid con los extranjeros.
En algunas cosas estamos de acuerdo, no obstante:
Puedes vivir sin casa ni trabajo en la UE si perteneces a la UE, en España pues como si eres de Júpiter.
No he querido decir que la gente venga solamente a aprovecharse, sino que España es un país ideal en cuanto a prestaciones, poca dureza del código penal, calidad de vida y ausencia de restricciones para todo aquel que viene de fuera, y eso hace que tengamos el tipo de inmigración que tenemos. Yo pienso que el salir de un país por tener una mala situación, sabiendo que no vas a aportar nada al lugar donde vayas, no es un acto de responsabilidad, al final vas a transformar el lugar donde vas en el lugar donde estabas.
En cuanto a los sueldos, los empresarios se aprovechan y ellos trabajan, mientras tanto el resto miramos desde el INEM. Generalmente son personas menos calificadas (no en todo los sectores, eso es cierto) y eso hace que la "calidad" de nuestro trabajo disminuya. Apuesto a que en tu empresa no sois 20 españoles y 1 holandés, como sí ocurre aquí.
Si todo estuviese regulado como en muchos países (permisos de trabajo, contratos antes de salir del país de origen, etc.), pienso que nos iría muchísimo mejor, pero tenemos un marco legal del medievo en casi todos los sectores.
rafa-lito
25/02/2012, 17:48
...
PD. Y trabajo hay, pero no en todos los sectores, en mi empresa llevan con 2 plazas sin cubrir por unos 20000-30000€ desde hace casi 2 meses porque la gente dice que es poco dinero...
¿me puedes decir dónde trabajas?. Porque por la mitad hay muchisima gente que estaría dispuesta a hacerlo...claro que no todo el mundo es ingeniero aeronáutico ni licenciado en astrofísica nuclear, porque si no no me explico/creo lo que me cuentas
Y de la Seguridad Social parece que la gente se piensa que nosotros damos tratamientos "by the face"... suerte que no han tenido que sufrir lo indecible en algunos casos para acreditar que no tienen medios para obtenner la tarjeta de no contribuyente (hay países que para emitir el certificado tenia tela, y las comunidades autónomas se "habían olvidado"). Luego tenemos tratados u obligación de seguro con otros países para determinados cobros. No todo es lo que se ve desde fuera, quiero decir.
PD. Y trabajo hay, pero no en todos los sectores, en mi empresa llevan con 2 plazas sin cubrir por unos 20000-30000€ desde hace casi 2 meses porque la gente dice que es poco dinero...
¿De que son los puestos?
¿Controlador aereo?
¿Neurocirujano?
¿Delantero del Real Madrid?
Con ese sueldo, en un puesto de trabajo medio-normal, no pueden faltar aspirantes actualmente.
rafa-lito
25/02/2012, 18:39
¿De que son los puestos?
¿Controlador aereo?
¿Neurocirujano?
¿Delantero del Real Madrid?
Con ese sueldo, en un puesto de trabajo medio-normal, no pueden faltar aspirantes actualmente.
Es que un poquito más y el compañero otto_xd dice que la gente no trabaja porque no quiere ya que se ha enterado de que hay 2 plazas de astronauta libres para el próximo viaje a Marte...:loco:
Teniendo en cuenta el primer concepto en negrita y el segundo:
Si en un país donde TÚ Y TU EMPRESA no podéis cotizar porque no hay puestos de trabajo, ¿De donde **** sale el dinero para las pagas sociales? Esto sería insostenible, todos a pedir pagas sociales y punto.
Como he dicho, que tu cotices tu pago no es incompatible con pagar MAS impuestos.
Ahora mismo poner eso es un suicidio, pero en españa las oficinas del paro son de coña, y las ETT son una mofa generalizada.
Siempre nos quedamos con lo peor de cualquier modelo, tenemos una oficina de empleo que parece que para lo unico que vale es para que la gente cobre el paro, y las ett hacen lo que quieren, siendo las reinas del gallinero.
Creo que para salir de la crisis tendrian que empezar a modernizar la oficina de empleo, abriendo se a mas trabajadores (la ficha de conocimientos que te hacen es ridicula), un poco de modernidad, como cruzar datos con el resto de expedientes y poder configurar tu vida laboral desde internet para que el CV sea atractivo para las empresas sin mentir, seria ya un paso gigante.
Y mano dura a las ETT y a las empresas que abusan de los trabajadores eventuales, un poco de control por ese lado daria algo de estabilidad a los trabajadores.
Y no es u ncobrar una paga social porque si, el ejemplo de los "liberales" que es alemania (se olvidan de grecia e irlanda, y de que alemania no es liberal, pero weno...) tiene el harp iv, que es una ayuda a los parados de larga duracion que incluye comida, alojamiento, transporte, calefaccion y un fijo por adulto y menor, entre otas cosas.
Y eso sale de lo que aporta cada aleman con su sueldo, que locura, eh?Y eso esta sosteniendo a unos 3 millones de alemanes actualmente. Inviable, eh?Mis cojones 33
< - >
Es que un poquito más y el compañero otto_xd dice que la gente no trabaja porque no quiere ya que se ha enterado de que hay 2 plazas de astronauta libres para el próximo viaje a Marte...:loco:
Mentirosos mix, pero weno.
Digo que hay sectores que estan jodidisimos, y hay sectores en lo que hoy en dia hay movilidad aun, porque sigue habiendo trabajo.
Yo no digo que la gente no trabaje porque no quiere, En mi familia tengo 3 parados, y te aseguro que se mueven bastante, y no les sale nada, pero no deja de sorprenderme que en mi sector existan plazas sin cubrir, que esta claro que no las puede cubrir cualquier persona, ya que se piden perfiles especificos, pero ahi estan las plazas.
rafa-lito
25/02/2012, 19:01
otto_xd, seguimos expectantes en saber en qué empresa trabajas, que ya tengo una lista de al menos 20 conocidos en paro dispuestos a trabajar en ella por 12000 €
< - >
... En mi familia tengo 3 parados, y te aseguro que se mueven bastante, y no les sale nada,
Tú mismo.
Y eso sale de lo que aporta cada aleman con su sueldo, que locura, eh?Y eso esta sosteniendo a unos 3 millones de alemanes actualmente. Inviable, eh?Mis cojones 33
Tú mismo dices el número de alemanes que soporta, y eso con los impuestos que pagan (que son "un poco" más grandes que los nuestros, y luego podemos hablar de otros servicios que allí son pelín más caros). No estamos en la misma situación que Alemania, y con la mentalidad de algunos (gracias a los cuales los investigadores tienen que salir de España porque aquí no les da ni para el alquiler casi) no va a cambiar.
Tú mismo dices el número de alemanes que soporta, y eso con los impuestos que pagan (que son "un poco" más grandes que los nuestros, y luego podemos hablar de otros servicios que allí son pelín más caros). No estamos en la misma situación que Alemania, y con la mentalidad de algunos (gracias a los cuales los investigadores tienen que salir de España porque aquí no les da ni para el alquiler casi) no va a cambiar.
Esta claro que esto nunca va a llegar a ser Europa.En realidad es un numero entre los 3 y los 5 millones, a ver si mi colega que vive en berlin me puede confirmar, pero es dificil de saber, ya que a la gente que se le termina el paro, si lo solicitan se lo dan, pero dejan de aparecer de parados.
En españa pagar impuestos parece que es de tontos, pero claro, luego cuando tengamos que repagar la sanidad, no tengamos pensiones, etc, nos llevaremos las manos a la cabeza y diremos como tiene que gestionar los inmigrantes sus dineros xD
En españa pagar impuestos parece que es de tontos, pero claro, luego cuando tengamos que repagar la sanidad, no tengamos pensiones, etc, nos llevaremos las manos a la cabeza y diremos como tiene que gestionar los inmigrantes sus dineros xD
Equiliquá! Y si hablamos de cómo se mantienen los elementos de institutos y colegios, que hace poco hemos tenido que preparar un pago porque los alumnos habían destrozado sillas y tal en lo que va de año escolar... e incluso cuando pillas a quien lo ha hecho, he visto como padres ponen el grito en el cielo en el juicio por tener que pagarlo... Luego vas a otros países, y ves el estado de material en bibliotecas, y demás centros públicos, y es una gozada.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.