juanvvc
01/02/2012, 20:48
Hola gente. Como me aburro os voy a poner un tutorial para tratamento de pieles que acabo de hacer en Gimp. Veréis, anoche conocí a esta chica en un bar. Que si jijí que si jajá, esta mañana al desayunar le he hecho una fotos:
http://img718.imageshack.us/img718/313/scarlett1r.jpg
Bien, vamos a arreglarle un poco la piel con Gimp: barato, rápido y para toda la familia. Abrid la imagen en Gimp y seguid estos pasos:
1.- En la lista de capas, cambiadle el nombre a "Original"
2.- Layer->Duplicate Layer. A la nueva capa cambiadle el nombre a "Barbie", ahora veréis por qué.
3.- A "Barbie", Filters->Blur->Gaussian Blur con un radio de 30. En la pantalla veréis a la pobre MUY desenfocada.
4.- A "Barbie", Layer->Masks->Add Layer Mask completamente negra. En la pantalla volveréis a ver la foto original.
5.- En esta máscara negra, coged un pincel blanco y pintad las zonas de piel. Irá apareciendo "Gaussian 30" sobre "Original", y la piel se transformará en la de una Barbie poco a poco. Podéis jugar con la opacidad del pincel y cambiar entre negro y blanco para corregir o darle más efecto.
Aquí está el resultado sin haberme esmerado demasiado:
http://img849.imageshack.us/img849/2549/scarlett2.jpg
Si jugáis con la opacidad de la capa "Barbie" hasta que os quede más o menos real, a lo mejor os dais por satisfechos. Hay muchos que se dan por satisfechos en este paso. Pero cuidado con hacer el efecto demasiado acusado u os pasará esto: http://marketing.iprofesional.com/notas/130138-Prohiben-anuncio-de-LOreal-por-exceso-de-Photoshop-en-el-Reino-Unido
Para mi gusto una piel sin poros no es una piel de verdad. Vamos, que no me gusta este efecto Barbie. Vamos a volver a darle textura a esa cara. Podéis crear una textura sintética... o aprovechar la misma textura de la chica con el método de la separación de frecuencias. Veamos cómo.
1⨪ Vamos a olvidarnos momentaneamente de "Barbie". Si la ocultáis (pulsado en el ojito de la lista de capas) y la lleváis al final de la lista, mejor
2.- Copiad la capa "Original" DOS veces (layer->Duplicate, dos veces).
3.- A la de arriba del todo. Colors->Invert. Filters->Blur->Gaussian Blur con radio 10.
4.- A la de arriba del todo, ponedla en modo "Grain Extract". Veréis una imagen en gris con los contornos de la chica marcados en blanco.
5.- A la de arriba del todo, "Layer->Merge Down" Veréis la misma imagen gris del paso anterior. Llamad a la capa de arriba "Paso alto"
6.- Poned la capa "Paso alto" en modo "Grain extract". Veréis la foto de la chica con muchísimo enfoque.
7.- Volvamos a "Original". Copiadla de nuevo y a la copia aplicadle Filters->Blur->Gaussian Blur con el mismo radio que en el paso 3 (esto es importante). Llamad a esta capa "Paso bajo". Ahora tenéis que ver la imagen original de nuevo. Con una salvedad: vuestros ojos os están engañando, no es la imagen original sino dos capas con las frecuencias separadas. Si no estáis viendo la imagen original es que algo habéis hecho mal. Ahora podéis borrar la capa "Original", si os atrevéis.
8.- Volved a hacer visible la capa "Barbie" visible y ponedla entre "Paso bajo" y "Paso alto".
Resultado:
http://img687.imageshack.us/img687/636/scarlettfinal.jpg
En mi opinión queda mejor que la original pero es discutible, pro supuesto. En adjuntos os dejo el archivo Gimp final para que lo veáis.
Notas:
- La capa "paso alto" es mucho más sencilla de conseguir en Photoshop que en Gimp porque Photoshop tiene un botón para sacarla y Gimp no. Esta capa se puede usar para enfocar la foto si jugáis con el contraste y/o opacidad. Por internet veréis varios tutoriales buscando "high pass sharpening". En adjuntos, un filtro en Python para añadírselo a Gimp y crear la capa paso alto para enfocar con un solo botón.
- Jugando con las capas "paso alto" y "paso bajo" se pueden eliminar muchísimas imperfecciones como lunares o granitos. Por internet veréis estupendos tutoriales buscando "separación de frecuencias". En adjuntos, un filtro en Python para añadírselo a Gimp y crear la separación de frecuencias (toda la segunda parte de este tutorial) con un solo botón.
http://img718.imageshack.us/img718/313/scarlett1r.jpg
Bien, vamos a arreglarle un poco la piel con Gimp: barato, rápido y para toda la familia. Abrid la imagen en Gimp y seguid estos pasos:
1.- En la lista de capas, cambiadle el nombre a "Original"
2.- Layer->Duplicate Layer. A la nueva capa cambiadle el nombre a "Barbie", ahora veréis por qué.
3.- A "Barbie", Filters->Blur->Gaussian Blur con un radio de 30. En la pantalla veréis a la pobre MUY desenfocada.
4.- A "Barbie", Layer->Masks->Add Layer Mask completamente negra. En la pantalla volveréis a ver la foto original.
5.- En esta máscara negra, coged un pincel blanco y pintad las zonas de piel. Irá apareciendo "Gaussian 30" sobre "Original", y la piel se transformará en la de una Barbie poco a poco. Podéis jugar con la opacidad del pincel y cambiar entre negro y blanco para corregir o darle más efecto.
Aquí está el resultado sin haberme esmerado demasiado:
http://img849.imageshack.us/img849/2549/scarlett2.jpg
Si jugáis con la opacidad de la capa "Barbie" hasta que os quede más o menos real, a lo mejor os dais por satisfechos. Hay muchos que se dan por satisfechos en este paso. Pero cuidado con hacer el efecto demasiado acusado u os pasará esto: http://marketing.iprofesional.com/notas/130138-Prohiben-anuncio-de-LOreal-por-exceso-de-Photoshop-en-el-Reino-Unido
Para mi gusto una piel sin poros no es una piel de verdad. Vamos, que no me gusta este efecto Barbie. Vamos a volver a darle textura a esa cara. Podéis crear una textura sintética... o aprovechar la misma textura de la chica con el método de la separación de frecuencias. Veamos cómo.
1⨪ Vamos a olvidarnos momentaneamente de "Barbie". Si la ocultáis (pulsado en el ojito de la lista de capas) y la lleváis al final de la lista, mejor
2.- Copiad la capa "Original" DOS veces (layer->Duplicate, dos veces).
3.- A la de arriba del todo. Colors->Invert. Filters->Blur->Gaussian Blur con radio 10.
4.- A la de arriba del todo, ponedla en modo "Grain Extract". Veréis una imagen en gris con los contornos de la chica marcados en blanco.
5.- A la de arriba del todo, "Layer->Merge Down" Veréis la misma imagen gris del paso anterior. Llamad a la capa de arriba "Paso alto"
6.- Poned la capa "Paso alto" en modo "Grain extract". Veréis la foto de la chica con muchísimo enfoque.
7.- Volvamos a "Original". Copiadla de nuevo y a la copia aplicadle Filters->Blur->Gaussian Blur con el mismo radio que en el paso 3 (esto es importante). Llamad a esta capa "Paso bajo". Ahora tenéis que ver la imagen original de nuevo. Con una salvedad: vuestros ojos os están engañando, no es la imagen original sino dos capas con las frecuencias separadas. Si no estáis viendo la imagen original es que algo habéis hecho mal. Ahora podéis borrar la capa "Original", si os atrevéis.
8.- Volved a hacer visible la capa "Barbie" visible y ponedla entre "Paso bajo" y "Paso alto".
Resultado:
http://img687.imageshack.us/img687/636/scarlettfinal.jpg
En mi opinión queda mejor que la original pero es discutible, pro supuesto. En adjuntos os dejo el archivo Gimp final para que lo veáis.
Notas:
- La capa "paso alto" es mucho más sencilla de conseguir en Photoshop que en Gimp porque Photoshop tiene un botón para sacarla y Gimp no. Esta capa se puede usar para enfocar la foto si jugáis con el contraste y/o opacidad. Por internet veréis varios tutoriales buscando "high pass sharpening". En adjuntos, un filtro en Python para añadírselo a Gimp y crear la capa paso alto para enfocar con un solo botón.
- Jugando con las capas "paso alto" y "paso bajo" se pueden eliminar muchísimas imperfecciones como lunares o granitos. Por internet veréis estupendos tutoriales buscando "separación de frecuencias". En adjuntos, un filtro en Python para añadírselo a Gimp y crear la separación de frecuencias (toda la segunda parte de este tutorial) con un solo botón.