PDA

Ver la versión completa : [Ayuda] Gestor de fotografias



saucjedi
27/01/2012, 10:42
Gentes expertas en fotografía... ¿cómo gestionais vuestra colección de fotos en el PC? Ando buscando algo que se parezca a Calibre (que es para eBooks) pero con fotos, que permita tags, buscar por ellos después y demás.

Si encima ya permite hacer backups o exportaciones conservando la metainformación (para guardar backups en DVDs y cosas así) sería tremendo.

¿Es posible que Picasa cubra esto? Adobe Lightroom lo veo un poco excesivo...

Mo1
27/01/2012, 10:42
¿Excesivo por qué? Si es la mejor opción xD

saucjedi
27/01/2012, 11:00
¿Excesivo por qué? Si es la mejor opción xD

Pues porque tiene muchas opciones de entrada para un noob como yo. Si me lo recomendais me pongo con él, lo que me sabría mal es ponerme y descubrir que no vale para lo que quiero.

juanvvc
27/01/2012, 11:01
¿Sistema operativo?

En Windows, Picasa hace lo que tú pides y Lightroom también. Depende si tienes cientos de fotos (picasa) o cientos de miles (lightroom) te decidirás por uno o por otro. También depende de si tienes dinero o eres un pirata de la red, por supuesto.

En Linux, digikam o f-spot. Yo prefiero digikam de largo. Mira a ver si hay una versión de digikam para windows, que creo que sí. Tiene más opciones que Picasa y puede ser una buena alternativa.

Hay dos maneras de guardar la metainformación: dentro del propio archivo de foto y en una base de datos. Si se guarda en la base de datos todo es muchísimo más rápido (guardados y búsquedas), pero no es portable entre sistemas. Si se guarda dentro del propio archivo (como información EXIF) entonces puedes portarlo entre sistemas y programas, a costa de que todo va a ir más lento. Muchos gestores de fotografías te permiten utilizar una forma u otra, según quieras. Lo encontrarás en las opciones del programa.

Juk
27/01/2012, 11:13
Para mi es mas enrevesado Picasa que Lightroom, te recomendaría el segundo.

Le irás cogiendo en tranquillo a las opciones que tiene, jejeje

saucjedi
27/01/2012, 12:20
¿Sistema operativo?

En Windows, Picasa hace lo que tú pides y Lightroom también. Depende si tienes cientos de fotos (picasa) o cientos de miles (lightroom) te decidirás por uno o por otro. También depende de si tienes dinero o eres un pirata de la red, por supuesto.

En Linux, digikam o f-spot. Yo prefiero digikam de largo. Mira a ver si hay una versión de digikam para windows, que creo que sí. Tiene más opciones que Picasa y puede ser una buena alternativa.

Hay dos maneras de guardar la metainformación: dentro del propio archivo de foto y en una base de datos. Si se guarda en la base de datos todo es muchísimo más rápido (guardados y búsquedas), pero no es portable entre sistemas. Si se guarda dentro del propio archivo (como información EXIF) entonces puedes portarlo entre sistemas y programas, a costa de que todo va a ir más lento. Muchos gestores de fotografías te permiten utilizar una forma u otra, según quieras. Lo encontrarás en las opciones del programa.

Tengo localizada una copia antigua (un par de versiones atrás) de Lightroom a buen precio, por eso me lo plantee pero me lo instalaria piratón primero para ver cómo funciona...

Fotos debo tener miles (cientos aún no) pero vamos, que no hablamos de 200 o 500... hablo probablemente de 3000-4000 y aumentando.

Lo de la base de datos lo he planteado porque no sé si estos programas soportan formatos RAW ni sé si esos formatos RAW soportarían las etiquetas. Hay muchas fotos (aunque no son tantas) que prefiero conservar y catalogar en RAW directamente.

El F-Spot lo conocia, el problema es que tiro de Windows y Linux indistintamente... miraré también digiKam.

Gracias a todos, por cierto.

< - >

Para mi es mas enrevesado Picasa que Lightroom, te recomendaría el segundo.

Le irás cogiendo en tranquillo a las opciones que tiene, jejeje

Tomo nota.

juanvvc
27/01/2012, 12:22
Por supuesto que todos los programas gestores de fotografías soportan mostrar archivos en RAW y editarlos/exportarlos, faltaría más. Lo que no todos soportan son meter etiquetas dentro de los RAW. En digikam, que es el que más uso, meter etiquetas dentro de un RAW es una funcionalidad "experimental" que tengo desactivada: los RAWs deberían ser un formato de estrictamente solo lectura, en mi opinión.

De todas formas no sé si ha quedado claro: lightroom es el mejor de largo. El problema es que también es carísimo... y no funciona en Linux que es lo único que uso :D

Por cierto, para liarte aún más también tienes RawTherapee (Windows/Linux) y Darktable (solo Linux). Ambos son principalmente reveladores de RAW, aunque tienen algunas posibilidades también como gestores simples de archivo. Las últimas versiones de estos dos no suelen estar en los repositorios sino en sus páginas web, y como ambos están aún en desarrollo creo que es mucho más conveniente tomar las versiones de la web que las que vengan con tu distribución Linux.

Ejemplo del gestor de archivos de Darktable con filtro por tags y otras cosas: http://www.darktable.org/wp-content/uploads/2011/07/screenshot-1.png Aún me estoy haciendo a este programa, tiene opciones interesantísimas que no tienen otros programas pero no me acabo de acostumbrar a su forma de trabajo. Que por otro lado se parece a la de Picasa.

En cuanto a RawTherapee: aunque utilice digikam para gestionar las fotos, las revelo con RawTherapee.

saucjedi
27/01/2012, 12:34
Por supuesto que todos los programas gestores de fotografías soportan mostrar archivos en RAW y editarlos/exportarlos, faltaría más. Lo que no todos soportan son meter etiquetas dentro de los RAW. En digikam, que es el que más uso, meter etiquetas dentro de un RAW es una funcionalidad "experimental" que tengo desactivada: los RAWs deberían ser un formato de estrictamente solo lectura, en mi opinión.

De todas formas no sé si ha quedado claro: lightroom es el mejor de largo. El problema es que también es carísimo... y no funciona en Linux que es lo único que uso :D

Imaginaba que lo soportarían, pero como hay varios formatos y algunos propietarios... lo que me frena de meter los tags en los propios JPEG es precisamente esto, que los RAW entonces son una anomalía porque no puedes etiquetarlos. De ahí que lo de la base de datos me llame más, aunque etiquetes en paralelo los JPEG.

Lightroom... Carísimo se queda corto... porque el que me lo vende es tío de mi mujer, necesita el nuevo no sé por qué y me deja la licencia a un precio razonable, muy razonable... con estos programas tan caros sí que se nota el peso del papel de la licencia cuando los pagas... xD

juanvvc
27/01/2012, 12:45
Prácticamente todos los programas, incluso los de Adobe, utilizan internamente dcraw para decodificar los RAW. Puedes mirar en su página si soporta las cámaras en las que estés interesado, pero normalmente dcraw añade cámaras nuevas antes incluso de que salgan al mercado :D http://www.cybercom.net/~dcoffin/dcraw/

Otra cosa es que el programa que escojas no incluya la última versión de dcraw, y entonces sí que estás vendido. Quizá tengas que comprabar si ése Lightroom antiguo soporta los RAW de tu cámara.

saucjedi
27/01/2012, 12:52
Prácticamente todos los programas, incluso los de Adobe, utilizan internamente dcraw para decodificar los RAW. Puedes mirar en su página si soporta las cámaras en las que estés interesado, pero normalmente dcraw añade cámaras nuevas antes incluso de que salgan al mercado :D http://www.cybercom.net/~dcoffin/dcraw/

Otra cosa es que el programa que escojas no incluya la última versión de dcraw, y entonces sí que estás vendido. Quizá tengas que comprabar si ése Lightroom antiguo soporta los RAW de tu cámara.

Sí, por suerte la soporta. Bueno, por suerte no que la cámara ha salido del mismo sitio que va a salir el Lightroom :p

Voy a empezar por digiKam solo como organizador, me ha gustado el interfaz. Probare a ver como se porta con 100 o 200 fotos, lo intiuitivo que pueda ser... y por otr parte mirare el Lightroom como solución general.

juanvvc
27/01/2012, 13:13
Ahora mismo tengo abierto el digikam con 30 álbumes y entre 150 y 300 fotos por álbum, y desde luego problemas de memoria o velocidad no tiene ninguno :)

< - >
Ah, digikam es especialmente un organizador, pero se defiende razonablemente bien también como editor de fotos. En Linux es la única opción viable para editar fotos a 16bits por canal. Si tuviera soporte de capas y máscaras mandaría al gimp a fer la ma de una vez.

(el revelado de RAWs es la parte más floja de digikam, que aunque lo hace, RawTherapee es bastante mejor en mi opinión.)

< - >
Ah, y otro consejo más y dejo de ser un pesado: tengas como tengas el sistema operativo configurado, utiliza un tema grisáceo para digikam (menú Arrenjament->Temes y prueba el Dessert, el Gray, o configúralo a tu gusto). Los fondos demasiado claros o demasiado oscuros en un gestor de fotografías engañan muchísimo al ojo y te distraen.

saucjedi
27/01/2012, 13:26
De pesado nada, agradecido me hallo por tus explicaciones.

popihmt
27/01/2012, 13:40
Yo no uso ningún gestor. Carpeta con el año, y dentro carpetas de cada día con esta configuración: año-mes-día-descripción. Y olvidate de software complicado. Luego las veo con el adobe bridge

saucjedi
27/01/2012, 13:48
Yo no uso ningún gestor. Carpeta con el año, y dentro carpetas de cada día con esta configuración: año-mes-día-descripción. Y olvidate de software complicado. Luego las veo con el adobe bridge

Algo parecido hacía yo, pero empecé darme cuenta de que muchas veces necesitaba buscar fotos por tags, cosas como buscarme todas las fotos donde aparecieran nuestros gatos, historias de esas y pensé en probar estos gestores a ver qué tal, porque mi experiencia con Calibre en los eBooks ha sido bastante buena.

Mo1
27/01/2012, 14:10
Yo no uso ningún gestor. Carpeta con el año, y dentro carpetas de cada día con esta configuración: año-mes-día-descripción. Y olvidate de software complicado. Luego las veo con el adobe bridge

Esto es lo que hago yo ahora mediante Aperture. El sólo me las coloca de ese modo sin falta de más quebraderos de cabeza. Gústame la leche!

popihmt
27/01/2012, 14:15
¿Pero cuantas fotos sacáis como para necesitar un gestor?

saucjedi
27/01/2012, 14:36
¿Pero cuantas fotos sacáis como para necesitar un gestor?

¿Después de años y años echando fotos? A mí se me acumulan a toneladas.

juanvvc
27/01/2012, 15:31
Yo no uso ningún gestor. Carpeta con el año, y dentro carpetas de cada día con esta configuración: año-mes-día-descripción. Y olvidate de software complicado. Luego las veo con el adobe bridge

Hombre, bridge es el gestor de fotos "básico" de Adobe (y aún siendo "básico" ya hace un montón de cosas que otros quisieran) Por ejemplo, el árbol que haces tú con las carpetas es una vista que los gestores de foto pueden hacer automáticamente. Otra vista automática es agrupar las fotos por tags, o por lugares, o por puntuaciones, que no recuerdo si es algo que se pueda hacer automáticamente con bridge. Luego digikam además tiene un editor de fotos integrado, que es algo que tú no necesitas porque bridge abre Photoshop y ya está.

De todas formas yo también organizo las fotos en carpetas con el mes, y la vista de carpetas es la vista principal en digikam. Vamos, que tu bridge y mi digikam son en la práctica lo mismo.

Yo solo uso dos tags: "imprimir" y "editar". Así marco las fotos que tengo que llevar a imprimir cuando llegue al centenar o a las que debo editar cuando tenga tiempo. Cuando llega el momento filtro por tags y ya está. También uso las puntuaciones para filtrar "las mejores" cuando se las enseño a mi mamá, y no tener que pasar por las 40 en las que la gente sale con los ojos cerrados. ¿Cómo resuelves tú estas situaciones?

Edit: acabo de ver que Adobe Bridge soporta keywords en las fotos y búsquedas por keywords, así que ya puedo decir que digikam y Adobe Bridge son prácticamente lo mismo. Lo siento por ti: aunque no lo sepas, estás usando un gestor de fotos :D


< - >

Esto es lo que hago yo ahora mediante Aperture

Coñe, porque Aperture es otro gestor de fotos.

¿Quizá llaméis gestor de fotos a algo diferente a lo que entiendo yo?

"Yo no uso un gestor de fotos", para mí, es utilizar simplemente el explorador de archivos del sistema operativo sin vista previas ni nada y corriendo. En cuanto se use algo donde las fotos salgan ordenadas y con vista previa... ¡ya se está usando un gestor de fotos! Si encima se pueden filtrar con algún criterio, pues ya es un gestor de fotos "profesional" :D