PDA

Ver la versión completa : el hilo del DIY [tema serio]



tanuquillo
22/01/2012, 11:13
como por aqui somos unos manitas y nos sabemos apañar muy bien creo que es hora de hacer un recopilata de apaños caseros que podemos hacer y ahorrarnos unos durillos.
vale cualquier tema desde como hacer brownis en el microondas hasta redireccionar los puertos de la impresora.

voy a poner uno que parece un fake pero que yo mismo hice una vez con una camiseta de estas tipo niki.
yo lo hice con chinchetas clavandola en la mesa y funciono bastante bien me duro un par de años
http://www.youtube.com/watch?v=Mp9U1xfsIko
saltares el video hasta 1:25 que viene lo interesante


y aqui los brownies que nunca me he atrevido a hacer por que los ponen mucho en forchan y seguro que explota algo
http://www.thatsnerdalicious.com/wp-content/uploads/2011/12/3-minute-brownies.jpg?cb5e28

GameMaster
22/01/2012, 11:43
http://www.youtube.com/watch?v=WlsD3sOTg1g&feature=related

juanvvc
22/01/2012, 12:04
Si realmente te interesan esos brownies, creo que hay un hilo de alguien que depuró la cantidad de ingredientes y tiempos para conseguirlo bien blandito.

Por mi parte, puedo confirmarte que esos ingredientes y proporciones son las normales para hacer un bizcocho. Si lo multiplicas todo por 6 (excepto el tiempo: 50-60p minutos en horno), tienes un bizcocho de algo más de un kilo. Pero en el horno. No lo he probado en el micro.

dardo
22/01/2012, 13:09
Si realmente te interesan esos brownies, creo que hay un hilo de alguien que depuró la cantidad de ingredientes y tiempos para conseguirlo bien blandito.

Por mi parte, puedo confirmarte que esos ingredientes y proporciones son las normales para hacer un bizcocho. Si lo multiplicas todo por 6 (excepto el tiempo: 50-60p minutos en horno), tienes un bizcocho de algo más de un kilo. Pero en el horno. No lo he probado en el micro.

En el micro sale un brownie de la muerte, mi madre los hace, pero no recuerdo cuanto tiempo es. Si alguien tiene interés se lo pregunto.

tanuquillo
22/01/2012, 13:22
estaria de muerte desayunar eso todos los dias mojandolo con leche
a ver esa recetita que rule

FFantasy6
22/01/2012, 13:25
estaria de muerte desayunar eso todos los dias mojandolo con leche
a ver esa recetita que rule
http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?t=66710

GameMaster
22/01/2012, 14:02
http://www.youtube.com/watch?v=4Pf7EUmMOWQ&feature=youtu.be

tanuquillo
22/01/2012, 14:03
http://www.youtube.com/watch?v=HkKqsTkoGBk

K-teto
22/01/2012, 14:53
Yo he hecho el bizcocho ese instantaneo, pero se pone duro en seguida, asi que es para hacerlo y comerselo del tiron.
Por otro lado... brownie? vosotros no habreis probado un buen brownie hasta que no probeis el que hago yo, pero de verdad, en horno, nada de experimentos caseros.

amzg
22/01/2012, 15:57
Yo he hecho el bizcocho ese instantaneo, pero se pone duro en seguida, asi que es para hacerlo y comerselo del tiron.
Por otro lado... brownie? vosotros no habreis probado un buen brownie hasta que no probeis el que hago yo, pero de verdad, en horno, nada de experimentos caseros.

queremos la receta de esos K-tetobrownies!!! :D

juanvvc
22/01/2012, 16:06
Bueno, pues siguiendo el espítitu del hilo, que al final sí que parece serio, mi DIY de este fin de semana. El barniz aún se está secando y en un par de horas le echaré la última capa.

Es una mesa para el sofá hecha con sobras de otros proyectos: tablero de OSB y listones de pino.

dj syto
22/01/2012, 16:08
http://www.youtube.com/watch?v=4Pf7EUmMOWQ&feature=youtu.be

cuantas veces habra que recordarte que ESTE FORO ES EN ESPAÑOL Y QUE LA MAYORIA NO SABEMOS PORTUGUES? DEJA DE PONER YA PUÑETEROS VIDEOS EN ESE IDIOMA! encima la gracia de ese video solo la tiene si sabes portugues!

< - >

http://www.youtube.com/watch?v=HkKqsTkoGBk

y tu, pedazo de *********, esque se te ha olvidado incrustar los videos asi de repente o que?

HP-BAUHAUS
22/01/2012, 16:18
dj syto reportado xD....

3XCL4M4t10N
22/01/2012, 16:59
Joer, el oso del mierdalado es igualico al pederastaoso.

GameMaster
22/01/2012, 17:18
Se necesita boton para que el gato ignore videos estranjeros, se acabaron los videos japos

Endor
22/01/2012, 17:47
Pues yo hago una tarta... al micro durante unos pocos minutos, luego en la nevera durante 1 hora... y... pa chuparse los dedos !

P.D. Me encanta la mesa de centro que has hecho, Juan!!

Madcore
22/01/2012, 17:54
http://www.lasmanualidades.com/wp-content/uploads/2009/08/wallpaper_art.jpg
Esta es mi mesa de luz. La fabrice con madera que tenia tirada por casa, una plancha de metacrilato que me dejaron, papel pegado, y algo mas de material que tenia tirado por el garaje de casa.

Lo unico que tiene de malo para mi gusto es que la luz no es uniforme, ya que son tres fluorescentes los que tiene. Un foco de lus uniforme seria lo perfecto, pero ya es algo muy caro que hacer. Con metacrilato translucido y algunos leds lo hubiera podido hacer, pero se me salia del presupuesto. Ya os digo que el gasto de esta mesa de luz fueron en total unos 35€ en material que me faltaba, y tiene un tamaño mas que decente para dibujar. Una mesa de luz pensada para A4 no baja de los 120€, y ya A3 se dispara a precios estupidos.


https://lh6.googleusercontent.com/-RdozUG3nwkE/S46vQglF9qI/AAAAAAAAC4g/7WA36TpOT-0/s800/P2230147.JPG
https://lh5.googleusercontent.com/-CHZTlu_XABo/S46vkKOKTVI/AAAAAAAAC4o/7oG_WUJI0PE/s800/P2230148.JPG
https://lh6.googleusercontent.com/-c18rW_Jfa_E/S46v7iApRaI/AAAAAAAAC40/lojMSp7e9iM/s800/P2230149.JPG
https://lh6.googleusercontent.com/-4vPWBjwA5Fk/S46wLYL6faI/AAAAAAAAC44/ZOPNT7JKb4w/s800/P2230150.JPG
https://lh3.googleusercontent.com/-qBsdkEs9l9M/S46wg2jh5bI/AAAAAAAAC5A/azoALQUftTk/s800/P2230151.JPG
https://lh5.googleusercontent.com/-B0296ph7dpk/S46wzadRNuI/AAAAAAAAC5E/HJq-SidaXAg/s800/P2230152.JPG

Para los que tengais la duda con respecto a lo que dije antes, el metacrilto que use no es translucido, sino transparente. Una chapa de un furgon policial que me pase casi una hora para quitarle las pegatinas de la policia y dejarlo bien limpio sin rastros de pegamento. Lo blanco es una lamina bien grande de papel normal, pero con un lado adhesivo, que me dejaron en una imprenta. Tuve que cambiarlo dos veces por culpa de burbujas de aire al ir poniendolo. Un caos. Encima tiene un platico de esos para proteger la mesa que pillas sin ningun problema en Ikea.

La mesa es perfecta y va de maravilla. Quiza me haga una revision cuando tenga pastsa usando el metodo que explilque: metacrilato blanco translucido con varios leds en los bordes, o tiras de leds, para conseguir una luz mas uniforme, pero por ahora voy genial con esto. Y el dinero que me ahorre fue un buen pellizco XD.

juanvvc
22/01/2012, 18:32
Madcore, para los ignorantes como yo: ¿para qué sirve una mesa de luz en dibujo?

Para hacer la luz más uniforme puedes utilizar una base con papel de aluminio. Para probar si funciona la idea, simplemente extiende papel de aluminio sobre tu mesa normal a ver si mejora la cosa.

nakio
22/01/2012, 18:35
Madcore, para los ignorantes como yo: ¿para qué sirve una mesa de luz en dibujo?

Para hacer la luz más uniforme puedes utilizar una base con papel de aluminio. Para probar si funciona la idea, simplemente extiende papel de aluminio sobre tu mesa normal a ver si mejora la cosa.

Para que eso funcione debería tener los fluorescentes enfocados hacia abajo, no?

Saludos, Nakio.

Madcore
22/01/2012, 18:38
Madcore, para los ignorantes: ¿para qué sirve una mesa de luz en dibujo?

Para hacer la luz más uniforme puedes utilizar una base con papel de aluminio. Para probar si funciona la idea, simplemente extiende papel de aluminio sobre tu mesa normal a ver si mejora la cosa.

A ver si consigo explicarlo bien. Yo normalmente suelo abocetar ideas en papel pequeño, o en cuadernos de dibujo. Cuando alguna me gusta, la escaneo, la imprimo en tonos claros (azules por ejemplo) a tamaño folio, y lo que hago es que usando la mesa de luz, defino el dibujo a lapiz sobre el boceto. Ultimamente en vez de entintar un dibujo, lo que hago es eso, ya que al escanear el dibujo finalizado e irlo a colorear, el tono del lapiz se mezcla mejor con el dibujo que el negro de la tinta.

Esto de dibujar la ilustracion final sobre el boceto, muchos pensaran que es copiar. Pero es un metodo bastante estandar a la hora de trabajar con ilustraciones que te permiten refinar mucho mas el resultado.

juanvvc
22/01/2012, 18:42
Para que eso funcione debería tener los fluorescentes enfocados hacia abajo, no?

Con los fluorescente hacia abajo la luz se uniformizaría aún más, pero también debería funcionar con los fluorescentes hacia arriba. Digo yo, por eso debería probarlo antes. Afortunadamente la prueba es muy fácil y barata porque consiste en poner papel de aluminio sobre la mesa y ya :D

¡Gracias por la explicación, madcore!

wolf_noir
22/01/2012, 19:18
yo estoy haciendo algo parecido ( mesa de luz) me pille un escaner de los antiguos de un punto verde y lo vacíe por dentro para poner la luz y aprovechar de esta manera la carcasa y el cristal, como solo tenia un fluorescente le puse papel aluminio (con la parte mas brillante arriba) de esta manera se gana un poco mas de luz, mi idea es ponerle otro fluorescente más y una lamina de espejo en el fondo para que la luz se refleje hacia arriba y se aproveche mejor.





https://lh6.googleusercontent.com/-oOsxnauEL74/Txxby2COT-I/AAAAAAAAAfU/AVtdoY5-V0I/s400/DSC01531.JPG

https://lh4.googleusercontent.com/-V3s2ObFLpqs/TxxbzmVVQoI/AAAAAAAAAfU/yL8NhejOZ2E/s400/DSC01532.JPG

https://lh6.googleusercontent.com/-z5P1HuDcBG0/TxxbyjGHaQI/AAAAAAAAAfU/RmnrHwhZSRU/s400/DSC01535.JPG



saludos

juanvvc
27/01/2012, 18:51
DIY de hoy. ¿Qué, no enseña la gente sus muebles arcade? Pues eso :D

Inspirado en diseños como los que se ven en google images si buscáis "Oak Tree Look-A-Like Cat Tree", vamos a hacer un árbol para nuestros gatos.

La idea es hacer un árbol de 1,80m de altura. Un tronco hexagonal con agujeros por los que asomarse. En esos agujeros van ramas para descansar, y en lo alto una plataforma. Tronco y ramas en aglomerado de 10mm, bases y pisos interiores en aglomerado de 16mm. Todo irá enmoquetado.

(¿Por qué hexagonal? ¿Por qué aglomerado? Porque no he encontrado un tubo de PVC suficientemente ancho para que se meta un gato dentro)

Fotos de las moquetas que hemos escogido y las piezas del tronco. Cuando venga As a ver si me ayuda a enmoquetar las tablas y ale, tronco listo a falta de ramas y plataformas.

HP-BAUHAUS
27/01/2012, 19:21
http://storesonline.com/members/785824/uploaded/Real_CatTree_Looking_Like_Oak_Tree.jpg

que chulada se queda una vez montada, ya nos pondrás fotos una vez terminado el trabajo

salU2

juanvvc
27/01/2012, 19:57
No espero que quede ni mucho menos así porque no tengo tanta habilidad con la tijera. Pero algo similar es lo que busco. Lo malo es que no haya sabido o podido hacer el tronco redondo y me tengo que conformar con uno hexagonal.

tanuquillo
27/01/2012, 20:00
como mola el tronco para el gato. pero tendras muchos gatos no?

juanvvc
27/01/2012, 20:14
Qué va, dos gatos, lo normal. Aquí el loco de los gatos es JoJo :brindis:

X-Code
27/01/2012, 20:17
Qué va, dos gatos, lo normal. Aquí el loco de los gatos es JoJo :brindis:

Como para haber respondido, ¿gatos?, no, yo no tengo gatos! :loco:

Quedará bien aunque no tenga el tronco redondo, seguro que los gatos no se quejan xD
--

Buena la idea del viejo escaner como mesa de luz hermano wolfito. :brindis:

juanvvc
27/01/2012, 22:34
Bueno, sin esperar a que viniese mi costilla he seguido haciendo. Ya está enmoquetado y fantan los embellecedores en las ventanas.

Menuda sudado llevo encima, y menuda he dejado la casa. Voy corriendo a arreglarla antes de que llegue la jefa.

Edit: ¡Ya está la primera ventana! Y lo dejo aquí que me he quedado sin grapas y mañana nos levantamos a las 5. ¡Nasnoches!

HP-BAUHAUS
29/01/2012, 15:52
Recupera tus DVDs y CDs rayados con Pulidora Casera


http://www.youtube.com/watch?v=2MF5RU6d9VA&feature=related

Madcore
29/01/2012, 16:47
yo estoy haciendo algo parecido ( mesa de luz) me pille un escaner de los antiguos de un punto verde y lo vacíe por dentro para poner la luz y aprovechar de esta manera la carcasa y el cristal, como solo tenia un fluorescente le puse papel aluminio (con la parte mas brillante arriba) de esta manera se gana un poco mas de luz, mi idea es ponerle otro fluorescente más y una lamina de espejo en el fondo para que la luz se refleje hacia arriba y se aproveche mejor.





https://lh6.googleusercontent.com/-oOsxnauEL74/Txxby2COT-I/AAAAAAAAAfU/AVtdoY5-V0I/s400/DSC01531.JPG

https://lh4.googleusercontent.com/-V3s2ObFLpqs/TxxbzmVVQoI/AAAAAAAAAfU/yL8NhejOZ2E/s400/DSC01532.JPG

https://lh6.googleusercontent.com/-z5P1HuDcBG0/TxxbyjGHaQI/AAAAAAAAAfU/RmnrHwhZSRU/s400/DSC01535.JPG



saludos

Creo que definitivamente voy a seguir tu metodo del papel de plata. Seguramente el resultado sea cojonudo :3.

javili23
29/01/2012, 18:14
yo estoy haciendo algo parecido ( mesa de luz) me pille un escaner de los antiguos de un punto verde y lo vacíe por dentro para poner la luz y aprovechar de esta manera la carcasa y el cristal, como solo tenia un fluorescente le puse papel aluminio (con la parte mas brillante arriba) de esta manera se gana un poco mas de luz, mi idea es ponerle otro fluorescente más y una lamina de espejo en el fondo para que la luz se refleje hacia arriba y se aproveche mejor.





https://lh6.googleusercontent.com/-oOsxnauEL74/Txxby2COT-I/AAAAAAAAAfU/AVtdoY5-V0I/s400/DSC01531.JPG

https://lh4.googleusercontent.com/-V3s2ObFLpqs/TxxbzmVVQoI/AAAAAAAAAfU/yL8NhejOZ2E/s400/DSC01532.JPG

https://lh6.googleusercontent.com/-z5P1HuDcBG0/TxxbyjGHaQI/AAAAAAAAAfU/RmnrHwhZSRU/s400/DSC01535.JPG



saludos

Vuestra amiga para repartir la luz de forma uniforme por toda la superficie se llama lente Fresnel.

Si conseguís una lente de ese tamaño y la partís por la mitad toda la superficie que abarque tendra exactamente la misma intensidad de luz.

http://www.magnicenter.com/media/catalog/product/cache/7/image/265x265/17f82f742ffe127f42dca9de82fb58b1/f/r/fresnel_ojo_pez.jpg

Molondro
29/01/2012, 18:19
Bueno, sin esperar a que viniese mi costilla he seguido haciendo. Ya está enmoquetado y fantan los embellecedores en las ventanas.

Menuda sudado llevo encima, y menuda he dejado la casa. Voy corriendo a arreglarla antes de que llegue la jefa.

Edit: ¡Ya está la primera ventana! Y lo dejo aquí que me he quedado sin grapas y mañana nos levantamos a las 5. ¡Nasnoches!

Infinita envidia, por tener espacio y herramientas para acometer tal fuente de lujo felino, más que nada :D

Aquí un "softbox" que hice hace unos meses, y una foto hecha con él. Posteriormente lo cubrí todo con una tela de nYlon blanca que hacía las veces de difusor de luz, para matar los brillos y sombras tan pronunciadas.

http://farm5.staticflickr.com/4129/4945781996_90d63f06fa_b.jpg

http://farm5.staticflickr.com/4088/4945197407_b4ca80a624_b.jpg

SplinterGU
29/01/2012, 19:25
Vuestra amiga para repartir la luz de forma uniforme por toda la superficie se llama lente Fresnel.

Si conseguís una lente de ese tamaño y la partís por la mitad toda la superficie que abarque tendra exactamente la misma intensidad de luz.

http://www.magnicenter.com/media/catalog/product/cache/7/image/265x265/17f82f742ffe127f42dca9de82fb58b1/f/r/fresnel_ojo_pez.jpg

iba a responder lo mismo...

igual definitivamente es mucho mas barato y mas facil (de conseguir) usar el papel de aluminio... y el resultado es bastante satisfactorio a juzgar por las fotos.

juanvvc
29/01/2012, 20:30
Pues ayer por la mañana antes de irnos de viaje, con As ahí nerviosa "que no llegamos, que no llegamos", nos dio tiempo a terminar todas las ventanas. Hay tres lados con ventanas y tres sin ellas. La alfombra verde redonda será la base del árbol.

Si alguien aprovecha la idea de utilizar moqueta tiene que tener en cuenta lo dura que es la base y lo mal que se dobla en dos ejes a la vez: las tablas tuvieron que volver a pasar por la mesa de operaciones para recortar las ventanas con forma cuadrada, era imposible doblar la moqueta con la forma de arco de la idea inicial.

Otra cosa que no estaba en la idea inicial y tuve que añadir después de las primeras puebas con gatos reales: cuando entraban no querían salir y si metías la mano te mordían. Así que una de las tablas sin ventanas en realidad es una puerta con cierre "tipo gancho", para poder sacar a los gatos en caso de que no quieran salir por iniciativa propia :D

Y ahora tengo toda esta semana para pensar en cómo hacer la base superior y las ramas para que suban los gatos. Se admiten sugerencias.


Aquí un "softbox" que hice hace unos meses, y una foto hecha con él. Posteriormente lo cubrí todo con una tela de nYlon blanca que hacía las veces de difusor de luz, para matar los brillos y sombras tan pronunciadas.

Un sofbox no es soft sin la luz soft. ¡Exigimos fotillos de ese softbox con el difusor puesto!

SplinterGU
30/01/2012, 04:21
si el gato no quiere salir para que lo quieres sacar? dejalo en su casita si esta comodo... :)

muy lindo curro te estas mandando...

xzakox
04/02/2012, 09:15
Termoformado por vacio DIY:
http://vimeo.com/35194802
Ah, el nuevo DIY es el DIWO!!!!

amzg
05/02/2012, 20:11
Este hilo me esta gustando.

Muy bueno el ultimo video para hacerse movidas de plastico....interesante :)

tanuquillo
05/02/2012, 21:12
no sabia que el calleja ese de cuatro hacia manualidades.

si tu gato no quiere salir es que lo has hecho perfecto

wolf_noir
05/02/2012, 21:37
Dios mio, como mola este ultimo diy este lo tengo que hacer

gracias por subir el vídeo

saludos

Endor
05/02/2012, 23:57
Una cosa que no entiendo del Vacuumforming este... en teoria... si le haces agujeritos al molde de la careta, deberían salir en la copia no? O es que está usando el vacío justo? porque yo, en lugar de una bomba manual tenía pensado usar una aspiradora.

amzg
12/02/2012, 21:54
Una cosa que no entiendo del Vacuumforming este... en teoria... si le haces agujeritos al molde de la careta, deberían salir en la copia no? O es que está usando el vacío justo? porque yo, en lugar de una bomba manual tenía pensado usar una aspiradora.

Yo creo que los agujeros no tiene que salir, la plancha de plastico que pones no los tiene, y por mucho que aspires el plastico no desaparece, luego tendras que recortar los huecos.

Por cierto, me estoy haciendo esto para carnavales :)

http://www.youtube.com/watch?v=vb6CXGortrQ

juanvvc
25/02/2012, 00:39
Me aburro y la cerveza de hoy me está gustando (Rosita Voll), así que os doy la tabarra con mis cosas.

Ya terminé la torre, le puse una plataforma superior con un agujero a la última planta y algunas plataformas intermedias para subir y bajar. Al final no le he puesto base, no la creo necesaria. Recordad que la parte superior está por encima de mi cabeza. El caso es que la plataforma superior es un territorio nuevo y aún están decidiendo de quién es. A zarpazo limpio. Y mientras no dan zarpazos, dejan su olor restregándose sin parar "esto es mío y como te acerques te saco los ojos".

Ahora me he quedado con un montón de aglomerado y no sé qué hacer...

Endor
25/02/2012, 14:23
Hazte una maka :D

juanvvc
25/02/2012, 15:18
O un CNC...

Jon
25/02/2012, 17:23
Me sentía culpable por no mostrároslo antes. Así que nada, aunque aún ando de pruebas, he aquí mi última gran frikada ingenieril, la birramatxin!; Que no es otra cosa que una máquina para hacer unos 6 litros de cerveza (de momento todos los tipos salvo Lager) en casa de una manera casi totalmente automatizada a partir de cebada, lúpulo, agua y levadura, en una máquina totalmente lowcost. Nada de polvos y mierdas de esas que se ven por ahí ;) Dedicado a X-code.
En cuanto vea que todo sale bien, haré la definitiva, para hacer 20 litros de cada vez y con un aspecto mucho más profesional :D
:abeber:

juanvvc
25/02/2012, 17:29
¡Mola mil! ¿Puedes explicarnos un poco las recetas de esos 6 tipos de cerveza, el proceso y los materiales?

Jon
25/02/2012, 17:45
La elaboración de cerveza consiste grosso modo de cinco fases:
1- Maceración del grano a 67ºC Aprox.
2- Ebullición del mosto con lúpulo
3- Enfriamiento rápido
4- Fermentación (Aquí es cuando el mosto y la levadura reaccionan)
5- Embotellado

La máquina funciona de la siguiente manera:

Está montada con unos relés temporizados y un termostato con su correspondiente sonda.

En la primera fase, el primer temporizador, al que nosotros le vamos a definir el tiempo de macerado, le va a dar corriente al hornillo para que, mediante el termostato, mantenga X tiempo la cebada y el agua a 67ºC (Temperatura de maceración. Configurable dependiendo de la receta de birra, pero suele ser esa). La cebada está metida en una bolsa de hervir garbanzos, para que una vez se termine esta fase, podamos tener el mosto ya filtrado.

En la segunda fase, el segundo termostato le da corriente al hornillo incondicionalmente para que este de calor a morir y hierva el mosto durante X tiempo (también lo fijamos según la receta). En esta fase se ha añadido el lúpulo dentro de uno de esos cacharritos metálicos de hacer infusiones, una vez más para que el mosto esté libre de sólidos.

Cuando haya pasado esta fase (1 hora) se abren simultaneamente la electroválvula de la olla y la electroválvula del serpntín de agua. De esta forma, por el interior del serpentíun que véis, desciende el moto de cerveza pro el interior de un tubo de cobre. Entre el tubo de cobre y el interior de la manguera amarilla circula de manera inversa agua de grifo, que hace que el mosto baje de los 100ºC a temperatura ambiente. Está pensado para que se conecte la máquina al agua corriente y no haya que preocuparse de abrir y cerra nada, porque esto ya lo hace mediante electroválvulas temporizadas.

Al final, el mosto frío se recoge en una garrafa con levadura, que se cierra con un airlock, que es un cacharrito que permite salir lso gases de ferfmentación sin que se mezcle el mosto con oxígeno. A la semana se embotella con un poco de azúcar, y en unos 10 días y podrías beberte tu brebaje, aunque se recomienda dejarlo más.

YA lo explicaré todo con más detalle, que llego 30 minutos tardes pro quedarme frikeando :P

Endor
25/02/2012, 22:06
Ya decía yo en el hilo de la Impresora 3D que la quería.... ahora digo... ESTE ES, ESTE ES EL QUE QUIERO, YA!!!

juanvvc
26/02/2012, 11:46
¿Se puede encontrar fácilmente (=no por internet) cebada, lúpulo y levadura en las cantidades necesarias? ¿Cuánto puedes producir "en una tarde"?

Es que Astrid es química y está muy interesada en el asunto...

GameMaster
26/02/2012, 11:52
Esto de la cerveza me ha puesto espectativo, quiero una en casa xD

danihm_moz
26/02/2012, 12:26
hay kits por interneto mucho mas faciles, en los te venden el extracto de malta directamete con diferentes recetas para hacer con las maltas ya mezcladas yo tengo pendiente para hacer uno.

Pensaba abrir un hilo para otra cosa pero ya aprovecho aquí,

!HAZ TU PROPIA HIDOMIEL!

esta de muerte y es bastante facil

ingredientes:

1,5 litros de agua
500 gramos de miel
2 gramo de levadura de panadero (estoy pensando en utilizar unas que he visto para hacer vinos/sidras

Preparación

Vertemos el agua en un recipiente y calentamos (si vas ha hacer mucha cantidad no hace falta que sea toda )
Añadimos la miel removiendo hasta que quede homogénea.
Calentamos hasta punto de ebullición y retiramos del fuego.
Si se ha formado espuma sobre el mosto la retiramos con ayuda de una espumadera.
Vertimos nuestro mosto en el recipiente de fermentación y esperamos a que se enfríe a temperatura de 20º(si no hemos añadido todo el agua lo añadimos ahora y tendremos que esperar menos) añadimos la levadura disolviendola en un poco de agua antes de añadirla.

dejar que fermente alrededor de un mes (o hasta que deje de fermentar para evitar que luego te estalle alguna botella como me paso a mi) embotellamos y listo!

El resultado es algo que recuerda a la sidra, es bastante alcoholico. Variando la cantidad de miel jugamos con su dulzor. Se le pueden añadir toda clase de frutas para darle otro gusto.

Endor
26/02/2012, 12:51
Comprar cebada (o trigo, o cualquier otro cereal para la producción de cerveza) supongo que es complicado... Unio Corporación Alimentaria (C/ Joan Oliver, 16 - 24, Reus 977330055) supongo que tendrán, en sacos al por mayor, usease, que sería cuestión de llamar y preguntar, y en tal caso.. ponernos de acuerdo :D

Otra cosa... es que la cebada habrá que maltearla con un germinador de grano y tostarla (depende del tipo de cerveza (o whisky) que se quiera :P

El tema del lúpulo... ni idea, será cuestión de buscar dónde se puede vender. Son cosas que parece complicado obtener a priori y que probablemente salga mas a cuenta comprar online. La levadura si es facil encontrarla, la de hacer pan (no la química) sirve. Puedes encontrarla fresca o seca. La levadura de cerveza (o de pan) responde a la denominación Saccharomyces cerevisiae así que da un poco igual como la encuentres... :D Sólo tener en cuenta que requerirá de una activación previa... diluir la pastilla o sobrecito en un poquito de agua a unos 35 grados, esperar como 15 minuticos, y hala, añadirlo al "mosto" de cereal.

A mi también me interesa mucho el tema :D

< - >
Danihm_moz, la levadura es ir probando, cada cepa de Saccharomyces cerevisiae puede darte unas características organolépticas (sabor, olor, cuerpo...) distintas, así que sólo es encontrar la que más te guste...

Se debe tener en cuenta el "grado alcohólico probable" antes de fermentar, midiendo la cantidad de azúcar en el mosto. Para un vinificado normal esta cantidad sería de al rededor de 200 g/l. Todo lo que exceda de eso tendrá un grado alcohólico alto. También decir que a unos 20% vol. de alcohol, la fermentación suele pararse por si misma, porque desactiva la levadura (es desinfectante) y muere.

Los Kit que venden por ahí, para mi, lo único malo que tienen, a parte de ser de plástico (yo prefiero mil veces el acero inox) es que no tienen una temperatura controlada, me explico. Durante la fermentación, se producen gases (CO2) y calor. El calor hace que los componentes volátiles deseables, como los aromas, se pierdan. Lo suyo sería que la temperatura estuviera controlada mediante un intercambiador de agua (serpentín o camisa) y fermentar sólo en invierno (es mas barato, el agua viene mas fría por lo que no necesitas tanta) regulando la temperatura a no mas de 30ºC. Entre 36 y 40 la fermentación puede pararse, con lo que tenemos un problema. Es posible que posteriormente, embotellado, refermente y pase lo que nos has dicho.

Con las botellas adecuadas, una refermentación nos dará ese gas característico del cava o de la cerveza, con lo cual pudiera ser interesante un "metodo champanoise" en la hidro miel para probar :P siempre con una botella que debe aguantarte, mínimo, 6 bares (aprox. 6kg/cm2)

Jon
26/02/2012, 13:08
Que no se os vaya la olla, hay infinidad de tiendas online donde te venden cualquier tipo de cebada, lúpulo y levadura.
Existe una amplísima comunidad de cerveceros caseros que comparten recetas y conocimientos.
La gracia del asunto es que puedas hacerte tu receta o que puedas trastear con el proceso. El tema es que para hacerlo en la cocina de tu casa es bastante tedioso y necesitas muchos cacharros. Por eso hice esta máquina, qu te lo hace todo de una manera semiautomática, de tal forma que el proceso de 4 horas aproximadamente que se tarda, lo puedes dejar haciendo en la cocina mientras haces otras cosas como jugar a la consola ;)

En cuanto a los kit de extractos que habla danihm_moz, es como comparar el tang con un zumo hecho por ti. Empezando porque no puedes variar la recta y no tiene más méritos que mezclar polvos con agua y agitar. Que para eso es mejor ir al super y comprarte una Grimbergen que ya sabes que va a estar buena :P

Existen máquinas que hacen más o menos lo mismo que la mía, sólo que te las venden por 1500€, mientras que la mía tiene un coste que no llegará a 300€, y eso que he tenido que dar bastantes palos de ciego.

Tengo idea de publicar el proyecto de la máquina definitiva para que quien quiera e pueda hacer una, con la lista de materiales, instrucciones para construirla, hasta el programa del MicroPLC que llevará ;)

Si a alguien le interesa el tema, le ofrecer toda la información que necesite.

< - >
Se me ha olvidado decir que mi compañero de trabajo ha hecho tres birras diferentes ya en la cocina de su casa(para él diseñé la máquina, y la siguiente la hará con esta) y la verdad es que salieron cosas bastante curiosas. Esperamos que la siguiente, ya hecha con la máquina sea todo un sorpresón :D

< - >
Juanvvc, toda la materia prima te la venden en tiendas online cerveceras que te lo traen todo en 24 horas. También se pueden comprar muchas cosas en herbolarios, pero mejor tiendas online cerveceras.
Con la máquina que he hecho, pro limitaciones del hornillo y de la olla (10l) se pueden hacer unos 6 litros de mosto, que dejándolo fermentar en un recipiente cerrado con un airlock un par de semanas, ya tendrías 6 litros de birra.
Como ya he dicho antes, quiero hacer otra con una olla de 27 litros autocalefactada para hacer 20 litros de cada vez .

Endor
26/02/2012, 13:11
¿Curiosas en que sentido?

Por cierto... ¿como seleccionas el tipo de cerveza a hacer? Quizás sea sólo un tema de elección de ingredientes...

Si se tuviera un display y se pudiera seleccionar el programa conforme al tipo de brebaje a preparar... quizás podría usarse el aparato para hacer también el hidromiel e incluso un vino joven, al fin y al cabo... no dejan de ser bebidas fermentadas :D

La segunda fermentación, la del gas, debe hacerse en botella, si no me equivoco...

neglox
26/02/2012, 17:38
Otro que se une al club de los que hacen birra en casa. De momento estoy con los cutre kits. Hoy mismo he chapado el segundo lote. De todas formas como dicen por ahí el kit está bien para la primera vez y ver que te mola, luego ya lo mejor es hacer el macerado por tu cuenta.

Si a alguno le llama que se anime, que tampoco cuesta mucho y luego es muy agradecido poder decir que esa birra que te está tomando la has hecho tú.

danihm_moz
26/02/2012, 19:01
Otro que se une al club de los que hacen birra en casa. De momento estoy con los cutre kits. Hoy mismo he chapado el segundo lote. De todas formas como dicen por ahí el kit está bien para la primera vez y ver que te mola, luego ya lo mejor es hacer el macerado por tu cuenta.

Si a alguno le llama que se anime, que tampoco cuesta mucho y luego es muy agradecido poder decir que esa birra que te está tomando la has hecho tú.

Esa es la idea que tengo yo, empezar por los estractos y si sale bien pasar al grano

SplinterGU
26/02/2012, 20:20
la maquinita de cerveza se ve bastante profesional para mi... felicitaciones!

darkcrono
26/02/2012, 20:31
respecto al hidromiel, hice como 16 litros, con diferentes mieles para probar, la mas baratuna (eroski) dio una bebida dulzona, y la más cara (una con label vasco) dio una bebida más tirando a sidra, otra tubo una gomarrota, lo que hizo que se "picara" un pelín dando sensación de aguja, no quedó mal.

Jon
26/02/2012, 23:06
¿Curiosas en que sentido?

Por cierto... ¿como seleccionas el tipo de cerveza a hacer? Quizás sea sólo un tema de elección de ingredientes...

Si se tuviera un display y se pudiera seleccionar el programa conforme al tipo de brebaje a preparar... quizás podría usarse el aparato para hacer también el hidromiel e incluso un vino joven, al fin y al cabo... no dejan de ser bebidas fermentadas :D

La segunda fermentación, la del gas, debe hacerse en botella, si no me equivoco...

El tipo de cerveza depende del tipo de cebada, levadura y lúpulo así como los tiempos y temperaturas.

En esta máquina los tiempos y temperaturas se pueden regular en los displays de los relés temporizados y el termostato. De todas formas, para la siguiente versión, voy a cambiar los relés temporizados pro un MicroPLC Siemens Logo! (o Zelio de telemecanique o parecido) para el cual ya he hecho el programa en el ordenador, de tal forma que no haya más que editar tiempos y temperaturas en el display.

En cuanto a la segunda fermentación, estás en lo correcto, se hace en botella, lo que pasa es que no me iba a meter a explicar todo el proceso de golpe, ya que, además de que tengo muchísimo que aprender, se puede escribir la biblia en verso sobre este tema. Tengo delante un libro que me compré que tiene unas 370 páginas sin dibujos ni fotos y con letra pequeñísima que habla única y exclusivamente de cómo elaborar cerveza, sí que haceos una idea ;)

Si os interesa el tema, compartiré con vosotros toda la información que queráis. Acceso a la máquina incluido para los que viváis por Madrid. Ya que lo más jodido va a ser sacar recetas buenas.

< - >

respecto al hidromiel, hice como 16 litros, con diferentes mieles para probar, la mas baratuna (eroski) dio una bebida dulzona, y la más cara (una con label vasco) dio una bebida más tirando a sidra, otra tubo una gomarrota, lo que hizo que se "picara" un pelín dando sensación de aguja, no quedó mal.

Tengo que probar eso, y buscar ayuda profesional para este incipiente problema de alcoholismo xD

Madcore
26/02/2012, 23:12
En serio, y sin animo de cortar el rollo: ¿Soy yo el unico de que aun no haya hecho acto de presencia X-Code?

dardo
26/02/2012, 23:28
se puede escribir la biblia en verso sobre este tema. Tengo delante un libro que me compré que tiene unas 370 páginas sin dibujos ni fotos y con letra pequeñísima que habla única y exclusivamente de cómo elaborar cerveza, sí que haceos una idea


En Alemanía Ingeniero de Cerveza era un título oficial.

Supongo que sería más bien especialidad de Químicas, como podría ser hidrocarburos.

Jon
26/02/2012, 23:32
En Alemanía Ingeniero de Cerveza era un título oficial.

Supongo que sería más bien especialidad de Químicas, como podría ser hidrocarburos.

Nos llevan años de ventaja xD

Endor
27/02/2012, 00:25
Dudo que sea una especialidad en quimicas, mas bien entra dentro de las especializaciones de Ingenieria Agrícola (o agrónoma) del mismo modo que aquí tenemos a los Ingenieros de Vino, o Enologos :P

juanvvc
14/03/2012, 20:22
Pues eso es lo que estoy haciendo ahora, y como ya me estoy quedando sin marcas en este pueblo (y me da mucha pereza comprar cervezas que sé que no me van a gustar, como Mahou), os pido vuestra ayuda a cualquiera que quiera ayudarme a acabar la colección :D

pablomalaga
14/03/2012, 20:55
Modo pedigüeño on

¿A alguien le sobra un escaner averiado para hacerme una mesa de luz?

Modo pedigüeño off

Madcore
14/03/2012, 21:00
Modo pedigüeño on

¿A alguien le sobra un escaner averiado para hacerme una mesa de luz?

Modo pedigüeño off

Yo tengo uno A4 pero lo tengo apalabrado. Creo que tengo dos o tres rotos en el garage de casa de mis padres (que raro se me hace decir eso). Si encuentro uno, te aviso

pablomalaga
14/03/2012, 21:03
Yo tengo uno A4 pero lo tengo apalabrado. Creo que tengo dos o tres rotos en el garage de casa de mis padres (que raro se me hace decir eso). Si encuentro uno, te aviso

Gracias :) En el trabajo de mi padre había dos y los tiraron dos semanas antes de que se me ocurriera hacerme la mesa...La Ley de Murphy...

Endor
15/03/2012, 07:38
Pues eso es lo que estoy haciendo ahora, y como ya me estoy quedando sin marcas en este pueblo (y me da mucha pereza comprar cervezas que sé que no me van a gustar, como Mahou), os pido vuestra ayuda a cualquiera que quiera ayudarme a acabar la colección :D

Hombre, por lo que veo, tienes repetida la de CHIMAY roja, pues te falta la azul y la blanca, Hoegarden, también son muy buenas, tanto la Blanche como la Grand Cru, Ambar, Ambar Export... hay unas cuantas:P

P.D. Este sábado es San Patricio!!!

juanvvc
15/03/2012, 09:38
Creo que no tengo repetida la Chimay roja, son dos diseños ligeramente diferentes de la chapa :) El sábado vi la Chimay azul en el Eroski de TGN pero a 3 euros la botella me dio apuro comprarla (confesión: esa noche tenía cena para 6 e invitaba yo). La blanca de Chimay no la tengo vista por aquí. De todas formas no soy muy fan de las witbier así que hace mucho que no tomo ninguna, y tampoco una Hoegaarden (ya sabes que viví muy cerca) Y eso es lo malo, que esta colección de chapas la empecé después de volver de Bélgica, que allí hubiera sido mucho más fácil.

De Ambar sí que tengo algunas chapas e incluso la copa, y es de la única marca que además guardo las botellas porque me parecen preciosas. No usan pegatinas sino que ¡están pintadas! La botella de Alhambra 1925 con sus relieves también es una preciosidad mientras está la cerveza dentro. Cuando está vacía ya no me gusta tanto :D

Encontré unas 10 chapas más que no puse en la foto. Y esta tarde me pasaré por La Cerveteca de Barcelona, a ver qué encuentro. En Ratebeer ponen muy-muy bien la brewery barcelonesa de La Guineu, no la conocía. Aunque sospecho que hay un poco de tongo en esas puntuaciones...

El otro problema de este tipo de colecciones es que, conio, que normalmente quiero disfrutar con una cerveza que me guste y no probar suerte. Así que la mayor parte del tiempo estoy repitiendo cervezas :D

X-Code
15/03/2012, 10:12
Pues eso es lo que estoy haciendo ahora, y como ya me estoy quedando sin marcas en este pueblo (y me da mucha pereza comprar cervezas que sé que no me van a gustar, como Mahou), os pido vuestra ayuda a cualquiera que quiera ayudarme a acabar la colección :D

:babea: poco mas que decir :lol:

< - >

Me sentía culpable por no mostrároslo antes. Así que nada, aunque aún ando de pruebas, he aquí mi última gran frikada ingenieril, la birramatxin!; Que no es otra cosa que una máquina para hacer unos 6 litros de cerveza (de momento todos los tipos salvo Lager) en casa de una manera casi totalmente automatizada a partir de cebada, lúpulo, agua y levadura, en una máquina totalmente lowcost. Nada de polvos y mierdas de esas que se ven por ahí ;) Dedicado a X-code.
En cuanto vea que todo sale bien, haré la definitiva, para hacer 20 litros de cada vez y con un aspecto mucho más profesional :D
:abeber:

Oooooh! :lol2: vaya, que maravilla, que sed me está entrando xD

Endor
16/03/2012, 16:40
Jon, me encantaría que pudieras poner algo de tu proyecto de birramatxin mas...:P en donde trabajo puedo agenciarme solenoides, PICs, Indicadores de temperatura... probablemente incluso transmisores, etc :P todo depende de lo que se pueda "extraviar" por ahí :D

< - >

Creo que no tengo repetida la Chimay roja, son dos diseños ligeramente diferentes de la chapa :) El sábado vi la Chimay azul en el Eroski de TGN pero a 3 euros la botella me dio apuro comprarla (confesión: esa noche tenía cena para 6 e invitaba yo). La blanca de Chimay no la tengo vista por aquí. De todas formas no soy muy fan de las witbier así que hace mucho que no tomo ninguna, y tampoco una Hoegaarden (ya sabes que viví muy cerca) Y eso es lo malo, que esta colección de chapas la empecé después de volver de Bélgica, que allí hubiera sido mucho más fácil.

De Ambar sí que tengo algunas chapas e incluso la copa, y es de la única marca que además guardo las botellas porque me parecen preciosas. No usan pegatinas sino que ¡están pintadas! La botella de Alhambra 1925 con sus relieves también es una preciosidad mientras está la cerveza dentro. Cuando está vacía ya no me gusta tanto :D

Encontré unas 10 chapas más que no puse en la foto. Y esta tarde me pasaré por La Cerveteca de Barcelona, a ver qué encuentro. En Ratebeer ponen muy-muy bien la brewery barcelonesa de La Guineu, no la conocía. Aunque sospecho que hay un poco de tongo en esas puntuaciones...

El otro problema de este tipo de colecciones es que, conio, que normalmente quiero disfrutar con una cerveza que me guste y no probar suerte. Así que la mayor parte del tiempo estoy repitiendo cervezas :D

Bueno, Hoegarden, al menos la Grand Cru, es posible encontrarla en "La Lira" (Reus) y la Blanche estaba hasta hace poco en el Lidl. Y... si quieres disfrutar de cervecita... mañana sábado estaré ahí dale que te pego a las pintas de Guiness... o quizas Snack Pint :D

juanvvc
16/03/2012, 17:18
Mola. Si buscas "La Lira" en Reus, lo primero que sale es un vídeo donde estás tú :D

Mañana tengo que hacerle unos muebles para la cocina al vecino, pero... ¿lo de "estaré ahí dale que te pego" dónde es exactamente y a qué hora?

Marcus
16/03/2012, 19:22
¿Has probado en cervezasonline? Son de los mismos que llevan los Bierwinkel, así que surtido tienen...

Endor
16/03/2012, 20:49
Mola. Si buscas "La Lira" en Reus, lo primero que sale es un vídeo donde estás tú :D

Mañana tengo que hacerle unos muebles para la cocina al vecino, pero... ¿lo de "estaré ahí dale que te pego" dónde es exactamente y a qué hora?

Será a partir de las 11:30pm, bebiendo Guiness y haciendo "Irish Flag shots" para la concurrencia :D.

La Lira es el pub irlandés que se encuentra en la Plaza de las "peixateries velles"

Jon
01/04/2012, 18:40
Jon, me encantaría que pudieras poner algo de tu proyecto de birramatxin mas...:P en donde trabajo puedo agenciarme solenoides, PICs, Indicadores de temperatura... probablemente incluso transmisores, etc :P todo depende de lo que se pueda "extraviar" por ahí :D

< - >


Bueno, Hoegarden, al menos la Grand Cru, es posible encontrarla en "La Lira" (Reus) y la Blanche estaba hasta hace poco en el Lidl. Y... si quieres disfrutar de cervecita... mañana sábado estaré ahí dale que te pego a las pintas de Guiness... o quizas Snack Pint :D

Endor, en cuanto pueda te preparo un documento con toda la información que haga falta para que te puedas hacer una birramatxin ;) Estoy con la segunda versión ya, así que un poco de paciencia.

Endor
01/04/2012, 21:40
Paciencia hay de sobra :D

ArChEr
30/04/2012, 15:57
No se si esto entraria en el hilo pero ahi va! es un Reloj/Temporizador de engrase de maquina con un panel de información, lo hice en plan hobby para aprender a usar Arduino y al final se ha terminado usando en mi curro y me han pedido para hacer 2 mas :) sirve para controlar los engrases de la maquina para que sean lo mas exactos posibles se puede modificar el tiempo de engrase y te avisa cuando te toca engrasar, lleva 2 pantallas una se ve desde dentro de la cabina y la otra por detrás se ve cuando estas en la máquina.


Ahi va una foto, luego subo un video para que se vean las dos pantallas.

25856


y aqui va el video!



http://youtu.be/0BaRdLDMGbo

tanuquillo
30/04/2012, 16:17
los botones son de una arcade?

JoJo_ReloadeD
30/04/2012, 16:28
No recordaba este hilo, gracias por reflotarlo :)

Aqui os enseño la insoladora digital que me hice hace poco:


http://www.youtube.com/watch?v=_CeLtk3s_us

---------- Post añadido a las 14:28 ---------- Post anterior a las 14:24 ----------


No se si esto entraria en el hilo pero ahi va! es un Reloj/Temporizador de engrase de maquina con un panel de información, lo hice en plan hobby para aprender a usar Arduino y al final se ha terminado usando en mi curro y me han pedido para hacer 2 mas :) sirve para controlar los engrases de la maquina para que sean lo mas exactos posibles se puede modificar el tiempo de engrase y te avisa cuando te toca engrasar, lleva 2 pantallas una se ve desde dentro de la cabina y la otra por detrás se ve cuando estas en la máquina.


Ahi va una foto, luego subo un video para que se vean las dos pantallas.

25856


y aqui va el video!



http://youtu.be/0BaRdLDMGbo

Currazo!

ArChEr
30/04/2012, 18:18
los botones son de una arcade?

Jajaja me has pillado! si son arcade jeje, eran los mas bonicos que tenia :D

tanuquillo
30/04/2012, 19:28
muhahahha que frikoides somos

ArChEr
30/04/2012, 20:19
No recordaba este hilo, gracias por reflotarlo :)

Aqui os enseño la insoladora digital que me hice hace poco:


http://www.youtube.com/watch?v=_CeLtk3s_us

---------- Post añadido a las 14:28 ---------- Post anterior a las 14:24 ----------



Currazo!

JoJo_ReloadeD me gusta mucho tu insoladora, la utilizas para hacer PCBs? es mi asignatura pendiente nunca he echo ningun PCB :S de echo empece hacerme una insoladora con leds pero termine hasta alli de soldar leds jejej que tipo de florescente as usado? as probado ya hacer algun PCB? ( suponiendo que sea para eso... )

JoJo_ReloadeD
30/04/2012, 22:57
JoJo_ReloadeD me gusta mucho tu insoladora, la utilizas para hacer PCBs? es mi asignatura pendiente nunca he echo ningun PCB :S de echo empece hacerme una insoladora con leds pero termine hasta alli de soldar leds jejej que tipo de florescente as usado? as probado ya hacer algun PCB? ( suponiendo que sea para eso... )

Es luz negra, tubos F8T5. En su dia esta insoladora la usamos un amigo y yo para crear la PCB de la breakout board para la gp2x que por aqui enseñamos... lo que he hecho ahora es añadir el temporizador y los displays para controlar el tiempo de insolado.

ArChEr
01/05/2012, 09:42
tienes algun PCB echo para poder ver como quedan?

JoJo_ReloadeD
01/05/2012, 10:14
tienes algun PCB echo para poder ver como quedan?

http://chan.vieju.net/src/1335859879323.jpg
http://chan.vieju.net/src/1335859904148.jpg

tanuquillo
01/05/2012, 13:19
osti con eso se pueden hacer unas antenas wifis de fliparlo. de esas direccionales

juanvvc
27/05/2012, 19:52
Sé que soy un pesao con esto, pero es que me ha llevado un par de fines de semana de trabajo y estoy satisfactoriamente agotado :D

Algunos ya conocisteis mi mesa de juego y lo pequeña que era. Pues gracias a la sierra, la brocha y el pirograbador he renovado el rincón acorde a las nuevas aficiones y con muchos cajones para meter muchas cosas. Los que habéis volado por el Camp (jijiji) reconoceréis en la pantalla Tarragona y los bosques de su alrededor.

Fotos del antes y el después.

pablomalaga
29/05/2012, 01:38
Consiguiendo los materiales que describe el tío ¿véis muy difícil este DIY? http://www.youtube.com/watch?v=Rs-vZkcxYc4

Es que sería la pol-la hacerse una Cintiq casera de este modo.

ArChEr
29/05/2012, 02:19
Consiguiendo los materiales que describe el tío ¿véis muy difícil este DIY? http://www.youtube.com/watch?v=Rs-vZkcxYc4

Es que sería la pol-la hacerse una Cintiq casera de este modo.

La verdad es que esta sobrada! Aunque por ejemplo para los nuevos iMac no valdria...

Lo mas difícil es encontrar los materiales.

pablomalaga
29/05/2012, 03:49
¿por qué dices que no vale con los iMacs nuevos?

JoJo_ReloadeD
29/05/2012, 08:41
Sé que soy un pesao con esto, pero es que me ha llevado un par de fines de semana de trabajo y estoy satisfactoriamente agotado :D

Algunos ya conocisteis mi mesa de juego y lo pequeña que era. Pues gracias a la sierra, la brocha y el pirograbador he renovado el rincón acorde a las nuevas aficiones y con muchos cajones para meter muchas cosas. Los que habéis volado por el Camp (jijiji) reconoceréis en la pantalla Tarragona y los bosques de su alrededor.

Fotos del antes y el después.

Muy guapa la cabina que te has montado :)

ArChEr
30/05/2012, 16:27
¿por qué dices que no vale con los iMacs nuevos?

Bueno para pasar la imagen al monitor necesitas una salida y en iMac nuevo creo que solo saca por el puerto Thunderbolt, no? Y ese DIY solo tenia entrada VGA y DV-i

efegea
30/05/2012, 16:36
Bueno para pasar la imagen al monitor necesitas una salida y en iMac nuevo creo que solo saca por el puerto Thunderbolt, no? Y ese DIY solo tenia entrada VGA y DV-i

Apple vende adaptadores de puerto Thunderbolt (y Displayport) a otros tipos de salidas: VGA, DVI, HDMI (y había además una compañía que vendía adaptadores a doble HDMI).

wolf_noir
31/05/2012, 16:20
Subo esto, que es un proyecto DIY que estoy terminando para clase.

V2- BAZPRO es un proyecto DIY, de video proyector urbano, con el cual puedes proyectar videos, imágenes, mensajes, en las fachadas de edificios de la ciudad, la temática de las proyecciones y mensajes pueden ser, contra los recortes etc…

https://lh5.googleusercontent.com/-unEN37_MoK8/T8doV4SOHuI/AAAAAAAAAt8/jgyc8pjHT_k/s640/DPP_0004.JPG

https://lh4.googleusercontent.com/-nMOy-60ABuU/T8doqF20FXI/AAAAAAAAAuI/cYuyI4btLhI/s400/DPP_0005.JPG

https://lh6.googleusercontent.com/-2roFBUw6oWk/T8dpFvxQ8KI/AAAAAAAAAuQ/DHDk5ooCngw/s400/DPP_0011.JPG

https://lh4.googleusercontent.com/-1nSPzCs0Bjw/T8dpc1qN3NI/AAAAAAAAAuc/tJZMa_HReOg/s400/DPP_0006.JPG

funciona con 10 pilas AA o con una pequeña batería de 12 v


Saludos

amzg
31/05/2012, 16:49
Si eres el de la foto....estas hecho un frikazo xD y si no lo eres...queremos link o guia de instrucciones en su defecto!!! jejejeje

:brindis:

wolf_noir
31/05/2012, 17:16
Si eres el de la foto....estas hecho un frikazo xD y si no lo eres...queremos link o guia de instrucciones en su defecto!!! jejejeje

:brindis:

el tutorial ya lo subiré cuando lo termine, ya que es un proyecto de clase XD...

saludos

Endor
31/05/2012, 18:39
Interesante... Proyector de guerrilla

tanuquillo
31/05/2012, 19:29
ostiiii se me cae la baba con la wacom esa pero la grande de 27 pulgadas!!! eso debe costar 4000 euros minimo

Dullyboy
18/07/2012, 15:51
http://www.gizmodo.es/2012/07/18/las-esposas-tambien-se-abren-gracias-a-la-impresion-3d.html

Endor
22/08/2012, 14:57
Endor, en cuanto pueda te preparo un documento con toda la información que haga falta para que te puedas hacer una birramatxin ;) Estoy con la segunda versión ya, así que un poco de paciencia.
Le doy un :arriba: al hilo y de paso... JON, como va lo de la birramachin? tengo paciencia pero es como un barril de cerveza (tengo que ir rellenando), hehehe

Endor
27/09/2012, 16:55
Buenas, hago un re:arriba::arriba:

Ahora yo también estoy preparándome (de momento preparando el espacio, la electricidad y el acopio de materiales, para hacer, de una pequeña habitación, una pequeña Birrafábrica :P.

De todos modos sigo interesado en el funcionamiento de la birramatxin de JON :D

juanvvc
27/09/2012, 17:01
Eso me lo vas a tener que enseñar pero ya.

JoJo_ReloadeD
27/09/2012, 17:10
Esto es relevante para mis intereses porque yo tambien quiero meterme en harina en estos temas :)

Endor
27/09/2012, 18:49
De momento voy investigando, y mas o menos tengo claro lo que necesito. Tambíen quiero hacer un circuito de refrigeración, no tengo claro si hacer un circuito de agua en una camisa externa o un serpentín interno... Luego tengo claro que montaré(mos) un PLC con el control de tiempos y temperaturas. A demás, y ya en el proceso de carbonatación, en muchos lugares añaden azucar, cosa que no me convence, y estoy pensando en hacer lo mismo pero con melaza de cereales o extracto de malta...

Molondro
27/09/2012, 19:08
No bebo tanta cerveza como para que me rente, y tampoco tengo tanta paciencia, pero me interesa mucho ésto :D Ya nos darás a probar la cerveza Ewok [wei5]

juanvvc
27/09/2012, 19:09
Ya te digo que a mí realmente me interesa mucho, tanto como para que quedemos inmediatamente y me cuentes por si se puede colaborar ;)

Endor
27/09/2012, 19:47
Oído cocina :D

sinplomo
27/09/2012, 21:16
Subo esto, que es un proyecto DIY que estoy terminando para clase.

V2- BAZPRO es un proyecto DIY, de video proyector urbano, con el cual puedes proyectar videos, imágenes, mensajes, en las fachadas de edificios de la ciudad, la temática de las proyecciones y mensajes pueden ser, contra los recortes etc…

https://lh5.googleusercontent.com/-unEN37_MoK8/T8doV4SOHuI/AAAAAAAAAt8/jgyc8pjHT_k/s640/DPP_0004.JPG

https://lh4.googleusercontent.com/-nMOy-60ABuU/T8doqF20FXI/AAAAAAAAAuI/cYuyI4btLhI/s400/DPP_0005.JPG

https://lh6.googleusercontent.com/-2roFBUw6oWk/T8dpFvxQ8KI/AAAAAAAAAuQ/DHDk5ooCngw/s400/DPP_0011.JPG

https://lh4.googleusercontent.com/-1nSPzCs0Bjw/T8dpc1qN3NI/AAAAAAAAAuc/tJZMa_HReOg/s400/DPP_0006.JPG

funciona con 10 pilas AA o con una pequeña batería de 12 v


Saludos

:lol2::lol2::lol2::lol2::lol2::lol2:

La hostia, interesa y muchoooo!!

pache_reloaded
30/03/2013, 14:35
veo que esto esta un poco decaido.
como se acerca una posible guerra mundial he encontrado una pagina interesantisima de do it yourself.
lo primero un kit de supervivencia de coste cero que se puede hacer rebuscando en la basura
http://homesteadbasics.com/index.php/2012/12/08/4124/
32399


tambien una familia nos enseña su kit de supervivencia familiar
http://homesteadbasics.com/index.php/2012/12/05/meet-ron-douglas-and-family/
32400

juanvvc
17/08/2014, 14:03
Proyecto del fin de semana. Fire walk with me!

Jajaja, ¿os imagináis que al final me queda una chapuza? ¡Que será lo más probable! ¿Qué ridículo haría, que no?

¡Empezamos!

40304

Ya lijado, canteado y atornillado. Quizá se note el dibujo, quizá no.

40301

Primera capa de tinte. No espero dar más, la siguiente será barniz transparente.

40302

Y mientras se secan las maderas vamos probando la parte eléctrica.

40303

Y ya está por hoy que hay que esperar que sequen. Mañana seguimos.

dardo
17/08/2014, 15:33
Yo me uno también al festival de las tiras de LED.

Mi mesa ahora mismo.
40306

40305

Veamos que sale.

Dullyboy
17/08/2014, 16:00
Yo me uno también al festival de las tiras de LED.

Mi mesa ahora mismo.

Veamos que sale.

¿Para que son si se puede preguntar? ¿Para hacer un ambilight?

ArChEr
17/08/2014, 16:08
¿Para que son si se puede preguntar? ¿Para hacer un ambilight?

Diria que es para hacer un reloj porque me ha parecido ver conectado al arduino un RTC... me equivoco dardo?




Yo también me uno a los LEDs! pero a la vieja usanza XD
40307


Y aqui un video con el movimiento. Cuando esté acabado el prototipo con todas las funciones lo pasaré a su forma redonda como el original.


http://youtu.be/0hcMSxrCgQY


Un saludo!

juanvvc
17/08/2014, 16:24
40308

Dardo, tenemos el mismo proveedor.

*****, a ver si acabo mi reloj de una santa vez. Ya lo tengo todo, faltan los agujeros en el metal.

dardo
17/08/2014, 19:00
Exacto.

Será un reloj de pared, vi el de Juanvvc y me moría de envidia, per me había distraido con funciones secundarias, como hacer que sonara Wetsminster Quarter por un piezoeléctrico, y además de no haberlo conseguido lo he dejado abandonado mucho tiempo, así que ahora mediante la técnica del mínimo producto viable me he puesto a tope el fin de semana y lo he retomado.

La semana que viene con suerte tendré un reloj que de la hora. Bueno, eso ya lo hace, pero que parezca un reloj.

-----Actualizado-----


40308

Dardo, tenemos el mismo proveedor.

*****, a ver si acabo mi reloj de una santa vez. Ya lo tengo todo, faltan los agujeros en el metal.

¿Los chinos del ebay, DX y Electrónica embajadores?

ArChEr
17/08/2014, 19:22
Y como es ese reloj yo no lo he visto... y que funciones tendrá? me interesa.


El que estoy haciendo yo es como este: bueno el movimiento de los leds...


https://www.youtube.com/watch?v=8Bm8nq4ZPjo

Endor
20/08/2014, 22:12
Wow, la verdad és que estais hechos unos cracks!

dardo
20/08/2014, 23:51
Archer seguro que si, y Juan también. Yo me considero un humilde aficionado. No hago nada que no se haga con las dos asignaturas de electrónica de primero de informática de sistemas, bueno, un poquito más si, pero no es tan difícil llegar a mi nivel, por ejemplo. Sólo es ponerse con ganas y vas aprendiendo proque hay información a cascaporro.

ArChEr
21/08/2014, 04:54
Lo mas dificil va ha ser hacer el cuerpo del reloj jejeje. Mi idea es hacer una especie de donuts de madera hacerle los agujeros y ponerle un cristal oscuro delante con la misma forma de la madera. Y también estoy pensando de poner que cuando cambie de hora suene alguna melodía al azar rollo inicio del tetris, la guerra las galaxias... y cosas así pero de poca duración.

dardo
21/08/2014, 09:25
Para el cuerpo del reloj yo también voy a hacer un donut, pero voy a hacer una pieza con la impresora 3D y cuando me guste como queda sacaré molde en silicona y la haré en resina de poliuretano. De hecho ya tengo un prototipo de como será un fragmento del mismo.

No me veo taladrando metal como Juan ni aún teniendo columna para el taladro. Además tendría que comprar al menos una broca con cabeza de carburo, y no está mi economía para grandes dispendios. Aunque por otro lado una vez conseguido el primer agujero con éxito supongo que no será muy difícil ni costoso en tiempo el hacer los demás.

SplinterGU
22/08/2014, 15:41
un binaryclock estaria genial

dardo
22/08/2014, 18:31
Un anyclock. Veamos, lo de programar los LEDS una vez aprendes como se puede hacer es inmediato, el desafío (al menos para mi) es construir algo que no se rompa con mirarlo. El hacer una corona y poner 60 LEDs sin que se desmorone o me quede una chapuza es el desafío más importante. Además para pillar un binaryclock hay un montón de tiendas. Se trata de hacerse algo porque te gusta y aunque copies algo que existe lo haces para hacerlo tuyo, personalizado, aprender por el camino o mejorarlo.

dardo
24/08/2014, 20:47
Ayer fue un día productivo, y hoy por la tarde también. Hasta que ha se me ha roto el Arduino, o al menos el USB del Arduino, porque ya no puedo programarlo. Bueno, si que puedo, sacando el Atmega328 y haciéndome un programador (o comprándolo), pero ni tengo los componentes, ni los puedo pillar un domingo por la tarde, ni tengo ganas de hacermelo.

En cualquier caso este video es de anoche. Un fantástico (y diminuto Attiny85 tocando las permutaciones segunda, tercera, cuarta y quinta de los Westminster quarters (la hora en punto).


http://youtu.be/IPs0ZkLKhls

Este vídeo es de anoche, que estaba en modo demo, es decir, que según arranca el microcontrolador toca las permutaciones 2, 3, 4, 5 todas seguidas y sin pausar entre ellas y luego termina.

Hoy ya tenía todo programado tanto en el lado del Arduino como en el del Attiny85 para que a las horas clave el Arduino excribiera por un pin analógico (usando PWM) y el Attiny leyera de ese pin y supiera que es lo que tenía que tocar, pero se me ha changado justo antes de probarlo.

Puede que el Arduino o haya muerto, sólo esté de parranda y funcione con un alimentador normal (no USB), pero todavía quiero hacer cambios que no podría probar.

chipan
25/08/2014, 13:04
Funda para e-reader made in chipan
404014040240403

SplinterGU
25/08/2014, 14:27
Un anyclock. Veamos, lo de programar los LEDS una vez aprendes como se puede hacer es inmediato, el desafío (al menos para mi) es construir algo que no se rompa con mirarlo. El hacer una corona y poner 60 LEDs sin que se desmorone o me quede una chapuza es el desafío más importante. Además para pillar un binaryclock hay un montón de tiendas. Se trata de hacerse algo porque te gusta y aunque copies algo que existe lo haces para hacerlo tuyo, personalizado, aprender por el camino o mejorarlo.

no me malinterpretes, disculpame por eso... no era una critica, sino mas bien que a mi me gustaria un binary clock... se que hay por ahi, de hecho he tenido 2 binary clock de pulsera... me encantan.


Funda para e-reader made in chipan
404014040240403

maldito! te quedo super estetico... felicitaciones!

chipan
25/08/2014, 16:38
maldito! te quedo super estetico... felicitaciones!
Gracias, la verdad es que es facil de hacer, solo hace falta una carpeta, fieltro del de poner en las patas de las sillas (lo he usado para la parte de atrás del ebook), forro adesivo del color que querais, regla, cutter, grapadora y un poco de cuidado.
Como no he seguido ningun tutorial para hacerla he cometido algun fallo (que no se aprecia en las fotos), pero si me hago otra para la tablet ya iré a tiro fijo y quedará mejor.

Molondro
14/04/2015, 08:56
Hola geperos!

43258

pache_reloaded
14/04/2015, 09:01
menudo ebook mas guapo te has hecho

chipan
14/04/2015, 10:49
Hola geperos!

43258

¡Arduino uno!

dardo
14/04/2015, 13:27
¡Arduino uno!Felicidades por utilizar un display i2c.

Yo todavía no me he puesto con él, pero es na gozada porque ahorras muchos pines.

En cuanto cojas el vicia empezarás a amar a los chinos del ebay. Querrás multiplexores, displays de 7 segmentos y cosas por el estilo.

wolf_noir
14/04/2015, 18:02
https://www.youtube.com/watch?v=vdMQvf8wvi8&index=84&list=PL7BDB2964E5AEC752&spfreload=10
para los que tienen gatos :D

wolf_noir
14/04/2015, 22:30
ya tengo disfraz para el carnaval, Solo falta el colorete en las mejillas XD...

43262

IronArthur
15/04/2015, 08:40
https://www.youtube.com/watch?v=vdMQvf8wvi8&index=84&list=PL7BDB2964E5AEC752&spfreload=10
para los que tienen gatos :D

Tanto follon y luego el gato es feliz con q le pongas una caja de carton en una esquina.

salu2

furfur
15/04/2015, 08:47
Tanto follon y luego el gato es feliz con q le pongas una caja de carton en una esquina.

salu2

Y la felicidad del dueño??? es que a nadie le importa?? :p

dardo
15/04/2015, 15:41
Este parece el hilo apropiado para anunciar a todos los fans geperiles del háztelo tu mismo la fantabulosa y magna feria:

(MINI) MAKERFAIRE MADRID: http://madridmakerfaire.com/

Podréis verme a mi, a mis compas de Makespace Madrid, o muchos otros aficionados locales y de otros lugares de España y algunos del extranjero.

:spam:

^MiSaTo^
15/04/2015, 16:20
Qué pena que me enteré hace 1 semana de esto :( He ido a unas cuantas Maker Faire en varios países con las impresoras y siempre me lo he pasado muy bien. De hecho a la de Brighton repito este año, que nos han vuelto a invitar.
Pero manda huevos que en mi "casa" no vaya a ir XD

danihm_moz
15/04/2015, 17:40
Gracias por el aviso, se intentará ir

pache_reloaded
15/04/2015, 17:53
Este parece el hilo apropiado para anunciar a todos los fans geperiles del háztelo tu mismo la fantabulosa y magna feria:

(MINI) MAKERFAIRE MADRID: http://madridmakerfaire.com/

Podréis verme a mi, a mis compas de Makespace Madrid, o muchos otros aficionados locales y de otros lugares de España y algunos del extranjero.

:spam:

gracias por el aviso. para no ir.

dardo
16/04/2015, 08:26
Qué pena que me enteré hace 1 semana de esto :( He ido a unas cuantas Maker Faire en varios países con las impresoras y siempre me lo he pasado muy bien. De hecho a la de Brighton repito este año, que nos han vuelto a invitar.
Pero manda huevos que en mi "casa" no vaya a ir XD
Yo el año pasado estuve en la mini de León y me lo pasé muy bien, y esta la organizamos nosotros. Y menos mal que es "mini", porque el dolor e cabeza que tienen los compañéros que la están organizando es "maxi".

Se podrá ver la primer prototipo público de mi reloj LED y algunas cosas que son bastante más impresionantes. Lo mío al fin y al cabo son sólo lucecitas.

^MiSaTo^
16/04/2015, 08:52
Yo el año pasado estuve en la mini de León y me lo pasé muy bien, y esta la organizamos nosotros. Y menos mal que es "mini", porque el dolor e cabeza que tienen los compañéros que la están organizando es "maxi".

Se podrá ver la primer prototipo público de mi reloj LED y algunas cosas que son bastante más impresionantes. Lo mío al fin y al cabo son sólo lucecitas.

Yo siempre que he ido me lo he pasado muy bien :) Si alguien del hilo no tiene nada que hacer ese finde, que se pase que fijo que le va a molar.

The_Punisher
17/04/2015, 12:55
Molondro 43273

Molondro
17/04/2015, 12:57
Jjajaajja Sos groso sabelo!

Que pantalla es esa?

The_Punisher
17/04/2015, 13:04
Un TFT chinorri con lector de tarjeta SD, 4€ aprox pillada en aliexpress. Es divertido usarlo para monitorizar algún sensor.

dardo
17/04/2015, 16:56
Oh, mi barba y mi reloj LED salen en una foto: http://www.eldiario.es/hojaderouter/tecnologia/Makespace_Madrid-makers-impresion_3D-hardware_libre_0_377962480.html

dardo
24/06/2015, 12:14
Este fin de semana me he construido un pequeño Mengenlehreuhr: http://wiki.makespacemadrid.org/index.php?title=Mengenlehreuhr.

En el enlace están las fotos, el enlace al repo con el sketch de arduino.

Más info en la wikipedia.