Ver la versión completa : [Linux] Alguna interfaz rollo android para un netbook?
Pues eso, despues de haber probado ICS en el Akoya mini, las sensaciones han sido muy buenas, de hecho, tan buenas que tengo que reconocer que no es que hayan dado un paso, sino un salto enorme en la asignatura pendiente de android, que era la usabilidad, el aspecto visual y sobre todo, la suavidad.
No descarto lo que tenga que venir por parte de este SO aqui en adelante para nada, pero para un portatil la verdad es que aunque funciona de miedo, igual no es lo que necesito, por eso estaba pensando si existiria alguna interfaz parecida a la de estos aparatos (lease tablets) para linux, o algun proyecto parecido o algo, para seguir trasteando.
Os suena algo?
Y para algun otro SO?
Que va...
Ya lo probe en su momento y ni de coña.
La interfaz para netbook de KDE podría valerte.
Speranto
14/01/2012, 14:13
Jolicloud...
Estoy bajando la iso del jolios, que no me va mucho el tema este de tener las aplicaciones en la nube, pero tiene buena pinta.
Speranto
14/01/2012, 15:03
No es necesario tener las aplicaciones en la nube. Puedes instalarlas, según recuerdo. Hace mucho que no lo uso, pero estoy casi seguro de que se pueden instalar.
jolicloud (y supongo que jolios) es un Ubuntu con un menú de inicio formado por enlaces a aplicaciones online (como Google Docs) en vez de aplicaciones locales (como LibreOffice) Así consiguen que funcione bien y muy rápidamente en ordenadores antiguos con poco disco duro. Pero por debajo sigue siendo Ubuntu, así que puedes instalar las aplicaciones locales con normalidad. Aunque en ese caso Jolicloud pierde el sentido y si quieres aplicaciones locales casi mejor tirar hacia Ubuntu sin usar intermediarios. Una ventaja es que se instala por defecto como "aplicación Windows", así que no hace falta particionar el disco duro. Una desventaja es que no se actualiza demasiado (¿para qué, si en teoría está centrado en el navegador?)
La interfaz es la que después se convirtió en Unity de Ubuntu, así que si no te gusta una tampoco te gustará la otra.
Pues nada, no veo nada que me convenza del todo.
Gracias por las respuestas, al menos he conocido cosicas interesantes.
Y tambien he vuelto a comprobar como unity y ubuntu en general se arrasntran en un netbook de primera generacion.
Pues nada, no veo nada que me convenza del todo.
Gracias por las respuestas, al menos he conocido cosicas interesantes.
Y tambien he vuelto a comprobar como unity y ubuntu en general se arrasntran en un netbook de primera generacion.
Efectivamente, Ubuntu se arrastra en cualquier cosa que no sea un pc potente.
Lo que mejor va en Netbooks de primera generacion es XP, es asi de triste. Aunque yo tengo Leopard en un Dell Mini 9 y la verdad que va de lujo, la verdad que me sorprende lo bien que va al menos para navegar, correo, y cosas asi que es lo que uso yo.
Aiken
De todas formas, ¿la simpleza de un WindowMaker, por ejemplo, no debería ser suficiente para un netbook? Además tiene iconos gordotes como los que le gustan a la gente moderna.
No en vano es una implementación libre de NextStep.
http://royale.zerezo.com/screenshots/2000-01-11_royale_wmaker.jpg
¿Cuántos años dices que tiene esa captura? :lol:
Segata Sanshiro
14/01/2012, 18:50
¿Cuántos años dices que tiene esa captura? :lol:
No sé, pero me han entrado unas ganas enormes de que salga de una vez el Doom 2.
5 años lo menos, pero yo ya usaba WindowMaker hace más de 10 años y no ha cambiado nada en este tiempo. En realidad solo le falta que los iconos tengan animaciones, porque WindowMaker es una copia de NextStep, y NextStep es lo que Steve Jobs evolución para crear la interfaz actual de todo lo Apple actual.
Y de todas formas... ¿qué más dan los iconos? Si total, en un netbook solo se usa firefox ó chrome y ya está.
Ahora: se inicia como un tiro. No da tiempo a quitar el dedo de la tecla intro y ya está cargado :D
Aquí una captura de un WindowMaker configurado al gusto moderno con trasparencias y tal:
http://www.cs.columbia.edu/~janak/images/my_desktop.png
Como véis, es el gestor de ventanas de los verdaderos geeks: todo son terminales.
No sé, pero me han entrado unas ganas enormes de que salga de una vez el Doom 2.
No sé si será ironía, pero el editor de niveles de Doom funcionaba en NextStep, es decir, con una interfaz igual que ésta :D
Si queréis probarlo y tenéis cualquier ubuntu/debian a mano: "sudo apt-get install wmaker" y en el próximo login recordad marcar en la pantalla de inicio "WindowMaker" en vez de Gnome ó KDE. Acabo de ver que solo ocupa 6MB: la imagen de fondo ocupa más que todo el gestor de ventanas :D
nintiendo1
14/01/2012, 19:04
Yo tengo instalado Ubuntu en un netbook y la verdad es que me ha desilusionado mucho este SO, por ejemplo, si lo apago directamente, no se apaga y se bloquea, tengo que cerrar sesión primero y ya después apagar (sí, 500 pasos para apagar el ordenador), y eso sin contar las algunas ocasiones en las que se bloquea porque quiere (aunque son pocas). Ubuntu es más bonito que XP, pero menos que W7, y va peor que estos, no me extraña que todavía Windows domine el mercado.
Saludos.
Speranto
14/01/2012, 19:15
Jolicloud no se arrastra para nada. Yo lo tenía instalado en un umpc con 700 mb de RAM, e iba muy fluido.
De repente me he sentido transportado a mediados/finales de los 90, fijate tu.
Os acordais cuando todo el mundo tenia fondos oscuros, calaveras y toda esa leche? XDD
Y gifs animados, gifs animados de calaveras sobre fondos negros.
http://images.picturesdepot.com/photo/d/d_mushrooms_wallpaper-28808.jpg
efegea... como me mola ese wallpaper...
no estara en resoluciones mayores?
No creo, es un wallpaper muy típico de hace 10 años o más, por aquel entonces nadie usaba resoluciones mayores xD
Para que veáis que hablo medio en serio, WindowMaker corriendo Chrome ahora mismo en mi ordenador. Y el gestor de ventanas se carga en menos de un segundo: nada más darle al intro ya está listo para trabajar.
Si se va a usar principalmente el navegador, yo lo veo perfecto para un entorno como los netbooks con poquísimos recursos. Por supuesto, también se puede utilizar cualquier programa normal que se necesite.
No es moderno, vale, ¿y?
(ojo: solo hablo medio en serio. Como en un sistema moderno querremos utilizar los programas de gnome/kde, acabaremos cargando gnome/kde aunque sea poco a poco :D )
no lo dudes, pon https://meego.com/ ademas de que come muy muy pocos recursos y va como un tiro
Yo tiro con KDE y soy el hombre mas feliz del mundo :D
javili23
14/01/2012, 22:05
Yo tengo meego en mi netbook y va como un tiro, ademas la interfaz es de lo mas resultona
Pos voy a tener que probarlo oye, tiene buena pinta, y de software de terceros que tal anda?
< - >
Pues he probado meego y creo que de momento he encontrado algo parecido a lo que buscaba, asi que vamos a trastearlo mas.
Gracias doble-h y javili, si no es por vosotros ni se me pasa por la cabeza.
javili23
15/01/2012, 01:11
Pos voy a tener que probarlo oye, tiene buena pinta, y de software de terceros que tal anda?
< - >
Pues he probado meego y creo que de momento he encontrado algo parecido a lo que buscaba, asi que vamos a trastearlo mas.
Gracias doble-h y javili, si no es por vosotros ni se me pasa por la cabeza.
De nada. Yo aun tengo que solucionar un problema que tengo en mi netbook con el meego, tengo una salida de audio que a la vez es de microfono. El problema es que no me saca audio.
supongo que con otros drivers de la tarjeta de sonido se solucionara
Segata Sanshiro
15/01/2012, 01:38
No sé si será ironía, pero el editor de niveles de Doom funcionaba en NextStep, es decir, con una interfaz igual que ésta :D
Creo que ha sido mi subconsciente, hace no mucho terminé de leer Masters of Doom y mencionaba la historia de cómo Carmack compró su NeXTcube. :D
Si queréis probarlo y tenéis cualquier ubuntu/debian a mano: "sudo apt-get install wmaker" y en el próximo login recordad marcar en la pantalla de inicio "WindowMaker" en vez de Gnome ó KDE. Acabo de ver que solo ocupa 6MB: la imagen de fondo ocupa más que todo el gestor de ventanas :D
Vamos a ello, a ver qué pinta tiene, aunque KDE4 me parece bonito y va sin ningún problema en mi PC.
PD: probado, se inicia instantáneamente o_o Creía que los ordenadores modernos no podían hacer esas cosas xD
Pos voy a tener que probarlo oye, tiene buena pinta, y de software de terceros que tal anda?
< - >
Pues he probado meego y creo que de momento he encontrado algo parecido a lo que buscaba, asi que vamos a trastearlo mas.
Gracias doble-h y javili, si no es por vosotros ni se me pasa por la cabeza.
De nada :brindis:
yo tuve problemas con wifi y msn, puse los drivers y cambie el protocolo y perfecto, la verdad es que es una pasada lo buen que iba en mi asus 1001 no habia encontrado nada mas rapido que esto, para navegar y demas
te recomiendo usar la store de intel http://www.appup.com/index que la que venia de casa en la version que puse no funcionaba, no se si se a solucionado, que creo que estaban en ello
josepzin
15/01/2012, 11:27
A ver si entiendo: este Meego es una interfaz (no se, como X11, Unity, etc) que funciona sobre un Linux o es un sistema operativo independiente?
A ver si entiendo: este Meego es una interfaz (no se, como X11, Unity, etc) que funciona sobre un Linux o es un sistema operativo independiente?
es un SO muy simple, que funciona muy simple, pantalla inicial con resumen, facebook, webs vistas...
y luego tiene un par de pestañas, navegador, apps, musica, configuracion, muy rapido e intuitivo
< - >
http://www.youtube.com/watch?v=1P5DHjSLj8s
MeeGo como tal está bien si solo quieres el netbook para navegar, escuchar música y demás, pero si lo quieres para trabajar com lo uso yo, no es lo más indicado. Si te mola la interfaz y lo quieres para algo más que eso, hay un spin de openSUSE con la interfaz de MeeGo, por lo que tendrás lo bueno de MeeGo + la basta cantidad de software de los repo de openSUSE.
Hey, ya no recordaba el MeeGo, es lo que le puse a la IGEP. Si te valían las aplicaciones que venían con MeeGo vale, pero en mi opinión venían aplicaciones demasiado básicas para ser funcional y no era nada fácil añadir nuevas aplicaciones.
Vamos, que en mi opinión es una buena opción para un sistema dedicado para algo concreto (por ejemplo una máquina arcade, ahora que están de moda por aquí), pero demasiado limitado para un ordenador de propósito general.
josepzin
15/01/2012, 12:11
Gracias por las respuestas famigoss
javili23
15/01/2012, 12:58
De nada :brindis:
yo tuve problemas con wifi y msn, puse los drivers y cambie el protocolo y perfecto, la verdad es que es una pasada lo buen que iba en mi asus 1001 no habia encontrado nada mas rapido que esto, para navegar y demas
te recomiendo usar la store de intel http://www.appup.com/index que la que venia de casa en la version que puse no funcionaba, no se si se a solucionado, que creo que estaban en ello
A ti te va el sonido por la salida de audio? no se te solapa con el microfono? yo tambien tengo el ASUS 1001
Si ese solapamiento micrófono-audio es en un Linux, es posible que sea cosa de Alsa: ejecuta alsamixer, en la pestaña de entrada de audio (quizá salga pulsando F4; si no, TAB hasta que salga), prueba a cerrar entradas hasta que te funcione correctamente.
Ejemplo: en mi ordenador actual tengo las entradas "Mic", "Internal Mic", "Dock Mic" y "Capture". Tengo que cerrarlas todas excepto "Capture" para poder hacer una audioconferencia como dios manda.
bulbastre
15/01/2012, 13:54
Moblin
MeeGo como tal está bien si solo quieres el netbook para navegar, escuchar música y demás, pero si lo quieres para trabajar com lo uso yo, no es lo más indicado. Si te mola la interfaz y lo quieres para algo más que eso, hay un spin de openSUSE con la interfaz de MeeGo, por lo que tendrás lo bueno de MeeGo + la basta cantidad de software de los repo de openSUSE.
Cuentanos mas.
No en serio, quiero saber mas, para echarle un ojo, ya que lo que me gusta es la interfaz y la forma de uso de meego para un netbook que cumpla con las funciones para las que se pensaron los netbooks, consumo de contenidos web y 4 chorraillas mas.
< - >
Moblin
Que ahora se llama meego.
In de parra, with the huevos colganderoooos.
< - >
MIERRRRRRRRRRRRDA!
http://www.suse.com/promo/lp/meego.html
< - >
Ah no leche, que aun se puede bajar el engendrillo llamado Smeegol, suse+meego+una L porque si, pa que suene a smeagol XDDDD
javili23
16/01/2012, 06:18
Hey, ya no recordaba el MeeGo, es lo que le puse a la IGEP. Si te valían las aplicaciones que venían con MeeGo vale, pero en mi opinión venían aplicaciones demasiado básicas para ser funcional y no era nada fácil añadir nuevas aplicaciones.
Vamos, que en mi opinión es una buena opción para un sistema dedicado para algo concreto (por ejemplo una máquina arcade, ahora que están de moda por aquí), pero demasiado limitado para un ordenador de propósito general.
Yo lo uso basicamente para el XBMC y para navegar con la television del salon.
Si ese solapamiento micrófono-audio es en un Linux, es posible que sea cosa de Alsa: ejecuta alsamixer, en la pestaña de entrada de audio (quizá salga pulsando F4; si no, TAB hasta que salga), prueba a cerrar entradas hasta que te funcione correctamente.
Ejemplo: en mi ordenador actual tengo las entradas "Mic", "Internal Mic", "Dock Mic" y "Capture". Tengo que cerrarlas todas excepto "Capture" para poder hacer una audioconferencia como dios manda.
Al final lo solucione instalando la nueva version 1.2, ahora va de lujo :brindis:
pues la verdad no lo probe, ahora ya no lo tengo
No se si se ha dicho pero ¿has probado instalar android?
Yo recomendaría un Debian Sid con XFCE 4.8 y con todo personalizado por ti.
Sí, a lo mejor se tarda un poco en dejarlo todo a tu gusto, pero después es TAN sencillo de mantener... me encanta. :)
_-Caleb-_
16/01/2012, 09:23
Yo para un Netbook prefiero XFCE como entorno de escritorio, iconos grándes y buena configuración además que no usar muchos recursos :)
No se si se ha dicho pero ¿has probado instalar android?
Eso iba a decir yo, lo más parecido a Android es Android. Aunque un Linux pequeñito tiene más funcionalidad.
Y con linux pequeñito te refieres a...???
Pero si precisamente he abierto este hilo por haber probado Android ICS en el netbook.
El problema es que no parece estar pensado para ser usado con un trackpad, por el tema de los arrastres y tal, aunque con un raton se maneja mucho mejor, pero eso se carga el proposito de un netbook.
Si no dejo ICS por el momento es por el problema que he comentado con el navegador y el correo, que solo se me ve una pagina negra, aunque los elementos estan ahi porque puedes hacer click y tal, pero mi idea es tener dos sistemas en el netbook, uno de ellos Android.
bulbastre
16/01/2012, 14:03
Que ahora se llama meego.
In de parra, with the huevos colganderoooos.
Modelo talibán: no cabe en el pantalón.
MoKoLoKo
16/01/2012, 14:58
Rollo Android nulo, pero si estan saliendo cosas como XFCE o Window Maker, lo propio es que también se asome por el topis Openbox, que es extremadamente ligero (vale, a lo mejor no tanto como Window Maker [wei] ), más usable que este, y una vez te acostumbras a el y lo tienes configurado a tu gusto es muy cómodo y rápido de usar (y más en un ordenador pequeño con un minúsculo trackpad) ya que lo que es la interfaz ocupa muy poco espacio en la pantalla y es fácil configurar atajos del teclado para casi todo lo que se te ocurra.
Tambien me parece que hay paquetes precompilados para Debian, Ubuntu, Fedora y otros pocos, osea que no es dificil de probar para echarle un tiento, yo lo uso con Crunchbang, un spin de Debian
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.