jduranmaster
05/01/2012, 20:41
http://www.derechoaleer.org/images/2011/sopa/infografia-otra-vez-sopa-720.png
Qué es la ley SOPA
La ley SOPA (Stop Online Piracy Act (Acción para detener la piratería online)), es un proyecto de ley que hace meses se discute en el congreso de los Estados Unidos y tiene por objeto evitar la proliferación de la piratería en Internet, con métodos reprochables y que más parecen actos de censura propios de países sin libertad de expresión.
Cómo actuaría la ley SOPA
La idea de la ley SOPA, es bloquear contenidos, sitios o servicios que, eventualmente, podrían ayudar a la proliferación de la piratería. Con ello no sólo se refieren a torrents o descargas directas, sino que también a redes sociales, Wikipedia, blogs e incluso mensajes de correo electrónico.
Al detectar un posible comportamiento “pirata” por parte de alguno de los servicios mencionados, las agencias gubernamentales estarían facultadas para intervenirlos. Por ejemplo, si dentro de un comentario de un blog, se da un enlace de descarga sospechoso, el blog completo podría ser bloqueado e incluso cerrado.
Qué consecuencias podría tener para el usuario común y corriente
Sitios y servicios, ante el miedo de sufrir los bloqueos que faculta la ley SOPA, aplicarían un control excesivo sobre el material y comentarios que se comparten. Así, se podría cerrar tu cuenta en Twitter ante un mensaje mal interpretado, “editar” tus correos electrónicos ante la presencia de links “sospechosos”, evitar la subida de videos a la red, ya que podrían contener material protegido, etc.
Qué puedo hacer para ayudar
Quienes estamos fuera de los Estados Unidos, no podemos quejarnos ante el congreso, pero si mostrar nuestro repudio de la forma que más les duele a estas empresas: Dejar de comprar sus productos o consumir sus contenidos.
La Ley SOPA, terminaría por coartar la libertad de expresión en Internet, convirtiendo a la red en un espacio controlado por el temor ante las represalias de autoridades, violando el espíritu de la red de redes.
Lista de empresas que apoyan SOPA: https://docs.google.com/a/elgabo.com/document/d/1xjisu18X6s7lPtAsIQg5Ol3KJjymPT2az1kasQVwGiw/edit?pli=1
fuente: http://grupogeek.com/2012/01/04/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-la-ley-sopa/ y EOL.
Qué es la ley SOPA
La ley SOPA (Stop Online Piracy Act (Acción para detener la piratería online)), es un proyecto de ley que hace meses se discute en el congreso de los Estados Unidos y tiene por objeto evitar la proliferación de la piratería en Internet, con métodos reprochables y que más parecen actos de censura propios de países sin libertad de expresión.
Cómo actuaría la ley SOPA
La idea de la ley SOPA, es bloquear contenidos, sitios o servicios que, eventualmente, podrían ayudar a la proliferación de la piratería. Con ello no sólo se refieren a torrents o descargas directas, sino que también a redes sociales, Wikipedia, blogs e incluso mensajes de correo electrónico.
Al detectar un posible comportamiento “pirata” por parte de alguno de los servicios mencionados, las agencias gubernamentales estarían facultadas para intervenirlos. Por ejemplo, si dentro de un comentario de un blog, se da un enlace de descarga sospechoso, el blog completo podría ser bloqueado e incluso cerrado.
Qué consecuencias podría tener para el usuario común y corriente
Sitios y servicios, ante el miedo de sufrir los bloqueos que faculta la ley SOPA, aplicarían un control excesivo sobre el material y comentarios que se comparten. Así, se podría cerrar tu cuenta en Twitter ante un mensaje mal interpretado, “editar” tus correos electrónicos ante la presencia de links “sospechosos”, evitar la subida de videos a la red, ya que podrían contener material protegido, etc.
Qué puedo hacer para ayudar
Quienes estamos fuera de los Estados Unidos, no podemos quejarnos ante el congreso, pero si mostrar nuestro repudio de la forma que más les duele a estas empresas: Dejar de comprar sus productos o consumir sus contenidos.
La Ley SOPA, terminaría por coartar la libertad de expresión en Internet, convirtiendo a la red en un espacio controlado por el temor ante las represalias de autoridades, violando el espíritu de la red de redes.
Lista de empresas que apoyan SOPA: https://docs.google.com/a/elgabo.com/document/d/1xjisu18X6s7lPtAsIQg5Ol3KJjymPT2az1kasQVwGiw/edit?pli=1
fuente: http://grupogeek.com/2012/01/04/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-la-ley-sopa/ y EOL.