Ver la versión completa : Por qué la interfaz de Android laguea.
Molondro
07/12/2011, 21:20
Explicado por un ex-ingeniero de google.
https://plus.google.com/100838276097451809262/posts/VDkV9XaJRGS
Aluego comento.
^MiSaTo^
07/12/2011, 21:27
Hace tiempo que dije que el problema de Android es que está mal pensado (no sólo lo que comenta ahí, con los threads tiene una buena también, por ejemplo).
Lo estuvimos discutiendo en mi empresa el otro día y llegamos a la misma conclusión: Android es un SO que tiene fallos graves de diseño en varios puntos importantes. Y por desgracia, son cosas que o se hacen desde cero de nuevo, o no creo que puedan solucionarlo con parches.
jduranmaster
07/12/2011, 21:56
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/System-architecture.jpg
Thankfully, each of the five issues listed above is solvable without radical changes to Android
LOL
No soy programador pero según he entendido la rapidez de iOS, Windows Phone 7, QNX, y WebOS es debido a que el hilo de ejecución se realiza con prioridad respecto al resto de hilos. En Android la interfaz se ejecuta con la misma prioridad que el resto de apps, resultando en que todo se ejecute "a la vez" y haya lag.
Otro motivo es que hasta recientemente la interfaz en android no usaba la aceleración gráfica. La composición de los gráficos en iOS usa más "buffers" de memoria para que vaya más rápido, con lo que en que en teoría iOS necesita más memoria RAM disponible y Android más CPU.
Por lo que dicen la solución pasa por reescribir el toolkit UI de nuevo, pero eso provocará que todas las apps de android queden obsoletas y haya que crear un "modo legado" estilo el que usa Windows 7 con las apps hechas para Windows XP.
Con lo bien que funcionaba el BeOS con cada ventana en una hebra separada, no se por que no han copiado ese modelo en SO mas recientes. Esta claro que es mas difícil hacer un SO/interfaz gráfico así pero los resultados son muy buenos.
Al final seguro que pensaron al inicio del Android, de aqui a que terminemos el interfaz habrá móviles que moverán esto sin ningún problema.
jduranmaster
07/12/2011, 22:20
Me he estado leyendo el artículo.
No soy programador ni tengo mucha idea del tema, pero parece ser que la rapidez de iOS, Windows Phone 7, QNX, y WebOS es debido a que el hilo de ejecución se realiza con prioridad respecto al resto de hilos.
el sistema de prioridades para los hilos es dinámico y en tiempo real en IOs y WinPhone7 mientrás que en Dalvik la gestión de hilos se realiza mediante un sistema estático de prioridades "calcado del modelo de PC"
JoJo_ReloadeD
07/12/2011, 22:24
http://memegenerator.net/cache/instances/400x/11/11765/12047466.jpg
Pues entonces debo ser muy poco exigente... yo no noto ningún tipo de lageo ni tirones en mi móvil.
Pues entonces debo ser muy poco exigente... yo no noto ningún tipo de lageo ni tirones en mi móvil.
Tendrás un super-pepino de móvil con una versión bastante reciente de android. Pero ahora compáralo con un iphone 2G de hace 4 años. Sorprendentemente el iphone 2G es más ágil...
...
...
...salvo en la pantalla de busqueda spotlight, que lagea lo que no está escrito :miedo:
La verdad es que no puedo comparar de experiencias anteriores, ya que este es mi primer Smartphone y mi primer contacto con Android.
Si que había trasteado con anterioridad un Iphone 3G, y al adquirir mi LG Optimus 3D (actualizado recientemente a Gingerbread) me daba la sensación de que se movían igual. (tendrá algo que ver el doble nucleo) :P
Pero ya te digo, que no he probado otros móviles con Android...
BeatTakeshi
07/12/2011, 23:20
Yo siempre he notado un poco de lag, pensaba que era por la aceleración, pero ahora lei lo del tema de los hilos de ejecución y cuadra un poco mas, sobre lo del iphone, si es un 3G no le pongais la versión 4.0 por que a mi me da la sensación de que va bastante peor que por ejemplo el ZTE Blade.
^MiSaTo^
07/12/2011, 23:39
La verdad es que no puedo comparar de experiencias anteriores, ya que este es mi primer Smartphone y mi primer contacto con Android.
Si que había trasteado con anterioridad un Iphone 3G, y al adquirir mi LG Optimus 3D (actualizado recientemente a Gingerbread) me daba la sensación de que se movían igual. (tendrá algo que ver el doble nucleo) :P
Pero ya te digo, que no he probado otros móviles con Android...
Si un lg optimus 3D va igual que un iPhone 3G en vez de ir mucho mejor es que algo falla ;)
La verdad es que va mucho mejor Misato, lo que pasa es que soy muy humilde y no me gusta vacilar, pero ya que me lo ponéis a huevo XD
Jonazan2
07/12/2011, 23:50
La verdad es que va mucho mejor Misato, lo que pasa es que soy muy humilde y no me gusta vacilar, pero ya que me lo ponéis a huevo XD
Si Android no fuese fino en un equipo con 2 nucleos y 1Gb de RAM...apaga y vamonos...
No estaba claro ya que lo que le pesa a Android es la fragmentación del hardware y, por tanto, la necesidad de virtualizarlo? o me estoy haciendo un lio?
^MiSaTo^
08/12/2011, 08:20
No estaba claro ya que lo que le pesa a Android es la fragmentación del hardware y, por tanto, la necesidad de virtualizarlo? o me estoy haciendo un lio?
Eso es uno de los problemas de android, bueno dos: por un lado java, y por otro la p*ta fragmentación.
El artículo de lo que habla es de un problema grave de diseño del Sistema Operativo. Independientemente que esté con la máquina virtual o no, si no hubieran hecho eso así posiblemente iría mejor ;)
iOS ---> ObjC ---> Compilación ---> Código nativo ---> Eficiencia
Android ---> Java ---> Bytecode ---> Maquina virtual ---> Interpretación/JIT ---> Capas y capas encima de linux ---> BLOAT
Anda que no habia alternativas a esto... lo de la fragmentación no me vale, porque se podia haber pensado en una base comun (ARM), y luego da igual, porque vale, no es lo mismo un ARM9 normal que un Cortex-A9... pero si pueden ejecutar codigo común, igual que el mismo ubuntu tira en un Atom que en un Core-i7, si, seria mejor un ubuntu x64 en el i7, pero tambien seria infinitamente mejor que si todo el ubuntu tirara sobre java. xD
Lo hablabamos ayer, trabajo con temas empotrados, ayer estaba hacienco unas cosas con un micro de 16 bit a 1MHz con 256 BYTES de RAM y 2K de programa, y que un maquinon de 32bit con 1GHz y 512MB de RAM de tirones.... es vergonzoso.
Os dejo estos video para que pensemos en temas de desarrollo... eso es un micro de 8 bit a 12MHz, con 4KB de RAM, 32KB de firmware leyendo los datos de una SD:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=314v1H_aN2o#!
http://www.youtube.com/user/rossumur#p/u/7/EF3-U9Lb12k
Si ese micro tan limitado puede hacer eso, lo que hacen hoy los smartphones no es nada del otro mundo... verguenza que de tirones xD
^MiSaTo^
08/12/2011, 10:56
iOS ---> ObjC ---> Compilación ---> Código nativo ---> Eficiencia
Android ---> Java ---> Bytecode ---> Maquina virtual ---> Interpretación/JIT ---> Capas y capas encima de linux ---> BLOAT
Anda que no habia alternativas a esto... lo de la fragmentación no me vale, porque se podia haber pensado en una base comun (ARM), y luego da igual, porque vale, no es lo mismo un ARM9 normal que un Cortex-A9... pero si pueden ejecutar codigo común, igual que el mismo ubuntu tira en un Atom que en un Core-i7, si, seria mejor un ubuntu x64 en el i7, pero tambien seria infinitamente mejor que si todo el ubuntu tirara sobre java. xD
Lo hablabamos ayer, trabajo con temas empotrados, ayer estaba hacienco unas cosas con un micro de 16 bit a 1MHz con 256 BYTES de RAM y 2K de programa, y que un maquinon de 32bit con 1GHz y 512MB de RAM de tirones.... es vergonzoso.
Os dejo estos video para que pensemos en temas de desarrollo... eso es un micro de 8 bit a 12MHz, con 4KB de RAM, 32KB de firmware leyendo los datos de una SD:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=314v1H_aN2o#!
http://www.youtube.com/user/rossumur#p/u/7/EF3-U9Lb12k
Si ese micro tan limitado puede hacer eso, lo que hacen hoy los smartphones no es nada del otro mundo... verguenza que de tirones xD
El tema de Android yo lo resumo en: "es el windows de los teléfonos" xDDD
Por cierto que el gallir (el de meneame) ha hecho un artículo muuuy largo sobre el tema, y no estoy completamente de acuerdo con sus conclusiones.
Básicamente se resume en:
"Como Android es soft libre está pensado para poder hacer más cosas que iOS y se centran en que sea seguro sacrificando la fluidez, mientras que iOS es más fluído pero menos seguro lo cual compensan con el control de la AppStore no dejando que cualquiera programe".
Y creo que NO estoy para nada de acuerdo con esa conclusión. No tiene NADA que ver que sea soft libre o propietario (windows Me tb era soft propietario y tiene de estable lo que yo de monja, por ejemplo). Ni del control de la AppStore o no (eso es otro tema de discusión a parte).
Lo que yo veo después de 3 años programando para Android (e incluso compilando roms de Android) es que lo que pasa es que no está bien pensado y nada más.
Aparte lo que dice xzakox, java? por dios si el 99% de los teléfonos usan ARM... por qué no usaron C++ y QT por ejemplo??? O algo que no necesite una VM por dios!
PD: se me olvidó enlazar el artículo del Galli http://www.meneame.net/story/android-ios-tiempos-respuestas-nada-gratis-sistemas-informaticos
jduranmaster
08/12/2011, 10:58
Aparte lo que dice xzakox, java? por dios si el 99% de los teléfonos usan ARM... por qué no usaron C++ y QT por ejemplo??? O algo que no necesite una VM por dios!
QT, no....
lo demás si.
Al final, si lo que quieres es una buena experiencia de usuario no te queda más remedio que pasar por el aro de apple. Pues vaya m****a, monopolismo abusivo porque los precios no son muy bajos que digamos en la manzanita mordida.
Entre el diseño propio de android y que los fabricantes no dan una a la hora de hacer un terminal en condiciones, y que cuando sale uno medio qué, te cuesta lo mismo o más que un apple, les pueden ir dando!!! :mad:
Danielo515
08/12/2011, 18:47
iOS ---> ObjC ---> Compilación ---> Código nativo ---> Eficiencia
Android ---> Java ---> Bytecode ---> Maquina virtual ---> Interpretación/JIT ---> Capas y capas encima de linux ---> BLOAT
Anda que no habia alternativas a esto... lo de la fragmentación no me vale, porque se podia haber pensado en una base comun (ARM), y luego da igual, porque vale, no es lo mismo un ARM9 normal que un Cortex-A9... pero si pueden ejecutar codigo común, igual que el mismo ubuntu tira en un Atom que en un Core-i7, si, seria mejor un ubuntu x64 en el i7, pero tambien seria infinitamente mejor que si todo el ubuntu tirara sobre java. xD
Lo hablabamos ayer, trabajo con temas empotrados, ayer estaba hacienco unas cosas con un micro de 16 bit a 1MHz con 256 BYTES de RAM y 2K de programa, y que un maquinon de 32bit con 1GHz y 512MB de RAM de tirones.... es vergonzoso.
Os dejo estos video para que pensemos en temas de desarrollo... eso es un micro de 8 bit a 12MHz, con 4KB de RAM, 32KB de firmware leyendo los datos de una SD:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=314v1H_aN2o#!
http://www.youtube.com/user/rossumur#p/u/7/EF3-U9Lb12k
Si ese micro tan limitado puede hacer eso, lo que hacen hoy los smartphones no es nada del otro mundo... verguenza que de tirones xD
Wow, me he quedado alucinado con los proyectos de este tío. no me puedo creer la fluidez que tiene ese cacharrito con tan poco chip.
Por otro lado, el tema de android es que me pone de muy mal genio.
Me jode porque los terminales en sí me encantan, pero el sistema operativo me parece una basura de base como bien dice misato.
Cosas como que la renderización tenga la misma prioridad que cualquier proceso no me parece normal, debería tener prioridad "tiempo real" porque en realidad es la única cosa que le exiges al teléfono que haga "a la par que lo ves". Sinceramente no creo que problemas como este sean tan complicados de solucionar.
El ejemplo de las distros linux es igualmente muy bueno. Porque si hay mucho hardware de teléfono, cierto es que comparten arquitectura y las distribuciones linux corren en cualquier PC y anda que no hay distintas configuraciones hardware en el mundo de pc, incluso están los 32 y 64 bits. Fragmentación= Excusa nula.
Con cada terminal android que tengo (y ya van 3) tengo la sensación de que tengo un maquinon super desaprobechado, consumiendo recursos como un loco a lo tonto.
En mi humilde opinión para mi android me a llevado a un nivel distinto, libertad para hacer cosas que en un iphone e tenido que trastear con los jailbreack. Otro punto son los emuladores con una suavidad impresionante, fáciles de configurar sin muchos líos y una variedad muy amplia, entre ellos el emulador de de Nintendo64 que impresiona en todos los aspectos .
Que pensáis sobre el android4.x?, al parecer se a mejorado los drivers conectividad con mandos y todo tipo de accesorios USB con un nuevo mapa de botones para estandarizar el sistema de control para juegos, con la aceleración 2D y mejoras en el ámbito 3d
Yo personalmente estoy disfrutando de este maravilloso sistema .
^MiSaTo^
08/12/2011, 19:10
En mi humilde opinión para mi android me a llevado a un nivel distinto, libertad para hacer cosas que en un iphone e tenido que trastear con los jailbreack. Otro punto son los emuladores con una suavidad impresionante, fáciles de configurar sin muchos líos y una variedad muy amplia, entre ellos el emulador de de Nintendo64 que impresiona en todos los aspectos .
Que pensáis sobre el android4.x?, al parecer se a mejorado los drivers conectividad con mandos y todo tipo de accesorios USB con un nuevo mapa de botones para estandarizar el sistema de control para juegos, con la aceleración 2D y mejoras en el ámbito 3d
Yo personalmente estoy disfrutando de este maravilloso sistema .
Y eso que tiene que ver con el tema del hilo? XD
jduranmaster
08/12/2011, 19:14
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=314v1H_aN2o#!
http://www.youtube.com/user/rossumur#p/u/7/EF3-U9Lb12k
impresionante!!!.
por dios si el 99% de los teléfonos usan ARM... por qué no usaron C++ y QT por ejemplo??? O algo que no necesite una VM por dios!
Porque entonces su market tendria 1/1000 de aplicaciones de las que tiene hoy en dia.
Yo creo que muchas de las cosas que lastran a android si tienen solucion... pero esta avanzando tanto el hw que no lo van a solucionar, porque al final la experiencia de usuario va a ser buena si o si.
Lo de las prioridades, renderizado... estoy seguro de que se puede modificar, pero lo dicho, teniendo moviles con 4 nucleos, para que van a rehacer codigo xD
^MiSaTo^
08/12/2011, 19:29
Porque entonces su market tendria 1/1000 de aplicaciones de las que tiene hoy en dia.
Y cuánta gente conocías que supiera Obj-C y Cocoa? Porque yo ni sabía qué era eso hasta hace 2 años que me puse a mirar el SDK del iPhone. Y cuantas aplicaciones hay en iPhone? ;)
Y cuánta gente conocías que supiera Obj-C y Cocoa? Porque yo ni sabía qué era eso hasta hace 2 años que me puse a mirar el SDK del iPhone. Y cuantas aplicaciones hay en iPhone? ;)
Por lo poco que he visto de Obj-C y Cocoa (mas que nada ejemplos, ni he compilado un hello word) me da que no tiene la curva de aprendizaje tan abrupta que tiene cpp.
Hoy en dia TODO el mundo sabe java, y con eso y eclipse tienes una app para Android en 2 dias.
yo pensaba que el lagueo de android era cosa de los telefonos poco potentes.... pero cuando llego a mis manos el que entonces era el pepino del momento y lagueaba igual me quede loco.
Hombre y quien no sabe java pues lo aprende igual que aprende obj-c pero creo que no iba por ahí misato.
^MiSaTo^
08/12/2011, 19:52
Por lo poco que he visto de Obj-C y Cocoa (mas que nada ejemplos, ni he compilado un hello word) me da que no tiene la curva de aprendizaje tan abrupta que tiene cpp.
Hoy en dia TODO el mundo sabe java, y con eso y eclipse tienes una app para Android en 2 dias.
Con lo de java estoy de acuerdo, y estoy segura de que precisamente por eso eligieron usarlo, porque es lo que sabe "todo el mundo".
Pero la curva de aprendizaje de Obj-C creeme que pequeña no es, con todo el rollo de los delegates y demás PFFF. Andan parejos eh? Aparte que Obj-C tb tiene punteros y demás así que en eso es igual que C++.
Hombre y quien no sabe java pues lo aprende igual que aprende obj-c pero creo que no iba por ahí misato.
Yo voy con que si C++ no lo sabe nadie, Obj-C tampoco y a la hora de aprender creo que es igual de costoso aprender C++ que Obj-C.
SilentSei
08/12/2011, 19:59
Después de sufrir durante años la lentitud de los symbian, a mi Android me parece que vuela. Luego al tener alternativas como rom MIUI con Edge Tweaks, activar la aceleración gráfica en el escritorio con proppmoder, usar launchers alternativos con mejor rendimiento como qqlauncher, al que le pegue tirones el móvil es porque quiere.
Después de sufrir durante años la lentitud de los symbian, a mi Android me parece que vuela. Luego al tener alternativas como rom MIUI con Edge Tweaks, activar la aceleración gráfica en el escritorio con proppmoder, usar launchers alternativos con mejor rendimiento como qqlauncher, al que le pegue tirones el móvil es porque quiere.
Por eso digo que es solucionable.
En las roms concinadas te permiten cambiar las prioridades, si quieres que se genere un hilo y el ui se quede siempre en ememoria, si queires mandarlo a lagrafica, etc.
Que no dejan de ser ñapas, pero si papi google quiere puede ponerlo por defecto y de forma mas eficiente.
supongo que hay alguna razon por lo que no lo ponen , que tontos no son ... que mas quieren ellos que vaya todo fluidisimo
IronArthur
09/12/2011, 09:08
A mi lo que me cuesta creer, es la conclusión de que si reorganizar el tema de la interfaz con buffers y prioridades y demás, hubiera que reescribir todas las apps. Me cuesta entender que eso no estuviera en una capa inferior.
Salu2
jduranmaster
09/12/2011, 09:13
Yo voy con que si C++ no lo sabe nadie, Obj-C tampoco y a la hora de aprender creo que es igual de costoso aprender C++ que Obj-C.
+1. Con la diferencia de que el C++ mola más. xD. (opinión presonal sobre el tema)
GameMaster
09/12/2011, 09:20
Con la diferencia de que el Bennu mola más. xD. (opinión presonal sobre el tema)
Con la diferencia de que el Bennu mola más. xD. (opinión presonal sobre el tema)
Con la diferencia de que eres un peaso de TROLL xD. (opinión personal sobre el tema)
saucjedi
09/12/2011, 09:34
PD: se me olvidó enlazar el artículo del Galli http://www.meneame.net/story/android-ios-tiempos-respuestas-nada-gratis-sistemas-informaticos
No es la primera vez que Galli demuestra no tener ni pvta idea de lo que está diciendo y casi siempre es porque simplifica demasiado las cosas, como si tuviera alguna carencia de formación... en este caso asocia conceptos de política empresarial con rendimiento, algo que no haría si hubiera hecho la clásica aplicación chorra en iOS y en Android: enseguida ves las diferencias y te das cuenta de que Google preveía una fragmentación mucho mayor que la que hay (y en previsión modificaron la VM y crearon Dalvik) y al final se ha quedado con un SO muy cargado de capas.
< - >
+1. Con la diferencia de que el C++ mola más. xD. (opinión presonal sobre el tema)
C++ y Obj-C tenían el mismo objetivo: añadir POO a C. Coincido contigo en que C++ lo hizo mejor, los cambios se integran muy bien en C mientras que en ObjC todo lo que tiene que ver con objetos usa una sintaxis más marciana en comparación con C, como si quisieran poner una línea que separara el C normal de los añadidos POO.
GameMaster
09/12/2011, 09:44
http://desmotivaciones.es/demots/201106/opinolomismo.jpg
Con la diferencia de que eres un peaso de TROLL xD. (opinión personal sobre el tema)
jduranmaster
09/12/2011, 09:51
C++ y Obj-C tenían el mismo objetivo: añadir POO a C. Coincido contigo en que C++ lo hizo mejor, los cambios se integran muy bien en C mientras que en ObjC todo lo que tiene que ver con objetos usa una sintaxis más marciana en comparación con C, como si quisieran poner una línea que separara el C normal de los añadidos POO.
viendo los videos que ha puesto xzakox y demás no me cabe duda de que la mejor opción al final será una plataforma de desarrollo basada en C/C++ en donde el desarrollador haga uso directamente de las llamadas al sistema usando dicho lenguaje + una API propietaria para el sistema que lleve por debajo. Por otro lado me estoy interesando cada vez más por la programación para el nuevo WinPhone. A ver que puede salir de ahi.
GameMaster
09/12/2011, 09:55
Por mas que intenten matar al C/C++ este vivirá hasta el fin de los siglos
Por mas que intenten matar al C/C++ este vivirá hasta el fin de los siglos
¿Quien intenta matarlo?
^MiSaTo^
09/12/2011, 10:02
No es la primera vez que Galli demuestra no tener ni pvta idea de lo que está diciendo y casi siempre es porque simplifica demasiado las cosas, como si tuviera alguna carencia de formación... en este caso asocia conceptos de política empresarial con rendimiento, algo que no haría si hubiera hecho la clásica aplicación chorra en iOS y en Android: enseguida ves las diferencias y te das cuenta de que Google preveía una fragmentación mucho mayor que la que hay (y en previsión modificaron la VM y crearon Dalvik) y al final se ha quedado con un SO muy cargado de capas.
< - >
C++ y Obj-C tenían el mismo objetivo: añadir POO a C. Coincido contigo en que C++ lo hizo mejor, los cambios se integran muy bien en C mientras que en ObjC todo lo que tiene que ver con objetos usa una sintaxis más marciana en comparación con C, como si quisieran poner una línea que separara el C normal de los añadidos POO.
Opino lo mismo sobre Galli. Siempre me da la impresión de que quiere hablar de todo, como si fuera quien más sabe del mundo, y lo siento pero no lo es. Se nota a la legua que no ha programado nunca para móviles xD A mi esque me parece el típico profe de la uni prepotente, que por ser profe ya se cree que sabe de todo y no es así. (Cuidao que de desarrollo web no digo que no sepa)
Sobre Obj-C y Cocoa a mi la verdad me gusta mucho, una vez que entiendes el concepto de los delegates y demás me parece que es bastante robusto y bien pensado para muchas cosas. Por no decir que el código es mucho más legible (si sigues las reglas de estilo). Pero bueno, tampoco le hago ascos a C++/C, son otros lenguajes que me gustan mucho también ;)
viendo los videos que ha puesto xzakox y demás no me cabe duda de que la mejor opción al final será una plataforma de desarrollo basada en C/C++ en donde el desarrollador haga uso directamente de las llamadas al sistema usando dicho lenguaje + una API propietaria para el sistema que lleve por debajo. Por otro lado me estoy interesando cada vez más por la programación para el nuevo WinPhone. A ver que puede salir de ahi.
Pues yo estoy mirando WinPhone y bueno no tiene mala pinta pero ... es .NET.
De momento todo va muy fluído, pero veremos a ver si la VM que tienen no empieza a cascar en móviles baratungos (de momento los que hay son de gama alta). No se a mi esque el .NET no me convence NADA.
Pero lo que si es cierto es que parece más fluído que Android.
https://plus.google.com/105051985738280261832/posts?hl=es
Esto lo dice una tal Dianne Hackborn, no le daria ninguna importancia si no fuera porque lo ha publicado Steve Kondik en su google plus
mortimor
09/12/2011, 10:23
En mi opinión esta claro que Android necesita equipos mas potentes, seguramente será por culpa de su arquitectura (no se si java tendrá toda la culpa, la verdad). Pero dentro de un año o dos el problema será irrelevante, sencillamente por el avance en la tecnología hardware (dual cores, sobre todo). Lo que importa al usuario final es la experiencia, hasta ahora el usuario podía notar la agilidad de los iOS y Android intentaba destacar con valor añadido; a partir de ahora tendrán que destacar los diferentes sistemas por su valor añadido (aplicaciones, sobre todo) y, por supuesto, por el precio.
^MiSaTo^
09/12/2011, 10:28
En mi opinión esta claro que Android necesita equipos mas potentes, seguramente será por culpa de su arquitectura (no se si java tendrá toda la culpa, la verdad). Pero dentro de un año o dos el problema será irrelevante, sencillamente por el avance en la tecnología hardware (dual cores, sobre todo). Lo que importa al usuario final es la experiencia, hasta ahora el usuario podía notar la agilidad de los iOS y Android intentaba destacar con valor añadido; a partir de ahora tendrán que destacar los diferentes sistemas por su valor añadido (aplicaciones, sobre todo) y, por supuesto, por el precio.
A mi esque la filosofía de "boh no pasa nada, no optimices, total se le ponen más recursos y ya irá bien" me parece una mierda pinchada en un palo a la par que una chapuza total. Y me da igual que sea Android, iOS o su padre. Yo mis aplicaciones intento que vayan bien hasta en el móvil más cutre salchichero del mercado, pues **** espero que el SO haga igual. Pero hacer un SO que sólo va bien en móviles tochos... me parece una mierda. Pa eso no saques móviles como el Galaxy Mini/Galaxy Y o similares.
saucjedi
09/12/2011, 10:29
¿Quien intenta matarlo?
Pues como no sean los ninjas o algo... [wei] La gente cree que el ObjC se ha inventado con el iPhone...
^MiSaTo^
09/12/2011, 10:30
https://plus.google.com/105051985738280261832/posts?hl=es
Esto lo dice una tal Dianne Hackborn, no le daria ninguna importancia si no fuera porque lo ha publicado Steve Kondik en su google plus
No lo he podido leer entero (estoy ahora en ello) pero eso de la aceleración por hard desde el principio... err... va a ser que no. De hecho es una de las novedades de ICS, puedes verlo en la web de google. :brindis:
< - >
Pues como no sean los ninjas o algo... [wei] La gente cree que el ObjC se ha inventado con el iPhone...
Esque es deporte nacional hablar sin saber xD
mortimor
09/12/2011, 11:03
A mi esque la filosofía de "boh no pasa nada, no optimices, total se le ponen más recursos y ya irá bien" me parece una mierda pinchada en un palo a la par que una chapuza total. Y me da igual que sea Android, iOS o su padre. Yo mis aplicaciones intento que vayan bien hasta en el móvil más cutre salchichero del mercado, pues **** espero que el SO haga igual. Pero hacer un SO que sólo va bien en móviles tochos... me parece una mierda. Pa eso no saques móviles como el Galaxy Mini/Galaxy Y o similares.
Tienes razón. Lamentablemente, el esfuerzo necesario para un rediseño y las posibles consecuencias del mismo (mayor incompatibilidad entre aplicaciones) invitarían al absoluto fracaso de Android. Por eso, la huida hacia adelante es la mejor solución. No creo que los ingenieros de Google sean tontos y supongo que serán conscientes de los problemas del sistema operativo. Es posible que en los SDKs actuales ya estén incorporando cambios que permitan una transición transparente hacia alguna solución drástica (cambios en el nucleo), esto es una especulación. También es posible que lleguen al punto en que tengan que tirar todo a la basura y empezar de nuevo, aunque creo que es gente que sabe lo que hace y eso no pasará.
Creo que no me he explicado bien. Desde el punto de vista práctico, para Android no es bueno hacer cambios radicales cuando el hardware ya esta camuflando esos problemas. En mi Optimus 2x no tengo lag de ningún tipo en la interfaz y las aplicaciones van muy fluidas. No se si habrá otros problemas que yo no percibo. Eso es lo que quería decir :)
^MiSaTo^
09/12/2011, 11:06
Tienes razón. Lamentablemente, el esfuerzo necesario para un rediseño y las posibles consecuencias del mismo (mayor incompatibilidad entre aplicaciones) invitarían al absoluto fracaso de Android. Por eso, la huida hacia adelante es la mejor solución. No creo que los ingenieros de Google sean tontos y supongo que serán conscientes de los problemas del sistema operativo. Es posible que en los SDKs actuales ya estén incorporando cambios que permitan una transición transparente hacia alguna solución drástica (cambios en el nucleo), esto es una especulación. También es posible que lleguen al punto en que tengan que tirar todo a la basura y empezar de nuevo, aunque creo que es gente que sabe lo que hace y eso no pasará.
Creo que no me he explicado bien. Desde el punto de vista práctico, para Android no es bueno hacer cambios radicales cuando el hardware ya esta camuflando esos problemas. En mi Optimus 2x no tengo lag de ningún tipo en la interfaz y las aplicaciones van muy fluidas. No se si habrá otros problemas que yo no percibo. Eso es lo que quería decir :)
En eso estamos de acuerdo, no se van a poner a reescribir todo desde 0 porque sería un desastre total.
En tu Optimus irá muy bien porque es potente, y aparte si no programas algo "tocho" para él hay muchas cosas que no ves (antes de la aplicación que he hecho estos últimos 4-5 meses había muchas cosas que desconocía sobre el funcionamiento interno de Android).
mortimor
09/12/2011, 11:17
En eso estamos de acuerdo, no se van a poner a reescribir todo desde 0 porque sería un desastre total.
En tu Optimus irá muy bien porque es potente, y aparte si no programas algo "tocho" para él hay muchas cosas que no ves (antes de la aplicación que he hecho estos últimos 4-5 meses había muchas cosas que desconocía sobre el funcionamiento interno de Android).
Desgraciadamente no tengo muchos conocimientos sobre Android o iOS, pero tengo alguna relación con sistemas de tiempo real. Al final, para la empresa, lo que importa es que el usuario/cliente quede contento, no importa tanto el hacer las cosas perfectas como a un buen ingeniero le gustaría. Y he visto cosas en código que preferiría borrar de mi memoria, todas hechas con tal de no tirar cierto código a donde debiera estar, la basura.
Pero al final, yo lo veo así: ¿si a ti te venden un móvil con dos nucleos por 60 euros en el cual android va bien (mi caso) o bien un iphone4 por 200 (mi caso tambien) que ira muy bien también... realmente te importa lo bien optimizado que esté el ssoo, como usuario final??
^MiSaTo^
09/12/2011, 11:20
Desgraciadamente no tengo muchos conocimientos sobre Android o iOS, pero tengo alguna relación con sistemas de tiempo real. Al final, para la empresa, lo que importa es que el usuario/cliente quede contento, no importa tanto el hacer las cosas perfectas como a un buen ingeniero le gustaría. Y he visto cosas en código que preferiría borrar de mi memoria, todas hechas con tal de no tirar cierto código a donde debiera estar, la basura.
Pero al final, yo lo veo así: ¿si a ti te venden un móvil con dos nucleos por 60 euros en el cual android va bien (mi caso) o bien un iphone4 por 200 (mi caso tambien) que ira muy bien también... realmente te importa lo bien optimizado que esté el ssoo, como usuario final??
Eso me lo dices porque trabajas en España xD Creeme que en mi empresa hemos tenido una reunión de "esta apli no ha salido todo lo bien que debería" y el cliente ha quedado más que contento y de hecho hemos recibido varios premios por ella.
Pues aun así, los jefazos nos reunieron y estuvimos dando todos la opinión sobre cómo había sido el desarrollo. La conclusión a la que se llegó es que no había sido un buen desarrollo ni todo lo óptimo que debería y que no se podía repetir algo así. :brindis:
EDIT: Tu movil te costó 60? Pues perdoname pero los móviles que veo que tiran bien, no son los de 60€ ni mucho menos xDD (y tenemos como 30 modelos distintos aquí, todos de gama media-alta, de gama baja sólo tenemos el Galaxy Y)
IronArthur
09/12/2011, 11:25
viendo los videos que ha puesto xzakox y demás no me cabe duda de que la mejor opción al final será una plataforma de desarrollo basada en C/C++ en donde el desarrollador haga uso directamente de las llamadas al sistema usando dicho lenguaje + una API propietaria para el sistema que lleve por debajo. Por otro lado me estoy interesando cada vez más por la programación para el nuevo WinPhone. A ver que puede salir de ahi.
El problema de tu solución es que la rápidez y agilidad (de desarrollo) serían patéticas si hubiera que andar llamando al sistema para hacer un triste dialog p.e. y al final acabaría la gente haciendose librerías de alto nivel y revendiendolas, con lo que estaríamos en el mismo sitio.
Salu2
mortimor
09/12/2011, 11:37
Eso me lo dices porque trabajas en España xD Creeme que en mi empresa hemos tenido una reunión de "esta apli no ha salido todo lo bien que debería" y el cliente ha quedado más que contento y de hecho hemos recibido varios premios por ella.
Pues aun así, los jefazos nos reunieron y estuvimos dando todos la opinión sobre cómo había sido el desarrollo. La conclusión a la que se llegó es que no había sido un buen desarrollo ni todo lo óptimo que debería y que no se podía repetir algo así. :brindis:
EDIT: Tu movil te costó 60? Pues perdoname pero los móviles que veo que tiran bien, no son los de 60€ ni mucho menos xDD (y tenemos como 30 modelos distintos aquí, todos de gama media-alta, de gama baja sólo tenemos el Galaxy Y)
Si, España es diferente, pero como bien dices: "La conclusión a la que se llegó es que no había sido un buen desarrollo ni todo lo óptimo que debería y que no se podía repetir algo así." Eso no es lo mismo que rehacer la aplicación, eso es ser conscientes de los errores y buscar puntos de mejora, para que no se repita en futuros desarrollos. Eso se hace aquí también, otra cosa es que se arrastren desarrollos mal diseñados durante años o que el mercado no este para heroicidades :p
Me costo 59 con oferta de vodafone, y con la misma oferta me ofrecian el iphone4 por 200 mas o menos, si no recuerdo mal. Ese era mi ejemplo como usuario, al final cogi el Optimus 2x (de doble nucleo) por el precio. Yo creo que meter Android en teléfonos como los que comentas es un error de los fabricantes, no de Google, que quieren tener una gama media que cueste poco.
Nathrezim
09/12/2011, 12:45
la mejor opción al final será una plataforma de desarrollo basada en C/C++ en donde el desarrollador haga uso directamente de las llamadas al sistema usando dicho lenguaje + una API propietaria para el sistema que lleve por debajo.
Sería lo suyo, pero además que lo que te bajaras fueran los fuentes y que en tiempo de instalación se compilaran con un compilador o con extensiones de un compilador que hiciera uso intensivo de todas las posibilidades del hardware al que se instala. Algo asi como Gentoo.
A mi esque la filosofía de "boh no pasa nada, no optimices, total se le ponen más recursos y ya irá bien" me parece una mierda pinchada en un palo a la par que una chapuza total. Y me da igual que sea Android, iOS o su padre. Yo mis aplicaciones intento que vayan bien hasta en el móvil más cutre salchichero del mercado, pues **** espero que el SO haga igual. Pero hacer un SO que sólo va bien en móviles tochos... me parece una mierda.
A ver, la mentalidad empresarial es la de sacar el máximo beneficio posible, y se hacen estudios sobre que calidad mínima debe tener un producto para que no impacte fuertemente en las ventas. Si el producto es demasiado malo no se vende y se pierde dinero, si el producto es demasiado bueno se gastan demasiados recursos y se pierde dinero igualmente.
Mi jefe cada dos por tres nos cuenta lo de la regla del 80-20, hacer una aplicación un 80% perfecta te va a costar el 20% del tiempo, subir otro 20% hasta llegar al 100% te costará otro 80% de recursos más, con lo cual estas perdiendo dinero.
Mi jefe cada dos por tres nos cuenta lo de la regla del 80-20, hacer una aplicación un 80% perfecta te va a costar el 20% del tiempo, subir otro 20% hasta llegar al 100% te costará otro 80% de recursos más, con lo cual estas perdiendo dinero.
Sobre todo si no se planifica y se añaden cosas segun se le ocurren al jefe.
^MiSaTo^
09/12/2011, 14:29
A ver, la mentalidad empresarial es la de sacar el máximo beneficio posible, y se hacen estudios sobre que calidad mínima debe tener un producto para que no impacte fuertemente en las ventas. Si el producto es demasiado malo no se vende y se pierde dinero, si el producto es demasiado bueno se gastan demasiados recursos y se pierde dinero igualmente.
Mi jefe cada dos por tres nos cuenta lo de la regla del 80-20, hacer una aplicación un 80% perfecta te va a costar el 20% del tiempo, subir otro 20% hasta llegar al 100% te costará otro 80% de recursos más, con lo cual estas perdiendo dinero.
Obviamente que es sacar el máximo beneficio posible, pero se pueden hacer las cosas chapuceramente o se pueden hacer bien. Ahí está la diferencia.
Android se estaba gestando ANTES de saber nada de ningún teléfono de Apple. De hecho, ni siquiera era Google quien lo estaba haciendo, era otra empresa que luego compró Google (si mal no recuerdo).
Pero fue aparecer el iPhone y corrieron que se las pelaron para sacar un SO que aún estaba muy verde y del que cambiaron un huevo de cosas en poco tiempo para asemejarse lo más posible a su principal competidor: el iPhone.
Creo que ese es otro de los errores graves de android, que salió a toda prisa y sin madurar, para intentar comer terreno al iPhone. Y al final las cosas con prisas pues son lo que son, una chapuza.
Y bueno yo procuro hacer las cosas lo mejor que se siempre, no ir a hacerlas al 80% porque así saco más beneficio que si las hago al 100% bien... Pero bueno eso ya es otra historia
Dullyboy
09/12/2011, 16:18
Obviamente que es sacar el máximo beneficio posible, pero se pueden hacer las cosas chapuceramente o se pueden hacer bien. Ahí está la diferencia.
Android se estaba gestando ANTES de saber nada de ningún teléfono de Apple. De hecho, ni siquiera era Google quien lo estaba haciendo, era otra empresa que luego compró Google (si mal no recuerdo).
Pero fue aparecer el iPhone y corrieron que se las pelaron para sacar un SO que aún estaba muy verde y del que cambiaron un huevo de cosas en poco tiempo para asemejarse lo más posible a su principal competidor: el iPhone.
Creo que ese es otro de los errores graves de android, que salió a toda prisa y sin madurar, para intentar comer terreno al iPhone. Y al final las cosas con prisas pues son lo que son, una chapuza.
Y bueno yo procuro hacer las cosas lo mejor que se siempre, no ir a hacerlas al 80% porque así saco más beneficio que si las hago al 100% bien... Pero bueno eso ya es otra historia
Entonces esa es la razón de que tenga una base cutre, porque no se si conseguirian haber comido terreno si lo sacan después y más depurado, pero al haberlo hecho así los objetivos que querían los han cumplido creo yo. De la parte de programación no me estaba enterando de nada :D.
^MiSaTo^
09/12/2011, 16:21
Entonces esa es la razón de que tenga una base cutre, porque no se si conseguirian haber comido terreno si lo sacan después y más depurado, pero al haberlo hecho así los objetivos que querían los han cumplido creo yo. De la parte de programación no me estaba enterando de nada :D.
Hombre, esta claro que han conseguido muchas cosas, y el comerle terreno a iOS es una de ellas.
Pero aun así a mi me parece taaan chapucero muchas veces... Y eso que es lo que me da de comer en este momento pero.. cuanto más indago sus "entrañas" más me dan ganas de no tocarlo ni con un palo xD
Parece mentira que con lo bien que suelen hacer las cosas en google, Android sea tan chapu
bulbastre
09/12/2011, 16:51
A mi esque la filosofía de "boh no pasa nada, no optimices, total se le ponen más recursos y ya irá bien" me parece una mierda pinchada en un palo a la par que una chapuza total.
Ya no sólo por chapucero o mayor desembolso en un hardware más potente, es que estos cacharros son portátiles y gastan batería. A más tocho el mobris, más consumo!! Como sigamos así ya están sacando al mercado las superbaterías, o tendremos que cargar el móbil con una dynamo!!!
mortimor
09/12/2011, 17:06
Hombre, esta claro que han conseguido muchas cosas, y el comerle terreno a iOS es una de ellas.
Pero aun así a mi me parece taaan chapucero muchas veces... Y eso que es lo que me da de comer en este momento pero.. cuanto más indago sus "entrañas" más me dan ganas de no tocarlo ni con un palo xD
Parece mentira que con lo bien que suelen hacer las cosas en google, Android sea tan chapu
Y eso que no son españoles :D:D:D
Bahhh!! en todos los sitios cuecen habas. Esta visto que depende del proyecto, si se dan las condiciones adecuadas... bien, si hay problemas y no se saben afrontar... pues lo que dices que habrá pasado con Android :)
jduranmaster
09/12/2011, 17:18
originalmente escrito por jduranmaster
viendo los videos que ha puesto xzakox y demás no me cabe duda de que la mejor opción al final será una plataforma de desarrollo basada en c/c++ en donde el desarrollador haga uso directamente de las llamadas al sistema usando dicho lenguaje + una api propietaria para el sistema que lleve por debajo. Por otro lado me estoy interesando cada vez más por la programación para el nuevo winphone. A ver que puede salir de ahi.
el problema de tu solución es que la rápidez y agilidad (de desarrollo) serían patéticas si hubiera que andar llamando al sistema para hacer un triste dialog p.e. Y al final acabaría la gente haciendose librerías de alto nivel y revendiendolas, con lo que estaríamos en el mismo sitio.
Salu2
.... -.-
Dullyboy
09/12/2011, 17:23
Hombre, esta claro que han conseguido muchas cosas, y el comerle terreno a iOS es una de ellas.
Pero aun así a mi me parece taaan chapucero muchas veces... Y eso que es lo que me da de comer en este momento pero.. cuanto más indago sus "entrañas" más me dan ganas de no tocarlo ni con un palo xD
Parece mentira que con lo bien que suelen hacer las cosas en google, Android sea tan chapu
Sí sí, por supuesto, yo también soy de los que me indigno cuando a la hora de hacer mi trabajo este está condicionado a chapuzas ajenas.
No lo he podido leer entero (estoy ahora en ello) pero eso de la aceleración por hard desde el principio... err... va a ser que no. De hecho es una de las novedades de ICS, puedes verlo en la web de google. :brindis:
< - >
Esque es deporte nacional hablar sin saber xD
Parece ser que es una desarrolladora de google y lo ha publica en su perfil Steve Kondik (cyanogen), supongo que algo sabran del tema
Y eso que tiene que ver con el tema del hilo? XD
pues tiene mucho que ver, en muchas palabras quiero decir que no noto tanto ese lagueo y que tanto el os de Iphone como en el android tienes que aveces apagarlo para que todo este correcto y limpio , algo a si como pasa con WindowsXP.
creo que e sido claro :)
^MiSaTo^
09/12/2011, 19:04
pues tiene mucho que ver, en muchas palabras quiero decir que no noto tanto ese lagueo y que tanto el os de Iphone como en el android tienes que aveces apagarlo para que todo este correcto y limpio , algo a si como pasa con WindowsXP.
creo que e sido claro :)
Wtf? En 3 años jamás he apagado el iPhone o ninguno de mis androids (salvo cuando se han apagado solos porque se han quedado sin batería) y creeme que el uso que los doy es bastante intenso.
No notas el lag porque posiblemente no tengas con que comparar justamente (obviamente mi iPhone 3G va mas lento que un galaxy S2) pero creeme que existe, que lo veo a diario. :brindis:
< - >
Parece ser que es una desarrolladora de google y lo ha publica en su perfil Steve Kondik (cyanogen), supongo que algo sabran del tema
Ya he leído el articulo entero y estoy de acuerdo en todo salvo lo que dice de que ya usaba aceleración por hard antes. Eso no es cierto al 100% ;)
[QUOTE=^MiSaTo^;1346043]Wtf? En 3 años jamás he apagado el iPhone o ninguno de mis androids (salvo cuando se han apagado solos porque se han quedado sin batería) y creeme que el uso que los doy es bastante intenso.
No notas el lag porque posiblemente no tengas con que comparar justamente (obviamente mi iPhone 3G va mas lento que un galaxy S2) pero creeme que existe, que lo veo a diario. :brindis:
< - >
Yo e tenido el iphone 3g y la verdad si no lo reiniciaba en los juegos 3d pegaban saltos y en el total de muchas aplicaciones , supongo yo que seria por aplicaciones mal programadas, pero es cierto! y en el caso de lentitud en mi SGS2 es por una aplicación llamada xiaxis que conecta mandos inalámbricos de Sony, en especial cuando la conexión es fallida .
De todas formas lo que necesita android es un buen gestor de aplicaciones que según parece ser el Android4.1 a mejorado
^MiSaTo^
09/12/2011, 20:11
[QUOTE=^MiSaTo^;1346043]Wtf? En 3 años jamás he apagado el iPhone o ninguno de mis androids (salvo cuando se han apagado solos porque se han quedado sin batería) y creeme que el uso que los doy es bastante intenso.
No notas el lag porque posiblemente no tengas con que comparar justamente (obviamente mi iPhone 3G va mas lento que un galaxy S2) pero creeme que existe, que lo veo a diario. :brindis:
< - >
Yo e tenido el iphone 3g y la verdad si no lo reiniciaba en los juegos 3d pegaban saltos y en el total de muchas aplicaciones , supongo yo que seria por aplicaciones mal programadas, pero es cierto! y en el caso de lentitud en mi SGS2 es por una aplicación llamada xiaxis que conecta mandos inalámbricos de Sony, en especial cuando la conexión es fallida .
De todas formas lo que necesita android es un buen gestor de aplicaciones que según parece ser el Android4.1 a mejorado
Pues yo ya te digo, hace 3 años que tengo un iPhone 3G, hace 2 y pico que tengo la magic y menos de 1 que tengo un galaxy mini. Los uso tanto para trabajar casi a diario como para jugar,llamar, etc. Y nunca he tenido que reiniciar ninguno. En el curro sí he tenido que reiniciar alguna vez alguno pero han sido siempre los Xperia y han sido como 2-3 veces en estos 5 meses que llevo aqui.
Y bueno si has comparado un sgs2 con el 3G pues normal que no notes lag xD
Yo e tenido el iphone 3g y la verdad si no lo reiniciaba en los juegos 3d pegaban saltos y en el total de muchas aplicaciones
Lo mismo es que tenias 15 apps corriendo de fondo ....... y quien dice 15 dice 30, no he visto en mi vida un juego 3D en iOS relentizarse a menos que tuvieses muchas apps de fondo, entonces si pasa, y a veces ni abren
^MiSaTo^
09/12/2011, 21:24
Lo mismo es que tenias 15 apps corriendo de fondo ....... y quien dice 15 dice 30, no he visto en mi vida un juego 3D en iOS relentizarse a menos que tuvieses muchas apps de fondo, entonces si pasa, y a veces ni abren
Apps de fondo en el 3G? Va a ser que no porque no tiene multitarea (ni con iOS 4) ;)
Es a partir del 3GS :brindis:
En el iphone2G nunca he notado ese problema de ralentizarse los juegos ni nada por estilo, y eso con jailbreak e incluso firms modificados como el whited00r. El terminal en sí ralentizaba cosa mala en los menús, pero luego las aplicaciones y juegos perfectas.
pues tiene mucho que ver, en muchas palabras quiero decir que no noto tanto ese lagueo y que tanto el os de Iphone como en el android tienes que aveces apagarlo para que todo este correcto y limpio , algo a si como pasa con WindowsXP.
creo que e sido claro :)
Pues ayer mismo enredé con un galaxy S y yo si noto el lagueo y a simple vista , antes de tener el iphone no lo notaba apenas, ayer volvi a coger el wildfire y madre mia!!!
con el galaxy S tambien noto lagueo, mucho menos claro.. pero se nota y fastidia, al menos a mi aunque a veces pienso si ese lagueo no tendra algo que ver con ciertas pantallas...ademas de lo que comentais por aqui
josepzin
10/12/2011, 20:56
Mi Magic es reiniciado cada 2 o 3 días, se pone lento el jodido... es que está en las últimas!!
Galli hizo un artículo bastante largo sobre este tema (no sé si alguien ya lo puso aqui)
http://gallir.wordpress.com/2011/12/07/android-ios-tiempos-de-respuestas-y-por-que-nada-es-gratis-en-sistemas-informaticos/
Con iOS no llevo mucho , pero android rara vez he tenido que reiniciarlo, y cuando lo he hecho ha sido por culpa de alguna app que daba guerra
Pues ayer mismo enredé con un galaxy S y yo si noto el lagueo y a simple vista , antes de tener el iphone no lo notaba apenas, ayer volvi a coger el wildfire y madre mia!!!
con el galaxy S tambien noto lagueo, mucho menos claro.. pero se nota y fastidia, al menos a mi aunque a veces pienso si ese lagueo no tendra algo que ver con ciertas pantallas...ademas de lo que comentais por aqui
Yo tuve un Galaxy S y si lagueaba en algun punto, sin embargo con el S2 de ahora no se le notan esos pequeños tirones
Yo tuve un Galaxy S y si lagueaba en algun punto, sin embargo con el S2 de ahora no se le notan esos pequeños tirones
El navegador del galaxy s2 laguea tambien, la mayoria de roms tienen arreglo para esta chapuza de samsung.
Lo mismo pasaba con el galaxy s, existian diferentes "lagfix" que hacia que el telefono pareciera otro porque para variar tapaba otra chapuza de samsung
El navegador del galaxy s2 laguea tambien, la mayoria de roms tienen arreglo para esta chapuza de samsung.
Lo mismo pasaba con el galaxy s, existian diferentes "lagfix" que hacia que el telefono pareciera otro porque para variar tapaba otra chapuza de samsung
En ambos telefonos hablo de roms cocinadas, nunca tuve la oficial mas de cinco minutos.
El Galaxy S daba tirones incluso con todos esos parches, sin embargo con el mismo tipo de uso yo al S2 no le he notado nada
bulbastre
11/12/2011, 18:22
Wtf? En 3 años jamás he apagado el iPhone o ninguno de mis androids (salvo cuando se han apagado solos porque se han quedado sin batería) y creeme que el uso que los doy es bastante intenso.
Ahora me fijo que eres madrileña.
En cuanto a darles un reset a los android, en mi Magic tenía que hacerlo algunas veces.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.