PDA

Ver la versión completa : [Ayuda] Particiones en el disco duro



futublog
30/11/2011, 10:29
Instalé Ubuntú y por desgracia hice algo que lo tuve que instalar otra vez pero no formateé, asi que tengo ''dos particiones'' con ubuntu. Lo pongo entre comillas porque al instalarlo no se lo que pone para instalarlo que no formatea.
Asi que tengo un ubuntu que vá a tuti plen pero quiero desacerme del antiguo ubuntu,

-Si no toco nada el ubuntu bueno se come al malo ¿no?

De todas formas quiero desacerme del ubuntu antiguo y no se como, si con el editor de particiones o ni idea
aparte que quiero particionar el disco en varias partes no simetricas, creo que se puede ¿no?, una de 20 y otra de 60 por ejemplo

Pos eso que no tengo ni zorra[Ahhh]

JoJo_ReloadeD
30/11/2011, 10:32
Pega el resultado de estos comandos (del primero te pedira tu clave):

sudo fdisk -l

cat /boot/grub/grub.cfg

hardyx
30/11/2011, 10:41
Si no estás usando la partición con el Ubuntu antiguo, podrías cargartela sin problemas. Pero por si acaso deberías revisarlo con detenimiento. Y sobre las particiones, claro que puedes particionar el disco con los tamaños que quieras. Ubuntu tiene un particionador gráfico (al estilo del Particion Magic) que se llama GParted si no recuerdo mal. Ahí puedes crear, borrar, o mover particiones.

juanvvc
30/11/2011, 10:44
Y ya que estás, yo aprovecharía la partición del Ubuntu antiguo para poner el /home nuevo. Será un poco más de trabajo pero te ahorrará cientos de horas en el futuro.

Eso si salen los cálculos del reparto de espacio, claro. Con el comando de Jojo sabremos qué espacio tiene cada partición y la gente de arriba podrá recomendarte en consecuencia.

futublog
30/11/2011, 11:11
Disk /dev/sda: 80.0 GB, 80025280000 bytes
255 cabezas, 63 sectores/pista, 9729 cilindros, 156299375 sectores en total
Unidades = sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico / físico): 512 bytes / 512 bytes
Tamaño E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes
Identificador del disco: 0x00014675

Dispositivo Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
/dev/sda1 * 2048 155252735 77625344 83 Linux
/dev/sda2 155254782 156297215 521217 5 Extendida
/dev/sda5 155254784 156297215 521216 82 Linux swap / Solaris

Disk /dev/sdb: 80.0 GB, 80026361856 bytes
255 cabezas, 63 sectores/pista, 9729 cilindros, 156301488 sectores en total
Unidades = sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico / físico): 512 bytes / 512 bytes
Tamaño E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes
Identificador del disco: 0x8b908b90

Dispositivo Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
/dev/sdb1 63 73722284 36861111 7 HPFS/NTFS/exFAT
/dev/sdb2 73722346 156301311 41289483 f W95 Ext'd (LBA)
/dev/sdb5 73722348 131372603 28825128 7 HPFS/NTFS/exFAT
/dev/sdb6 131373056 154730495 11678720 83 Linux
/dev/sdb7 154732544 156301311 784384 82 Linux swap / Solaris

y

cat /boot/grub/grub.cfg
#
# DO NOT EDIT THIS FILE
#
# It is automatically generated by grub-mkconfig using templates
# from /etc/grub.d and settings from /etc/default/grub
#

### BEGIN /etc/grub.d/00_header ###
if [ -s $prefix/grubenv ]; then
set have_grubenv=true
load_env
fi
set default="0"
if [ "${prev_saved_entry}" ]; then
set saved_entry="${prev_saved_entry}"
save_env saved_entry
set prev_saved_entry=
save_env prev_saved_entry
set boot_once=true
fi

function savedefault {
if [ -z "${boot_once}" ]; then
saved_entry="${chosen}"
save_env saved_entry
fi
}

function recordfail {
set recordfail=1
if [ -n "${have_grubenv}" ]; then if [ -z "${boot_once}" ]; then save_env recordfail; fi; fi
}

function load_video {
insmod vbe
insmod vga
insmod video_bochs
insmod video_cirrus
}

insmod part_msdos
insmod ext2
set root='(hd1,msdos6)'
search --no-floppy --fs-uuid --set=root 94d94a9e-7a67-46e7-b18a-5f1b91586f87
if loadfont /usr/share/grub/unicode.pf2 ; then
set gfxmode=auto
load_video
insmod gfxterm
insmod part_msdos
insmod ext2
set root='(hd1,msdos6)'
search --no-floppy --fs-uuid --set=root 94d94a9e-7a67-46e7-b18a-5f1b91586f87
set locale_dir=($root)/boot/grub/locale
set lang=es_ES
insmod gettext
fi
terminal_output gfxterm
if [ "${recordfail}" = 1 ]; then
set timeout=-1
else
set timeout=10
fi
### END /etc/grub.d/00_header ###

### BEGIN /etc/grub.d/05_debian_theme ###
set menu_color_normal=white/black
set menu_color_highlight=black/light-gray
if background_color 44,0,30; then
clear
fi
### END /etc/grub.d/05_debian_theme ###

### BEGIN /etc/grub.d/10_linux ###
if [ ${recordfail} != 1 ]; then
if [ -e ${prefix}/gfxblacklist.txt ]; then
if hwmatch ${prefix}/gfxblacklist.txt 3; then
if [ ${match} = 0 ]; then
set linux_gfx_mode=keep
else
set linux_gfx_mode=text
fi
else
set linux_gfx_mode=text
fi
else
set linux_gfx_mode=keep
fi
else
set linux_gfx_mode=text
fi
export linux_gfx_mode
if [ "$linux_gfx_mode" != "text" ]; then load_video; fi
menuentry 'Ubuntu, con Linux 3.0.0-13-generic' --class ubuntu --class gnu-linux --class gnu --class os {
recordfail
set gfxpayload=$linux_gfx_mode
insmod gzio
insmod part_msdos
insmod ext2
set root='(hd1,msdos6)'
search --no-floppy --fs-uuid --set=root 94d94a9e-7a67-46e7-b18a-5f1b91586f87
linux /boot/vmlinuz-3.0.0-13-generic root=UUID=94d94a9e-7a67-46e7-b18a-5f1b91586f87 ro quiet splash vt.handoff=7
initrd /boot/initrd.img-3.0.0-13-generic
}
menuentry 'Ubuntu, con Linux 3.0.0-13-generic (modo recuperación)' --class ubuntu --class gnu-linux --class gnu --class os {
recordfail
insmod gzio
insmod part_msdos
insmod ext2
set root='(hd1,msdos6)'
search --no-floppy --fs-uuid --set=root 94d94a9e-7a67-46e7-b18a-5f1b91586f87
echo 'Cargando Linux 3.0.0-13-generic ...'
linux /boot/vmlinuz-3.0.0-13-generic root=UUID=94d94a9e-7a67-46e7-b18a-5f1b91586f87 ro recovery nomodeset
echo 'Cargando el disco RAM inicial...'
initrd /boot/initrd.img-3.0.0-13-generic
}
submenu "Previous Linux versions" {
menuentry 'Ubuntu, con Linux 3.0.0-12-generic' --class ubuntu --class gnu-linux --class gnu --class os {
recordfail
set gfxpayload=$linux_gfx_mode
insmod gzio
insmod part_msdos
insmod ext2
set root='(hd1,msdos6)'
search --no-floppy --fs-uuid --set=root 94d94a9e-7a67-46e7-b18a-5f1b91586f87
linux /boot/vmlinuz-3.0.0-12-generic root=UUID=94d94a9e-7a67-46e7-b18a-5f1b91586f87 ro quiet splash vt.handoff=7
initrd /boot/initrd.img-3.0.0-12-generic
}
menuentry 'Ubuntu, con Linux 3.0.0-12-generic (modo recuperación)' --class ubuntu --class gnu-linux --class gnu --class os {
recordfail
insmod gzio
insmod part_msdos
insmod ext2
set root='(hd1,msdos6)'
search --no-floppy --fs-uuid --set=root 94d94a9e-7a67-46e7-b18a-5f1b91586f87
echo 'Cargando Linux 3.0.0-12-generic ...'
linux /boot/vmlinuz-3.0.0-12-generic root=UUID=94d94a9e-7a67-46e7-b18a-5f1b91586f87 ro recovery nomodeset
echo 'Cargando el disco RAM inicial...'
initrd /boot/initrd.img-3.0.0-12-generic
}
}
### END /etc/grub.d/10_linux ###

### BEGIN /etc/grub.d/20_linux_xen ###
### END /etc/grub.d/20_linux_xen ###

### BEGIN /etc/grub.d/20_memtest86+ ###
menuentry "Memory test (memtest86+)" {
insmod part_msdos
insmod ext2
set root='(hd1,msdos6)'
search --no-floppy --fs-uuid --set=root 94d94a9e-7a67-46e7-b18a-5f1b91586f87
linux16 /boot/memtest86+.bin
}
menuentry "Memory test (memtest86+, serial console 115200)" {
insmod part_msdos
insmod ext2
set root='(hd1,msdos6)'
search --no-floppy --fs-uuid --set=root 94d94a9e-7a67-46e7-b18a-5f1b91586f87
linux16 /boot/memtest86+.bin console=ttyS0,115200n8
}
### END /etc/grub.d/20_memtest86+ ###

### BEGIN /etc/grub.d/30_os-prober ###
menuentry "Ubuntu, con Linux 3.0.0-13-generic (on /dev/sda1)" --class gnu-linux --class gnu --class os {
insmod part_msdos
insmod ext2
set root='(hd0,msdos1)'
search --no-floppy --fs-uuid --set=root af0a5d89-bdc8-46e6-aab3-35f6210801d2
linux /boot/vmlinuz-3.0.0-13-generic root=UUID=af0a5d89-bdc8-46e6-aab3-35f6210801d2 ro quiet splash vt.handoff=7
initrd /boot/initrd.img-3.0.0-13-generic
}
menuentry "Ubuntu, con Linux 3.0.0-13-generic (modo recuperación) (on /dev/sda1)" --class gnu-linux --class gnu --class os {
insmod part_msdos
insmod ext2
set root='(hd0,msdos1)'
search --no-floppy --fs-uuid --set=root af0a5d89-bdc8-46e6-aab3-35f6210801d2
linux /boot/vmlinuz-3.0.0-13-generic root=UUID=af0a5d89-bdc8-46e6-aab3-35f6210801d2 ro recovery nomodeset
initrd /boot/initrd.img-3.0.0-13-generic
}
menuentry "Ubuntu, con Linux 3.0.0-12-generic (on /dev/sda1)" --class gnu-linux --class gnu --class os {
insmod part_msdos
insmod ext2
set root='(hd0,msdos1)'
search --no-floppy --fs-uuid --set=root af0a5d89-bdc8-46e6-aab3-35f6210801d2
linux /boot/vmlinuz-3.0.0-12-generic root=UUID=af0a5d89-bdc8-46e6-aab3-35f6210801d2 ro quiet splash vt.handoff=7
initrd /boot/initrd.img-3.0.0-12-generic
}
menuentry "Ubuntu, con Linux 3.0.0-12-generic (modo recuperación) (on /dev/sda1)" --class gnu-linux --class gnu --class os {
insmod part_msdos
insmod ext2
set root='(hd0,msdos1)'
search --no-floppy --fs-uuid --set=root af0a5d89-bdc8-46e6-aab3-35f6210801d2
linux /boot/vmlinuz-3.0.0-12-generic root=UUID=af0a5d89-bdc8-46e6-aab3-35f6210801d2 ro recovery nomodeset
initrd /boot/initrd.img-3.0.0-12-generic
}
### END /etc/grub.d/30_os-prober ###

### BEGIN /etc/grub.d/40_custom ###
# This file provides an easy way to add custom menu entries. Simply type the
# menu entries you want to add after this comment. Be careful not to change
# the 'exec tail' line above.
### END /etc/grub.d/40_custom ###

### BEGIN /etc/grub.d/41_custom ###
if [ -f $prefix/custom.cfg ]; then
source $prefix/custom.cfg;
fi
### END /etc/grub.d/41_custom ###
version2@version2-System-Name:~$


ya me direis :D

juanvvc
30/11/2011, 11:36
Menudo follón de discos que tienes...

Entiendo que tienes dos discos: el primero todo para un Linux, y el segundo disco mitad para un Windows y mitad para un Linux, ¿no?

Lo que no me ha quedado claro en todo ese lío es cuál de los dos Linux quieres conservar, si el que tiene un disco para él solo o el que está compartiendo disco con Windows.

< - >
¿Podrías ejecutar "df" en el sistema que quieres conservar? Es para ver qué es lo que el "Linux bueno" reconoce :D

JoJo_ReloadeD
30/11/2011, 11:40
Menudo follón de discos que tienes...

Entiendo que tienes dos discos: el primero todo para un Linux, y el segundo disco mitad para un Windows y mitad para un Linux, ¿no?

Lo que no me ha quedado claro en todo ese lío es cuál de los dos Linux quieres conservar, si el que tiene un disco para él solo o el que está compartiendo disco con Windows.

< - >
¿Podrías ejecutar "df" en el sistema que quieres conservar? Es para ver qué es lo que el "Linux bueno" reconoce :D

Venia a decir esto mismo xD a ver cual es el que tiene en uso...

hardyx
30/11/2011, 11:49
Por lo que pone en el Grub, te tiene que salir un menú de arranque como el Quijote de grande. Creo que el que estás usando es el que está en el disco hd0, en el que tiene sólo Linux. Y el que está con Windows es una versión anterior. Pero tampoco estoy muy seguro.

'Ubuntu, con Linux 3.0.0-13-generic'
'Ubuntu, con Linux 3.0.0-13-generic (modo recuperación)'

"Previous Linux versions"
'Ubuntu, con Linux 3.0.0-12-generic'
'Ubuntu, con Linux 3.0.0-12-generic (modo recuperación)'
"Memory test (memtest86+)"
"Memory test (memtest86+, serial console 115200)"
"Ubuntu, con Linux 3.0.0-13-generic (on /dev/sda1)"
"Ubuntu, con Linux 3.0.0-13-generic (modo recuperación) (on /dev/sda1)"
"Ubuntu, con Linux 3.0.0-12-generic (on /dev/sda1)"
"Ubuntu, con Linux 3.0.0-12-generic (modo recuperación) (on /dev/sda1)"

futublog
30/11/2011, 11:57
windo$ debe morir...

a menos que sea una unidad virtual, tengo el virtualbox con windows xp, pero no creo que tnega nada que ver

¿como se ejecuta el df??



Nota:
Tengo dos discos de ochenta, el primero es el que tiene ubuntu y el segundo tiene dos particones, una con emuladores (que por cierto asi se llama) y otra com pr0n :D del malo que ha sido borrado (en verdad es musica que estoy actualizando, si cuela cuela)

juanvvc
30/11/2011, 12:04
df se ejecuta igual que los otros comandos que ya has ejecutado, con un terminal ;)

futublog
30/11/2011, 12:20
¿abro un terminal y escribo df y ya esta??

es que soy nuevo
http://spe.fotolog.com/photo/14/21/66/caneeo_1/1269668768013_f.jpg
(la imagen que me ha gustao mas del google imaenes)

futublog
01/12/2011, 09:34
bueno, despues de instalar el gparted me indica que [foto adjunta] asi que tengo un discazo de 75 gb (aprox) tengo usado 26gb, asi que en principio no deberia salirme como me sale un error de que me estoy quedando sin memoria.

de todas formas me gustaria quitar las instalaciones antiguas y dejar una sola, aparte quiero hacer una particion para guardar archivos, o tenerla libre para que lo usen temporalmente programas de grabacion de dvds y esas cosas...

sabeis de algun tuto para muy muy torpes?? :risas:

hardyx
01/12/2011, 12:15
A la derecha de la ventana tienes una lista con los discos, en tu caso te aparecerán dos: hda y hdb. El que estás mostrando es el que tiene sólo Linux. Luego tienes las particiones. Si pulsas con el botón derecho en una de ellas te salen las acciones que puedes hacer con ellas: borrar, mover, formatear, etc. Lo que tienes que hacer es localizar la partición de Linux que no estás usando y borrarla. El comando df te dará la partición raíz de Linux. Luego puedes formatearla con NTFS y usarla en Windows si quieres. Si quieres crear particiones, tienes que hacer espacio libre borrando alguna o cambiando el tamaño de una o varias más grandes.

Las particiones que pongan ext3, ext4 o swap son de Linux. Las que pongan FAT32 o NTFS son de Windows.

futublog
02/12/2011, 12:18
buf, fatal... (y eso que hice un curso de linux :D)
bueno, despues de poner df a secas en un terminal me aparece esto:

S.ficheros Bloques de 1K Usado Dispon Uso% Montado en
/dev/sdb6 11495400 10339168 572296 95% /
udev 376484 4 376480 1% /dev
tmpfs 153396 1060 152336 1% /run
none 5120 0 5120 0% /run/lock
none 383488 344 383144 1% /run/shm
version2@version2-System-Name:~$


he de decir que con el gparted he reducido el /dev/sda1 a 30 gb, pero ahora me queda un espacio sin asignar mas otro que es el /dev/sda2 con apenas 10 gb divididos entre el extended y el linux-swap

esos son los 10gb que me dan problemas de memoria para trabajar, cuando intento modificarlo me pone en el gparted:
Ha puesto en cola una operación para mover el sector de inicio de la partición /dev/sda2. Failure to boot is most likely to occur if you move the GNU/Linux partition containing /boot, or if you move the Windows system partition C:.
Puede aprender cómo reparar la configuración de arranque en las P+F de GParted.
http://gparted.org/faq.php

y no sé si aceptar y que sea lo que dios quiera o no porque puede pasar algo malo...


ya me direis

< - >
me la jugué, he cambiado a lo que me convenia y lo puse así: [imagen adjunta] y ahora a reinicia por si acaso dá polemas ;D y que sea lo que ''yo'' quiera :awesome:

ya veré como hago lo de eliminar demas sistemas operativos indeseados + gestionamiento al gusto de la ''antigua'' unidad G o como yo digo 'en busca del pr0n borrado' :D:D

juanvvc
02/12/2011, 13:07
he de decir que con el gparted he reducido el /dev/sda1 a 30 gb, pero ahora me queda un espacio sin asignar mas otro que es el /dev/sda2 con apenas 10 gb divididos entre el extended y el linux-swap

esos son los 10gb que me dan problemas de memoria para trabajar, cuando intento modificarlo me pone en el gparted:

No es así. Los 10GB son sobradísimos para el swap (el swap es lo que usará cuando te quedes sin RAM. Si tienes una RAM decente, sumarle 10GB más se queda en "una RAM más que decente") La extended en realidad solo contiene el swap, así que tampoco sé por qué es extended (ya te digo que tu disco está muy liado) Pero si te quedas sin memoria para trabajar es por esto:


bueno, despues de poner df a secas en un terminal me aparece esto:
Cita:
S.ficheros Bloques de 1K Usado Dispon Uso% Montado en
/dev/sdb6 11495400 10339168 572296 95% /


¡Estás usando el Linux del segundo disco, el de /dev/sdb, y ése está al 95%! Da igual lo que toques en el primer disco, /dev/sda, porque según lo que dice df ¡tu Linux actual ni siquiera lo está montando!

< - >
Siéntate y dinos qué quieres hacer. Probablemente sea "meter Linux en el disco que tiene para él solo y dejar el segundo disco tranquilo". En ese caso, te recomiendo que te olvides de todo e instales Linux de nuevo, asegurándote de que se instala en el primer disco (si puedes, desenchufa el segundo disco para asegurarte) y diciéndole que lo formatee y particione como crea conveniente. Olvida por ahora el segundo disco, el que tiene Windows y una instalación de Linux, y ya volveremos a él cuando tengas Linux instalado y funcionando bien en el primer disco.

futublog
02/12/2011, 19:09
buf, menos mal, me has cogido a punto de formatear, y paso, la verdad...


1º: Quiero que el menú de inicio no sea tan grande, quiero dejarlo en lo necesario, recordemos:

'Ubuntu, con Linux 3.0.0-13-generic'
'Ubuntu, con Linux 3.0.0-13-generic (modo recuperación)'

"Previous Linux versions"
'Ubuntu, con Linux 3.0.0-12-generic'
'Ubuntu, con Linux 3.0.0-12-generic (modo recuperación)'
"Memory test (memtest86+)"
"Memory test (memtest86+, serial console 115200)"
"Ubuntu, con Linux 3.0.0-13-generic (on /dev/sda1)"
"Ubuntu, con Linux 3.0.0-13-generic (modo recuperación) (on /dev/sda1)"
"Ubuntu, con Linux 3.0.0-12-generic (on /dev/sda1)"
"Ubuntu, con Linux 3.0.0-12-generic (modo recuperación) (on /dev/sda1)"

2º: Quiero que linux esté en una partición que yo sepa cual es y dejarla con 30 gb por ejemplo, hacer dos particiones mas al disco, una igual y una de 15 porque no se puede de 15, cosa que me dá igual porque con el gparted en un momento la pongo de 5 o 10, lo que yo vea bien. Tengo dos discos duros de 80.

3º:Montar el resto de discos para que le sea mas facil a linux trabajar (creo)


''gracias de antebraso'' me estas echando un buen cable, por lo que veo

juanvvc
02/12/2011, 20:02
De verdad que lo más fácil es instalar de nuevo. En el propio instalador podrás borrar todas las particiones y rehacer las que necesites. Que seguramente serán tres, una para el sistema (montada en /), otra para tus datos (montada en /home) y la tercera para el swap (del tamaño que quieras, 5-10GB probablemente, si es que quieres usarla que tampoco es obligatorio)

Una vez que tengas el sistema funcionando en el primer disco duro, hacer que el segundo disco duro esté disponible es trivial y cuestión de segundos así que no te preocupes por él durante la instalación. Lo mejor es que el instalador ni lo toque.

Cambiar el tamaño de las particiones con gparted es algo peligroso y poco recomendable. Así que decide bien el tamaño porque luego va a ser muy difícil que lo cambies.

futublog
02/12/2011, 22:59
bien, no se hable mas, formateado y a correr, osea, instalaccion nueva y santas pascuas.

total, no tengo tampoco nada importante...

futublog
05/12/2011, 22:08
ok chavales, formateado y ahora con el gparted vuelvo a tener mas o menos lo mismo de antes:
http://www.gp32spain.com/foros/attachment.php?attachmentid=24333&d=1322728198
¿puedo dividirla en dos de cuarenta?
¿porque me aparece el linux al final??


aparte de los manchá de SO que me quiere cargar en el pricipio:



Por lo que pone en el Grub, te tiene que salir un menú de arranque como el Quijote de grande. Creo que el que estás usando es el que está en el disco hd0, en el que tiene sólo Linux. Y el que está con Windows es una versión anterior. Pero tampoco estoy muy seguro.

'Ubuntu, con Linux 3.0.0-13-generic'
'Ubuntu, con Linux 3.0.0-13-generic (modo recuperación)'

"Previous Linux versions"
'Ubuntu, con Linux 3.0.0-12-generic'
'Ubuntu, con Linux 3.0.0-12-generic (modo recuperación)'
"Memory test (memtest86+)"
"Memory test (memtest86+, serial console 115200)"
"Ubuntu, con Linux 3.0.0-13-generic (on /dev/sda1)"
"Ubuntu, con Linux 3.0.0-13-generic (modo recuperación) (on /dev/sda1)"
"Ubuntu, con Linux 3.0.0-12-generic (on /dev/sda1)"
"Ubuntu, con Linux 3.0.0-12-generic (modo recuperación) (on /dev/sda1)"


tambien he echo una cosa, a la hora de cargar uno pone algo como ''si pulsas tal tecla le das a las opciones'' (no me acuerdo) y claro he pensado que por ahí se puede eliminar ¿no?

juanvvc
05/12/2011, 22:28
¿puedo dividirla en dos de cuarenta?
¿porque me aparece el linux al final??

No te recomiendo dividir la partición. No estoy seguro de cómo gestiona la memoria ext4, pero intuitivamente no me parece recomendable dividir las particiones y menos si la estás usando ahora mismo. ¿Por qué no lo hiciste durante la instalación? Estoy segurísimo de que te lo preguntaron.

Y linux no te aparece al final. Al final te aparece la partición de swap (http://en.wikipedia.org/wiki/Swap_space), que han tenido la mala sombra de llamarla linux-swap y quizá esto te despista, pero no contiene nada útil.


aparte de los manchá de SO que me quiere cargar en el pricipio:

Eso puedes configurarlo editando los archivos del directorio /etc/grub.d Cuando acabes, recuerda ejecutar update-grub


tambien he echo una cosa, a la hora de cargar uno pone algo como ''si pulsas tal tecla le das a las opciones'' (no me acuerdo) y claro he pensado que por ahí se puede eliminar ¿no?

No :) Editas las opciones de carga en ese momento, pero no se guardan. Bueno, estoy 99% seguro de que no se guardan.

futublog
05/12/2011, 22:50
pues no, no me lo preguntó... ;(
tampoco me molesta tener tanto disco duro para lo que es, asi que se quedará de ese tamaño

ahora a estudiar eso de /etc/grub.d

gracias

juanvvc
05/12/2011, 22:56
Una forma de hacerlo automáticamente es:

- Formatea las particiones Linux que tienes en el segundo disco, con gparted mismamente.
- Abre cualquier gestor de paquetes como synaptic y aseguráte de que solo tienes un kernel instalado, el más reciente.

Si lo haces en ese orden, muy probablemente se solucione tu problema con el menú de inicio enorme.

(te preguntó seguro por el tamaño de las particiones al instalar. A lo mejor te propuso una "gestión manual/avanzada del disco" y no lo entendiste, y escogiste la "automática, usando todo el disco")

futublog
06/12/2011, 19:31
lo mas seguro, por lo que y tambien lo poco que entiendo, la particion que tiene linux es degb ahora, o eso es lo que me ponen las carpetas, asi que lo que quisiera ahora es agrandarla si se puede

En todo caso que no se pudiera lo que deberia de hacer es archivar todo lo que se pueda en la primera unidad osea en el disco duro de setenta y tantos y buscarme la forma de que cuando abra una carpeta sea este disco; que se puede hace y que no me disgusta...

Antes de eso tengo que migrar todos los archivos del segundo disco al primero y formatear el segundo como ¿linux? no se cual es el formato para linux, será el ext3 o el ext4...