PDA

Ver la versión completa : ¿Sacar el dinero de los bancos?



hooligan34
25/11/2011, 16:57
Hola,

Desde hace unas cuantas semanas varios amigos míos me aconsejan sacar los pocos ahorros que tengo de mi banco, ellos mismos lo han hecho y sólo dejan "algo" en una cuenta corriente, dicen que si pasa "algo gordo" por lo menos nuestros ahorros están a salvo.

No sé qué hacer, no tengo mucho dinero ahorrado y lo tengo en una cuenta que no me da ningún interés, la situación está muy mal en España pero ¿podría llegar a un punto tan catastrófico que cierren los bancos o nos impidan sacar nuestro dinero?

¿Alguien ha sacado sus ahorros del banco?

Gracias por vuestras respuestas.

tognin
25/11/2011, 17:07
A mi eso me parece una soberana gilipollez con perdon.

Si sacas el dinero del banco y pasa algo gordo, lo unico que tendras en tu poder seran unos papeles de colores que no van a valer absolutamente nada.

Creo que si pasa algo asi la mejor salida seria dividir tu dinero en varios bancos asi, al menos, no perderas todo en caso de debacle economica. Algun banco sobrevivira.

Me da a mi que en caso de crack los apuntes en cuenta serian mas valiosos que los billetes...

slaudos

X-Code
25/11/2011, 17:07
Yo en todo caso debo dinero a los bancos, no es algo que me preocupe y creo que tanto alarmismo es innecesario :lol2:

otto_xd
25/11/2011, 17:09
Lo dicho, absoluta tonteria.

En caso de crack generalizado, tener dinero en mano no te serviria de mucho.

En caso de corralito, puede venir bien, ya que el dinero fisico puede llegar a escasear, pero si el dinero no pierde valor, no veo mucho problema.

GameMaster
25/11/2011, 17:10
A mi eso me parece una soberana gilipollez con perdon.

Si sacas el dinero del banco y pasa algo gordo, lo unico que tendras en tu poder seran unos papeles de colores que no van a valer absolutamente nada.

Creo que si pasa algo asi la mejor salida seria dividir tu dinero en varios bancos asi, al menos, no perderas todo en caso de debacle economica. Algun banco sobrevivira.

Me da a mi que en caso de crack los apuntes en cuenta serian mas valiosos que los billetes...

slaudos

Estoy de acuerdo.
En Portugal hace años que ha venido lo que se avecina aqui y nadie ha sacao la pasta de los Bancos, nisiquiera he visto la gente comentar semejante tonteria.

Lo que empezó como una broma en el otro hilo parece que os lo habeis planteado seriamente...

hooligan34
25/11/2011, 17:19
Bueno,me quedo mas tranquilo,gracias por vuestros consejos.¿A que hilo te refieres GameMaster?.

jduranmaster
25/11/2011, 17:21
en cualquier caso si España necesita ser rescatada no creo que la situación de "corralito" llegue a ser tan grande como en la crisis argentina.

otto_xd
25/11/2011, 17:26
en cualquier caso si España necesita ser rescatada no creo que la situación de "corralito" llegue a ser tan grande como en la crisis argentina.

No se yo, aqui la gente es muy alarmista, yo recuerdo cuando la primera guerra del golfo, la gente arrasaba los macros, y eso porque nos ibamos a quedar sin petroleo.

Si en españa restringen la salida de dinero preparate para la histeria colectiva, pero mientras me dejen comprar desde internet, no sere yo el que salga a hacer colas a los bancos.

bulbastre
25/11/2011, 17:38
Lo que sí voy a hacer es sacar pasta de mi banco tradicional y meterlo en alguna que diga ser "ético" y no haya nada que lo desmienta.

FFantasy6
25/11/2011, 17:39
Mira que tener amigos perroflautas...

otto_xd
25/11/2011, 17:41
Lo que sí voy a hacer es sacar pasta de mi banco tradicional y meterlo en alguna que diga ser "ético" y no haya nada que lo desmienta.

Ni el banco etico es etico xD

Si es un banco, lo unico que puedes exigir es transparencia para ver donde invierten, pero ten por seguro que algunos de los grupos en los que meten dinero explotan el 3º mundo o especulan con alimentos xD

jduranmaster
25/11/2011, 17:42
No se yo, aqui la gente es muy alarmista, yo recuerdo cuando la primera guerra del golfo, la gente arrasaba los macros, y eso porque nos ibamos a quedar sin petroleo.

Si en españa restringen la salida de dinero preparate para la histeria colectiva, pero mientras me dejen comprar desde internet, no sere yo el que salga a hacer colas a los bancos.

yo tampoco. De todas formas yo sigo siendo algo esceptico con esto del rescate. Hoy la prima de riesgo ha cerrado en 444 ptos básicos, 26 menos que el viernes pasado, y ya se que esto de los mercados puede cambiar de la noche a la mañana, pero ¿si marianico tiene contenta a "la culo mantekoso infollable" realmente llegará el rescate?.

PD: comentario patrocinado por "Il Cavaliere Putiferi"

http://i2.esmas.com/2011/01/23/172079/gianfranco-fini-pide-la-dimision-de-berlusconi-610x430.jpg

juanvvc
25/11/2011, 18:05
Como dicen por ahí arriba, en caso de catastrofe tener el dinero en casa no es mucha solución.

Sí que podría servir teniendo el dinero en casa... pero invertido en algo. Parece que lo dije en broma en aquel hilo, pero no: oro-plata, joyas, arte o videojuegos. Lo que pasa es que hay que ser un verdadero experto en esos mercados para saber cuándo estás haciendo una buena compra inversora.

También tiene todo el sentido del mundo tener el dinero en varios bancos. Lo poquito que tengo está repartido en 4 bancos y el lunes contrataré un quinto más. Si podemos permitirnos un banco en el extranjero adelante, pero con cuidado con cuál escogemos: mantener una cuenta en el extranjero puede ser caro.

AlexDeWetor
25/11/2011, 19:11
No es muy buena idea, vas a conseguir que te entren 4 rumanos (o lo que sea, ya no hace falta ser de otro país para robar), y que después de una paliza te roben el dinero.

Ryo-99
25/11/2011, 21:17
El Banco Central Europeo existe para que cuando falte dinero se "imprima" más dinero para que no se pierdan los ahorros de la gente. Por supuesto cuando hace ésto destruye el valor de la moneda en el camino (inflación). Siempre que se habla de Argentina, se le olvida a la gente que el problema de este país es que la gente tenía sus ahorros referenciados al DOLAR americano, no en pesos argentinos, y como el Banco Central Argentino no podía "imprimir" dólares hubo corralito. Lo vuelvo a repetir, sólo puede haber corralito cuando la moneda que se ha perdido NO ES LA DE TU PAÍS. De ahí que tengan más riesgo aquellos países que trabajan con monedas extranjeras.

Por otra parte, podría ser que los alemanes se cansaran de seguir financiado el festival del humor de nuestro país y que se cansaran de prestarnos más euros, aunque es harto improbable.

Yo digo lo mismo que juanvvc. Oro, plata, acciones, tierras.. mejor que papeles de colores o digitos en la cartilla del banco.

swapd0
25/11/2011, 21:57
Si la gente se asusta y empieza a sacar el dinero de los bancos entonces si que habrá problemas.

La pregunta es ¿quien se beneficia de una situación así?, ya que parece que es lo que buscan con tantos rumores.

Endor
26/11/2011, 07:32
El Banco Central Europeo existe para que cuando falte dinero se "imprima" más dinero para que no se pierdan los ahorros de la gente. Por supuesto cuando hace ésto destruye el valor de la moneda en el camino (inflación). Siempre que se habla de Argentina, se le olvida a la gente que el problema de este país es que la gente tenía sus ahorros referenciados al DOLAR americano, no en pesos argentinos, y como el Banco Central Argentino no podía "imprimir" dólares hubo corralito. Lo vuelvo a repetir, sólo puede haber corralito cuando la moneda que se ha perdido NO ES LA DE TU PAÍS. De ahí que tengan más riesgo aquellos países que trabajan con monedas extranjeras.

Por otra parte, podría ser que los alemanes se cansaran de seguir financiado el festival del humor de nuestro país y que se cansaran de prestarnos más euros, aunque es harto improbable.

Yo digo lo mismo que juanvvc. Oro, plata, acciones, tierras.. mejor que papeles de colores o digitos en la cartilla del banco.

Esto... no estoy de acuerdo en lo que comentas del corralito... el problema de Argentina es que su convertibilidad 1$AR=1$USD era estática y artificial. De hecho, el corralito fue lo mas conocido, pero lo "menos" pernicioso, dado que "sólo" limitaba la disposición de efectivo (con todo lo que ello conlleva) pero manteniendo aún la paridad del peso con el dolar. Posteriormente, llegó el corralón, que fijó un tipo de cambio 1.40 AR$=1 US$... y claro, en estas condiciones, la moneda que se pierde, precisamente, no es la extranjera de referencia, sinó la propia por devaluación. Si hubiera caído el dolar americano... otro gallo cantaría.

Ryo-99
26/11/2011, 08:28
Pues eso. Si no tienes posibilidad de imprimir dólares, no puedes mantener la artificiosa paridad.

Yota_
26/11/2011, 10:52
Es que la gente no se para a pensar que si hubiera el "corralito" que algunos creen que va a haber, el tema de poder sacar el dinero sería el menor de sus problemas? (sobretodo teniendo en cuenta el cómo estamos ahora integrados en la UE, y lo que supondría eso).

Respecto al oro y otros bienes de inversión, lo malo es cuando uno se fía y llega un bajón bestial como el que llegó recientemente... hay momentos y momentos, e incluso el más experto puede equivocarse.

ZarkGhost
27/11/2011, 20:30
Pues yo porque tengo 20 céntimos en el banco y aun sin independizarme. Si tuviera muchos ahorros, invertiría en paladio o algo por el estilo, fuera de la burbuja del oro/plata.

O compraría tierras en países del este de Europa.

Desde luego, no tendría mi dinero en Bankia o cualquier otro banco con casi todo el dinero en pisos.