Ver la versión completa : Want to learn Python, chumachos
Pues eso, que quiero aprender un poco de python... un buen libro/web/loquesea para aprender?
"dive into python", aunque está completamente desactualizado a partir del capítulo 8 (a partir de "HTML processing", casi que deja de leer). No es que cuenten algo falso, es que ahora se usan librerías diferentes de las que ellos dicen. Los primeros capítulos siguen perfectamente actuales y después es cuestión de google y práctica.
Yo aprendí con el tutorial que incluye la documentación de Python. Después continué aprendiendo escribiendo código y viendo ejemplos hechos por otras personas.
sinplomo
22/11/2011, 00:44
Yo aprendí con el tutorial que incluye la documentación de Python.
Como cuando los hombres eran hombres y escribian los drivers de sus impresoras
No creas, el tutorial de la documentación de Python también está muy bien y es una opción muy válida. De hecho ya no recuerdo qué es lo que usé yo :D Creo que las dos cosas, el tutorial de la documentación y el "dive into python"
http://docs.python.org/tutorial/
http://www.diveintopython.net/
Como cuando los hombres eran hombres y escribian los drivers de sus impresoras
Qué va, si es bastante práctico. Si tienes nociones de programación es todo lo que necesitas para empezar.
Seminario y clases de python de google. (http://code.google.com/intl/es/edu/languages/google-python-class/index.html) Vídeos, ejemplos y texto.
por lo que he visto me recuerda vagamente a la linea de comandos de matlab...
De hecho hay un conjunto de librerías "tipo matlab" para python llamado pylab que sin que obviamente tengan la misma potencia, para muchas aplicaciones es perfectamente intercambiable.
IT'S MAGIC.
Una capa de abstracción sobre C o Java que si quieres te libra de toda la gestión de memoria y otros horrores de la guerra, lenguaje flexible y poco tipado, con un par de librerías curiosonas y a tirar millas. Además es embebible (¿empotrable?) si no recuerdo mal.
Ahora que tengo tiempo debería mirarlo de una **** vez, pero Skyrim tira más xD
De todas formas Python no es "mejor" que Ruby, PHP, Perl o cualquier otro lenguaje de script.
Lo que hace destacar a Python sobre otras alternativas es su inconmensurable colección de librerías, que hay una librería para cada cosa que se te pueda ocurrir. Por eso se puede utilizar tanto en desarrollo web (cherrypy) como en programación de videojuegos (pygame) o cálculo numérico (pylab) o procesado de imagen (PIL) o sustituto de la shell o interfaces gráficas (QT/GTK/TK...) o drivers para un sistema de ficheros nuevo que te hayas inventado (python-fuse).
Y lo malo: seguir el ritmo de sus cientos de miles de librerías no es tan fácil, a veces una librería deja de actualizarse, o deja de ser compatible con alguna sutileza de la nueva versión del lenguaje, o evoluciona y lo que antes se hacía así ahora se hace asao. Por ejemplo, la forma de ejecutar programas externos ha cambiado lo menos 3 veces desde que se creó el lenguaje. O la conexión a una base de datos cambia con la versión de la librería. A veces esto desespera: si tu programa tiene un par de años o tiene que funcionar en ordenadores antiguos y nuevos casi seguro que tendrás que cambiar algo para que vuelva a funcionar.
De hecho hay un conjunto de librerías "tipo matlab" para python llamado pylab que sin que obviamente tengan la misma potencia, para muchas aplicaciones es perfectamente intercambiable.
wow, si hubiesen (que todavia no lo se...) variables redimensionables en tiempo de ejecucion de una manera tan sencilla como en matlab, simplemente, seria dios 2 (dios 1 es matlab)
No, ahora en serio, si las librerias pylab lo mejoran lo suficiente para poder entenderlo como un matlab capao, python es grande, muy grande
Conozco científicos que utlizan Python para las simulaciones, exportan los resultados a un fichero de texto y solo usan Matlab para hacer las gráficas. Y solo porque las gráficas de Matlab son interactivas, porque si las quieres estáticas no hace falta ni salir de Python.
Sobre las variables redimensionables no sé a qué te refieres. ¿Añadir nuevas filas o columnas a una matriz? Sí, es trivial hacerlo.
De todas formas en el mundo libre el sustituo "oficial" de matlab es octave. La ventaja de Python sobre octave es que además se puede usar para muchas cosas más.
bueno, decir que algun programa se puede utilizar para muchas cosas mas que matlab/octave/freemat es decir MUCHO. que matlab no es solo la linea de comandos. que tiene leguage " .m"... Si hasta puedes usarlo para editar imagenes y sonido!
Lo de las variables redimensionables:
a = 4 --> ans: a = 4 ///un sola casilla
a(1) ---> ans: a(1) = 4 //tambien funciona como un array de una casilla
a(3,3)=5 --->ans: //ahora empieza el FTW
a=
4 0 0
0 0 0
0 0 5
vamos, que las variables crecen solas
bueno, decir que algun programa se puede utilizar para muchas cosas mas que matlab/octave/freemat es decir MUCHO. que matlab no es solo la linea de comandos. que tiene leguage " .m"... Si hasta puedes usarlo para editar imagenes y sonido!
Lo de las variables redimensionables:
a = 4 --> ans: a = 4 ///un sola casilla
a(1) ---> ans: a(1) = 4 //tambien funciona como un array de una casilla
a(3,3)=5 --->ans: //ahora empieza el FTW
a=
4 0 0
0 0 0
0 0 5
vamos, que las variables crecen solas
Ya te lo dije anoche, toda la gestión de memoria la hace el interprete de python sobre C para que tu no tengas que preocuparte de nada y aun asi de un rendimiento decente Puedes decir que a(2,5)="Sacapuntas" y ya tienes tipos mixtos en un array.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.