PDA

Ver la versión completa : Democracia 4.0



DMusta1ne
27/10/2011, 11:03
Señores, sé que los habrá de acuerdo con esto, sé que algunos no, se que habrá algunos que me saltarán con sos racismo o algo con lo que no tenga que ver conmigo o con esto (un guiñito famijo Sven, nu tenfadeh ;) ) pero creo interesante compartirlo con la peña tecnofrikgeek que soís vosotros:



Nuestros diputados representan la soberanía popular, pero la soberanía nacional reside en el pueblo (art. 1.2 CE)

Como ciudadanía queremos participar directamente en la toma de decisiones que nos afectan, ahora sabemos que eso es posible, desde nuestra casa y gracias a Internet.

En junio de 2010, Juan Moreno Yagüe, abogado sevillano, redactó un escrito de carácter administrativo, fundamentándolo en las normas vigentes que contienen nuestras leyes , solicitando al Congreso de los Diputados que le permitiera participar en las votaciones de la Cámara. Desde su casa, por Internet.

Este escrito propone que, ya que somos 35 millones de ciudadanas y ciudadanos mayores de edad, a quienes nos representan 350 diputados, existe la posibilidad de descontar una pequeña cuota de representación a cada uno de ellos, una treinta y cinco millonésima parte (la cuota de soberanía que nos corresponde), cuando queramos acceder vía internet al Congreso.

Como todos los diputados representan en conjunto a la soberanía popular, a todos se les restaría una pequeña parte, la correspondiente a la cuota de soberanía del número de personas que decidiesen utilizar su derecho a votar. Así, nuestra intervención sería proporcional y justa. Nuestra participación directa sólo supondría, por tanto, añadir unos nueve decimales a los números del tablero de votaciones, el de las luces verdes y rojas.

¿Qué significa esto? Que por cada cien mil ciudadanos que votaran on-line, un escaño volvería al pueblo. Si fuéramos un millón, pues diez escaños para la ciudadanía. Simple. Democracia Real, de verdad. Cuando estoy interesado, entro y voto. Y cuando no, que vote su Señoría, que para eso se le paga.

Sería supervisión pura ya que, como mínimo, se crea el derecho de veto ciudadano de manera instantánea. El control sobre las decisiones tomadas en el Parlamento, por parte de las personas, crecería. Los presupuestos, los recortes sociales, las medidas más polémicas y de mayor transcendencia podrían ser evaluadas y decididas por los destinatarios de las mismas, los españoles, lo que obligaría a los diputados a tomarse más en serio su trabajo, a sabiendas de que muchos ojos lo fiscalizan. Precisamente, los ojos de las personas que, con sus impuestos, les pagan buenos sueldos y buenas pensiones de jubilación. En definitiva, eliminar el actual cheque en blanco que suponen las elecciones y constituir una democracia en tiempo real, responsable y exigente.

Este escrito se encuentra en la comisión de garantías constitucionales del Congreso de los Diputados desde noviembre de 2010 y seguimos esperando una respuesta, que deberían haber ofrecido a los tres meses, como dicen las leyes, pues no se permite en esta materia el silencio administrativo.

Suponemos que el hecho de que se apruebe esta medida, que devolvería la soberanía a sus legítimos propietarios, no agradaría demasiado a sus señorías. Estamos planteando directamente la legitimidad del órgano legislativo y el verdadero papel que deben desarrollar nuestros representantes, que no mandan en nosotros, que cobran por atender nuestros intereses.

No se propone, por tanto, prescindir del Congreso, ni de los diputados, ni de los partidos, ni de las elecciones. Lo que se propone es la combinación de ambos sistemas de participación política, pues creemos que las condiciones materiales y jurídicas ya lo permiten, por lo que ha llegado el momento de hacer uso de nuestra cuota de Soberanía, de decidir, cuando queramos, sobre nuestro futuro.


Para saber más:

http://demo4punto0.net/

P.D.: Como en todos los hilos de política, procuremos que la charla y crítica sea constructiba y famigable, que no tengamos que sacar al calcetín pacifista, oki?

Hun havraso shavale

JoJo_ReloadeD
27/10/2011, 11:13
Me parece una idea fantastica, pero le veo una serie de trabas importantes:

- El primero, la relacion del español medio con la politica. No hay relacion, ni se molesta en estar al dia, ni sigue los programas de los partidos a los que vota, ni sabe como funciona el sistema politico. Solo se pasta lo que el medio de turno le dice que tiene que saber. En definitiva, la actitud se reduce a un madrid - barsa. El madrid lo hizo mal en esta legislatura, mouriño no triunfa, en estas voto al barsa.

- Estos 'parlamentarios virtuales', por llamarlos de una manera, necesitarian de gente detras que estuviera al dia en cuanto a las propuestas del congreso y demas, ergo, mas trabajo. Si la gente no sigue lo que hacen a dia de hoy otros, van a ponerse al dia en cuanto a todo para obrar en consecuencia?

- El desconocimiento digital a dia de hoy. Señores, seamos realistas. En este forro todos seremos Señores de la Red (tm), pero lo veo en el dia a dia. El analfabetismo digital en la sociedad es patente. Y entre los politicos ya no te digo nada.

- La infraestructura que habria que montar para garantizar un voto seguro. El menor de los problemas, pero aun asi habria que diseñarlo para que de una forma inequivoca el sistema no pueda ser objeto de fraudes de ningun tipo.

- Y el mas insalvable de todos, que hacen que los otros cuatro no sean si no un pasatiempos ante un planteamiento utopico. NO INTERESA. PPSOE estan muy agusto asi, para que narices iban a cambiar? ¿Para dar poder para el pueblo? xDDDDDD

Pasaros por cualquier manifestacion del 15M y luego me lo contais.

Yota_
27/10/2011, 11:14
Me encanta lo de "en esta materia no se permite el silencio"... por permitir, casi podríamos decir que no se permite en ninguna materia, siempre hay obligación de resolver (el silencio es más que nada para que el interesado tenga una serie de garantías). Eso ya es mal principio, lo cual ya nos da una idea de cómo va a ser lo demás.

El resto, me parece por un lado impracticable, y por el otro lado poco pensado. Si ya no me gusta la idea de que los Diputados no voten presencialmente, ya no te digo lo propuesto. Acaso os parece bien ver cómo los diputados en realidad no están dentro durante el debate y entran solo para votar? A mí me gustaría que acabara esta situación, no además agregar a ciudadanos que ni tan siquiera saben exactamente lo que se está votando. Lo que hay que hacer es que los políticos realmente se interesen por lo que hacen (si no tienen formación, que se preocupen por al menos entender lo que se está votando, y no sean meros robots en manos de la política del grupo), y que además sepan explicarlo a los demás. Me da mucha rabia que los encargados de aprobar leyes no tengan pero ni puñetera idea de cómo funciona una ley o de las consecuencias de lo que están aprobando... (que no es moco de pavo).

Y todo ello sin perjuicio de que con el método utilizado para presentar la propuesta y demás, y las cosas que se dicen, se prueba que si es abogado, no domina na de na el derecho público vamos... que poca confianza me da.

Nathrezim
27/10/2011, 11:28
- El primero, la relacion del español medio con la politica. No hay relacion, ni se molesta en estar al dia, ni sigue los programas de los partidos a los que vota, ni sabe como funciona el sistema politico. Solo se pasta lo que el medio de turno le dice que tiene que saber. En definitiva, la actitud se reduce a un madrid - barsa. El madrid lo hizo mal en esta legislatura, mouriño no triunfa, en estas voto al barsa.

Y aunque se quisieran informar, en cuanto se pusieran a leer un decreto o una ley, con la cantidad de término técnicos que contienen, no nos enteraríamos de la misa la mitad, es más, no creo que la mayoría de los diputados que votan en el congreso las entiendan al 100% (eso da la minoría que se las lea de principio a fin), sino que hay disciplina de partido.

En todo caso tendría que haber un intermediario que explicara estos textos legales en lenguaje básico, aunque como ya se sabe... cuando se interpreta algo, al simplificarse, siempre hay algo de sesgo por condicionamiento del intérprete.

DMusta1ne
27/10/2011, 13:06
- El primero, la relacion del español medio con la politica. No hay relacion, ni se molesta en estar al dia, ni sigue los programas de los partidos a los que vota, ni sabe como funciona el sistema politico. Solo se pasta lo que el medio de turno le dice que tiene que saber. En definitiva, la actitud se reduce a un madrid - barsa. El madrid lo hizo mal en esta legislatura, mouriño no triunfa, en estas voto al barsa.

Según ese planteamiento es extrapolable a lo que tenemos hoy día, y sigue existiendo una democracia, lo feo es que se haya convertido en un partido de fútbol pero no por eso la invalidamos.



- Estos 'parlamentarios virtuales', por llamarlos de una manera, necesitarian de gente detras que estuviera al dia en cuanto a las propuestas del congreso y demas, ergo, mas trabajo. Si la gente no sigue lo que hacen a dia de hoy otros, van a ponerse al dia en cuanto a todo para obrar en consecuencia?


Idem de lo de arriba, estos parlamentarios virtuales no serían más que un conjunto de ciudadanos directamente y no un representante al uso.



- El desconocimiento digital a dia de hoy. Señores, seamos realistas. En este forro todos seremos Señores de la Red (tm), pero lo veo en el dia a dia. El analfabetismo digital en la sociedad es patente. Y entre los politicos ya no te digo nada.


Eso irá cambiando y en nuestras manos está (de nosotros, los Señores de la Red) el cambiar esta situación, a día de hoy muchos trámites pueden hacerse telemáticamente y son más fáciles, la renta por ejemplo, y a día de hoy eso lo maneja cualquiera.



- La infraestructura que habria que montar para garantizar un voto seguro. El menor de los problemas, pero aun asi habria que diseñarlo para que de una forma inequivoca el sistema no pueda ser objeto de fraudes de ningun tipo.


Es más barato de lo que cuestan unas elecciones al uso, no aporto más pruebas que el sentido común.



- Y el mas insalvable de todos, que hacen que los otros cuatro no sean si no un pasatiempos ante un planteamiento utopico. NO INTERESA. PPSOE estan muy agusto asi, para que narices iban a cambiar? ¿Para dar poder para el pueblo? xDDDDDD


Eso ya lo sabíamos, por eso se supone que protestamos, al menos en parte, por ese inmovilismo.


Me encanta lo de "en esta materia no se permite el silencio"... por permitir, casi podríamos decir que no se permite en ninguna materia, siempre hay obligación de resolver (el silencio es más que nada para que el interesado tenga una serie de garantías). Eso ya es mal principio, lo cual ya nos da una idea de cómo va a ser lo demás.


Entiendo yo que es una manera de obligar a pronunciarse al respecto.


El resto, me parece por un lado impracticable, y por el otro lado poco pensado. Si ya no me gusta la idea de que los Diputados no voten presencialmente, ya no te digo lo propuesto. Acaso os parece bien ver cómo los diputados en realidad no están dentro durante el debate y entran solo para votar? A mí me gustaría que acabara esta situación, no además agregar a ciudadanos que ni tan siquiera saben exactamente lo que se está votando. Lo que hay que hacer es que los políticos realmente se interesen por lo que hacen (si no tienen formación, que se preocupen por al menos entender lo que se está votando, y no sean meros robots en manos de la política del grupo), y que además sepan explicarlo a los demás. Me da mucha rabia que los encargados de aprobar leyes no tengan pero ni puñetera idea de cómo funciona una ley o de las consecuencias de lo que están aprobando... (que no es moco de pavo).

Y todo ello sin perjuicio de que con el método utilizado para presentar la propuesta y demás, y las cosas que se dicen, se prueba que si es abogado, no domina na de na el derecho público vamos... que poca confianza me da.

Por eso mismo deberíamos de mejorar nuestra cultura política y no eliminar la democracia. Estoy de acuerdo contigo en que sus señorías deberían al menos tener un título que les habilite para representar con unas garantías de conocimiento, pero eso no es extrapolable a los cuidadanos que los eligen. Si tenemos que sacar un carnet para votar ya entramos en sendas peligrosas.


Y aunque se quisieran informar, en cuanto se pusieran a leer un decreto o una ley, con la cantidad de término técnicos que contienen, no nos enteraríamos de la misa la mitad, es más, no creo que la mayoría de los diputados que votan en el congreso las entiendan al 100% (eso da la minoría que se las lea de principio a fin), sino que hay disciplina de partido.

En todo caso tendría que haber un intermediario que explicara estos textos legales en lenguaje básico, aunque como ya se sabe... cuando se interpreta algo, al simplificarse, siempre hay algo de sesgo por condicionamiento del intérprete.

El problema viene de quien hace esa lectura, que condicione la visión de esa medida, lo vemos día a día en los medios de comunicación.

JoJo_ReloadeD
27/10/2011, 13:13
dmusta1n3, si estoy al 100% contigo, solo digo que esos puntos son los que habria que cambiar para que esta propuesta pudiera ser llevada a buen puerto :)

dj syto
27/10/2011, 13:23
pufff, la idea es buena. Pero como ya habeis comentado algunos... de momento es asi como que un poco "utopico" y dificil de llevar a cabo. Por no decir imposible.

DMusta1ne
27/10/2011, 13:27
Con respecto a esto hamijo Cyto, la prueba de que es factible es que ya se ha hecho para sus señorías, yo lo único utópico que veo en esto es que los políticos estén de acuerdo, creo que por el resto es más que factible.

Nathrezim
27/10/2011, 13:28
El problema viene de quien hace esa lectura, que condicione la visión de esa medida, lo vemos día a día en los medios de comunicación.

No vas a encontrar a nadie que sea absolutamente neutral, conscientemente o inconscientemente todo el mundo toma una posición ante todo, el ser humano es así. Y formarnos todos en la comprensión de esos textos sí que queda fuera del alcance completamente, los partidos políticos tienen gente tan altamente especializada formados durante toda su vida para encontrar cualquier resquicio legal, y aún así todavía hay veces que se la meten doblada.

El desconocimiento digital es más fácil de solucionar que el desconocimiento en cuanto a temas de legalidad.

neostalker
27/10/2011, 16:35
Me parece una idea fantastica, pero le veo una serie de trabas importantes:

- El primero, la relacion del español medio con la politica. No hay relacion, ni se molesta en estar al dia, ni sigue los programas de los partidos a los que vota, ni sabe como funciona el sistema politico. Solo se pasta lo que el medio de turno le dice que tiene que saber. En definitiva, la actitud se reduce a un madrid - barsa. El madrid lo hizo mal en esta legislatura, mouriño no triunfa, en estas voto al barsa.

- Estos 'parlamentarios virtuales', por llamarlos de una manera, necesitarian de gente detras que estuviera al dia en cuanto a las propuestas del congreso y demas, ergo, mas trabajo. Si la gente no sigue lo que hacen a dia de hoy otros, van a ponerse al dia en cuanto a todo para obrar en consecuencia?

- El desconocimiento digital a dia de hoy. Señores, seamos realistas. En este forro todos seremos Señores de la Red (tm), pero lo veo en el dia a dia. El analfabetismo digital en la sociedad es patente. Y entre los politicos ya no te digo nada.

- La infraestructura que habria que montar para garantizar un voto seguro. El menor de los problemas, pero aun asi habria que diseñarlo para que de una forma inequivoca el sistema no pueda ser objeto de fraudes de ningun tipo.

- Y el mas insalvable de todos, que hacen que los otros cuatro no sean si no un pasatiempos ante un planteamiento utopico. NO INTERESA. PPSOE estan muy agusto asi, para que narices iban a cambiar? ¿Para dar poder para el pueblo? xDDDDDD

Pasaros por cualquier manifestacion del 15M y luego me lo contais.
Estoy muy en la línea que defiende JoJo, la idea me gusta, pero a día de hoy creo que es muy difícil de aplicar, sobre todo porque a los partidos mayoritarios no les interesa la más mínimo y porque la gente no está al día de lo que se vota, o se propone. Os imagináis al ciudadano medio leyéndose las muchísimas páginas de las que puede constar una ley, un decreto o una reforma de cualquier tipo tras recibir un correo del Parlamento o el Senado? Francamente, yo creo que la mayoría pasaría del tema y, salvo excepciones, votaría en la dirección del partido al que votó en las elecciones o directamente no votaría.

Además, hay veces que puede influírnos en nuestra vida mucho más una decisión de nuestro alcalde que de nuestro Parlamento. Habría que estar también pendiente de esas votaciones locales?

Si a los políticos ya se les paga suficientemente bien (demasiado bien en demasiadas ocasiones, sobre todo en lo referido a pensiones, dietas y cosas así) encima les vamos a quitar trabajo de encima? Habría que revisar eso también.

La verdad es que si empezamos a valorar pormenorizadamente todas las consecuencias, la idea ya no parece tan atractiva, o al menos, tan verosímil.