Ver la versión completa : nos llega la Retrogamer española
Pues eso. Que parece ser que el grupo Axel Springer sacará una nueva revista sobre videojuegos y plataformas retro. Este primer número lo dedican casi integramente a los ordenadores de 8 y 16 bits. No sé si será una traducción literal de otro número especial que sacara la Retrogamer inglesa con el que comparte portada , o si habrá aportaciones propias de la gente que trabaja en micromania.
La revista tiene 180 páginas sin publicidad alguna ,al menos en este primer número , y supongo que al tener la misma distribución que otras revistas como Hobby Consolas, Micromania, Computer hoy , Acción Nintendo,etc no debiera haber problemas para encontrarla en la mayoría de quioscos . En http://www.axelspringer.es/publicaciones/retrogamer/ se puede ver en miniatura un pequeño avance de contenidos. La revista,a falta de leerla, sale a 5,95 euros y tiene muy buena pinta.
me la voy a comprar por ser la primera. aunque es carisima.
_-Caleb-_
22/10/2011, 06:20
yo igual que syto... por curiosidad...
Saludos!!!
saucjedi
22/10/2011, 07:15
Lo mismo digo, aunque la Retrogamer inglesa de barata tiene poco.
ya me la he comprado. El doroteo tenia. Este numero esta dedicado al hardware. Habla sobre todo de los ordenadores (los ke se ven en la portada) y comentan a dos paginas 10 de los mejores juegos de cada sistema. Tiene bastante documentacion.
Si en el numero 2 hacen analisis de juegos viejos como si fueran nuevos, me la comprare tambien.
PD: El doroteo no tenia cromos de mario :(
subarucs
22/10/2011, 08:53
Ya está a la venta?
Voy a por ella!!
Que madrugadores....a esas horas y por la calle jeje
Stepanovic
22/10/2011, 09:45
me la voy a comprar por ser la primera. aunque es carisima.
A mi me parece barata.
No tiene publicidad y dura bastante más que un par de kalimotxos en un bar.
Luego voy al kiosko.
enkonsierto
22/10/2011, 09:46
Yo aun no la he comprado, merece la pena?
guillian
22/10/2011, 09:56
Ooooh... que sorpresa.
Yo compro a menudo, pese al precio, la Retro Gamer inglesa, que es para mí la mejor revista que existe. Es sorprendente que AS, que nos acostumbra a revistas mediocres, traiga esta revista. Eso sí, este número parece un Bookazine, no un número normal de la revista original. Han juntado los contenidos sobre ordenadores de 8 y 16 Bit y la han lanzado. Ojalá saquen más y otros bookazines dedicados a las consolas.
Y una Retro Gamer como la original en España, eso sí que sería soñar. Enseguida voy a buscarla.
jduranmaster
22/10/2011, 10:14
luego vere si la tienen el kiosko de mi barrio. Me ha gustado lo que comentaba kiero que trae en el primer numero.
rafa-lito
22/10/2011, 11:40
¿La retrogamer inglesa se puede comprar aqui en España, concretamente en Sevilla?:D
Me acercare la proxima semana a por ella al quiosko, a ver que tal ^^
GameMaster
22/10/2011, 12:06
Las revistas estan muertas, sobretodo cuando la info que tienen es sacada de internet.
Antes me compraba toda revista que pestanejaba, pero ahora salvo una u otra, sólo compro revistas que tengan algun cd o regalo.
Ya veremos, me pasare por el kiosko a ver si tiene muchas paginas
_-Caleb-_
22/10/2011, 12:23
Cuéntanos amigo syto cuanto cuesta la revista de los huevos ? A ver si me la pillo esta tarde para traer mañana al curro :P
cuesta 6 euros. Como es la edicion inglesa normalmente? analizan juegos retro como si fueran nuevos o que?
princemegahit
22/10/2011, 12:47
Aqui no llega
pues será cuestión de acercarse al kiosko para ver si llega por aquí por los pirineos.
gracias por el aviso kiero :brindis:
blindrulo
22/10/2011, 13:33
Coñe, pues voy a ver si la pillo.
Un saludo. :brindis:
Eh! que gran noticia! A ver si mañana la pillo!
Gracias por el aviso.
Ufff ¿6€ por una revista? ya me ha dolido el aumento de precio de la "Pokemon Acción", y he notado estos dos meses comprando la "Sony Consolas" (una porque creía que era el 20 aniversario, y la otra porque era el 20 aniversario y creía que mi nombre iba a salir en ella).
De todas formas, 160 páginas de retro ordenadores suena interesante. Conocer la historia de la electrónica y la informática me empieza a interesar, para saber de dónde venimos y a donde vamos (un Spectrum me parece más interesante que una legión romana ¿qué le vamos a hacer? :D).
A ver si en el quiosco de aquí al lado la tienen, y si la rebajan a la mitad, lo mismo la pillo todos los meses... siempre que no sea una cutre-traducción inglesa, debe haber sido escrito por gente de aquí, gente que sepa de la materia, no me interesa lo que tengan que decir gente que se limite a traducir. En España no se vivió la época del hardware de los 80 y 90 de la misma forma que fuera.
princemegahit
22/10/2011, 18:38
Ufff ¿6€ por una revista? ya me ha dolido el aumento de precio de la "Pokemon Acción", y he notado estos dos meses comprando la "Sony Consolas" (una porque creía que era el 20 aniversario, y la otra porque era el 20 aniversario y creía que mi nombre iba a salir en ella).
De todas formas, 160 páginas de retro ordenadores suena interesante. Conocer la historia de la electrónica y la informática me empieza a interesar, para saber de dónde venimos y a donde vamos (un Spectrum me parece más interesante que una legión romana ¿qué le vamos a hacer? :D).
A ver si en el quiosco de aquí al lado la tienen, y si la rebajan a la mitad, lo mismo la pillo todos los meses... siempre que no sea una cutre-traducción inglesa, debe haber sido escrito por gente de aquí, gente que sepa de la materia, no me interesa lo que tengan que decir gente que se limite a traducir. En España no se vivió la época del hardware de los 80 y 90 de la misma forma que fuera.
Es una cutre traducción, ya puedes ahorrarte el dinero. Aún asi, yo pillaré este nº si lo veo, que de momento no se distribuye en Octania, mi país de origen.
Ufff ¿6€ por una revista? ya me ha dolido el aumento de precio de la "Pokemon Acción", y he notado estos dos meses comprando la "Sony Consolas" (una porque creía que era el 20 aniversario, y la otra porque era el 20 aniversario y creía que mi nombre iba a salir en ella).
De todas formas, 160 páginas de retro ordenadores suena interesante. Conocer la historia de la electrónica y la informática me empieza a interesar, para saber de dónde venimos y a donde vamos (un Spectrum me parece más interesante que una legión romana ¿qué le vamos a hacer? :D).
A ver si en el quiosco de aquí al lado la tienen, y si la rebajan a la mitad, lo mismo la pillo todos los meses... siempre que no sea una cutre-traducción inglesa, debe haber sido escrito por gente de aquí, gente que sepa de la materia, no me interesa lo que tengan que decir gente que se limite a traducir. En España no se vivió la época del hardware de los 80 y 90 de la misma forma que fuera.
Por suerte viví esa época :brindis:.
Coñe, pues voy a ver si la pillo.
Un saludo. :brindis:
Pilla otra para mi :brindis:
hay muchisima documentacion. Me he tirado una hora y media leyendo y no llevo ni un tercio de la revista. Si mantienen este nivel en los siguientes numeros no me va a saber nada mal gastarme 6 euros. Los veo bastante justos.
< - >
Es una cutre traducción, ya puedes ahorrarte el dinero. Aún asi, yo pillaré este nº si lo veo, que de momento no se distribuye en Octania, mi país de origen.
estas seguro de que es una cutretraduccion? yo no estoy muy convencido...
princemegahit
22/10/2011, 18:46
hay muchisima documentacion. Me he tirado una hora y media leyendo y no llevo ni un tercio de la revista. Si mantienen este nivel en los siguientes numeros no me va a saber nada mal gastarme 6 euros. Los veo bastante justos.
< - >
estas seguro de que es una cutretraduccion? yo no estoy muy convencido...
http://www.zonadepruebas.com/modules/newbb/viewtopic.php?topic_id=13123&forum=2&post_id=134104#forumpost134104
http://www.zonadepruebas.com/modules/newbb/viewtopic.php?topic_id=13123&forum=2&post_id=134104#forumpost134104
ya veo ya. Y hecha de retales. XDD
de todos modos aun nadie me ha contestado. Que tipo de revista suele ser la edicion inglesa? analizan juegos o que?
tanuquillo
22/10/2011, 18:54
sabeis si es facil de encontrar?
princemegahit
22/10/2011, 19:00
ya veo ya. Y hecha de retales. XDD
de todos modos aun nadie me ha contestado. Que tipo de revista suele ser la edicion inglesa? analizan juegos o que?
Se supone que si, aunque a mi es lo que menos me interesa, y más teniendo en cuenta que la versión española, está editada por el equipo de Micromania , solo la compraria si publican una fe de erratas del nº 20 , 2ª Epoca , de la review del Altered Beast , obligando al redactor a jugarse el juego en serio de una **** vez y a rescribir la review totalmente por completo.
De todas formas ya se les ha visto el plumero con lo de "realizada por los expertos de Micromania", que deben ser 4 monos fumadores con maquinas de escribir , que se encargan de traducir la revista inglesa.
< - >
sabeis si es facil de encontrar?
Para mi mucho. Ya he quedado como el nerd del pueblo preguntando hasta en gasolineras xD
Se supone que si, aunque a mi es lo que menos me interesa, y más teniendo en cuenta que la versión española, está editada por el equipo de Micromania , solo la compraria si publican una fe de erratas del nº 20 , 2ª Epoca , de la review del Altered Beast , obligando al redactor a jugarse el juego en serio de una **** vez y a rescribir la review totalmente por completo.
De todas formas ya se les ha visto el plumero con lo de "realizada por los expertos de Micromania", que deben ser 4 monos fumadores con maquinas de escribir , que se encargan de traducir la revista inglesa.
malditos hijos de ****... uno de los mejores juegos de spectrum!. Aunque quien sabe, tal vez si en esta lo analizan, como es un copypaste de la verison inglesa, igual ellos lo supieron apreciar... XD
jduranmaster
22/10/2011, 19:12
malditos hijos de ****... uno de los mejores juegos de spectrum!. Aunque quien sabe, tal vez si en esta lo analizan, como es un copypaste de la verison inglesa, igual ellos lo supieron apreciar... XD
solo por ***** a prince volverán a publicar la versión del articulo español de micromania.
A ver si la encuentro yo mañana por estos lares, no tengo gran esperanza de verla.
blindrulo
22/10/2011, 19:15
Pilla otra para mi :brindis:
No creo que la encuentre ni pa mi pero si al veo, dalo por hecho famigo.
Un saludo. :brindis:
princemegahit
22/10/2011, 19:25
malditos hijos de ****... uno de los mejores juegos de spectrum!. Aunque quien sabe, tal vez si en esta lo analizan, como es un copypaste de la verison inglesa, igual ellos lo supieron apreciar... XD
Porque lei la review 15 años después que si lo leo en su dia le meto fuego al kiosko con las micromanias incluidas xD. No sé si es que al redactor le amenazó Victor Ruiz con tener que comentar el navy moves de amstrad con un 464 con fósforo verde o qué, pero no se entiende tal despropósito.
Creo que casi la copiaron de la Crash, las otras revistas inglesas, le dan una puntuación regulera, pero aceptable, entre el 70-80%, en cambio la de Crash esta llena de paridas, curiosamente como la de MM, y sin embargo a la mierda del Hard Drivin que es un truñazo injugable (pero eh! que es en 3D!!) le dan un 88%. Me lo compré por culpa de estas puntuaciones y me arrepentí, es un despropósito de juego en un 8 bits.
http://www.worldofspectrum.org/showmag.cgi?mag=Crash/Issue95/Pages/Crash9500061.jpg
guillian
22/10/2011, 19:30
Las revistas estan muertas, sobretodo cuando la info que tienen es sacada de internet.
Antes me compraba toda revista que pestanejaba, pero ahora salvo una u otra, sólo compro revistas que tengan algun cd o regalo.
Ya veremos, me pasare por el kiosko a ver si tiene muchas paginas
No encuentras en Internet nada ni remotamente parecido en calidad a Retro Gamer ni aunque pases 100 años buscando. Ya puedes empezar si quieres.
Syto, Retro Gamer es una revista con muchas entrevistas a creadores, reportajes especiales sobre compañías (Rare, Treasure, por citar algunas), artículos sobre juegos y sagas, "Retroinspections" de sistemas clásicos (este primer número español es una recopilación de estas retroinspections, pero hay más de sistemas como MD, SNES, PC-Engine, PSX, Saturn, etc, etc, etc...) y lo que más me gusta a mí, los Making of con entrevistas a los creadores. Hace un año pude descubrir cosas que no sabía sobre Shenmue, gracias a RG.
Además tiene unas portadas que enamoran. Un par de ejemplos de los últimos números que he comprado:
http://i619.photobucket.com/albums/tt279/miremare/rgcover.jpg
http://i24.photobucket.com/albums/c15/PeterGrant/RGissue91.jpg
Y de cara, NADA. 6 euros por una revista de esta calidad (es un libro, prácticamente) y sin publicidad es un chollazo. Las revistas inglesas, si las compras por números individuales, cuestan 10 pavos, con envío a España.
Supongo que este primer número lo han dedicado a las retroinspections de microordenadores y que en los sucesivos irán cubriendo la totalidad del resto de sistemas (consolas de 8, 16, 32, 64 Bit y DC, así como portátiles).
Y dejad de meteros ya con Micromanía, que en estos contenidos se han limitado a traducir los artículos originales, sin meter nada propio, y la traducción, pese a que pueda tener algún error, es bastante buena (sobre todo si la comparamos con la de aquella EDGE, eso sí que era un despropósito).
No encuentras en Internet nada ni remotamente parecido en calidad a Retro Gamer ni aunque pases 100 años buscando. Ya puedes empezar si quieres.
Syto, Retro Gamer es una revista con muchas entrevistas a creadores, reportajes especiales sobre compañías (Rare, Treasure, por citar algunas), artículos sobre juegos y sagas, "Retroinspections" de sistemas clásicos (este primer número español es una recopilación de estas retroinspections, pero hay más de sistemas como MD, SNES, PC-Engine, PSX, Saturn, etc, etc, etc...) y lo que más me gusta a mí, los Making of con entrevistas a los creadores. Hace un año pude descubrir cosas que no sabía sobre Shenmue, gracias a RG.
Además tiene unas portadas que enamoran. Un par de ejemplos de los últimos números que he comprado:
http://i619.photobucket.com/albums/tt279/miremare/rgcover.jpg
http://i24.photobucket.com/albums/c15/PeterGrant/RGissue91.jpg
Y de cara, NADA. 6 euros por una revista de esta calidad (es un libro, prácticamente) y sin publicidad es un chollazo. Las revistas inglesas, si las compras por números individuales, cuestan 10 pavos, con envío a España.
Supongo que este primer número lo han dedicado a las retroinspections de microordenadores y que en los sucesivos irán cubriendo la totalidad del resto de sistemas (consolas de 8, 16, 32, 64 Bit y DC, así como portátiles).
Y dejad de meteros ya con Micromanía, que en estos contenidos se han limitado a traducir los artículos originales, sin meter nada propio, y la traducción, pese a que pueda tener algún error, es bastante buena (sobre todo si la comparamos con la de aquella EDGE, eso sí que era un despropósito).
gracias por la explicacion amiguito.
Y lo de meternos con la micromania lo hacemos por algo tan sencillo como que en la portada de la edicion española pone "realizada por los expertos de micromania". Osea que lo hacemos con fundamento. xd
princemegahit
22/10/2011, 19:33
Y dejad de meteros ya con Micromanía, que en estos contenidos se han limitado a traducir los artículos originales, sin meter nada propio, y la traducción, pese a que pueda tener algún error, es bastante buena (sobre todo si la comparamos con la de aquella EDGE, eso sí que era un despropósito).
Es que eso es lo triste, que tengan que meter en la portada el nombre de Micromania como sinónimo de calidad, cuando no tiene nada que ver esta revista , Retrogamer, con esos gualtrapas de la MM.
Porque lei la review 15 años después que si lo leo en su dia le meto fuego al kiosko con las micromanias incluidas xD. No sé si es que al redactor le amenazó Victor Ruiz con tener que comentar el navy moves de amstrad con un 464 con fósforo verde o qué, pero no se entiende tal despropósito.
Creo que casi la copiaron de la Crash, las otras revistas inglesas, le dan una puntuación regulera, pero aceptable, entre el 70-80%, en cambio la de Crash esta llena de paridas, curiosamente como la de MM, y sin embargo a la mierda del Hard Drivin que es un truñazo injugable (pero eh! que es en 3D!!) le dan un 88%. Me lo compré por culpa de estas puntuaciones y me arrepentí, es un despropósito de juego en un 8 bits.
http://www.worldofspectrum.org/showmag.cgi?mag=Crash/Issue95/Pages/Crash9500061.jpg
nunca entendi la gracia al hard drivin. Era un stunts pero sin la parte ke mas mola del stunts. XDDD
jduranmaster
22/10/2011, 19:46
¿alguien de MADRID la ha encontrado por aqui?
PD: es que esta mañana estaba perro para bajarme a buscar. :D
guillian
22/10/2011, 20:47
Es que eso es lo triste, que tengan que meter en la portada el nombre de Micromania como sinónimo de calidad, cuando no tiene nada que ver esta revista , Retrogamer, con esos gualtrapas de la MM.
Si hubieras conocido la EDGE española, una revista genial traducida y editada por un equipo que no tenía NI ZORRA sobre videojuegos, hasta agradecerías que esta traducción corra a cargo de MM. Yo al menos lo hago, de verdad te digo que los gambazos que metían los de Globus con EDGE (el mismo equipo de la revista On Off) eran algo surrealista.
¿Qué más da, al fin y al cabo, que la edite la gente de MM si es una revista de **** madre?
ya veo ya. Y hecha de retales. XDD
de todos modos aun nadie me ha contestado. Que tipo de revista suele ser la edicion inglesa? analizan juegos o que?
En la página oficial de la revista inglesa de http://www.retrogamer.net/ puedes hacerte una idea de los contenidos que salen en cada número. Además hay un usuario en youtube que siempre comenta las novedades que trae cada nuevo número. El último número que salió allá es el 95 con portada dedicada al Bubble Bobble.
http://www.youtube.com/watch?v=4HH6b8rSKaI&feature=player_embedded
GameMaster
22/10/2011, 21:17
No encuentras en Internet nada ni remotamente parecido en calidad a Retro Gamer ni aunque pases 100 años buscando. Ya puedes empezar si quieres.
Nooooo, que vaaa :lol2:
Ni que sea la escaneada de syto [wei]
guillian
22/10/2011, 21:47
El usuario de Youtube es el director de la revista xD
Nooooo, que vaaa :lol2:
Ni que sea la escaneada de syto [wei]
Dime una sóla web con material de más calidad que RG, venga xD (aunque te aviso que como usuario de Pandora ya has pérdido el crédito de antemano, pero inténtalo :lol2:)
En la página oficial de la revista inglesa de http://www.retrogamer.net/ puedes hacerte una idea de los contenidos que salen en cada número. Además hay un usuario en youtube que siempre comenta las novedades que trae cada nuevo número. El último número que salió allá es el 95 con portada dedicada al Bubble Bobble.
http://www.youtube.com/watch?v=4HH6b8rSKaI&feature=player_embedded
asias kiero!.
jduranmaster
22/10/2011, 22:11
comparada con el video que ha puesto kiero, los que teneis la versión española ¿diriais que viene igual de cargada?
comparada con el video que ha puesto kiero, los que teneis la versión española ¿diriais que viene igual de cargada?
esta version española es un poco "especial" por ser el numero uno, digo yo. No tiene publicidad y mas que una revista parece un libro. Aun siendo articulos cogidos de varios numeros de la version inglesa esta muy pero que muy bien. Cargada hasta los topes.
jduranmaster
22/10/2011, 22:18
a ver si la consigo mañana.
nintiendo1
22/10/2011, 22:25
Pues sí que está avanzando lo retro en la sociedad para que ya saquen una revista que hable de juegos retro.
Saludos.
GameMaster
22/10/2011, 22:36
Pues una de arcades molaba más, o de cosas mas tecnicas, como la extinta Htech
http://img836.imageshack.us/img836/753/dsc02784y.jpg
Yo he bajado hace 3 horas a comprar chuches a la tienda mas cercana y ¡pum!, revista al canto. Ya la leere mañana con mas tranquilidad.
guillian
22/10/2011, 23:16
comparada con el video que ha puesto kiero, los que teneis la versión española ¿diriais que viene igual de cargada?
Comparada con cualquiera de los 10 números de la edición UK que tengo por casa, esta edición española está más cargada, algo normal porque es una recopilación de una sola sección, solo retroinspections. Es como si una revista de videojuegos hiciera un especial en el que sólo vienen los análisis del último año. Sería más densa porque obviaría secciones de relleno tipo previews, cartas de los lectores, etc.
Para los que aún tengáis dudas, y nunca hayáis tenido una RG en las manos, os diré que la editorial inglesa sacó dos DVDs recopilatorios con los 55 primeros números de la revista en PDF, y que esos 55 pdfs están por internet. Y hasta aquí puedo decir XD. Eso sí, la calidad de los PDFs es un poco guarrona, de manera que las fotos pequeñas pueden verse chungas, pero os puede servir para hacheros la idea de la enorme calidad de esta revista.
GameMaster, la Hi-Tech era un suplemento de Hobby Consolas que luego se independizó, y era mala, pero mala mala de cojones. La competencia de esa revista, Última Generación, era bastante mejor. De todas maneras las mejores revistas de videojuegos que se han vendido en España han sido Superjuegos Xtreme y EDGE, aún con todas las carencias de la edición española. Ah, y la Star-T (los dos primeros números salieron en papel y a partir de ahí sólo en digital) también es muy buena!!
GameMaster
22/10/2011, 23:57
No era mala, era distinta, mas a mi gusto, porque como amante de las recres, en ese tiempo sin internet era de las pocas que ponia alguna foto o hablaba de algun detalle como problemas en las conversiones de los juegos, por ejemplo me recuerdo que hablaban de alguna diferencia en el Mortal Kombat 3 o el Tekken.
Eran esas cosas tecnicas que yo buscaba y que la mayoria de revistas no oferecia.
Segata Sanshiro
23/10/2011, 00:52
a ver si la consigo mañana.
Hoy la he visto en El Corte Inglés de Callao, por si te interesa, tenían 2 o 3 ejemplares.
jduranmaster
23/10/2011, 10:38
Hoy la he visto en El Corte Inglés de Callao, por si te interesa, tenían 2 o 3 ejemplares.
ok gracias, aunque no creo que me vaya hasta tan lejos a por ella, vere si la tienen por aqui en mi barrio y si no lo mismo me acerco a cascorro en un momento. :D
Muy interesante. Espero poder encontrarla .
blindrulo
23/10/2011, 12:38
Que hype tengo!! A ver si puedo encontrarla mañana. Al lao de mi curro hay un vips veré si la tienen. Es zona pija así que no creo que les interese mucho el tema y espero que queden ejemplares y si no se lo diré al quiosquero de la puerta de mi curro a ver si me la consigue que me debe unos cuantos favores. je,je,je.
Un saludo. :brindis:
Yo llevo toda la santa mañana buscandola por la zona de Teatinos (la gente de Málaga sabe por donde digo) y "nanai de la china". La mayoria no sabe de lo que hablo y en uno me han dicho que solo le llegaron 3 ejemplares el jueves y volaron ese mismo dia :(
subarucs
23/10/2011, 13:19
En Castellon no la encuentro en los kioscos. No saben de que les hablo.
Mañana probare en el Corte Ingles.
GameMaster
23/10/2011, 13:37
Malditos, voy a salir de mi agujero por vuestra culpa, como venga con las manos vacias ya vereis!
jduranmaster
23/10/2011, 14:05
Ya tengo la revista en mis manos. Tiene un monton de articulos interesantes. Luego le doy un vistazo más en profundidad.
En Castellon no la encuentro en los kioscos. No saben de que les hablo.
Mañana probare en el Corte Ingles.
en castellon estar estaba. Un colega no ha tenido problemas para comprarla.
subarucs
23/10/2011, 14:12
en castellon estar estaba. Un colega no ha tenido problemas para comprarla.
Pues te agradeceria un monton que me dijeras donde.
Pues te agradeceria un monton que me dijeras donde.
pos no lo se, la verdad. Porque apenas me conozco kioskos de la capital, y no me explicó donde fue. Solo se que en el primero donde fue... zas!
jduranmaster
23/10/2011, 15:03
¿este número 01 corresponde con el més de octubre, no?
¿este número 01 corresponde con el més de octubre, no?
solo encuentro una fecha pequeñita al final de los creditos que pone 11/2011.
jduranmaster
23/10/2011, 15:09
solo encuentro una fecha pequeñita al final de los creditos que pone 11/2011.
sip yo también la he visto. era más o menos para ver si el més que viene sale el siguiente número. asi que lo mismo el sig numero sale en diciembre.
tanuquillo
23/10/2011, 15:12
ya vale no? ahora necesito comprarmela y vale 6 pavos. con informacion que esta en google. y encima en formato fisico con lo molesto que es tener que llevar papeles encima.
me la pienso comprar solo para criticarla y decir que es basura
por hilos de estos me compre la cibiko
sip yo también la he visto. era más o menos para ver si el més que viene sale el siguiente número. asi que lo mismo el sig numero sale en diciembre.
El 2 de diciembre para ser exactos. :)
http://i7.photobucket.com/albums/y291/jcorr76/retro_gamer08.jpg
Fuente: EOL
El 2 de diciembre para ser exactos. :)
http://i7.photobucket.com/albums/y291/jcorr76/retro_gamer08.jpg
Fuente: EOL
ostia ke **** crack. esta en la ultima hoja. jajajaja
jduranmaster
23/10/2011, 15:40
El 2 de diciembre para ser exactos. :)
LOLzzzzzzzzz, eso me pasa por no llegar hasta el final. :D . De todas formas yo recomiendo al menos tener este número (el siguiente no se que llevará) pero este de lo poco que he leido es muy completo, con buenas reviews de Amiga, SPECTRUM entre otros. y ojo son 180 páginas para leerse tranquilamente y disfrutar con ella.
Lo único que de momento no me gusta es que en la penúltima hoja viene publicidad de la micromania.... y en la portada la fracesita de ".....VERSIÓN ESPAÑOLA REALIZADA POR LOS EXPERTOS DE MicroMania", le quita glamour.
GameMaster
23/10/2011, 16:14
Expertos de la traducción xD
Por cierto ya la tengo, todavia hay 3 en el kiosko, y eso que era el unico abierto xD
guillian
23/10/2011, 16:33
Los que seáis de Castellón (no sabía que había tanto orellut por aquí :D) probad en el kiosco de la estación de tren, allí siempre habían tenido la EDGE y la Xtreme, que tenían una distribución algo limitada (sobre todo la EDGE).
subarucs
23/10/2011, 17:23
Los que seáis de Castellón (no sabía que había tanto orellut por aquí :D) probad en el kiosco de la estación de tren, allí siempre habían tenido la EDGE y la Xtreme, que tenían una distribución algo limitada (sobre todo la EDGE).
Ok. Estoy pasando el dia en L'abeller, cuando baje a CS pararé en la estacion a ver si la tienen. Gracias.
jduranmaster
23/10/2011, 18:11
Madre mía , la he comprado esta mañana y mas que una revista parece un libro todo muy completo y interesante , en cuanto acabe de leerla la meto dentro de una funda y por supuesto me pillare el siguiente ejemplar , como hablen de todas las consolas de 8 y 16 bits...
yo creo que el siguiente número va a ir por ese camino. Precisamente este me está encantando sobre todo por Amiga y CPC (aunque el resto de articulos también están muy cuidados), pero un número con GB, NES, SNES, GG, SMS, MD PcEngine puede ser la reostia si lo cargan igual que este.
subarucs
23/10/2011, 19:31
Ya la tengo. Plaza Clavé kisco "Paco el gordo". Para los de Castellón interesados.
guillian
23/10/2011, 19:40
Digo yo que los reportajes sobre consolas llegaran, porque están todos publicados en la inglesa. De hecho ya no hacen retroinspections porque ya se les han acabado todos los sistemas, incluidos algunos como la PC-Engine portátil o la Nomad.
Como curiosidad, la retroinspection de Megadrive la publicaron hace muchos años, pero hace un par publicaron un segundo reportaje sobre Megadrive, con motivo del Megadrive Ultimate Collection, que era canela en rama. En él entrevistaban a gente como Dave Perry (Shiny) o Trip Hawkins (fundador de EA), que decían abiertamente porque MD molaba más que SNES:demonio:
jduranmaster
23/10/2011, 19:43
En él entrevistaban a gente como Dave Perry (Shiny) o Trip Hawkins (fundador de EA), que decían abiertamente porque MD les molaba más que SNES:demonio:
fixed
guillian
23/10/2011, 20:04
Lo decía el autor de juegos como Aladdin (el de MD, el bueno XD) y Earthworm Jim, así como el CEO de EA, por lo tanto, MD molaba más que SNES, y punto XD
/Troll mode Off
Vale, ahora en serio, MD molaba más que SNES XD
Segata Sanshiro
23/10/2011, 20:07
Lo decía el autor de juegos como Aladdin (el de MD, el bueno XD) y Earthworm Jim, así como el CEO de EA, por lo tanto, MD molaba más que SNES, y punto XD
/Troll mode Off
Vale, ahora en serio, MD molaba más que SNES XD
Todo encaja, unos juegazos así no habrían salido de gente que no se siente a gusto trabajando en esa plataforma :)
jduranmaster
23/10/2011, 20:08
Vale, ahora en serio, MD molaba más que SNES XD
solo para los que nunca puedieron disfrutar de ambas y poder comparar.
guillian
23/10/2011, 20:18
solo para los que nunca puedieron disfrutar de ambas y poder comparar.
Yo disfrute de ambas (SNES en casa de un amigo, of course) y MD molaba más. Entre otras cosas porque algunos de los mejores juegos del catálogo como FFVI y Chrono Trigger no llegaron aquí.
Conste que todo esto es una coña, eh? Ambas eran dos grandes consolas, un binomio que no se ha vuelto a repetir nunca. Aunque MD era mil veces mejor xD
Una de las cosas que más me llamó la atención en ese reportaje era el comentario de un desarrollador (no recuerdo si uno de los citados u otro) que dijo algo así como "para que querías más colores si no podías hacer animaciones decentes":lol2:
GameMaster
23/10/2011, 20:19
Solo hay que ver Global Gladiators, la version de SNES creo que se quedo sólo en una beta, aunque tenia mejores fondos, la que triunfo fue la de mega drive xD
jduranmaster
23/10/2011, 20:23
Yo disfrute de ambas (SNES en casa de un amigo, of course) y MD molaba más. Entre otras cosas porque algunos de los mejores juegos del catálogo como FFVI y Chrono Trigger no llegaron aquí.
el que esos juegos no llegasen a España no significa que no "existiesen" y precisamente por juegos como esos yo me decanto más por una SNES. Pero vamos no hace falta irse fuera, un juegazo como Donkey Kong Country jamás lo hubieses visto en una MegaDrive.
el factor nostalgia influye mucho
subarucs
23/10/2011, 22:27
Yo no tuve, ni probé ninguna de las dos. Desde q tengo la Caanoo (hace ya mas de un año) he jugado mucho a las dos y me quedo con la SNES. La Mega tiene muy buenos juegos, pero pocos. El catalogo de buenos juegos de SNES es mayor. Incluso he jugado a algun mismo juego para las dos plataformas y gana la versión de SNES.
JoJo_ReloadeD
23/10/2011, 22:33
hoy he ido a pedirla a un kiosko grande donde se supone que tienen revistas de todo y cuando le he dicho el nombre el payo me ha puesto la misma cara que si le hubiera pedido un bocadillo de sardinas en almibar.
¿Alguien sabe si se puede pedir online? Anarchy, traela a HG :)
jduranmaster
23/10/2011, 23:02
El catalogo de buenos juegos de SNES es mayor. Incluso he jugado a algun mismo juego para las dos plataformas y gana la versión de SNES.
por poner un ejemplo el Sunset Riders.
< - >
hoy he ido a pedirla a un kiosko grande donde se supone que tienen revistas de todo y cuando le he dicho el nombre el payo me ha puesto la misma cara que si le hubiera pedido un bocadillo de sardinas en almibar.
¿Alguien sabe si se puede pedir online? Anarchy, traela a HG :)
creo que la puedes comprar on-line en el primer post del hilo, JoJo.
GameMaster
23/10/2011, 23:04
No compareis juegos que distan de la version original. El sunset riders de MD no es un calco de la recre como el de SNES, y tiene cosas mejores, como mas planos de scroll.
Aunque el de snes pueda ser mejor, pero es injusto compararlos.
Hacia aaaaaaños que no veia yo estos debates de MD vs SNES (desde el siglo pasado concretamente :p) Ahora si que este hilo es retro :D
por poner un ejemplo el Sunset Riders.
Por poner otro ejemplo a la inversa: Samurai Shodown :)
(que no decaiga la fiesta!!!)
hoy he ido a pedirla a un kiosko grande donde se supone que tienen revistas de todo y cuando le he dicho el nombre el payo me ha puesto la misma cara que si le hubiera pedido un bocadillo de sardinas en almibar.
¿Alguien sabe si se puede pedir online? Anarchy, traela a HG :)
sí que se puede pedir online. Pero de cualquier manera cualquier quiosquero si se la encargas seguramente la puede conseguir ya que tiene la misma distribución que otras revistas como hobby consolas, micromania, playmania , acción nintendo , etc . Yo no he tenido problemas en hacerme con ella.
GameMaster
24/10/2011, 00:38
O el Art Of Fighting, o el Terminator VS Robocop...
guillian
24/10/2011, 01:34
. Pero vamos no hace falta irse fuera, un juegazo como Donkey Kong Country jamás lo hubieses visto en una MegaDrive.
Eso es falso, Rare en MD te habría hecho un juego igualmente bueno, viendo lo que hizo en Gameboy y viendo juegos que, si bien no alcanzan a DKC, utilizan el mismo tipo de gráficos como Sonic 3D o Toy Story. Con menos colores (aunque los desarrolladores usaban trucos para saltarse la barrera de colores simultáneos), pero seguro que un DKC en MD habría sido un espectáculo igualmente.
Más dudas tengo de que se hubiera visto en SNES un juego con unas animaciones, efectos y sprites como el Aladdin de MD, o un juego tan bonito y a la vez tan rápido como Sonic 3, sin ayuda de los chips super tuneros que acostumbraban a llevar los cartuchos de Super Nintendo.
:ametra:peleaaa!
ChAzY_ChaZ
24/10/2011, 01:40
Las revistas estan muertas, sobretodo cuando la info que tienen es sacada de internet.
Antes me compraba toda revista que pestanejaba, pero ahora salvo una u otra, sólo compro revistas que tengan algun cd o regalo.
Ya veremos, me pasare por el kiosko a ver si tiene muchas paginas
coherencia fan club 2.
Yo me la comprare, pero otro dia, hoy no, y jamas.
< - >
No compareis juegos que distan de la version original. El sunset riders de MD no es un calco de la recre como el de SNES, y tiene cosas mejores, como mas planos de scroll.
Aunque el de snes pueda ser mejor, pero es injusto compararlos.
tambien era mejor el sonido del fatal fury de mega drive que el de snes. O eso dicen en jobyconsolas.
GameMaster
24/10/2011, 01:49
Todo dependia de los megas que podian gastar en cada conversion...
Yo siempre tuve las dos (megadrive antes porque es mas vieja) y creo que me quedo antes con el catalogo de snes. Aun asi yo tambien pienso que eso del donkey en mega hubiera sido imposible es falso. El donkey engaña mucho. De hecho consumia menos recursos que el mario world por ejemplo. Tendria menos colores el de mega, y sin efectos de transparencias. Pero seria practicamente lo mismo. Hay un donkey kong country pirata de megadrive malo a rabiar donde a pesar de todo se puede apreciar lo que se podria haber conseguido. Señores, si hasta la gbc tuvo su donkey kong country! Como no iba a poder tenerlo la megadrive?
David perry siempre me parecio un crack, aunque su aladdin me gustara menos que el de capcom. De todos modos mi admiracion viene por los juegazos que hizo para spectrum como savage o tortugas ninja a todo color y con jugabilidad de consola. En la retrogamer inglesa le han entrevistado varias veces tambien por estos juegos.
Yo creo que la SNES tiene mejores juegos, aunque no me decantaría por ninguna.
Ambas forman parte de muy buenos recuerdos de mi infancia. Elegir es de estupidos.
lemure_siz
24/10/2011, 08:03
Gran revista, muy completa y e interesante ( cosa rara en un producto de Axel Springer, pero al menos al ser una gran distribuidora la revista tardara mas en morir que EDGE).
Y por defender un poco mi querida Megadrive : Alien Soldier y Thunder Force 4 hubieran sido imposibles en SNES, por simple fuerza bruta.
subarucs
24/10/2011, 08:11
El Ghost 'n Ghouls mucho mejor la versión Snes. De todas formas es una tonteria de debate. Las dos fueron lo más.
jduranmaster
24/10/2011, 09:22
Eso es falso, Rare en MD te habría hecho un juego igualmente bueno,
puede ser, al igual que seguramente si DAvid PErry se hibiese dedicado con mimo a la SNES hibiese salido una versión del aladdin como la de la megadrive. En aquella epoca EA programaba con mas mimo en la mega, en el mismo caso tenemos a Capcom y Konami que se esmeraban mas en Snes, como los Castlevania o los Iss, sin desmerecer a los juegos de mega, pero aun siendo buenos juegos, lucen mejor los de snes.
al final todo se reduce a como trataban las desarrolladoras a las consolas y siendo justos, trataron mejor a SNES , de ahi que el catalgo de buenos juegos sea mayor en esta que en el caso de megadrive.
FFantasy6
24/10/2011, 09:25
Y por defender un poco mi querida Megadrive : Alien Soldier y Thunder Force 4 hubieran sido imposibles en SNES, por simple fuerza bruta.
Tu no has visto el Rendering Ranger R2 no ?
guillian
24/10/2011, 09:57
Jaja, menudo offtopic me he marcado con el MD vs Snes. Un par de cosillas:
Tengo más dudas de que juegos como los de Treasure (increíbles) o juegos como Aladdin y Sonic hubieran sido posibles en Snes, que de que juegos como DKC hubieran podido haber salido en MD sin recortes significativos.
Los DCK eran producto de la habilidad de Rare, como demuestran sus juegos en GBC, mientras que juegos como Alien Soldier, Gunstar Heroes, Sonic 3, Aladdin o Dinamite Heady son puro músculo gráfico. Dudo que SNES pudiera mover esos sprites y poner tantos elementos en pantalla a esa velocidad. De hecho, quitando juegos que tiren mucho del modo 7, transparencias, rotaciones y zooms, no veo nada en SNES que fuera imposible en MD y sí al revés. (quedarían fuera de esta comparación juegos de SNES que llevaban chips especiales, por motivos obvios).
Una de las claves en las que incide aquel reportaje (con eso ha empezado todo, jaja) es que Sega se mostró como la "amiga de los desarrolladores", más o menos como hizo Sony con PSX años más tarde. Los royalties de Sega eran más bajos, y como Nintendo, con Yamauchi a la cabeza, exigía que los juegos desarrollados para plataformas Nintendo fueran exclusivos, en MD llegaban versiones diferentes y muy buenas de sagas como Castlevania, Contra, Turrican...
Tantas facilidades ponía Sega a las thirds que ni tan siquiera bloqueo a EA cuando ésta empezó a lanzar juegos NO licenciados para Megadrive (por ello los juegos de EA tenían cartuchos diferentes), porque entendía que los juegos deportivos de EA, en especial la saga Madden, eran importantes para el éxito de MD en EEUU.
jduranmaster
24/10/2011, 10:06
Los DCK eran producto de la habilidad de Rare, como demuestran sus juegos en GBC, mientras que juegos como Alien Soldier, Gunstar Heroes, Sonic 3, Aladdin o Dinamite Heady son puro músculo gráfico. Dudo que SNES pudiera mover esos sprites y poner tantos elementos en pantalla a esa velocidad.
me estas diciendo que dKC era fruto de la habilidad de RARE y Aladdin eera fruto de la potencia de MD y no de la habilidad de Shiny (DAvid Perry)??? donde se sostiene eso???
saucjedi
24/10/2011, 10:19
Esta discusión ya era absurda en su día... la SNES se diseñó de entrada para dos cosas: la primera, para ser compatible con los juegos de NES (cosa que nunca se llegó a usar) y ya de entraba traía un procesador de 16 bits justito... y sabiendo eso, la segunda fue que resultara sencillo expandirla vía coprocesadores en los cartuchos. No hay más que leerse la documentación de la época para darse cuenta.
La MD por contra se diseñó para ser lo más parecido a una recreativa puesta en casa. Fueron dos máquinas pensadadas para dos cosas distintas y parieron cada una cosas diferentes.
guillian
24/10/2011, 10:41
me estas diciendo que dKC era fruto de la habilidad de RARE y Aladdin eera fruto de la potencia de MD y no de la habilidad de Shiny (DAvid Perry)??? donde se sostiene eso???
Sí, te estoy diciendo que dudo mucho que juegos como Aladdin (no es de Shiny) y los de Treasure pudieran ver luz sin el talento de los desarrolladores y sin el hardware de Megadrive. El procesador de SNES era demasiado regulero para mover juegos así. Mientras que con el talento de gente como Rare (y vistos juegos como DCK en GBC y Toy Story en MD), Donkey Country podría haber salido en Megadrive perfectamente.
Esta discusión ya era absurda en su día... la SNES se diseñó de entrada para dos cosas: la primera, para ser compatible con los juegos de NES (cosa que nunca se llegó a usar) y ya de entraba traía un procesador de 16 bits justito... y sabiendo eso, la segunda fue que resultara sencillo expandirla vía coprocesadores en los cartuchos. No hay más que leerse la documentación de la época para darse cuenta.
La MD por contra se diseñó para ser lo más parecido a una recreativa puesta en casa. Fueron dos máquinas pensadadas para dos cosas distintas y parieron cada una cosas diferentes.
El dato de la retrocompatibilidad fallida con NES también está en el reportaje que menciono. De hecho yo lo descubrí gracias a esta revista. Por si a alguien le interesa es el número 62 de la edición inglesa. Este:
https://www.imagineshop.co.uk/media/catalog/product/cache/1/image/5e06319eda06f020e43594a9c230972d/r/g/rg_062.jpg
saucjedi
24/10/2011, 11:09
El dato de la retrocompatibilidad fallida con NES también está en el reportaje que menciono. De hecho yo lo descubrí gracias a esta revista. Por si a alguien le interesa es el número 62 de la edición inglesa. Este:
https://www.imagineshop.co.uk/media/catalog/product/cache/1/image/5e06319eda06f020e43594a9c230972d/r/g/rg_062.jpg
Es la única manera de explicar que pusieran un procesador que era un pelín lento para la época a pesar de ser de 16 bits. Eso, o que fue un error pero está confirmado que intentaron el tema de la retrocompatibilidad y no cuajó.
jduranmaster
24/10/2011, 11:29
Sí, te estoy diciendo que dudo mucho que juegos como Aladdin (no es de Shiny) y los de Treasure pudieran ver luz sin el talento de los desarrolladores y sin el hardware de Megadrive. El procesador de SNES era demasiado regulero para mover juegos así. Mientras que con el talento de gente como Rare (y vistos juegos como DCK en GBC y Toy Story en MD), Donkey Country podría haber salido en Megadrive perfectamente.
ya pero eso no explica porque SNES tiene mejores juegos que Megadrive. por tanto me da que no es verdad.
PD: pensaba que en esa época perry ya habia fundado shiny, pero el juego salió de la mano de virgin. (aunque me da lo mismo porque el 80% de los programadores de aladdin se fueron con perry a shiny)
< - >
Esta discusión ya era absurda en su día... la SNES se diseñó de entrada para dos cosas: la primera, para ser compatible con los juegos de NES (cosa que nunca se llegó a usar) y ya de entraba traía un procesador de 16 bits justito... y sabiendo eso, la segunda fue que resultara sencillo expandirla vía coprocesadores en los cartuchos. No hay más que leerse la documentación de la época para darse cuenta.
La MD por contra se diseñó para ser lo más parecido a una recreativa puesta en casa. Fueron dos máquinas pensadadas para dos cosas distintas y parieron cada una cosas diferentes.
totalmente absurda, sobre todo para los que tenemos y hemos disfrutado de ambas.
Jaja, menudo offtopic me he marcado con el MD vs Snes. Un par de cosillas:
Tengo más dudas de que juegos como los de Treasure (increíbles) o juegos como Aladdin y Sonic hubieran sido posibles en Snes, que de que juegos como DKC hubieran podido haber salido en MD sin recortes significativos.
Los DCK eran producto de la habilidad de Rare, como demuestran sus juegos en GBC, mientras que juegos como Alien Soldier, Gunstar Heroes, Sonic 3, Aladdin o Dinamite Heady son puro músculo gráfico. Dudo que SNES pudiera mover esos sprites y poner tantos elementos en pantalla a esa velocidad. De hecho, quitando juegos que tiren mucho del modo 7, transparencias, rotaciones y zooms, no veo nada en SNES que fuera imposible en MD y sí al revés. (quedarían fuera de esta comparación juegos de SNES que llevaban chips especiales, por motivos obvios).
Una de las claves en las que incide aquel reportaje (con eso ha empezado todo, jaja) es que Sega se mostró como la "amiga de los desarrolladores", más o menos como hizo Sony con PSX años más tarde. Los royalties de Sega eran más bajos, y como Nintendo, con Yamauchi a la cabeza, exigía que los juegos desarrollados para plataformas Nintendo fueran exclusivos, en MD llegaban versiones diferentes y muy buenas de sagas como Castlevania, Contra, Turrican...
Tantas facilidades ponía Sega a las thirds que ni tan siquiera bloqueo a EA cuando ésta empezó a lanzar juegos NO licenciados para Megadrive (por ello los juegos de EA tenían cartuchos diferentes), porque entendía que los juegos deportivos de EA, en especial la saga Madden, eran importantes para el éxito de MD en EEUU.
pues no opino igual. Cualquier juego de los que comentas podia haber existido en snes perfectamente. El procesador de snes era regulero. Pero tenia coprocesadores graficos. Cosa de que la megadrive carecia. Deberias saber de sobras que no todo depende de la potencia del procesador dentral...
FFantasy6
24/10/2011, 13:13
Y sino que mire el sprite de unos de los malos del Metroid a ver si era pequeño.
guillian
24/10/2011, 13:26
pues no opino igual. Cualquier juego de los que comentas podia haber existido en snes perfectamente. El procesador de snes era regulero. Pero tenia coprocesadores graficos. Cosa de que la megadrive carecia. Deberias saber de sobras que no todo depende de la potencia del procesador dentral...
Para hacer efectos, modo 7 y viguerías, pues todos los coprocesadores que quisieras, pero para animar los sprites no tanto. Yo no tengo ni idea de informática, pero me baso en lo que dicen los desarrolladores. En concreto, Trip Hawkins (fundador y CEO de EA) decía esto:
"If you only wanted to do a paintbox program or a beautiful landscape for Mario that scrolled slowly, The SNES was great. But for conventional games with conventional animation needs, the Megadrive was the clear winner"
Y sobre la retrocompatibilidad con NES, Trip Hawkins decía que que no se les podía acusar de ser forofos de Megadrive por que sacaron muchos juegos para SNES, pero que a raíz de intentar que SNES fuera retrocompatible hicieron una máquina claramente peor:
"I Think everyone knows by now that we had a better deal with SEGA, but EA put plenty of games on the SNES. The reality is that SEGA got to market much earlier and they had a better machine. Nintendo lost time because they were trying to make SNES backwards compatible. This resulted in the poor choice of the 65010 processor that could run the 6502 instruction set. But they never got it work. What you ended up with was a slower machine with baggage that it was lugging around that had no purpose. [U]The SNES did have more colours but it animated too slowly, so who cared about the extra colors"
Y luego estaban los trucos para aumentar los colores simultáneos de MD (paso de seguir copiando textos xD). Algunos desarrolladores hacían aparecer y desaparecer los colores a una velocidad no perceptible para el ojo humano, de manera que la percepción de colores simultáneos en pantalla era mayor. Si tu miras las specs de ambas consolas en el apartado de colores puedes pensar que MD era cacaful, pero juegos como Dinamite Heady y muchos otros demostraban lo contrario.
Y si metemos la enorme cantidad de chips diferentes que llevaban unos y otros cartuchos, pues claro que ganaría SNES, pero en ese caso sería una comparación injusta.
a mi me la suda lo que dijeran los de EA o quien fueran. Si no sabian aprovechar bien un sistema, era problema suyo. Yo me baso en lo que vi en ambas consolas. En mi propia experiencia y punto.
No considero que fuera necesario el uso de chips y demas para estar no solo al nivel de megadrive, sino por encima. Pero e todos modos... por que tiene ke ser una comparacion injusta? estamos hablando de lo que podian hacer una u otra no? del resultado final. Que importa que los procesadores estuvieran en el cartucho o en la consola?.
Tampoco me creo que la cagada de nintendo fue querer que fuera retrocompatible (si hubiera sido esa, al final SI la hubieran hecho retrocompatible). Lo que ocurre esque en esa epoca nintendo ya empezaba con su politica de ir tirando con hard mas flojo ayudandose de chips o procesadores extra, para abaratar costes, calentamientos, etc.
guillian
24/10/2011, 13:50
No considero que fuera necesario el uso de chips y demas para estar no solo al nivel de megadrive, sino por encima. Pero e todos modos... por que tiene ke ser una comparacion injusta? estamos hablando de lo que podian hacer una u otra no? del resultado final. Que importa que los procesadores estuvieran en el cartucho o en la consola?.
Pues es injusta por ser un add on, que aunque no lo veías sí lo pagabas, y ahí están las 15.000 ptas de Doom para atestiguarlo. Ya puestos a comparar, puedes comparar estos juegos con el Virtua Racing, que era el único juego de MD con un chip en el cartucho, y también el más caro del catálogo (aunque no recuerdo que tanto como el doom o el SMW2).
Tampoco me creo que la cagada de nintendo fue querer que fuera retrocompatible (si hubiera sido esa, al final SI la hubieran hecho retrocompatible). Lo que ocurre esque en esa epoca nintendo ya empezaba con su politica de ir tirando con hard mas flojo ayudandose de chips o procesadores extra, para abaratar costes, calentamientos, etc.
Está bastante documentado que fue esa la razón. Luego, por algún motivo no pudieron o no quisieron hacerla retrocompatible.
tambien tengo el virtua racing desde que salio. Y me quedo con el stunt race EN TODO. xd.
Al salir a las 17 te esperas, ke te voy a dar pal pelo!!
guillian
24/10/2011, 14:18
xDD
Supongo que es sarcasmo, porque mira que es malo el SRFX, que juego más feo, lento y aburrido xDD, no me extraña, la chusta del chip FX no daba para más. En comparación VR es espectacular y rápido!
Al salir a las 17 te esperas, ke te voy a dar pal pelo!!
Así es como terminaban todos los VS en los 90 sí, pero igualmente ganábamos los segueros, porque teníamos mejor hardware[wei5]
Y además éramos más guapos y ligábamos más xD
jduranmaster
24/10/2011, 14:23
xDD
Supongo que es sarcasmo, porque mira que es malo el SRFX, que juego más feo, lento y aburrido xDD, no me extraña, la chusta del chip FX no daba para más. En comparación VR es espectacular y rápido!
no, asi es como acababan todos los VS en los 90 porque la gente era incapaz de aceptar que juegos como STunTRAce fuesen mejores.
Nathrezim
24/10/2011, 14:25
Si valen Add-Ons entonces lo justo sería comparar la Snes con MD+32X+Sega CD no? XD, en cuestión de Add ons no hay quien gane a la MD
jduranmaster
24/10/2011, 14:28
en cuestión de Add ons no hay quien gane a la MD
en eso gana de calle.
guillian
24/10/2011, 14:31
no, asi es como acababan todos los VS en los 90 porque la gente era incapaz de aceptar que juegos como STunTRAce fuesen mejores.
http://www.youtube.com/watch?v=fakahDr_P2c&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=DnUKidMEa1A
En el SRFX son coches o son tortugas:lol2:
xDD
Supongo que es sarcasmo, porque mira que es malo el SRFX, que juego más feo, lento y aburrido xDD, no me extraña, la chusta del chip FX no daba para más. En comparación VR es espectacular y rápido!
tu no has jugado mucho al stunt race me parece a mi... El juego es mas lento, obviamente porque no busca ser un juego rapido. Pero como que no daba para mas? quitemosle las texturas, las transparencias y usemos solo 16 colores de mierda, y veriamos si podia o no podia hacer un juego como virtua racing...
El virtua racing a los 2 dias ya cansaba rodar por los 3 escenarios de mierda una y otra vez. El stunt race era puro amor en jugabilidad y diversion. Ademas de ser laaargo.
jduranmaster
24/10/2011, 14:33
En el SRFX son coches o son tortugas:lol2:
pues hombre yo veo coches, lo que pasa es que la gente que tiene una percepción distorsionada de la realidad ve lo que quiere como tortugas.
En el SRFX son coches o son tortugas:lol2:
menudo trolaco estas hecho. xd
guillian
24/10/2011, 14:39
Lo de tortugas es por la velocidad xD
Independientemente de la calidad de ambos juegos, que no me cabe duda de cual es mejor, el SVP de SEGA mueve muchos más polígonos que el FX a más velocidad y con mejor framerate.
jurandmaster a tí también te espero en la salida, puedes venir con Super Mario si quieres xD.
Si valen Add-Ons entonces lo justo sería comparar la Snes con MD+32X+Sega CD no? XD, en cuestión de Add ons no hay quien gane a la MD
no puedes comparar esos addons que valen un paston a los de los juegos ke apenas suben de precio (solo en doom se noto). Pero bueno. Aceptemoslos, ok? y ahora ke los hemos aceptao, dime a ver cuantos juegos de mega cd o 32x eran mejores ke los de snes, o incluso los ke ya habian pa mega. Yo te lo dire. CUATRO. XDD
jduranmaster
24/10/2011, 14:40
jurandmaster a tí también te espero en la salida, puedes venir con Super Mario si quieres xD.
lolzzzzzzzzzz
Lo de tortugas es por la velocidad xD
Independientemente de la calidad de ambos juegos, que no me cabe duda de cual es mejor, el SVP de SEGA mueve muchos más polígonos que el FX a más velocidad y con mejor framerate.
jurandmaster a tí también te espero en la salida, puedes venir con Super Mario si quieres xD.
Sobre el papel estaba clarisimo que chip por chip, el svp movima mas poligonos que el fx. Pero a costa de no tener ni transparencias, ni texturas. Y sigo diciendo que para mi, virtua racing no era una muestra de la superioridad del svp frente al sfx.
< - >
lolzzzzzzzzzz
vamos tio. Que seguro que le podemos. Somos 2 contra 1. xDDD
Por cierto tio, ke narices pinta ahi en tu firma esa portada falsota de scottpilgrim?
jduranmaster
24/10/2011, 14:43
no puedes comparar esos addons que valen un paston a los de los juegos ke apenas suben de precio (solo en doom se noto). Pero bueno. Aceptemoslos, ok? y ahora ke los hemos aceptao, dime a ver cuantos juegos de mega cd o 32x eran mejores ke los de snes, o incluso los ke ya habian pa mega. Yo te lo dire. CUATRO. XDD
por no decir que no son add-ons al uso como si de adaptadores externos hablasemos. en el caso de los juegos de SNES estos chips usaban una memoria ram a modo de framebuffer para "bufferear" los gráficos acelerados por los chips y meterlos a la consola a traves de la interfaz DMA . interfaz DMA que era la misma para todos los juegos llevasen chip especial o no, con lo que eso de que era un add-on desde la estricta definición de lo que es un add-on pues como que no era tal caso.
saucjedi
24/10/2011, 14:47
xDD
Supongo que es sarcasmo, porque mira que es malo el SRFX, que juego más feo, lento y aburrido xDD, no me extraña, la chusta del chip FX no daba para más. En comparación VR es espectacular y rápido!
Así es como terminaban todos los VS en los 90 sí, pero igualmente ganábamos los segueros, porque teníamos mejor hardware[wei5]
Y además éramos más guapos y ligábamos más xD
Por lo que te remarco en negrita sí que debe ser verdad que no tienes ni idea de informática, macho...
< - >
Si valen Add-Ons entonces lo justo sería comparar la Snes con MD+32X+Sega CD no? XD, en cuestión de Add ons no hay quien gane a la MD
Los chips no eran add ons. La SNES se diseñó así de salida y en los manuales de los kits de desarrollo iniciales ya cubren varios chips que mucha gente no sabe ni que existen y que venían casi de 'serie' en muchos juegos.
< - >
Lo de tortugas es por la velocidad xD
Independientemente de la calidad de ambos juegos, que no me cabe duda de cual es mejor, el SVP de SEGA mueve muchos más polígonos que el FX a más velocidad y con mejor framerate.
jurandmaster a tí también te espero en la salida, puedes venir con Super Mario si quieres xD.
Buf, tío por favor... si hablamos de lo que nos parece, de qué juegos son mejores, de en general qué máquina es mejor... vale, pero j0der... que esto son datos objetivos y no estás quedando muy bien...
jduranmaster
24/10/2011, 14:50
Por cierto tio, ke narices pinta ahi en tu firma esa portada falsota de scottpilgrim?
pues como me estoy haciendo unas repros de juegos de SNES, y tmb me he metido diseñar las cajas me dio por actualizar la firma. Hay dos cajas en la firma que son falsotas, pero que me molaria ver como juegos de SNES.
Una es la del scott pilgrimm, que salio para xbox360, pero que se podría mover en SNES aunque el resultado quedase algo peor..... soñar es gratis.
princemegahit
24/10/2011, 15:03
Y ahi es cuando se joden los videojuegos, cuando entran las texturas , los poligonos y los framerates.
IronArthur
24/10/2011, 15:05
Hombre no he visto el video del Stunt race fx entero, pero recuerdo perfectamente que con la "moto" el juego iba a toda ostia, de hecho costaba un huevo acostumbrarse a ir tan rápido.
Vaya piques me echaba con ese juego y los amigos, a ver quien superaba los records del otro.
Salu2
guillian
24/10/2011, 15:09
¿texturas? ¿el Stunt Race? ¿seguro? xDD
Ey, que yo no he metido el MCD por el medio (aunque con las 3-5 mil pelas de más que costaba cada juego de SNES seguro que podías ahorrar para comprarlo xDD), pero ya puestos puedes buscar juegazos como Snatcher, Sonic CD , el espectacular Sylpheed, God of Thunder, un Final Fight de verdad (y no el de SNES), el Lunar, Batman Returns (con esas fases de conducción impresionantes), la única versión de Monkey Island par consola, Heart of the Alien... Todos ellos (y muchos otros) con samples de sonido de verdad, no como los de SNES, que siempre me sonaron súper artificiales.
Y ya sé que habían infinidad de chips en los cartuchos de SNES además de los FX (que todos aquí tenemos una consola de Gamepark, eh? xDD). Pero eso no quita para que me parezca una chetada xD.
vamos tio. Que seguro que le podemos. Somos 2 contra 1. xDDD
Te olvidas de Super Mario, así que ya sois 3 contra 1. Pero a Yoshi ya me lo he cargado muajajaja.
jduranmaster
24/10/2011, 15:27
¿texturas? ¿el Stunt Race? ¿seguro? xDD
Ey, que yo no he metido el MCD por el medio (aunque con las 3-5 mil pelas de más que costaba cada juego de SNES seguro que podías ahorrar para comprarlo xDD), pero ya puestos puedes buscar juegazos como Snatcher, Sonic CD , el espectacular Sylpheed, God of Thunder, un Final Fight de verdad (y no el de SNES), el Lunar, Batman Returns (con esas fases de conducción impresionantes), la única versión de Monkey Island par consola, Heart of the Alien... Todos ellos (y muchos otros) con samples de sonido de verdad, no como los de SNES, que siempre me sonaron súper artificiales.
claro porque el MEgaCD es un Add-on basado en CD, mientras que con la SNES se podia conseguir calidad quasi-CD de audio con el chip SPC700 que llevaba integrado sin necesidad de nada más:
http://www.youtube.com/watch?v=MQjmsr3WA84
y otro ejemplo de lo que se puede lograr con samples , habilidad y memoria suficientes es el motor del que hacia uso Tales of Phantasia y Star Ocean que permitian utilizar voces en el juego y no me refiero a simplemente el "figth" de los juegos de lucha , por ejemplo aquí tenemos la intro del Tales of Phantasia de Snes con una canción cantada.
http://www.youtube.com/watch?v=haG-PiysN_I
¿texturas? ¿el Stunt Race? ¿seguro? xDD
y aqui es cuando demuestras que estas hablando de algo que ni sikiera habras probado mas de 3 min. y en un emulador. Yo al menos hablo de cosas que tengo desde que salieron al mercado. XD
< - >
Hombre no he visto el video del Stunt race fx entero, pero recuerdo perfectamente que con la "moto" el juego iba a toda ostia, de hecho costaba un huevo acostumbrarse a ir tan rápido.
Vaya piques me echaba con ese juego y los amigos, a ver quien superaba los records del otro.
Salu2
el juego era un pique total. Y los que dicen que tenia un control malo son los mismos suvnormales que dicen lo mismo del mario kart de snes. Incluso la moto cuando aprendias a controlarla era la ostia.
JoJo_ReloadeD
24/10/2011, 15:33
Es aqui donde dicen que la megadrive es mejor que la snes?
http://www.imagepourblog.fr/wp-content/uploads/michael-jackson-popcorn.gif
jduranmaster
24/10/2011, 15:36
únete a la fiesta JoJo, ouhhhh yeahhh!!!
guillian
24/10/2011, 17:24
claro porque el MEgaCD es un Add-on basado en CD, mientras que con la SNES se podia conseguir calidad quasi-CD de audio con el chip SPC700 que llevaba integrado sin necesidad de nada más:
http://www.youtube.com/watch?v=MQjmsr3WA84
y otro ejemplo de lo que se puede lograr con samples , habilidad y memoria suficientes es el motor del que hacia uso Tales of Phantasia y Star Ocean que permitian utilizar voces en el juego y no me refiero a simplemente el "figth" de los juegos de lucha , por ejemplo aquí tenemos la intro del Tales of Phantasia de Snes con una canción cantada.
http://www.youtube.com/watch?v=haG-PiysN_I
El problema es que no había nada parecido a esa primera demo que enlazas por limitaciones de memoria, todas las pistas de audio estaban downsampleadas, y a mí personalmente no me gustaban. Ni tan siquiera me gustaban en MCD (esto ya es cosa de gustos), porque siempre me ha gustado que la consola procese la música, no que la reproduzca.
Es aqui donde dicen que la megadrive es mejor que la Snes?
La Megadrive no es mejor que SNES... La MD es la mejor consola de todos los tiempos, jojojo[chuck3]
Esto es una discusión de cachondeo, o al menos yo me la he tomado como tal desde el primer momento, no sé el resto xD
no he podido esperarme a las 17 porque he estao toa la noche gomitando y tenia que ir almedico adios
guillian
24/10/2011, 17:39
Nintendero xD
nintendo se puede ir a la mierda!
donde este sega y sus juegos de disney...
jduranmaster
24/10/2011, 17:47
nintendo se puede ir a la mierda!
donde este sega y sus juegos de disney...
xboxero
guillian
24/10/2011, 17:54
Pandoreros.
JoJo_ReloadeD
24/10/2011, 18:04
Mensaje editado por un administrador.
editado para no herir sensibilidades.
jduranmaster
24/10/2011, 18:06
editado por un Señor de la Red.
editado por los expertos de micromania
jduranmaster
24/10/2011, 18:07
editado por los expertos de micromania
los mismos que afirman que megadrive es mejor que SNES??? xDDDD
guillian
24/10/2011, 18:10
Editado por los que afirman que Stunt Race FX es mejor que Virtua Racing.
Editado por los que afirman que Stunt Race FX es mejor que Virtua Racing.
yo no he editado nada, maldito bastardo!
guillian
24/10/2011, 18:30
Entonces hay alguien más en este mundo que le gusta Stunt Race xD.
rafa-lito
24/10/2011, 20:05
Venga hombre, si quereis un juego de coches divertido teneis este de amiga: :D
http://www.youtube.com/watch?v=PdzwVAyOCEI
Y ya en plan más serio, tambien de Amiga:
http://www.youtube.com/watch?v=jHVuNv24kF8
Venga hombre, si quereis un juego de coches divertido teneis este de amiga: :D
Y ya en plan más serio, tambien de Amiga:
¿Como que Amiga? El Spectrum mola mas!!!:D
Ni Virtua Racing , ni SRFX... Rock'n'Roller !!!
http://www.youtube.com/watch?v=bB6ZeBTLnxs
Y hacia todo esto sin chips añadidos y con pocos colores en pantalla !!! [wei]
GameMaster
24/10/2011, 23:16
http://www.youtube.com/watch?v=NBn7ZwLZkxY
< - >
http://www.youtube.com/watch?v=nQCas_FJZs4&feature=related
Albertin
24/10/2011, 23:20
molaban mas los vhs de hobbyconsolas
jduranmaster
24/10/2011, 23:58
molaban mas los vhs de hobbyconsolas
sip, sobre todo porque el 90% de ellos eran publicidad engañosa y unas campañas superagresivas.
saucjedi
25/10/2011, 08:46
Editado por Sonic y el Canal Pirata Sega
rafa-lito
25/10/2011, 13:47
molaban mas los vhs de hobbyconsolas
Por cierto, ¿sabiais que las cintas vhs se podían usar en el amiga como Unidades de disco duro, o sea que se podían grabar juegos en ellas y luego cargarlos al estilo de las cintas de 8 bits?
saucjedi
25/10/2011, 14:04
Por cierto, ¿sabiais que las cintas vhs se podían usar en el amiga como Unidades de disco duro, o sea que se podían grabar juegos en ellas y luego cargarlos al estilo de las cintas de 8 bits?
Había oído eso con discos de vinilo... de hecho regalaron uno en una microhobby... pero vhs... ni idea, pero posible sería sin duda.
*****, lo de vhs lo tenia muy oido, pero lo de vinilo? seguro ke eso puede funcionar? tiene demasiado "ruido" como para que el audio pase limpio. Ademas, que utilidad tiene eso si nadie podia grabarse vinilos?
Segata Sanshiro
25/10/2011, 15:35
Sí servían los vinilos, sí :D Me acabo de acordar de que tenía esto en favoritos: http://www.kempa.com/2004/03/09/vinyl-data/
princemegahit
25/10/2011, 15:49
*****, lo de vhs lo tenia muy oido, pero lo de vinilo? seguro ke eso puede funcionar? tiene demasiado "ruido" como para que el audio pase limpio. Ademas, que utilidad tiene eso si nadie podia grabarse vinilos?
vino uno de regalo en la microhobby, yo lo tengo, pero no lo he probado todavia xD. Y creo que la cinta de David el gnomo que tuve, con el juego ese de puzzle que venia, tambien se editó en vinilo, y posiblemente estuviera tambien el juego (esto último es una especulación, porque me suena haberlo visto en vinilo, pero ni idea de si venia la pista, ahora mismo ya no tengo ni la cinta, aunque me suena que el juego lo copié en alguna tdk)
saucjedi
25/10/2011, 16:24
vino uno de regalo en la microhobby, yo lo tengo, pero no lo he probado todavia xD. Y creo que la cinta de David el gnomo que tuve, con el juego ese de puzzle que venia, tambien se editó en vinilo, y posiblemente estuviera tambien el juego (esto último es una especulación, porque me suena haberlo visto en vinilo, pero ni idea de si venia la pista, ahora mismo ya no tengo ni la cinta, aunque me suena que el juego lo copié en alguna tdk)
Es es el que tengo yo, de los pequeños y blandito. Tenía pinta de degradarse a ojos vista.
eso no tenia ke cargar ni a la de mil, maldita sea. Con el ruido ke tienen los vinilos. xdd
GameMaster
25/10/2011, 19:47
No es ninguna sorpresa que otros formatos sirvan, si no es mas que audio
rafa-lito
25/10/2011, 20:54
A ver, señores, lo de las cintas y vinilos en los 8 bits sí es audio, pero lo de las cintas VHS en el Amiga, que usaba discos de 3,5 ??? ¿Dónde está el audio?
saucjedi
25/10/2011, 21:03
A ver, señores, lo de las cintas y vinilos en los 8 bits sí es audio, pero lo de las cintas VHS en el Amiga, que usaba discos de 3,5 ??? ¿Dónde está el audio?
El VHS lleva una pista de audio según el formato VHS. Si te pasas el formato por el forro, puedes usar todo el ancho de banda (audio + video) para datos. Ten en cuenta que los cassetes de spectrum NO llevan audio... oyes los datos como audio si metes el casete en un reproductor, pero no es audio (de hecho, incluso los CD de datos se podrían oir como audio, pero los reproductores lo cortan porque lo reconocen)
blindrulo
26/10/2011, 00:44
Por fin he conseguido mi ejemplar! Lo he ojeado por encima y tiene buena pinta. Creo que es un buen recopilatorio de artículos. Veremos que tale el siguiente número.
Un saludo. :brindis:
lemure_siz
26/10/2011, 01:31
Tu no has visto el Rendering Ranger R2 no ?
Solo lo he probado 10 minutos, asi que no puedo hablar mucho sobre el. Pero los graficos pre-renderizados no me impresionan, tecnicamente es lo mismo manejar un sprite renderizado o uno pixelart.
El VHS lleva una pista de audio según el formato VHS. Si te pasas el formato por el forro, puedes usar todo el ancho de banda (audio + video) para datos. Ten en cuenta que los cassetes de spectrum NO llevan audio... oyes los datos como audio si metes el casete en un reproductor, pero no es audio (de hecho, incluso los CD de datos se podrían oir como audio, pero los reproductores lo cortan porque lo reconocen)
Ejem... Lo del spectrum SI que era audio. A unos baudios muy concretos. Pero audio al fin y al cabo. Sera que no he cargado juegos de spectrum en un spectrum real desde wavs o incluso mp3. Los cds de datos no se podian oir como audio. Sencillamente confundian la primera pista que solia ser la de datos con una de audio. Pero se trataban de ceros y unos. En el spectrum y otros ordenadores era audio puramente, que el ordenador traducia.
< - >
No es ninguna sorpresa que otros formatos sirvan, si no es mas que audio
Pues estas equivocado. No cualquier audio sirve. Tiene que tener unas frecuencias y unos baudios concretos. Ademas de limpieza. Y eso es algo que el vinilo no cumple.
saucjedi
26/10/2011, 08:50
Ejem... Lo del spectrum SI que era audio. A unos baudios muy concretos. Pero audio al fin y al cabo. Sera que no he cargado juegos de spectrum en un spectrum real desde wavs o incluso mp3. Los cds de datos no se podian oir como audio. Sencillamente confundian la primera pista que solia ser la de datos con una de audio. Pero se trataban de ceros y unos. En el spectrum y otros ordenadores era audio puramente, que el ordenador traducia.
Audio audible y con sentido, si lo quieres ver así. Si nos ponemos serios tu disco duro está compuesto de audio a unos baudios concretos y lo podrías modular y escuchar si quisieras. Podrías convertir toda la ristra de bytes de un DVD a un MP3 y reproducirlo sin problemas, pero eso como audio (entendiendo audio como sonidos harmónicos que no suenen como marcianos a nuestros oídos) no tiene mucho sentido.
Al software de esa época le pasaba lo mismo. Lo oíamos porque estaban grabados en casete, los ordenadores llevaban reproductores de casete tal cual y no tenían frecuencias altas que pudieran cargarse los altavoces... pero se puede grabar como audio cualquier cosa. Lo del CD no es exactamente como dices... sí lo reconocen, pero no porque sean ceros y unos porque el audio en CD son precisamente ceros y unos (pits y lands) físicamente grabados en el disco. Lo reconoce porque tiene estructura de datos y no pistas de audio. Los MP3 que te comento en el párrafo anterior los podrías grabar como CD de audio y es posible que muchos aparatos lo reprodujeran. Algunos además comprueban las frecuencias y cortan para no cargarse los altavoces.
De hecho, yo en VHS grabaría los bytes como vídeo+audio, respetando el estándar. Eso sí, luego igual lo reproduces en un vídeo y te sale la niña de The Ring como poco.
FFantasy6
26/10/2011, 08:58
Solo lo he probado 10 minutos, asi que no puedo hablar mucho sobre el. Pero los graficos pre-renderizados no me impresionan, tecnicamente es lo mismo manejar un sprite renderizado o uno pixelart.
Es como ver una pelicula antes de que salgan los efectos especiales y decir que la pelicula no impresiona. O jugar a alguno de los varios juegos de SNES con intro cantada y decir que no impresiona el apartado sonoro porque te has saltado la intro.
GameMaster
26/10/2011, 09:34
Pues estas equivocado. No cualquier audio sirve. Tiene que tener unas frecuencias y unos baudios concretos. Ademas de limpieza. Y eso es algo que el vinilo no cumple.
Observacion mas tontaca la tuya, lógico que si le pones el marinero de luces de Pantoja que tambien es audio, tampoco te va servir por mas limpio que suene...
Audio audible y con sentido, si lo quieres ver así. Si nos ponemos serios tu disco duro está compuesto de audio a unos baudios concretos y lo podrías modular y escuchar si quisieras. Podrías convertir toda la ristra de bytes de un DVD a un MP3 y reproducirlo sin problemas, pero eso como audio (entendiendo audio como sonidos harmónicos que no suenen como marcianos a nuestros oídos) no tiene mucho sentido.
Al software de esa época le pasaba lo mismo. Lo oíamos porque estaban grabados en casete, los ordenadores llevaban reproductores de casete tal cual y no tenían frecuencias altas que pudieran cargarse los altavoces... pero se puede grabar como audio cualquier cosa. Lo del CD no es exactamente como dices... sí lo reconocen, pero no porque sean ceros y unos porque el audio en CD son precisamente ceros y unos (pits y lands) físicamente grabados en el disco. Lo reconoce porque tiene estructura de datos y no pistas de audio. Los MP3 que te comento en el párrafo anterior los podrías grabar como CD de audio y es posible que muchos aparatos lo reprodujeran. Algunos además comprueban las frecuencias y cortan para no cargarse los altavoces.
De hecho, yo en VHS grabaría los bytes como vídeo+audio, respetando el estándar. Eso sí, luego igual lo reproduces en un vídeo y te sale la niña de The Ring como poco.
audible y con sentido? que querias? que al darle al play se oyera la voz de un hombre diciendo 10 print"hola 20 input "mierda" o algo asin? xddddd lo que queria decir es que es puramente ruido y audio los juegos cargados en cinta, y el propio ordenador los recoge como tal. por eso pasan por un cable de audio normal y corriente. luego en su interior es el quien dice coimo interpretar ese "sonido". lo aclaro porque hay tipos de cintas magneticas para guardar datos que NO lo hacen asi con audio.
lo del cd de datos los reconocen reproductores de audio porque los confunden con pistas de audio. ni mas ni menos. Hayalgunos ke no te dejan reproducir esa pista porque la reconocen como de datos. a eso es a lo que me refiero.
< - >
Observacion mas tontaca la tuya, lógico que si le pones el marinero de luces de Pantoja que tambien es audio, tampoco te va servir por mas limpio que suene...
observacion tontaca? tu si ke estas atontao. a lo que me refiero esque el vinilo es propenso a sacar un sonido demasiado impuro y a adquirir mas impureza todavia (polvo y demas). Y si alguna vez has tenido un ordenador de cinta (cosa que creo que es asi) ya deberias saber que a la minima impureza ya no carga. palurdo. que no te enteras de na. Por eso digo que lo de cargar juegos o programas desde un vinilo no me parece una idea demasiado logica.
JoJo_ReloadeD
26/10/2011, 09:41
Pues estas equivocado. No cualquier audio sirve. Tiene que tener unas frecuencias y unos baudios concretos. Ademas de limpieza. Y eso es algo que el vinilo no cumple.
Eso de que el vinilo no sirve...
http://pictures.todocoleccion.net/tc/2011/02/16/24783452.jpg
http://www.worldofspectrum.org/infoseekid.cgi?id=0016905
Simplemente no se usaba por ser mas caro que el cassette, pero valer vale perfectamente :brindis:
Eso de que el vinilo no sirve...
http://pictures.todocoleccion.net/tc/2011/02/16/24783452.jpg
http://www.worldofspectrum.org/infoseekid.cgi?id=0016905
Simplemente no se usaba por ser mas caro que el cassette, pero valer vale perfectamente :brindis:
servir claro que sive. Pero si ya habian juegos en cinta que ni nuevos llegaban a cargar por cualquier minima impureza, con un vinilo debia ser algo completamente horrible.
GameMaster
26/10/2011, 09:43
observacion tontaca? tu si ke estas atontao. a lo que me refiero esque el vinilo es propenso a sacar un sonido demasiado impuro y a adquirir mas impureza todavia (polvo y demas). Y si alguna vez has tenido un ordenador de cinta (cosa que creo que es asi) ya deberias saber que a la minima impureza ya no carga. palurdo. que no te enteras de na. Por eso digo que lo de cargar juegos o programas desde un vinilo no me parece una idea demasiado logica.
Reelete otra vez mi frase, anda guapete
Reelete otra vez mi frase, anda guapete
cada vez ke la leo me pareces mas tonto. xdd
JoJo_ReloadeD
26/10/2011, 09:46
servir claro que sive. Pero si ya habian juegos en cinta que ni nuevos llegaban a cargar por cualquier minima impureza, con un vinilo debia ser algo completamente horrible.
Estas diciendo que los vinilos tienen peor calidad de sonido que un cassette? Mira que te suelto a los hipsters xDDDD
http://images.cheezburger.com/completestore/2011/6/29/65a625e5-2c42-4265-9779-14364d229957.jpg
Estas diciendo que los vinilos tienen peor calidad de sonido que un cassette? Mira que te suelto a los hipsters xDDDD
http://images.cheezburger.com/completestore/2011/6/29/65a625e5-2c42-4265-9779-14364d229957.jpg
xdddd purista de mierda.
Nathrezim
26/10/2011, 09:50
servir claro que sive. Pero si ya habian juegos en cinta que ni nuevos llegaban a cargar por cualquier minima impureza, con un vinilo debia ser algo completamente horrible.
Siempre creí que el vinilo daba un sonido más exacto al que se había grabado originalmente, que acumule polvo no creo que impida que saque un sonido más fiel que un cassete, que también acumulan polvo y se degradan al pasar la cinta una y otra vez por rodillos y lectores de dudosa calidad.
cada vez ke la leo me pareces mas tonto. xdd
Peeeeleeeea, peeeeleeeeea
Siempre creí que el vinilo daba un sonido más exacto al que se había grabado originalmente, que acumule polvo no creo que impida que saque un sonido más fiel que un cassete, que también acumulan polvo y se degradan al pasar la cinta una y otra vez por rodillos y lectores de dudosa calidad.
esa es la eterna discusion. Pero lo que es indiscutible es el desgaste que sufren los vinilos. los puristas te diran que no. pero esque esos disfrutan hasta con los chisporroteillos que sueltan de vez en cuando xdddd. y por supuestisimo que las cintas terminaban jodiendose tambien! pero las posibilidades se reducen al no estar constantemente al aire.
jduranmaster
26/10/2011, 10:03
yo aun tengo tocadiscos en casa y una más que apreciable colección de LPs. y siempre, siempre que me da por ponerme alguno y hace tiempo que no lo uso tengo que limpiarlo, aunque el disco haya estado en su funda y demás siempre pillan mierda y si los pones en el plato directamente sin más no es lo mismo que si lo limpias un poco, asi que si que se nota la diferencia al tenerlo impoluto sin polvo encima.
la verdad es que no tenia ni idea de que se pudiesen usar tmb los vinilos para guardar info tal y como se hacia por ejemplo con los cassetes en el caso de spectrum, pero los que han tenido uno (o nos hemos pasado tardes interminables en casa del colega copiando los juegos en cintas o jugando con cargas infintas) sabemos que todo el sistema debe estar lo más limpio posible, no solo la cinta sino también el cabezal del lector de cassetes. es lo que tenia esta tecnologia de grabación magnetica, si querias calidad tenías que tenerlo impoluto, en el momento en que tuvieses polvo en la cinta mal asunto..... en mi caso el spectrum de mi colega estuvo mas de una vez a puntito de salir atravesando el tabique de la comunidad. :D
y por cierto, no deja de ser curioso que tanto el spectum como otros ordenadores de cinta estuvieran preparados para cargas de mas baudios por segundo. El problema es que en esa epoca no habia ningun sistema que proporcinara audio a esa "velocidad". Pero hoy dia, gracias al cd o al mp3 se pueden cargar juegos en spectrum reales que tardaban 5 min en tan solo 1 min o menos. Y por la entrada de audio, por supuesto. Nada de acoples para usar sds ni similares.
< - >
la verdad es que no tenia ni idea de que se pudiesen usar tmb los vinilos para guardar info tal y como se hacia por ejemplo con los cassetes en el caso de spectrum, pero los que han tenido uno (o nos hemos pasado tardes interminables en casa del colega copiando los juegos en cintas o jugando con cargas infintas) sabemos que todo el sistema debe estar lo más limpio posible, no solo la cinta sino también el cabezal del lector de cassetes. es lo que tenia esta tecnologia de grabación magnetica, si querias calidad tenías que tenerlo impoluto, en el momento en que tuvieses polvo en la cinta mal asunto..... en mi caso el spectrum de mi colega estuvo mas de una vez a puntito de salir atravesando el tabique de la comunidad. :D
esque como ya dije, los cassetes al fin y al cabon son audio. Por lo que cualquier sistema que reproduzca audio en principio deberia servir para almacenar datos. Incluso el vinilo. Eso si, sigue pareciendome una opcion muy poco viable y practica, aunque no imposible, por supuesto.
jduranmaster
26/10/2011, 10:07
esa es la eterna discusion. Pero lo que es indiscutible es el desgaste que sufren los vinilos. los puristas te diran que no. pero esque esos disfrutan hasta con los chisporroteillos que sueltan de vez en cuando xdddd. y por supuestisimo que las cintas terminaban jodiendose tambien! pero las posibilidades se reducen al no estar constantemente al aire.
en teoria la máxima calidad de audio es la que se consigue con CD. pero claro la excusa de la gente que no comprende el proceso de cuantificación y la digitalización no saben poner otra excusa para tirar todos sus discos a la basura y cambiarlos por CDs que el tipico "es que se escucha mejor el disco"... cuando en realidad la excusa es "lo guardo por añoranza y por coleccionismo" como es mi caso, ademá de que me encanta el formato físico del vinilo.
en teoria la máxima calidad de audio es la que se consigue con CD. pero claro la excusa de la gente que no comprende el proceso de cuantificación y la digitalización no saben poner otra excusa para tirar todos sus discos a la basura y cambiarlos por CDs que el tipico "es que se escucha mejor el disco"... cuando en realidad la excusa es "lo guardo por añoranza y por coleccionismo" como es mi caso, ademá de que me encanta el formato físico del vinilo.
hoy dia se puede tener mas calidad de audio de la que da un cd. lo que ocurre esque nadie (o casi nadie) comercializa su musica asi. Porque total, solo sirve para añadir mas canales. mas calidad ya es imperceptible al oido humano.
El vinilo es genial, y en mi epoca de dj nunca deje de usarlo. Era (y es) mucho mas divertido pinchar con vinilos que con cedeses o mp3. Era genial lo de marcarte las secciones de las pistas a lapiz y demas. xd. Pero por lo demas... la gente que lo usa para oirlo en casa, es mas que obvio que lo hacen por añoranza y como dije antes, porque incluso disfrutan con las impurezas que tienen el vinilo. Lo llegan a ver como algo positivo, cuando tecnicamente no es asi. xdd
jduranmaster
26/10/2011, 10:11
hoy dia se puede tener mas calidad de audio de la que da un cd. lo que ocurre esque nadie (o casi nadie) comercializa su musica asi.
por supuesto, me refería a la calidad de los soportes fisicos que estan comercializados.
por supuesto, me refería a la calidad de los soportes fisicos que estan comercializados.
Existen discos de musica en dvd!! e incluso algun se ha comercializado en bluray! Pero como te dije, la unica utilidad real es para ponerle muchos mas cnaales que un simple estereo. Y si lo oyes en un equpio 5.1 es de alucine. Pero aparte de eso... no se va a notar mas calidad en el sonido (aunque la tenga).
GameMaster
26/10/2011, 10:30
esque como ya dije, los cassetes al fin y al cabon son audio.
Que no, que no sirve, no ves que tienen mucho ruido de fondo [wei][wei]:lamer:
josepzin
26/10/2011, 11:47
Ahora ser retro es ser moderno :p
saucjedi
26/10/2011, 11:55
audible y con sentido? que querias? que al darle al play se oyera la voz de un hombre diciendo 10 print"hola 20 input "mierda" o algo asin? xddddd lo que queria decir es que es puramente ruido y audio los juegos cargados en cinta, y el propio ordenador los recoge como tal. por eso pasan por un cable de audio normal y corriente. luego en su interior es el quien dice coimo interpretar ese "sonido". lo aclaro porque hay tipos de cintas magneticas para guardar datos que NO lo hacen asi con audio.
lo del cd de datos los reconocen reproductores de audio porque los confunden con pistas de audio. ni mas ni menos. Hayalgunos ke no te dejan reproducir esa pista porque la reconocen como de datos. a eso es a lo que me refiero.
No me llega la imbecilidad a pretender que me lea el programa (en todo caso me leería un listado de nemónicos en ensamblador, que eran la mayoría de juegos). Audio con sentido es una señal que a simple vista puedes reconocerla como audio. Para poder hacer eso, además de estudiar y entender del tema tienes que haber visto bastantes señales representadas en papel. Todo lo demás es audio también. De hecho, qué c0jones... el universo entero es audio. ¿O no has oído hablar de la música del cosmos? ¿Las transmisiones aleatorias de radio y microondas registradas como señales y pasadas luego a audio?
Todas las cintas magnéticas, TODAS pueden reproducirse como audio. Por el cable está pasando una señal analógica que se modula y retoca para distinguir los ceros y unos, por tanto incluso esas cintas que mencionas podrían oírse como audio si los dispositivos que las reproducen lo permitieran. Usaron casetes y reproductores porque era el almacenamiento magnético más barato.
He hecho bastantes experimentos de almacenamiento analógico, diseñado filtros de señales... vamos, que algo entiendo del asunto. Eso y que lo de meter un fichero binario en un MP3 ya lo he hecho. Ahora que lo menciono, si el MP3 no funciona no es porque 'no sea el tipo de audio correcto' sino precisamente porque pasa el audio a señales analógicas y filtra las no audibles o representativas para recodificar después lo que sobra. En ese proceso puedes destruir cualquier componente de la seál modulada que contenía un programa, jodiéndolo.
Y hasta aquí comento el tema, el que entienda de señales analógicas habrá comprendido mi explicación (o eso espero).
princemegahit
26/10/2011, 12:46
Observacion mas tontaca la tuya, lógico que si le pones el marinero de luces de Pantoja que tambien es audio, tampoco te va servir por mas limpio que suene...
Si que sirve, el borde de la pantalla se pone de color rojo y azul en spectrum, e incluso a veces según los agudos de la música, llega a sacar rayas de tono, pero eso no pasa en los demás ordenadores de 8 bits porque eran unos mierdacas xDD
< - >
Eso de que el vinilo no sirve...
http://pictures.todocoleccion.net/tc/2011/02/16/24783452.jpg
http://www.worldofspectrum.org/infoseekid.cgi?id=0016905
Simplemente no se usaba por ser mas caro que el cassette, pero valer vale perfectamente :brindis:
ves, sabia que lo habia visto en vinilo :D
Ya tengo mi ejemplar de la revista. Me estan gustando muchisimo sus articulos. El de Amiga está bastante bien.
rafa-lito
26/10/2011, 16:12
Yo he llegado a cargar juegos de msx y spectrum desde cd (un discman) y, atencion, MP3!!!. ¿Alguien me puede explicar, si el audio son datos, cómo puede ser esto? (lo del mp3)
No me llega la imbecilidad a pretender que me lea el programa (en todo caso me leería un listado de nemónicos en ensamblador, que eran la mayoría de juegos). Audio con sentido es una señal que a simple vista puedes reconocerla como audio. Para poder hacer eso, además de estudiar y entender del tema tienes que haber visto bastantes señales representadas en papel. Todo lo demás es audio también. De hecho, qué c0jones... el universo entero es audio. ¿O no has oído hablar de la música del cosmos? ¿Las transmisiones aleatorias de radio y microondas registradas como señales y pasadas luego a audio?
Todas las cintas magnéticas, TODAS pueden reproducirse como audio. Por el cable está pasando una señal analógica que se modula y retoca para distinguir los ceros y unos, por tanto incluso esas cintas que mencionas podrían oírse como audio si los dispositivos que las reproducen lo permitieran. Usaron casetes y reproductores porque era el almacenamiento magnético más barato.
He hecho bastantes experimentos de almacenamiento analógico, diseñado filtros de señales... vamos, que algo entiendo del asunto. Eso y que lo de meter un fichero binario en un MP3 ya lo he hecho. Ahora que lo menciono, si el MP3 no funciona no es porque 'no sea el tipo de audio correcto' sino precisamente porque pasa el audio a señales analógicas y filtra las no audibles o representativas para recodificar después lo que sobra. En ese proceso puedes destruir cualquier componente de la seál modulada que contenía un programa, jodiéndolo.
Y hasta aquí comento el tema, el que entienda de señales analógicas habrá comprendido mi explicación (o eso espero).
pero macho, realmente era necesario llegar a ese punto tan "filosofico"? a lo que yo me referia sencillamente era que las cintas de casete se utilizaban como formato de audio en los ordenadores. Y lo que el ordenador captaba y luego convertia en informacion era ese AUDIO. Tan dificil es de entender lo que queria decir?
GameMaster
26/10/2011, 16:18
Y que nos estas contando que todos nosotros no sepamos ?
< - >
Si que sirve, el borde de la pantalla se pone de color rojo y azul en spectrum, e incluso a veces según los agudos de la música, llega a sacar rayas de tono, pero eso no pasa en los demás ordenadores de 8 bits porque eran unos mierdacas
A lo mejor tenemos un juego cojonudo en alguma musica del fary y nosotros sin saberlo :D
Nathrezim
26/10/2011, 16:19
Y que nos estas contando que todos nosotros no sepamos ?
Claro que si, todo el mundo ha cursado la asignatura de teoría de señales en teleco... y el que no lo haya hecho puede considerarse un analfabeto integral
Y que nos estas contando que todos nosotros no sepamos ?
< - >
a ti nada, ke eres un palurdo.
¿Filosófico? Yo más bien diría todo lo contrario. Ha sido "científico", "exacto", ha definido las cosas tal y como son. Y que las cintas de cassetes en ordenadores usasen como medio, como "lector" y como transporte, elementos que habitualmente se utilizaban para audio - cassetes, reproductores de cassetes, y cableado/conectores tipicos del audio por aquella época- no significa que usaran audio para los datos binarios. Simplemente los datos binarios se almacenaban, leían, y transportaban de la misma forma y con los mismos medios que el audio, porque la señal binaria se puede codificar e interpretar en una forma idéntica a la de las señales de audio-esto es, con amplitud, frecuencia y fase, en forma de onda, ya sea sinusoidal o cuadrada- pero eso no lo convierte en audio. Que las puedas oír (en forma de ruido infernal) no significa que sea audio, simplemente que la puedes reproducir como un audio porque tiene la misma forma, de ondas (cuadradas, pero ondas) pero no es lo mismo, son datos binarios que se han codificado, o modulado, usando un equipo de audio.
Es lo mismo que los cds ¿porqué distinguimos entre cds de audio y de datos y no distinguimos entre casettes de audio y de datos?
¿Filosófico? Yo más bien diría todo lo contrario. Ha sido "científico", "exacto", ha definido las cosas tal y como son. Y que las cintas de cassetes en ordenadores usasen como medio, como "lector" y como transporte, elementos que habitualmente se utilizaban para audio - cassetes, reproductores de cassetes, y cableado/conectores tipicos del audio por aquella época- no significa que usaran audio para los datos binarios. Simplemente los datos binarios se almacenaban, leían, y transportaban de la misma forma y con los mismos medios que el audio, porque la señal binaria se puede codificar e interpretar en una forma idéntica a la de las señales de audio-esto es, con amplitud, frecuencia y fase, en forma de onda, ya sea sinusoidal o cuadrada- pero eso no lo convierte en audio. Que las puedas oír (en forma de ruido infernal) no significa que sea audio, simplemente que la puedes reproducir como un audio porque tiene la misma forma, de ondas (cuadradas, pero ondas) pero no es lo mismo, son datos binarios que se han codificado, o modulado, usando un equipo de audio.
Es lo mismo que los cds ¿porqué distinguimos entre cds de audio y de datos y no distinguimos entre casettes de audio y de datos?
mientras se pueda oir es audio. Aunque el oido humano no captara cierta parte, estaba ahi, con frecuencias y ondas existentes. Precisamente, para "transportar" esos datos en un sistema como la cinta debia convertirlo en una señal de audio que luego volveria a reconvertir en datos. Tu podias copiar una cinta de spectrum en casi cualquier radiocasette de doble platina. Sin embargo, no puedes copiar un cd de datos en un equipo de audio que duplique cds de musica.
Ahi esta la diferencia.
GameMaster
26/10/2011, 16:44
Pero dejá ya de decir tonterias tio, un cd de audio es exactamente como uno de datos, es el software del lector que descodifica los ceros y unos en datos, sean audio o datos de un programa...
No puedes copiar un cd de datos en un equipo de musica porque sencillamente su lector no reconoce los datos, no por otra cosa.
No puedes copiar un cd de datos en un equipo de musica porque sencillamente su lector no reconoce los datos, no por otra cosa.
y he dicho yo lo contrario? eso es precisamente lo que estoy diciendo, so memo. Sin embargo un radiocasete, a pesar de no saber descodificar los datos de un juego de spectrum era capaz de transferirlos a otra cinta porque estaban convertidos a audio.
Segata Sanshiro
26/10/2011, 16:53
Yo he llegado a cargar juegos de msx y spectrum desde cd (un discman) y, atencion, MP3!!!. ¿Alguien me puede explicar, si el audio son datos, cómo puede ser esto? (lo del mp3)
Se llama modulación, y consiste en enviar una señal (digital en este caso) montada en otra señal (analógica en todos los casos).
De verdad, no es magia negra, se da el primer día de clase en varias ingenierías (jduranmaster podrá dar buena cuenta de ello xD). Siempre y cuando el Spectrum pueda recibir la señal con la que él es compatible, da igual cuál sea su fuente o cómo haya estado almacenada.
Es como si digo que el otro día ripeé un vinilo, y ahora abro el mp3 resultante con un editor hexadecimal, y veo letras y números en lugar de surcos!!1
GameMaster
26/10/2011, 16:55
Porque la cinta si los interpreta sin trabas, por eso la puedes escuchar, sus chillidos, el cd sencillamente ni arranca, pero creo que es mas porque el software lo evita que por otra cosa, porque seguro que si quieren lo pueden leer/interpretar sonoramente de igual forma, aunque salga la misma caca sonora.
saucjedi
26/10/2011, 16:57
pero macho, realmente era necesario llegar a ese punto tan "filosofico"? a lo que yo me referia sencillamente era que las cintas de casete se utilizaban como formato de audio en los ordenadores. Y lo que el ordenador captaba y luego convertia en informacion era ese AUDIO. Tan dificil es de entender lo que queria decir?
Pues tú me dirás. El siguiente paso habría sido dibujarlo porque está bastante claro. Las cintas de casete no se usan con 'formato de audio' porque NO EXISTE formato de audio como tal, es una señal PCM grabada en el soporte magnético y nada más, sin cabeceras ni historias. La misma señal se puede grabar en cualquier soporte magnético y reproducirla y enviar la a unos altavoces. Esa distinción que parecías hacer entre casetes de 'datos' y 'audio' no existe.
Ese concepto de 'formatos' surge con el CD porque sí que hace falta meterle corrección de errores, detectar las pistas y otras cosas por el estilo. ¿Tan difícil de entender era lo que yo quería decir al principio?
Yo sí he escuchado cds de datos como audio, no recuerdo en qué reproductor, pero hace de eso muchísimos años, el firm del reproductor no estaría preparado para evitarlo y zasca. Era un ruido más que infernal porque se reproducia a toda leche, a mucha mayor frecuencia que los casettes.
Se llama modulación, y consiste en enviar una señal (digital en este caso) montada en otra señal (analógica en todos los casos).
De verdad, no es magia negra, se da el primer día de clase en varias ingenierías (jduranmaster podrá dar buena cuenta de ello xD). Siempre y cuando el Spectrum pueda recibir la señal con la que él es compatible, da igual cuál sea su fuente o cómo haya estado almacenada.
Es como si digo que el otro día ripeé un vinilo, y ahora abro el mp3 resultante con un editor hexadecimal, y veo letras y números en lugar de surcos!!1
se elige el audio y secuencias del mismo como antiguamente se utilizaban agujeros en tarjetas. Son maneras de codificar y descodificar datos para transportarlos por un medio u otro. Y el medio elegido en el Spectrum era el audio de un cassette (o un vinilo, o un wav, o un mp3, aunque estos ultimos tienen que controlarse mas, ya que tiende a eliminar frecuencias inaudibles pero necesarias).
saucjedi
26/10/2011, 17:01
mientras se pueda oir es audio. Aunque el oido humano no captara cierta parte, estaba ahi, con frecuencias y ondas existentes. Precisamente, para "transportar" esos datos en un sistema como la cinta debia convertirlo en una señal de audio que luego volveria a reconvertir en datos. Tu podias copiar una cinta de spectrum en casi cualquier radiocasette de doble platina. Sin embargo, no puedes copiar un cd de datos en un equipo de audio que duplique cds de musica.
Ahi esta la diferencia.
Ahí está lo que no comprendes o no quieres comprender. No existen las señales de audio, solo las señales. Cuando yo hablaba de 'audio' me refería a sonido destinado a ser escuchado por el oído humano (música, voz) pero no hay señales de audio como tal.
Si no puedes copiar un CD de datos en un duplicador de CDs de minicadena es porque te lo impide el fabricante porque en un CD sí que existe un formato y la máquina detecta que es de datos y no lo copia. Muchos modelos viejos se pueden puentear para pasarse por el forro la comprobación y son duplicadoras de CD cojonudas.
El hecho de que los casetes sí que se pudieran copiar es porque al no tener formato es imposible que una máquina sepa si eso es música o son datos.
Esa distinción que parecías hacer entre casetes de 'datos' y 'audio' no existe.
pero si precisamente eso es lo que estoy tratando de decir. XD
< - >
¿Tan difícil de entender era lo que yo quería decir al principio?
lo que parece dificil de entender es lo que trato de decir yo, que habeis terminado por darle la vuelta completamente.
< - >
Yo sí he escuchado cds de datos como audio, no recuerdo en qué reproductor, pero hace de eso muchísimos años, el firm del reproductor no estaría preparado para evitarlo y zasca. Era un ruido más que infernal porque se reproducia a toda leche, a mucha mayor frecuencia que los casettes.
pero si ese audio que tu oias, lo grabas a un disco e intentas zumbarselo a un ordenador, no te lo va a interpretar de ningun modo.
< - >
Ahí está lo que no comprendes o no quieres comprender. No existen las señales de audio, solo las señales. Cuando yo hablaba de 'audio' me refería a sonido destinado a ser escuchado por el oído humano (música, voz) pero no hay señales de audio como tal.
llamalo audio, llamalo ruido, o llamalo señal acustica. Es a eso a lo que me refiero.
saucjedi
26/10/2011, 17:09
pero si precisamente eso es lo que estoy tratando de decir. XD
< - >
lo que parece dificil de entender es lo que trato de decir yo, que habeis terminado por darle la vuelta completamente.
Tío, estás empeñado en que el audio es una especie de formato. No se eligen secuencias de sonido para representar los ceros y los unos, el sonido parece tener cierta forma porque los programas están escritos en el mismo lenguaje (ensamblador de Z80) que encima era el procesador de los Amstrad y MSX. Es por eso que el sonido se parece mucho entre todos los sistemas, no porque haya notas que sean unos o ceros ni nada.
ESO es lo que queremos que entiendas xD que lo que oyes es pura casualidad, los datos son una onda. Podríamos grabarla en un VHS tal cual, meter la cinta en un video, meter la salida compuesta de video/audio al Spectrum y salvo por conversion de voltajes o historias, el juego cargaría. Y si pones ese VHS en la tele y lo ves te sale la niña de The Ring, que lo he dicho antes.
@GameMaster: sí, es el firmware quien te 'corta' la reproducción de un CD de datos. En equipos viejos podías localizad el chip que lo hacía y puentearlo para que no te tocara las narices. O comprar uno que no te limitara y oías los espectros del infierno por el altavoz.
GameMaster
26/10/2011, 17:11
Si el unico que se lia es el gato xD
Me he llevado una grata sorpresa con esta publicación. La verdad disfruté mucho leyéndola y es una de las pocas revistas que me he leído de principio a fin. Deseoso estoy del siguiente número
Me he llevado una grata sorpresa con esta publicación. La verdad disfruté mucho leyéndola y es una de las pocas revistas que me he leído de principio a fin. Deseoso estoy del siguiente número
el próximo puede ser muy diferente, ya avisan que este es un numero especial...
saucjedi
26/10/2011, 17:21
¡No desviéis el hilo! Aquí se habla de audio, señales, videos, VHS y demás xD
jduranmaster
26/10/2011, 17:36
De verdad, no es magia negra, se da el primer día de clase en varias ingenierías (jduranmaster podrá dar buena cuenta de ello xD).
algunos lo seguiremos viendo hasta el dia en que nos muramos....xDDD
OSTRIS, he recordado que hubieron programas de radio que emitieron programas de spectrum por antena. Nunca consegui que ninguno llegara a cargar el titulo de PROGRAMA: ni siquiera. xddd
saucjedi
26/10/2011, 17:49
OSTRIS, he recordado que hubieron programas de radio que emitieron programas por antena. Nunca consegui que ninguno llegara a cargar el titulo de PROGRAMA: ni siquiera. xddd
Los programas de radio no son audio, son los padres y son ondas que vuelan.
Los programas de radio no son audio, son los padres y son ondas que vuelan.
eso si que ha sido zen total. Y no lo de "en la vida todo es audio" :quepalmo:
saucjedi
26/10/2011, 17:55
eso si que ha sido zen total. Y no lo de "en la vida todo es audio" :quepalmo:
La vida es audio. Ya te buscaré la música de los átomos esos en descomposición y te marcas un remix.
Estoy pensando en grabar el Livingstone Supongo en un VHS y cargarlo en un Spectrum a ver si es más fácil... O mejor aún: conectar el vídeo al Spectrum y cargar las cintas de publicidad de la Hobby.
princemegahit
26/10/2011, 18:05
Yo sí he escuchado cds de datos como audio, no recuerdo en qué reproductor, pero hace de eso muchísimos años, el firm del reproductor no estaría preparado para evitarlo y zasca. Era un ruido más que infernal porque se reproducia a toda leche, a mucha mayor frecuencia que los casettes.
Yo tambien lo escuche, creo que era en un panasonic, si es por software o por un hardware que evita que suene o no suene, eso no lo sé.
¿Si la MegaDrive era mejor que la SNES como es posible que la NES tuviese el mismo juego que la MegaDrive y la versión de NES fuese de 10 mientras que la versión de MegaDrive era una chusta?
http://www.youtube.com/watch?v=dU8DLrCwEBo
el próximo puede ser muy diferente, ya avisan que este es un numero especial...
Mientras sigan con retro ordenadores y consolas... tienen un comprador asegurado.
Ahora, a seguir dándole al BlueMsx que tengo una partida del Sky Jaguar muy avanzada xDD
lemure_siz
26/10/2011, 20:46
Es como ver una pelicula antes de que salgan los efectos especiales y decir que la pelicula no impresiona. O jugar a alguno de los varios juegos de SNES con intro cantada y decir que no impresiona el apartado sonoro porque te has saltado la intro.
Ya lo sacas de contexto tio. Solo digo que la Megadrive es mas rapida. Mas "simple" en hardware, sin coprocesadores, pero mas rapida. El Rendering Ranger hasta donde yo he visto es inferior tecnicamente a mis ojos por ejemplo al Super Probotector/Contra 3, de Snes (quitando la parte exclusivamente grafica).
< - >
¿Si la MegaDrive era mejor que la SNES como es posible que la NES tuviese el mismo juego que la MegaDrive y la versión de NES fuese de 10 mientras que la versión de MegaDrive era una chusta?
http://www.youtube.com/watch?v=dU8DLrCwEBo
ojo, que a la inversa tambien pasaba eh? Todo depende de los programadores.
princemegahit
26/10/2011, 21:05
¿Si la MegaDrive era mejor que la SNES como es posible que la NES tuviese el mismo juego que la MegaDrive y la versión de NES fuese de 10 mientras que la versión de MegaDrive era una chusta?
http://www.youtube.com/watch?v=dU8DLrCwEBo
Por el mismo motivo que el Rainbow Islands de Spectrum se mea en el de NES y en el de Master system juntos (aunque el de Master no es malo, es diferente).
Mientras sigan con retro ordenadores y consolas... tienen un comprador asegurado.
Ahora, a seguir dándole al BlueMsx que tengo una partida del Sky Jaguar muy avanzada xDD
Eso está asegurado. La revista se llama Retrogamer. No van a ponerse a hablar de las últimas novedades de 360 y ps3 . :p
guillian
26/10/2011, 21:25
¿Si la MegaDrive era mejor que la SNES como es posible que la NES tuviese el mismo juego que la MegaDrive y la versión de NES fuese de 10 mientras que la versión de MegaDrive era una chusta?
http://www.youtube.com/watch?v=dU8DLrCwEBo
¿Perdón?
http://www.youtube.com/watch?v=DhJHjp9LWiA
En realidad, comparar dos consolas en función las versiones de un juego concreto siempre ha sido estúpido.
Eso está asegurado. La revista se llama Retrogamer. No van a ponerse a hablar de las últimas novedades de 360 y ps3 . :p
Si, pero vamos, espero que por retro entiendan más tirando a msx, spectrum, colecovisión... y no hagan un "pequeño salto temporal" y pongan a hablar de la Play 1 o la N64 xD
guillian
26/10/2011, 21:34
Si, pero vamos, espero que por retro entiendan más tirando a msx, spectrum, colecovisión... y no hagan un "pequeño salto temporal" y pongan a hablar de la Play 1 o la N64 xD
La RG inglesa ha llegado a hacer Retroinspections hasta Dreamcast.
Vaya hilo más polémico, entre el megadrive vs snes y el tema de los casettes los vhs y los vinilos..está dando de sí el hilo xDD
Si, pero vamos, espero que por retro entiendan más tirando a msx, spectrum, colecovisión... y no hagan un "pequeño salto temporal" y pongan a hablar de la Play 1 o la N64 xD
bueno,yo retro considero a todas las máquinas que no pertenecen a la actual generación de consolas que es la Era HD. Y, teniendo en cuenta eso , yo la play 1 y la nintendo 64 las considero plataformas retro a pesar de que actualmente las propias compañias siguen vendiendo algunos juegos de esas plataformas a través de las descargas digitales en la psnetwork y en la virtual console de la wii. Por eso que considero que laas consolas consolas pertenecientes a la era de 128 bits como Dreamcast, Gamecube o playstation 2 entrarían dentro de la categoría de plataformas retro y ,como tales ,podrían ser tratadas en una revista del estilo de Retrogamer.
lemure_siz
27/10/2011, 00:08
A mi la Play2 me cuesta considerarla retro aun. Vas a un Game y hay como 2 estanterias de juegos en venta aun, de segunda mano. Y el estilo de juego aun es actual, digamos.
Por el mismo motivo que el Rainbow Islands de Spectrum se mea en el de NES y en el de Master system juntos (aunque el de Master no es malo, es diferente).
Estas de coña? El rainbow islands de ocean de nes es una maravilla. El de spectrum se mea en el igualmente, pero esta curradisimo, sobre todo comparado a la basura de master/famicom/gbc (que son el mismo).
princemegahit
27/10/2011, 10:44
Estas de coña? El rainbow islands de ocean de nes es una maravilla. El de spectrum se mea en el igualmente, pero esta curradisimo, sobre todo comparado a la basura de master/famicom/gbc (que son el mismo).
no se si es que en emulador no es lo mismo, pero ya te digo que no estoy de coña.
no se si es que en emulador no es lo mismo, pero ya te digo que no estoy de coña.
yo los jugue todos en su dia recien salidos, por supuesto, y creo que no se le puede hacer un mayor insulto al rainbow islands ke la version de master system o la japonesa de nes (esta no la jugue en su dia, de hecho, me entere hace relativamente poco que existia, pero es IDENTICA a la de sms).
Que sobrada la diferencia en el rainbow islands, por una vez los europeos nos llevamos la mejor versión del juego.
^OMAP-Cranck^
29/10/2011, 10:26
Que sobrada la diferencia en el rainbow islands, por una vez los europeos nos llevamos la mejor versión del juego.
Mario Bros 2
Segata Sanshiro
29/10/2011, 10:27
Mario Bros 2
Hombre, eso es pillar las cosas un poco por los pelos :p
^OMAP-Cranck^
29/10/2011, 10:27
Me diras que el Lost Levels es mejor que el Mario 2. :confused:
Segata Sanshiro
29/10/2011, 10:30
Me diras que el Lost Levels es mejor que el Mario 2. :confused:
Ah, no, creía que estabas comparando el Doki Doki Panic ése con el Super Mario Bros. 2 de aquí :brindis:
^OMAP-Cranck^
29/10/2011, 10:32
Ah, no, creía que estabas comparando el Doki Doki Panic ése con el Super Mario Bros. 2 de aquí :brindis:
Yo es que entre el Doki Doki y el Mario Bros 2 no sabria con cual quedarme, lo digo totalmente en serio. A veces no entiendo a la gente que crucifica al Mario Bros 2 (muchas veces porque ni lo han jugado) con respecto al Doki Doki (que seguramente tampoco lo han jugado) solo por usar gráficos del Doki Doki. Seguramente me quedaría con el Mario Bros 2, por ser un mario, pero el Doki también me encanta.
jduranmaster
29/10/2011, 10:44
Es que el Mario 2 en japón fue el Lost Levels. Yo ya había caido en que lo estaba comparando con el Lost Levels y no con el Doki.
princemegahit
29/10/2011, 14:08
Buf, al final la tengo. Lo del monitor GT-65 con la imagen del barbarian en color es una pasada :quepalmo:. Un acorn archimedes con roña entre las teclas, una imagen de un amiga 500 superpixelada (que si fuera otro ordenador menos común, pero anda que no se pueden encontrar imágenes, si es que no pueden encontrar a nadie con uno) . Y luego lo de la cantidad de textos casi repetidos, que te cuentan la misma historia dos veces (que es ahi donde se nota que es un refrito de reportajes), deja mal sabor.
Lo siento , soy muy purista, pero es que es una revista, y deberia tener la calidad que le corresponde, y no la de un fanzine.
deimian86
29/10/2011, 14:14
Pues a mi la revista me ha parecido bastante buena, me hubiera gustado la calidad del papel y portadas de la extinta EDGE ya que pagamos 6 euros que no se quede toda arrugada al leerla dos veces, pero lo que es con el contenido estoy muy satisfecho.
Yo es que entre el Doki Doki y el Mario Bros 2 no sabria con cual quedarme, lo digo totalmente en serio. A veces no entiendo a la gente que crucifica al Mario Bros 2 (muchas veces porque ni lo han jugado) con respecto al Doki Doki (que seguramente tampoco lo han jugado) solo por usar gráficos del Doki Doki. Seguramente me quedaría con el Mario Bros 2, por ser un mario, pero el Doki también me encanta.
yo lo tengo clarisimo. Me quedo con el mario bros 2. Por que? porque tiene graficos y animaciones mejoradas, porque los personajes pueden correr (lo que hace puedas usar mas triquiñuelas para pasar por sitios y demas), porque el juego con mario y cia es INFINITAMENTE mas carismatico, y porque las musicas son más, mas largas y mejores (con mas sonidos).
El que elija el doki doki antes ke el mario bros 2, si no es un japones es el tipico friki que para demostrar que es friki va a elegir un juego porque es el "original" aunque haya echado dos partidas cagadas y lo haya conocido hace relativamente poco.
Me recuerdan a los *********** españoles que cuando hablan de megadrive la llaman "genesis" porque los inutiles creen que es su nombre original y asi creen ser mas cools, como la famicom. PERO NO ES ASI!! XDDDD.
Y los que dicen que el mario bros 2 usa no es un mario, que se fijen un poco en los siguientes marios, porque el juego esta totalmente adaptado a la saga y muy aceptado y valorado por los propios japoneses (que son los unicos ke tendrian motivos para renegar de el). Solo hay que fijarse en los enemigos del mario world 2, los shy guys, que aparecen en los mario kart, las birdo y otras cosillas mas. Por cierto, en el mario kart 7 hay un escenario basado en "nuestro" mario bros 2.
Osea que si, salimos ganando, tanto si lo comparamos con el lost levels como con el doki doki.
Segata Sanshiro
29/10/2011, 14:58
Me recuerdan a los *********** españoles que cuando hablan de megadrive la llaman "genesis" porque los inutiles creen que es su nombre original y asi creen ser mas cools, como la famicom. PERO NO ES ASI!! XDDDD.
¿De verdad hay gente así? No me lo puedo creer xDD
¿De verdad hay gente así? No me lo puedo creer xDD
Más de los que te imaginas, amigo. Más de los que imagínaste.
Segata Sanshiro
29/10/2011, 15:02
Más de los que te imaginas, amigo. Más de los que imagínaste.
Pero imagino que sería en Vandal o EOL o algún sitio de esos. Porque aquí ya les habría reportado alguien. [wei]
Pero imagino que sería en Vandal o EOL o algún sitio de esos. Porque aquí ya les habría reportado alguien. [wei]
por internet haylos. Y en este foro te puedo asegurar ke lo he visto. Pero la mayoria de casos ha sido en persona.
jduranmaster
29/10/2011, 15:14
Si en el siguiente número de la revista hacen una recopilación de sistemas de 8 bits y 16 bits me la pillaría seguro, pero sabiendo que este era un número especial lo mismo no lo montan igual.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.