Ver la versión completa : Zen Coding [He visto la luz]
Pues nada, ayer mirando cosas de snippets y tal, me tope con zen code.
Me suena que alguien del forro lo comento hace tiempo, y realmente es la leche, con una linea puedes generar grandes cantidades de codigo html
Un ejemplo:
http://vimeo.com/7405114
Lo he probado con notepad++ y no me hace el indentado?del codigo html, pero en aptana si que funciona perfecto.
Me falla que cuando usas cosas numericas no empieza en 0, cosa que me gusta cuando programo con js, pero vamos, que voy a ver si lo puedo configurar.
La pagina:
http://code.google.com/p/zen-coding/
La chuleta:
http://www.aether.ru/files/zencoding.pdf
Darle una oportunidad, porque mejora mucho el rendimiento, y realmente no hay que aprender casi nada
^MiSaTo^
20/10/2011, 13:45
No tiene mala pinta, pero a mi personalmente no me gustan las cosas que generan código solo xD
Amos no me veo yo usándolo... la verdad que prefiero picar "normal"
Nathrezim
20/10/2011, 13:48
No tiene mala pinta, pero a mi personalmente no me gustan las cosas que generan código solo xD
Amos no me veo yo usándolo... la verdad que prefiero picar "normal"
O sea, que trabajas como los hombres de verdad, sin el autocompletar XD. El caso es que no genera código automático, sino que se usan abreviaturas y contracciones, no genera nada que no le digas.
^MiSaTo^
20/10/2011, 13:50
O sea, que trabajas como los hombres de verdad, sin el autocompletar XD. El caso es que no genera código automático, sino que se usan abreviaturas y contracciones, no genera nada que no le digas.
Ya, bueno he visto el vídeo... no se no me gustan ese tipo de cosas, no me fio xD
Sí uso autocompletar, de hecho el Coda me cierra solo cada tag (si le pones que lo haga), pero no es lo mismo eso a poner li*5#div#nosequemas y que de repente salgan 20 líneas de código xD
En su día me creé unas macros en vim que hacían algo similar para HTML y Python. Y bueno, como las macros no dejas de hacerlas tú, puedes fácilmente externderlas a cualquier lenguaje y personalizarlas al gusto.
Veo que hay un port de esto mismo en vim. Le echaré un vistazo: http://www.vim.org/scripts/script.php?script_id=2981
akualung
20/10/2011, 15:42
Mira, muy oportuno el post este, jejeje. Justo hoy en el curso de .net que estoy haciendo nos han explicado cómo usar y configurar los snippets en el visual studio y algunos de los atajos que hay, como escribir ifelseif para que automáticamente te cree toda la estructura, etc. La verdad, será microsoft y será todo lo cerrado y maligno que se quiera, pero me está gustando bastante la facilidad con que se trabaja con ese ide. Aunque también influye que el profe que tenemos es muy competente y explica de maravilla. Ya era hora de encontrarme con uno después de los petardos que tuve que sufrir en mi ciclo (no todos, pero justo los que impartían las asignaturas que más me interesaban, como programación web, fueron un desastre. Si incluso en una entrevista que hice para hacer el proyecto de prácticas, el entrevistador me dijo pestes de ese tío. Se ve que ya otros alumnos le habían hablado de él).
Misato, lo bueno es que no genera codigo, sino que acelera escribir partes reiterativas del mismo, a parte de añadir snippets y accesos rapidos para ganar velocidad.
Por ejemplo, si sabes que estructura vas a crear, id, clases y demas cosas, con esto te evitas todo el copipasteo, lo pones en una linea, lo expandes y a tirar.
Ademas te permite meter aceleradores, por ejemplo, ahora con contrl+alt+left/right salto de un campo a otro, de forma que es mucho mas directo.
Lo dicho, probarlo, porque son 5 minutos y aceleras un monto.
^MiSaTo^
20/10/2011, 15:56
Misato, lo bueno es que no genera codigo, sino que acelera escribir partes reiterativas del mismo, a parte de añadir snippets y accesos rapidos para ganar velocidad.
Por ejemplo, si sabes que estructura vas a crear, id, clases y demas cosas, con esto te evitas todo el copipasteo, lo pones en una linea, lo expandes y a tirar.
Ademas te permite meter aceleradores, por ejemplo, ahora con contrl+alt+left/right salto de un campo a otro, de forma que es mucho mas directo.
Lo dicho, probarlo, porque son 5 minutos y aceleras un monto.
Coda ya hace bastante de lo que se ve en el vídeo así que... De todos modos (y por suerte para mi) hace 2 años que no me dedico al desarrollo web más que por "hobby" ;)
Coda ya hace bastante de lo que se ve en el vídeo así que... De todos modos (y por suerte para mi) hace 2 años que no me dedico al desarrollo web más que por "hobby" ;)
Espero tardar menos de 2 años en cambiar de tareas por aqui xD
IronArthur
21/10/2011, 09:29
Mira, muy oportuno el post este, jejeje. Justo hoy en el curso de .net que estoy haciendo nos han explicado cómo usar y configurar los snippets en el visual studio y algunos de los atajos que hay, como escribir ifelseif para que automáticamente te cree toda la estructura, etc. La verdad, será microsoft y será todo lo cerrado y maligno que se quiera, pero me está gustando bastante la facilidad con que se trabaja con ese ide. Aunque también influye que el profe que tenemos es muy competente y explica de maravilla. Ya era hora de encontrarme con uno después de los petardos que tuve que sufrir en mi ciclo (no todos, pero justo los que impartían las asignaturas que más me interesaban, como programación web, fueron un desastre. Si incluso en una entrevista que hice para hacer el proyecto de prácticas, el entrevistador me dijo pestes de ese tío. Se ve que ya otros alumnos le habían hablado de él).
Visual Studio es una **** maravilla.. laboralmente es mi único motivo para tener windows.
los mejores atajos (los q mas uso) son prop y ctor ( para crear un atributo y constructor respectivamente)
Salu2
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.