Ver la versión completa : Construyendo transistores con UNIX
Segata Sanshiro
28/09/2011, 19:30
No sé si sería algo conocido (el autor lo presenta como algo original), pero ha dejado mi cerebro clamando piedad:
http://www.linusakesson.net/programming/pipelogic/index.php
Quizás lo haga un poco menos impresionante el hecho de que tenga que usar un ejecutable externo (programado en C por él), pero en cualquier caso... :lol2:
Ala, ahora id haciendo cola para fardar de cómo construisteis una suite de simulación de circuitos en emacs, o algo así, que nos conocemos xD
jduranmaster
28/09/2011, 19:33
existen mejores opciones de libre distribución que esto, como por ejemplo MICROWIND (... y eso que es un infierno manejar el programa por algunos errores que dá a veces), aun así tiene todo su mérito y mi apoyo moral para seguir actualizandolo.
^OMAP-Cranck^
28/09/2011, 19:34
¿Y todavia no lo ha portado a Wiz? Que se vaya a cagar.
Segata Sanshiro
28/09/2011, 20:26
existen mejores opciones de libre distribución que esto, como por ejemplo MICROWIND (... y eso que es un infierno manejar el programa por algunos errores que dá a veces), aun así tiene todo su mérito y mi apoyo moral para seguir actualizandolo.
Tío, aun a riesgo de parecer pakoito, seriously? xD Es como si a un señor que ha hecho una torre de dos metros usando palillos, le dices que por qué no ha usado hormigón, que le habría quedado más resistente y que hecha de palillos no hay manera de vivir dentro... La gracia está precisamente en eso...
Y no, no creo que lo vaya a actualizar xD
jduranmaster
28/09/2011, 20:28
... oye que ya le he reconocido su merito, que lo tiene.
tanuquillo
28/09/2011, 21:14
para cuando un emulador de ps3 con esto?
jduranmaster
28/09/2011, 21:28
mañana esta hecho. lo ha dicho su autor.
Un ejecutable en C. Muchos querras decir, el kernel Linux está escrito en está escrito en C y la mayoría de los programas que lo acompañan también. Lo podía haber hecho en sh, pero ¿que necesidad hay?
Rectifico, el binario solo lee si en una tubería con nombre hay un cero o un uno lógico.
Me parece impresionante. Usándolo en scripts junto con los recursos básicos del sistema, es decir, unos "fifos" para hacer de cables, el /dev/zero para tener el uno lógico el el /dev/null como masa puede simular cualquier circuito lógico.
Es tan sencillo que asusta.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.