Ver la versión completa : Control de versiones
Hola.
Pues nada, resulta que estoy jugando un poco con mi VPS (zenitram, que majete ^^) y me he puesto con subversion, git, etc..
Despues de probar subversion he intentar activar webdap en nginx (que no tiene que ser tan dificil, pero no hay forma de que funcione), he intentado usar algun interfaz web.
He encontrado/recordado trac, y me asalta la duda.
Trac solo sirve para comentar, documentar y hacer un seguimiento de las distintas ramas/versiones/ficheros, o por el contrario, tb sirve para hacer gestion, como resolver conflictos, determinar que rama va a ser head, etc...
Existe algo, de pago o gratuito que haga lo que digo??
En el fondo he visto que con tortoisesvn se puede hacer casi todo para windows, para linux no queda mas que tirar de linea de comandos, pero no he encontrado un metodo "facil" para resolver conflictos.
Que otros programas de gestion de versiones me recomendais??
Relamente son tan glotones de disco duro como parecen??
Saludos y gracias!
chemaris
26/09/2011, 23:57
yo uso mercurial (hg) y de lujo, aunque no he probado mucho las demás alternativas para poder compararlas, pero por lo que he leido git es lo que pega ahora
Aqui otro que usa mercurial
Pues tiene buena pinta.
Voy a ver si me encuentro una comparativa de programas con sus correspondientes consumos de memoria para un proyecto tipo pequeño (<500MB)
^MiSaTo^
27/09/2011, 08:02
GIT!
Yo he usado svn, cvs y git y joe... git no me extraña que sea lo que pega ahora, es mucho mejor que svn de calle.
Mercurial no lo he usado nunca, qué tiene de bueno con respecto a git? (para los que lo usais)
mercurial y git son bastante similares. At the end of the day, usas el que estés más acostumbrado de los dos. Aquí más datos: http://gitvsmercurial.com/ (la lista de proyectos que usan cada uno está muy desactualizada)
Quizá la diferencia fundamental es que mercurial es estable, y git no. Cuando haces un commit en mercurial, o creas una rama, es para que se queden ahí quietas. En git, en cambio, siempre puedes hacer rebases y resets y borrar ramas y todas esas marranadas que te permiten olvidar tu propia historia (lo que es una pvtada si otros programadores están trabajando en ella). O también puedes no hacerlas ;)
Solo veo dos razones para utilizar Subversion:
1.- Para no usar CVS
2.- Para no gastar tiempo aprendiendo Git/Mercurial. El cambio de filosofía es muy grande, no es solo cambiar los comandos y ya está. Tienes que aceptar que ya no haya un repositorio centralizado (aunque se pueda emular en Git/Mercurial), que el trabajo se organiza en ramas y que lo que se fija no son los archivos (en CVS/SVN) sino el estado actual del directorio completo (en Git). Por eso Git/Mercurial parece más sencillo a los que vienen nuevos que a los que vienen de utilizar CVS/SVN, porque no tienen nada que olvidar ;)
< - >
Voy a ver si me encuentro una comparativa de programas con sus correspondientes consumos de memoria para un proyecto tipo pequeño (<500MB)
Ni git ni mercurial tienen respositorios centralizados ni servidores corriendo, así que no consumen memoria ni CPU. Solo disco duro. Y además lo que guardan son los cambios incrementales, así que tampoco consumen mucho disco duro. Y empezar un proyecto es tan sencillo como hacer "git init".
En proyectos grandes con mucha más gente aún se podría considerar SVN por su soporte de décadas, porque conceptualmente es sencillo y todos lo entienden y porque en ese caso habrá un administrador fulltime del servidor que se encargue de los marrones cuando surjan. Pero para proyectos pequeños y personales, no hay duda: git/mercurial
Ah, en todos la mejor herramienta de manejo de conflictos es no tenerlos.
^MiSaTo^
27/09/2011, 09:26
mercurial y git son bastante similares. At the end of the day, usas el que estés más acostumbrado de los dos. Aquí más datos: http://gitvsmercurial.com/ (la lista de proyectos que usan cada uno está muy desactualizada)
Quizá la diferencia fundamental es que mercurial es estable, y git no. Cuando haces un commit en mercurial, o creas una rama, es para que se queden ahí quietas. En git, en cambio, siempre puedes hacer rebases y resets y borrar ramas y todas esas marranadas que te permiten olvidar tu propia historia (lo que es una pvtada si otros programadores están trabajando en ella). O también puedes no hacerlas ;)
Solo veo dos razones para utilizar Subversion:
1.- Para no usar CVS
2.- Para no gastar tiempo aprendiendo Git/Mercurial. El cambio de filosofía es muy grande, no es solo cambiar los comandos y ya está. Tienes que aceptar que ya no haya un repositorio centralizado (aunque se pueda emular en Git/Mercurial), que el trabajo se organiza en ramas y que lo que se fija no son los archivos (en CVS/SVN) sino el estado actual del directorio completo (en Git). Por eso Git/Mercurial parece más sencillo a los que vienen nuevos que a los que vienen de utilizar CVS/SVN, porque no tienen nada que olvidar ;)
< - >
Ni git ni mercurial tienen respositorios centralizados ni servidores corriendo, así que no consumen memoria ni CPU. Solo disco duro. Y además lo que guardan son los cambios incrementales, así que tampoco consumen mucho disco duro. Y empezar un proyecto es tan sencillo como hacer "git init".
En proyectos grandes con mucha más gente aún se podría considerar SVN por su soporte de décadas, porque conceptualmente es sencillo y todos lo entienden y porque en ese caso habrá un administrador fulltime del servidor que se encargue de los marrones cuando surjan. Pero para proyectos pequeños y personales, no hay duda: git/mercurial
Ah, en todos la mejor herramienta de manejo de conflictos es no tenerlos.
Pff yo estoy en un proyecto muy grande y creeme que estoy deseando que cambien a git, porque svn nos ha dado problemas con la mierda de los merges raros que hace a veces.
Voy a leer lo que me pasas, porque estoy acostumbrada a git pero si mercurial es más estable pues lo mismo es bueno mirarlo tb ^^ (aunque git nunca me ha parecido "inestable").
No, si un proyecto más grande que el kernel de Linux habrá pocos, y esos utilizan git ;)
Digo que en proyectos grandes aún se podría pensar utilizar SVN, aunque personalmente no votaría por ello. En proyectos pequeños y personales, utilizar SVN hoy por hoy es tontería.
Y cuando digo que git es inestable, quiero decir que puedes toquetear la historia y cambiarla. No que se rompa fácilmente. A menos que tocando la historia te quedes con ramas huérfanas o estados incoherentes, claro. También puedes no tocar la historia porque nadie te obliga a ello, y en ese caso git es tan estable como mercurial.
Esta claro que la mejor forma de resolver los conflictos es evitandolo, pero si hay herramientas para hacerlo de una forma no consola, mejor que mejor xD
^MiSaTo^
27/09/2011, 09:41
No, si un proyecto más grande que el kernel de Linux habrá pocos, y esos utilizan git ;)
Digo que en proyectos grandes aún se podría pensar utilizar SVN, aunque personalmente no votaría por ello. En proyectos pequeños y personales, utilizar SVN hoy por hoy es tontería.
Y cuando digo que git es inestable, quiero decir que puedes toquetear la historia y cambiarla. No que se rompa fácilmente. A menos que tocando la historia te quedes con ramas huérfanas o estados incoherentes, claro. También puedes no tocar la historia porque nadie te obliga a ello, y en ese caso git es tan estable como mercurial.
Ah ok, lo de la inestabilidad lo había entendido mal xD En cualquier caso si me interesa saber cómo es mercurial porque nunca se sabe ;)
Esta claro que la mejor forma de resolver los conflictos es evitandolo, pero si hay herramientas para hacerlo de una forma no consola, mejor que mejor xD
por qué tanto miedo a la consola? El plugin de eclipse para svn me ha montado unos pollos que pa que... con consola no me ha pasado en la vida xD
Si te refieres a resolver conflictos de "una misma línea de texto editada por varios usuarios/ramas", y quieres hacerlo gráficamente, los entornos de desarrollo habituales ya integran sus propias herramientas. Si programas en línea de comandos y quieres resolver conflictos de ese tipo con una gui, prueba, por ejemplo, kdiff3. Aquí te explican cómo configurar git con kdiff3: http://jeroen.haegebaert.com/post/2008/08/26/Resolving-merge-conflicts-with-git-and-kdiff3
Imagino que Gnome tendrá una herramienta similar, pero yo soy KDE :D
Ah ok, lo de la inestabilidad lo había entendido mal xD En cualquier caso si me interesa saber cómo es mercurial porque nunca se sabe ;)
por qué tanto miedo a la consola? El plugin de eclipse para svn me ha montado unos pollos que pa que... con consola no me ha pasado en la vida xD
Ayer jugando con netbeans, con notepad++ y con tortoisesvn no vi una forma de resolver los conflictos.
Vamos, que sobreescribes o sobreescribes, pero no te deja mezclar las coas a tu gusto xD
No se si se puede mezclar seleccionando que quieres que se quede de un usuario o de otro.
Tb es cierto que todo lo hice desde el usuario anonimo porque no me apetecio ponerme con la parte de credenciales, pero eso es otro cantar xD
Cuando usaba SVN también usaba Netbeans, y estoy totalmente convencido que entonces (6-7 años) se podían resolver conflictos desde Netbeans seleccionando las líneas que querías con el ratón. ¿Puede que hayan quitado la funcionalidad en las últimas versiones? Ya me extrañarían que fuesen para atrás...
nosotros en el curro usabamos subversion, y es una **** basura (tambien hay que decir que subversion es algo antiguo ya), hemos tenido problemas a mogollon, desde unos meses usamos mercurial y estamos encantados, aunque hagas perrerias no se lia parda como nos pasaba con subversion. git no lo he probado.
Aiken
Cuando usaba SVN también usaba Netbeans, y estoy totalmente convencido que entonces (6-7 años) se podían resolver conflictos desde Netbeans seleccionando las líneas que querías con el ratón. ¿Puede que hayan quitado la funcionalidad en las últimas versiones? Ya me extrañarían que fuesen para atrás...
Tb te digo que en la version 6.9.1 es "extraño", y que la version 7 se me quedo colgada al actualizar.
Asi que una fiesta, supongo que sera por tema de versiones
Usa el SouceSafe de Micro$oft!!!! :lol2:
^MiSaTo^
27/09/2011, 20:44
Usa el SouceSafe de Micro$oft!!!! :lol2:
OMG! Te puedes creer que fue el primero que usé hace pff o más de años? Madre de dios que miedo de control de versiones xD
Vaya poyos te montaba como no bloquearas un archivo que fueras a tocar... o cuando se bloqueaban solos... y con los merges... PFFFF[Ahhh]
Me he puesto a hacer pruebas, y mi vps ha dicho basta, aun no ha terminado de copiar 700 megas y lleva ya horitas ricas ricas ricas xDD
Voy a ver si se ha muerto con el proceso de svnserver o que xD
El "tortoise" de linux es RabbitVCS: http://www.rabbitvcs.org/ , aunque a el plugin del eclipse (subeclipse) me parece lo más completo que hay para linux.
Me sorprende que no exista nada web para poder resolver los conflictos de una formas mas grafica.
*****, haciendo pruebas entre mi servidor y mi maquina me he quedado sin espacio, y cuando le he dicho que haga update no le salia de los cojones.
Empezamos bien xD
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.