PDA

Ver la versión completa : Dejadez de GPH



eolpxw
09/09/2011, 12:50
Hola. He entrado a este foro después de meses sin aparecer y otros tantos sin encender una consola que me encanta: la Wiz.

Entro y no encuentro muchas novedades. Tampoco me importa especialmente, tengo más que suficiente con todo lo que se ha sacado a día de hoy en forma de Homebrew y emuladores. Además, que es la comunidad quien hace esto, y no puedo exigirles nada sin yo aportar nada tampoco, así que siempre se lo agradeceré sin rechistar.

El problema viene de la dejadez por parte de GPH, a estos sí les debo (y deberíamos todos) exigir. Sacó la CAANOO, vale, pero dejó de lado a la anterior consola cuando esta solo llevaba un año en el mercado. Decían que desarrollarían para las dos a la vez, fui un ingenuo y me lo creí... Pero bueno.

De lo que estoy muy enfadado es del tema de "accesorios". Parece que de los juegos comerciales se aburrieron. No les daría muchos beneficios, pero algo estarían haciendo mal para eso (compré el primer pack de juegos que salió).

Sacaron también un adaptador Wifi USB. Perfecto. ¿¡Pero para qué quiero eso si después no sacas un navegador o si ni en ninguno de tus juegos comerciales (qué menos) puede usarse!? Al principio, y por urgencia, teníamos el navegador Opera o algo así. Rápidamente vimos como el tal Tony ese nos decía que habría un concurso para programar un navegador. No se volvió a saber nada más de ese concurso. Anteriormente también se fue a hacer otro para crear un vídeo promocional... Nadie presentó un solo vídeo. ¡Nos querían usar para todo!

También sacaron un cable para la TV. Nada de soporte oficial. ¿Para qué? Ya lo harán los "pringados" de la comunidad...

Todas estas cosas que han ido sacando siguen cogiendo polvo desde el primer día, esperando a que GPH se digne a respetarnos un poco.

Y ya no hablar del portal "FUNGP". Eso que iba a ser similar a la tienda de Apple. Aquí ya no fui tan ingenuo y esperé a que mejorara y, oye, que sigo esperando, eh. Pero ahora ni carga la página...

Decepcionado es poco. Se ha podido ver como estas cosas solo la pueden llevar las grandes empresas. Y eso que le puse mucha ilusión a este proyecto. Mi consola es de las primeras y alucinaba con todo lo que salía y los FW que iban saliendo. A día de hoy, pienso que es una gran consola y podría haberlo sido más si no fuera por la mala administración que hay detrás.

Nada más.
Un saludo.

GameMaster
09/09/2011, 13:20
Y lo peor es que les importa un pepino los que quieren sacar algun que otro juego comercial para ellas y para su FunGP.
Yo hace tiempo que ya me he enterao de su nueva politica y ya no pierdo tiempo con ellos.

Aiken
09/09/2011, 13:37
pues si, ya se les veia venir de lejos.
desde la gp2x f100, empezaron a flojear, se limitaban a hacer la consola, y a sacar nuevas consolas.

y eso les funcionaba en 2005, pero a dia de hoy con una oferta amplia de todo tipo de consolas, ya eso solo no vale. tenemos a la scene dividida en mil consolas, proyectos, o incluso juegos de pago para los markets. creo que GPH ya no va a poder vivir del trabajo de la scene.

la wiz me costo pereza comprarla, la caanoo no estoy demasiado feliz con ella, si GPH llega a sacar alguna consola mas no se yo ... si tendra ventas.

Aiken

^OMAP-Cranck^
09/09/2011, 13:46
Si no sacan una consola con Androide integrado yo ni me molesto. Cualquier cosa por debajo de eso no merecerá mucho la pena. Lo suyo es que el nuevo cacharro que hagan permitiese programar para el Androide en Java y además se pudiese seguir porgramando en C con las SDL, eso sería la reostia.

GameMaster
09/09/2011, 13:57
Android a mi me la suda, para eso estan los moviles, lo que si quiero es un procesador como debe de ser.

mortimor
09/09/2011, 14:05
Se puede programar en C para Android, lo cual sería interesante para una hardware estable como el de una consola :)

Lo que tendrían que hacer es coger un tegra, con su doble nucleo y GPU dedicada, meterle una buena carcasa, algo ergonómico y con botones suficientes, una pantalla con buena resolución y tamaño (entre 3'5 y 4 pulgadas) , ratio 4:3 y con multitáctil buena (capacitiva) y una batería que de mas de 5 horas de autonomía dando chicha. De aquí en un año seguro que ese hardware no es tan caro y podría venderse por 200 euros o así teniendo beneficios :p

Un arranque dual seria deseable, no solo Android. Pero la linea general de aplicaciones debería tirar de Android, que ya está muy establecido :)

No creo que GPH de para hacer algo así. Aunque es la única alternativa viable, creo yo.

SpaVampyre
09/09/2011, 14:31
Yo ya me los conocia y sabia que comprando la wiz compraba lo que habia en ese momento más lo que la comunidad aportase, y debo decir que ninguna de las dos me defraudó (excepto la inexistente precisión de la pantalla tactil y aún así le dado bien al scumm), pero tenia claro que una vez comprada la consola no podría contar con mucho más por parte de GPH, la FunGP esperaba que fuese un medio para que los coders de la comunidad pudieses distribuir sus productos y sacarse alguan perrilla por ello, pero para 4 chuminadas que habia y viendo los problemas que daba ni la prové (alguna cosa me hizo gracia pero no corrí el riesgo).

En resumen, que defraudad ni lo más mínimo, pero ya sabia a lo que me atenía, una buena consola con ningún soporte oficial y una comunidad de desarrolladores de **** madre :-)
Desde aquí gracias a todos, que no está de más decirlo.
P.D: Android: the Wiz killer :-P

kappa64
09/09/2011, 16:58
Es una verdadera pena.

docc
09/09/2011, 17:03
todos los hilos de pandora acaban igual...

OH WAIT!!!!.

Segata Sanshiro
09/09/2011, 17:52
Se puede programar en C para Android, lo cual sería interesante para una hardware estable como el de una consola :)

Lo que tendrían que hacer es coger un tegra, con su doble nucleo y GPU dedicada, meterle una buena carcasa, algo ergonómico y con botones suficientes, una pantalla con buena resolución y tamaño (entre 3'5 y 4 pulgadas) , ratio 4:3 y con multitáctil buena (capacitiva) y una batería que de mas de 5 horas de autonomía dando chicha. De aquí en un año seguro que ese hardware no es tan caro y podría venderse por 200 euros o así teniendo beneficios :p

Un arranque dual seria deseable, no solo Android. Pero la linea general de aplicaciones debería tirar de Android, que ya está muy establecido :)

No creo que GPH de para hacer algo así. Aunque es la única alternativa viable, creo yo.

De acuerdo en casi todo. Teniendo en cuenta las consolas que han sacado hasta ahora, no veo por qué no podrían coger un diseño de un móvil chino y adaptarlo a consola. Lo que quizás quede fuera de las posibilidades de GPH sería usar un un Soc "de marca", como el Tegra que mencionas, o igual sí es factible, no sé xD

nintiendo1
09/09/2011, 18:05
La máquina ideal sería un dualboot entre Android y SO libre Linux para hacer emus y juegos específicos.

Saludos.

Jonazan2
09/09/2011, 18:54
La maquina que se necesita para correr android + emu de psx/n64 no sería precisamente barata. Además, no se si esto se trata simplemente de tener emuladores y listo o de dar una máquina algo "distinta" y atractiva para los programadores y creadores de juegos - aplicaciones homebrew.

akualung
09/09/2011, 20:30
Hola. He entrado a este foro después de meses sin aparecer y otros tantos sin encender una consola que me encanta: la Wiz.

Entro y no encuentro muchas novedades. Tampoco me importa especialmente, tengo más que suficiente con todo lo que se ha sacado a día de hoy en forma de Homebrew y emuladores. Además, que es la comunidad quien hace esto, y no puedo exigirles nada sin yo aportar nada tampoco, así que siempre se lo agradeceré sin rechistar.

El problema viene de la dejadez por parte de GPH, a estos sí les debo (y deberíamos todos) exigir. Sacó la CAANOO, vale, pero dejó de lado a la anterior consola cuando esta solo llevaba un año en el mercado. Decían que desarrollarían para las dos a la vez, fui un ingenuo y me lo creí... Pero bueno.

De lo que estoy muy enfadado es del tema de "accesorios". Parece que de los juegos comerciales se aburrieron. No les daría muchos beneficios, pero algo estarían haciendo mal para eso (compré el primer pack de juegos que salió).

Sacaron también un adaptador Wifi USB. Perfecto. ¿¡Pero para qué quiero eso si después no sacas un navegador o si ni en ninguno de tus juegos comerciales (qué menos) puede usarse!? Al principio, y por urgencia, teníamos el navegador Opera o algo así. Rápidamente vimos como el tal Tony ese nos decía que habría un concurso para programar un navegador. No se volvió a saber nada más de ese concurso. Anteriormente también se fue a hacer otro para crear un vídeo promocional... Nadie presentó un solo vídeo. ¡Nos querían usar para todo!

También sacaron un cable para la TV. Nada de soporte oficial. ¿Para qué? Ya lo harán los "pringados" de la comunidad...

Todas estas cosas que han ido sacando siguen cogiendo polvo desde el primer día, esperando a que GPH se digne a respetarnos un poco.

Y ya no hablar del portal "FUNGP". Eso que iba a ser similar a la tienda de Apple. Aquí ya no fui tan ingenuo y esperé a que mejorara y, oye, que sigo esperando, eh. Pero ahora ni carga la página...

Decepcionado es poco. Se ha podido ver como estas cosas solo la pueden llevar las grandes empresas. Y eso que le puse mucha ilusión a este proyecto. Mi consola es de las primeras y alucinaba con todo lo que salía y los FW que iban saliendo. A día de hoy, pienso que es una gran consola y podría haberlo sido más si no fuera por la mala administración que hay detrás.

Nada más.
Un saludo.


GPH es la "Commodore" de las portátiles xDDDDD

Drumpi
09/09/2011, 20:37
Android es una porquería para jugar , yo no compraría una consola con Android , la maquina virtual le quita mucho rendimiento , si Android fuera un S.O con un nucleo Linux normal(no entiendo el por que hacia falta tanto java por el medio) , en el galaxy II ya podríamos jugar al DOOM 3 o emular la dreamcast(es un ejemplo algo exagerado pero se entiende que el hardware se aprovecharía mucho mejor).

¿Y qué te crees que es Android? Es un nucleo de Linux con una capa superior que ejecuta "código Java" de forma nativa, es más potente que una máquina virtual.


De acuerdo en casi todo. Teniendo en cuenta las consolas que han sacado hasta ahora, no veo por qué no podrían coger un diseño de un móvil chino y adaptarlo a consola. Lo que quizás quede fuera de las posibilidades de GPH sería usar un un Soc "de marca", como el Tegra que mencionas, o igual sí es factible, no sé xD

El Tegra tiene ya más de un año ¿no ha salido a un microcontrolador mucho más potente que haya dejado a este obsoleto? Si no, también hay procesadores ARM Cortex A9 doble nucleo, con GPU integrada, bastante baratos que (teóricamente) dejan en pañales el de Pandora (sí, pienso en la PandaBoard).

jduranmaster
09/09/2011, 20:42
¿Y qué te crees que es Android? Es un nucleo de Linux con una capa superior que ejecuta "código Java" de forma nativa, es más potente que una máquina virtual.


JNI (JaVa NatIvE InTeRfaCe) a muerte.

kiero
09/09/2011, 21:16
ya queréis enterrar a la Caanoo ? si está en pleno apogeo y no paran de salir novedades para ella .

Drumpi
09/09/2011, 22:12
Hoy mismo ha salido una :D:D:D:D

SplinterGU
10/09/2011, 00:13
no puedo creer este hilo, como si todas las empresas de consolas portatiles open estarian a tope con las actualizaciones y novedades...

yo creo que GPH es la empresa que mejor se porta en este aspecto...

mortimor
10/09/2011, 10:28
Yo creo que lo que estamos haciendo es teorizar sobre por donde debería tirar una empresa que cree consolas de código abierto, no enterrando la Caanoo :)

Obviamente Android consume recursos, como cualquier sistema operativo. Pero las facilidades para realizar aplicaciones de todo tipo son impresionantes. Normalmente las aplicaciones homebrew no requieren una capacidad de proceso escepcional y el hecho de facilitar el trabajo como lo hace la criatura de Google es una ventaja. Tambien proporcionaría una base de aplicaciones mas que interesante, no es la appstore de Apple, pero no tiene mucho que envidiar :)

Como hemos dicho antes, lo deseable es tener un arranque dual que permita iniciar Android o un menú para lanzar aplicaciones sin sistema operativo de forma nativa. Así podría exprimirse al maximo el hardware para ciertos programas -> emulador de Dreamcast, por ejemplo.

bulbastre
10/09/2011, 13:53
Android a mi me la suda, para eso estan los moviles, lo que si quiero es un procesador como debe de ser.

Para eso tb están los móviles XD

GameMaster
10/09/2011, 14:17
Entonces para que quieres estas consolas ? Para juegos ya tienes el 3 en raya...

hardyx
10/09/2011, 18:11
Entro y no encuentro muchas novedades. Tampoco me importa especialmente, tengo más que suficiente con todo lo que se ha sacado a día de hoy en forma de Homebrew y emuladores. Además, que es la comunidad quien hace esto, y no puedo exigirles nada sin yo aportar nada tampoco, así que siempre se lo agradeceré sin rechistar.

El problema viene de la dejadez por parte de GPH, a estos sí les debo (y deberíamos todos) exigir. Sacó la CAANOO, vale, pero dejó de lado a la anterior consola cuando esta solo llevaba un año en el mercado. Decían que desarrollarían para las dos a la vez, fui un ingenuo y me lo creí... Pero bueno.

.....
Siguen saliendo novedades para Wiz y Caanoo, aunque no aparezcan en las noticias del foro, yo voy poniendo algunas pero hay más. Por ejemplo hace unos días ha salido un port de Netsurf (http://www.gp32x.com/board/index.php?showtopic=60349), un navegador de internet.

Sobre el soporte de TV, GPH hizo una aplicación oficial tanto para Caanoo como para Wiz. Lo de FunGP y la página de Wiz no se que les habrá pasado, pero desde que se fue Tony Han están un poco más dejados quizás. También han estado de vacaciones. Tenéis que tener en cuenta que son una empresa pequeña, mirad la de penurias que están pasando los de Pandora. No es fácil hacer una consola si no eres una de las grandes, pero ahí están.

Principalmente son una empresa de hardware, tienen un programador muy bueno que es el que mantiene el firmware, pero tienen sus limitaciones. Aún así, ellos te dan el hardware y el SDK y tu ya tienes que arreglártelas para programarla o meterle sofware. Asi es como funciona esto de las consolas opensource. Nadie espera el FIFA en la Caanoo. Si es así esta equivocado entonces.

Sobre el software y FunGP, pues todos sabemos que hay una crisis enorme, las empresas se van donde más se vende iPhone, Android, etc. Los programadores tienen sus proyectos homebrew, pero también tienen que buscarse la vida.

Yo espero que si sacan algo nuevo, saquen algo que de un salto respecto a lo que hay (cortex a8/a9). Y si fuera posible, que sea compatible, que no tengamos que inventar cada año la rueda. Pero estamos con lo mismo, si no sacan nada malo, y si sacan algo también malo porque no dura nada el soporte a las consolas.

¿Ya queréis matar a la CAANOO / WIZ ?
:D

ICELORD
10/09/2011, 20:34
Yo pienso que el camino que debe seguir GPH es el de los móviles de entretenimiento, algo a si como xperia play pero dedicado al homecrew aunque seguro que criticaríamos con dureza lo obvio, la calidad del materia, cámara de poca calidad, los controles malos o injugables, pantalla 16:9 en vez de 4:3. En fin!!! Tampoco personalmente veo a GPH con los recursos suficientes para tal proyecto, recodemos la GPX . a si que seria difícil ver un teléfono/consola de GPH , quien sabe si estas palabras en el futuro me las tendré que comer, Ojala fuera a si!!!

Drumpi
11/09/2011, 13:35
Obviamente Android consume recursos, como cualquier sistema operativo.

WHAT???
Sí, Android consume recursos, ¡como Windows Vista! Bueno, vale, no tan exagerado, pero lo suficiente como para decir que cualquier Linux es más rápido. Android no deja de ser un java, y aunque se optimice mucho, no es lo mismo que pasarle a la CPU directamente un conjunto de instrucciones que entienda (Android debe traducir de código java a código máquina en algún punto).


Normalmente las aplicaciones homebrew no requieren una capacidad de proceso escepcional

WHAT???
Vale que después mencionas lo del inicio dual, pero me parece que no hay código más exigente que el de los emuladores. Parece que ya nos olvidamos de las quejas como "la SNES ya debería estar perfectamente emulada" o "PSX va a tirones" :lol:


Principalmente son una empresa de hardware, tienen un programador muy bueno que es el que mantiene el firmware

Pues espero que no fuera el mismo que con GP2X, porque hay que recordar que hasta que no contrataron a "los 4 magníficos" (4 programadores externos) no salió un firm decente en las negritas.

hardyx
12/09/2011, 10:23
WHAT???
Vale que después mencionas lo del inicio dual, pero me parece que no hay código más exigente que el de los emuladores. Parece que ya nos olvidamos de las quejas como "la SNES ya debería estar perfectamente emulada" o "PSX va a tirones"
Creo que se refiere a los juegos homebrew.

kappa64
12/09/2011, 13:27
....................

Drumpi
13/09/2011, 20:37
Creo que se refiere a los juegos homebrew.

Precisamente, el homebrew, con tanto programador novato y código poco óptimo, necesitan de máquinas más potentes :p


Mira esta claro que tu tienes muchos mas conocimientos que yo y es verdad que no tengo muy claro el rollo de como funciona Android pero según tengo entendido utiliza la maquina virtual Dalvik , que acabo de mirar en la wikipedia y efectivamente no es exactamente una maquina virtual de java.

No te creas que yo se mucho más: sé lo que es un kernel, sé lo que es un código interpretado y sé lo que es código máquina. Sólo ato cabos imaginarios en mi cabeza y me imagino que Android suprime una o dos capas respecto a un sistema Linux con una máquina virtual clásica (por ejemplo, teniendo al recolector de basuras como un servicio permanente para todos los programas, en lugar de ser una función llamada por cada ejecución que exista).

hardyx
13/09/2011, 20:50
Android usa una máquina virtual Java optimizada para móviles (Dalvik), que ejecuta instrucciones bytecode optimizadas que consumen poca memoria. La compilación tiene un paso adicional para convertir los bytecodes (.class) a ejecutables Dalvik (.dex).

mortimor
13/09/2011, 21:41
Android usa una máquina virtual Java optimizada para móviles (Dalvik), que ejecuta instrucciones bytecode optimizadas que consumen poca memoria. La compilación tiene un paso adicional para convertir los bytecodes (.class) a ejecutables Dalvik (.dex).

Eso mismo. Debo recordar que en Android se puede programar en C++ e incluso en ensamblador. Parece que a algunos se les olvida. Cuando hablaba de homebrew en general me refería a ciertas aplicaciones y juegos sencillos, que son la mayoría y no requieren 60 fps o no usan muchos recursos. Obviamente para exprimir un hardware al máximo tedríamos que hacer todo en ensamblador y sin ssoo, pero creo que eso tiene algun que otro problema, a no ser que dispongamos de un sdk realmente sobresaliente (percíbase la ironía).

En serio, creo que hay gente que no entiende la gran ventaja que supondría disponer de todas las aplicaciones y el market de Android de salida. Incluso para los pequeños desarrolladores, supondría una forma fácil de vender aplicaciones indie en una consola y por tanto acercando a algún pequeño estudio a este mercado. Es mas, con una plataforma como Tegra se pondrían ademas en el punto de mira de algún gran estudio.

Es una cuestión de opciones y de facilidad de desarrollo. La empresa solo se tendría que preocupar de facilitar el arranque dual y los drivers para android (para tegra ya tendrían casi todo hecho); amen de crear un sdk decente, algo mucho mas dificil y fuera de su alcance (que no de nvidia, que seguro les facilitaria las cosas).

bulbastre
16/09/2011, 01:27
Entonces para que quieres estas consolas ? Para juegos ya tienes el 3 en raya...

Efectivamente, es algo que puedo estar planteándome dentro de no mucho.

buba-ho-tep
16/09/2011, 08:44
No quiero parecer desagradecido, ya que he sido betatester de algunos emus y se lo que cuesta que funcionan correctamente, pero me da a mí la sensación de que tanto la Wiz (sobre todo esta) como la Caanoo están agonizando. Dentro de tres meses más o menos estarán muertas del todo. Lo que las mantiene con vida es la scene con sus emuladores novedosos y, el ver como un emu en fase beta poco a poco se convierte en una maravilla como el Picodrive o el MAME. Sin esto, pese a que algún coder saque algún juego que otro, solo sentician a muerte ambas máquinas.

docc
16/09/2011, 08:50
No quiero parecer desagradecido, ya que he sido betatester de algunos emus y se lo que cuesta que funcionan correctamente, pero me da a mí la sensación de que tanto la Wiz (sobre todo esta) como la Caanoo están agonizando. Dentro de tres meses más o menos estarán muertas del todo. Lo que las mantiene con vida es la scene con sus emuladores novedosos y, el ver como un emu en fase beta poco a poco se convierte en una maravilla como el Picodrive o el MAME. Sin esto, pese a que algún coder saque algún juego que otro, solo sentician a muerte ambas máquinas.

Jo tio, siempre tan optimista, reconoceme que si fuera por tus post wiz llevaria muerta año y medio como poco...

_rota
16/09/2011, 09:11
Las consolas no mueren....

Nathrezim
16/09/2011, 09:25
Las consolas no mueren....

Como que no, Anarchy a parte del chip de control mental mete un chip de autodestrucción, cuando ya no salen cosas nuevas para la consola lo activa a distancia. Ah, y el software que se había hecho para ella se autoborra automáticamente, al más puro estilo inmolación talibán.

Si no fuera por lo cómodo que es llevar la WIZ por el tamaño y la autonomía de la batería (y mira que nunca me gustó este punto) todavía seguiría usando la GP2X. Para mí la WIZ morirá cuando la batería muera, porque no va a haber repuesto.

_rota
16/09/2011, 09:36
una cosa que no vive no puede morir...

buba-ho-tep
16/09/2011, 10:18
Como que no, Anarchy a parte del chip de control mental mete un chip de autodestrucción, cuando ya no salen cosas nuevas para la consola lo activa a distancia. Ah, y el software que se había hecho para ella se autoborra automáticamente, al más puro estilo inmolación talibán.

Si no fuera por lo cómodo que es llevar la WIZ por el tamaño y la autonomía de la batería (y mira que nunca me gustó este punto) todavía seguiría usando la GP2X. Para mí la WIZ morirá cuando la batería muera, porque no va a haber repuesto.

Yo tengo una batería de recambio comprada en HG. Tengo Wiz para rato... [wei]

Nathrezim
16/09/2011, 10:22
Yo tengo una batería de recambio comprada en HG. Tengo Wiz para rato... [wei]

:( pero las batería almacenadas pierden capacidad, así que cuando la saques para usarla ya no será lo mismo que si fuera nueva. Bueno, a lo mejor te dura lo bastante para que caiga la pantalla, que es lo siguiente en caducar, y para eso si que no hay reemplazo posible.

Siull
16/09/2011, 10:43
Dentro de tres meses más o menos estarán muertas del todo.


Tengo Wiz para rato... [wei]
Si tienes Wiz para rato no estará tan muerta, ¿no?:confused:

buba-ho-tep
16/09/2011, 11:50
Si tienes Wiz para rato no estará tan muerta, ¿no?:confused:

A modo de scene creo que sí. A modo de uso particular no.

hardyx
16/09/2011, 12:50
Si llamas scene sólo a los emuladores si, en cuanto aparezca otra máquina con SDK los emuladores se desarrollarán en la nueva.

akualung
19/09/2011, 23:24
Las consolas no mueren....

...están de parranda :lol2: