Iniciar sesión

Ver la versión completa : Duda revisión de hipoteca



Puck2099
01/08/2011, 14:44
Hola,

Este mes me han hecho ya la revisión de la hipoteca, pero por más vueltas que le de no le encuentro sentido, así que os cuento el caso a ver si alguien tiene alguna idea...

Tengo la hipoteca a 40 años, antes pagaba una letra de unos 328 euros donde por ejemplo la última cuota eran 155 de interés y 172 de capital.

Ahora con la subida del euribor (casi un punto) yo imaginaba que seguiría pagando el mismo capital, pero me aumentarían lógicamente la parte de interés. El caso es que con mi nueva mensualidad de 381 euros me viene que pago 240 de interés y 141 de capital.

Lo que no entiendo es que si mi hipoteca está calculada para que acabe en una fecha fija, ¿cómo va a acabar en la misma fecha si amortizo menos capital que antes?

Gracias por la ayuda :)

juanvvc
01/08/2011, 15:05
¿cómo va a acabar en la misma fecha si amortizo menos capital que antes?

Porque ahora amortizas menos capital con la nueva cuota, pero si te llevas al futuro tus cuotas de antes y las de ahora, deberías ver que dentro de unos años la situación se invierte :)

Al final, como dices, deberías pagar todo el capital en 40 años. Pero al cambiarte el interés, también te cambia la fórmula para calcular cuánto capital te toca pagar al mes.

Asly
01/08/2011, 15:09
El % de capital que vas a mortizando tambien cambia. Tu estate tranquilo que si no haces amortizaciones parciales en 40 años tendrás finiquitada la hipoteca. De todas formas si quieres la explicacion exacta consulta a tu banco/caja. Te lo digo porque nosotros tenemos revison MENSUAL y cuando el euribor empezó a subir hace unos años los recibos eran un cromo, un baile de cifras que no te puedes ni imaginar. Nunca he preguntado nada. De hecho del suelo que tenemos me enteré por los recibos cuando empezó a bajar el euribor. Ni me molesté en ir a la oficina a recriminarles que no lo dejaran claro el día de la firma. Para qué? Una vez que firmas vas a pagar lo que ellos digan cuando ellos digan.

FFantasy6
01/08/2011, 15:14
Te la habrán cambiado a la hipoteca francesa (o no se donde era xD) donde primero pagas más intereses que capital, cosa que va mal si vas haciendo aportaciones.

Ryo-99
01/08/2011, 15:45
40 años. OMG.

Lo cierto es que yo pago mas o menos lo mismo de alquiler.

saucjedi
01/08/2011, 16:50
Te la habrán cambiado a la hipoteca francesa (o no se donde era xD) donde primero pagas más intereses que capital, cosa que va mal si vas haciendo aportaciones.

¿Va mal para quien? En teoría si cancelas capital deberías pagar menos intereses a mismo tipo de interés porque debes menos.

IronArthur
02/08/2011, 09:02
¿Va mal para quien? En teoría si cancelas capital deberías pagar menos intereses a mismo tipo de interés porque debes menos.

Eso es la parte que nunca he entendido bien.

Si pides 100K y la pides a 20 años tienes que pagar unos 30K€ de intereses (por decir). Pero claro si vas pagando aportaciones parciales los intereses no serían los mismos??? sobre todo pq tal y como se dice en el hilo lo primero q haces es pagar (en mayor %) los 30K de intereses y luego el resto

Salu2

Puck2099
02/08/2011, 09:34
Gracias a todos por las respuestas, efectivamente he usado unos simuladores y parece que es correcto el resultado aunque sigo sin verlo claro...

< - >

40 años. OMG.

Son 40 años máximo, pero la idea (si mi vida continua como hasta ahora) es dejarlo en menos de la mitad de años a través de amortizaciones parciales.

< - >

Si pides 100K y la pides a 20 años tienes que pagar unos 30K€ de intereses (por decir). Pero claro si vas pagando aportaciones parciales los intereses no serían los mismos??? sobre todo pq tal y como se dice en el hilo lo primero q haces es pagar (en mayor %) los 30K de intereses y luego el resto

Es sencillo. Tú cada mes pagas de intereses lo que tengas acordado con el banco (euribor + porcentaje del banco) sobre el total del crédito que debes.

Por ejemplo si tienes 100k por pagar y tu interés es del 2,4% anual (2% del euribor y 0,4% del banco) pues pagarías 200 euros de intereses el primer mes, luego algo menos el segundo (porque ya sería el 2,4% sobre 100k menos lo que hayas amortizado de capital), etc.

Haciendo amortizaciones parciales solo amortizas capital luego en el cálculo del interés a pagar cada vez es sobre valores menores de crédito y, por tanto, ahorras en intereses.

IronArthur
02/08/2011, 10:32
Es sencillo. Tú cada mes pagas de intereses lo que tengas acordado con el banco (euribor + porcentaje del banco) sobre el total del crédito que debes.

Por ejemplo si tienes 100k por pagar y tu interés es del 2,4% anual (2% del euribor y 0,4% del banco) pues pagarías 200 euros de intereses el primer mes, luego algo menos el segundo (porque ya sería el 2,4% sobre 100k menos lo que hayas amortizado de capital), etc.

Haciendo amortizaciones parciales solo amortizas capital luego en el cálculo del interés a pagar cada vez es sobre valores menores de crédito y, por tanto, ahorras en intereses.

Ah vale creo que ya lo he entendido, es que mi idea para mi futura hipoteca de 90-100K€ era coger muy pocos años para pagar pocos intereses, y luego ir viendo.

pero bueno tendré que hacer cuentas

Salu2

Puck2099
02/08/2011, 10:48
Si no te cobran intereses por las amortizaciones parciales y te dejan elegir pilla sin duda la mayor cantidad de años posibles como hice yo.

Si te va bien la cosa vas amortizando parcialmente y te reduces los años (lo cual saldría como una hipoteca a menos años) y si te va mal una temporada no estás obligado a pagar una burrada de letra al mes.

IronArthur
02/08/2011, 10:55
Si no te cobran intereses por las amortizaciones parciales y te dejan elegir pilla sin duda la mayor cantidad de años posibles como hice yo.

Si te va bien la cosa vas amortizando parcialmente y te reduces los años (lo cual saldría como una hipoteca a menos años) y si te va mal una temporada no estás obligado a pagar una burrada de letra al mes.

Es curioso porque un amigo que hizo empresariales (que no le da la razón solo por eso), me dijo que era mejor coger mínimo nº de años y si hace falta negociar para ampliar la hipoteca. No me preguntes porqué pero me decía que salía mejor.

Salu2

Nathrezim
02/08/2011, 11:12
Es curioso porque un amigo que hizo empresariales (que no le da la razón solo por eso), me dijo que era mejor coger mínimo nº de años y si hace falta negociar para ampliar la hipoteca. No me preguntes porqué pero me decía que salía mejor.

Salu2

Porque pagas menos intereses, si lo compras tocateja es mejor todavía XD. No se si estarán obligados a renegociar la hipoteca para ampliartela por contrato, pero a cancelación parcial si, con posibles comisiones o intereses adicionales que tendrían que venir en el contrato. De la forma que dice Puck tienes las espaldas cubiertas, ya que si tienes una época mala la cuota es asumible y no tienes que esperar a que el banco quiera renegociar.

IronArthur
02/08/2011, 11:22
Porque pagas menos intereses, si lo compras tocateja es mejor todavía XD. No se si estarán obligados a renegociar la hipoteca para ampliartela por contrato, pero a cancelación parcial si, con posibles comisiones o intereses adicionales que tendrían que venir en el contrato. De la forma que dice Puck tienes las espaldas cubiertas, ya que si tienes una época mala la cuota es asumible y no tienes que esperar a que el banco quiera renegociar.

Cierto era algo así, es que me decía que el banco siempre está dispuesto a ampliar una hipoteca para que pagues, que ya están hartos de pisos.

En mi caso mi problema es que escuchar 40 años me da vértigo con lo que como mucho tiraré a 20 años, mi hermana me decía que cogiera 10 años pero eso quedan unos plazos algo salvajes :muerto:

Con tal de que me quede menos de los casi 700€ que apoquino de alquiler contento.

Salu2

Molondro
02/08/2011, 11:46
En mi caso mi problema es que escuchar 40 años me da vértigo con lo que como mucho tiraré a 20 años, mi hermana me decía que cogiera 10 años pero eso quedan unos plazos algo salvajes :muerto:

Con tal de que me quede menos de los casi 700€ que apoquino de alquiler contento.

Salu2

Mirate las bolsas de pisos de bancos y cajas, en serio, hipotecas de 237€ en zonas donde el alquiler no baja de 400

JoJo_ReloadeD
02/08/2011, 11:55
Que el hilo no se convierta en otro alquiler vs hipoteca please.

Aqui se ha planteado una pregunta concreta, no cual de las dos opciones es mejor.

IronArthur
02/08/2011, 11:55
Mirate las bolsas de pisos de bancos y cajas, en serio, hipotecas de 237€ en zonas donde el alquiler no baja de 400

No si ya tengo un piso de vpo firmado, pero hasta el año que viene no tengo que firmar/pagar/hipotecar lo que me falta.

Y ese precio será por cataluña, como ya os demostró Anarchy en otro hilo en gipuzkoa un alquiler de 400€ es un ralla de garaje :D

Salu2

Bizkaitarra
02/08/2011, 12:26
No si ya tengo un piso de vpo firmado, pero hasta el año que viene no tengo que firmar/pagar/hipotecar lo que me falta.

Y ese precio será por cataluña, como ya os demostró Anarchy en otro hilo en gipuzkoa un alquiler de 400€ es un ralla de garaje :D

Salu2


En Bizkaia lo mismo, es más, yo en Basauri pago 100€/mes por un garaje cerrado... (Eso sí, es grande)

< - >
Estoy mirando por curiosidad la hipoteca BBK a 50 años, y en la parte de amortización parciales etc pone esto:
comisiones

comisión de estudio: 0,00%
comisión por amortización anticipada: 1%
comisiones de desistimiento:


por amortización anticipada parcial: 0,5% 5 primeros años, 0,25% resto del plazo, con exención del 20% del principal por año.
por amortización anticipada total (cancelación): 0,50% 5 primeros años; 0,25% resto del plazo


¿Que significa lo de exención del 20% del principal por año?

Y luego otra cosa, ¿Como afecta a los impuestos el tema de amortizaciones parciales, en beneficio tuyo o en perjuicio?

Puck2099
02/08/2011, 12:35
¿Que significa lo de exención del 20% del principal por año?

Pues supongo que si amortizas menos del 20% de lo que debes no te cobran intereses.


Y luego otra cosa, ¿Como afecta a los impuestos el tema de amortizaciones parciales, en beneficio tuyo o en perjuicio?

Si vas a comprar el piso ahora no te afecta de ningún modo que yo sepa. Si lo compraste antes de diciembre tienes derecho a desgravarte el 15% de todo lo que pagues de crédito (amortizaciones parciales incluídas) hasta los 9015 euros y se supone que te lo tienen que mantener "de por vida".

IronArthur
02/08/2011, 12:39
Pues supongo que si amortizas menos del 20% de lo que debes no te cobran intereses.



Si vas a comprar el piso ahora no te afecta de ningún modo que yo sepa. Si lo compraste antes de diciembre tienes derecho a desgravarte el 15% de todo lo que pagues de crédito (amortizaciones parciales incluídas) hasta los 9015 euros y se supone que te lo tienen que mantener "de por vida".

En euskadi DE MOMENTO (que ya está patxi con la guadaña) sigue habiendo desgravación por compra de vivienda habitual.

salu2

Bizkaitarra
02/08/2011, 12:43
En euskadi DE MOMENTO (que ya está patxi con la guadaña) sigue habiendo desgravación por compra de vivienda habitual.

salu2


Te me has adelantado a lo que iba decir ;)

Espero que lo mantengan, nuestra idea es comprar piso el año que viene sobre Junio.

Lo que no tenemos claro es cuanto dinero suele tener la gente ahorrado antes de meterse a comprar el piso, nosotros queremos irnos ya cuanto antes, 7 años de relación son muchos y estamos viviendo ahora los dos con la suegra, que me cae muy bien, pero queremos casita ya....

Creo que podremos ahorrar entre 10mil y 12mil €. ¿Creeis que con eso sería suficiente? Contadme vuestras experiencias por favor :brindis:

IronArthur
02/08/2011, 12:51
Te me has adelantado a lo que iba decir ;)

Espero que lo mantengan, nuestra idea es comprar piso el año que viene sobre Junio.

Lo que no tenemos claro es cuanto dinero suele tener la gente ahorrado antes de meterse a comprar el piso, nosotros queremos irnos ya cuanto antes, 7 años de relación son muchos y estamos viviendo ahora los dos con la suegra, que me cae muy bien, pero queremos casita ya....

Creo que podremos ahorrar entre 10mil y 12mil €. ¿Creeis que con eso sería suficiente? Contadme vuestras experiencias por favor :brindis:

Estoy en caso parecido, me dan el piso para verano del año que viene con lo que hasta entonces no es efectivo para lo de la desgravación.

Con 10-12k€, no sé que andáis buscando pero o teneis un buen aval, o lo veo MUY jodido. En mi caso con Vpo que tienen menos riesgo (sino pagas el gobierno la vuelve a comprar al precio y con eso se pagaría la hipoteca o lo que fuera) y bastantes que no tenian pasta ahorrada o papis con avales chachis les han dicho ahí te quedas.

Andan pidiendo aparte de curro evidentemente aprox un 30% del valor del piso (en pisos libres) que lo pongas en pasta, en mi experiencia. Y en algún banco/caja incluso con eso se rien de ti (literal).

Salu2

Yota_
02/08/2011, 13:13
Todo depende del empleo/sector y demás a la hora de calcular el riesgo. No obstante, yo recomiendo siempre

- Sobre un 30% del valor del piso ahorrado, que hay que pagar una entrada ,gastos de notario, impuestos y demás

- Que la cuota no supere el 30% de los ingresos, y mejor si el trabajo es fijo por supuesto

- Leerse bien el contrato, en particular comisiones para amortizaciones anticipadas. Como dicen, a nivel estricto reducir plazo es más beneficioso por los intereses, pero también hay que tener en cuenta otros factores como la inflación y demás (que también queda un poco corregido a causa del tipo aplicado en la cuota de hipotecas).

Y a todo esto, sumar comprobar que todo esté al día en el ayuntamiento. Incluso con pisos nuevos a veces hay cosas raras (no pagada la conexión del bloque al servicio de alcantarillado, luz de obra, sin cédula de habitabilidad) y si son de segunda mano, a sumar posibles derramas, deudas con la comunidad etc etc... Las prisas son malas consejeras, en esto se resume todo lo anterior ;)

Bizkaitarra
02/08/2011, 13:15
Estoy en caso parecido, me dan el piso para verano del año que viene con lo que hasta entonces no es efectivo para lo de la desgravación.

Con 10-12k€, no sé que andáis buscando pero o teneis un buen aval, o lo veo MUY jodido. En mi caso con Vpo que tienen menos riesgo (sino pagas el gobierno la vuelve a comprar al precio y con eso se pagaría la hipoteca o lo que fuera) y bastantes que no tenian pasta ahorrada o papis con avales chachis les han dicho ahí te quedas.

Andan pidiendo aparte de curro evidentemente aprox un 30% del valor del piso (en pisos libres) que lo pongas en pasta, en mi experiencia. Y en algún banco/caja incluso con eso se rien de ti (literal).

Salu2

Pues nuestro caso es un tanto especial además... Yo tengo un sueldo fijo y un contrato fijo también y mi sueldo es un sueldo medio, vamos que 1200€ llegan a casa por mi parte casi. Por parte de mi pareja es enfermera recien titulada con lo que ahora esta trabajando y por ambulatorio cobran sobre los 1900€ y en hospital depende de los turnos unos 3000€. La pega es que ni es ni va ser fija y que puede encontrase algunos meses en los que no trabaje por que no le llamen.

Me parece que igual es un sueño pensar en poder comprar un piso el año que viene....

Mi intención es buscar algún piso de segunda mano de 190.000 a 220.000€ aproximadamente y al banco vamos a poder ofrecer mi contrato indefinido y sus nóminas de persona no fija.... así que aval sabemos que vamos a tener que tener...

Puck2099
02/08/2011, 13:30
Cuando yo la compré te financiaban hasta un 80% del valor, luego añade a eso lo que te toca pagar en impuestos (el 8%), gastos de gestoría, etc.

Vamos, yo guardaría como mínimo un 30% del valor del piso y aun así no sé si os vais a librar de avales y/o seguros impuestos.

Bizkaitarra
02/08/2011, 13:34
Pufff pues a ver cuanto podemos ahorrar en ese periodo, pero dudo que en un año por mucho que apretemos el cinturon podemos ahorrar cantidades como 22.000€ que sería un 10% de lo que tenía pensado gastar en un piso mas o menos... si estamos hablando del 30% serían 66.000€ pufff demasiado para tan poco tiempo de ahorro...

Puck2099
02/08/2011, 13:38
A mi me pidieron aval por no llevar 2 años en la misma empresa (llevaba uno y medio) a pesar de tener una letra de aproximadamente el 20% de mi sueldo de entonces...

IronArthur
02/08/2011, 13:42
Hay que ahorrar bastante para meterse a un piso hoy en día.

Y ya se que suena mal lo siguiente, pero no me parece mal. Tampoco es plan despiporre de con 0€ ahorrados dame todo el dinero para una casa. como iba bastante gente, que les vi, en la promocion de Vpo, y luego claro indignados porque no se pueden comprar la casa "malditos bancos ladrones"

Salu2

Nathrezim
02/08/2011, 13:47
Siempre puedes ir por los bancos a preguntar, que aunque haya gente maleducada que se pueda reir (aunque trabajen en un banco son gente igual, igual de educada/maleducada que el resto) y así te puedes hacer una idea de lo que te van a pedir, según te decía Puck te financian hasta el 80% cuando lo compró, ahora no habrá bajado sino que habrá subido algo la entrada que piden, además como te ha dicho Yota tienes los gastos de notaría, entorno al 10% del valor del piso, y eso lo tienes que pagar en el acto (o pedir otro crédito si no te lo cubre la hipoteca).

Así que si es posible que te lleguen a pedir más de un 30% + aval.

Una casa es una compra muy importante, hay que hacer las cosas con calma y lo mejor informado posible y esto exige tiempo.

IronArthur
02/08/2011, 13:51
Algo que hay bastante "oportunidad" hoy en día es en lo que decía Molondro, las bolsas de casas de los bancos, dan bastantes más facilidades para comprarlas y algunas no están mal de precio.

Salu2

Puck2099
02/08/2011, 13:54
Algo que hay bastante "oportunidad" hoy en día es en lo que decía Molondro, las bolsas de casas de los bancos, dan bastantes más facilidades para comprarlas y algunas no están mal de precio.

Salu2

De ahí saqué el mio, eso sí, con tanto cabr0n como hay por ahí que cuando les echan por no pagar encima joden todo el piso (hasta arrancar los tubos de la calefacción he visto) pues te puedes encontrar cualquier cosa.

IronArthur
02/08/2011, 14:07
De ahí saqué el mio, eso sí, con tanto cabr0n como hay por ahí que cuando les echan por no pagar encima joden todo el piso (hasta arrancar los tubos de la calefacción he visto) pues te puedes encontrar cualquier cosa.

Está claro la verdad, pero tb tendría su consecuente rebaja. En general la mayor parte de los pisos de esas bolsas, yo pienso que son quitados a constructoras, una amiga se lo acaba de comprar así. Creo que en la última reunión de vecinos se entero que los que lo compraron antes de joderse la cosa (hace 3-4 años) han pagado como 120-150k€ más que ellos... en el edificiio no vive ni la mitad de la gente

Salu2

Yota_
02/08/2011, 14:07
También a veces los gobiernos de cada comunidad autónoma tiene firmados convenios para facilitar el acceso a las hipotecas, aunque cada vez menos dadas las condiciones en que nos encontramos todas las entidades públicas (ya nos gustaría poder avalar, pero es que no da).

Respecto a los destrozos, luego encima se quejan. Embargas un piso, lo destrozan, lo subastas y sale por un precio mucho más bajo por culpa de eso y encima luego se mosquean... al final eso les perjudica a ellos mismos, pero en fin...

Bizkaitarra, con las condiciones que me dices, en particular que tu pareja no es fija, resulta más importante aportar una cantidad de entrada que permita minimizar el riesgo, sobretodo si no se va a poner aval (cosa que personalmente recomiendo evitar siempre que sea posible). Además, no hemos hablado de muebles y otras "tonterías", que incluso del ikea acaban costando dinerillo jeje. Quiero decir que entrar en un piso no es algo tan tan rápido como algunos piensan, salvo aquellos que pillaban hipotecas del 120% (algunos de los que ahora se están quedando sin los pisos).

También depende de la tasación y del banco. Tinsa y La Caixa por ejemplo son bastante estrictos con el tema de porcentajes. Bancaja en su momento era más flexible, pero sus condiciones no eran del otro mundo salvo que tu colegio profesional/colectivo tuviera tratos particulares.

En fin, que no busco desanimarte ni mucho menos, simplemente que a veces es mejor esperar un poco y tener tranquilidad más adelante ;)

Segata Sanshiro
02/08/2011, 14:08
De ahí saqué el mio, eso sí, con tanto cabr0n como hay por ahí que cuando les echan por no pagar encima joden todo el piso (hasta arrancar los tubos de la calefacción he visto) pues te puedes encontrar cualquier cosa.

Qué honradez. Y por curiosidad, ¿eso no se puede comprobar antes? (que no han jodido el piso, que no han quedado deudas...).

Yota_
02/08/2011, 14:09
Está claro la verdad, pero tb tendría su consecuente rebaja. En general la mayor parte de los pisos de esas bolsas, yo pienso que son quitados a constructoras, una amiga se lo acaba de comprar así. Creo que en la última reunión de vecinos se entero que los que lo compraron antes de joderse la cosa (hace 3-4 años) han pagado como 120-150k€ más que ellos... en el edificiio no vive ni la mitad de la gente

Salu2

También muchos de estos están realizados por promotoras propiedad de los bancos, y ahora comienzan a soltarlos como pueden para ir cerrando promociones. Contra lo que muchos piensan, ni los bancos ni las Administraciones Públicas queremos quedarnos con pisos, preferimos el dinerito ;)

< - >

Qué honradez. Y por curiosidad, ¿eso no se puede comprobar antes? (que no han jodido el piso, que no han quedado deudas...).

Claro que sí, y no solo se puede si no que se DEBE.

Y también recuerdo la gente que no lee cuando va a una subasta y compra la nuda propiedad de un piso por ejemplo...

IronArthur
02/08/2011, 14:09
También a veces los gobiernos de cada comunidad autónoma tiene firmados convenios para facilitar el acceso a las hipotecas, aunque cada vez menos dadas las condiciones en que nos encontramos todas las entidades públicas (ya nos gustaría poder avalar, pero es que no da).

Respecto a los destrozos, luego encima se quejan. Embargas un piso, lo destrozan, lo subastas y sale por un precio mucho más bajo por culpa de eso y encima luego se mosquean... al final eso les perjudica a ellos mismos, pero en fin...

Bizkaitarra, con las condiciones que me dices, en particular que tu pareja no es fija, resulta más importante aportar una cantidad de entrada que permita minimizar el riesgo, sobretodo si no se va a poner aval (cosa que personalmente recomiendo evitar siempre que sea posible). Además, no hemos hablado de muebles y otras "tonterías", que incluso del ikea acaban costando dinerillo jeje. Quiero decir que entrar en un piso no es algo tan tan rápido como algunos piensan, salvo aquellos que pillaban hipotecas del 120% (algunos de los que ahora se están quedando sin los pisos).

También depende de la tasación y del banco. Tinsa y La Caixa por ejemplo son bastante estrictos con el tema de porcentajes. Bancaja en su momento era más flexible, pero sus condiciones no eran del otro mundo salvo que tu colegio profesional/colectivo tuviera tratos particulares.

En fin, que no busco desanimarte ni mucho menos, simplemente que a veces es mejor esperar un poco y tener tranquilidad más adelante ;)

Sino entiendo mal, el aval sólo afecta si no pagas no? pero sino tienes aval entiendo que te pondrán peores condiciones no?

Salu2

Yota_
02/08/2011, 14:13
Depende del caso. Yo por ejemplo no presenté aval pero mi categoría profesional les sirvió suficiente como garantía de que pagaría (me supone un tanto por ciento pequeño de mi actividad principal como funcionario, más la parte docente). La Comisión de Riesgos suele mirar un poco de todo, incluso el sector en el que ejerces.

A mí es que no me gustaría meter a mis padres como aval, aunque se supone que pueda pagar siempre. Es algo que no me atrae, por mucho que nunca se llegara a utilizar.

IronArthur
02/08/2011, 14:28
Es una duda dura de si aval o no aval. Pq en caso de algún problema los padres algo podrían hacer, y sino tienes aval adios a lo que tengas.

Que supongo que no es lo normal, algunos casos que he visto de señora de 70 años a la calle pq le han quitado la casa al hijo, y como estaba de avaladora la señora le han quitado tb el suyo.

salu2

Eskema
02/08/2011, 16:47
Es una duda dura de si aval o no aval. Pq en caso de algún problema los padres algo podrían hacer, y sino tienes aval adios a lo que tengas.

Que supongo que no es lo normal, algunos casos que he visto de señora de 70 años a la calle pq le han quitado la casa al hijo, y como estaba de avaladora la señora le han quitado tb el suyo.

salu2

Como ha dicho yota, hay que leer la letra pequeña que el aval es lo que tiene. Si tus padres te avalan con su casa y tu te vas a tomar x saco, entonces aparte de tu casa le quitaran la casa a tus padres.
Que la gente vive en la piruleta y se cree que firman contratos sin obligaciones......