chipan
10/07/2011, 03:48
Hay que ver como nos parecemos a los japos en algunas cosas y como nos diferenciamos en otras...
Mirad en que se fijan los Japos a la hora de elegir un anime (sacado de Sankaku complex)
1. Character design
2. The seiyuu appearing
3. “As far as possible I try to try watching it first and judge from that”
4. Genre
5. Trailer impressions
6. Impressions of content (the main story)
7. The studio responsible
8. The original work (or production staff in the case of originals)
9. The motif (story elements and subject)
10. “I just try to watch it all if possible”
Que en cristiano quiere decir:
1. Diseño de los personajes
2. Los seiyuu (dobladores/as) que ponen las voces
3. “Si puedo, lo intento ver primero y luego juzgarlo"
4. Género
5. Impresiones del trailer
6. Impresiones del contenido (la historia principal)
7. El estudio encargado del anime
8. El manga/novela original en el que se basa (o el personal de producción en caso de animes originales)
9. El Tema principal (elementos de la historia y argumento)
10. “Si puedo, intento ver todo el anime"
¿Vosotros coincidis con eso? ¿como sería vuestro ranking?
El mio es el siguiente:
1. Género (saber el género del anime me evita muchísimas desgracias, como el yaoi, los shoujos y demás basuras)
2. Impresiones del contenido (la historia principal) (Una vez que el género es acorde a mis gustos, me gusta saber un poco de la historia)
3. El Tema principal (elementos de la historia y argumento) (Lo mismo de arriba)
4. Diseño de los personajes (Me parece importante pero no vital, siempre que la historia sea buena y los diseños no se pasen de bizarros o cutres)
5. “Si puedo, lo intento ver primero y luego juzgarlo" (Incluso despues de tomar las precauciones anteriores hay veces que despues de ver un par de episodios, el anime te defrauda)
6. El manga/novela original en el que se basa (o el personal de producción en caso de animes originales) (cuando está basado en un manga que me gusta, me ahorro todos los pasos anteriores, pero si ya me se la historia tampoco me doy prisa por ver el anime)
7. El estudio encargado del anime (Nunca o casi nunca me fijo en el estudio responsable antes de ver el anime, pero si veo que está hecho por algún estudio que me guste durante los créditos, el anime gana algunos puntos)
8. Impresiones del trailer (No me fio de los trailers de los animes, suelen ser un engañabobos que poco o nada tiene que ver con el anime en sí)
9. Los seiyuu (dobladores/as) que ponen las voces (no os imaginais lo que me la suda el/la responsable de poner las voces a los personajes, esto no lo miro nunca)
10. “Si puedo, intento ver todo el anime" (esto directamente no lo hago y no se lo recomiendo a nadie)
Mirad en que se fijan los Japos a la hora de elegir un anime (sacado de Sankaku complex)
1. Character design
2. The seiyuu appearing
3. “As far as possible I try to try watching it first and judge from that”
4. Genre
5. Trailer impressions
6. Impressions of content (the main story)
7. The studio responsible
8. The original work (or production staff in the case of originals)
9. The motif (story elements and subject)
10. “I just try to watch it all if possible”
Que en cristiano quiere decir:
1. Diseño de los personajes
2. Los seiyuu (dobladores/as) que ponen las voces
3. “Si puedo, lo intento ver primero y luego juzgarlo"
4. Género
5. Impresiones del trailer
6. Impresiones del contenido (la historia principal)
7. El estudio encargado del anime
8. El manga/novela original en el que se basa (o el personal de producción en caso de animes originales)
9. El Tema principal (elementos de la historia y argumento)
10. “Si puedo, intento ver todo el anime"
¿Vosotros coincidis con eso? ¿como sería vuestro ranking?
El mio es el siguiente:
1. Género (saber el género del anime me evita muchísimas desgracias, como el yaoi, los shoujos y demás basuras)
2. Impresiones del contenido (la historia principal) (Una vez que el género es acorde a mis gustos, me gusta saber un poco de la historia)
3. El Tema principal (elementos de la historia y argumento) (Lo mismo de arriba)
4. Diseño de los personajes (Me parece importante pero no vital, siempre que la historia sea buena y los diseños no se pasen de bizarros o cutres)
5. “Si puedo, lo intento ver primero y luego juzgarlo" (Incluso despues de tomar las precauciones anteriores hay veces que despues de ver un par de episodios, el anime te defrauda)
6. El manga/novela original en el que se basa (o el personal de producción en caso de animes originales) (cuando está basado en un manga que me gusta, me ahorro todos los pasos anteriores, pero si ya me se la historia tampoco me doy prisa por ver el anime)
7. El estudio encargado del anime (Nunca o casi nunca me fijo en el estudio responsable antes de ver el anime, pero si veo que está hecho por algún estudio que me guste durante los créditos, el anime gana algunos puntos)
8. Impresiones del trailer (No me fio de los trailers de los animes, suelen ser un engañabobos que poco o nada tiene que ver con el anime en sí)
9. Los seiyuu (dobladores/as) que ponen las voces (no os imaginais lo que me la suda el/la responsable de poner las voces a los personajes, esto no lo miro nunca)
10. “Si puedo, intento ver todo el anime" (esto directamente no lo hago y no se lo recomiendo a nadie)