bernard
25/06/2011, 20:53
Pues me ha hecho gracia esto. Resulta que los que se masturban habitualmente, según este tío (dice ser Urólogo), tienen problemas para eyacular cuando están chiscando. A si que, nada, a tocarse a gusto los eyaculadores precoces que ahí está la solución.
Hoy hablaremos de un asunto, que cada vez veo más en la consulta. Son los problemas de dificultad para llegar al orgasmo y/o eyacular en hombres jóvenes y de mediana edad.
En general estos pacientes, tienen erección pero manteniendo relaciones sexuales, generalmente con su pareja habitual, en muchas ocasiones tienen importantes dificultades para llegar al orgasmo y/o eyacular. Además a veces se asocia con pérdida de erección, lo que conlleva un círculo vicioso, difícil de superar. Cuando preguntas si esto les pasa siempre, suelen referir que cuando se masturban no les sucede, dato este que hace pensar en algo situacional.
La respuesta sexual masculina normal, tiene varias fases. Desde que comienza el deseo (a nivel cerebral o mediante estimulación local) el cerebro comienza a producir sustancias (sobre todo oxido nítrico) que hacen que los vasos del pene se relajen y empiece a entrar sangre en el mismo, Al mismo tiempo, el nivel de excitación y la erección van aumentando progresivamente, pero deben alcanzar ciertos niveles tanto de calidad de erección como de excitación cerebral que permitan llegar al “punto de no retorno” que conducirá a continuación y en poco segundos al orgasmo y la eyaculación. Cualquier situación que no permita que este ciclo se lleve a cabo, puede dar lugar a problemas de anorgasmia.
Y os preguntareís que tiene que ver la pornografía en todo esto. Muchas veces lo que sucede en pacientes que son consumidores de pornografía de manera habitual o mantienen relaciones sexuales fuera de la pareja es que de alguna manera se acostumbran a unos niveles de excitación sexual muy altos, que en ocasiones les es difícil alcanzar en sus relaciones de pareja habituales. Esto conlleva una dificultad persistente o recurrente de llegar al orgasmo.
Los problemas de anorgasmia masculina que se suelen asociar a ayaculación, pueden tener otra vertiente conflictiva. Muchas veces se trata de parejas jóvenes que quieren quedarse embarazadas y en ausencia de eyaculación la función reproductiva se ve impedida. Esto añade stress adicional y más problemas.
Efectivamente como todas las cosas en Medicina y en la vida, esto no es la regla, pero en algunas ocasiones este hecho puede ser una posible explicación al problema y siempre hay que pensar en ello.
En general, aunque ante un problema de anorgasmia o falta de eyaculación hay que descartar algunas enfermedades que lo pueden producir, en la mayoría de las ocasiones es un problema psicógeno. Cuando decimos psicógeno los médicos no queremos decir menos importante, sino simplemente que no hay ninguna enfermedad orgánica que lo pueda explicar.
Si me preguntan cuál es la solución, pues es difícil decirlo. Si alguno de nuestros lectores o su pareja padece este problema, puede ser algo a modificar para poder mejorar. Estos problemas de anorgasmia masculina generan subsecuentemente problemas de erección (psicológica), desconfianza en la pareja y al final problemas de relación.
Fuente: http://www.elmundo.es/blogs/salud/saludsexual/2011/06/24/consumo-de-pornografia-y-anorgasmia.html
Hale, ahí queda que hay prisa.
Hoy hablaremos de un asunto, que cada vez veo más en la consulta. Son los problemas de dificultad para llegar al orgasmo y/o eyacular en hombres jóvenes y de mediana edad.
En general estos pacientes, tienen erección pero manteniendo relaciones sexuales, generalmente con su pareja habitual, en muchas ocasiones tienen importantes dificultades para llegar al orgasmo y/o eyacular. Además a veces se asocia con pérdida de erección, lo que conlleva un círculo vicioso, difícil de superar. Cuando preguntas si esto les pasa siempre, suelen referir que cuando se masturban no les sucede, dato este que hace pensar en algo situacional.
La respuesta sexual masculina normal, tiene varias fases. Desde que comienza el deseo (a nivel cerebral o mediante estimulación local) el cerebro comienza a producir sustancias (sobre todo oxido nítrico) que hacen que los vasos del pene se relajen y empiece a entrar sangre en el mismo, Al mismo tiempo, el nivel de excitación y la erección van aumentando progresivamente, pero deben alcanzar ciertos niveles tanto de calidad de erección como de excitación cerebral que permitan llegar al “punto de no retorno” que conducirá a continuación y en poco segundos al orgasmo y la eyaculación. Cualquier situación que no permita que este ciclo se lleve a cabo, puede dar lugar a problemas de anorgasmia.
Y os preguntareís que tiene que ver la pornografía en todo esto. Muchas veces lo que sucede en pacientes que son consumidores de pornografía de manera habitual o mantienen relaciones sexuales fuera de la pareja es que de alguna manera se acostumbran a unos niveles de excitación sexual muy altos, que en ocasiones les es difícil alcanzar en sus relaciones de pareja habituales. Esto conlleva una dificultad persistente o recurrente de llegar al orgasmo.
Los problemas de anorgasmia masculina que se suelen asociar a ayaculación, pueden tener otra vertiente conflictiva. Muchas veces se trata de parejas jóvenes que quieren quedarse embarazadas y en ausencia de eyaculación la función reproductiva se ve impedida. Esto añade stress adicional y más problemas.
Efectivamente como todas las cosas en Medicina y en la vida, esto no es la regla, pero en algunas ocasiones este hecho puede ser una posible explicación al problema y siempre hay que pensar en ello.
En general, aunque ante un problema de anorgasmia o falta de eyaculación hay que descartar algunas enfermedades que lo pueden producir, en la mayoría de las ocasiones es un problema psicógeno. Cuando decimos psicógeno los médicos no queremos decir menos importante, sino simplemente que no hay ninguna enfermedad orgánica que lo pueda explicar.
Si me preguntan cuál es la solución, pues es difícil decirlo. Si alguno de nuestros lectores o su pareja padece este problema, puede ser algo a modificar para poder mejorar. Estos problemas de anorgasmia masculina generan subsecuentemente problemas de erección (psicológica), desconfianza en la pareja y al final problemas de relación.
Fuente: http://www.elmundo.es/blogs/salud/saludsexual/2011/06/24/consumo-de-pornografia-y-anorgasmia.html
Hale, ahí queda que hay prisa.