PDA

Ver la versión completa : Ubuntu ¿actualizarse o jo...?



Drumpi
22/02/2011, 02:57
Hola a todos:

Historieta, os la podeis saltar si quereis:

El otro día me pasó una cosa muy graciosa. Estaba yo tan tranquilo dando mi paseo diario por la red cuando decido ver unos videos muy majos de los que andaban pululando por mi disco duro. Cuando pongo el primero veo un festival de colores aleatorios moviéndose por pantalla ¿será el video? pruebo con otro, pues no, no es el video ¿serán las setas?
Nada, problema del codec del videolan, vamos a actualizarlo. Total, que abro el Synaptic y veo que no hay actualizaciones, raro porque aun tengo una versión antigua. Total, le doy a refrescar y me salta que no encuentra los repositorios de ubuntu (universal y los otros dos ^^U).
No pasa nada, por suerte dispongo de FFMPEG descargado hace unos meses y estaba aprendiendo a usarlo: un cambio de formato y... ¡vivo en un mundo de colores! ¿Actualizar? no, no puedo tampoco.
Don't panic aun, que he leido que cambiando los repositorios a una ubicación donde guardan las versiones antiguas se puede seguir usando. Bien, las encuentra y actualiza la base de datos, vamos a actualizar ahora el VLC a la versión que tengo ahora mismo instala... DAMM!!
:quepalmo::quepalmo:

¿Qué ocurre? que estoy trabajando con Ubuntu 8.10 y hace meses que se acabó el soporte, se acabó eso de usar repositorios, y ni se te ocurra intentar algunos .deb porque son de versiones posteriores.

Así que pasamos al párrafo de indignación: ¿Me estás diciendo que ubuntu, con todo eso de la filosofía de código libre, de programas gratuitos, de comunidad global, sirve para mantener un SO sólo durante dos años? venga ya, si hasta Windows tiene un tiempo de vida superior al soporte oficial. Podría estar usando ahora w98 si no fuera por el WIFI, podría estar usando ahora w2000 si no fuera por el router.

:lol::lol::lol::lol:

Bien, más calmado, os comento que no he tenido buenas experiencias con las versiones de ubuntu que han pasado por mis manos, sólo 2 han funcionado bien de las 4 que he probado (es que instalar un SO es una instalación de las gordas), así que cambiar es un paso muy grande.

Lo primero es saber si es realmente necesario dar el paso. Ya con el tema de los mkv voy mal pero no sé si esto va a ir a peor (algún problemilla he tenido por las versiones, por ejemplo, con el repositorio Bennu).
Después es saber qué versión de Ubuntu me podeis decir que de menos problemas, porque os he leido muchos comentarios, pero siempre con la salida de una nueva versión con una hora de manejo.
Y por último, saber si se puede actualizar desde mi versión y si se puede hacer de golpe, o tengo que ir de uno en uno. Aun tengo en mi disco duro basura de la actualización de 7.10 a 8.04 y luego a 8.10 (por ejemplo, en el arranque aun me sale la oopción de arrancar usando kernels antiguos) y no tengo ni idea de borrarlo.

Y por último, para los que me aconsejen una instalación limpia: no, no lo veo claro. Primero porque no sé cómo leches se desinstala un SO sin formatear la unidad, o cómo instalarlo todo eliminando la basura del anterior.
Segundo, porque me ha costado lo mío y parte del otro instalarlo/configurarlo todo, y hablo de meses (sonido, midi, video, diversos programas).
Y tercero... bueno, sé que había una tercera razón pero no me acuerdo.

Ya sé que hay distros mejores, más estables y demás, pero sigo siendo un novato, la consola la uso cuando no tengo más remedio (o cuando más o menos manejo la cosa), y también sé que podría poner el directorio HOME en otra partición (que no sé cómo se hace, pero me vendría de perlas por el poco espacio que le dejé en su día a la partición Linux... aunque suelo guardar las cosas en otra carpeta de otra partición ^^U).

También sé que es una duda de novato y que os aburren estas cosas, pero es que me fío más de vosotros que lo que digan en los "foros oficiales" o pueda mal-entender a gente de otros idiomas :lovegp2x:spain

pakoito
22/02/2011, 03:03
¿La 8.10 era una distro Long Term Support? dice google que no. Por lo tanto, culpa tuya por no tener la de soporte a largo plazo si no pensabas actualizar. Ponte 8.04 o una posterior o jod...

3XCL4M4t10N
22/02/2011, 08:21
Si, si era una LTS. La siguiente a sido la 10.04.1.

Drumpi, si me preguntas a mi solo puedo decirte que solo he estado contento con la 9.10. La 9.04 no me iba muy fina del todo, la estabilidad era algo que no conocia y tanto la 10.04 como la 10.10 como la LTS, como instalando por CD, como actualizando como su **** madre a caballo se queda siempre colgada tarde o temprano, haga lo que haga. Voy a esperar a que salga la 11.04 pero es que ya llevo probadas este mes 4 distros distintas y ninguna me convence (Mandriva, OpenSUSE, Debian y Fedora).

^MiSaTo^
22/02/2011, 10:52
Si, si era una LTS. La siguiente a sido la 10.04.1.

Drumpi, si me preguntas a mi solo puedo decirte que solo he estado contento con la 9.10. La 9.04 no me iba muy fina del todo, la estabilidad era algo que no conocia y tanto la 10.04 como la 10.10 como la LTS, como instalando por CD, como actualizando como su **** madre a caballo se queda siempre colgada tarde o temprano, haga lo que haga. Voy a esperar a que salga la 11.04 pero es que ya llevo probadas este mes 4 distros distintas y ninguna me convence (Mandriva, OpenSUSE, Debian y Fedora).

No, no es LTS, las LTS son las X.04 y él tiene la 8.10.

Hay una manera de que se te actualicen los repos, es un tema que se habló en otro hilo pero no recuerdo cuál.

Yo te recomiendo la 10.04 que es LTS y a mi por ejemplo POR FIN me ha vuelto la aceleración 3D y demás en mi gráfica (que desde la 7.10 u 8.04 no me iba).

Y Drumpi, la consola es utilísima. Yo no se vivir ya sin consola XD De hecho en mac la uso muchísimo también ;)

Sr.Polilla
22/02/2011, 11:14
Yo tengo una 10.04 en mi Pentium 4 y vuela, y si es LTS.

Actualiza por internet, al contrario de Windows (según mi opnión y experiencia), las instalaciones por internet son bastante limpias, tardan según tu línea, pero quedan muy bien, es más, la mía era una 9.04, actualizada por internet hasta 10.04 y sin problemas.

juanvvc
22/02/2011, 11:17
¿Me estás diciendo que ubuntu, con todo eso de la filosofía de código libre, de programas gratuitos, de comunidad global, sirve para mantener un SO sólo durante dos años?

Entre otros muchos problemas de Ubuntu, sí :D Ubuntu es para estar siempre on the edge, instalando versiones enteras y probando programas que ni su autor ha probado del todo todavía. Si quieres algo más estable dentro de Linux tendrás que probar otras distribuciones.


Lo primero es saber si es realmente necesario dar el paso.

Mínimo dos años y medio de retraso, muchas aplicaciones habrán sido muy actualizadas y mejoradas. Pero en mi opinión el problema que tienes con los vídeos tiene que ser solucionable. Si simplemente estás descontento con vlc/mplayer/elquesea pero el resto del sistema ya te parce perfecto... ¿por qué no pruebas a pasar de la versión que haya en el repositorio, descargarte las fuentes de la última versión y compilarlas? Lo más normal es que solo tengas que hacer "./configure ; make ; make install".


Y por último, saber si se puede actualizar desde mi versión y si se puede hacer de golpe, o tengo que ir de uno en uno.

En teoría de uno en uno, y en cada paso se puede romper totalmente el sistema. En la práctica es mucho más rápido y seguro formatear y reinstalar.


Aun tengo en mi disco duro basura de la actualización de 7.10 a 8.04 y luego a 8.10 (por ejemplo, en el arranque aun me sale la oopción de arrancar usando kernels antiguos) y no tengo ni idea de borrarlo.

En synaptic, ordena los paquetes instalados por tamaño y verás que entre los cinco primeros que más ocupan están todos los kernels antiguos. Si no los usas, desinstálalos y ganarás mucho espacio.

Borra también El_retorno_del_rey.avi y tendrás otro giga adicional que antes desperdiciabas :D


Primero porque no sé cómo leches se desinstala un SO sin formatear la unidad, o cómo instalarlo todo eliminando la basura del anterior.
Segundo, porque me ha costado lo mío y parte del otro instalarlo/configurarlo todo, y hablo de meses (sonido, midi, video, diversos programas).

Lo mejor es formatear y reinstalar desde cero. Precisamente por eso, cuando instalaste se te recomendaría meter el /home en una partición diferente a la del sistema. De esa manera solo tienes que formatear la partición del sistema, y mantienes el antiguo /home con todos tus datos. En todos los *nix es muy recomendable hacerlo así. Instalar el nuevo sistema sin formatear el antiguo no te lo recomiendo, vas a llenarlo de basura antigua que no podrás distinguir de lo útil.

Por otro lado, más de dos años después te debería costar mucho menos configurarlo todo, o bien porque ya has aprendido tú,o bien porque Linux ya ha aprendido a reconocer tu hardware :)

^MiSaTo^
22/02/2011, 11:36
Entre otros muchos problemas de Ubuntu, sí :D Ubuntu es para estar siempre on the edge, instalando versiones enteras y probando programas que ni su autor ha probado del todo todavía. Si quieres algo más estable dentro de Linux tendrás que probar otras distribuciones.



Mínimo dos años y medio de retraso, muchas aplicaciones habrán sido muy actualizadas y mejoradas. Pero en mi opinión el problema que tienes con los vídeos tiene que ser solucionable. Si simplemente estás descontento con vlc/mplayer/elquesea pero el resto del sistema ya te parce perfecto... ¿por qué no pruebas a pasar de la versión que haya en el repositorio, descargarte las fuentes de la última versión y compilarlas? Lo más normal es que solo tengas que hacer "./configure ; make ; make install".



En teoría de uno en uno, y en cada paso se puede romper totalmente el sistema. En la práctica es mucho más rápido y seguro formatear y reinstalar.



En synaptic, ordena los paquetes instalados por tamaño y verás que entre los cinco primeros que más ocupan están todos los kernels antiguos. Si no los usas, desinstálalos y ganarás mucho espacio.

Borra también El_retorno_del_rey.avi y tendrás otro giga adicional que antes desperdiciabas :D



Lo mejor es formatear y reinstalar desde cero. Precisamente por eso, cuando instalaste se te recomendaría meter el /home en una partición diferente a la del sistema. De esa manera solo tienes que formatear la partición del sistema, y mantienes el antiguo /home con todos tus datos. En todos los *nix es muy recomendable hacerlo así. Instalar el nuevo sistema sin formatear el antiguo no te lo recomiendo, vas a llenarlo de basura antigua que no podrás distinguir de lo útil.

Por otro lado, más de dos años después te debería costar mucho menos configurarlo todo, o bien porque ya has aprendido tú,o bien porque Linux ya ha aprendido a reconocer tu hardware :)
No puedo estar más de acuerdo contigo ;) Yo SIEMPRE formateo e instalo la versión nueva. Normalmente no lo hago cada 6 meses xDD Sino que voy probando con los live CD y tal. De hecho, antes de la 10.04 tenía la 8.X (no recuerdo si la 4 o la 10) y antes de esa la 6.06 xDDD

También tengo en una partición aparte home, por lo que formatear y tal me supone 10min como mucho y no pierdes nada (bueno en mi caso las configs del apache y tal, que las tengo salvadas en home tb para luego restaurarlas). Quizá un día de estos me de por tener /etc tb en otra partición aparte por evitar eso XD

Karkayu
22/02/2011, 12:14
Esto lo comentamos ya hace algun tiempo. Mira este hilo por si te ayuda: http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?t=80655

Yo uso la 8.10 y me va de fábula. Y también me ha pasado lo mismo que a tí: algún programa no se actualiza en los viejos y desfasados repositorios de esa versión. Don't Panic.

Desde mi punto de vista existen dos opciones:

- Pasarte a una LTS: como la 8.04 o mejor, la última 10.04.2
- Bajarte el source del programa desde su página principal y compilarlo/instalarlo tú (te han dicho que es fácil)

Piensa que la segunda opción es algo parecido a lo que haces en windows. Vale que en windows no tienes que compilar antes de instalar pero tampoco instalas los programas tirando de repositorios que se quedan obsoletos en dos años. Además, haciendo esto aprenderás a compilar/instalar y te darás cuenta que es facil ;)

Y si de verdad quieres usar Linux y eres novato te recomiendo dos cosas: usa la consola (no muerde) y mucha paciencia.


Aqui tienes el código del VLC: http://www.videolan.org/vlc/download-sources.html

Un saludo
:brindis:

Aiken
22/02/2011, 12:49
Instalacion limpia no, pero yo te recomiendo que la actualizacion la hagas desde la linea de comandos, no desde las ventanitas, porque desde la linea de comandos es mas rapido, y menos propenso a dar errores.

Aiken

Endher
22/02/2011, 14:02
Compilar la nueva versión de algo que viene en los repositorios es muy fácil. Desde el terminal haces un "aptitude build-dep nombredelprograma" y te instalará todas las dependencias del programa y las librerías que necesitas para compilar. Luego te bajas las sources y lo que te ha dicho juanvvc, y listo :)

Yo en tu lugar me instalaría Debian Squeeze y si necesitas tener algo actualizado, haces lo que te he dicho y arreglado :)

Kloppix
22/02/2011, 15:54
Para evitarte futuros dolores de cabeza instala siempre veriones que sean LTS (La última es la 10.04) y ten SIEMPRE tu "/home" en otra partición. No solo es comodísimo para instalar nuevas versiones, sino que puedes tener varias distribuciones de Linux al mismo tiempo (en caso de que quieras probar otra). Revisa tu "/" y "/home" para que tengas una idea de que espacio asignarle a cada una.

Otro consejo. Como también usas Windows puedes poner links de documentos, música y demás cosas que utilices en ambos sistemas, a los de la partición de Windows. Ej: /home/Drumpi/Música -> /media/XP/Documents and Settings/Drumpi/My Documents/My Music/

Por último, deja el miedo a las versiones posteriores :P Muchos dispositivos con los que uno tenía que entrarse a golpes para que sean reconocidos como WIFI o tarjetas de video ahora se configuran solos. Además que traen por defecto ext4.

Drumpi
22/02/2011, 21:37
Muchas gracias por las indicaciones:

Por lo que decís, parece que la 10.04 es la mejor opción que tengo ahora mismo. Me gusta descargarla, tenerla en un disco e instalarla desde ahí, mejor que desde internet, me da más seguridad para los ficheros críticos.

Sin embargo, es cierto, no había pensado en coger los fuentes y compilarlos ¿el make install realiza la actualización o sobreescribe los ficheros a lo bestia? Ya lo había hecho otras veces con otros programas que no usaba de repositorios, para que veais la falta de costumbre ^^U

El tema del Home es que cuando instalé Ubuntu no disponía de otra partición, así que... Lo que no me queda claro es que, si uso otra partición para el home ¿se queda esta sólo para ese directorio o puedo tenerla montada en /media para guardar ficheros?
No, no uso Home para guardar videos y demás, para eso tengo la super-partición (tras el PFC, son dos) FAT32, y una EXT3 aparte para cosillas de Linux que requieran de permisos y esas cosas (como el SDK de BeagleBoard o su imagen de Angstrom).

Y la configuración no me refiero a la instalación de drivers (sólo), que ya los de la NVidia trajeron cola, sino que, por ejemplo, tardé seis meses en encontrar cómo modificar y configurar los bancos de MIDI, y una semana en hacerlo, con cierto banco de sonidos que no sé dónde lo guardé... y eso es sólo un ejemplo, de estas cosas he hecho unas cuantas que ya ni me acuerdo ^^U

En fin, que muchas gracias, y perdón por un hilo tan... así (es que los anteriores no hay dios que los encuentre ^^U).

juanvvc
22/02/2011, 21:53
¿el make install realiza la actualización o sobreescribe los ficheros a lo bestia?

"make install" normalmente instala en /usr/local, no en /usr (aunque puedes configurarlo con el ./configure) Eso quiere decir que si quieres por alguna extraña razón tener dos versiones de tus programas, tendrás la de los repositorios en /usr/bin y la que has compilado tú en /usr/local/bin.

Pero en mi opinión, quizá deberías borrar la versión de los repositorios.


si uso otra partición para el home ¿se queda esta sólo para ese directorio o puedo tenerla montada en /media para guardar ficheros?

Lo siento, no entiendo nada la pregunta :confused:


para eso tengo la super-partición (tras el PFC, son dos) FAT32

[Ahhh]

Entonces no tendrías que tener ningún problema con formatear el disco duro y perderlo todo. Total, si estás usando FAT32 para guardar archivos... Eso es como guardar tu libro preferido en la terraza exterior. En un día de lluvia. Durante un incendio. Y en medio de una invasión zombie. Vamos, que el libro no lo vas a volver a ver en la put* vida...


tardé seis meses en encontrar cómo modificar y configurar los bancos de MIDI, y una semana en hacerlo

Sagerao. Anda que no hay tutoriales para hacer eso con timidity. En estos mismos foros. Válidos incluso para la Gp2x. Y en los repositorios modernos tienes varios bancos. Hace lo menos un lustro que no voy a buscarlos a internet :D

otto_xd
22/02/2011, 22:37
Compilar la nueva versión de algo que viene en los repositorios es muy fácil. Desde el terminal haces un "aptitude build-dep nombredelprograma" y te instalará todas las dependencias del programa y las librerías que necesitas para compilar. Luego te bajas las sources y lo que te ha dicho juanvvc, y listo :)

Yo en tu lugar me instalaría Debian Squeeze y si necesitas tener algo actualizado, haces lo que te he dicho y arreglado :)

Despues de tener squeeze no vuelvo a ubuntu ni de coñarrr (nunca digas nunca jamas, pero estoy muy contento)

La mejora de rendimiento con los paquetes precompilados es notable, muchos menos problemas, y puedes seguir instalando programas externos, .deb, etc.

No he tenido ningun problema a dia de hoy.

Por cierto, una pregunta que tengo, porque tarda tanto linux en descomprimir los archivos??Windows tarda mucho menos, lo he comprobado hoy :S

bernard
22/02/2011, 23:23
Compilar desde una versión sin soporte suele ser un infierno. Te tocará primero compilar las librerias para tener la versión que te pida el programa y después compilar el programa.

Yo aprovecharia y empezaría de cero. Haria la partición para /home (lo que te permitirá el día de mañana incluso instalar otra distro sin perder valiosa información) y me pasaría a una LTS o buscaría una distro "rolling release" (asumiendo los riesgos que conlleva).

La Ubuntu que tengo sigue siendo la 10.04 y funciona perfectamente, de hecho no creo que actualice hasta la próxima LTS.

Jurk
23/02/2011, 00:06
pues yo soy de probar una distro de ubuntu cada 6 meses exactos...

Cosas de tener lo mas ultimo....

Drumpi
23/02/2011, 01:46
Lo siento, no entiendo nada la pregunta :confused:

Se supone que Home es una carpeta de la raiz del sistema. Si esta la meto en una partición aparte ¿ocuparía toda la partición para esta carpeta? Es que no voy a usar dicha partición de más de 100GB sólo para ficheros sueltos y configuraciones, quiero tenerla para tener programas que no requieran instalación (Eclipse, Netbeans, Bennu).
Es que aun no me queda del todo claro cómo va el sistema de ficheros de Linux: en windows una partición es una letra, en Linux es una carpeta dentro de /media (en Ubuntu, que se que otras distros usan /mnt o /mount). Pero si Home está en, digamos E:, si quiero usar E: para guardar más archivos, tengo que montarla y tengo /home por duplicado ¿no?



[Ahhh]

Entonces no tendrías que tener ningún problema con formatear el disco duro y perderlo todo. Total, si estás usando FAT32 para guardar archivos... Eso es como guardar tu libro preferido en la terraza exterior. En un día de lluvia. Durante un incendio. Y en medio de una invasión zombie. Vamos, que el libro no lo vas a volver a ver en la put* vida...

¿Insinuas que una partición FAT32 es insegura? :D:D:D
Llevo usando FAT32 desde que empecé en la informática y apenas he perdido archivos importantes. Los mayores fallos han sido por culpa de los errores intrínsecos de las tarjetas SD.
Es el único FS compatible 100% con ambos SO: Linux aun tiene fallos con NTFS, y ni qué decir de Windows con ext3. Y en caso de caida catastrófica de todos los SO, aun podría conectar el disco duro a cualquier dispositivo para salvar datos.



Sagerao. Anda que no hay tutoriales para hacer eso con timidity. En estos mismos foros. Válidos incluso para la Gp2x. Y en los repositorios modernos tienes varios bancos. Hace lo menos un lustro que no voy a buscarlos a internet :D

Claro, tu lo ves fácil porque conoces Timidity. Yo pasé por delante unas cinco veces y no me paré porque lo vendían como reproductor midi, no como módulo de reproducción de Linux, que es muy distinto. Hasta que me enteré pasaron 6 meses... y porque en este foro leí acerca de él por el 2Xamp o como se llamase.
Si no conoces el programa, caca de la vaca.

Aun ando buscando un editor de video similar al Pinnacle Studio, el único que tengo sólo me sirve para cortar y pegar trozos del propio video. El que tengo en el movil es más completo que ese (lo siento, no recuerdo el nombre).
Y Blender me sigue sin funcionar desde el 2007 :lol:

^MiSaTo^
23/02/2011, 02:03
Se supone que Home es una carpeta de la raiz del sistema. Si esta la meto en una partición aparte ¿ocuparía toda la partición para esta carpeta? Es que no voy a usar dicha partición de más de 100GB sólo para ficheros sueltos y configuraciones, quiero tenerla para tener programas que no requieran instalación (Eclipse, Netbeans, Bennu).
Es que aun no me queda del todo claro cómo va el sistema de ficheros de Linux: en windows una partición es una letra, en Linux es una carpeta dentro de /media (en Ubuntu, que se que otras distros usan /mnt o /mount). Pero si Home está en, digamos E:, si quiero usar E: para guardar más archivos, tengo que montarla y tengo /home por duplicado ¿no?

En linux va todo sobre /. Al arrancar el sistema, te montará automáticamente /home en la partición que tú le digas. Por ejemplo yo tengo
/dev/sda1 para /
/dev/sda5 para /home
/dev/sda6 para /media/extra (una partición extra sólo de datos)
/dev/sda7 para /media/windows (una mini partición de 8GB para el XP, cosas de hacienda)

Todo eso se me monta sólo en el arranque. Los /media/loquesea normalmente no tienen por qué, pero /home al ser parte del sistema es obligatorio que se monte en el arranque. Es la carpeta de usuario... en windows no se a qué corresponde ahora mismo la verdad creo que es como C:\Documents and Settings\<usuario> o C:\WINDOWS\Profiles\<usuario>



¿Insinuas que una partición FAT32 es insegura? :D:D:D
Llevo usando FAT32 desde que empecé en la informática y apenas he perdido archivos importantes. Los mayores fallos han sido por culpa de los errores intrínsecos de las tarjetas SD.
Es el único FS compatible 100% con ambos SO: Linux aun tiene fallos con NTFS, y ni qué decir de Windows con ext3. Y en caso de caida catastrófica de todos los SO, aun podría conectar el disco duro a cualquier dispositivo para salvar datos.

Una partición FAT32 es mierda pura. Así te lo digo xD Será compatible y to lo que quieras, pero eso no quita para que sea un FS mierder.



Claro, tu lo ves fácil porque conoces Timidity. Yo pasé por delante unas cinco veces y no me paré porque lo vendían como reproductor midi, no como módulo de reproducción de Linux, que es muy distinto. Hasta que me enteré pasaron 6 meses... y porque en este foro leí acerca de él por el 2Xamp o como se llamase.
Si no conoces el programa, caca de la vaca.

Yo he tenido que tocar timidity varias veces. No tengo ni zorris de música pero hay como trillones de tutoriales, y más para ubuntu ;) Mira en la guía ubuntu, ahí suele estar todo.



Aun ando buscando un editor de video similar al Pinnacle Studio, el único que tengo sólo me sirve para cortar y pegar trozos del propio video. El que tengo en el movil es más completo que ese (lo siento, no recuerdo el nombre).
Y Blender me sigue sin funcionar desde el 2007 :lol:
Editor de vídeo? Avidemux. Lo siento nunca he tocado el Pinnacle Studio y no se como va.
Y blender no se por qué no te funciona... ¿será que no tienes aceleración 3D? Lo tengo instalado desde mmm... 2006 tal vez? Y sólo ha dejado de irme cuando se me jodió la aceleración 3D con los drivers de ATI xD

juanvvc
23/02/2011, 02:23
Había escrito un mensaje más detallado, pero Misato se me ha adelantado perfectísimamente :D

Solo añado a lo que dice Misato que no tengas miedo a tener tropecientas particiones, en *nix son más comunes que en Windows y nadie se queja. Puedes montar una partición varias veces en varios sitios, pero no se me ocurre ninguna razón para hacerlo. En ese caso, mejor usa dos particiones.

Y no uses FAT32 para datos importantes. Para pequeños dispositivos, vale, que no dan para más. Y para transportar datos entre sistemas, pues también. Pero solo para transportar: FAT32 es es fiable. Una búsqueda "unreliable fat32" en Google debería convencerte.

Drumpi
23/02/2011, 02:56
Recapitulando:
Coger la partición de más de 100GB ext3 y dividirla en dos, una para el Home y otra para el resto. No me convence, bastante lío tengo ya con particiones que se ven en un SO y no en otro (ya ni os cuento si tengo que buscarlas en /dev, las monto según las necesito... y obviamente usando las ventanitas ^^U).

No digo que FAT no sea caca, pero me da compatibilidad y me quita problemas de permisos. Si usase un único SO y no conectase otros dispositivos (lease GP2X, etc...) pues sí, pero hasta que no haya una compatibilidad del 100% por parte de ambos bandos, me mantengo con lo que funciona :lol:

NO es problema de configurar timidity: fue problema de saber que existía. Timidity es sólo un ejemplo de varios programas que he ido instalado o de diversas configuraciones que he hecho. Si tardo seis meses en averiguar cómo va cada uno de ellos, con cinco casos que se me presenten, tengo que volver a cambiar el SO.
Puedo parecer exagerado, pero es que ni bittorrent le he puesto: le metí el vuze, que es el que conozco y el que me da confianza, y me daba error al actualizar y al intentar descargar, probé con dos más y los tuve que quitar, al final uso el que viene por defecto que es poco menos que el gestor de descargas del Firefox.
¿Cuantos ejemplos de programas que me han dado cientos de problemas van ya? :lol:

Avidemux creo que sólo es conversor, o hace poco menos que el que he nombrado. Para conversión ya me tiro al FFMPEG por comandos.
Lo que necesitaría sería un programa que mostrase la linea de tiempos, que pudiese ir cortando y pegando videos de forma visual, pueda trabajar con el audio de forma independiente, y me permita meterle carteles, transiciones y, si no es mucho pedir, algún tipo de efecto (pantalla partida, dos imágenes superpuestas 50/50 %, espejados... porque un croma o efectos especiales tipo explosiones, luces y demás ya es mucho pedir para un proyecto libre).

Y lo de Blender ya ni idea. Tambien es verdad que la aceleración gráfica sólo la he tenido en el último año y medio, con la 8.10... de nuevo, gracias al conocimiento de los programas de Linux, porque TODO EL MUNDO decía que no usase los drivers del fabricante porque eran malos... se referían que eran producto del demonio, no de peor calidad. ¿Tengo que recordar los problemas que me dieron estos drivers tambien, hasta que solucionaron el problema los de NVidia?

Si es que con Linux tengo gafe :quepalmo:

juanvvc
23/02/2011, 10:12
No sé por qué te empeñas en usar Linux, cuando es tan obvio que ni te gusta, ni estás cómodo, ni lo necesitas :)

Vamos, que no te instales nada nuevo. Desinstala, y serás más feliz. Que no te vamos a mirar diferente porque no uses Linux, vaya :brindis:

^MiSaTo^
23/02/2011, 13:31
No sé por qué te empeñas en usar Linux, cuando es tan obvio que ni te gusta, ni estás cómodo, ni lo necesitas :)

Vamos, que no te instales nada nuevo. Desinstala, y serás más feliz. Que no te vamos a mirar diferente porque no uses Linux, vaya :brindis:

Venía a decir lo mismo... Si en 2 años hablas así de linux, no eres capaz de usar una consola, no estás cómodo con el sistema... vuelvete a windows.
Porque por ejemplo eso que dices de montar las particiones buscando en /dev o no se que en una ventanita... Si me lees, /home es parte del sistema RAIZ por tanto cuando arrancas él solito te monta tanto / como /home (porque sin eso no arranca, bueno sin home no lo se pero sin / segurisimo que no ).
Así que para ti es transparente que haya o no una partición más.

Que esto no es como windows, que no tienes que ir al panel de control->sistema->noseuqe. Las particiones son un directorio más y punto. Es como si tuvieras la carpeta C:\WINDOWS en una partición aparte y que para ti eso fuera transparente.

No se si con esto ha quedado suficientemente claro o no.

De todos modos, creo qu elo primero que debías haber hecho al ponerte linux era enterarte de como es. Me refiero: enterate de como va el sistema de ficheros, etc. Yo me lei hace muchos años un manualillo (cuando la Debian Woody xD ) antes de nada, para conocer un poco el sistema.

Yo venía del windor también, peor estaba tan hasta los huevos de formatear (en aquel momento tenía Win Me, luego tuve un par de meses Win 2k y finalmente el XP que no iba en mi PC ni a tiros nadie sabe por qué, porque de recursos iba sobradisimo), que borré windor de todo mi PC y dejé sólo linux. Al principio recuerdo que no sabía hacer nada, me cargué cosas un huevo de veces (gracias por salvarme Uncanny xD)
Pero una vez iba conociendo como iba, y que cuando se jodía era simplemente CULPA MIA y no culpa random (como con Win) dije mira, va a volver a windor su padre. XD

Y de eso hace ya pfff no se ¿cuando salió el XP? Pues por entonces es cuando yo cambie a linux xD

3XCL4M4t10N
23/02/2011, 13:48
Pues yo no consigo instalar el network manager en debian xD

otto_xd
23/02/2011, 14:47
Pues yo no consigo instalar el network manager en debian xD

Que debian tienes, potato? xDDD

A mi se me ha instalado por defecto, asi que no se cual puede ser el problema, yo estoy en current stable, es decir, squeeze, y 0 problemas por ahora.

Y decir que linux tiene problemas con ntfs... por favor, pero si hay herramientas que permiten crear particiones, cambiar el tamaño, hacer imagenes... creo que por ahora lo unico que NO hay es fsck.ntfs pero si se encuentrarn incoherencias en una particion ntfs, como errores en apagado, te avisan!Y si son errores gordos, te dicen lo que tienes que poner en el cmd de windows para arreglarlo!!

Cada vez que alguien usa FAT32 en un disco duro que no sea para ver peliculas en una tv de salon, dios mata a un gatito

JoJo_ReloadeD
23/02/2011, 14:53
creo que por ahora lo unico que NO hay es fsck.ntfs

ntfsfix

otto_xd
23/02/2011, 15:03
ntfsfix

Pues gracias, porque no lo conocia ;)

Endher
23/02/2011, 17:06
Despues de tener squeeze no vuelvo a ubuntu ni de coñarrr (nunca digas nunca jamas, pero estoy muy contento)

La mejora de rendimiento con los paquetes precompilados es notable, muchos menos problemas, y puedes seguir instalando programas externos, .deb, etc.

No he tenido ningun problema a dia de hoy.

Por cierto, una pregunta que tengo, porque tarda tanto linux en descomprimir los archivos??Windows tarda mucho menos, lo he comprobado hoy :S
Yo prefiero usar testing, que es bastante estable (de hecho, la estable es un snapshot de la testing) y sueles estar más al día. Ahora apenas se nota, pero de aquí a unos 6 meses la diferencia será bastante notable. Aún así, yo tengo claro que cuando tenga un PC para trabajar usaré Debian estable para ahorrarme dolores de cabeza.

otto_xd
23/02/2011, 17:16
Yo prefiero usar testing, que es bastante estable (de hecho, la estable es un snapshot de la testing) y sueles estar más al día. Ahora apenas se nota, pero de aquí a unos 6 meses la diferencia será bastante notable. Aún así, yo tengo claro que cuando tenga un PC para trabajar usaré Debian estable para ahorrarme dolores de cabeza.

Para lo que uso el pc con la stable me sobra, al final tengo instalados varios paquetes fuera de los repositorios, pero la base es estable como ella sola ^^

Drumpi
23/02/2011, 20:34
A ver, que no soy un inculto total de Linux: lo conocía de antes y en clase he trabajado con él, y no estoy descontento, al contrario, me gusta, lo tengo todo ordenadito y bien.
Pero cuando te da problemas, te los da y bien, y ya puedes tirar de manuales y blogs para encontrar una solución... y ten internet a mano, porque sin red se queda cojo (a ver cómo instalas programas y librerías, y sus respectivas dependencias, usando internet de cibercafé).

Vale, lo reconozco, soy un quejica, pero hay que reconocer que los no-natos en Linux lo tienen difícil: foros en los que no se ayuda, cientos de páginas que leer, conocer la evolución para poder usar los programas que necesitas, saber de antemano los comandos y los nombres de los programas...

Y sí, conozco el sistema de ficheros, y si me apuras hasta el ext1 de forma teórica a nivel físico, pero lo que no entiendo es que si yo monto /home en una partición ¿se puede usar dicha partición para crear una carpeta que cuelgue de /media, como cualquier otra partición? porque no quiero usar 100GB para /home, quiero usar sólo 2 sin fragmentar más de lo que está el disco duro (que se me fueron 4GB de la partición ext3 sólo para mantener el sistema de ficheros de 150GB).

En fin, tampoco puedo actualizar VLC por código fuente porque no tengo instalado libdbus-dev, y no se encuentra en los repositorios (ni en los viejos) ni descargable. A ver si tengo por ahí el DVD de esta versión, y si no, pues tendré que recodificar desde windows.
La conclusión que saco es que todo esto es por una piedrecita en el zapato, pero que a la próxima voy a tener que cambiar de versión.

Por cierto ¿se llegaron a solucionar los problemas con flash en la 10.04? porque cuando salió dijísteis de todo menos bonito. Yo lo tengo desactivado porque, por alguna razón, no se libera la memoria que usa, y los malditos banners me dejan el PC tonto a las dos horas.

juanvvc
23/02/2011, 20:48
(...) y ten internet a mano, porque sin red se queda cojo (a ver cómo instalas programas y librerías, y sus respectivas dependencias, usando internet de cibercafé) (...) foros en los que no se ayuda, cientos de páginas que leer, conocer la evolución para poder usar los programas que necesitas, saber de antemano los comandos y los nombres de los programas...

Nómbrame un sistema operativo o un curso de matemáticas en lo que todo eso no pase :)

No hay que tener miedo a hacer particiones. Que tengas miedo significa, simplemente, que eres aún un usuario con filosofía Windows. Que no es malo, claro que no.

Si aún así por alguna razón que aún no nos has explicado quieres una carpeta en /media con la partición que tiene también /home, te he puesto dos alternativas: o bien un link simbólico de /media/pelis a /home/drumpi/pelis (lo que te recomiendo), o bien montas la partición dos veces, una en /home y la otra en /media/pelis. Tu directorio de usuario estará repetido, pero a nadie le importará: es el precio por hacer las cosas "mal" :)

En cuando a que no puedes compilar vlc porque no tienes libdbus-dev... No sé, se me ocurre: ¿y si descargas y compilas (./configure; make; make install) libdbus? :D Aunque ya te han advertido más arriba que esto puede desencadenar en una cascada de descargar librerías y compilarlas. Otra solución es que mires la ayuda del configure (./configure --help) a ver si puedes desactivar el soporte de DBUS, que supongo que sí porque VLC también funciona en Windows.

Ah, por cierto, la raíz del problema parece ser que "ves sopas de colores" cuando abres una película. No parece en absoluto que el problema sea la versión de VLC, aunque no sé qué puede ser.

Drumpi
23/02/2011, 21:00
Porque libdbus trae las librerías de DBUS que sí tengo instaladas, no las dev que son las que necesito, y este sí que no me atrevo a desinstalarlo (VLC todavía, pero parte del sistema ya...).
Nah, déjalo, ya me quedo como estoy. Como he dicho, en cuanto de otro problema, cambio, a ver si ya funciona la versión X64.

¿Que te diga un sistema operativo que no necesite internet para instalar cosas del sistema? vale: windows. Si le quiero meter VLC, lo descargo (o me lo pasan en un pendrive) y lo instalo/descomprimo, y no tengo que actualizar el sistema o añadir nada. Y lo mismo con cualquier programa, salvo que usen .net o java. Mi móvil tambien lleva un pseudo SO que no requiere de internet. :D
Por desgracia no conozco personalmente muchos más.
Nah, esto viene porque hace dos años tuve un problema con un programa y quería instalar otro y no tenía internet, así que tenía que ir a mi facultad y descargarme los paquetes que pedía uno a uno, y al tercer día de pedir dependencias abandoné :lol:

Linux será el SO del futuro, así que más vale irse acostumbrando ya: Vista sólo fue un aviso :quepalmo:

juanvvc
23/02/2011, 21:11
No tienes que desistalar la libdbus que venga con tu sistema para instalar otra nueva. Porque la magia del linkado dinámico ya se ocupará de escoger la más adecuada, y porque como te he dicho más arriba: lo que tú instales a mano se instalará en /usr/local, no en /usr, así que no sobreescribe nada :) He añadido que seguramente puedas desactivar el soporte de D-BUS en el mensaje anterior. Échale un vistazo.


¿Que te diga un sistema operativo que no necesite internet para instalar cosas del sistema? vale: windows.

Ah, no, no me voy a meter en esa discusión Windows vs. Linux. Pero es simplemente un problema de filosofía: los programas Windows suelen incluir las librerías en sus instalaciones. Los programas Linux no. Es solo por razón histórica, en Linux de vez en cuando aparecen instaladores autocontenidos que nunca han tenido éxito en favor del sistema de distribuciones.

Lo que quería indicar es que si en Linux tienes que saberte el comando "de antemano", en Windows también. ¿O Bill Gates te mete en la cabeza cuando compras Windows que pare ver PDFs tienes que descargar e instalar Foxit?

^MiSaTo^
23/02/2011, 21:33
Drumpi no digo que no sepas de linux, pero sigues pensando que es como windows y no, no lo es. Por tu pregunta reiterada de lo de la home, a mi me parece que sigues sin entender cómo funciona el sistema de archivos de linux.

Primero porque no entiendo para qué quieres colgar /home de /media si ambos son dos directorios que da lo mismo en qué partición estén. Y segundo el miedo a hacer particiones tampoco veo qué sentido tiene...

Y de linux si quieres no necesitas internet. Puedes llegar a otro pc, bajarte el .deb desde internet (o el fuente si me apuras, pero normalmente no es necesario) llevártelo en un pen e instalarlo en tu linux. Oh igual que windows xD

La comparación que has hecho lo siento pero no se sostiene ;)

Y paso de temas linux vs windows vs mac vs haiku vs <ponga aqui su SO favorito>

Drumpi
23/02/2011, 21:54
No, yo tampoco quiero un enfrentamiento WvsL.
Pero es lo que pasa con todo, tiene sus pros y sus contras: mientras W es un bloque compacto, L es modular y flexible, a costa de dependencias (en ocasiones, infinitas), te permite añadir las cosas que necesitas y encima sin tener que cerrar el sistema.

Pero has puesto un mal ejemplo: para ver PDFs usas el Acrobat Reader de Adobe, creador del formato. Pero de golpe sabes que Office es un programa que se usa en oficinas, PhotoShop es un programa de retoque fotográfico, que el reproductor de windows media es para video y música... Dime qué significa Gimp, Wine, Xmms, Blender, Vim... ¿qué relacion tienen?
En windows los comandos son cosas como COPY, DEL, MOVE... más claro que CP, RM, PS...
Y configurar un programa sueles buscar en los menús el botón de "configuración" o de "opciones", o a lo sumo, un fichero de texto en la misma carpeta que el programa. Para configurar el Timidity tienes que buscar un fichero de texto que está junto a otros 300, y lo mismo para las particiones, los logs de error, de arranque... hay como un millon de ficheros de texto diferentes del que te tienes que aprender el nombre :S

Por eso digo que, si vienes de los Linux antiguos, que tenían pocos comandos, que era más sencillo, que tenía menos ficheros, y has ido siguiendo la evolución, poco a poco conoces el sistema. Por eso me indigno un poco cuando alguno salta con lo de que "cada día XXXX va a peor, se parece más a Windows", si se hace para simplificar, por mi bien (para perder funcionalidad o volverse más pijo, no). Yo no tengo cabeza para aprenderme de memoria tantísimos datos.
Y aun así, hay muchísimas cosas que me encantan de Linux.

< - >
Misato, sigues sin entender:
Dices que meta /home en una partición, pero la que tengo es para guardar datos, si meto /home ahí, no la puedo usar para datos, y no quiero crear otra partición.
He motado carpetas en otras carpetas, he montado varias particiones de un HD en una carpeta de la SD de mi GP2X, he montado un fichero iso ¡leches! si hasta he trabajado con Angstrom en BeagleBoard ¿dejaré de entender cómo funciona? ¿que estoy pidiendo algo raro? claro, porque me decís que haga algo que no quiero hacer, o al menos, no de esa manera. :lol:

Y lo de internet, vuelvo a decir: tuve que instalar X porque me hacía falta para un trabajo de la universidad, vale, al día siguiente voy al aula de internet y descargo X. Por la tarde intento instalar X, pero me dice que no porque me falta la librería Y, vale, al día siguiente voy y descargo Y. Vuelvo a intentarlo y me pide A, B, Z y W, otro día más, y al siguiente otra dependencia. 4 días para instalar una aplicación que me corría cierta prisa porque no tenía internet.
Podría leer las dependencias de X, pero luego tengo que leer las dependencias de Y y de Z, y luego las 5 dependencias de esas, y cada una con las suyas ¿Me leo el árbol entero de linux?.
Que sí, que es muy cómodo, pero como no tengas internet cerca, ya puedes armarte de paciencia.

Sé que sois defensores de Linux, pero hay cosas en las que hace aguas por su forma de ser, que no dejan las cosas sencillas (KISS).

juanvvc
23/02/2011, 22:05
Dices que meta /home en una partición, pero la que tengo es para guardar datos, si meto /home ahí, no la puedo usar para datos, y no quiero crear otra partición.

¿Por qué? A las dos cosas, digo: por qué no puedes meter datos en esa partición si pones el /home, si yo creía que estaba para eso, y por qué no quieres crear otra partición.

< - >

Sé que sois defensores de Linux, pero hay cosas en las que hace aguas por su forma de ser, que no dejan las cosas sencillas (KISS).

No soy "defensor" de Linux, no creo que necesite mi defensa. Pero el KISS significa que las cosas sean simples dentro de su lógica. Parece que para tí "complicado" significa "no coincide con lo que aprendí en otra parte" :)

A mí el registro de Windows no me parece "complicado". Me parece "demencialmente complicado", pero es solo porque no lo entiendo :)

Ah, ¿por qué usas Acrobat para ver PDFs? ¿Porque Foxit es "complicado"?

Drumpi
25/02/2011, 21:02
¿Por qué? A las dos cosas, digo: por qué no puedes meter datos en esa partición si pones el /home, si yo creía que estaba para eso, y por qué no quieres crear otra partición.

Cada vez que hago una partición, mi disco duro mata a un gatito :lol:

Respecto a lo de /home, no uso esa carpeta por la misma razón por la que no uso la de "mis documentos": es donde va a parar la mitad de la porquería de los programas que se instalan. La carpeta de descargas de messenger (no, no lo uso), los proyectos de nero vision, las carpetas de exportación de no se qué programas, y en Linux he visto la cantidad de carpetas ocultas que se me han creado sin permiso, por no mencionar "mis imagenes", "ejemplos", "videos"...

Si meto un programita simple, lo guardo en "archivos de programa/utilidades", si meto un juego lo hago en "C:/Juegos". Es MI orden, y prefiero que siga siendo así.

PD: sí, llevo sin usar "mis documentos" desde que dejé de usar W98 :D:D:D


No soy "defensor" de Linux, no creo que necesite mi defensa. Pero el KISS significa que las cosas sean simples dentro de su lógica. Parece que para tí "complicado" significa "no coincide con lo que aprendí en otra parte" :)

A mí el registro de Windows no me parece "complicado". Me parece "demencialmente complicado", pero es solo porque no lo entiendo :)

Si no me quejo del sistema, su lógica (me vuelvo a repetir) me gusta, pero si voy a instalar un programa y no tengo las dependencias ¿tan difícil es que alguien se curre un programa que se active y muestre un árbol de dependencias que indique las que tienes instaladas y las que faltan, para descargarlas de golpe? Hay por defecto programas que analizan el espacio ocupado del disco duro, que te dicen el arbol de dependencias de los procesos activos, que te buscan actualizaciones de todo lo que tienes instalado ¿por qué no de esto?

Y lo de los ficheros... bueno, eso ya el único arreglo que tiene es echarle horas, porque sé que no se puede reducir su número: cada configuración, log y script existe por algo y hay que lidiar con ello. Pero un fichero de configuración al lado del programa que lo usa siempre será más sencillo que tres en una carpeta para todos, y eso es independiente de la lógica.

PD: coincido en que el registro de windows es un invento de una mente trastornada: antes podías configurar el escritorio modificando un fichero fácilmente localizado (y hacer cosas chulas), o cuando jugabas un juego podías copiar la partida a un disquete y restaurarlo. Ahora...


Ah, ¿por qué usas Acrobat para ver PDFs? ¿Porque Foxit es "complicado"?

Porque no conozco ese programa (de hecho, no sé ni qué programa uso en Ubuntu, porque viene como "visor de documentos PDF").
Y ya me dirás qué relación existe entre Foxit y PDF :lol:

otto_xd
25/02/2011, 21:19
Y ya me dirás qué relación existe entre Foxit y PDF :lol:

Pues que Foxit posiblemente tenga el lector mas liviano y completo del mercado, fijate que pedazo de relacion xD

Drumpi
25/02/2011, 21:57
Pues que Foxit posiblemente tenga el lector mas liviano y completo del mercado, fijate que pedazo de relacion xD

Ya sabía que saltaría la respuesta.
Me refiero entre la palabra "Foxit" y el formato PDF.

Karkayu
25/02/2011, 23:24
Ya sabía que saltaría la respuesta.
Me refiero entre la palabra "Foxit" y el formato PDF.

¿¿ Y entre la palabra "Nero" y grabar CD's ?? :D
Y no me vale lo de "Nero Burning Rom" dado que el Foxit se llama Foxit PDF Reader (http://www.foxitsoftware.com/pdf/reader/reader4.php)

juanvvc
26/02/2011, 00:19
Es MI orden, y prefiero que siga siendo así.

Me parece muy bien. Ahora lo que no entiendo es por qué pides consejos para ordenarlo de otra manera. Por mí, como si configuras /etc/passwd para que tu carpeta personal esté una partición FAT16 y montada en /tmp/delete.me/lost+found


Y ya me dirás qué relación existe entre Foxit y PDF :lol:

Dije Foxit con toda la atención. Como te dicen, es un lector ligero y rápido que no ocupa nada y hace incluso más que el Reader. Pero no lo conoces. Porque nadie te lo ha metido en la cabeza al comprar Windows. Recuerda que todo esto empezó porque "los nombres de los programas en Linux no son intuitivos, en Windows sí". Pues ale, quédate con el Reader, que es el intuitivo y el que se tiene que usar, que me lo ha dicho el niño jesús. Cualquier otra cosa es de comunistas.

Discúlpame, pero creo que estás un poco cerrado de mente: las cosas las ordenas como tú quieras (aunque haya un sistema que ha funcionado durante 40 años ¡qué sabrán ellos!), usas solo los programas "de nombre intuitivo" porque es que son con los que aprendiste y son los mejores, y cualquier cosa que te cambien ya te pierdes.

Ya solo te falta una camiseta chula y talmente:

http://sinestecias.files.wordpress.com/2010/06/sheldon2.jpg

Y te lo digo desde el cariño, pero no entiendo nada de nada tu actitud y por qué abriste este hilo.

bernard
26/02/2011, 01:29
Si le quiero meter VLC, lo descargo (o me lo pasan en un pendrive) y lo instalo/descomprimo, y no tengo que actualizar el sistema o añadir nada.
¿ http://portablelinuxapps.org/ ?

princemegahit
26/02/2011, 02:42
Pero has puesto un mal ejemplo: para ver PDFs usas el Acrobat Reader de Adobe, creador del formato. Pero de golpe sabes que Office es un programa que se usa en oficinas, PhotoShop es un programa de retoque fotográfico, que el reproductor de windows media es para video y música... Dime qué significa Gimp, Wine, Xmms, Blender, Vim... ¿qué relacion tienen?
En windows los comandos son cosas como COPY, DEL, MOVE... más claro que CP, RM, PS...

No veo relación alguna que por conocer el reader tengas que concer el windows media , salvo que sabes que existen desde hace 20 años. y en cambio, gimp, wine, etc sabes que existen desde hace..3-5 años?. Lo dicho no veo relación que el conocer A, te haga conocer Z más facilmente.

Por cierto, el eXpertpdfreader me parece mejor que el foxit.



Y configurar un programa sueles buscar en los menús el botón de "configuración" o de "opciones", o a lo sumo, un fichero de texto en la misma carpeta que el programa. Para configurar el Timidity tienes que buscar un fichero de texto que está junto a otros 300, y lo mismo para las particiones, los logs de error, de arranque... hay como un millon de ficheros de texto diferentes del que te tienes que aprender el nombre :S
Pero sigue una lógica fácil de aprender, sabes que las configs o estan en el home, o estan en /etc, por decir algo. Igualmente, no se usa para todo esta config, y en windows tambien hay ini's , inf y el registro de windows, donde tambien se guardan parametros, que a veces no estan en las GUI.
Por ejemplo, ya que mencionas el timidity, que es algo de midi, para activar algunos controles de tarjetas de sonido,como el bass o el treble en el mixer , al menos hace tiempo, tenias que modificar dos parametros en el registro. No me imagino a mi hermana , usuaria normal y corriente de PC desde hace 14 años, modificando archivos de texto en linux para que funcione el timidity en modo server, asi como no me la imagino metiendose en el registro de windows para modificar esos parametros que te decia de la tarjeta de sonido, como tampoco creo siquiera que pudiera pensar en tener control de graves y agudos en el mezclador con su tarjeta. De hecho ni se le ocurriria la posibilidad de pedir tal función , se conforma con que lo que hay, funciona como funciona.
Cambia tambien lo de la tarjeta de sonido/timidity por algo más actual que el soporte midi (unicamente usado actualmente por una parte muy especifica de usuarios) por una tarjeta wifi , y te encontraras que puedes modificar parámetros a punta pala de tu driver desde el registro de windows, que desde el panel de control de windows o del driver no puedes. El ejemplo mas chorra que se me ocurre, el activar/desactivar el led, que haga el "blink" del tráfico. Pues es lo mismo, quien quiere modificar esto, es porque tienen inquietud de trastear, y para eso le tiene que ser igual utilizar un cambio de parametros en un archivo de texto como en otro lugar.



Dices que meta /home en una partición, pero la que tengo es para guardar datos, si meto /home ahí, no la puedo usar para datos, y no quiero crear otra partición.
Quieres decir para datos intercambiables para que los pueda leer windows, porque sinó no entiendo esta frase


Y lo de internet, vuelvo a decir: tuve que instalar X porque me hacía falta para un trabajo de la universidad, vale, al día siguiente voy al aula de internet y descargo X. Por la tarde intento instalar X, pero me dice que no porque me falta la librería Y, vale, al día siguiente voy y descargo Y. Vuelvo a intentarlo y me pide A, B, Z y W, otro día más, y al siguiente otra dependencia. 4 días para instalar una aplicación que me corría cierta prisa porque no tenía internet.
Podría leer las dependencias de X, pero luego tengo que leer las dependencias de Y y de Z, y luego las 5 dependencias de esas, y cada una con las suyas ¿Me leo el árbol entero de linux?.
Que sí, que es muy cómodo, pero como no tengas internet cerca, ya puedes armarte de paciencia.


Te vas a synaptic, marca para instalar, por ej, 3dchess, te dira de marcar todas las dependencias tambien le dices que si, y te vas al menu de archivo "Generar un script de descarga de paquetes", lo grabas y te quedará esto

#!/bin/sh
wget -c ftp://ftp.es.debian.org/debian/pool/main/x/xaw3d/xaw3dg_1.5+E-17_i386.deb
wget -c ftp://ftp.es.debian.org/debian/pool/main/3/3dchess/3dchess_0.8.1-15_i386.deb


y si quieres esto mismo en plan machote instalas apt-rdepends y esto te dice todas las dependencias y las dependencias de las dependencias en modo consola.
Y habia alguna otra forma de hacerlo, creo que con dpkg (o posiblemente con aptitude??), para solo descargar los debs y sus dependencias sin instalar, pero a estas horas, la cabeza ya no me rula :loco:

< - >

Ya sabía que saltaría la respuesta.
Me refiero entre la palabra "Foxit" y el formato PDF.

y entre adobe y PDF?? a mi la unica palabra que se me ocurre relacionada con adobe, es mierda, por lo de las casas construidas con adobe hecho con barro y mierda y por el flash, basicamente

Drumpi
26/02/2011, 19:52
¿¿ Y entre la palabra "Nero" y grabar CD's ?? :D
Y no me vale lo de "Nero Burning Rom" dado que el Foxit se llama Foxit PDF Reader (http://www.foxitsoftware.com/pdf/reader/reader4.php)

Nero, o Nerón fue un emperador romano, famoso por sus idas de ollas, entre otras quemar Roma.
Si tenemos en cuenta que desde tiempos inmemoriables, grabar un disco se le ha llamado "quemar un disco" (porque es lo que se hace, quemar un plástico con un láser para que cambie de color), pues ya lo tienes.

Ahora, si me dices que el nombre del programa es Foxit PDF reader, todavía ^^U


Me parece muy bien. Ahora lo que no entiendo es por qué pides consejos para ordenarlo de otra manera. Por mí, como si configuras /etc/passwd para que tu carpeta personal esté una partición FAT16 y montada en /tmp/delete.me/lost+found

A ver, que yo no he pedido consejos para ordenarlo de otra manera, que si la memoria no me falla, habeis sido vosotros los que me habeis aconsejado tener la carpeta /home en otra partición, y os he dicho que no me gusta la idea. Sólo en caso de llevarla a cabo, si podía tener otra carpeta en la misma partición, nada más, no nos liemos.


Discúlpame, pero creo que estás un poco cerrado de mente: las cosas las ordenas como tú quieras (aunque haya un sistema que ha funcionado durante 40 años ¡qué sabrán ellos!), usas solo los programas "de nombre intuitivo" porque es que son con los que aprendiste y son los mejores, y cualquier cosa que te cambien ya te pierdes.

También ha estado funcionando el sistema de Windows un porronazo de tiempo y también he visto gente que tiene el disco duro hecho una porquería, ficheros en la carpeta system32 que no sirven para nada ocupando sitio, configuraciones de programas en las carpetas del sistema...
Por eso no me gustan los instaladores.

Que conste que no discrimino, que reparto por igual para las dos partes (incluso más para windows :D:D:D).


Y te lo digo desde el cariño, pero no entiendo nada de nada tu actitud y por qué abriste este hilo.

El motivo del hilo era para saber cual era la versión de Linux más estable, saber si finalmente se habían resuelto los problemas (flash, 64 bits...), si se recomendaba actualizar, y en caso negativo, la mejor forma de instalarlo todo límpio, nada más.

Otra cosa es cómo se desvían los temas en este foro :lol:


No veo relación alguna que por conocer el reader tengas que concer el windows media , salvo que sabes que existen desde hace 20 años. y en cambio, gimp, wine, etc sabes que existen desde hace..3-5 años?. Lo dicho no veo relación que el conocer A, te haga conocer Z más facilmente.

Me parece que no has terminado de entender de qué va el tema ^^U


Quieres decir para datos intercambiables para que los pueda leer windows, porque sinó no entiendo esta frase

Repito: me han recomendado que ponga /home en una partición, y yo he dicho que la partición que tengo no la voy a partir más, y que las cosas no las guardo en /home, porque se acumula basura y (cosa que no había dicho) por los permisos de usuario, que trabajo casi siempre desde invitado. No voy a gastar una partición de 150GB para una carpeta que apenas voy a usar.


Te vas a synaptic, marca para instalar, por ej, 3dchess, te dira de marcar todas las dependencias tambien le dices que si, y te vas al menu de archivo "Generar un script de descarga de paquetes", lo grabas y te quedará esto

#!/bin/sh
wget -c ftp://ftp.es.debian.org/debian/pool/main/x/xaw3d/xaw3dg_1.5+E-17_i386.deb
wget -c ftp://ftp.es.debian.org/debian/pool/main/3/3dchess/3dchess_0.8.1-15_i386.deb


y si quieres esto mismo en plan machote instalas apt-rdepends y esto te dice todas las dependencias y las dependencias de las dependencias en modo consola.
Y habia alguna otra forma de hacerlo, creo que con dpkg (o posiblemente con aptitude??), para solo descargar los debs y sus dependencias sin instalar, pero a estas horas, la cabeza ya no me rula :loco:

Quitando que dije que Synaptic/apt-get ya no va por el fin de la vida útil de mi ubuntu, estos consejos ya los podrían dar cuando lees los tutoriales de instalación offline ¿no? :lol:
Gracias, anotado queda


y entre adobe y PDF?? a mi la unica palabra que se me ocurre relacionada con adobe, es mierda, por lo de las casas construidas con adobe hecho con barro y mierda y por el flash, basicamente

¿Quizás que son los inventores del formato? ¿Que hubo un tiempo que era el ÚNICO programa para leer PDF?

juanvvc
26/02/2011, 20:14
El motivo del hilo era para saber cual era la versión de Linux más estable, saber si finalmente se habían resuelto los problemas (flash, 64 bits...), si se recomendaba actualizar, y en caso negativo, la mejor forma de instalarlo todo límpio, nada más.

Nuestras respuestas a todo esto lo tienes la página 1 del hilo. Curiosamente, unas cinco personas te hemos dicho prácticamente lo mismo. Cuando lo leíste, has empezado a criticar lo del /home separado porque "tú no trabajas así" y has seguido opinando que mejor no actualizar porque "tardaste seis meses en encontrar un programa que no conocías", claro, porque esta gente usa sus propios nombres en vez de los que tienen que ser.

Admiróse un portugués
de ver que en su tierna infancia
todos los niños en Francia
supiesen hablar francés.
«Arte diabólica es»,
dijo, torciendo el mostacho,
«que para hablar en gabacho
un fidalgo en Portugal
llega a viejo, y lo habla mal;
y aquí lo parla un muchacho».

El mundo unix y el mundo windows han tenido una evolución completamente diferente desde su inicio. No hay apenas comunicación ni coincidencias. Todo se hace diferente, todos los programas son diferentes, y se tarda años en conocer cualquiera de los dos porque "la intuición" no funciona. Si has aprendido en uno, el otro es un alien, una cultura extranjera. Intentar llevar las tradiciones de uno al otro es un error. Y pensar que uno es mejor que el otro por esas mismas tradiciones, también.

Así que lo que no entiendo es que si tenías tus propias respuestas para todo eso, y no te gustan las nuestras, pa qué preguntas.

Y lo peor es que llevamos 3 páginas y docenas de consejos y no estoy seguro de que hayas seguido ni uno solo, que solo quieres trollear.

otto_xd
26/02/2011, 20:15
¿Quizás que son los inventores del formato? ¿Que hubo un tiempo que era el ÚNICO programa para leer PDF?
Pueden haber creado el formato, pero desde que es estandar no hay motivo para usar su reader, que es pesado y lento, comparado con la competencia, y ademas, vulnerable.

Por cierto, el problema, por lo que leo, es que no se que haces usando algo que no sea windows o macos.

Hay un precioso comando con apt-get que te baja los paquetes y sus dependencias para instalar luego donde quieras, es tan facil como hacer un man apt-get y te sale toda la ayuda.

Es como si te quejas de que te bajas un programa para windows pero cuando lo instalas te pide el .net, cuando te bajas el .net te pide directx, y cuando te pones a instalar directx te pide que actualices las graficas... si usas distribuciones BASADAS EN REPOSITORIOS que esperas, te facilitan la vida, pero es para instalar sobre la maquina, si no tienes internet, a tirar de apt-get, a bajar TODOS los paquetes y a instalar en casita.

De verdad, deja linux

Karkayu
26/02/2011, 21:34
Nero, o Nerón fue un emperador romano, famoso por sus idas de ollas, entre otras quemar Roma.
Si tenemos en cuenta que desde tiempos inmemoriables, grabar un disco se le ha llamado "quemar un disco" (porque es lo que se hace, quemar un plástico con un láser para que cambie de color), pues ya lo tienes.

Ahora, si me dices que el nombre del programa es Foxit PDF reader, todavía ^^U


¿Me cuentas esto en serio? ¿O sea que eres capaz de asociar Nero con "grabar CD's" por el emperador Nerón y no eres capaz de entender los nombres de otros programas porque son de Linux? :lol: (A todo esto el Foxit tiene su versión para Windows y el Nero su versión para Linux :D )

Para usar Linux hay que tener paciencia e ir aprendiendo poco a poco. Si solo vas a poner excusas, no le des mas vueltas y no lo uses. ;)

Un saludo
:brindis:

princemegahit
26/02/2011, 22:13
Me parece que no has terminado de entender de qué va el tema ^^U

Me parece que no te explicas bien entonces, porque creo que si lo he entendido, al menos con los datos que das. Si quieres decir otra cosa distinta de lo que he entendido, entonces , me faltan datos.




¿Quizás que son los inventores del formato? ¿Que hubo un tiempo que era el ÚNICO programa para leer PDF?

Vuelvo a utilizar a mi hermana como ejemplo. Ella no tiene ni idea de quien inventó el formato PDF,ni cuanto tiempo lleva en el mercado, y le da igual si en su ordenador tiene instalado el acrobat o el foxit, o lo que sea, mientras se le abra el documento y pueda manejarlo.

Drumpi
04/03/2011, 21:23
Hay un precioso comando con apt-get que te baja los paquetes y sus dependencias para instalar luego donde quieras, es tan facil como hacer un man apt-get y te sale toda la ayuda.

Es como si te quejas de que te bajas un programa para windows pero cuando lo instalas te pide el .net, cuando te bajas el .net te pide directx, y cuando te pones a instalar directx te pide que actualices las graficas... si usas distribuciones BASADAS EN REPOSITORIOS que esperas, te facilitan la vida, pero es para instalar sobre la maquina, si no tienes internet, a tirar de apt-get, a bajar TODOS los paquetes y a instalar en casita.

De verdad, deja linux

Leámonos los hilos fan club: no me funcionan los repositorios porque ha terminado su tiempo de vida (de hecho es el mosqueo original del hilo :D).
Y sí, también me quejé de .net y demás ;)


Para usar Linux hay que tener paciencia e ir aprendiendo poco a poco.

En eso estoy.
El problema es que me leo la documentación y no encuentro lo que busco. Me voy al foro y pregunto, a lo que me responden con RTFM! (read the fuquin manual), y pese a que digo que lo he leido, ya no vuelven a responder.

Y sí, soy un quejica, me tengo que aprender nombres nuevos y eso lleva tiempo, sobre todo cuando hay tantísimo donde escoger y no siempre se ajusta a tus gustos (parece que todo el que aprende cuelga su propia versión de cierto programa, ya he perdido la cuenta de interfaces que usan FFMPEG ^^U).

Pero bueno, de momento ya tengo respuesta, en cuanto pase algo, 10.04 en mi partición de Linux y se acabó.

JoJo_ReloadeD
04/03/2011, 21:36
Toda esta movida es pq no puedes usar apt pq tu distro ya ha terminao su ciclo? Cagate...

edita /etc/apt/sources.list y donde ponga archive.ubuntu.com cambialo a old-releases.ubuntu.com

sudo apt-get update y listo...

jduranmaster
04/03/2011, 21:43
para hacer actualizaciones no es mejor usar apptitude??

juanvvc
04/03/2011, 21:47
Da igual, aptitude no es más que una forma "sencilla" de usar apt-get (aunque no entiendo cómo puede haber algo más sencillo que apt-get)

^MiSaTo^
04/03/2011, 21:53
Nunca he sabido cuál es la diferencia entre apt-get y aptitude. La verdad que uso aptitude por costumbre, pero no se por qué es mejor/peor. Y lo de sencillo... yo los veo igual a apt-get y aptitude xD

jduranmaster
04/03/2011, 21:59
hombre yo creo que aptitude puede ser mejor porque te permite busqueda de paquetes de forma mas intuitiva, pero vamos es el que yo estoy acostumbrado a usar. el apt-get casi no lo he usado nunca

Drumpi
04/03/2011, 21:59
Toda esta movida es pq no puedes usar apt pq tu distro ya ha terminao su ciclo? Cagate...

edita /etc/apt/sources.list y donde ponga archive.ubuntu.com cambialo a old-releases.ubuntu.com

sudo apt-get update y listo...

También lo hice, y sigo sin tener actualizaciones, por ejemplo, para el VLC. Soy noob, pero no tanto :lol:


para hacer actualizaciones no es mejor usar apptitude??

Yo uso Synaptic. Sé que está muy mal visto usar ventanas, pero es que el buscador y la descripción de los programas/librerías son imprescindibles para encontrar cosas.

juanvvc
04/03/2011, 22:09
Para buscar paquetes y descripciones puede usarse apt-cache. Pero a mí como que me da igual, aptitude o apt-*. Como Drumpi, si estoy en entorno gráfico prefiero synaptic y no me complico :D

Drumpi, sigo pensando que tu problema con los vídeos NO ES DE LA VERSIÓN DE VLC. Eso no tiene sentido ninguno. O tienes vídeos corruptos, o tienes los codecs corruptos, o has seleccionado un renderizador de vídeo que tu ordenador no soporta.

Prueba a reinstalar el vlc y a borrar la configuración del reproductor que tengas a ver si se soluciona.

< - >

Sé que está muy mal visto usar ventanas

Dicen de kiero, pero a veces parece que vives en un mundo aún más lejano, donde la gente dice cosas impronunciables como RTFM, vé mal que se usen entornos gráficos que faciliten la vida y no hay versiones portátiles de SMB3...

^MiSaTo^
04/03/2011, 22:22
Yo uso Synaptic. Sé que está muy mal visto usar ventanas, pero es que el buscador y la descripción de los programas/librerías son imprescindibles para encontrar cosas.

Yo uso aptitude porque me es más rápido por consola que andar abriendo synaptic y toda la parafernalia xD Pero vamos que con apt-cache o aptitude search puedes hacer exactamente lo mismo que con synaptic ;) Ver descripciones y buscar por ellas, etc.
Pero pa gustos los colores :brindis:



Dicen de kiero, pero a veces parece que vives en un mundo aún más lejano, donde la gente dice cosas impronunciables como RTFM, vé mal que se usen entornos gráficos que faciliten la vida y no hay versiones portátiles de SMB3...
:quepalmo::quepalmo::quepalmo::quepalmo: +1000000000

princemegahit
04/03/2011, 23:06
hombre yo creo que aptitude puede ser mejor porque te permite busqueda de paquetes de forma mas intuitiva, pero vamos es el que yo estoy acostumbrado a usar. el apt-get casi no lo he usado nunca

Te resuelve conflictos de dependencias mejor que apt (es decir, te da opciones porque apt solo te da información al respecto)

3XCL4M4t10N
05/03/2011, 02:48
¿Alguien ha usado la beta del 11.04? ¿Impresiones?

Karkayu
05/03/2011, 11:45
En eso estoy.
El problema es que me leo la documentación y no encuentro lo que busco. Me voy al foro y pregunto, a lo que me responden con RTFM! (read the fuquin manual), y pese a que digo que lo he leido, ya no vuelven a responder.


No preguntes en el foro de Ubuntu... solo saben decir lo de RTFM!! Aunque en parte los entiendo porque cada día aparecen miles de post "hoygan" preguntando chorradas.

Pregunta mejor por aqui que la gente te va a orientar muy bien. Al menos conmigo siempre ha sido asi :brindis:

PD.- En vez de decirte RTFM te diremos que eres un quejica pero al menos responderemos :p