PDA

Ver la versión completa : Puerto serie en Fénix/Bennu... es posible?



masteries
15/02/2011, 11:33
(Este mensaje está repetido en varios subforos, para que
lo vea el mayor número de usuarios posible).

¡Saludos compañeros del metal!

Os cuento un poco para que entendaís, necesito saber si en lenguaje Fénix se puede utilizar el puerto serie RS-232, vamos el COM de toda la vida. Porque necesito hacer un aplicación lo más visual y gráfica posible que se comunique con una placa de desarrollo miniSTM32 que gobernará un sistema físico. La comunicación en realidad utiliza un puerto serie virtual desde el puerto usb de la placa de desarrollo; la otro opción era implementar usb-hid pero se me está resistiendo, y el com virtual ya lo tengo finiquitado.

Ahora lo que quería era ahorrarme el trabajo de utiizar SDL y agarrar directamente Fénix que para gráficos 2D es muy rápido (tardas poco tiempo en desarrollar). Pero antes necesito saber si hay alguna manera de escribir/leer del puerto serie en Fénix.

Para los más entendidos que se pueden estar preguntando ciertas cosas muy malas, la comunicación por puerto serie se va a utilizar sólo para configurar opciones del sistema físico, que la placa guardará en una rom flash del bus i2c. Y quizá para descargar algunos .logs que se generen.

Gracias anticipadas.

hardyx
15/02/2011, 12:24
Para Bennu en PC se pueden crear módulos. Si no hay un módulo hecho por alguien ya para el puerto serie, se puede coger una libreria y "recubrirla" con un poco de C para permitir ser llamada desde Bennu. En el manual de Oskar hay un apéndice sobre la creación de módulos.

masteries
16/02/2011, 08:50
Gracias Hardyx.

Drumpi
20/02/2011, 20:18
Hay una cosa que no me quedó muy clara, pero creo que en su momento splinter dijo que Bennu era compatible con cualquier librería de ordenador tal cual, pero luego salió una utilidad para crear un código parser (se le da una dll, saca las funciones disponibles y genera un código fuente para crear un módulo para bennu con las mismas funciones).

De todas formas, una librería para Linux con las funciones OPEN y CLOSE podría ser muy interesante (ya que se podría abrir un fichero de dispositivo y mandarle comandos como si se escribiera en un fichero: inicialización, datos, leer info...), al menos, es como lo entendí en su momento en clase ^^U

SplinterGU
20/02/2011, 22:26
drumpi, el serial en windows no es tan facil como un open/close... la lib para meter cualquier dll en windows fue retirada de la distro hasta nuevo aviso, era experimental y necesito hacer una mejor interfaz con bennugd.

Drumpi
22/02/2011, 01:21
drumpi, el serial en windows no es tan facil como un open/close...


De todas formas, una librería para Linux con las funciones OPEN y CLOSE podría ser muy interesante (ya que se podría abrir un fichero de dispositivo y mandarle comandos como si se escribiera en un fichero: inicialización, datos, leer info...), al menos, es como lo entendí en su momento en clase ^^U

Creo que fui específicamente claro :lol:
Es que a Splinter, si la librería no es portable 100%, no le gusta :D

Respecto a lo de las librerías, pues nada, anotado queda en mi memoria, sabía que existieron pero...

SplinterGU
22/02/2011, 03:30
me refiero a que en este caso no se necesita algo portable, solo para windows, y en el caso de windows, los seriales no son tan simple como un open/close... mas alla de eso, si nos ponemos en detallistas, incluso en linux tambien lo es, hay cosas que hay que setear por medio de otras llamadas (ioctl), como ser configuracion del puerto, y algunas otras cosillas mas.

Drumpi
22/02/2011, 03:48
Hombre, él no ha especificado SO, así que se tire por lo más sencillo que es Linux.
¿Que hay que configurar los puertos a base de comandos binarios? por supuesto, no lo niego (yo he configurado una placa con microcontrolador así), pero si te sabes la interfaz física con la que vas a actuar, con esos simples comandos puedes manejar cualquier cosa, sin limitaciones (aunque eso, volvemos a los tiempos donde el soft manejaba el HW directamente :D:D:D).
A mi me vendría bien para obtener los datos sonoros del micrófono, por ejemplo ^^U

SplinterGU
22/02/2011, 04:57
ay drumpi, drumpi... http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?t=80927