Ver la versión completa : [Ayuda] Disco duro SSD o HDD SATA 3
Buenas!
Pues... mi equipo necesita un formateo en breve.
El SO esta instalado sobre un SATA 1 de 320GB a 7200rpm por eso de aprovechar los otros discos duros que tengo pinchados en el para almacenamiento... no fue una buena idea ya que ese disco duro no es de los más rapidos y al final me ha hecho un pequeño cuello de botella en el PC (AMD Phenom 955 Black Edition 4x3.2ghz y 4gb DDR 1333mhz).
No puedo utilizar otro de los discos duros (SATA II) que tengo por que estan ocupados así que me planteo el pillar otro disco duro y ahi está la duda... teniendo en cuenta que va a ser solo para sistema/s operativos (Windows 7 / Linux) no me importa mucho que tenga mucha capacidad.
Dudo entre un HDD SATA 3 de 1TB (127MB/s y 65€ aprox) y un SSD de 60GB (285 MB/s 120€) y uno de 128GB (285MB/s 192€).
Con el de 60GB igual me quedo corto y el de 128GB lo veo caro...y con respecto al SATA III la diferencia de precio es abismal... y tengo mis dudas de que merezca la pena pagarla...
Una duda que tengo es que el SATA 3 es de 6Gb/s las especificaciones de mi placa son SATA 33Gb/s supongo que serían compatibles pero... si luego la velocidad de transferencia real es de 127mb/s segun las especificaciones del disco duro... que nos indica esos 6Gb/s :loco:. Dado que mi placa solo admite 3Gb/s la velocidad del disco sería tambien la mitad? 63.5MB/s?. Pero si eso fuera así... como es que un SSD da una velocidad de 285MB/s a 3Gb/s?
A ver si alguien me puede resolver las dudas jejeje
:brindis::brindis:
< - >
Creo que me he liado yo solo:
SATA I SATA II SATA III
Frecuencia 1500 MHz 3000 MHz 6000MHz
Bits/clock 1 1 1
Codificación 80% 80% 80%
bits/Byte 8 8 8
Velocidad real 150 MB/s 300 MB/s 600 MB/s
Un Sata 2 transfiere como maximo a 300MB/s, los SATA III no valen para nada por que no son capaces de alcanzar esas velocidades... por lo cual la duda ahora estaría entre un HDD Sata II o un SSD Sata II...
:brindis::brindis:
< - >
Vale ya se lo que voy a hacer:
Pillo un HD de 2TB paso lo que tengo en un disco de 1.5TB y ese disco de 1.5TB lo limito a 300GB (casualmente es el mismo modelo que el que sale en el ejemplo), al final me gasto un poco algo más que en el SATA III que no me iba a servir de nada :rolleyes: y consigo una velocidad intermedia entre un SATA II y un SSD :D
http://www.techwarelabs.com/wp-content/gallery/seagate-1.5tb-hdd-mod/crystadiskmark-hddmod-300-50mb.jpg
Mas info: http://www.techwarelabs.com/seagate_1-5tb-mod/all/1/
Si me da tiempo a hacerlo mañana hago un tutorial ;).
:brindis::brindis:
Molondro
12/02/2011, 00:19
Y dime, editas mucho video a 1080p?
Si lo necesitas para cosas gochas y serias, montante un buen raid de discos solidos xDDD
Sino con un WD o un Samsung vas sobrao
Edito. NO habia leido la solucion que has puesto... que hace, un raid con los platos del disco? Que diferencia de rendimiento hay con el disco configurado por defecto??
Y dime, editas mucho video a 1080p?
Nop, el equipo básicamente lo uso para desarrollo en java y juegos...
Esto solo es para sacar un poco más de rendimiento al equipo :rolleyes:.
Si lo necesitas para cosas gochas y serias, montante un buen raid de discos solidos xDDD
Sino con un WD o un Samsung vas sobrao
Edito. NO habia leido la solucion que has puesto... que hace, un raid con los platos del disco? Que diferencia de rendimiento hay con el disco configurado por defecto??
Un raid de discos duros solidos estaría guay o ese que han sacado que va por PCI-E
http://media.bestofmicro.com/ocz-revodrive-x2,K-W-271616-13.jpg
El caso es que realmente necesito un cambio de disco duro de SO... el que tengo actualmente necesita una jubilación ya... y si no se la doy el pobre va a pillar una baja por si solo :rolleyes:.
http://img190.imageshack.us/img190/6618/crystalinfo.jpg
http://img600.imageshack.us/img600/8813/crystalmark.jpg
:brindis::brindis:
vizales77
14/02/2011, 08:42
la leche!!! (por no decir otra palabra)
ahora me asalta la duda... ¿se podrá hacer con mas discos? Porque no me importaria limitar mi disco de 250 a uno de 30 y verlo volar
Bizkaitarra
14/02/2011, 11:05
No se si he entendido bien.
¿Tienes un disco duro y a base de limitar la capacidad consigues mas velocidad?
Necesito mas info que esto me interesa....
Tengo en casa un ST3250824AS similar a este (http://www.seagate.com/ww/v/index.jsp?vgnextoid=c2be99f4fa74c010VgnVCM100000dd 04090aRCRD&locale=en-US) pero con 320GB
Tengo luego otro par de discos IDE que podría usar para datos así que me gustaría ver como va el tema :)
Hola! Ya lo tengo hecho en el de 1.5TB, precisamente el mismo modelo que el que dicen en el tutorial :D.
La diferencia de velocidad practicamente del doble, las cifras de lectura y escritura son muy similares a las de las imagenes, en la imagen que pongo difiere bastante por que ahora mismo es el disco duro de Sistema y estoy haciendo cosillas, pero vamos que segun arrancas da mejores cifras ;).
http://img842.imageshack.us/img842/7249/50333494.png
Estoy seguro de que se puede hacer con mas discos duros sin ningún problema. Y es super fácil hacerlo, el problema es que a memos espacio total del disco duro pues menos espacio al final :rolleyes:.
Otra pega es que el limite del disco duro no se establece en GB sino en LBA´s habria que ver el numero de LBA´s totales del disco duro y hacer una regla de tres...
:brindis::brindis:
Sr.Polilla
14/02/2011, 13:44
Pues habrá que mirarlo bien, si es un RAID de platos, quizás se podría hacer en cualquier otro disco.
Esta noche investigaré porque parece muy provechoso.
Pues habrá que mirarlo bien, si es un RAID de platos, quizás se podría hacer en cualquier otro disco.
Esta noche investigaré porque parece muy provechoso.
Yo es que sigo sin entender el mecanismo que usa.
O tal vez lo que hace es usar un solo plato, de forma que puede ir mas rapido??
Estare atento, porque me parece interesante el tema.
PD, cuantos platos tiene ese disco, cual es el LBA de la capacidad total y a cuanto se ha dejado?
Sr.Polilla
14/02/2011, 13:52
Yo es que sigo sin entender el mecanismo que usa.
O tal vez lo que hace es usar un solo plato, de forma que puede ir mas rapido??
Estare atento, porque me parece interesante el tema.
PD, cuantos platos tiene ese disco, cual es el LBA de la capacidad total y a cuanto se ha dejado?
Mirando el artículo no tiene pinta de RAID ni nada de eso, solo limitan el uso, a quizás, un plato, y el rendimiento es mayor, aunque no se porqué, la verdad.
Lo más útil de esto, es la comparación entre un disco Velociraptor y un Seagate normal, obtienen el mismo rendimiento pero ahorrándote 100 dólares.
Lo que habrá que ver, es si tienen la misma resistencia al paso del tiempo.
Puck2099
14/02/2011, 13:52
Por lo que entiendo se puede hacer con cualquier disco.
Lo único que hace es limitar el tamaño de datos grabados, limitando así el recorrido de los brazos y por tanto que el posicionamiento sea más rápido.
Por lo que entiendo se puede hacer con cualquier disco.
Lo único que hace es limitar el tamaño de datos grabados, limitando así el recorrido de los brazos y por tanto que el posicionamiento sea más rápido.
Eso mejoraria el acceso aleatorio, no la velocidad pico del disco.
Es decir, si un disco gira a 7200rpm... en que influye que reduzcas el tamaño sobre la velocidad??
A no ser que se haga un raid interno con todos los platos y caras del disco, no entiendo muy bie como puede funcionar
Sr.Polilla
14/02/2011, 13:58
Yo creo que Puck tiene razón, quizás limite a que el disco duro lea la zona más exterior del plato, consiguiendo más velocidad angular al estar más cerca del borde, lo que en la PS2 se usa para ganar más velocidad de disco (un espacio TOC, vaya xD).
(quién dice PS2, dice cualquier consola)
Molondro
14/02/2011, 13:58
me imagino que usa sólo las zonas más exteriores de los platos, donde la velocidad lineal es mayor. Pero sigo preguntando: de verdad es el disco duro un cuello de botella para vuestros pcs? es solo por trastear?
Puck2099
14/02/2011, 14:03
Eso mejoraria el acceso aleatorio, no la velocidad pico del disco.
Pero los datos no están grabados secuencialmente, así que en la transferencia también influye el acceso aleatorio, pues tiene que posicionarse continuamente a medida que va transfiriendo sectores.
< - >
me imagino que usa sólo las zonas más exteriores de los platos, donde la velocidad lineal es mayor. Pero sigo preguntando: de verdad es el disco duro un cuello de botella para vuestros pcs? es solo por trastear?
Yo creo que sería precisamente al revés, situando los datos en la zona más interna.
Aparte que lo lógico es que se llene un disco de interior al exterior.
Segun lei hace tiempo es la zona interna, menos recorrido de aguja y mayor velocidad de acceso al necesitar rotar menos.
:brindis::brindis:
Pero eso solo influye ne el tiempo de acceso, no en la velocidad punta.
Es decir, si escribes muchos archivos pequeños si se notaria, pero eso tb se consigue con un buen particionado y hay mejora de rendimiento, pero no tanta (en los tutoriales de como instalar y tener un linux a punto de hace años te decian donde tenias que tener cada particion para mejorar el rendimiento)
Esto es perder 4/5 del disco duro, no puede ser solamente el realocar el espacio a un sitio especifico :S
Hola.
Escribo para confirmar mis sospechas.
Si el disco es rapido, es rapido, y ya esta xDD
Lo he realizado en un samsung, y no he ganado NADA con ninguna de las opciones
la misma velocidad en su tamaño maximo 750gb, a 10 gbs y a 150gbs.
Voy a ver si jugando con un formateo especial se gana algo, pero ya os digo que asi nada de nada.
Saludos
Hola.
Escribo para confirmar mis sospechas.
Si el disco es rapido, es rapido, y ya esta xDD
Lo he realizado en un samsung, y no he ganado NADA con ninguna de las opciones
la misma velocidad en su tamaño maximo 750gb, a 10 gbs y a 150gbs.
Voy a ver si jugando con un formateo especial se gana algo, pero ya os digo que asi nada de nada.
Saludos
Peor has hecho los test de velocidad del principio del hilo o solo has probado copiando y pegando tu archivos? Lo digo por que en ese caso estarías limitado por la velocidad de lectura/escritura de la otra fuente/destino.
:brindis::brindis:
Test de velocidad del enlace que pusiste, y test de velocidad con hdparm xD
Lo que me temo es eso, que el acceso si que puede mejorar un poco, pero con una estrategia de particionado se conseguiria lo mismo.
O ese disco al meter esos parametros hace algo "raro" y aumenta rendimiento.
De todas formas mi disco es un sataII con un tiempecito y tiene una escitura de 89-90mbps y una lectura de 95-100mbps, asi que 120 en sostenida no me parece para nada increible, teniendo en cuenta que mi disco sataIII lo consigue sin mas
Saludos
De todas formas gracias, que he aprendido a usar esas herramientas y tienen cosas interesantes, como modos de ahorro, de poco ruido, etc.
Y a montarme un usb freedos con las hp format tools, luego hago un tuto xD
Test de velocidad del enlace que pusiste, y test de velocidad con hdparm xD
Pos vaya... a mi ya te digo, 120mb/s que es lo que puse en la gráfica del principio... de todas formas lo siguiente sera un SSD :D
:brindis::brindis:
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.