Ver la versión completa : [Ayuda] Ayuda instalar Ubuntu
anakinmay
01/02/2011, 20:09
Hola, necesito un poco de ayuda, ya se que es fácil y no tiene mas, pero después de instalarlo con windows me da error en el disco duro y tengo que instalar windows de nuevo.
El caso es que tengo un toshiba libretto u100 que es una maravilla, pero que últimamente no uso mucho, entonces había pensado meter linux sin muchas complicaciones para empezar mis andanzas con este sistema.. y claro pensé en ubuntu, pero para no liarla, quiero mantener también el XP.
Total que instalado XD, meto el cd del ubuntu sigo los pasos, en sencillo le doy a instalar y todo bien.. pero al final cuando se pone a reiniciar y empieza a tirar líneas en C: se sale el CD y me da error.
Al reiniciar me dice que el sistema no reconoce el formato del disco y a instalar de nuevo.
El cd de el portátil viene en una dock aparte y yo creo que al cerrar el sistema hace algo que pierde la conexión y no termina de instalar algo.
Entonces había pensado hacer una partición desde windows e instalar el Ubuntu, pero entonces no se si me saldrá el dualboot al arrancar el ordenador.
Me podéis orientar un poco que ando perdido.
Pasos que pienso seguir:
1. Particionar con partition magic ese o como se llame.. u otro que me aconsejéis.
2. Instalar ubuntu, pero me pierdo con las configuraciones, no se en que formato formatear la partición y como hacer para que me pida con que arrancar.
Ya se que habrá mil tutoriales.. pero me apetece preguntar.
Salu2 a to2 y espero vuestra ayuda!!
^MiSaTo^
01/02/2011, 20:36
Hola, necesito un poco de ayuda, ya se que es fácil y no tiene mas, pero después de instalarlo con windows me da error en el disco duro y tengo que instalar windows de nuevo.
El caso es que tengo un toshiba libretto u100 que es una maravilla, pero que últimamente no uso mucho, entonces había pensado meter linux sin muchas complicaciones para empezar mis andanzas con este sistema.. y claro pensé en ubuntu, pero para no liarla, quiero mantener también el XP.
Total que instalado XD, meto el cd del ubuntu sigo los pasos, en sencillo le doy a instalar y todo bien.. pero al final cuando se pone a reiniciar y empieza a tirar líneas en C: se sale el CD y me da error.
Al reiniciar me dice que el sistema no reconoce el formato del disco y a instalar de nuevo.
El cd de el portátil viene en una dock aparte y yo creo que al cerrar el sistema hace algo que pierde la conexión y no termina de instalar algo.
Entonces había pensado hacer una partición desde windows e instalar el Ubuntu, pero entonces no se si me saldrá el dualboot al arrancar el ordenador.
Me podéis orientar un poco que ando perdido.
Pasos que pienso seguir:
1. Particionar con partition magic ese o como se llame.. u otro que me aconsejéis.
2. Instalar ubuntu, pero me pierdo con las configuraciones, no se en que formato formatear la partición y como hacer para que me pida con que arrancar.
Ya se que habrá mil tutoriales.. pero me apetece preguntar.
Salu2 a to2 y espero vuestra ayuda!!
Si instalas Ubuntu DESPUÉS (esto es importante) de Windows (osea partiendo de que haya ya una instalación de windows en el HDD) entonces te crea el menú de arranque sólo.
Primero instala windows (si no está instalado), después particiona, crea una partición en ext3 o ext4 (según qué versión de ubuntu uses, yo sigo usando ext3 pero dicen que el 4 va muy bien), y finalmente instala ubuntu en ella.
No te tardará mucho, y te pedirá poco más que el nombre de usuario e idioma ;)
EDIT: se me olvidaba, en el instalador de ubuntu tendrás que indicarle la partición donde quieres meterle. De memoria no recuerdo como era, porque en mi PC sólo tengo ubuntu ;)
También deberías crear una partición de swap de aprox 1GB (aconsejan que sea el doble de grande que tu ram, pero es mejor no pasarse de 1GB, porque realmente si tienes mucha ram no te hará mucha falta). Todo esto se puede hacer desde el instalador de ubuntu.
Si no recuerdo mal, en la isntalación, te ayuda con el particionado, pero es bastante fácil. Necesitas indicarle que partición usar, y que espacio asignar a las secciónes necesarias. Son 3: el root (el SO), el home (documentos y demás) y el swap, que es lo que te indica Misato.
^MiSaTo^
01/02/2011, 21:32
Si no recuerdo mal, en la isntalación, te ayuda con el particionado, pero es bastante fácil. Necesitas indicarle que partición usar, y que espacio asignar a las secciónes necesarias. Son 3: el root (el SO), el home (documentos y demás) y el swap, que es lo que te indica Misato.
Hombre /home no es necesario (aunque sí recomendable). Para que le funcione con root (/) y swap va que se mata.
Yo aconsejo primero particionar con gparted, partition magic (bueno con este no, yo le odio XD) o lo que sea ;)
Pero eso ya al gusto del consumidor oiga!
Hombre /home no es necesario (aunque sí recomendable). Para que le funcione con root (/) y swap va que se mata.
Yo aconsejo primero particionar con gparted, partition magic (bueno con este no, yo le odio XD) o lo que sea ;)
Pero eso ya al gusto del consumidor oiga!
Si si, no digo eso, si no que, creo, que el instalador de Ubuntu lo trata como una parte más, no como una opcional.
Pero reitero, todo esto hablando desde una memoria difusa :D:brindis:
FlipFlopX
01/02/2011, 21:36
Yo instale Ubuntu a pelo sobre una partición con el Win7, y la verdad que no tengo problemas (Es muy guarro lo sé), bajo win veo una carpeta de 30Gb y en Ubuntu en /host todo el hd, pero de rendimiento y eso 0 problems.
Yo instale Ubuntu a pelo sobre una partición con el Win7, y la verdad que no tengo problemas (Es muy guarro lo sé), bajo win veo una carpeta de 30Gb y en Ubuntu en /host todo el hd, pero de rendimiento y eso 0 problems.
El único problema que le veo a eso es que estas desaprovehando los sistemas de ficheros de linux, que le dan bastantes patadas al lentísimo NTFS. Claro, que es una opción para tener todo accesible.
anakinmay
02/02/2011, 20:02
Hombre /home no es necesario (aunque sí recomendable). Para que le funcione con root (/) y swap va que se mata.
Yo aconsejo primero particionar con gparted, partition magic (bueno con este no, yo le odio XD) o lo que sea ;)
Pero eso ya al gusto del consumidor oiga!
Gracias voy a ver si me pongo manos a la obra.
Yo instale Ubuntu a pelo sobre una partición con el Win7, y la verdad que no tengo problemas (Es muy guarro lo sé), bajo win veo una carpeta de 30Gb y en Ubuntu en /host todo el hd, pero de rendimiento y eso 0 problems.
No es mala idea, lo tengo que estudiar.
El tema es que me da bastante pereza ponerme a instalar todo de nuevo, ya que el portatil no lo uso mucho pero lo uso.. y ya he tenido que reinstalar todo dos veces..
Pruebo y os cuento..
Gracias y salu2 a to2
jmmanson
02/02/2011, 20:34
mira lo mejor k puedes hacer es bajarte el instalador en windows wubi.exe en esta direccion http://www.ubuntu.com/desktop/get-ubuntu/windows-installer
lo ejecutas y el mismo se encarga de bajarse la iso del ubuntu y te lo instala como si fuera un programa de windows (te crea un archivo k seria el la particion de linux sin tocarte particiones ni nada) y va exactamente igual k instalandolo creando particiones y tal. si no te convece lo puedes desintalar como cualkier programa de windows y no aki no ha pasado nada. como te dicen ahi arriba de rendimiento va igual y te evita formatear nada.
anakinmay
02/02/2011, 20:47
mira lo mejor k puedes hacer es bajarte el instalador en windows wubi.exe en esta direccion http://www.ubuntu.com/desktop/get-ubuntu/windows-installer
lo ejecutas y el mismo se encarga de bajarse la iso del ubuntu y te lo instala como si fuera un programa de windows (te crea un archivo k seria el la particion de linux sin tocarte particiones ni nada) y va exactamente igual k instalandolo creando particiones y tal. si no te convece lo puedes desintalar como cualkier programa de windows y no aki no ha pasado nada. como te dicen ahi arriba de rendimiento va igual y te evita formatear nada.
Dios que bueno.. para empezar me puede valer.. mi idea es usarlo para navegar y empezar a conocer el sistema que lleva años llamandome la atención, pero nunca me atreví.
Quizas lo pruebe así, de to2 mo2, luego como lo arrancas desde windows? o al encender el ordenador te pregunta con cual arrancar??
Gracias y un saludo!!
jmmanson
02/02/2011, 22:17
Dios que bueno.. para empezar me puede valer.. mi idea es usarlo para navegar y empezar a conocer el sistema que lleva años llamandome la atención, pero nunca me atreví.
Quizas lo pruebe así, de to2 mo2, luego como lo arrancas desde windows? o al encender el ordenador te pregunta con cual arrancar??
Gracias y un saludo!!
luego te arranca como lo haria normalmente, te sale k sistema kieres arrancar al enceder el ordenador. cuando deesistalas el ubuntu vuelve a su estado normal.
Wubi está bien (viene incluido en el propio CD de Ubuntu y lo puedes ejecutar desde windows), pero alguna vez me ha cascado y se ha cargado el sector de arranque, a si que, busca el CD de windows antes para hacer un fixboot/fixmbr (o como sea en Win7) en caso de problemas.
Puff, yo he estado haciendo pruebas hace unos días y he conseguido instalar mediante VirtualBox un XUbuntu en una partición fisica de mi disco que puedo ejecutar tanto virtualizado bajo Windows (o bajo Linux, es lo mismo) como de forma nativa.
Superútil, la verdad.
jmmanson
02/02/2011, 22:56
Wubi está bien (viene incluido en el propio CD de Ubuntu y lo puedes ejecutar desde windows), pero alguna vez me ha cascado y se ha cargado el sector de arranque, a si que, busca el CD de windows antes para hacer un fixboot/fixmbr (o como sea en Win7) en caso de problemas.
yo lo he instalado varias veces y no he tenido problemas, pero claro, mas vale prevenir.
Anda no sabía de la existencia de esa herramienta! Me parece genial! Gracias!!!
anakinmay
06/02/2011, 19:50
Bueno, ya lo instalé, pero me he quedado un poco frío.. va todo bién, todo funciona correcto..
Pero esperaba una mejora importante en rendimiento con respecto a windows.. pero me parece que va hasta mas lento al navegar y abrir aplicaciones..
Esto puede ser.. será por ubuntu?? o por instalarlo en NTFS?¿?¿?
Es una pasada quiero tantearlo y decidirme a instalarlo completamente.. con su partición y d+
Bueno ya me contais..y gracias!!!
Salu2 a to2
Esto puede ser.. será por ubuntu?? o por instalarlo en NTFS?¿?¿?
No es culpa de Ubuntu, sino seguramente de Gnome. Prueba otro entorno de ventanas y navegador más ligeros. Window Maker (por decir uno entre decenas) es tu amigo :)
Windor Maker se puede instalar desde el repositorio de Ubuntu (synaptic o cualquiera que lleve ahora). Y desde línea de comandos, "sudo apt-get install wmaker"
Y después cuando pones tu usurio y contraseña, recuerda activar también "Iniciar sesión WMaker" o algo similar o volverás a empezar Gnome. Solo tendrás que hacerlo la primera vez, luego ya se acordará.
Yo probaría una partición (ext4 o xfs van a toda hostia), me da que la "lentitud" en la carga de aplicaciones es problema de NTFS y sobre la navegación, pues Firefox suele ir peor en linux que en windows, a si que, o te acostumbras o prueba otro navegador.
^MiSaTo^
06/02/2011, 20:54
Se puede instalar ubuntu en NTFS? O_o
Yo tengo un AMD64 3400+ que tiene ya 7 u 8 años con 1GB de RAM.
Tengo una mini partición de 10GB para win XP en la que no hay NADA instalado salvo el sistema base y el resto del HDD para Ubuntu (en ext3) y Ubuntu me va infinitamente más rápido que el XP xD
anakinmay
06/02/2011, 21:56
No es culpa de Ubuntu, sino seguramente de Gnome. Prueba otro entorno de ventanas y navegador más ligeros. Window Maker (por decir uno entre decenas) es tu amigo :)
Windor Maker se puede instalar desde el repositorio de Ubuntu (synaptic o cualquiera que lleve ahora). Y desde línea de comandos, "sudo apt-get install wmaker"
Y después cuando pones tu usurio y contraseña, recuerda activar también "Iniciar sesión WMaker" o algo similar o volverás a empezar Gnome. Solo tendrás que hacerlo la primera vez, luego ya se acordará.
Juer lo he instalado desde el terminal y no me ha preguntado en ningún momento nada sobre con que iniciar sesión..
Como puedo cambiarlo para empezar con wmaker??
Gracias y salud2.. ahora escribo desde el ubuntu en el portatil!!
Cuando inicias el ordenador, a menos que hayas puesto "inicio de sesión automática", tienes que meter usuario y contraseña. En ese momento, en algún sitio de la pantalla puedes poner la opción de "iniciar sesión con gnome" (que será lo que tienes ahora) o "iniciar sesión con window maker", que es un entorno mucho más ligero y rápido que Gnome, aunque obviamente también tiene muchas menos opciones y cosas bonitas.
Pero ojo, aunque inicies en Window Maker, si acabas abriendo el reproductor de música de gnome, el navegador de gnome, el cliente de correo de gnome... pues abre gnome desde el principio y ya está :D Además, ten en cuenta que Window Maker es un "hijo" de NEXTSTEP, y se usa de forma bastante diferente a Windows/Gnome/KDE. Por ejemplo, no hay barra de inicio :D Para ver el tradicional menú pulsa en el escritorio con el botón derecho.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.