tusksegundo
14/01/2011, 12:12
Aver, el Sábado a eso de las 23:57 aprox, estaba en la calle rio (en el local de ensayo y zona de reunion de los colegas) cuando salgo a la calle a tomar un pelín de aire, justo frente mia me encuentro con Orión, y como siempre y cada vez que la veo desde hace más de 10 años me quedo unos instantes obsevandola a modo de ritual.
Pasados unos segundos y más al oeste de la misma concetamente paralelo casi a M42 (http://www.google.es/images?q=m42&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a&um=1&ie=UTF-8&source=og&sa=N&hl=es&tab=wi&biw=1513&bih=766) veo un parpadeo del mismo tipo que el de los aviones, cosa que no me sorprende, a los segundo vuelve el parpadeo, concretamente cada 10 segundo se repite, peeero ahora viene el problema.
Aqui una imagen donde fué avistado, concretamente donde está el círculo. (http://img513.imageshack.us/img513/6885/oriony.jpg)
Si es un avión, debería de moverse aunque sea con lentitud, pero este no se movía nada de nada.
Llamé a Julia (mi novia) para que lo viera y lo vió, pasado unos segundos y desapareció.
Buscando info leo que si te encuentras en un sitio alto con respecto al mar puedes ver un avión durante varios segundos incluso minutos venir de frente y eso crea un efecto de inmovilidad, pero los aviones parpadean más seguiros y con varios colores.
Me puse en contacto con los astrónomos de la Asociación Andrómeda para que me ayudasen a conseguir información del tráfico de satélites tanto geostacionarios como móviles.
Ellos sacaron sus hipótesis hasta que vieron que ninguna coincidía con lo visto.
Se hablo de explosiones de rayos gamma, algo común en el espacio pero más dificil de observar, peeero estas explosiones no tienen una intermitencia de reloj y varía su luminosidad.
Otra opción era basura espacial, ni que decir tiene que un espejo del tamaño de un cuarto de folio a 36.000 Km de altura puede ser perfectamente divisado desde la calle rio. (esto para algunos es increible pero cierto.)
La hipótesis más clara, es un satélite geostacionario, analicemos esto último:
Para un observador terrestre, los satélites geoestacionarios son un punto fijo en el cielo. Sin embargo, esto sólo es una mera ilusión óptica, pues giran junto con la Tierra en su viaje por el universo.
Ahora bien, para que un aparato de este tipo mantenga constante su órbitasobre nuestro planeta, ha de cumplir una serie de requisitos básicos. El primero es que hay que lanzarlo a una altura de 36.000 kilómetros,ya que a esta altitud la fuerza de atracción terrestre y la centrífugase equilibran. También se consigue que el satélite, que viaja a unavelocidad de 10.900 kilómetros por hora, acompañe a nuestro planeta en su movimiento de rotación, que dura 24 horas. A una altura más baja, lanave se adelantaría al giro terrestre.
En segundo lugar, laórbita del satélite siempre debe situarse sobre el Ecuador terrestre,ya que a este nivel se establece una especie de lazo o varillainvisible que une nuestro planeta con el satélite geoestacionario.
Problema!!!
Nosotros no nos encontramos en el ecuador, estamos más arriba, con lo cual ese satélite no sería visto.
Pero hablando con el personal de Astrohuelva, encontré un dato curioso.
El avistamiento fue en una declinación aproximada de -5º.
Efectivamente la perpectiva de un obsevador en el paralelo 37º norte, el cual observa los satélites geoestacionarios a 36.000 Km de altura sobre el ecuador, 0º paralelo en superficie; mirando sobre el suelo a una distancia desde el centro de la tierra de 6400Km en ese paralelo 37º N:
Ve proyectado el satélite sobre la boveda celeste aproximadamente en esa declinación -5º.
Si no me han entendido, lo que quiere decir es que vi un reflejo de un satélite geostacionario girando sobre si mismo y reflejando la luz del sol justo donde yo me encontraba.
Gracias por la ayuda a: Alfred, Eduardo Fuentesal, Carlos Lozano, Francisco J.A, Lumbeer, Manuel Queen.
Pasados unos segundos y más al oeste de la misma concetamente paralelo casi a M42 (http://www.google.es/images?q=m42&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a&um=1&ie=UTF-8&source=og&sa=N&hl=es&tab=wi&biw=1513&bih=766) veo un parpadeo del mismo tipo que el de los aviones, cosa que no me sorprende, a los segundo vuelve el parpadeo, concretamente cada 10 segundo se repite, peeero ahora viene el problema.
Aqui una imagen donde fué avistado, concretamente donde está el círculo. (http://img513.imageshack.us/img513/6885/oriony.jpg)
Si es un avión, debería de moverse aunque sea con lentitud, pero este no se movía nada de nada.
Llamé a Julia (mi novia) para que lo viera y lo vió, pasado unos segundos y desapareció.
Buscando info leo que si te encuentras en un sitio alto con respecto al mar puedes ver un avión durante varios segundos incluso minutos venir de frente y eso crea un efecto de inmovilidad, pero los aviones parpadean más seguiros y con varios colores.
Me puse en contacto con los astrónomos de la Asociación Andrómeda para que me ayudasen a conseguir información del tráfico de satélites tanto geostacionarios como móviles.
Ellos sacaron sus hipótesis hasta que vieron que ninguna coincidía con lo visto.
Se hablo de explosiones de rayos gamma, algo común en el espacio pero más dificil de observar, peeero estas explosiones no tienen una intermitencia de reloj y varía su luminosidad.
Otra opción era basura espacial, ni que decir tiene que un espejo del tamaño de un cuarto de folio a 36.000 Km de altura puede ser perfectamente divisado desde la calle rio. (esto para algunos es increible pero cierto.)
La hipótesis más clara, es un satélite geostacionario, analicemos esto último:
Para un observador terrestre, los satélites geoestacionarios son un punto fijo en el cielo. Sin embargo, esto sólo es una mera ilusión óptica, pues giran junto con la Tierra en su viaje por el universo.
Ahora bien, para que un aparato de este tipo mantenga constante su órbitasobre nuestro planeta, ha de cumplir una serie de requisitos básicos. El primero es que hay que lanzarlo a una altura de 36.000 kilómetros,ya que a esta altitud la fuerza de atracción terrestre y la centrífugase equilibran. También se consigue que el satélite, que viaja a unavelocidad de 10.900 kilómetros por hora, acompañe a nuestro planeta en su movimiento de rotación, que dura 24 horas. A una altura más baja, lanave se adelantaría al giro terrestre.
En segundo lugar, laórbita del satélite siempre debe situarse sobre el Ecuador terrestre,ya que a este nivel se establece una especie de lazo o varillainvisible que une nuestro planeta con el satélite geoestacionario.
Problema!!!
Nosotros no nos encontramos en el ecuador, estamos más arriba, con lo cual ese satélite no sería visto.
Pero hablando con el personal de Astrohuelva, encontré un dato curioso.
El avistamiento fue en una declinación aproximada de -5º.
Efectivamente la perpectiva de un obsevador en el paralelo 37º norte, el cual observa los satélites geoestacionarios a 36.000 Km de altura sobre el ecuador, 0º paralelo en superficie; mirando sobre el suelo a una distancia desde el centro de la tierra de 6400Km en ese paralelo 37º N:
Ve proyectado el satélite sobre la boveda celeste aproximadamente en esa declinación -5º.
Si no me han entendido, lo que quiere decir es que vi un reflejo de un satélite geostacionario girando sobre si mismo y reflejando la luz del sol justo donde yo me encontraba.
Gracias por la ayuda a: Alfred, Eduardo Fuentesal, Carlos Lozano, Francisco J.A, Lumbeer, Manuel Queen.