Ver la versión completa : Obsolescencia programada
Bueno, para el que le interese (y no lo haya visto), ayer por la noche echaron un documental bastante interesante en La 2 sobre ese tema que todos nos imaginabamos de que las cosas se fabrican para durar lo menos posible. El documental viene a demostrar que no es algo nuevo y que no es imaginación de algunos sino que en la propia fase de diseño se estipula cuánto ha de durar un producto y si se cree conveniente, "matarlo" antes de tiempo. El final, sin duda, es lo mejor: a dónde van a parar los trastos "obsoletos". Lo han colgado en la página de rtve:
http://www.rtve.es/television/documentales/comprar-tirar-comprar/directo/
A modo de opinión personal y en el caso de la informática (que es lo que más consumo), es demasiado evidente:
- Mi pentium 3 sigue funcionando como el primer día (12 años)
- Pentium 4 (un portatil que se ha llevado miles de hostias, incluso caidas) sigue funcionando a la perfección (unos 9 años)
- A la placa de mi AMD 64 le reventó un condensador a los 3 años (curiosamente sigue funcionando con el condesador ahí "fluyendo")
- El equipo nuevo de mi hermano hace cosas raras con un año de vida (como apagarse sin venir a cuento y no es por temas de temperatura, tensión o ram, ya he hecho todas las pruebas pertinentes).
- Llevo 4 lectores de dvd (en menos de 8 años, curiosamente es el compomente que menos utilizo), todos ellos LG a los que se les "descalibra" la lente (ahora me he pasado a Sony por probar), no habría ningún misterio si mi lector de CDs de hace 12 años no siguese funcionando (es LG también), o la grabadora que tiene también sus 11 años no grabase como el primer día (ésta es Sony)
- Mi TFT LG con 6 años hace cosas raras (como el encenderse pero no mostrar imagen), mi CRT también LG tiene 14 años y sigue funcionando sin ningún problema
- ...
Puedo enumerar tantas cosas "nuevas" que se me están jodiendo y tantas viejas que siguen funcionando que es inevitable pensar que me están tomando el pelo: ropa, electrodomésticos, móviles (las baterias)...
pinchacantos
10/01/2011, 15:31
Ayer vi medio documental (por que a mi novia le parecía "una chorrada") y hoy iba a buscarlo para verlo entero, lo que vi me encantó, muchas gracias por el enlace.
Gergarsa
10/01/2011, 15:33
Cierto, pero... qué se supone que se debería hacer en contra de esta tendencia?
jean la montard
10/01/2011, 15:34
Mi amstrad cpc 464 con mas años que yo (es de 1984) aun funciona , con la cassette con un dedo de polvo y los muelles de las teclas con su característico tac-tac-tac... pero funciona, una torre HP con 7-8 años simplemente ha dejado de funcionar (aunque se le han dado millones de horas de muchísima tralla)... Creo que el ejemplo y la idea es evidente...Y si nos vamos a los moviles o las portatiles es aun peor he visto moviles de gama media-alta dejar de funcionar en menos de 6 meses...
En la edad media sí que hacían bien las cosas. He visto un berbiquí en un museo que podría seguir haciendo agujeros, pero el taladro de mi padre que apenas tiene 30 años ya no hay quien lo coja.
¿Y qué decir del lavadero de mi pueblo? Desde el siglo XVI ahí puesto, y en cambio en mi casa en 20 años han entrado dos lavadoras.
Solo vamos a peor.
saucjedi
10/01/2011, 16:04
Cierto, pero... qué se supone que se debería hacer en contra de esta tendencia?
Lo que hago yo es una medio solución: segunda mano lo más de fiar que encuentres y al romperse otro. Ventaja: no les das el dinero directamente y te cuesta menos inversión.
Pero desde luego no es que sea una gran solución... el tema es patético.
Se ve que está teniendo una acogida brutal el documental, porque todo el mundo me habla de él y bastante bien.
A ver si lo veo. Pero sin haberlo visto, ¿no será porque la tecnología es más elevada y por eso fallan más? Siempre lo pienso cuando pienso en la master system II que tantas veces habré destripado, y pienso en la xbox360 que miedo me da hasta moverla de sitio por si no ventila bien. No vamos a comparar la tecnología de una con la otra... Pero bueno, mejor me callo hasta ver el documental [wei]
futublog
10/01/2011, 16:25
leí a gamemaster comentarlo hace poco...
En la edad media sí que hacían bien las cosas. He visto un berbiquí en un museo que podría seguir haciendo agujeros, pero el taladro de mi padre que apenas tiene 30 años ya no hay quien lo coja.
¿Y qué decir del lavadero de mi pueblo? Desde el siglo XVI ahí puesto, y en cambio en mi casa en 20 años han entrado dos lavadoras.
Solo vamos a peor.
Nadie habla de que las cosas perduren para toda la vida, simplemente de que no te compres algo para que al año deje de funcionar. Una multinacional que limita el uso de un producto a 10 años, puede hasta ser coherente, una que lo hace para que te dure el trasto 1 año y parezca que por arte de magia se ha estropeado (cuando realmente funciona), es un **** vacile.
Sobre el tema de si se vende menos, hay más paro ... pues no sé qué decir. Antes había un monton de "tienduchas" en las que reparaban trastos, ahora los soporte técnicos de las multinacionales se limitan a cambiarte el producto (eso si tienes la suerte de que tu producto se estropea dentro de la garantia, si está fuera directamente te querrán cobrar una pasta para que termines comprandote un trasto nuevo, porque es más barato para ti y para el fabricante que no "rompe" la cadena). Además, qué ****, si todo se fabrica en china.
De todas formas, el documental trata sobre el tema de programar los productos para que tengan un tiempo de vida que cada vez es menor, no de que son muy malos los fabricantes porque no hacen productos que duran toda la vida.
A mi, al menos, me parece un tema interesante el de tratar todo como si fuesen condones: de usar y tirar.
¿no será porque la tecnología es más elevada y por eso fallan más?
Perdona, pero esa afirmación tan razonable es incompatible con la demagogia. Y aquí hemos venido a lo que hemos venido :D
< - >
De todas formas, el documental trata sobre el tema de programar los productos para que tengan un tiempo de vida que cada vez es menor, no de que son muy malos los fabricantes porque no hacen productos que duran toda la vida.
Rezonozco que no he visto el documental y me parece un tema muy interesante. Solo que "sin pruebas", me cuesta de creer. "La lavadora de mi abuela duró 20 años y las nuevas no duran nada". Cierto, pero la abuela se pasó un año ahorrando para la lavadora y ahora podemos comprarla con un cuarto de un sueldo mensual. Con lo que la abuela se gastó en una lavadora nosotros nos compramos diez lo menos.
Quizá lo que ahora no tenemos es acceso a productos "caros y duraderos" Son todos "baratos y maluchos". Por eso podemos comprar tantos, porque son baratos. Y por eso mismo se estropean tanto (además de porque son más complejos), porque son baratos.
Excepto las casas, claro. Esas son caras y malas. Pero ésa es otra historia.
Ah, ahora no hay tiendas de reparaciones porque lo que se estropean son los chips, y esos no hay quien los cambie. Las horas de trabajo de un técnico que lo haga son más caras que el producto en sí. Que se los pregunten a los dueños de X360.
Hola.
Seguro que la 360 fue diseñada para petar a los 3 años y un día, pero calcularon mal.
El Windows NT SP6 aun funciona de p.m.
Saludos.
Perdona, pero esa afirmación tan razonable es incompatible con la demagogia. Y aquí hemos venido a lo que hemos venido :D
Claro, mi disco duro de 500Gb tiene un sistema de funcionamiento muy distinto al de mi disco duro de 80Gb. Será eso. La tecnología de la batería de mi móvil sólo tiene 20 años, pero ahora no me dura ni 6 meses, cuando antes me duraba un par de años.
elbutano13
10/01/2011, 17:03
Yo me quede alucinando con lo de la eeprom de las impresoras HP. Tengo una aqui en casa rota y como sea ese el problema me voy a cagar en su p*** madre.
La historia de los pantys irrompibles tambien se las trae.
Puck2099
10/01/2011, 17:08
Claro, mi disco duro de 500Gb tiene un sistema de funcionamiento muy distinto al de mi disco duro de 80Gb. Será eso.
Pues hombre, que en menos tiempo pasen por la cabeza lectora 8 veces más datos yo creo que "algo" puede influir en problemas de lecturas, desajustes del láser, motores que se jodan por ir más revolucionados, etc.
< - >
Quizá lo que ahora no tenemos es acceso a productos "caros y duraderos"
Y si tenemos el acceso lo desechamos porque "es muy caro" y total, "todos son iguales".
Claro, mi disco duro de 500Gb tiene un sistema de funcionamiento muy distinto al de mi disco duro de 80Gb.
Eso no sé si será irónico porque sí, el funcionamiento es muy diferente y la exactitud necesaria en la cabeza lectora también. Si tu disco de 80Gb podía seguir leyendo después de un golpecito, el disco de 500Gb no puede.
Bueno, sí que puede porque el disco de 500Gb está protegido contra golpecitos y el de 80Gb no lo estaba. Pero eso es otro mecanismo que puede fallar y antes no lo tenías.
La tecnología de la batería de mi móvil sólo tiene 20 años, pero ahora no me dura ni 6 meses, cuando antes me duraba un par de años.
Tu móvil nuevo chupa más batería que un tonto, mientras que el móvil antiguo apenas tenía una pantalla LCD no iluminada. También las baterías nuevas están diseñadas para un régimen de trabajo mucho más exigente: tienen que dar más energía por segundo que las antiguas. Ponle una batería de las nuevas al móvil antiguo y verás como te dura lo más grande.
Segata Sanshiro
10/01/2011, 17:12
Rezonozco que no he visto el documental
Pues es un buen punto de comienzo :p De verdad, es muy recomendable, y si no os gusta, podéis comentarlo aquí luego. En el documental salen las pruebas: desde la mafia de bombillas de los años 20 (que multaba a las empresas que publicitaran bombillas con una vida útil de más de 1000 horas), a las impresoras que directamente dejan de imprimir "porque sí" tras un número X de impresiones (yo mismo hice hace poco lo de resetear la EEPROM).
Molondro
10/01/2011, 17:13
Supongo que ésto será puramente anecdótico, pero con los 300€ que me costó mi monitor CRT philips de 19" hace 6 años, me compro hoy dia un monitor de muchas más pulgadas, con más entradas, mucho más ligero y compacto, que consume menos energía, y que se ve, por lo menos, igual de bien. No se cómo se verá ése hipotético monitor TFT, tras 6 años, pero el CRT lo llevé a reparar 2 veces antes de bajarlo al trastero porque la imagen se había degradado. Probablemente el día que lo saque del trastero y lo encienda ya no funcione. Evidentemente los monitores de tubo de 14" de hace 20 años seguirán funcionando, pero ni se verán bien ni cumplirán su función.
Que si, que las cosas antes duraban más, pero cuánto costaban? Recuerdo perfectamente haber pagado 50.000 cucas por mi primera grabadora de CDs, hace unos 10 años, y no duró más de 5, a día de hoy puedo comprar una grabadora de DVDs de doble capa por 30€, que viene siendo la décima parte. Aún si la grabadora durase 6 meses, me estaría dando la misma vida útil/inversión que la famosa plextor.
En cualquier caso es un hecho que con los precios a la baja de los productos de consumo, las tarifas horarias que manejan los servicios técnicos y la duración media de éstas reparaciones, reparar, por ejemplo, una tele de 6 años es poco menos que tirar el dinero.
Pues hombre, que en menos tiempo pasen por la cabeza lectora 8 veces más datos yo creo que "algo" puede influir en problemas de lecturas, desajustes del láser, motores que se jodan por ir más revolucionados, etc.
En mi caso son todo trastos IDE, vamos que la evolución no es tal, comparaba trastos "similares" y que dejan de funcionar por si solos, sin manipularlos. Sobre las baterias, el funcionamiento sigue siendo similar a hace 20 años (creo yo), sólo que se han miniaturizado, pero vamos, la base "química" (reacción) sigue siendo la misma. Vale, no hablo de que la batería aguante menos horas, sino de que en unos meses su vida funcional se reduce lo que se reducia una batería antes en 2 años, es decir, que al principio me puede aguantar el trasto 1 día encendido y en 6 meses tengo que recargar el teléfono varias veces al día.
El tema de los condensadores tampoco ha cambiado y sin embargo, estallan por arte de magia.
Evidentemente, los productos son más baratos aunque también son más baratos de fabricar que hace años, hace falta menos mano de obra y la robótica a evolucionado muchísimo, por lo que no sé hasta qué punto un aparato es más barato porque es más malo.
Por otra parte, el documental tiene una finalidad crítica y como tal viene a criticar el hecho de que no se puede mantener un sistema donde todo es de usar y tirar, aunque eyaculemos con lo "moderno" que es nuestro aparato nuevo que compramos cada año.
Molondro
10/01/2011, 17:22
Evidentemente, los productos son más baratos aunque también son más baratos de fabricar que hace años, hace falta menos mano de obra y la robótica a evolucionado muchísimo, por lo que no sé hasta qué punto un aparato es más barato porque es más malo.
Creo que la pregunta que hay que hacerse es "¿a partir de cuán barato, un producto ha de ser, por narices, malo?", y seguramente, ése punto de precio es tan sorprendentemente alto respecto a la idea que podemos tener que fliparías.
Mathayus
10/01/2011, 17:36
ahora mismo os escribo desde un iMac con 4 "rayas de colores" en la pantalla, y subiendo... Nos toman el pelo como a idiotas, eso está claro. Pero lo que hay que hacer es no consumir. Yo alucino cuando a la gente se le jode su 360 y, tan campantes, se compran otra. Yo sí a la mía le salen las luces rojas le dan por culo a Microsoft y me vuelvo a jugar con mi Megadrive y mi SNES, que funcionan tan bien como el primer dia
wolf_noir
10/01/2011, 17:43
yo soy estudiante de diseño y lo de la obsolescencia de los objetos, ya lleva muchas décadas en vigor, y sobre la ultima conferencia a la que asistí de eco-diseño hace un mes.
cuando proponían que una lavadora tenia que ser ecológica, los empresarios te decían que alguna pieza esta diseñada para que dure 5 años, por lo que en 5 años te quedaras sin baladora y lo más ecológico que plantearon para los diseñadores, fue que se tenia que realizar un chequeo de todas las piezas de la lavadora que pudieran durar más de 5 años para cambiarlas por otras que duraran solo 5 años ( para reducir costes )
nosotros nos preguntamos no seria mas ecológico cambiar esa pieza que dura 5 años por otra que durara 10, a lo que contestaron que ellos no son una ONG y su objetivo es ganar dinero.
también decían que de los envoltorios de los productos ( embalaje,cajas etc) la empresa que se encargaba de su recogida debía de cobrarles menos, ya que era una ruina para ellos, para lo que les pregunte, vosotros vendéis un producto,
en el cual un importe de lo que pagamos los usuarios costea ese gasto, entonces vosotros no pagáis a esa empresa sino nosotros los usuarios, tras eso hubo un silencio de un par de minutos en la sala.
por cierto gracias bernard por colgar esta noticia, a hora miro el documental
Por otra parte, el documental tiene una finalidad crítica y como tal viene a criticar el hecho de que no se puede mantener un sistema donde todo es de usar y tirar, aunque eyaculemos con lo "moderno" que es nuestro aparato nuevo que compramos cada año.
Para llegar a un "common ground", tuve una conversación parecida con mi pareja durante los últimos reyes. Habíamos pedido un reloj "y así no usar el bueno mientras trabajamos", y una de esas cafeteras express tan molonas que hacen ahora, y una Wii de segunda mano, y no se qué más. Y dijimos: "para, para, a dónde vamos. Estamos tontos o qué pasa: ya tenemos reloj, nuestra cafetera sigue funcionando y nos gusta su café, la X360 también y sin luces rojas ni nada... ¿qué tal una rebeca?"
Y una rebeca que cayó y poco más :D
Increible, por fin aparece un documental de este tema que siempre esta en boca de todo el mundo "las cosas de antes duraban mas", "seguro que esto lo programan para que se estropee segun cumpla la garantia". Muy muy interesante, gracias por comentarlo aqui porque si no ni me hubiese enterado.
BonesCollector
10/01/2011, 17:51
Recuerden que todos los manuales de los equipos empiezan diciendo: "en hora buena o felicitaciones por su compra....... " y terminan en: "el fabricante se reserva el derecho de modificar el producto sin...... "
Excepto los manuales de los equipos chinorris, que es solo un folleto mal fotocopiado que dice: "no ingerir" :D
Que conste que no estoy en contra de lo que dice el documental, ni siquiera lo he visto aún, pero tengo muchas ganas de verlo.
Perdona, pero esa afirmación tan razonable es incompatible con la demagogia. Y aquí hemos venido a lo que hemos venido :D
< - >
Reconozco que no he visto el documental y me parece un tema muy interesante. Solo que "sin pruebas", me cuesta de creer. "La lavadora de mi abuela duró 20 años y las nuevas no duran nada". Cierto, pero la abuela se pasó un año ahorrando para la lavadora y ahora podemos comprarla con un cuarto de un sueldo mensual. Con lo que la abuela se gastó en una lavadora nosotros nos compramos diez lo menos.
Quizá lo que ahora no tenemos es acceso a productos "caros y duraderos" Son todos "baratos y maluchos". Por eso podemos comprar tantos, porque son baratos. Y por eso mismo se estropean tanto (además de porque son más complejos), porque son baratos.
Ahí le has dao. Harto me tienen los demagogos que dicen que "lo de antes duraba más", "el consumismo y el capitalismo son terribles", y demás sandeces.
Es evidente que una lavadora de 200 euros no va a durarte lo mismo que una que te cueste 1000 (aún así la mia lleva 6 ! sin dar el más minimo problema).
En el documental citan una bombilla que lleva encendida desde 1902. Lo que no te dicen es que en aquel entonces una bombilla te costaba lo que hoy 50, y que tampoco ilumina lo mismo.
Hartito me tienen los documentales demagogos de la 2. Tampoco te dicen que Apple ofrece periodos de garantia adicionales para sus productos, ni que microsoft dará soporte a Windows XP hasta el 2014 (13 años !).
Para llegar a un "common ground", tuve una conversación parecida con mi pareja durante los últimos reyes. Habíamos pedido un reloj "y así no usar el bueno mientras trabajamos", y una de esas cafeteras express tan molonas que hacen ahora, y una Wii de segunda mano, y no se qué más. Y dijimos: "para, para, a dónde vamos. Estamos tontos o qué pasa: ya tenemos reloj, nuestra cafetera sigue funcionando y nos gusta su café, la X360 también y sin luces rojas ni nada... ¿qué tal una rebeca?"
Y una rebeca que cayó y poco más :D
No quiero que me des la razón por el mero hecho de ser una opinión más o menos unánime. Vamos, que prefiero que opines lo que tengas que opinar.
No te estoy dando la razón, aún no me has presentado las pruebas de la "obsolescencia programada" de nuestras tecnologías. Aunque puede que estén en el documental :D
Solo trataba de llegar a puntos en común: coincido en que esta obsolescencia que es innegable, sea provocada con alevosía o no, nos está llevando a un consumismo descontrolado que no podemos sostener en el futuro.
Increible lo de la bombilla, algunas cosas deberian durar lo que esta bombilla por mucho que cueste que andar tirando a la basura trastos cada dos años.
Y yo me pregunto (aun no he visto el reportaje), ¿no deberian poner en las instruciones: "esta lavadora que te ha costado 3 veces menos que la de al lado te va a durar 10 veces menos porque la hemos fabricado a drede para ello"? No se, asi cada uno podria decidir que comprar y si merece la pena gastar mas en algo caro que dure mas. Y si, las marcas basura se supone que duran mas que las buenas, pero de las buenas me fio cada vez muchisimo menos. Tal vez en las marcas buenas deberian poner: "esta impresora no ha sido programada para que reviente a los 2 años" :D
Increible lo de la bombilla, algunas cosas deberian durar lo que esta bombilla por mucho que cueste que andar tirando a la basura trastos cada dos años.
Las bombillas normales te van a durar eso. Solo tienes que tenerlas encendidas durante 100 años. ¡Pero no las apagues ni una sola vez!. Por si no te has dado cuando, las bombillas se funden solo cuando se encienden, que es cuando pasan rápidamente de frías a calientes. Como a prácticamente todas las cosas, el cambio brusco de temperatura no les sienta nada bien.
Si esa bombilla dura encendida desde 1902 (cosa que no está clara, ya sabes, nadie está ahí para certificarlo :D), es simplemente porque no se ha apagado=enfriado nunca.
Puck2099
10/01/2011, 18:26
Si esa bombilla dura encendida desde 1902 (cosa que no está clara, ya sabes, nadie está ahí para certificarlo :D), es simplemente porque no se ha apagado=enfriado nunca.
Y aparte me gustaría ver la sección del filamento que tiene...
No te estoy dando la razón, aún no me has presentado las pruebas de la "obsolescencia programada" de nuestras tecnologías. Aunque puede que estén en el documental :D
Solo trataba de llegar a puntos en común: coincido en que esta obsolescencia que es innegable, sea provocada con alevosía o no, nos está llevando a un consumismo descontrolado que no podemos sostener en el futuro.
Es que en eso se basa, en que las cosas "se estropean" y no te queda más remedio que resignarte a comprarte otra porque no sabes si se ha estropeado por puro azar o porqué. El documental viene a demostrar que no es una idea infundada de los 4 paranoicos de siempre (aunque si lo sea en ciertos casos, como mis comparaciones en las que no puedo demostrar nada, salvo los hechos).
En el caso de mi disco duro dejó de funcionar porque el cabezal chocó, misteriosamente, con el disco mientras estaba funcionando (no hablo de pistas defectuosas que podría achacar a la miniaturización, sino de un cabezal que se "cae", cuando el mecanismo del cabezal sigue siendo el similar al del disco duro de 80Gb, se mueve a las mismas revoluciones y al ser ATA100 eso no transmite a más velocidad que su homologo de 80). Es un sobremesa, no se mueve para nada y no recibió ningún golpe.
De la batería, la verdad es que no había caido en la idea de que quizá un amperaje mayor desgaste la bateria con más facilidad, de todas formas, mi teléfono movil no es ni un smartphone, es un trasto con sus teclas y un par de años (SE 610i más concretamente), ya he probado 3 baterias y nada todas acaban muriendo. Mi anterior siemens, también con Li-ion no dura lo que duraba antaño, pero aguanta su par de dias (originalmente aguantaba 4 o 5 días), aunque reconozco que tiene una pantalla más pequeña y con menos ilumación, a si que, lo dejo en el quid de la duda.
Lo de los lectores, siendo un aparato que casi ni utilizo, no me creo que se puedan estropear por usarlos 10 o 15 veces al año, es más, en algún lado he leido que se pueden arreglar ajustando tú la lente, pero claro, para qué voy a perder toda una tarde en la que seguramente no conseguiré nada si me compro otro lector por 20€. No deja de ser curioso que el viejuno (que utilicé hasta la saciedad para hacer "copias de seguridad" siga funcionando y lea sin ningún problema).
El CRT y el TFT, la verdad es que reconozco que he soltado una chorrada, no son tecnologias similares, por lo que es posible que si esa un problema de "nueva tecnología", además que es un LG (una auténtica mierda como corroboran todos los trastos LG que he tenido).
- Mi TFT LG con 6 años hace cosas raras (como el encenderse pero no mostrar imagen), mi CRT también LG tiene 14 años y sigue funcionando sin ningún problema
- ...
Puedo enumerar tantas cosas "nuevas" que se me están jodiendo y tantas viejas que siguen funcionando que es inevitable pensar que me están tomando el pelo: ropa, electrodomésticos, móviles (las baterias)...
Mi antiguo tft lg hacia lo mismo y el que me dieron para sustituirlo empieza a hacer eso mismo...... (y hara un año que me compre el primero y 4 meses de que me lo cambiaron)
la calidad de lg es directamente una **** mierda (estoy mas quemado que sus monitores)
Y aparte me gustaría ver la sección del filamento que tiene...
Pues ve el documental.
Claro, mi disco duro de 500Gb tiene un sistema de funcionamiento muy distinto al de mi disco duro de 80Gb. Será eso. La tecnología de la batería de mi móvil sólo tiene 20 años, pero ahora no me dura ni 6 meses, cuando antes me duraba un par de años.
No, pero la densidad de los datos en el mismo espacio de volumen (mas platos), sumado a un aumento de velocidad de giro se transforma irremediablemente en una muerte mas prematura de la parte mecanica del mismo.
Hay muchos elementos que obviamente estan diseñados para que se mueran antes, o directamente estan capados de fabrica o con un timer para que dejen de funcionar (impresoras, TODAS las impresoras), pero otros muchos elementos no.
En PCS, comprando marcas, nunca he tenido problemas, por ahi siguen mis athlon dando la talla, mi novia tiene un AMD 64 heredado de mi, heredado a su vez de un colega, las graficas nos las pasamos de unos a otros sin problemas y siguen funcionando, etc.
Es cierto que ha disminuido la calidad de fabricacion de muchos componentes, como son los cd y dvd, pero el precio ha bajado exponencialmente, mi 1º grabadora de cd me valio 24000 pesetas, y me duro 3-4 años.
Ahora una grabadora de dvd que te dura alegremente 3 años no llega a 20€
En el tema del hogar esta claro que si hay elementos pensados para un "suicidio", labadoras con gomas que hay que cambiar cada 2 años, lavavajillas con fallos en los paneles, microondas que dejan de funcionar a los 3 años, camaras de fotos de bajo consumo que segun se muere la garantia tienen misteriosos fallos electricos, etc, pero creo que es mas por una masificacion y abaratamiento de los componentes que por otra cosa.
Conozco a gente que tiene gamas altas de electrodomesticos y a esos no se les joden, que cosas xD
Ahí le has dao. Harto me tienen los demagogos que dicen que "lo de antes duraba más", "el consumismo y el capitalismo son terribles", y demás sandeces.
Es evidente que una lavadora de 200 euros no va a durarte lo mismo que una que te cueste 1000 (aún así la mia lleva 6 ! sin dar el más minimo problema).
En el documental citan una bombilla que lleva encendida desde 1902. Lo que no te dicen es que en aquel entonces una bombilla te costaba lo que hoy 50, y que tampoco ilumina lo mismo.
Hartito me tienen los documentales demagogos de la 2. Tampoco te dicen que Apple ofrece periodos de garantia adicionales para sus productos, ni que microsoft dará soporte a Windows XP hasta el 2014 (13 años !).
Demagogia sería si fuese mentira, ¿no crees?
Por ponerte un ejemplo. Cuando me compré el piso, tocó comprar electrodomésticos. Como en aquel momento la familia me pudo ayudar, entre otras cosas, la nevera que cayó era de marca "buena", y costó sus 700 napos. ¿Sabes lo que ha durado esa nevera de primera marca? 5 años. Miento. 3 y medio tardé en tener que repararla porque la termorresistencia de la parte de la nevera se escoñó y me congelaba la comida. Esa reparación de mierda me costó 120 pavos. Un año después volvía a fallar EXACTAMENTE DE LO MISMO. Para el que sepa sumar: 820 pavos una nevera que me ha durado escasos 5 años.
A mí no me vuelven a coger con la mierda de las primeras marcas. En casa de mis padres una Aspes duró más de 20 años. A ver si la nueva (de la misma "primerísima marca" que la mía anterior) le dura lo mismo a mi viejo.
Tema aparte es lo de las garantías adicionales. Eso no quiere decir, ni te garantiza, que el producto no vaya a fallar ni se vaya a averiar. Simplemente significa que por un "módico" precio, el fabricante se compromete a hacerse responsable de las averías durante un período de tiempo superior al que le obliga la ley.
Demagogia sería si fuese mentira, ¿no crees?
En realidad demagogia es cuando algo se dice simplemente porque es "lo que le gustará a la gente", y no tiene nada que ver con que si es verdad o no. Por ejemplo, cuando bernand me ha dicho esto:
No quiero que me des la razón por el mero hecho de ser una opinión más o menos unánime. Vamos, que prefiero que opines lo que tengas que opinar.
me estaba llamando demagogo sin decirlo. No, no, no, no me lo he tomado como un insulto. La demagogia en esencia no es un insulto. Es una técnica retórica perféctamente válida y muy utilizada en la antigüedad para convencer a la gente: darles lo que les gusta, y si encima es verdad eso que ganas. En algún momento de la política actual la palabra "demagogia" pasó ser un insulto y equivalente a "falacia", pero es que nuestros políticos son directamente estúpidos y nos tratan como a tales.
Por lo demás, pregúntale a tus padres cuánto les costó en su día el frigo ése que ha durado 20 años, y si congelaba la comida cuando la pegabas al fondo :D
AlexDeWetor
10/01/2011, 19:18
Yo acabo de ver el documental, y me acabo de quedar muerto!!! (sobretodo a donde va a para la chatarra).
Molondro
10/01/2011, 19:20
Por ponerte un ejemplo. Cuando me compré el piso, tocó comprar electrodomésticos. Como en aquel momento la familia me pudo ayudar, entre otras cosas, la nevera que cayó era de marca "buena", y costó sus 700 napos. ¿Sabes lo que ha durado esa nevera de primera marca? 5 años. Miento. 3 y medio tardé en tener que repararla porque la termorresistencia de la parte de la nevera se escoñó y me congelaba la comida. Esa reparación de mierda me costó 120 pavos. Un año después volvía a fallar EXACTAMENTE DE LO MISMO. Para el que sepa sumar: 820 pavos una nevera que me ha durado escasos 5 años.
Por curiosidad, cual es la marca buena? porque marcas "buenas" de electrodomésticos a principios de 2010 habían 2, una palmó hará un mes o 2 y de la otra tengo mis reservas de que siga siendo "buena".
El resto hacen electrodomésticos bonitos, con miles de funciones y de superbajo consumo, pero si pretendes cambiar de electrodomésticos cada 20 años lo llevas clariente.
Yo aun estoy viendolo, muy bueno lo de la bateria de los iPods :D
AlexDeWetor
10/01/2011, 19:33
Yo aun estoy viendolo, muy bueno lo de la bateria de los iPods :D
Lo que no entiendo es como los usuarios de xbox 360 no hacen lo mismo. Sabiendo que hay millones de consolas que siempre se rompen por que no se reúnen y le meten un pleito a Bill Gates que se quede sin blanca? (bueno, en realidad le seguiría quedando dinero, pero por lo menos se asustan un poquito, sobretodo las desarrolladoras).
En realidad demagogia es cuando algo se dice simplemente porque es "lo que le gustará a la gente", y no tiene nada que ver con que si es verdad o no. Por ejemplo, cuando bernand me ha dicho esto:
me estaba llamando demagogo sin decirlo. No, no,
Por eso la 2 es tan demagogica, es la cadena de las masas.... xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD DDDDDDDDDDDDDDDDDDD
AlexDeWetor
10/01/2011, 19:49
Por eso la 2 es tan demagogica, es la cadena de las masas.... xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD DDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Eso por que no has visto sus enormes niveles de audiencia que tiene...
Por eso la 2 es tan demagogica, es la cadena de las masas....
:quepalmo::quepalmo:
Aún así, los periodistas casi por definición son todos unos demagogos da igual la cadena, porque viven de que te gusten las cosas que te cuentan.
jduranmaster
10/01/2011, 20:05
Bueno, para el que le interese (y no lo haya visto), ayer por la noche echaron un documental bastante interesante en La 2 sobre ese tema que todos nos imaginabamos de que las cosas se fabrican para durar lo menos posible. El documental viene a demostrar que no es algo nuevo y que no es imaginación de algunos sino que en la propia fase de diseño se estipula cuánto ha de durar un producto y si se cree conveniente, "matarlo" antes de tiempo. El final, sin duda, es lo mejor: a dónde van a parar los trastos "obsoletos". Lo han colgado en la página de rtve:
http://www.rtve.es/television/documentales/comprar-tirar-comprar/directo/
A modo de opinión personal y en el caso de la informática (que es lo que más consumo), es demasiado evidente:
- Mi pentium 3 sigue funcionando como el primer día (12 años)
- Pentium 4 (un portatil que se ha llevado miles de hostias, incluso caidas) sigue funcionando a la perfección (unos 9 años)
- A la placa de mi AMD 64 le reventó un condensador a los 3 años (curiosamente sigue funcionando con el condesador ahí "fluyendo")
- El equipo nuevo de mi hermano hace cosas raras con un año de vida (como apagarse sin venir a cuento y no es por temas de temperatura, tensión o ram, ya he hecho todas las pruebas pertinentes).
- Llevo 4 lectores de dvd (en menos de 8 años, curiosamente es el compomente que menos utilizo), todos ellos LG a los que se les "descalibra" la lente (ahora me he pasado a Sony por probar), no habría ningún misterio si mi lector de CDs de hace 12 años no siguese funcionando (es LG también), o la grabadora que tiene también sus 11 años no grabase como el primer día (ésta es Sony)
- Mi TFT LG con 6 años hace cosas raras (como el encenderse pero no mostrar imagen), mi CRT también LG tiene 14 años y sigue funcionando sin ningún problema
- ...
Puedo enumerar tantas cosas "nuevas" que se me están jodiendo y tantas viejas que siguen funcionando que es inevitable pensar que me están tomando el pelo: ropa, electrodomésticos, móviles (las baterias)...
Ok, gracias por la recomendación. Es un tema muy interesante y del que me interesaba saber más
Cuanto durara la bateria de la GP2X? y la GP32? , era la la GameGear y es la Xbox360 Obsolencia programada pura? algun dia lo sabremos.
wolf_noir
10/01/2011, 20:52
si pero en lo de sacar varios modelos para que pasemos de uno a otro un ejemplo es la nds
nds, nds lite, nds xl, ndsi por ejemplo, cuanto tiempo paso des de que salio la gp2 wiz asta que salio la caanon y cuantos meses pasara asta que salga la caanoo 2
Cuanto durara la bateria de la GP2X? y la GP32? , era la la GameGear y es la Xbox360 Obsolencia programada pura? algun dia lo sabremos.
¡Que cierto! En ese detalle no había caído. ¿Puede considerarse obsolescencia programada un defecto que no suele ser considerado como para evitar su compra? La poca duración de las pilas, que se compraban las GP2X sin tener en cuenta ese detalle y luego se "tiraban" (*) para comprarse, digamos por ejemplo, una wiz.
(*) ¡¡Tiradas al fondo de un cajón!! ninguna gp2x ha sido dañada durante la redacción de este mensaje.
wolf_noir
10/01/2011, 22:56
si, pero con la gp2x salieron tambien varios modelos, gp2x mk1, mk2, f200, f300
y en la f200 creo que había 2 modelos, ya que al habrir alguna f 200 las pantallas eran diferentes una de otra
En mi caso son todo trastos IDE, vamos que la evolución no es tal, comparaba trastos "similares" y que dejan de funcionar por si solos, sin manipularlos. Sobre las baterias, el funcionamiento sigue siendo similar a hace 20 años (creo yo), sólo que se han miniaturizado, pero vamos, la base "química" (reacción) sigue siendo la misma. Vale, no hablo de que la batería aguante menos horas, sino de que en unos meses su vida funcional se reduce lo que se reducia una batería antes en 2 años, es decir, que al principio me puede aguantar el trasto 1 día encendido y en 6 meses tengo que recargar el teléfono varias veces al día.
Las baterias de 20 para acá han cambiado bastante, mi primer walkman con baterías un AIWA utilizaba baterías de Plomo similares a la de los coches, el primer teléfono móvil que tuve utilizaba baterías de NiMH con la inmensa capacidad de entre 12y 16 horas de autonomía en ESPERA sin llamar, si llamabas pues 30 o 40 minutos máximo y con el famoso efecto memoria, las modernas son las derivadas del Litio IonLitio, Polimeros, Ferrosas, etc, tienen mas capacidad en menor volumen y no tienen efecto memoria, el problema es que los teléfonos chupan cada dia mas, el telefono que tengo ahora no carga por USB por que solo da 500 mW y como tiene GPS/Bluetooth/Wifi,3G si lo tienes todo activado tienes que cargarlo prácticamente a diario.
Me refería al funcionamiento de las baterias Li-ion, que su descubrimiento tiene más de 20 años. De todas formas, acabo de leer esto:
Duración media: Depende de la cantidad de carga que almacenen, independientemente de su uso. Tienen una vida útil de unos 3 años o más si se almacenan con un 40% de su carga máxima (En realidad, cualquier batería, independientemente de su tecnología, si se almacena sin carga se deteriora. Basta con recordar el proceso de sulfatación que ocurria en las antiguas baterías de zinc-carbón cuando se almacenaban al descargarse completamente).
Soportan un número limitado de cargas: entre 300 y 1000, menos que una batería de Ni-Cd e igual que las de Ni-MH,por lo que hoy día ya empiezan a ser consideradas en la categoría de consumibles.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Batería_de_ion_de_litio
Lo cual me hace gracia, porque la batería del portatil de mi viejo no tiene ni dos años, siempre lo utiliza enchufado (nunca habrá bajado del 90% de su carga) y sin embargo, no aguanta ni 1 minuto. Claro, que seguramente haya sobrepasado esas ridículas 300 cargas.
También veo el futuro negocio de los coches eléctricos, a si que nada, habrá que invertir en empresas fabricantes de baterias.
Puck2099
11/01/2011, 09:05
Lo cual me hace gracia, porque la batería del portatil de mi viejo no tiene ni dos años, siempre lo utiliza enchufado (nunca habrá bajado del 90% de su carga) y sin embargo, no aguanta ni 1 minuto. Claro, que seguramente haya sobrepasado esas ridículas 300 cargas.
¿Quieres decir enchufado con la batería puesta? Porque eso sí que mata pronto la batería, está continuamente cargándola...
El tema de la obsolescencia planificada es más o menos como sigue:
Un fabricante puede por ejemplo, fabricar un dispositivo con una serie de características en el momento actual, pero en lugar de eso lo lanza con la funcionalidad recortada para que al cabo de un tiempo, cuando lo tiene planeado lo lanza con la funcionalidad completa para así matar el anterior y que los usuarios del anterior se pasen al nuevo, aunque no lo necesitan porque el anterior sigue cumpliendo si función igual que el primer día.
Me ha pasado con los patines. Los fabricantes renuevan sus productos de vez en cuando. Por ejemplo, los Rollerblade Crossfire 90 XR son los mismos que sin el XR en el nombre con la bota en otro color. Mecánicamente no cambia nada. En esencia son unos patines para maratones y rutas largas. Si te sienta bien el básico el XR es el mismo. Si tienes uno no necesitas el otro. Otra cosa es que se te rompa el que tienes. En caso de poder elegir entre ambos elegiría sin duda el más barato, ya que son el mismo producto.
LLevo ya 3 portatiles rotos en 6 años, se acaba la garantia y a los pocos meses se joden. Aun me acuerdo el portatil que se jodio la pantalla un día antes de acabarse la garantia, ahí se equivocaron al programarlo xDDD, pude cambiarlo justo a tiempo gratis para que me durara ¡¡¡2 meses mas!!! Y el portatil packarbell que creo que comente por aqui, al que con la garantia cambie el disco duro ¡¡¡¡12 veces!!!... me parecio increible, cuando se acabo la garantia, pues se jodio el disco duro y a comprar otro portatil de vida limitada
LLevo ya 3 portatiles rotos en 6 años, se acaba la garantia y a los pocos meses se joden. Aun me acuerdo el portatil que se jodio la pantalla un día antes de acabarse la garantia, ahí se equivocaron al programarlo xDDD, pude cambiarlo justo a tiempo gratis para que me durara ¡¡¡2 meses mas!!! Y el portatil packarbell que creo que comente por aqui, al que con la garantia cambie el disco duro ¡¡¡¡12 veces!!!... me parecio increible, cuando se acabo la garantia, pues se jodio el disco duro y a comprar otro portatil de vida limitada
Yo trabajo con un modelo de 2004 que da la talla mejor que otro fabricado en 2007.
La existencia de diversas gamas de un mismo tipo de artículo es lo que tiene, puede que un dispositivo de gama alta tenga una vida útil más larga que uno de gama más baja, y no es por características, sino por calidad en la fabricación, pero lo que está claro es que si quieres que algo esté obsoleto en un tiempo determinado fabricarlo para que dure mucho más que ese tiempo no ayuda a la política de obsolescencia planificada, ya que a muchos a quienes les funciona bien un artículo y tienen muchas unidades de ese artículo no lo desean cambiar, porque supone un desembolso grande que no están dispuestos a hacer.
Aunque en mi caso estando cedido a IBM y trabajando con un portátil IBM (ya fabricado por Lenovo pero con el logo de IBM) que me lo cambien por otro más nuevo que funciona peor. Claro, que el viejo ha pasado varias veces por el taller, pero con el trato que le doy es lógico por otra parte, se ha pasado encendido seis meses seguidos, seguido por un periodo de 12 horas apagado y a continuación otros cuantos meses encendido. Se me ha caído de la mesa y otras barbaridades y ahí sigue.
El nuevo es menos robusto y las aplicaciones se arrastran, aunque a priori es más potente.
Nathrezim
11/01/2011, 11:08
¿Quieres decir enchufado con la batería puesta? Porque eso sí que mata pronto la batería, está continuamente cargándola...
Amén de que si está trabajando la batería esta siempre caliente, a la temperatura del portatil, y eso también la mata rápidamente.
De echo las cargas que soporta una batería vienen dadas por la temperatura que alcanza mientras se esta cargando, un cargador rápido mete mucha carga en poco tiempo, lo que aumenta el calor disipado, lo que reduce la vida de la batería. Todo lo contrario a lo que pasa en los cargadores lentos, calientan mucho menos las baterías.
Respecto al tema este de la obsolescencia programada... han comentado por ahi que los productos duran poco porque son más baratos que antiguamente, pero con los avances técnicos en materiales, diseños y cadenas de montaje ¿no deberían seguir siendo más baratos aunque la calidad siga siendo la misma?
Y respecto al tema de la gama alta de las marcas, por ejemplo en las neveras, una nevera normal de hace 20 ó 30 años duraba de media entre 25 y 30 años, ahora aunque compres la nevera más cara que haya ahora no creo que llegues a esa cifra.-
princemegahit
11/01/2011, 11:46
Que si, que las cosas antes duraban más, pero cuánto costaban? Recuerdo perfectamente haber pagado 50.000 cucas por mi primera grabadora de CDs, hace unos 10 años, y no duró más de 5, a día de hoy puedo comprar una grabadora de DVDs de doble capa por 30€, que viene siendo la décima parte. Aún si la grabadora durase 6 meses, me estaría dando la misma vida útil/inversión que la famosa plextor.
Yo no se tu, pero de mi primera grabadora CD's salieron de ella como...2000 copias? (y eso que no me dedicaba a la venta de material grabado, creo que alguna vez a algún amigo de un amigo le cobré algo, pero como algo anecdótico) Sin embargo, la segunda grabadora de CD, todavia la tengo (evidentemente ya no la uso), y en cambio, la primera grabadora de DVD que tuve, se me estropeó estando en garantia habiendo grabado unos 15 DVD, me la cambiaron , y esta todavia la tengo y funciona, pero habré grabado apenas 300 dvd con ella y ahora se ha jubilado porque en el nuevo Pc tengo una SATA.
Ahora cambiamos las cosas porque se quedan obsoletas antes de su vida de uso , lo cual no quita que esta vida, sea cada vez menor tambien.
My name is Mud
11/01/2011, 12:48
Quizá lo que ahora no tenemos es acceso a productos "caros y duraderos" Son todos "baratos y maluchos". Por eso podemos comprar tantos, porque son baratos. Y por eso mismo se estropean tanto (además de porque son más complejos), porque son baratos.
Estaba en firme desacuerdo contigo tras leer tu primer post en este hilo, pero la verdad que me has convencido. Cierto es. Si las cosas son baratas:
a) es porque los materiales son necesariamente de menor calidad
b) el fabricante necesita vender más y cada menos tiempo para subsistir
Es cierto que es una caca que nada dure lo que esperamos pero, mírandolo desde otro punto, de ese modo se ha puesto una lavadora en cada casa, un microondas en cada cocina y un frigorífico para cada familia
Y esto me ha hecho pensar en que una lavadora Fagor a lo mejor chasca dentro de 4 años... pero cómprate por casi el doble de pasta una Miele que Seguro que en 2021 sigue funcionando
Muy cierto, leñe
¿Quieres decir enchufado con la batería puesta? Porque eso sí que mata pronto la batería, está continuamente cargándola...
Sí y no, se supone que para evitar eso los equipos está provistos de sistemas que evitan la sobrecarga, entre otras cosas por motivos de seguridad (podría explotar la bateria). Con lo cual, si tienes el equipo siempre funcionando lo único que haces es tener esa batería entre un 95% y un 100% de su carga (que no creo que sea el 100% por motivos de seguridad). Por otra parte, las cargas de los portatiles suelen ser lentas (entorno a 3 - 4 horas) o al menos con el cargador que viene por defecto, aún así, en un año ya casi has sobrepasado esas 300 "micro-recargas" (has encendido el ordenador casi 300 veces) por lo que, según el artículo ese de la wikipedia ya ha perdido su capacidad de almacenamiento. La verdad es que no sabía que las baterias de litio tuviesen un ciclo de recargas tan bajo, explica en cierta medida porque las baterias de lo móviles actuales no duran nada.
Lo que dices de matar a la batería con sobrecarga es aplicable a las antiguas baterias de niquel y cadmio, que tenian aquel mal llamado "efecto memoria (http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_memoria)", aun así el efecto era progresivo, no te encontrabas con una bateria que en cuestión de semanas pasaba de durar 1 hora a 1 minuto. Menciona ahí algo de la pasivación, que probaré a ver si ese es el problema, aunque en el de la bateria del móvil no es porque la he descargado y cargado completamente 300 veces ya (vamos que si no esta rota, lo estará seguramente por las veces que me he quedado sin carga).
< - >
Estaba en firme desacuerdo contigo tras leer tu primer post en este hilo, pero la verdad que me has convencido. Cierto es. Si las cosas son baratas:
a) es porque los materiales son necesariamente de menor calidad
b) el fabricante necesita vender más y cada menos tiempo para subsistir
Es cierto que es una caca que nada dure lo que esperamos pero, mírandolo desde otro punto, de ese modo se ha puesto una lavadora en cada casa, un microondas en cada cocina y un frigorífico para cada familia
Muy cierto, leñe
No sé qué decir a eso. Hace 30 años había una lavadora en cada casa, un frigorífico y el microondas en algunas, todas esos aparatos eran grandes inversiones para los que había que ahorrar bastante o incluso buscar financiación. Muchos de esos todavía siguen funcionando a base de reparaciones que se han realizado. En todo caso, no es hasta ahora, cuando se ha accedido a "lo último" con tanta facilidad, pero "acceder" se lleva pudiendo desde hace bastantes años y antes con mucha más cabeza que ahora que se tiran los trastos sin siquiera haber dejado de funcionar, me permito añadir.
De todas formas, vale, estoy de acuerdo, queremos un mundo de usar y tirar, pues entonces lo que habrá que hacer es aprender a reutilizar eso que tiramos, o dicho de otra forma, diseñar los productos para que "se rompan" pero se puedan desensamblar y volver a montar otros nuevos u otros productos distintos, aún así, habría que incluir medidas para que un aparato dure como mínimo 5 años o en su defecto obligar a dar 5 años de garantia, una lavadora o un frigorífico no son "tonterias" como pudiera ser el lector de dvd.
AlexDeWetor
11/01/2011, 17:03
Lo de las baterias que se cargan rapido y estan todo el rato en el enchufe me dan muy mal rollo, por eso no me gustan los coches electricos, tienen que estar siempre enchufados. ¿Seran estos la nueva herramienta para dominar el mundo con la obsolescencia preprogramada?
My name is Mud
11/01/2011, 17:59
No sé qué decir a eso. Hace 30 años había una lavadora en cada casa, un frigorífico y el microondas en algunas, todas esos aparatos eran grandes inversiones para los que había que ahorrar bastante o incluso buscar financiación. Muchos de esos todavía siguen funcionando a base de reparaciones que se han realizado. En todo caso, no es hasta ahora, cuando se ha accedido a "lo último" con tanta facilidad, pero "acceder" se lleva pudiendo desde hace bastantes años y antes con mucha más cabeza que ahora que se tiran los trastos sin siquiera haber dejado de funcionar, me permito añadir.
Hombre bernard, hace 30 años era viable ahorrar en este país para comprarte un electrodoméstico y ahora ya no. La gente vive bastante más achuchada de pasta y si financias algo te sacan los higadillos a intereses a no ser que pilles promoción y lo saques en X meses sin intereses. Tan sólo recuerda que en ese tiempo con un solo sueldo se mantenía una familia con 3 churumbeles, se pagaba la hipoteca, el coche, seguros y además había vacaciones en Torrevieja todos los Agostos
bulbastre
11/01/2011, 18:57
LOL, ayer mismo mi profesor comentaba el documental, sobretodo la parte de las lámparas, bombillas y tal.
Hombre bernard, hace 30 años era viable ahorrar en este país para comprarte un electrodoméstico y ahora ya no. La gente vive bastante más achuchada de pasta y si financias algo te sacan los higadillos a intereses a no ser que pilles promoción y lo saques en X meses sin intereses. Tan sólo recuerda que en ese tiempo con un solo sueldo se mantenía una familia con 3 churumbeles, se pagaba la hipoteca, el coche, seguros y además había vacaciones en Torrevieja todos los Agostos
En parte voy a eso, que antes te gastabas dinero porque considerabas que era una inversión a largo plazo (y lo era, salvo puntuales excepciones), mientras que ahora te encuentras que cada 4 - 5 años tienes un nuevo gasto: el trasto que se jode (porque ahora la excepción es que el trasto te salga bueno) y por mucho que se haya abaratado no es tan barato para los sueldos de hoy en día.
y por mucho que se haya abaratado no es tan barato para los sueldos de hoy en día.
Bueno, la primera lavadora que compré se llevó todo mi suelo de un mes hace casi 10 años. Ahora con un sueldo de un mes podría comprar 5 ó 6 lavadoras a precios de hoy. Cierto es que ahora gano el triple de lo que ganaba entonces, pero creo que los precios han caído bastante.
Por otro lado, hace una semana compré un grifo para la cocina. Los había desde 25 euros a unos 150 euros. Para mí eran todos exactamente iguales. "¿Cuál es la diferencia, amable vendedor? ¿El de 150 euros dura más?" "Hombre, también cuenta el diseño. El de 150 euros puede que dure más, pero dudo mucho que dure 6 veces más que el de 25 euros". Sí, yo también lo dudé. Aún así me compré uno de 50 euros. Si me dura dos años, ya me compensa con respecto al de 25 euros que compré el año pasado :D
No niego que haya obsolescencia y que los aparatos ahora duren menos. Es que es de cajón que lo hacen. Lo que dudo es que esa menor duración corresponda a una estrategia de las empresas "que se rompa pronto y así le vendemos más" en vez de a una estrategia "que sea lo más barato posible, que si cuesta más de 50 euros comprarán el que hacen los chinos"
La culpa es nuestra, que solo miramos el precio. De lo que sí que me quejo es que creo que hemos llegado a una situación en que no encontraremos calidad aunque la busquemos. Los que quieren comprar y vender barato han roto totalmente el mercado. Mira estos mismos foros: hay gente capaz de comprarse la Dingoo en vez de la Wiz simplemente porque costaba 20 euros menos y les daba igual que la batería explotase. Y gente quejándose porque la 3DS cuesta 250 pavos (¡puedo comprar varias nada más salir! ¡y la PSX me costó meses de ahorros y eso que esperé a la PSOne!)
Ojo, no me quejo de que la gente compre barato si es lo que quiere. Lo que no creo es que pueda haber algo bueno y barato a la vez. Es que es imposible que el jamón de bellota esté a 5 euros el kilo. Imposible. Solo la alimentación del cerdo ha costado mucho más. Pero no puedo ir ni al Corte Inglés a comprar jamón de bellota, no lo venden porque a 50 euros el kilo ya no compra nadie un jamón (a 15.000 euros el kilo compraba mi padre hace 20 años jamones. Claro que solo comíamos uno cada 2 ó 3 años). Si lo quiero tengo que irme directamente a la Sierra de Francia salmantina, y puedo que ni así.
josepzin
11/01/2011, 20:21
El documental me gustó, pero en varias partes no podía dejar de pensar en conspiranoia y generalizaciones...
De todos modos, eso no quita que al nivel de consumo actual el planeta se va al garete. Crecimiento infinito en una "bola de lodo" cada vez mas contaminada y agotada...
De todos modos, eso no quita que al nivel de consumo actual el planeta se va al garete. Crecimiento infinito en una "bola de lodo" cada vez mas contaminada y agotada...
En eso estoy totalmente de acuerdo. Que quede claro.
Pero echar la culpa a las empresas "hacen productos que se estropean en dos años" es cómodo y nos evita pensar que las empresas no hacen otra cosa que servir nuestros deseos consumistas a precios baratos.
Por eso no acepto el concepto de "obsolescencia programada", porque es un intento de echarle la culpa a otros, a las malvadas empresas. Toda la culpa es nuestra, toda.
Yo lo flipo , lo que importa de verdad es que se generan mas desechos no que el precio sea mayor o menor que antiguamente .
wolf_noir
11/01/2011, 21:18
y con los desechos hay muchos problemas ya que los plásticos (polímeros en general) por ejemplo, cada vez son más difíciles de separar ya que últimamente las maquinas de inyección de plásticos pueden inyectar más de un plástico a la vez, con lo que tenemos un bocadillo, que exteriormente es de un plástico bueno y en su centro lleno de mierda, que impiden que en las plantas de recuperación lo puedan separar para su reutilización.
princemegahit
11/01/2011, 21:21
Y tanto que se generan desechos, yo cada vez que se me termina la tinta, si no puedo vender la impresora o regalarla, la tiro. Es lo que han provocado con los precios abusivos de las tintas y los toners.
Vale, exagero, igual cada vez no, pero cada 3 o 4 cambios...
Me refería al funcionamiento de las baterias Li-ion, que su descubrimiento tiene más de 20 años. De todas formas, acabo de leer esto:
Duración media: Depende de la cantidad de carga que almacenen, independientemente de su uso. Tienen una vida útil de unos 3 años o más si se almacenan con un 40% de su carga máxima (En realidad, cualquier batería, independientemente de su tecnología, si se almacena sin carga se deteriora. Basta con recordar el proceso de sulfatación que ocurria en las antiguas baterías de zinc-carbón cuando se almacenaban al descargarse completamente).
Soportan un número limitado de cargas: entre 300 y 1000, menos que una batería de Ni-Cd e igual que las de Ni-MH,por lo que hoy día ya empiezan a ser consideradas en la categoría de consumibles.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Batería_de_ion_de_litio
Lo cual me hace gracia, porque la batería del portatil de mi viejo no tiene ni dos años, siempre lo utiliza enchufado (nunca habrá bajado del 90% de su carga) y sin embargo, no aguanta ni 1 minuto. Claro, que seguramente haya sobrepasado esas ridículas 300 cargas.
También veo el futuro negocio de los coches eléctricos, a si que nada, habrá que invertir en empresas fabricantes de baterias.
Mierda ...:( me deje las de Niquel Cadmio y ademas son estas las que sufren el efecto memoria no las NiMH el problema de estas era las sobrecargas y que se descargaban almacenadas muy rápido.
Si, las de IonLitio desde que salen de la fabrica tienen una vida limitada (yo tenia mas en la cabeza 4 años que 3) las uses o no y efectivamente hay que guardarlas con carga (recomiendan entre el 40 y el 60%) o se estropean bastante mas rápido.
Lo normal en las actuales es que estén mas cerca de las 1000 que por debajo y si no ha cambiado mucho la pelicula cuando hablan de carga se refieren a un ciclo completo es decir cargar la bateria cuando esta descargada, si enchufas 1000 veces el portátil a la red no te cuenta como 1000 cargas, si no mi portátil/telefono estarían mas que fritos.
Si la batería esta permanentemente cargada a tope pierde capacidad mas rápido pero en un año y poco no debería de haber perdido más de un 20/30 % de capacidad.
Y tanto que se generan desechos, yo cada vez que se me termina la tinta, si no puedo vender la impresora o regalarla, la tiro. Es lo que han provocado con los precios abusivos de las tintas y los toners.
Vale, exagero, igual cada vez no, pero cada 3 o 4 cambios...
Y no has pensado en comprarte una laser recargable?!
¿Quieres decir enchufado con la batería puesta? Porque eso sí que mata pronto la batería, está continuamente cargándola...
No, por que cuando la batería esta cargada completamente el portátil deja de cargarla, por que si no la sobrecargaría y se calentaría como un demonio y posiblemente se estropee y con mala suerte podría llegar hasta arder.
Puck2099
11/01/2011, 22:16
Hombre bernard, hace 30 años era viable ahorrar en este país para comprarte un electrodoméstico y ahora ya no. La gente vive bastante más achuchada de pasta y si financias algo te sacan los higadillos a intereses a no ser que pilles promoción y lo saques en X meses sin intereses. Tan sólo recuerda que en ese tiempo con un solo sueldo se mantenía una familia con 3 churumbeles, se pagaba la hipoteca, el coche, seguros y además había vacaciones en Torrevieja todos los Agostos
Yo discrepo totalmente.
Lo que había antes era más cabeza y capacidad de ahorro a base de sacrificios o evitar gastos superfluos, cosa que ahora no se estima porque todos quieren salir y gastarse 50 euros cada día, beber como cosacos, ir a restaurantes de 30-40 pavos, al cine "cuando apetece", etc.
Y aun y con todo dudo mucho que la situación fuera tan bucólica como la pintas.
My name is Mud
11/01/2011, 22:37
Yo discrepo totalmente.
Lo que había antes era más cabeza y capacidad de ahorro a base de sacrificios o evitar gastos superfluos, cosa que ahora no se estima porque todos quieren salir y gastarse 50 euros cada día, beber como cosacos, ir a restaurantes de 30-40 pavos, al cine "cuando apetece", etc.
Y aun y con todo dudo mucho que la situación fuera tan bucólica como la pintas.
Lo que relato se basa en lo que he vivido y he visto a mi alrededor cuando he sido pequeño. No soy de una familia acomodada ni he estado rodeado de gente que tuviese magníficos trabajos. Mi tío trabajaba de transportista para el Corte Inglés, mi padre en una tienda, otro tío mío en un videoclub, etc, etc. Y te puedo asegurar que en mi familia hemos vivido bastante bien. Sin lujos, pero sin tener que mirar la cartilla si queriamos ir un día de cena. Por supuesto que hay de todo en la viña del señor y habrá habido gente muerta de hambre y empobrecida en aquella época pero vamos, nada que ver con esta situación actual
Además hablo de lo que sé, estoy viendo cada día y tengo comprobado. No me invento ningún dato. Mi novia cobra lo que cobraba mi padre hace 20 - 15 años y ya es un buen sueldo para esta época. Mucha gente cobra bastante menos y tienen que tener otro trabajo y entramparse hasta el cuello. La vida ha subido. Los precios con el euro en muchos casos han ido más allá de duplicarse. Por todo esto, mi novia vive con lo estrictamente necesario. Piso, luz, agua, seguro del coche que necesita para trabajar, comida y poco más
Y discrepando totalmente con la frase
"evitar gastos superfluos, cosa que ahora no se estima porque todos quieren salir y gastarse 50 euros cada día, beber como cosacos, ir a restaurantes de 30-40 pavos, al cine "cuando apetece", etc."
tengo que añadir que el estado de bienestar y de felicidad, ambos necesarios para poder vivir sin estar eternamente jodid0s, incluyen poder salir y disfrutar. No digo hacer locuras, pero trabajar e irse a casa NO es una opción. Que a alguna gente no le quede más remedio porque literalmente no tienen para comer es una cosa, pero que si nos sobran 100 euros al mes no los empleemos en el TAN NECESARIO ocio, me parece una brutalidad que atenta contra la salud mental de la gente. Emplear esos 100 euros (3,33 euros/día) en ir al cine, cenar un día fuera o comprarse un vestido. Si alguien no necesita salir de casa para desahogarse ni pasarlo bien, chapeau... aunque tarde o temprano tendrán que hacerlo porque no es sano el ciclo trabajo-casa-trabajo-casa... Por muchas cosas que tengamos en nuestro hogar para divertirnos
A lo mejor algún descerebrado se gasta 50 euros por día como dices, Puck2099, pero generalizar es horrible, aparte de inadecuado e incorrecto. Y, sinceramente, me siento ofendido por ello (no por ti, si no por el comentario) porque veo gente a mi alrededor que no llega. Veo gente que se queja sin poder. Pero gente muy, muy cercana a mí NO pueden ahorrar (imposible!) porque con el sueldo que tienen (óptimo hace 20 años y afortunado hoy día) les llega por los pelos para cubrir los gastos básicos y necesarios. Y sí: estoy incluyendo salir un día de cañas e ir al cine o al circo y gastar en ocio. Que no somos proletarios, ****. Que somos personas con necesidades
http://www.sinmiedo.es/wp-content/2007/07/maslow.jpg
Que ahora hay un mayor porcentaje de gente irresponsable? Pues probablemente sí. Pero también hay que ver que han crecido en una época de bienestar y no son conscientes de la situación actual. Ojo, no les excuso. Los que son irresponsables, lo son. Pero con esa generalización me incluyes a mí y a mi novia. Y, sinceramente, me toca la fibra porque aparte de la impotencia que da el no poder desarrollarse bien encima parece que se nos culpa por ello
Lo siento si estoy siendo brusco y luego tengo que lamentarme de algo de lo dicho por las formas, que no el contenido, pero es que estoy enfadado. Me ha molestado ese comentario :mad:
princemegahit
11/01/2011, 22:48
Y no has pensado en comprarte una laser recargable?!
jajaja, ay que me lol. Te explico, lo mio es un poco especial, pues tengo de las dos, tinta y laser, las de tinta para uso personal (no las uso mucho) o para cuando se acaba el toner y hay que imprimir algo con urgencia o solo un par de hojas (p.ej. encender la laser para imprimr una hoja me parece hasta contraproducente para la vida de la impresora láser y para el consumo eléctrico), y la laser es por asi decirlo de uso profesional y "familar" (no solo exclusivo mio) y puedo decirte por experiencia que las laser, estan todavia más manipuladas para caducar que las de tinta.
Creo que en el pc city ya nos conocen por ser los locos que compramos cada año una, cuando no dos impresoras nuevas ya que cuando no es el fusor (que sale 70€ más caro que una impresora nueva en el mejor de los casos) es el tambor (que sale igual que una impresora nueva) y que además, haciendo cuentas, en algunos modelos, reponer todos los toners es más caro que comprar otra vez la misma impresora.
Y da igual el modelo y marca, todas estan pensadas para lo mismo, durar poco y timar al consumidor con la tinta , incluso aunque recargues, ya que aunque ahorres en toner, la diferencia no es tanta como ocurre con las de tinta, y al fin y al cabo, ni el fusor ni otros componentes no los encuentras compatibles y cuando te pase esto, por muchos compatibles que hayas usado para ahorrar, ya puedes ir pensando en comprar una.
Ya se que en algunas impresoras se pueden resetear valores de fusor/tambor, y alargas un poco la vida, pero si vas a tener que hacer un ejercicio de investigación para ver que te coincidan todos los factores cada vez que compras una nueva, no se si te compensa, o sea, tienes que comprar una que este bien de precio, que haya consumibles en varios sitios, por si acaso, que no sean muy caros, que imprima con una minima calidad, que... sigo? O sea que terminas antes comprandote alguna de las más baratas en buena relación calidad precio y cambiandola cada año. Que le vamos a hacer, los fabricantes tienen la mania de venderte la tinta a precio de oro y obligarte a comprar basura sus productos, yo tengo la mania de mirar por mi economia y en lugar de gastarme el dinero en su tinta, gastarmelo en sus impresoras.
Puck2099
11/01/2011, 22:52
Te pido disculpas, My name is Mud, si te ha molestado el comentario, desde luego no iba dirigido hacia ti.
Quizá he generalizado demasiado, pero es la conclusión a la que llegué ayer tras comentar estos temas con mis compañeros de trabajo que me consideraban "el más rico del cementerio" por no ir al Friday's en lugar del Buguer King, gastar menos de 5 euros al mes en móvil (lo normal al parecer está entre 40-50), etc.
Estos compañeros que defienden esos gastos "superfluos" u otros como que te hagan la manicura y luego "lloran" por el precio de los pisos, gasolina, etc.
Yo no digo que te tengas que privar de "lujos" o caprichos, pero sí que por ejemplo mis padres pocos de ellos se pudieron permitir para sacar adelante mi familia no sin dificultades (y con un trabajo de oficinista normal), con unos interes del banco en la hipoteca muy por encima de nuestro peor euribor, etc. Así que no creo que la vida fuera tampoco tan fácil como comentabas.
[Texto reducido por comodidad]
Ahora que has dicho eso del grifo me he acordado del cambio de puño de mi bici. Resulta que tiene un sistema de muescas en las cuales, una pieza de plástico es la que hace cuña en esas muesca para que quede estático en la posición donde lo dejes. Bien, pues como era de esperar la pieza de plástico (cuña) que recibe la presión se rompió con el uso (en este caso reconozco que la he dado tralla y seguramente haya durado más de lo que debería haber durado).
Fui a la tienda a por un cambio nuevo, y como en tu caso, me ofrecieron desde uno de 9€ a otro de 60€. Le pregunté que si el de 60€ tenía la pieza que se me había roto de metal, y me dijo que no, que todos eran de plástico. Claramente me llevé el más barato, porque me iba a aguantar lo mismo viendo que el sistema en si es una mierda.
Me fui con la idea de que eso estaba diseñado asi a proposito, pues no me entra en la cabeza que una persona con unos conocimientos mucho más amplios que los mios cayese en el absurdo error de poner una cuña de plástico cuando otras partes del propio cambio sí son de metal (porque de no serlo el cambio no duraria ni una semana). Ante tal evidencia no puedo evitar pensar que esa pieza está pensada para no ser duradera y menos aún reemplazable (es parte íntegra del resto del cambio). Cambio a la basura y otro nuevo, cuando podría cambiar una simple pieza (que me costaría poco más de 1€).
Sobre el abaratamiento de los costes, yo sigo pensando que hoy en día todo se hace en china, se pagan sueldos de miseria (abaratamiento de costes) y está muy automatizado (no recuerdo donde leí que en muchas fabricas chinas, los empleados ni siquiera saben como funcionan las cosas, ellos se limitan a controlar que las máquinas funcionen, en el caso de la electrónica), allí no hay que pagar multas por vertidos, contaminación, puedes tener jornadas larguísimas ... un portatil que vendes aquí por 500€ te cuesta fabricarlo 100€ al cambio, antes, al ser fabricación occidental y requerir más mano de obra el gasto era mayor, lo que suponía en cierto modo tener que aumentar el precio si querias mantener un beneficio importante. Por supuesto el uso de materiales y componentes malos también abarata costes, como en el caso de la Dingoo (aunque supongo que también tiene mucho que ver el hecho de importarse directamente de china y el cambio Yuan - dolar que ha llegado a estar a 1 - 7$)
Pero echar la culpa a las empresas "hacen productos que se estropean en dos años" es cómodo y nos evita pensar que las empresas no hacen otra cosa que servir nuestros deseos consumistas a precios baratos.
Por eso no acepto el concepto de "obsolescencia programada", porque es un intento de echarle la culpa a otros, a las malvadas empresas. Toda la culpa es nuestra, toda.
Yo sigo sin ver motivo para culpabilizarme, lo siento de verdad. Si antes iba a la tienda y podía comprar en la charcuteria el jamón al peso, no entiendo por qué ahora tengo que llevarme las lonchas que ellos quieran en un trozo de plástico para aumentar aún más la bolsa de basura de los envases y encima me sale más caro (¿cómo si se han cargado al tío de la charcuteria?), como no entiendo que tenga que cambiar de impresora cada 2 años si la mia me sirve de sobra (no es mi caso pues la mia tiene 11 años y sigue funcionando), o de tele, o de monitor o de las mil mierdas que a ellos se les antoje. Yo no soy quién elige o quien fomenta, son ellos quienes saben que de una u otra manera tendré que terminar tragando porque no hay más (y tampoco podré demostrar nada), y si lo hay, morirá antes de nacer pues el marketing directo o indirecto ya se encargará de que la gente no tenga que pensar dónde comprar y qué comparar (quizá aquí si tenemos algo de culpa).
Por otro lado, creo que se sobreentiendo cuando alguien generaliza que no está incluyendo al total de un todo, sino a esa parte que es fácil de observar sin demasiado esfuerzo y que, la verdad sea dicha, no tiene porque ser la mayor (aunque sí la menos divisible). Es decir, que aunque se diga: "que malas son las empresas, muerte a todas", se entiende que son un puñado de ellas, vamos, dudo que haya aquí algún bakunista.
El problema esta en que la tecnología avanza y si no avanza en el modo del reciclaje, ni la anti absolescencia programada puede salvar al planeta
My name is Mud
12/01/2011, 13:26
Te pido disculpas, My name is Mud, si te ha molestado el comentario, desde luego no iba dirigido hacia ti.
Bueno Puck2099, no pasa nada. Viéndolo ahora, unas horas después, la verdad que quizá me lo tomé muy a la tremenda y no caí en que muchas veces las generalizaciones se hacen sin realmente querer meter a todo el mundo. Vamos, que es una forma de hablar. El caso es que estoy muy sensibilizado con ese tema y, bueno, salté como un gato a una cebolla. Lamento si fue violento. :brindis:
Quizá he generalizado demasiado, pero es la conclusión a la que llegué ayer tras comentar estos temas con mis compañeros de trabajo que me consideraban "el más rico del cementerio" por no ir al Friday's en lugar del Buguer King, gastar menos de 5 euros al mes en móvil (lo normal al parecer está entre 40-50), etc.
Estos compañeros que defienden esos gastos "superfluos" u otros como que te hagan la manicura y luego "lloran" por el precio de los pisos, gasolina, etc.
Sí. Aquí estoy totalmente de acuerdo y, viéndolo así, quizá en un primer momento te refieres a esos gastos superfluos reales. Hay gente que no puede pasar sin su peinado de 300 pavos, como Scruffy (http://1.bp.blogspot.com/_v8-RLSMzdEg/Rka6cYl3g-I/AAAAAAAAAGg/brdpUQlPwgs/s400/Scruffy_%2528Futurama%2529.jpg) y mil cosas estúpidas más y luego lloran por gastos necesarios. Y lo veo (seguro que tú también) más a menudo de lo pensado
En eso estoy totalmente de acuerdo. Que quede claro.
Pero echar la culpa a las empresas "hacen productos que se estropean en dos años" es cómodo y nos evita pensar que las empresas no hacen otra cosa que servir nuestros deseos consumistas a precios baratos.
Por eso no acepto el concepto de "obsolescencia programada", porque es un intento de echarle la culpa a otros, a las malvadas empresas. Toda la culpa es nuestra, toda.
En el momento que las fotocopiadoras e impresoras apagan el toner cuando llegan a un numero de impresiones, la culpa no es nuestra, toda nuestra.
Esta claro que nuestras ansias consumistas, el cambiar por cambiar, hace que se fabriquen productos adaptados a esas "necesidades", electrodomesticos que son mas complementos "de moda" que electrodomesticos, y ya lo cambiare por otro.
Pero que las empresas conspiran en contra de los usuarios es cierto, pero por suerte ahi tenemos leyes que intentan protegernos, o eso quiero pensar xD
Sigo sin ver el documental, pero es que no he mirado aún si está en descarga :rolleyes:
Al caso, aquí tenéis una entrevista a su directora (http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/television/no-hay-que-acusar-a-las-empresas-por-la-obsolescencia-programada-hay-que-replantear-el-sistema_FUoD3ZBQ3hXthGsk0aAWf5/) que viene a dar algunas ideas interesantes que ya han salido en este hilo. Por ejemplo el titular, "no hay que acusar a las empresas por la obsolescencia programada, hay que replantear el sistema", "la idea era replantear el sistema entero y que la gente vea que es posible pensar de otra manera. Las soluciones tenemos que buscarlas juntos" y también "si en vez de cambiar el móvil cada año lo cambiamos cada dos o tres años, estamos igual de actualizados con la tecnología y no generamos tanta basura. No hay tantas novedades cada año".
Vamos, que la directora del documental defiende que la culpa no es solo de las empresas y las soluciones pasan también por cambiar nosotros.
Segata Sanshiro
15/01/2011, 17:12
Sigo sin ver el documental, pero es que no he mirado aún si está en descarga :rolleyes:
Vamos, que la directora del documental defiende que la culpa no es solo de las empresas y las soluciones pasan también por cambiar nosotros.
Sigo sin ver el documental.
Tu mensaje ha subido muy poco la entropía del hilo, y no la ha subido nada para los que ya hemos visto el documental. No es que lo diga la directora, ¡es que lo dice el propio documental! [wei]
Una parte trata sobre la obsolescencia programada ("mafia" de bombillas del siglos pasado, fecha de caducidad artificial de las impresoras), y la otra sobre cómo los consumidores somos también responsables de todo esto, mostrando puntos de vista desde el más moderado (que menciona justo a la gente que cambia de móvil cada año), hasta el más radical (un señor francés que defiende que a efectos prácticos, Francia debería volver a los años 60).
Está claro que nadie nos obliga a comprar nada a punta de pistola, y que nuestra calidad de vida prácticamente no se vería afectada si renunciáramos a muchas cosas. Por ejemplo, este ordenador me lo monté con vistas a poder ejecutar al menos el PCSX2. Después de unos meses pensé, ¿cuánto tiempo he dedicado a emular PS2? ¿Una hora, de la cual un cuarto estuve configurando el emulador? ¿De dónde voy a sacar el tiempo para ponerme a buscar ISOs de PS2 y pasarme RPGs de 50 horas? Podía haber optado por un procesador más modesto y ni lo habría notado. Después de ver el documental se me quitó de la cabeza cambiar de móvil. ¿Para qué quiero pantalla táctil y tarifa de datos en un aparato que uso como alarma y para enviar SMS dos o tres veces al mes?
Por eso me gustaría que vierais el documental (juanvvc y algunos más que habéis posteado), porque la mayoría de las veces aportáis puntos de vista muy interesantes, y estaría bien conocer vuestra opinión sobre algo que a mí personalmente sí me convenció. Me gustó mucho más que otros documentales que parecen sacados de la oficina de reclutamiento de alguna secta new age.
AlexDeWetor
15/01/2011, 17:47
Aqui esta, entero y sin cortes, para que luego digan:
http://www.youtube.com/watch?v=QosF0b0i2f0
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.