Ver la versión completa : En defensa de pandora
Antes de empezar quiero decir que no he comprado la Pandora. Tampoco tengo ningún contacto con nadie relacionado con la máquina.
Desde hace tiempo veo que se repiten una y otra vez ataques desde este foros hacia el proyecto Pandora.
Soy consciente de los retrasos que ha habido y esto no es algo deseable. Pero eso es una cosa y otra cosa es desbarrar diciendo cualquier cosa contra la máquina como si esto fuera un pim-pam-pum.
A muchos se les llena la boca calificando a la máquina como "obsoleta". Es evidente que desconocen el término. Sería interesante que indicaran qué otra consola portátil, que alguien pueda tener en su casa, tiene mejores características que Pandora.
Aunque muchos aun la están esperando, muchos otros ya las tienen en sus manos. Y esto parece que molesta a algunos que, incomprensiblemente, parece que preferían que craigx y compañía se hubiesen ido al carajo para poder decir "os lo dije".
Y esas máquinas que ya han llegado, y que son las primeras unidades de la que sin duda es la consola portátil más avanzada del momento, no las ha fabricado ni Sony, ni Nintendo ni ninguna otra superempresa multinacional todopoderosa. Viene de manos de unos tipos que partiendo de un foro decidieron que podían hacer algo mejor. Esto es algo único y que merece, a pesar de los retrasos, un reconocimiento. El mío lo tienen. Por mucho que les pese a algunos, han hecho historia.
Unos dedican su esfuerzo a crear una nueva cónsola y otros a trollear en los foros.
Otro asunto muy criticado es el precio. A este respecto, creo que la máquina cuesta mucho dinero. Sin embargo no puedo decir que sea cara por que para valorar si un producto es caro o barato tengo que comparar su precio con otro producto de similares características. Y, de momento, no existe otro producto de similares características. Ni técnicas ni de filosofía. Mientras otras cónsolas vienen cargaditas de tecnología, que hay que reventar, para "protegerlas" de la ejecución de software casero, Pandora fomenta precisamente lo contrario.
No se puede juzgar con la misma dureza a Sony, Nintendo, etc. y a los fabricantes de la Pandora. A la hora de comprar componentes, acordar plazos, etc, no pueden presionar lo mismo unos y otros. Los medios al alcance de unos y otros tampoco son comparables.
Por otra parte, yo mismo pagué en su día, si no recuerdo mal 180 evros por la GP2X-100. Y no era, ni mucho menos, la consola portatil más potente del mundo. Desde entonces me ha proporcionado muchos momentos de satisfacción. Tantos que tanto si fueron 180 como si hubiesen sido 300 me parecería barata. Al pagar me dolerían más 300 que 180, logicamente, pero ahora, viendo el buen resultado de la máquina, me da igual. Si la máquina sale bien en el medio plazo, el precio no es exagerado.
Si alguién encargó la Pandora pensando que era como comprar una Nintendo DS, fabricadas como churros, se equivocaba. Es normal que se sienta frustrado con los retrasos, pero debía haberse informado mejor. Con esto no le culpo. La culpa de los retrasos es de los responsables del proyecto, desde luego. Pero su principal error, a mi juicio, antes que el retraso, ha sido el dar a entender que encargar su consola era como comprar un a nintendo DS.
A quien no le guste la Pandora, que no se la compre. Si quieren trollear sugiero la creación de un nuevo foro "Pandora-Críticas" para que lo inunden de mensajes, pero es triste que en este foro Pandora, estemos leyendo cada dos por tres lo mismo.
Sería mejor si en lugar de dedicar esfuerzo a machacar a la máquina una y otra vez intentaran crear una cónsola mejor que la Pandora. A ver si pueden. No debe ser fácil. De momento, nadie, ni Sony ni Nintendo, ni ningún otro ha podido.
Suerte.
GameMaster
09/11/2010, 20:28
Viva la Pandora!
jduranmaster
09/11/2010, 20:31
A quien no le guste la Pandora, que no se la compre. Si quieren trollear sugiero la creación de un nuevo foro "Pandora-Críticas" para que lo inunden de mensajes, pero es triste que en este foro Pandora, estemos leyendo cada dos por tres lo mismo.
pues ya sabes ponte a compilar para PAndora y lo subes por aqui.
Luisodin
09/11/2010, 20:34
Deja de llorar, la pandora es un engaño de principio a fin.
Y aquí se critica como se quiere y a quien se quiere con el baremo que cada uno crea oportuno
Antes de que empiece el flame, te aseguro que en este foro no tenemos nada en contra de Pandora, pero sí sobre alguno de sus integrantes.
Quitando a 4 o 5, que son los que más pestes sueltan sobre el proyecto y los que menos lo han seguido (por su fecha de inscripción, y porque no he visto mensajes suyos desde el principio), todas las críticas han ido dirigidas, o al menos en su mayor parte, a cosas que se han dicho y no se han cumplido, o por la actitud prepotente de dicho miembro... que en esencia, ambas cosas son la misma.
Cuando se comenzó el proyecto se habló de diseñar una consola con acabado profesional, sin los problemas de mandos, conector de cascos o consumo típicos de una fábrica china, que se haría todo en USA o cualquier pais industrializado: hoy tenemos una consola con carcasas hechas en china, que pese a las muchisimas revisiones y retrasos, se deforman por la parte inferior de la pantalla o desajustan el botón R, por no hablar de otros problemas como los joy analógicos, que fallan casi la mitad.
También se dijo que no se sacaría un aparato incompleto, como GPH y sus firms que iban parcheando cosas sobre la marcha y añadiendo funcionalidades que debían estar desde el primer día: aun resuenan ecos de que el wifi iba fatal y se sacó un firm sin terminar, o casi.
Luego está el tema de los retrasos y de lo cara que es la consola, que vale, es normal, lo que no es normal es pagar por adelantado TODO el precio y que además tarden 2 años (o más, hay gente que aun no la ha recibido) en enviártela. Y sobre todo, que salga más cara tras dos años, cuando el HW que usa lleva en la calle cerca de 3 o más y cuesta menos.
Muchos entendemos (o al menos, eso quiero pensar) que una empresa de estas magnitudes es muy difícil de llevar a cabo, y no menospreciamos el esfuerzo en absoluto. Entendemos que se retrase algo por la falta de experiencia en planificación, entendemos los retrasos porque los distribuidores de materiales quieran dar preferencia a empresas mayores, porque se les vaya la pinza a los del banco por ingresos masivos de dinero o porque se quieran arreglar los fallos.
Lo que no entendemos es que se pague por adelantado, que cueste más ahora que antes, que tenga un acabado más que cuestionable... y en definitiva que no se hayan cumplido las promesas que se hicieron en su día, y que encima se intente dilapidar a la competencia.
No, no hay un dispositivo igual en el mercado, pero tal como está la cosa, un portátil y una consola cumplen las mismas funciones con más potencia y casi por el mismo precio. Hace dos años se me caía la baba, ya me da igual.
Y lo mismo que defiendes a la Pandora, revisa los comentarios del foro, descarta a los 4 o 5 que te mencionaba más arriba, y me dices de nuevo si las críticas son infundadas o llevan razón. Porque sí, el HW de Pandora hace meses que fue superado, mira la PandaBoard, ya que Pandora se basa en BeagleBoard. Obviamente, en una consola decir que un HW está obsoleto no es decir mucho, pero si comparas precios, es que ya no sale rentable, por mucho empeño que le pongas: un proyecto tiene un tiempo de vida, y el de Pandora está a punto de expirar, sobre todo, teniendo en cuenta que muchos desarrolladores aun no tienen su consola, y que el tiempo medio de vida actualmente es de 4 años (y mucho menos si no eres una compañía grande con poco "time-to-market".
Lo de los retrasos y las promesas incumplidas es algo lamentable. En eso creo que estamos todos de acuerdo.
Pero eso es un asunto y otro es negar que hoy por hoy es la consola portátil más potente que existe. Y la han creado unos tipos de un foro. Eso hay que reconocerlo.
El que diga que es obsoleta que me diga qué cónsola me puedo comprar más potente que la pandora.
La pandaboard es una placa de desarrollo no una cónsola portátil.
Un portátil y una cónsola no son lo mismo.
Y respecto a la dificultad del proyecto, no creo, como dice drumpi, que sea muy difícil; es que, que yo sepa, nunca un proyecto que parte como ha partido este ha conseguido crear, aun con retrasos, la consola más potente del momento.
La verdad es que no estoy muy puesto, pero si coges una placa IGEP, le enchufas una pantalla y unos manos (para los que la placa ya está preparada), lo metes todo en una caja de plástico et voilà, ya tienes una Pandora, ¿no?
Vamos, que creo que te estás flipando un poco con la dificultad técnica del proyecto Pandora :)
Antes de empezar quiero decir que no he comprado la Pandora. Tampoco tengo ningún contacto con nadie relacionado con la máquina.
Desde hace tiempo veo que se repiten una y otra vez ataques desde este foros hacia el proyecto Pandora.
Soy consciente de los retrasos que ha habido y esto no es algo deseable. Pero eso es una cosa y otra cosa es desbarrar diciendo cualquier cosa contra la máquina como si esto fuera un pim-pam-pum.
A muchos se les llena la boca calificando a la máquina como "obsoleta". Es evidente que desconocen el término. Sería interesante que indicaran qué otra consola portátil, que alguien pueda tener en su casa, tiene mejores características que Pandora.
Aunque muchos aun la están esperando, muchos otros ya las tienen en sus manos. Y esto parece que molesta a algunos que, incomprensiblemente, parece que preferían que craigx y compañía se hubiesen ido al carajo para poder decir "os lo dije".
Y esas máquinas que ya han llegado, y que son las primeras unidades de la que sin duda es la consola portátil más avanzada del momento, no las ha fabricado ni Sony, ni Nintendo ni ninguna otra superempresa multinacional todopoderosa. Viene de manos de unos tipos que partiendo de un foro decidieron que podían hacer algo mejor. Esto es algo único y que merece, a pesar de los retrasos, un reconocimiento. El mío lo tienen. Por mucho que les pese a algunos, han hecho historia.
Unos dedican su esfuerzo a crear una nueva cónsola y otros a trollear en los foros.
Otro asunto muy criticado es el precio. A este respecto, creo que la máquina cuesta mucho dinero. Sin embargo no puedo decir que sea cara por que para valorar si un producto es caro o barato tengo que comparar su precio con otro producto de similares características. Y, de momento, no existe otro producto de similares características. Ni técnicas ni de filosofía. Mientras otras cónsolas vienen cargaditas de tecnología, que hay que reventar, para "protegerlas" de la ejecución de software casero, Pandora fomenta precisamente lo contrario.
No se puede juzgar con la misma dureza a Sony, Nintendo, etc. y a los fabricantes de la Pandora. A la hora de comprar componentes, acordar plazos, etc, no pueden presionar lo mismo unos y otros. Los medios al alcance de unos y otros tampoco son comparables.
Por otra parte, yo mismo pagué en su día, si no recuerdo mal 180 evros por la GP2X-100. Y no era, ni mucho menos, la consola portatil más potente del mundo. Desde entonces me ha proporcionado muchos momentos de satisfacción. Tantos que tanto si fueron 180 como si hubiesen sido 300 me parecería barata. Al pagar me dolerían más 300 que 180, logicamente, pero ahora, viendo el buen resultado de la máquina, me da igual. Si la máquina sale bien en el medio plazo, el precio no es exagerado.
Si alguién encargó la Pandora pensando que era como comprar una Nintendo DS, fabricadas como churros, se equivocaba. Es normal que se sienta frustrado con los retrasos, pero debía haberse informado mejor. Con esto no le culpo. La culpa de los retrasos es de los responsables del proyecto, desde luego. Pero su principal error, a mi juicio, antes que el retraso, ha sido el dar a entender que encargar su consola era como comprar un a nintendo DS.
A quien no le guste la Pandora, que no se la compre. Si quieren trollear sugiero la creación de un nuevo foro "Pandora-Críticas" para que lo inunden de mensajes, pero es triste que en este foro Pandora, estemos leyendo cada dos por tres lo mismo.
Sería mejor si en lugar de dedicar esfuerzo a machacar a la máquina una y otra vez intentaran crear una cónsola mejor que la Pandora. A ver si pueden. No debe ser fácil. De momento, nadie, ni Sony ni Nintendo, ni ningún otro ha podido.
Suerte.
Pero si los foros de pandora están practicamente muertos por falta de movimiento, no creo que nadie haya podido criticarla desde hace semanas. Ahhh **** 24 mensajes :D ...
jduranmaster
09/11/2010, 21:40
sinceramente creo que la Pandora la ha matado CraigIX. Por un lado con sus promesas incuplidas, por otro con sus desvarios (quien no se acuerda de sus brillantes posts arremetiendo contra la Wiz, la GP2x y otras consolas opensource), y finalmente el tema de que utlimamente no hay mucho movimiento quizas debido a que los grandes desarrolladores no tienen aun su unidad para trabajr con ella.
De resto de tu post no voy a opinar, es tu opinion, tan respetable como la de cualquiera, puedo estar mas o menos de acuerdo en segun que cosas, pero en lineas generales estoy mas en consonancia que en discordancia con tu opinion.
pero respecto a esto;
Otro asunto muy criticado es el precio. A este respecto, creo que la máquina cuesta mucho dinero. Sin embargo no puedo decir que sea cara por que para valorar si un producto es caro o barato tengo que comparar su precio con otro producto de similares características. Y, de momento, no existe otro producto de similares características.
resulta absurdo (no pretendo ofenderte, simplemente es el calificativo mas explicito que he sabido encontrar), segun tu, como pandora no tiene comparacion, (algo con lo que discrepo), podria valer perfectamente 1 millon de euros que no seria cara.
insisto, absurdo, para empezar por que desde mi punto de vista tiene competencia y mucha, otra cosa es que el hardware sea mas o menos potente que pandora pero son perfectamente comparables, y segundo, que aunque no tuviera competencia, el mercado tiene un precio.
Un ejemplo claro son las obras de arte, son unicas, pero su precio no es infinito, un tasador, o el propio mercado fija lo que esta dispuesto a pagar por ello.
BonesCollector
09/11/2010, 21:46
El hecho es que, aun si obviamos todo lo malo que ha ocurrido, la consola la están ensamblando artesanalmente cuatro tipos en un garage. No sacan mas de 20 consolas al día, menos de 100 a la semana. A esa velocidad de producción nunca vas a interesar a los distribuidores, compradores y menos a los programadores de la scene, es cosa de ver como el emu de Dreamcast sigue estancado.
Segata Sanshiro
09/11/2010, 22:09
No sé si el foro realmente cada día es más mierda, pero no me extrañaría que así fuese, teniendo en cuenta que cuando alguien se molesta en escribir un post bien argumentado y más o menos respetuoso, los tres primeros mensajes son:
Viva la Pandora!
pues ya sabes ponte a compilar para PAndora y lo subes por aqui.
Deja de llorar, la pandora es un engaño de principio a fin.
Y aquí se critica como se quiere y a quien se quiere con el baremo que cada uno crea oportuno
Menos mal que el resto de mensajes a partir de ahí ya son de otro nivel xD
< - >
La verdad es que no estoy muy puesto, pero si coges una placa IGEP, le enchufas una pantalla y unos manos (para los que la placa ya está preparada), lo metes todo en una caja de plástico et voilà, ya tienes una Pandora, ¿no?
Vamos, que creo que te estás flipando un poco con la dificultad técnica del proyecto Pandora :)
Aunque eso sea posible, los de Pandora se han currado su propia placa, ¿no? Quiero decir, que no han cogido un diseño de referencia, le han puesto cuatro cosas y a correr. Si no es así, que me corrijan.
Lo que ocurre es que tener un producto terminado y de calidad comercial, "vendible" (no un prototipo hecho por aficionados), es imposible con los medios de los que disponen...
GameMaster
09/11/2010, 22:38
Por cierto, alguien que quiera vender su Pandora abandonadilla a precio de amigo ? xD
Aunque eso sea posible, los de Pandora se han currado su propia placa, ¿no? Quiero decir, que no han cogido un diseño de referencia, le han puesto cuatro cosas y a correr.
Sí, sí que lo han hecho así. La BeagleBoard no es un diseño de cuatro frikies: es un ejemplo práctico de Texas Instruments de diseño de una placa con un OMAP. Todo lo que ha hecho los de Pandora es copiar ese mismo diseño (no pasa nada, para eso lo hicieron los de TI), igual que han hecho los del IGEP.
De hecho, si miras las especificaciones del IGEP verás que son clavadas a las de la Pandora. Y no es por casualidad :)
insisto, absurdo, para empezar por que desde mi punto de vista tiene competencia y mucha, otra cosa es que el hardware sea mas o menos potente que pandora pero son perfectamente comparables, y segundo, que aunque no tuviera competencia, el mercado tiene un precio.
Sería interesante indicar cual es la competencia y sus diferencias con Pandora.
Un ejemplo claro son las obras de arte, son unicas, pero su precio no es infinito, un tasador, o el propio mercado fija lo que esta dispuesto a pagar por ello.
El único precio de una obra de arte es el que ponga de acuerdo a comprador y vendedor en la transacción. Y esto puede cambiar de un día para otro, en particular si se trata de arte contemporáneo.
Hace poco pusieron un documental muy interesante en "La noche temática" que trataba el tema. Se llamaba "El arte de especular". Si lo buscáis tal cual en google os aparece en el primer resultado un blog donde lo podéis ver o descargar.
< - >
La verdad es que no estoy muy puesto, pero si coges una placa IGEP, le enchufas una pantalla y unos manos (para los que la placa ya está preparada), lo metes todo en una caja de plástico et voilà, ya tienes una Pandora, ¿no?
Vamos, que creo que te estás flipando un poco con la dificultad técnica del proyecto Pandora :)
Siendo tan fácil parece mentira que nadie más lo haya conseguido.
Aunque eso sea posible, los de Pandora se han currado su propia placa, ¿no? Quiero decir, que no han cogido un diseño de referencia, le han puesto cuatro cosas y a correr. Si no es así, que me corrijan.
Lo que ocurre es que tener un producto terminado y de calidad comercial, "vendible" (no un prototipo hecho por aficionados), es imposible con los medios de los que disponen...
Me extrañaría que hubieran partido de cero solo con un ingeniero electrónico, lo normal es que hubieran partido de la BeagleBoard que tiene practicamente el mismo hardware que tiene la pandora (A8 Cortex, USB Host, SD card) y con Linux Amstrong y no por que sean mas o menos listos, sino por que les ahorraría mucho trabajo, tiempo y depuración y eso es dinero, tambien porque para cualquier problema que surgiera tiene una comunidad detras muy técnica que los está resolviendo y que podrían aprovechar, de hecho la cosa que mas problemas les han dado a nivel de software/hardware es el chip Wifi/Bluetooth inexistente en la BeagleBoard y que han tenido que montar/desarrollar ellos desde el inicio sin poder tener el apoyo de la comunidad.
< - >
Siendo tan fácil parece mentira que nadie más lo haya conseguido.
Lo han conseguido bastantes por no decir muchos (puedes mirar placas similares en la Web de BeagleBoard y ahí no están todas). De hecho la PandaBoard (otro diseño open de TI) es técnicamente superior a la Pandora tanto en CPU (2 núcleos A9), memoria (1Gb) y procesador de vídeo 3d.
No hay mas consolas no por un tema técnico, sino de mercado, el mercado de las consolas open es muy variable y el publico objetivo es pequeño, por lo que la mayoría de los diseños se orientan al mercado de la gente que tiene como hobby el trastear (software o hardware) con un placa, que es mayor y mas estable o al de los sistemas embebidos para empresas (Y eso sin tener en cuenta los smartphone con A8 que ya hay unos cuantos).
comsola portatil libre , mas potente , mas barata y que se pùede comprar sin esperar lo que hay que esperar por una pandora , odroid u ondroid (ahora mismo no se cual de los dos es el nombre correcto)
BonesCollector
10/11/2010, 03:46
Es un error muy común el creer que un harware de estructura abierta es automáticamente mas barato de fabricar o sino regalado. El costo de producción depende del volumen de producción, entre más piezas produces, menos te cuesta producirlas.Prueba de ello son muchos equipos FOSS que no son particularmente más baratos que sus contrapartes de diseño propietario: YeeLoong 8089 (MIPS 800MHz, 512MBs RAM) a US$350, Open PC (Atom N330 1,6GHz; 3GB RAM) a 359EU o el programa OLPC que nunca ha logrado cumplir sus metas de precios.
Y sobre "Pandora Killers", mi candidato favorito es el Samsung Epic 4G (Hummingbird S5PC110, Cortex A8 1 GHz , 512Mbs RAM) versión modificada[wei]. Un ejemplo de Cortex A8 corriendo Linux (Android).
http://www.blogcdn.com/es.engadget.com/media/2010/10/101019-epic4g-01.jpg
Lo puedo comprar ya en eBahia a US$319, envío incluido, 4 a 6 semanas. Contra Pandora a US$349 + envío, de 6 meses al infinito y más allá.
JoJo_ReloadeD
10/11/2010, 07:47
La verdad es que no estoy muy puesto, pero si coges una placa IGEP, le enchufas una pantalla y unos manos (para los que la placa ya está preparada), lo metes todo en una caja de plástico et voilà, ya tienes una Pandora, ¿no?
Vamos, que creo que te estás flipando un poco con la dificultad técnica del proyecto Pandora :)
Si, con la salvedad de 120mhz y 256mb de ram extra :D
rafa-lito
10/11/2010, 10:28
La verdad es que no estoy muy puesto, pero si coges una placa IGEP, le enchufas una pantalla y unos manos (para los que la placa ya está preparada), lo metes todo en una caja de plástico et voilà, ya tienes una Pandora, ¿no?
Vamos, que creo que te estás flipando un poco con la dificultad técnica del proyecto Pandora :)
Una pregunta aprovechando el hilo: ¿Qué tipo de pantalla se le puede conectar a esta placa y qué tipo de pantalla lleva la pandora?¿Qué conectores usan? ¿Esas pantallas se pueden encontrar facilmente? . He visto en la pagina de la igep unas pantallas de 480 x 272, que es una resolucion similar a la de las pantallas de la mayoría de DVD portátiles. ¿Se le podría poner a esta placa una pantalla de un DVD portátil?
Una pregunta aprovechando el hilo: ¿Qué tipo de pantalla se le puede conectar a esta placa y qué tipo de pantalla lleva la pandora?¿Qué conectores usan? ¿Esas pantallas se pueden encontrar facilmente? . He visto en la pagina de la igep unas pantallas de 480 x 272, que es una resolucion similar a la de las pantallas de la mayoría de DVD portátiles. ¿Se le podría poner a esta placa una pantalla de un DVD portátil?
Deberías leer los artículos ingleses de Wikipedia sobre FPD-Link y LVDS.
http://en.wikipedia.org/wiki/FPD-Link
http://en.wikipedia.org/wiki/Low-voltage_differential_signaling
rafa-lito
10/11/2010, 10:59
Deberías leer los artículos ingleses de Wikipedia sobre FPD-Link y LVDS.
http://en.wikipedia.org/wiki/FPD-Link
http://en.wikipedia.org/wiki/Low-voltage_differential_signaling
Verás, es que como algunos habreis leido, tengo un hilo abierto con un curioso proyecto. En el último mensaje he actualizado poniendo todos los datos posibles de la placa base que me he pillado. A ver si le puedo poner algun tipo de pantallita:
http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?t=78236
A mi, el hueco que me a dejado Pandora lo e rellenado con el ARCHOS 70 IT y el gran sistema AndroiD 2.2 froyo-nero, de verdad es que es una pasada este tablet en especial, y en cuanto a PANDORA fue un proyecto muy bonito pero empañado por la mala suerte, mala gestión, mala economía y mala fe de algunos a favor y otros en contra.
Por lo demás mi deseo de que el proyecto funcione bien y cuado ya este todo normalizado y se venda en tiendas , pues quien sabe si pillo una o no , aunque actualmente e perdido mi interés .
Suerte! pandora Team :D fue bonito soñar .
Danielo515
10/11/2010, 12:19
Es un error muy común el creer que un harware de estructura abierta es automáticamente mas barato de fabricar o sino regalado. El costo de producción depende del volumen de producción, entre más piezas produces, menos te cuesta producirlas.Prueba de ello son muchos equipos FOSS que no son particularmente más baratos que sus contrapartes de diseño propietario: YeeLoong 8089 (MIPS 800MHz, 512MBs RAM) a US$350, Open PC (Atom N330 1,6GHz; 3GB RAM) a 359EU o el programa OLPC que nunca ha logrado cumplir sus metas de precios.
Y sobre "Pandora Killers", mi candidato favorito es el Samsung Epic 4G (Hummingbird S5PC110, Cortex A8 1 GHz , 512Mbs RAM) versión modificada[wei]. Un ejemplo de Cortex A8 corriendo Linux (Android).
http://www.blogcdn.com/es.engadget.com/media/2010/10/101019-epic4g-01.jpg
Lo puedo comprar ya en eBahia a US$319, envío incluido, 4 a 6 semanas. Contra Pandora a US$349 + envío, de 6 meses al infinito y más allá.
En serio? Es decir, no me jodas, me tiro meses para elegir un teléfono, babeando por el que has puesto, y al final me tengo que conformar con su **** versión capada europea, y resulta que me lo podía comprar?
Si me pillo ese movil en la bahía, y lo traigo a europa ¿no es compatible con la banda GSM ? o solo sería utilizable como PDA?
el esfuerzo del equipo de pandora para sacar la consola a la luz tiene mucho merito. y el resultado es bastante decente, mas decente de lo que me esperaba, pero como era de esperar una empresa que es su primer proyecto de hacer una consola pues ha cometido muchos errores.
que podemos perdonarles todos esos errores, porque nos caen bien como personas o foreros o sceners, pero que es muy cierto que la pandora, a pesar de ser un producto bastante decente dista de ser profesional, y NO es mejor que las consolas chinas de GPH, tampoco es mucho peor.
Y lo de los retrasos, y obsoleta. Pues los retrasos eran de esperar, pero es normal que la gente se queje pues uno nunca se espera tantos retrasos.
Y obsoleta, pues nos es que sea "obsoleta" realmente, lo que quiere decir la gente, es que hizo el "pago" hace dos años, y ha recibido el HW dos años despues, por lo que lo que les parecio un precio acorde a las caractecticas hace 2 años, hoy no lo habrian pagado, pero ya no pueden hacer nada pues ya lo tienen pagado.
Aiken
jduranmaster
10/11/2010, 19:14
En serio? Es decir, no me jodas, me tiro meses para elegir un teléfono, babeando por el que has puesto, y al final me tengo que conformar con su **** versión capada europea, y resulta que me lo podía comprar?
Si me pillo ese movil en la bahía, y lo traigo a europa ¿no es compatible con la banda GSM ? o solo sería utilizable como PDA?
cuando te refieres a la bahia, a donde te refieres???
GSM no solo se utiliza en Europa, tmb se usa masivamente en asia, sobre todo en China.
Lo han conseguido bastantes por no decir muchos (puedes mirar placas similares en la Web de BeagleBoard y ahí no están todas). De hecho la PandaBoard (otro diseño open de TI) es técnicamente superior a la Pandora tanto en CPU (2 núcleos A9), memoria (1Gb) y procesador de vídeo 3d.
...
(Y eso sin tener en cuenta los smartphone con A8 que ya hay unos cuantos).
comsola portatil libre , mas potente , mas barata y que se pùede comprar sin esperar lo que hay que esperar por una pandora , odroid u ondroid (ahora mismo no se cual de los dos es el nombre correcto)
Y sobre "Pandora Killers", mi candidato favorito es el Samsung Epic 4G (Hummingbird S5PC110, Cortex A8 1 GHz , 512Mbs RAM) versión modificada[wei]. Un ejemplo de Cortex A8 corriendo Linux (Android).
He mirado algunos (no todos) proyectos de la página de beagleboard y no he visto ninguna consola de videojuegos portatiles. Más bien parecen aplicaciones industriales.
La pandaboard puede ser más potente que la pandora pero, que yo sepa ninguna consola portatil "en la calle" utiliza dicha tecnología.
Los smartphones, incluido el samsung de arriba, pueden estar muy bien para muchas cosas pero para jugar en condiciones creo que son necesarios controladores adecuados.
Respecto a odroid por lo que veo en la página parece más bien un proyecto en desarrollo. Está a la venta para developers, pero no parece que vaya a tener controles para videojuegos.
Estas alternativas a pandora me parecen productos interesantes, pero de ninguna manera consolas de videojuegos.
Dejando de lado pandaboard, ya que, que yo sepa, no hay dispositivos orientados a juegos basados en ella, las demás serían máquinas con prestaciones similares a las de Pandora. Ninguna de estas la convierte en obsoleta.
La obsolescencia (planificada en muchos casos), por otra parte, es algo que obsesiona a los usuarios y que en realidad puede no tener tanta importancia. Y pongo el ejemplo de la nintendo ds, que reventó de ventas cuando empezaron a venderla para entretener a los abuelos con "Brain Training". Ya entonces era hardware "obsoleto" y han pasado unos cuantos años y todavía da guerra la consolita.
nintiendo1
10/11/2010, 23:08
He mirado algunos (no todos) proyectos de la página de beagleboard y no he visto ninguna consola de videojuegos portatiles. Más bien parecen aplicaciones industriales.
La pandaboard puede ser más potente que la pandora pero, que yo sepa ninguna consola portatil "en la calle" utiliza dicha tecnología.
Los smartphones, incluido el samsung de arriba, pueden estar muy bien para muchas cosas pero para jugar en condiciones creo que son necesarios controladores adecuados.
Respecto a odroid por lo que veo en la página parece más bien un proyecto en desarrollo. Está a la venta para developers, pero no parece que vaya a tener controles para videojuegos.
Estas alternativas a pandora me parecen productos interesantes, pero de ninguna manera consolas de videojuegos.
Dejando de lado pandaboard, ya que, que yo sepa, no hay dispositivos orientados a juegos basados en ella, las demás serían máquinas con prestaciones similares a las de Pandora. Ninguna de estas la convierte en obsoleta.
La obsolescencia (planificada en muchos casos), por otra parte, es algo que obsesiona a los usuarios y que en realidad puede no tener tanta importancia. Y pongo el ejemplo de la nintendo ds, que reventó de ventas cuando empezaron a venderla para entretener a los abuelos con "Brain Training". Ya entonces era hardware "obsoleto" y han pasado unos cuantos años y todavía da guerra la consolita.
Un abuelo le da igual pagar 100 que 200 € porque no sabe cuanto vale el hard de la DS. Además la DS, nos guste o no, ofrece juegos que le gustan a casuals. Un hardcore sabe que el hard de la Pandora no vale 300 y pico €, y además, Pandora no ofrece nada como para comprarla.
Iba a salir un emulador de Dreamcast muy bueno y solo han llegado a uno muy regular de PSX...
Si no ves que Pandora ha sido un fracaso, estas un poco cegado. Pandora no tiene movimiento. Antes, bueno o malo, se hablaba de ella. Ya ni se habla de ella. No se sabe nada de esos proyectos espectaculares que nos prometieron.
Pandora podía haber sido una muy buena consola, pero ha sido un fracaso por quien la ha llevado. Ellos han cavado su tumba y la han enterrado.
Saludos.
Respecto a odroid por lo que veo en la página parece más bien un proyecto en desarrollo. Está a la venta para developers, pero no parece que vaya a tener controles para videojuegos.
La odroid tiene controles para videojuegos, y en su día estuvo a la venta para el que quisiera comprarla. Alguno de estos foros lo hizo :) Dicen lo de developers supongo que para que nadie se vaya a engaño sobre lo que va a encontrar, pero que yo sepa no existe un "carnet de developer-developer-developer". Bueno, en realidad dicen que es para developers porque pensarán que más developers interesados en programar algo para cualquier Android de forma barata (y que por tanto comprarán esta consola), que usuarios específicamente interesados en esta consola :)
http://www.hardkernel.com/productsodroidkr.php
¿Quizá hayas visto la página de la odroid-7? La odroid-7 es más bien un teléfono. Básicamente porque el mercado de los teléfonos es más grande que el de las consolas raras. Y es lo que le pasa a todos: ¿para qué vas a hacer una consola avanzada si no te la va a comprar nadie? Usas exactamente el mismo diseño de hardware sin mandos de juego y de repente vendes 100 veces más.
No es un problema técnico, lo es de mercado.
3XCL4M4t10N
11/11/2010, 09:38
¿Que es "CRAIGUIX" o "Craigdecimoprimero"?
No precisamente, Craigix es Craignono :D
En realidad hay gente que le llama craigix porque es su nick en gp32x. Ni idea por qué se lo puso ¿Quizá como homenaje a los cómics de Asterix? Es igual, el caso es que su nombre es Craig y su nick craigix.
A mi nick le pasa lo mismo :D
Pero eso es un asunto y otro es negar que hoy por hoy es la consola portátil más potente que existe. Y la han creado unos tipos de un foro. Eso hay que reconocerlo.
El que diga que es obsoleta que me diga qué cónsola me puedo comprar más potente que la pandora.
La pandaboard es una placa de desarrollo no una cónsola portátil.
Un portátil y una cónsola no son lo mismo.
Y respecto a la dificultad del proyecto, no creo, como dice drumpi, que sea muy difícil; es que, que yo sepa, nunca un proyecto que parte como ha partido este ha conseguido crear, aun con retrasos, la consola más potente del momento.
Aunque eso sea posible, los de Pandora se han currado su propia placa, ¿no? Quiero decir, que no han cogido un diseño de referencia, le han puesto cuatro cosas y a correr. Si no es así, que me corrijan.
Pues como han dicho por ahí arriba, la cosa es que más o menos sí que es fácil montarla. No es como antaño, que había que diseñar el HW y preparar buffers y registros.
Se coge el OMAP, que ya lleva potencia como CPU, y además un DSP y un HW de aceleración gráfica integrados, se le añaden los chip controladores que se quieran (USB, Bluetooth,...), se le instala Angstrom, que ya viene preparado (sólo hay que modificar el interfaz, añadirle los drivers del HW y poco más) y luego la interfaz de manejo que se quiera (teclado por USB, mandos y demás por el mismo protocolo...).
Obviamente esto no se hace de un día para otro, desde luego, pero es que Pandora es, en esencia, una BeagleBoard, con algo más de HW y un software modificado.
Siendo tan fácil parece mentira que nadie más lo haya conseguido.
Una cosa es conseguir y otra muy distinta intentar. Hasta hace año y medio, los únicos ordenadores que se vendían eran los de sobremesa y los portátiles. Cuando llegó Asus con su EEEPC se vendió como rosquillas: un portátil más pequeño, con la potencia justa y muchísimo más barato, y es algo que yo llevaba demandando AÑOS (es más, un portátil antiguo a esos precios ni me lo hubiera pensado).
BeagleBoard es una placa de desarrollo, para hacer programas en dispositivos que lo usen, y actualmente se monta en más teléfonos móviles que para lo que podría servir: como consola o PC. Se puede hacer una consola, pero la competencia es MUY FEROZ.
Una pregunta aprovechando el hilo: ¿Qué tipo de pantalla se le puede conectar a esta placa y qué tipo de pantalla lleva la pandora?¿Qué conectores usan? ¿Esas pantallas se pueden encontrar facilmente? . He visto en la pagina de la igep unas pantallas de 480 x 272, que es una resolucion similar a la de las pantallas de la mayoría de DVD portátiles. ¿Se le podría poner a esta placa una pantalla de un DVD portátil?
¿Otra vez? ya te dije que lleva S-Video y HDMI (DVI), por lo que cualquier pantalla con estas características vale. Y si no, se venden unas pantallas específicas que se conectan a los pines del EXT, creo que son de 3 o 4 pulgadas, y además, táctiles, y que hay placas que incluso las traen integradas.
He mirado algunos (no todos) proyectos de la página de beagleboard y no he visto ninguna consola de videojuegos portatiles. Más bien parecen aplicaciones industriales.
La pandaboard puede ser más potente que la pandora pero, que yo sepa ninguna consola portatil "en la calle" utiliza dicha tecnología.
(...)
Estas alternativas a pandora me parecen productos interesantes, pero de ninguna manera consolas de videojuegos.
Dejando de lado pandaboard, ya que, que yo sepa, no hay dispositivos orientados a juegos basados en ella, las demás serían máquinas con prestaciones similares a las de Pandora. Ninguna de estas la convierte en obsoleta.
La obsolescencia (planificada en muchos casos), por otra parte, es algo que obsesiona a los usuarios y que en realidad puede no tener tanta importancia. Y pongo el ejemplo de la nintendo ds, que reventó de ventas cuando empezaron a venderla para entretener a los abuelos con "Brain Training". Ya entonces era hardware "obsoleto" y han pasado unos cuantos años y todavía da guerra la consolita.
Me repito, la utilidad que se le da es lo que saben las industrias que van a vender. GameBoy ha destruido su competencia año tras año, sólo PSP parece aguantarle el tipo, pero creo que es una ilusión creada a partir de los fanboys y una campaña de marketing bestial (anunciada como una PS2 portátil). Puedes tener una pandora si te gastas los 150€ que cuesta la beagle, le conectas un mando USB y lo conectas a la tele.
Mucho ojito de hablar de las consolas de Nintendo:
-Es cierto que usan CPU muy poco potentes, pero son ARM de muy bajo consumo, pero con modificaciones hechas por la propia Nintendo.
-Es cierto que no traen RAM (ya me dirás lo que se hace con 4MB), pero porque no lo necesitan, teniendo cartuchos con memoria ROM.
-Además, traen HW específico para otras funciones que por software tardarían entre 5 y 20 veces más.
Lo que quiero decir es que traen poco HW, pero muy bien pensado para lo que es. Una N64 con el HW estandar equivalente de NDS sería imposible, y ahí la tienes, con polígonos y mucha soltura. Mira las características de PSP y compara, y la diferencia apenas es de generación y media.
Vuelvo a decir: Pandora es un proyecto más que interesante, sería la consola ideal para mi, que me encanta trastear (he usado la GP2X hasta para navegar, sólo me ha faltado poder programar), pero por los problemas repetidos ya un gritón de veces, ha sido un lastre demasiado pesado, y yo no me gasto más de 300€ si puedo tener un PC con la misma potencia o más, y un parque de programas y juegos infinitamente mayor, aunque no me lo pueda meter en el bolsillo (para eso tengo la GP2X, la GBA, la WIZ o la NDS para elegir).
Renuente
11/11/2010, 14:58
Es un error muy común el creer que un harware de estructura abierta es automáticamente mas barato de fabricar o sino regalado. El costo de producción depende del volumen de producción, entre más piezas produces, menos te cuesta producirlas.Prueba de ello son muchos equipos FOSS que no son particularmente más baratos que sus contrapartes de diseño propietario: YeeLoong 8089 (MIPS 800MHz, 512MBs RAM) a US$350, Open PC (Atom N330 1,6GHz; 3GB RAM) a 359EU o el programa OLPC que nunca ha logrado cumplir sus metas de precios.
Y sobre "Pandora Killers", mi candidato favorito es el Samsung Epic 4G (Hummingbird S5PC110, Cortex A8 1 GHz , 512Mbs RAM) versión modificada[wei]. Un ejemplo de Cortex A8 corriendo Linux (Android).
http://www.blogcdn.com/es.engadget.com/media/2010/10/101019-epic4g-01.jpg
Lo puedo comprar ya en eBahia a US$319, envío incluido, 4 a 6 semanas. Contra Pandora a US$349 + envío, de 6 meses al infinito y más allá. Éso no vale para jugar.
Éso no vale para jugar.
En otro post hay un vídeo donde se le ve usándolo y la verdad es que le funciona de la hostia. Da hasta ganas de intentar hacer el mod. Lo malo es la pedazo de modificación que hay que hacerle al móvil.
Segata Sanshiro
11/11/2010, 20:06
¿Quizá hayas visto la página de la odroid-7? La odroid-7 es más bien un teléfono. Básicamente porque el mercado de los teléfonos es más grande que el de las consolas raras. Y es lo que le pasa a todos: ¿para qué vas a hacer una consola avanzada si no te la va a comprar nadie? Usas exactamente el mismo diseño de hardware sin mandos de juego y de repente vendes 100 veces más.
No es un problema técnico, lo es de mercado.
/thread
Ya está. Ésa es la clave del asunto.
He mirado algunos (no todos) proyectos de la página de beagleboard y no he visto ninguna consola de videojuegos portatiles. Más bien parecen aplicaciones industriales.
La pandaboard puede ser más potente que la pandora pero, que yo sepa ninguna consola portatil "en la calle" utiliza dicha tecnología.
Es lo que ocurre cuando se hace referencia a la mitad del post por que eso que comentas ya estaba en el post original ...
No hay mas consolas no por un tema técnico, sino de mercado, el mercado de las consolas open es muy variable y el publico objetivo es pequeño, por lo que la mayoría de los diseños se orientan al mercado de la gente que tiene como hobby el trastear (software o hardware) con un placa, que es mayor y mas estable o al de los sistemas embebidos para empresas (Y eso sin tener en cuenta los smartphone con A8 que ya hay unos cuantos).
Los smartphones, incluido el samsung de arriba, pueden estar muy bien para muchas cosas pero para jugar en condiciones creo que son necesarios controladores adecuados.
Respecto a odroid por lo que veo en la página parece más bien un proyecto en desarrollo. Está a la venta para developers, pero no parece que vaya a tener controles para videojuegos.
Estas alternativas a pandora me parecen productos interesantes, pero de ninguna manera consolas de videojuegos.
Dejando de lado pandaboard, ya que, que yo sepa, no hay dispositivos orientados a juegos basados en ella, las demás serían máquinas con prestaciones similares a las de Pandora. Ninguna de estas la convierte en obsoleta.
La obsolescencia (planificada en muchos casos), por otra parte, es algo que obsesiona a los usuarios y que en realidad puede no tener tanta importancia. Y pongo el ejemplo de la nintendo ds, que reventó de ventas cuando empezaron a venderla para entretener a los abuelos con "Brain Training". Ya entonces era hardware "obsoleto" y han pasado unos cuantos años y todavía da guerra la consolita.
Da guerra fundamentalmente en los foros por que si no me falla la cabeza tras creo que dos años, solo hay en el mercado unas 1000 y con esa cifra poca guerra puede dar. Es curioso ver un foro ingles con miles de mensajes para una consola que prácticamente nadie tiene, hay que reconocerles el merito por ello.
Un abuelo le da igual pagar 100 que 200 € porque no sabe cuanto vale el hard de la DS. Además la DS, nos guste o no, ofrece juegos que le gustan a casuals. Un hardcore sabe que el hard de la Pandora no vale 300 y pico €, y además, Pandora no ofrece nada como para comprarla.
Iba a salir un emulador de Dreamcast muy bueno y solo han llegado a uno muy regular de PSX...
Si no ves que Pandora ha sido un fracaso, estas un poco cegado. Pandora no tiene movimiento. Antes, bueno o malo, se hablaba de ella. Ya ni se habla de ella. No se sabe nada de esos proyectos espectaculares que nos prometieron.
Pandora podía haber sido una muy buena consola, pero ha sido un fracaso por quien la ha llevado. Ellos han cavado su tumba y la han enterrado.
Saludos.
No estaba atacando a la DS. De hecho ya le he comprado 2 a mi madre. Lo que trataba de decir es que no es imprescindible tener el procesador más potente para tener una cónsola interesante. Vamos que el ciclo de vida de la máquina puede extenderse muchos años después de la salida del procesador.
Respecto a que no hay movimiento y no se habla: en dl.openhandhelds.org hay 8 ficheros añadidos en noviembre en la seccion pandora. En la sección wiz hay 3 y en Caanoo 17. O sea que hay menos movimiento que con caanoo pero más que con wiz. En cuanto a los emuladores habrá que dar tiempo al tiempo.
Con la gp2x, por ejemplo, pasaron años hasta que los emuladores alcanzaron la enorme calidad que tienen ahora, y aun así quedan características del hardware, como el 940, que no se han utilizado salvo en unos pocos proyectos.
Y lo de que no se hable, será en estos foros. Y se me ocurre que tal vez todos los que escribían que jamás terminarían la fabricación y no podrían enviarlas pues tuvieron que dejar de repetirse.
La odroid tiene controles para videojuegos,...
http://www.hardkernel.com/productsodroidkr.php
¿Quizá hayas visto la página de la odroid-7? La odroid-7 es más bien un teléfono.
...
No es un problema técnico, lo es de mercado.
Tienes razón, me equivoqué y ví la pagina de odroid-7, Respecto a la auténtica odroid he podido ver que tiene controles pero no mucho más: me salen caracteres ratos en la página por tema de codificación del navegador.
Puede que sea más un problema de mercado que técnico, pero creo que si tuvieran posibilidad de fabricar como churros en lugar de con cuentagotas y ofrecer plazos de entrega de una semana iban a vender un montón de maquinas. Incluso al precio actual.
Pues como han dicho por ahí arriba, la cosa es que más o menos sí que es fácil montarla. No es como antaño, que había que diseñar el HW y preparar buffers y registros.
Se coge el OMAP, ....
... Puedes tener una pandora si te gastas los 150€ que cuesta la beagle, le conectas un mando USB y lo conectas a la tele.
Mucho ojito de hablar de las consolas de Nintendo:
....
Una cosa es un apaño casero y otra cosa es una consola comercializable. Yo, sinceramente no lo veo tan fácil.
Y tal vez una beagleboard, un mando usb y una tele pueden ejecutar el mismo software que la Pandora, pero no son lo mismo.
Respecto al hardware de nintendo, como he dicho arriba, no estaba atacando a la cónsola por utilizar hardware antiguo. Lo que quería decir es que las consolas pueden tener un tiempo de vida mas largo que el del procesador que incluyen.
Generalmente pasan años hasta que el software agota las posibilidades del hardware.
Da guerra fundamentalmente en los foros por que si no me falla la cabeza tras creo que dos años, solo hay en el mercado unas 1000 y con esa cifra poca guerra puede dar. Es curioso ver un foro ingles con miles de mensajes para una consola que prácticamente nadie tiene, hay que reconocerles el merito por ello.
Me refería a la DS, que todavía sigue en activo, dando guerra. Y puede que la pandora lleve 2 años en los foros, pero en la calle llevará unos 3 o 4 meses.
En cualquier caso como he dicho antes en la sección pandora de dl.openhandhelds.org hay, de media un par de ficheros nuevos cada día.
De momento no parece que la cosa se pare.
jduranmaster
11/11/2010, 22:58
Respecto a que no hay movimiento y no se habla: en dl.openhandhelds.org hay 8 ficheros añadidos en noviembre en la seccion pandora. En la sección wiz hay 3 y en Caanoo 17. O sea que hay menos movimiento que con caanoo pero más que con wiz. En cuanto a los emuladores habrá que dar tiempo al tiempo.
En cualquier caso como he dicho antes en la sección pandora de dl.openhandhelds.org hay, de media un par de ficheros nuevos cada día.
De momento no parece que la cosa se pare.
la caanoo es relativamente nueva y mas accesible para los desarrolladores (todo lo que se esta haciendo para ella en su mayoria son ports de programas que habia en Wiz) por eso tiene mas cosas. Wiz esta llegando a su tope, tiene mucho software hecho aunque no se puede decir que se haya llegado a su maximo. todavia falta por ver lo que ambas consolas podran llegar a ofrecer con el opengl.
Pandora ha prometido mucho, si siguen saliendo cosas es de agradecer que las pocas personas que la tienen desarrollen cosas, pero eso no quita que las grandes promesas en forma de emus aun estan muy verdes. Aunque espero que en el futuro lleguen a buen puerto.
Renuente
12/11/2010, 00:38
En otro post hay un vídeo donde se le ve usándolo y la verdad es que le funciona de la hostia. Da hasta ganas de intentar hacer el mod. Lo malo es la pedazo de modificación que hay que hacerle al móvil. Ya, pero yo no me veo haciéndolo ni me gusta la idea de modificar el trasto, la verdad, para éso me espero a la playstation phone, a ver si sale.
Sobre la pandora, yo sí la defiendo... Puedo comprender que censuréis la política de Craigix por falta de ética profesional, incluso que no lo traguéis por razones menos racionales como que no os guste su careto, pero aun así creo que sigue mereciendo la pena. Es cara, sí, pero también es caro el Ipod Touch de 64 gigas que me acaban de regalar por mi cumpleaños, y no hace ni la mitad de cosas que el bicho del pandora team.
BonesCollector
12/11/2010, 15:14
Puede que sea más un problema de mercado que técnico, pero creo que si tuvieran posibilidad de fabricar como churros en lugar de con cuentagotas y ofrecer plazos de entrega de una semana iban a vender un montón de maquinas. Incluso al precio actual.
Ese es el punto. Por eso preocupa la vigencia del proyecto, si compro una consola que voy a recibir en varios meses más. Seria un desperdicio si en el intertanto hay opciones más baratas que hacen lo mismo.
Si revisas la sección de programación de este foro veras que solo los últimos 4 topics son de este año. En openhandhelds solo han salidos actualizaciones de emuladores que ya están disponibles para otros sistemas, juegos de puzzles y el emu de N64 todavía esta en beta.
Pienso que la mejor forma de predicar es con el ejemplo, si me dicen: "voy a comprar la consola como sea y voy a aprender a programarla para que salgan los emus de PSX, N64 y Dreamcast, full operativos". Me seria más inspirador.......
En mi opinión uno de los problemas de la Pandora es cómo se vendió el proyecto al principio: como la consola portátil más potente del mercado. Esto era cierto en ese momento, pero ahora hay más opciones (iphone 4 y odroid por poner un par de ejemplos).
Desde luego no está obsoleta, (soy de los que piensan que a una GP32 se el puede sacar bastante partido si los programadores se adaptan a la máquina) pero ya no es el dispositivo portátil con más megahercios ni más megabytes de memoria y esto hace que la gente se decepcione.
El otro problema es el diseño "dirigido por la comunidad" que ha creado un monstruito que lo quiere cubrir todo (pantalla panorámica, dos mandos analógicos, dos lectores de SD, ...). Si, por ejemplo, se hubiera renunciado al teclado, tendrían un diseño más sencillo, más barato, más ligero y más fácil de ensamblar.
Que conste que pienso que es una pena que no les haya salido el asunto mejor. Ojalá vayan vendiendo consolas y sean capaces con el tiempo de contratar el montaje en una fábrica de verdad.
Una cosa es un apaño casero y otra cosa es una consola comercializable. Yo, sinceramente no lo veo tan fácil.
Y tal vez una beagleboard, un mando usb y una tele pueden ejecutar el mismo software que la Pandora, pero no son lo mismo.
¿Un apaño casero? se nota que tienes poca experiencia en el asunto. Vale, yo no soy ni mucho menos un erudito, pero cuando he conectado lectores de tarjetas al IDE de la diquetera o los USB externos a los pines del USB en la placa, también pensaba como tú, que era una chapuza, cuando en realidad se diseñan las cosas así.
begleboard+mandoUSB+tele sí puede ser una pandora, si le añades el HW que lleva pandora a la BeagleBoard, porque está diseñado para ser así, para simplificarle la vida al desarrollador.
Tienes un concepto demasiado alto de lo que es Pandora. Cuando se empieza a conocer cómo funciona el HW, los datos con los que te suelen avasallar los desarrolladores pierden su encanto. Vuelvo a decir que tiene mucho mérito lo que se ha conseguido, pero no es ni la 4ª parte del trabajo que lleva hacer un diseño similar hace 5 años (cuando apenas existían chips controladores, y había que diseñar HW extra para comunicar la CPU con otros dispositivos, empezando por la pantalla).
.... pero cuando he conectado lectores de tarjetas al IDE de la diquetera....
¿al IDE de la disquetera?
Es posible que beagleboard+mando usb+tele sea FUNCIONALMENTE muy similar a una pandora.
Otra cosa es hacer una consola portatil comercializable.
¿al IDE de la disquetera?
Lo cierto es que ahora mismo dudo, pero lo que es seguro es que por una razón u otra no era posible conectar internamente una de estas unidades y una disquetera de 3'5 al mismo tiempo ^^U
Standark
14/11/2010, 12:27
Pues para mi, "elsanto" esta obviando el mayor de los problemas de Pandora...
¿Que tarden 2 años y medio en mandnartela despues de haber pagado? Mira, estan teniendo problemas y eres mas un inversor que un cliente, en cierto modo lo puedes comprender y pasar.
¿Que el tio que daba la cara por el team es un capullo integral? Pues lo pasas porque seguro que el resto de peña que hay en el team son gente que se esta pegando el currazo y no se lo merecen.
¿Que la escene de Pandora es practicamente nula ahora mismo? Se puede entender, ya que hay muy pocas consolas fuera y los grandes desarroladores aun no tienen una.
Pero.. hay una cosa que sique, almenos yo, no puedo entender ni perdonar, y son las promesas rotas. Esta gente, apedreando las consolas de GPH en el camino incluso, prometieron una consola con un acabado profesional, nada de fabricacion china, todo made in usa. Una consola trabajada completamente, nada de sacar una consola a medias, ni respecto a hw ni respecto a soft. Tambien prometieron la consola mas potente del mercado, capaz de mover DC incluso y con una escene bestial desde el primer dia...
¿y que es lo que nos han dado?
Un trasto fabricado a mano por 10 tios en el garaje de una casa, con un acabado de plastiquete chino que muchisimo tiene que envidiarle a las tan criticadas consolas de GPH. Un aparato que costando la desorbitante suma de 340 euros viene con fallos de fabricacion para dar y regalar (analogicos rotos, botones que se descuelgan, huecos entre el marco de la pantalla, carcasas que se rajan, wifi que no funciona). En definitiva, un producto que dista MUCHISIMO de lo que ellos prometieron en un principio. La idea fue bonita, si, pero el resultado habla por si solo.
El que pueda que lo haga, pero yo no pago 340 euros por un producto al que su acabado lo supera hasta la Dingoo (sin menospreciar a esta ni muchisimo menos)... las cosas son asi.
PD: ya hay propuestas en camino como la "Jungle" y estamos a punto de comtemplar la segunda generacion de las portatiles, Pandora tuvo el momento, pero esta a punto de quedarse sin esto tambien, no pasara mucho hasta que veamos superadas las especificaciones de Pandora en otra portatil, a un precio mucho menor, y con un acabado profesional.
nintiendo1
16/11/2010, 16:09
Me refería a la DS, que todavía sigue en activo, dando guerra. Y puede que la pandora lleve 2 años en los foros, pero en la calle llevará unos 3 o 4 meses.
En cualquier caso como he dicho antes en la sección pandora de dl.openhandhelds.org hay, de media un par de ficheros nuevos cada día.
De momento no parece que la cosa se pare.
Puf, si que han cambiado las matemáticas desde el año pasado que termine el bachiller.
Yo contando lo de Noviembre, me sale que sacan 0'5 cosas nuevas por día, es decir, por cada 2 días sacan una nueva aplicación.
Saludos.
jduranmaster
16/11/2010, 19:47
las matematicas es lo que tienen. no fallan.
Puf, si que han cambiado las matemáticas desde el año pasado que termine el bachiller.
Yo contando lo de Noviembre, me sale que sacan 0'5 cosas nuevas por día, es decir, por cada 2 días sacan una nueva aplicación.
Saludos.
Tienes razón.
Pero si coges octubre, te salen 30, uno al día, aproximadamente.
nintiendo1
17/11/2010, 23:31
Tienes razón.
Pero si coges octubre, te salen 30, uno al día, aproximadamente.
Aún así no salen a 2 app por día.
De todas formas cada día que pasa salen menos cosas y eso es porque la consola está perdiendo fuelle. Antes había hype. Por ejemplo, Craig decía que iba a salir un emu de DC, y el hype se disparaba y se comenzaba a hablar de ella. Ahora ya no hay hype. Algo está fallando que está haciendo que el interés de Pandora baje. Ya se habla poco de ella.
Saludos.
y cual es el ratio de novedades por dia que salen para la caanoo ?
WGoldman
18/11/2010, 01:02
Casi 1,90 por dia en los dos ultimos meses solo de Caanoo, segun mis calculos. Actualmente hay mas novedades de Wiz y Caanoo que de Pandora, pero es logico teniendo en cuenta las poquisimas consolas que han repartido.
Y eso sin contar lo que hay en FunGP, porque he visto que hay algunos juegos que no estaban hace un tiempo.
De todas formas, la discusion no es cuanto sale para wiz o para caanoo, sino la situacion actual de la Pandora, que no es que se diga que esta en su mejor momento. Como sigan a este ritmo, no habran repartido la primera remesa y estara la 3DS en el mercado y la PSP2 a medio camino.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.