PDA

Ver la versión completa : ¿Alguno invertís en bolsa?



ChUKii
22/10/2010, 19:43
Buenas!

Pues me ha entrado la curiosidad por el tema de la bolsa... no tengo un duro ahorrado para invertirlo en nada jeje, pero querria aprender como va el mundillo.

De momento estoy probando el simulador de http://www.labolsavirtual.com/ he metido 2000 leuros de mentirijilla (el que es pobre lo es hasta para pedir [wei]) y de momento llevo perdidos casi 100 :lamer:.

Supongo que el "truco" esta en tener paciencia y no estar todo el rato comprando y vendiendo por que se te va un huevo de dinero en comisiones.

Lo que me he dado cuenta es que las empresas que miden el precio de sus acciones (¿se dice así?) por el indice Dow Jones cobran unas comisiones de compra/venta altisimas... si no vas a comprar un huevo es probable que ni merezca la pena.

Y por cierto, tengo una duda, ¿como se puede ganar dinero en bolsa?:
-Por compra venta de acciones (comprar cuando estan baratas y vender cuando estan caras).
-...
-...

Es que tengo entendido que tambien puedes "apostar" (por decirlo de alguna forma) a que unas acciones en concreto bajaran... pero en este simulador no he visto como se hace :lamer:.
Otra forma según tengo entendido es manteniendo las acciones durante no se cuanto tiempo la empresa si ha obtenido beneficios durante ese tiempo reparte dichos beneficios entre sus inversores no? Pero... cuanto es ese tiempo? :loco:.

:brindis::brindis:

tanuquillo
22/10/2010, 19:53
no. es un timo. mucho riesgo y solo se gana algo importante si metes mucho dinero y tambien puedes perder mucho.
asi que NO.
si quisiera dinero rapido hay muchos metodos mejores y mas rapidos y seguros como pluriemplearse/vender por ebay y un larguisimo ETC

dardo
22/10/2010, 20:09
Buenas!

Pues me ha entrado la curiosidad por el tema de la bolsa... no tengo un duro ahorrado para invertirlo en nada jeje, pero querria aprender como va el mundillo.

De momento estoy probando el simulador de http://www.labolsavirtual.com/ he metido 2000 leuros de mentirijilla (el que es pobre lo es hasta para pedir [wei]) y de momento llevo perdidos casi 100 :lamer:.

Supongo que el "truco" esta en tener paciencia y no estar todo el rato comprando y vendiendo por que se te va un huevo de dinero en comisiones.

Lo que me he dado cuenta es que las empresas que miden el precio de sus acciones (¿se dice así?) por el indice Dow Jones cobran unas comisiones de compra/venta altisimas... si no vas a comprar un huevo es probable que ni merezca la pena.

Y por cierto, tengo una duda, ¿como se puede ganar dinero en bolsa?:
-Por compra venta de acciones (comprar cuando estan baratas y vender cuando estan caras).
-...
-...

Es que tengo entendido que tambien puedes "apostar" (por decirlo de alguna forma) a que unas acciones en concreto bajaran... pero en este simulador no he visto como se hace :lamer:.
Otra forma según tengo entendido es manteniendo las acciones durante no se cuanto tiempo la empresa si ha obtenido beneficios durante ese tiempo reparte dichos beneficios entre sus inversores no? Pero... cuanto es ese tiempo? :loco:.

:brindis::brindis:

Lo que te refieres de apostar no es bolsa, bolsa es únicamente un mercado directo de compra y venta de participaciones alícuotas (acciones).

En cuanto a apostar es lo que se conoce como derechos sobre acciones (warrants) y son un derivado financiero (de los muchos tipos que hay), con sus mercados específicos.

Los derivados financieros son una entelequia, en tanto en cuanto no representan nada del mundo real, sino que a su vez representan a otro producto financiero, como puede ser deuda, derechos sobre acciones, y otras cosas intangibles.

Te explico en corto:

Se trabaja sobre una previsión, por ejemplo, las acciones de IBM están a 20$ por acción (valor inventado) y los analistas de mercados aseveran que dentro de 6 meses costarán 25$ por acción.

Tu quieres 1000 acciones, que en total costarían ahora 20$*1000=20000$ y dentro de seis meses van a costar 25$+1000=25000$.

Ahora no quieres gastarte esos 20000$, pero estás muy interesado en comprar acciones de IBM por el motivo x (por ejemplo, quieres tener las suficientes como para tener voto en el consejo de accionistas).

En lugar de comprar esas acciones ahora tú me compras el derecho a comprarme 1000 acciones a un precio pactado de antemano, más caras que ahora mismo pero más baratas que la previsión, por ejemplo 23$ por acción, y ese derocho te cuesta por ejemplo 100$

Ahora imagínate que el precio de la acción se desploma. Has perdido 100$ y no 20000$.

Ponte en el escenario opuesto, que las acciones se van a 27$ por acción, tu puedes ejercer tu derecho y yo te las tendría que vender a 23$ por acción, cuando al día siguiente tu as podrás vender al precio de mercado.

En cualquier caso yo ya me he ganado 100$ ahora, y ni siquiera tengo las acciones, ni tú has tenido la necesidad de tener los 20000€ al comienzo.

tanuquillo
22/10/2010, 20:48
y todo eso en que ayuda a los que se mueren de hambre en el 3º mundo?
que asco me da la banca.

nintiendo1
22/10/2010, 20:55
y todo eso en que ayuda a los que se mueren de hambre en el 3º mundo?
que asco me da la banca.

Pues ayudas lo mismo que trabajando de profesor. Quizás te has equivocado de profesión y lo que tienes que hacer es trabajar en una ONG.

Saludos.

tanuquillo
22/10/2010, 21:06
yo tengo apadrinado a 3 niños del 3º mundo.
no les mando dinero ni nada pero les tengo apadrinados. cuando se mueran sufrire mucho.

rafa-lito
22/10/2010, 21:07
no. es un timo. mucho riesgo y solo se gana algo importante si metes mucho dinero y tambien puedes perder mucho.
asi que NO.
si quisiera dinero rapido hay muchos metodos mejores y mas rapidos y seguros como pluriemplearse/vender por ebay y un larguisimo ETC

¿Eso lo dices por experiencia o no tienes N.P.I.?

Conozco a gente que invierte. Lo que hay que saber es dónde invertir

Aiken
22/10/2010, 21:17
si vais a arriesgar al menos hacerlo en un negocio que beneficie a la escene, invertid en Pandora Ltd. :D

Aiken

cheszan
22/10/2010, 21:28
si vais a arriesgar al menos hacerlo en un negocio que beneficie a la escene, invertid en Pandora Ltd. :D

Aiken

Gasanco lleva toda la semana al alza y hoy al cierre daba +20 puntos.

dardo
22/10/2010, 21:33
y todo eso en que ayuda a los que se mueren de hambre en el 3º mundo?
que asco me da la banca.

A los que se mueren de habre en el tercer mundo ni idea, están muy lejos, sin techo hay varios en mi barrio, y si no les miro cuando paso por delante no voy a ser hipócrita y apadrinar a niños del tercer mundo cuando no ayudo a combatir la pobreza local.

¿Trabajas con drogadictos o con mendigos de tu localidad? si es así enhorabuena.

nintiendo1
22/10/2010, 21:40
A los que se mueren de habre en el tercer mundo ni idea, están muy lejos, sin techo hay varios en mi barrio, y si no les miro cuando paso por delante no voy a ser hipócrita y apadrinar a niños del tercer mundo cuando no ayudo a combatir la pobreza local.

¿Trabajas con drogadictos o con mendigos de tu localidad? si es así enhorabuena.

Seguro que trabajar con drogadictos sí, porque trabaja en un colegio xD

Saludos.

Vakero
22/10/2010, 22:08
Buenas!


Otra forma según tengo entendido es manteniendo las acciones durante no se cuanto tiempo la empresa si ha obtenido beneficios durante ese tiempo reparte dichos beneficios entre sus inversores no? Pero... cuanto es ese tiempo? :loco:.

:brindis::brindis:

A eso se le llaman dividendos, tu al comprar acciones te conviertes en dueño de una pequeñisima parte de la empresa. Luego si eres propietario de las acciones tienes derecho a participar en los beneficios SIEMPRE QUE LOS HAYA Y SI EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DECIDE REPARTIRLOS (No porque una empresa obtenga beneficios significa que se repartan). Salvo que tengas muchas acciones la cantidad la verdad es que es despreciable.

tanuquillo
22/10/2010, 22:14
Seguro que trabajar con drogadictos sí, porque trabaja en un colegio xD

Saludos.


http://dl.ziza.ru/other/022009/05/pics/057_pics.jpg
una foto de mi clase

juanvvc
22/10/2010, 22:29
La bolsa es un juego fascinante, pero tienes que tener en cuenta que es un juego. Igual que pierdes dinero jugando al Poker Texas (o al menos yo lo pierdo, no sé vosotros), puedes perder dinero en bolsa. Y ganarlo, claro. E igual que el Poker Texas con los amigotes y las cervezas y los puros es una velada cohonuda, la bolsa tiene momentos realmente excitantes.

Como bien dices, si compras y vendes mucho todo el beneficio se lo llevarán las comisiones. Depende de tu corredor, pero si compras por debajo de 3000 euros se te llevarán unos 5 euros por operación (3 de bolsa y 2 de tu corredor, más o menos) A partir de 3000 unos 10 euros, y así. Con poco dinero es mejor tener un poco más de paciencia. Por debajo de 5000 euros quizá no deberías hacer más de una operación al mes, probablemente.

Maneras "sencillas" (digo sencillas por comprensibles :)) de operar en bolsa:

- Comprando barato y vendiendo caro. Esto es como la especulación en los juegos de Final Fantasy, no hay más misterio. Claro que siempre puede salirte un Final Fantasy XII y perder dinero.
- Vendiendo caro y comprando barato. Que parece lo mismo, pero no :) Esto es lo que has llamado "apostar a que una acción baja". Funciona así: un amigo te presta por un mes 100 acciones que tú crees que bajan. Las vendes inmediatamente a 100 euros (sacas 100*100=10.000 euros) y al final del mes han bajado y las recompras a 90 euros para devolvérselas a tu amigo (gastas 100*90=9.000) Si has seguido las operaciones, verás que te has sacado 1.000 euros con la operación. ¿El problema? Tu amigo querrá una comisión de lo que ganes, y un aval de que le devolverás las acciones, y además las acciones pueden subir. Si al final del mes están a 110 euros, tendrás que gastarte 110*100=11.000 euros para recomprarlas y pierdes 1.000 euros con la jugada.
- Por dividendos. Las empresas grandes reparten dos dividendos al año (julio y noviembre, normalmente) Pero ojo que ni mucho menos todas las empresas reparten dividendos. El dividendo se lo lleva el que tenga la acción un día determinado. Por ejemplo, Telefónica repartirá dividendos el próximo 8 de Noviembre, 0,64€ por acción. Así que si compras mañana mismo 1000 acciones de telefónica (1000*19,3=19.300 euros) el próximo 8 de Noviembre te darán 640 euros (menos impuestos). Y el 9 de Noviembre podrás vender las acciones al precio que estén. No está mal para solo una semana, ¿verdad? Los bancos no dan tanto dejándoles el dinero un año entero. ¿El problema? Que el 9 de Noviembre las acciones estén por debajo de 18.7 euros y sigan bajando :)

Hay cientos de formas diferentes más para ganar y perder dinero, pero son mucho más complejas y no te las recomiendo para empezar. En realidad, no te recomiendo ninguna para empezar a menos que no te preocupe perder todo tu dinero. Si te tomas la bolsa como un juego aunque pierdas dinero te lo vas a pasar estupendo. Si lo necesitas para vivir... sufrirás varios infartos.

Quedas avisado.

Un buen blog para empezar a entender es la bolsa desde los pirineos (http://www.labolsadesdelospirineos.com/). Otra para entender los vaivenes diarios de la bolsa (pero peligrosísimo para operar, porque los explica a posteriori y se calla muchas cosas) es Análisis de Cárpatos (www.serenitymarkets.com).

Puck2099
22/10/2010, 22:49
Yo compré acciones de Santander hace un año o así a 5,7 euros la acción (y a las pocas semanas bajaron hasta 4 euros, lástima no tener dinero para invertirlo en ese momento). Hace poco, con la necesidad de liquidez para comprar el piso las vendí a 10,5 euros la acción, así que mira si compensa.

Y no solo eso, sino que cada 3 meses me daban el dividendo (que salía como un interés del 10-15% de lo invertido).

Lo único que hay que hacer es comprar con cabeza (por ejemplo suponiendo que unas acciones de una gran empresa que han pasado de 14 a 4 euros tienen que volver a subir "por huevos") y antes o después ganarás dinero.

aitorpc
22/10/2010, 22:52
Podeis comprar y vender Nokias 1100 hasta haceros multimillonarios y comprar Microsoft y Google juntos:

http://www.microsiervos.com/archivo/curiosidades/telefono-popular-nokia-1100.html

Puck2099
22/10/2010, 22:53
Así que si compras mañana mismo 1000 acciones de telefónica (1000*19,3=19.300 euros) el próximo 8 de Noviembre te darán 640 euros (menos impuestos).

Añado que si aguantas las acciones x tiempo (creo que eran 2 meses) desde que recibes el dividendo, están exentos de impuestos (a menos que pases de 1500 euros en dividendos, cosa harto dificil a menos que manejes mucha pasta :p ).

aitorpc
22/10/2010, 22:58
Todo depende como siempre, yo he tenido acciones de Telefonica y Repsol. De Repsol tengo acciones desde hace... 15años? y ha habido bajadas y subidas, ahi que andar pendiente. Evidentemente desde que se compraron a dia de hoy ha subido, pero tambien ha subido el coste de vida. Las acciones las gestionaba mi padre, a mi nunca me ha interesado. Recibo dividendos cada año de las acciones que me quedan, esta bien, pero opino que es una loteria y arriesgado.

ChUKii
22/10/2010, 23:14
Lo que te refieres de apostar no es bolsa, bolsa es únicamente un mercado directo de compra y venta de participaciones alícuotas (acciones).

En cuanto a apostar es lo que se conoce como derechos sobre acciones (warrants) y son un derivado financiero (de los muchos tipos que hay), con sus mercados específicos.

Los derivados financieros son una entelequia, en tanto en cuanto no representan nada del mundo real, sino que a su vez representan a otro producto financiero, como puede ser deuda, derechos sobre acciones, y otras cosas intangibles.

Te explico en corto:

Se trabaja sobre una previsión, por ejemplo, las acciones de IBM están a 20$ por acción (valor inventado) y los analistas de mercados aseveran que dentro de 6 meses costarán 25$ por acción.

Tu quieres 1000 acciones, que en total costarían ahora 20$*1000=20000$ y dentro de seis meses van a costar 25$+1000=25000$.

Ahora no quieres gastarte esos 20000$, pero estás muy interesado en comprar acciones de IBM por el motivo x (por ejemplo, quieres tener las suficientes como para tener voto en el consejo de accionistas).

En lugar de comprar esas acciones ahora tú me compras el derecho a comprarme 1000 acciones a un precio pactado de antemano, más caras que ahora mismo pero más baratas que la previsión, por ejemplo 23$ por acción, y ese derocho te cuesta por ejemplo 100$

Ahora imagínate que el precio de la acción se desploma. Has perdido 100$ y no 20000$.

Ponte en el escenario opuesto, que las acciones se van a 27$ por acción, tu puedes ejercer tu derecho y yo te las tendría que vender a 23$ por acción, cuando al día siguiente tu as podrás vender al precio de mercado.

En cualquier caso yo ya me he ganado 100$ ahora, y ni siquiera tengo las acciones, ni tú has tenido la necesidad de tener los 20000€ al comienzo.


Vale genial ya lo he entendido jeje es que "habia oido campanas pero no sabia donde" ;).
Muchas gracias por tomarte la molestia de explicarlo todo tan bien :D :D


A eso se le llaman dividendos, tu al comprar acciones te conviertes en dueño de una pequeñisima parte de la empresa. Luego si eres propietario de las acciones tienes derecho a participar en los beneficios SIEMPRE QUE LOS HAYA Y SI EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DECIDE REPARTIRLOS (No porque una empresa obtenga beneficios significa que se repartan). Salvo que tengas muchas acciones la cantidad la verdad es que es despreciable.

****, vale vale, creia que era "obligatorio", es decir, siempre que se obtenian beneficios se repartian.


La bolsa es un juego fascinante, pero tienes que tener en cuenta que es un juego. Igual que pierdes dinero jugando al Poker Texas (o al menos yo lo pierdo, no sé vosotros), puedes perder dinero en bolsa. Y ganarlo, claro. E igual que el Poker Texas con los amigotes y las cervezas y los puros es una velada cohonuda, la bolsa tiene momentos realmente excitantes.

Como bien dices, si compras y vendes mucho todo el beneficio se lo llevarán las comisiones. Depende de tu corredor, pero si compras por debajo de 3000 euros se te llevarán unos 5 euros por operación (3 de bolsa y 2 de tu corredor, más o menos) A partir de 3000 unos 10 euros, y así. Con poco dinero es mejor tener un poco más de paciencia. Por debajo de 5000 euros quizá no deberías hacer más de una operación al mes, probablemente.

Maneras "sencillas" (digo sencillas por comprensibles :)) de operar en bolsa:

- Comprando barato y vendiendo caro. Esto es como la especulación en los juegos de Final Fantasy, no hay más misterio. Claro que siempre puede salirte un Final Fantasy XII y perder dinero.
- Vendiendo caro y comprando barato. Que parece lo mismo, pero no :) Esto es lo que has llamado "apostar a que una acción baja". Funciona así: un amigo te presta por un mes 100 acciones que tú crees que bajan. Las vendes inmediatamente a 100 euros (sacas 100*100=10.000 euros) y al final del mes han bajado y las recompras a 90 euros para devolvérselas a tu amigo (gastas 100*90=9.000) Si has seguido las operaciones, verás que te has sacado 1.000 euros con la operación. ¿El problema? Tu amigo querrá una comisión de lo que ganes, y un aval de que le devolverás las acciones, y además las acciones pueden subir. Si al final del mes están a 110 euros, tendrás que gastarte 110*100=11.000 euros para recomprarlas y pierdes 1.000 euros con la jugada.
- Por dividendos. Las empresas grandes reparten dos dividendos al año (julio y noviembre, normalmente) Pero ojo que ni mucho menos todas las empresas reparten dividendos. El dividendo se lo lleva el que tenga la acción un día determinado. Por ejemplo, Telefónica repartirá dividendos el próximo 8 de Noviembre, 0,64€ por acción. Así que si compras mañana mismo 1000 acciones de telefónica (1000*19,3=19.300 euros) el próximo 8 de Noviembre te darán 640 euros (menos impuestos). Y el 9 de Noviembre podrás vender las acciones al precio que estén. No está mal para solo una semana, ¿verdad? Los bancos no dan tanto dejándoles el dinero un año entero. ¿El problema? Que el 9 de Noviembre las acciones estén por debajo de 18.7 euros y sigan bajando :)

Hay cientos de formas diferentes más para ganar y perder dinero, pero son mucho más complejas y no te las recomiendo para empezar. En realidad, no te recomiendo ninguna para empezar a menos que no te preocupe perder todo tu dinero. Si te tomas la bolsa como un juego aunque pierdas dinero te lo vas a pasar estupendo. Si lo necesitas para vivir... sufrirás varios infartos.

Quedas avisado.

Un buen blog para empezar a entender es la bolsa desde los pirineos (http://www.labolsadesdelospirineos.com/). Otra para entender los vaivenes diarios de la bolsa (pero peligrosísimo para operar, porque los explica a posteriori y se calla muchas cosas) es Análisis de Cárpatos (www.serenitymarkets.com).

Muy bien explicado ;) ;).
El tema de " Vendiendo caro y comprando barato" supongo que será lo que mas hay que estudiar detenidamente... pero bueno eso para más adelante jejeje.
Una pregunta, lo de que por debajo de 5000€ habría que hacer una operación al mes... supongo que lo dices por no perder el dinero a base de comisiones, pero si compras las acciones a buen precio y en una semana tu "objetivo" se cumple... lo logico sería venderlas no jugartela a ganar más y luego acabar perdiendo. Ya que en estos casos el objetivo no es obtener dividendos sino ganar con la compra/venta, no es así?.

Un saludo y muchas gracias a todos! :brindis::brindis:

juanvvc
22/10/2010, 23:20
Hombre, si es una semana cumples objetivos, vende, por supuesto. Pero si encuentras una acción que suba un 5-10% en una semana entonces has tenido una suerte del copón. Vende todo lo que tengas y compra lotería, que hay que aprovechar :)

Lo normal es que por cada una de esas que suben como un cohete en una semana (que las hay, los chicharros que se llaman), compres también tres o cuatro de las que bajan como un submarino. Es una política válida, que las ganancias de unas cubran las pérdidas de otras. Pero operar con chicharros es muy arriesgado, tenlo en cuenta.

Pero te hablo de bolsa nacional. La bolsa de EEUU la conozco mucho menos y ni de coña como para operar en ella. En EEUU sí que se estilan subidas y bajadas tan bruscas incluso en compañías importantes. Y tienes que tener en cuenta también el "factor moneda" (que suba o baje el euro/dólar) con lo que la cosa se complica muchísimo: una acción puede subir mucho, pero si el dólar baja... ¡puedes estar perdiendo dinero en euros!

manirea
22/10/2010, 23:26
Oye tu, el simulador este está interesante.
Se le puede mirar un poco.....

ChUKii
22/10/2010, 23:27
Añado que si aguantas las acciones x tiempo (creo que eran 2 meses) desde que recibes el dividendo, están exentos de impuestos (a menos que pases de 1500 euros en dividendos, cosa harto dificil a menos que manejes mucha pasta :p ).

Joer es un dato muy bueno jejeje. Hay empresas que siempre dan dividendos?

< - >

Oye tu, el simulador este está interesante.
Se le puede mirar un poco.....

Es entretenido jejeje yo estoy jugueteando con el para ver como va ;) ;)

:brindis::brindis:

juanvvc
22/10/2010, 23:36
Joer es un dato muy bueno jejeje. Hay empresas que siempre dan dividendos?

Para que una empresa dé dividendos, primero tiene que tener ganancias. Y luego tiene que querer repartirlas. Y al final, que el reparto te interese. Iberdrola y Santander, por ejemplo, ahora no reparten dividendo en dinero sino en especie. Telecinco reparte todo lo que gana y los años pasados dio un dividendo del copón, pero este año ha pinchado y está por ver si el año que viene gana algo con toda la competencia que tienen en TDT. Iberia no reparte nada porque no gana nada, e Inditex (Zara) aunque gana lo más grande, pero no reparte nada :)

Una tablita (fíjate en la penúltima columna): http://www.eleconomista.es/indice/IBEX-35/resumen/Rentabilidad-Dividendo

Aún así ten en cuenta que lo que ganes por dividendo lo puedes perder por la cotización de la acción. No es normal porque una empresa que reparte dividendo es porque va bien y la acción va subiendo, pero si no vas bien sincronizado puede pasar. Por ejemplo, fíjate en BME: ha dado un 8% en dividendos, pero en ese mismo periodo de tiempo la acción ha bajado más de un 10% (eso tendrás que mirarlo en Yahoo Finances, por ejemplo)

Puck2099
22/10/2010, 23:40
Para que una empresa dé dividendos, primero tiene que tener ganancias. Y luego tiene que querer repartirlas. Y al final, que el reparto te interese. Iberdrola y Santander, por ejemplo, ahora no reparten dividendo en dinero sino en especie.

Desde julio no sigo al Santander, pero hasta entonces te da a elegir si quieres el dividendo en derechos, en nuevas acciones o bien en metálico.

ChUKii, el Santander son 4 dividendos al año. En mi caso con 200 acciones eran unos 25 euros 3 de los dividendos y 50 el otro.

A ver con unos 1200 euros qué banco te da 125 euros al año libres de impuestos :angel1:

moai
22/10/2010, 23:53
Mira, al leerlo iba a recomendarte que para ir sobre seguro y si querías probar, probases con unas del Santander, que como dice Puck2099 solo por los dividendos merecen la pena.
El problema es que tienes que buscar un buen agente y los bancos y cajas no suelen ser los mejores, aunque para empezar valen.

Hay varios valores "seguros" (que de seguros no tienen nada pero tienden a mantenerse estables) que están bien. En cualquier caso, casi que el peor lugar donde tener dinero es en una cuenta corriente. El mejor, quizá bajo el colchón xD

Pero volviendo al tema, hay foros interesantes, como inverforo, que son muy entretenidos de leer y pueden ser útiles (aunque no mucho para buscar "rumores" o datos que influyan en los mercados).

En cualquier caso, insisto en que casi cualquier lugar donde tener el dinero es mejor que una cuenta corriente.

therealyeep
23/10/2010, 00:03
yo tengo apadrinado a 3 niños del 3º mundo.
no les mando dinero ni nada pero les tengo apadrinados. cuando se mueran sufrire mucho.

jajajajaaa [wei2]

ChUKii
23/10/2010, 00:16
Para que una empresa dé dividendos, primero tiene que tener ganancias. Y luego tiene que querer repartirlas. Y al final, que el reparto te interese. Iberdrola y Santander, por ejemplo, ahora no reparten dividendo en dinero sino en especie. Telecinco reparte todo lo que gana y los años pasados dio un dividendo del copón, pero este año ha pinchado y está por ver si el año que viene gana algo con toda la competencia que tienen en TDT. Iberia no reparte nada porque no gana nada, e Inditex (Zara) aunque gana lo más grande, pero no reparte nada :)

Una tablita (fíjate en la penúltima columna): http://www.eleconomista.es/indice/IBEX-35/resumen/Rentabilidad-Dividendo

Aún así ten en cuenta que lo que ganes por dividendo lo puedes perder por la cotización de la acción. No es normal porque una empresa que reparte dividendo es porque va bien y la acción va subiendo, pero si no vas bien sincronizado puede pasar. Por ejemplo, fíjate en BME: ha dado un 8% en dividendos, pero en ese mismo periodo de tiempo la acción ha bajado más de un 10% (eso tendrás que mirarlo en Yahoo Finances, por ejemplo)

Ya claro, que por muchos dividendos que de si el precio de la accion cae... pues... jeje no mereceria la pena haberlo comprado en ese momento ;) ;)


Desde julio no sigo al Santander, pero hasta entonces te da a elegir si quieres el dividendo en derechos, en nuevas acciones o bien en metálico.

ChUKii, el Santander son 4 dividendos al año. En mi caso con 200 acciones eran unos 25 euros 3 de los dividendos y 50 el otro.

A ver con unos 1200 euros qué banco te da 125 euros al año libres de impuestos :angel1:

Pues son unas pelas las que sacas en dividendos... desde luego es más que a plazo fijo :D :D.


Mira, al leerlo iba a recomendarte que para ir sobre seguro y si querías probar, probases con unas del Santander, que como dice Puck2099 solo por los dividendos merecen la pena.
El problema es que tienes que buscar un buen agente y los bancos y cajas no suelen ser los mejores, aunque para empezar valen.

Hay varios valores "seguros" (que de seguros no tienen nada pero tienden a mantenerse estables) que están bien. En cualquier caso, casi que el peor lugar donde tener dinero es en una cuenta corriente. El mejor, quizá bajo el colchón xD

Pero volviendo al tema, hay foros interesantes, como inverforo, que son muy entretenidos de leer y pueden ser útiles (aunque no mucho para buscar "rumores" o datos que influyan en los mercados).

En cualquier caso, insisto en que casi cualquier lugar donde tener el dinero es mejor que una cuenta corriente.

Echare un ojo a esos foros ;) ;).

De momento para empezar solo voy a "jugar" con lo de bolsavirtual para ir viendo como va el tema. Voy a probar a coger acciones del Santander y del BBVA a ver como van evolucionando ;) ;).

Lo del agente de momento no me corre prisa, creo que mi caja tiene para ello o al menos eso estoy viendo ahora mismo jeje. Pero mejor de momento no tocar nada.

:brindis::brindis:

GameMaster
23/10/2010, 05:34
Yo no os recomendaria el simulador de bolsa. Si empezais a ganar dinero a lo loco despúes venis a lloriquear de que es virtual...

ChUKii
23/10/2010, 10:05
Yo no os recomendaria el simulador de bolsa. Si empezais a ganar dinero a lo loco despúes venis a lloriquear de que es virtual...

Ya contemple esa posibilidad... y llegue a la conclusión de que preferia ganar 1000€ virtuales a perder 500€ reales :D:D.
Por lo menos de momento hasta que comprenda como va esto seguire con este sistema jeje.

:brindis::brindis:

dardo
23/10/2010, 14:17
Ya contemple esa posibilidad... y llegue a la conclusión de que preferia ganar 1000€ virtuales a perder 500€ reales :D:D.
Por lo menos de momento hasta que comprenda como va esto seguire con este sistema jeje.

:brindis::brindis:

Venga, yo me la "juego" también con el simulador de bolsa.

Empiezo con 2000€, que es una cantidad que podría reunir en la vida real con un poco de esfuerzo y de momento invierto en cinco valores del mercado continuo,aunque me parece que me he excedido. Poco dinero incial para diversificar, pero veamos de aquí a tres meses como evoluciona la cosa.

juanvvc
23/10/2010, 14:24
Pero aunque juguéis a la bolsa virtual, ¿cómo escogéis qué y cuándo compráis? ¿Cómo sabéis si algo está caro o no? ¿Cómo sabéis cuándo tenéis que vender (ya sea perdiendo o ganando)?

Si no usáis una estrategia sistemática no aprenderéis nada, y será igual que echar la primitiva. Solo que se pierde más y se gana menos :)

Las estrategias clásicas: por fundamentales (http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_fundamental) y por análisis técnico (http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_t%C3%A9cnico).

Por ejemplo, con cualquiera de las dos análisis costará mucho encontrar hoy sábado tres acciones diferentes del IBEX35 que merezcan compra el lunes por la mañana nada más abrir la bolsa :) Cuando se entra en bolsa se hace poco a poco, normalmente, y cuando la acción que nos gusta "pida comprar".

ChUKii
23/10/2010, 16:48
Venga, yo me la "juego" también con el simulador de bolsa.

Empiezo con 2000€, que es una cantidad que podría reunir en la vida real con un poco de esfuerzo y de momento invierto en cinco valores del mercado continuo,aunque me parece que me he excedido. Poco dinero incial para diversificar, pero veamos de aquí a tres meses como evoluciona la cosa.

Asi tambien empece yo con 2000€ a ver que tal se nos da jeje. Yo por lo pronto he palmado casi 100€ al empezar y liarme :lamer:.

Si quieres nos añadimos como contacos en el chisme este, creo que se pueden hacer cosillas.


Pero aunque juguéis a la bolsa virtual, ¿cómo escogéis qué y cuándo compráis? ¿Cómo sabéis si algo está caro o no? ¿Cómo sabéis cuándo tenéis que vender (ya sea perdiendo o ganando)?

Si no usáis una estrategia sistemática no aprenderéis nada, y será igual que echar la primitiva. Solo que se pierde más y se gana menos :)

Las estrategias clásicas: por fundamentales (http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_fundamental) y por análisis técnico (http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_t%C3%A9cnico).

Por ejemplo, con cualquiera de las dos análisis costará mucho encontrar hoy sábado tres acciones diferentes del IBEX35 que merezcan compra el lunes por la mañana nada más abrir la bolsa :) Cuando se entra en bolsa se hace poco a poco, normalmente, y cuando la acción que nos gusta "pida comprar".

La verdad es que es un tema... yo lo miraba a ojo, buscaba una que hubiese caido bastante, para así esperar que volviese a subir. Ahora sabiendo que hay estrategias, habrá que estudiarlo un poquillo mas :D :D :D.

Gracias juanvvc!

:brindis::brindis:

juanvvc
23/10/2010, 18:03
yo lo miraba a ojo, buscaba una que hubiese caido bastante, para así esperar que volviese a subir.

Por análisis técnico (que solo analiza los precios de la acción, nada más), una acción que "haya caido bastante" (define bastante) es muy probable que siga cayendo :) En realidad el análisis técnico va de definir unos límites ("la acción probablemente caerá hasta aquí, que es donde compro, y subirá hasta aquí, que es donde vendo") Si consigues definir bien soportes y techos para una acción, podrás ganar dinero desde el primer día porque el análisis técnico funciona bien en el corto y medio plazo. Que sí, algo también perderás porque hablamos de probabilidades, pero el análisis técnico es muy poderoso.

Por análisis fundamental (que no analiza los precios de la acción sino los datos económicos de la empresa), puede que una buena empresa haya caído mucho por rumores. Eso le pasó al Santander, por ejemplo, que cayó un montón pero seguía teniendo unos beneficios del copón. El análisis fundamental aconsejó hace un año comprar (aunque el técnico no, no tienen por qué ir a la vez), y los que lo usaron el año pasado ganaron mucho. El análisis fundamental suele funcionar mejor al largo plazo, y siempre suponiendo que las empresas no mientan en sus números. Al Santander le tengo cariño porque con él he ganado mucho dinero, pero la mayor parte de la subida de este año del Santander me la perdí porque yo no uso el análisis fundamental :(

Te incluyo el análisis técnico que he hecho del BBVA para que veas cómo es uno de estos. Si durante la semana que viene la acción cae por debajo de la línea roja, probablemente seguirá cayendo no sé hasta donde, así que toca vender en cuanto baje de la línea roja. Si sube por encima de la verde, probablemente seguirá subiendo hasta donde marca la flecha (no en una semana sino en varios meses). Alrededor de un 10% de ganancia si todo sale bien y un riesgo pequeñito si sale mal :)

ChUKii
25/10/2010, 10:06
Por análisis técnico (que solo analiza los precios de la acción, nada más), una acción que "haya caido bastante" (define bastante) es muy probable que siga cayendo :) En realidad el análisis técnico va de definir unos límites ("la acción probablemente caerá hasta aquí, que es donde compro, y subirá hasta aquí, que es donde vendo") Si consigues definir bien soportes y techos para una acción, podrás ganar dinero desde el primer día porque el análisis técnico funciona bien en el corto y medio plazo. Que sí, algo también perderás porque hablamos de probabilidades, pero el análisis técnico es muy poderoso.

Por análisis fundamental (que no analiza los precios de la acción sino los datos económicos de la empresa), puede que una buena empresa haya caído mucho por rumores. Eso le pasó al Santander, por ejemplo, que cayó un montón pero seguía teniendo unos beneficios del copón. El análisis fundamental aconsejó hace un año comprar (aunque el técnico no, no tienen por qué ir a la vez), y los que lo usaron el año pasado ganaron mucho. El análisis fundamental suele funcionar mejor al largo plazo, y siempre suponiendo que las empresas no mientan en sus números. Al Santander le tengo cariño porque con él he ganado mucho dinero, pero la mayor parte de la subida de este año del Santander me la perdí porque yo no uso el análisis fundamental :(

Te incluyo el análisis técnico que he hecho del BBVA para que veas cómo es uno de estos. Si durante la semana que viene la acción cae por debajo de la línea roja, probablemente seguirá cayendo no sé hasta donde, así que toca vender en cuanto baje de la línea roja. Si sube por encima de la verde, probablemente seguirá subiendo hasta donde marca la flecha (no en una semana sino en varios meses). Alrededor de un 10% de ganancia si todo sale bien y un riesgo pequeñito si sale mal :)

Vale vale... yo es que lo hacía a ojo de buen cubero y claro así... lo único que no me queda claro como consigues las lineas...
Tendre que echarle un rato a entender como funciona el analisis técnico ;) ;).

Muchas gracias Juanvvc! :brindis::brindis:

juanvvc
25/10/2010, 10:21
Las de soporte (la roja) uniendo los mínimos. Cuantos más mínimos consigas unir con una línea más fiable será el soporte. "Más fiable" significa que más le costará bajar, y que si baja más le costará volver a subirlo. La de techo-resistencia (la verde) es exactamente igual, pero uniendo los máximos. Como puedes ver el BBVA parece que está en una lucha "subo mucho o bajo mucho", que es donde las acciones están interesantes y hay que seguirlas con más cuidado :)

Una forma clásica de operar es comprar cuando una acción toca una línea de mínimos y vender cuando toca una de máximos. Si la acción atraviesa cualquiera de esas líneas hacia arriba o hacia abajo, la reacción suele ser muy fuerte pero son los momentos de riesgo. Ahora que está en la punta de un triángulo, el BBVA puede hacer cualquier cosa y cuando lo haga es posible que sea con violencia :)

Por ejemplo, puedes ver que entre agosto y diciembre del 2010 el BBVA se marcó una línea bastante maja y fiable donde podrías unir 4 mínimos. Y en cuanto bajó de esa línea, el descalabro fue fenomenal. Alguien que hubiese invertido en BBVA al medio plazo sabría perfectamente que al bajar de ese línea al final de Enero era momento de vender. Si en Febrero seguía con acciones, sabía casi con total seguridad que no iban a volver a subir en años.

En el caso de estos meses, puedes ver que hay dos mínimos muy por debajo de la línea que he dibujado, lo que la convierte en "fiabilidad media-baja" o algo así. En realidad esos dos mínimos bien podrían formar parte de otra figura, el HCH invertido (http://www.enlacesfinancieros.com/analisistecnico/tiposdeformacion3.htm). Figuras hay para dar y tomar, aunque las líneas de soporte son con mucho las más fiables y las más fáciles de analizar.

Ten en cuenta de todas maneras que el análisis técnico es solo una cuestión de probabilidad, nada impide a BBVA bajar a 7,5 y luego dispararse a 13 en dos semanas y ni techos ni soportes ni leches (lo que pasó en Julio de 2009). Solo que después de 50 años desde que se propuso con un alto grado de éxito, el análisis técnico dice que la posibilidad de que pase eso es despreciable y normalmente hay que hacerle caso, aunque con esta crisis la bolsa está loca :) Perfectamente puedes no seguir el análisis y dejarte llevar por la intuición, y esa es la mejor manera de ganar muchísimo... y perder muchisimo también.

ChUKii
25/10/2010, 10:29
Ah vale ya veo, por ejemplo la de máxima es bastante exacta ya que conseguiste unir varios maximos, en cambio la de minima es más inexacta ya que solo unes dos minimos.

Y a cuanto tiempo es recomendable estudiar las gráficas?

:brindis::brindis:

PD: esta noche me leere el curso rapido que has puesto en el enlace ;) ;)

A tu edicion: Creo que lo más inteligente es estudiar las gráficas y seguir una metodología ya que si solamente te guias por la intuición puede pasar cualquier cosa jejeje. Por otro lado tener en cuenta también el análisis fundamental y no solo las gráficas. Por ejemplo si una empresa va a sacar un producto nuevo.. puede ayudar a que suban las acciones y si además según las gráficas va a subir un poco...quizas en lugar de un poco sea un mucho, no?

juanvvc
25/10/2010, 10:54
or ejemplo si una empresa va a sacar un producto nuevo.. puede ayudar a que suban las acciones y si además según las gráficas va a subir un poco...quizas en lugar de un poco sea un mucho, no?

Los puristas no recomiendan seguir dos análisis, pero puristas hay muy, muy pocos :D Y el análisis fundamental suele ser muy jodido de hacer, porque te obliga a estar al día de las noticias de muchas empresas, lo que consume un tiempo mayor que una jornada laboral y tener acceso a información confidencial. Por eso el buen análisis por fundamentales suele ser algo limitado a los profesionales.

De todas formas, lo de producto nuevo no siempre ayuda. Por ejemplo, los inversores se tomaron muy mal el anuncio de la 3DS de Nintendo, porque pensaron que iban a tardar demasiado en sacarla en el mercado occidental y a un precio demasiado caro. Por eso el mismo día que Nintendo anunció la 3DS, el precio de sus acciones bajó bastante.

(Tengo la mala costumbre de editar mis mensajes, así que puedes encontrar nueva y creo que interesante información en mi mensaje anterior)

ChUKii
25/10/2010, 11:41
Los puristas no recomiendan seguir dos análisis, pero puristas hay muy, muy pocos :D Y el análisis fundamental suele ser muy jodido de hacer, porque te obliga a estar al día de las noticias de muchas empresas, lo que consume un tiempo mayor que una jornada laboral y tener acceso a información confidencial. Por eso el buen análisis por fundamentales suele ser algo limitado a los profesionales.

De todas formas, lo de producto nuevo no siempre ayuda. Por ejemplo, los inversores se tomaron muy mal el anuncio de la 3DS de Nintendo, porque pensaron que iban a tardar demasiado en sacarla en el mercado occidental y a un precio demasiado caro. Por eso el mismo día que Nintendo anunció la 3DS, el precio de sus acciones bajó bastante.

(Tengo la mala costumbre de editar mis mensajes, así que puedes encontrar nueva y creo que interesante información en mi mensaje anterior)

Curioso lo de la nintendo DS, el ejemplo contrario sería el de Google con el navegador para Android, desconozco si las acciones de google subieron...pero las de Tomtom y Garmin se llevaron un buen batacazo [wei].

Ya he vuelto a leer el anterior post jejeje, muy bien explicado ;) ;). Esta tarde sacare un par de gráficas y vere como estudiarlas :D.

Gracias!

juanvvc
25/10/2010, 12:01
Mira como ejemplos claros las de Inditex o CAF, que llevan ambas 5 años dibujándolas con una regla. Normalmente los ejemplos no son ni mucho menos tan claros y menos en el corto plazo.

Y en análisis fundamental mira las de Zeltia. En análisis técnico tan solo encontrarás un soporte en 3,10, aproximadamente. Pero si consigues seguir las noticias de Zeltia, podrás ganar y perder con sus movimientos según los gobiernos aprueban o no sus productos entre un 20% y un 30% en pocos días.

No sé dónde sigues las cotizaciones, pero para ir probando sin abrir cuentas pagando en ningún sitio, Yahoo Finances es tu amigo :) Ten en cuenta que los valores españoles llevan el apellido .MC, porque si solo buscas el nombre es posible que te salga la bolsa de EEUU. Por ejemplo, Telefónica cotiza en Madrid (TEF.MC) y en Nueva York (TEF). Los gráficos de varios meses son más útiles que los gráficos diarios.

De todas formas en ese mismo gráfico del BBVA hay muchísimos ejemplos de líneas para aprender a verlas. Otras posibles: yo seguí la acelerada de este verano (aviso de compra en Junio al acercarse acelerando y después atravesando la línea de máximos Enero-Abril, aviso de venta en Agosto al atravesar la línea de mínimos Junio-Julio), o el canal que ya he mencionado antes de Agosto-Noviembre de 2009.

ChUKii
25/10/2010, 13:44
Mira como ejemplos claros las de Inditex o CAF, que llevan ambas 5 años dibujándolas con una regla. Normalmente los ejemplos no son ni mucho menos tan claros y menos en el corto plazo.

Y en análisis fundamental mira las de Zeltia. En análisis técnico tan solo encontrarás un soporte en 3,10, aproximadamente. Pero si consigues seguir las noticias de Zeltia, podrás ganar y perder con sus movimientos según los gobiernos aprueban o no sus productos entre un 20% y un 30% en pocos días.

No sé dónde sigues las cotizaciones, pero para ir probando sin abrir cuentas pagando en ningún sitio, Yahoo Finances es tu amigo :) Ten en cuenta que los valores españoles llevan el apellido .MC, porque si solo buscas el nombre es posible que te salga la bolsa de EEUU. Por ejemplo, Telefónica cotiza en Madrid (TEF.MC) y en Nueva York (TEF). Los gráficos de varios meses son más útiles que los gráficos diarios.

De todas formas en ese mismo gráfico del BBVA hay muchísimos ejemplos de líneas para aprender a verlas. Otras posibles: yo seguí la acelerada de este verano (aviso de compra en Junio al acercarse acelerando y después atravesando la línea de máximos Enero-Abril, aviso de venta en Agosto al atravesar la línea de mínimos Junio-Julio), o el canal que ya he mencionado antes de Agosto-Noviembre de 2009.

Genial mirare las graficas que me dices esta tarde a ver como van y luego a la noche te comento algo :D :D.

Las cotizaciones las estaba siguiendo desde la web de labolsavirtual.com (http://www.abolsavirtual.com), pero. Yahoo finances tiene una pinta cojonuda para sacar las graficas.
¿Para ver las cotizaciones en tiempo real?

:brindis::brindis:

juanvvc
25/10/2010, 15:33
¿Para ver las cotizaciones en tiempo real?

¿Sin pagar? Eso no se puede :D Lo mejor que vas a encontrar gratis es con 15-30 minutos de retraso. Lo normal es que solo veas hasta el día anterior.

Pagando, las cotizaciones en tiempo real las puedes ver en tu agente de bolsa habitual. Cuanto más pagues más información verás. Por ejemplo, qué ofertas hacen los demás y cosas así.

ChUKii
25/10/2010, 15:43
¿Sin pagar? Eso no se puede :D Lo mejor que vas a encontrar gratis es con 15-30 minutos de retraso. Lo normal es que solo veas hasta el día anterior.

Pagando, las cotizaciones en tiempo real las puedes ver en tu agente de bolsa habitual. Cuanto más pagues más información verás. Por ejemplo, qué ofertas hacen los demás y cosas así.

¿En serio? Que cutre jejeje. Bueno de todas formas cuando tenga agente las podré ver en tiempo real. ¿Pagando puedes ver la tendencia de la gente a comprar o vender? Que curiso...

He mirado un poco por encima las gráficas de las compañias que tengo inversión y no se si hice bien en invertir en ellas... de momento no palmo mucho dinero (menos mal que no es real jeje). A ver que pasa a lo largo de las próximas semanas y que tendencia tienen :D.

:brindis::brindis:

moai
25/10/2010, 16:11
En infobolsa tienes una demo para consultar en tiempo real. Luego hay algunas webs que son gratis o bastante baratas y funcionan bien, creo que había algún hilo en el foro que puse antes.
Cuidado con cómo comprar porque te pueden freir las ganancias a comisiones.

ChUKii
25/10/2010, 19:44
En infobolsa tienes una demo para consultar en tiempo real. Luego hay algunas webs que son gratis o bastante baratas y funcionan bien, creo que había algún hilo en el foro que puse antes.
Cuidado con cómo comprar porque te pueden freir las ganancias a comisiones.

Ah genial echare un ojo entonces :D :D :D. Si, antes de aventurarme a coger uno u otro agente comparare tarifas por si hay diferencias. Y luego además tendré en cuenta las comisiones que es donde se me ha ido la pasta en el simulador :lamer:.

Gracias!

< - >
Bueno, acabo de hacer un analisis técnico a ver que te parece Juanvvc

http://img263.imageshack.us/img263/286/iberdrolamt25102010.png

Es de Iberdrola, de ahi interpreto que el techo seguirá subiendo hasta los 6.5€ por acción durante los próximos 4 meses.
Tiene muy buena pinta... invirtiendo 2000€ se podrían comprar unas 335 acciones (5.95€/accion) y si todo fuera bien se venderían dentro de 4 meses y sacarías 2177€ menos comisiones.
¿No estaría mal, no? :D.


Moai he estado echando un ojo al foro, tiene una pinta cojonuda y seguro que hay muchas dudas tontas que me puedan surgir ahí resultas ;) ;).


:brindis::brindis:

juanvvc
25/10/2010, 20:04
Está bien hecho el análisis, solo déjame unos comentarios:

- Recuerda que lo normal es comprar en soporte y vender en resistencia. Es decir, deberías comprar cuando vuelva a la línea roja. Y si no vuelve... es que la acción se te ha escapado y menos mal, porque entonces significa que el análisis no funciona (aunque hayas sido pesimista :) Si confías en tu análisis, comprar ahora que está en la parte de arriba del canal no tiene sentido. Espera a que toque la parte de abajo. Según esto, Iberdrola bajará en el corto plazo, o se mantendrá :)
- Fíjate en el gráfico de abajo: representa el volumen de compra/venta. Fíjate que el volumen aumenta cuando la acción toca la línea roja (la gente compra) pero disminuye cuando toca la verde (la gente se está quieta esperando a ver qué pasa) Ahora el volumen disminuye, así que hay menos gente comprando: están esperando a ver qué pasa :)
- Si haces un zoom y el mismo análisis el medio y largo plazo, verás que hay otro canales más grandes y la acción tendrá difícil pasar de 6.1.

Mira un análisis de un profesional para comparar: http://www.labolsadesdelospirineos.com/2010/10/iberdrola-triple-resistencia.html Pero ya te digo que no lo has hecho nada mal, creo que solo te ha faltado un poco de zoom al gráfico y has equivocado la conclusión: ahora no es hora de comprar Iberdrola Como mucho, es hora de vender si empiezas a tener vértigo (que es mi caso, por cierto :) )

ChUKii
25/10/2010, 20:45
No me había dado cuenta del detalle bastante importante :rolleyes: de comprar cuando esta en soporte jeje.
Vi lo del volumen pero no supe interpretarlo, es curioso ver como la gente compra/vende en los momentos indicados jejeje.

No había caido en la cuenta de mirar a más largo plazo... es cierto que sale otro techo que choca con el que yo había dibujado y establece el máximo en 6.1 :lamer:.

Una pregunta, he mirado aún a más largo plazo y si se tiene en cuenta los máximos que ha tenido y el techo que me ha salido a mí quizás si pueda llegar a los 6.5, lo que no se es si mirar a tanto tiempo atrás podría tener o no sentido.

A ver que te parece (es un poco ancha la imagen).

http://img841.imageshack.us/img841/8236/iberdrolamt251020102.png

Gracias por las explicaciones :) :brindis::brindis:

Vakero
25/10/2010, 21:41
Añado que si aguantas las acciones x tiempo (creo que eran 2 meses) desde que recibes el dividendo, están exentos de impuestos (a menos que pases de 1500 euros en dividendos, cosa harto dificil a menos que manejes mucha pasta :p ).

Aprovecho esto para explicaros un poco la fiscalidad de las acciones y demás:

Por una lado la naturaleza de los rendimientos:

Los dividendos son un RENDIMIENTO DEL CAPITAL MOBILIARIO (En adelante RCM) y tributan en la base del ahorro del IRPF con la exención de 1500 €, los siguientes 6.000 al 19% y los restantes al 21%.

Por otro lado si ganas o pierdes con acciones se considera GANANCIAS Y PERDIDAS PATRIMONIALES (En adelante GP) que tienen el mismo tratamiento en el IRPF pero sin los 1500 € exentos, es decir primeros 6000 € al 19 % y siguientes al 21 % (Hay mas diferencias pero no vamos a entrar en ellas.)

Ahora voy a explicar unas particularidades tanto de los RCM como de los GP:

RCM

Norma antilavado de dividendos:

Consiste en que si has comprado acciones dos meses antes del momento que se pague el dividendo y las transmites antes de que pasen 2 meses (Esas mismas acciones o acciones que se consideren homogeneas, basicamente con homogeneas viene a decir otras acciones del santander que tuvieras por ejemplo de un año antes.) no podrás aplicar la exención de los 1500 €.

Esto es con la intención de que la gente no se de la vez la exención de los 1500 € y una pérdida patrimonial por la venta. Ya que a medida que se acerca el momento de pagar dividendos el precio de la acción sube. Practicamente en todos los casos en el momento que se da el dividendo la cotización de la acción cae en al menos la misma cantidad que el dividendo que se pago (Ejemplo: Si la acción del santander vale 1 € y el santander reparte 0,25 € de dividendo por acción, automaticamente, la acción al final del día va a valer 0.75 €, 1 € que cotizaba - 0.25 € del dividendo que se reparte.)


Lo que hacia la gente era compro una acción del santander un mes antes de reaprtir dividendos a 0,90 €, espero un mes a cobrar el dividendo cuando vale la accion 1 €, cobro 0,25 € de dividendo y al final del día la acción vale 0.75 € y la vendo.

Balance final de la operación:
- RCM: 0.25 € exento
- GP: Compre a 0,90 y vendo a 0,75 € luego he perdido 0,15 € (Que se aprovechan para compenserlo con venta de otras acciones en las que hayas ganado, es decir, si tu has comprado BBVA a 1 € y vendido a 1,5 € en tu IRPF al final tendrás un GP de 0,5 € de la ganancia del BBVA - 0.15 € de la perdida del Santander., 0.50 - 0.15 = 0.35

Despues de hacer esto y generarte una perdida lo mas normal es que pienses que las acciones del santander volveran a subir (Porque la caida se ha producido por pagar dividendos no porque realmente vaya mal) Entonces estaras tentado de vovler a comprar acciones del Santander y para esto existe la norma antiaplicación.

Hagamos un alto en el camino para recordar que todo esto se produce a lo largo de un año natural que es el IRPF, es decir del día 1/01/20xx) al dia 31/12/20xx)por ejemplo supongamos que la ganancia del BBVA se produjo entre enero y febrero y el pago de dividendos del santander en noviembre.

La norma nos dice que: si tu compras valores homogeneos (Es un concepto un poco difuso pero digamos que en este caso serían acciones del santander) 2 meses antes o 2 meses después de que vendas acciones del santander y hayas tenido pérdidas en esa transmisión, esas perdidas te las daras a medida que transmitas las acciones restantes.

Ejemplo 1: 2 meses antes.

El 01/01/2010 compras dos acciones del Santander a 1€

El 01/02/2010 compras una acción del santander a 1,25 €

El 28/02/2010 vendes la acción que compraste por 1€ (1-1,25 = - 0,25) perdida patrimonial que no te la das en este momento sino a medida que vendas las acciones que compraste el 01/01/2010

Ejemplo 2: 2 meses después.

El 01/01/2010 Compras 2 acciones del santander a 1 € (2*1 =2)

El 01/02/2010 las vendes 0,50 € cada una (2 - (2*0,50)) =1 €

Luegos has perdio 1 €

El 01/03/2010 vuelves a comprar acciones del Santander (da igual el precio)
A partir de ese momento la pérdida ya no la podrás integrar sino que se integrará a medida que vendas las acciones que compraste el 01/03/2010


si teneis alguna duda preguntad y se os responderá.

< - >
Coimes Chukii, acabas de empezar y como y donde has hecho ese grafico??

Y yo esperando a comprarme un libro de análisis técnico para ver si aprendía y tu lo has hecho el primer día...

Bueno en realidad estoy esperando a comprarme un kindle para ver si hay ebooks de analisis técnico...

ChUKii
25/10/2010, 22:00
Si que lo has explicado bien y sobretodo esos ejemplos ayudan mucho a comprenderlo :D :D :D

Pues el estudio lo he hecho basándome en la gráfica de yahoo finances (http://es.finance.yahoo.com/q?s=IBE.MC) ahí puedes buscar por empresa y después ves la gráfica ;).
Para coger la gráfica das al "Impr Pant" del teclado y se queda guardado el screenshot de la pantalla, lo pegas en el paint y a tirar lineas :D. Con el photoshop te será más exacto, pero estoy con el pc de mi madre y faltan cosillas de instalar :D:D.

:vss:

juanvvc
26/10/2010, 00:24
Esa última línea que has puesto, como ya es casi horizontal, se llama resistencia (las otras son "líneas de tendencia") Es simplemente un cambio de nombre porque funcionan igual pero se consideran mucho más fuertes que las líneas de tendencia. Además, una resistencia indica un cambio de tendencia: una acción que sube pasa a bajar (doble techo), o al revés, una que baja empieza a subir (doble suelo). Precisamente porque esa resistencia está en 6,5€, si Iberdrola consigue superar la tendencia bajista en 6,1 probablemente se irá al entorno de 6,5€ y allí veremos lo que hace. Poco a poco, en toda subida hay varios escalones :)

La revista "Cartera de Inversión" regala una vez al año un librito de análisis técnico que es muy bueno, explica muchas figuras y con ejemplos reales. De todas formas, las más fiables son las resistencias y líneas de tendencia que ya parece que las habéis pillado. Las demás son mucho menos fiables y las podéis aprender con la experiencia y leyendo blogs. "La bolsa desde los pirineos" tiene una sección explicando figuras bastante buena.

Aunque a mí eso de las figuras más complejas me parece demasiado mágico y muy poco científico, así que aparte de las tendencias y resistencias no hago caso a muchas más :D

Vakero, lo que me ha quedado claro es que como yo soy un puñetero especulador, pago por todo :D Aún así gracias por tus explicaciones, han sido realmente instructivas.


< - >
Ah, lo olvidaba. Si os mola esto del análisis técnico podéis usar ProRealTime. Con la versión gratuita podréis hacer fácilmente todo el análisis técnico que queráis con algunos datos más: estocásticos, medias móviles, RSI y cosas así. Lo malo: la versión gratuita solo incluye los precios hasta el día anterior. NI siquiera 30 minutos de retraso, un día entero :)

Eso sí, para aprender es fabuloso y si solo haces los análisis en fin de semana, también :)