Ver la versión completa : Compilar el kernel en la caanoo
Tengo una duda tonta...
Estoy compilando un nuevo kernel, la idea es añadir soporte para sistemas de ficheros que necesito (y de paso un pequeño experimento, poder conectar un lector de DVD usb en la caanoo)
La compilación por ahora va bien, le copiado el .configUP a .config y está compilando perfecto, la duda me asalta a la hora de como copiar eso a la memoria...
en una WIZ, lo copias a la nand y ya debería ir (jamás lo hice, pero lo intuyo) siempre claro está con el nombre correcto y tal.
Pero en la caanoo no hay acceso a la nand, ¿no es así?
Sobreentiendo que debería coger el firmware de la caanoo y alterarlo para incluir mi kernel, pero me he topado con varios problemas... checksums, sistemas de ficheros que no puedo leer (cramfs y yaffs) por alguna razón mi x86 es incapaz de extraerlos o montarlos, no parece un problema de endianos, pero ahí está diciendo que no puede descomprimir (en teoria es zlib normal)
Alguien ha probado a hacer experimentos de este tipo?
Segun veo el cramfs es el uboot y el yaffs es el root fs
< - >
Vale ya lo tengo, primer kernel probado y funcionando, empezaré a tocar opciones :)
fbustamante
18/10/2010, 21:19
La leche chico. Que nivel. :eek:
Vale ya lo tengo, primer kernel probado y funcionando, empezaré a tocar opciones :)
pues cuenta cuenta, porque yo estaba detras de compilar unos modulos para el kernel y tengo el mismo problema, como los meto en la carpeta de modulos.
Aiken
Eres un artista, yo estaría temblando de miedo por si brickeo la consola.
¡¡Qué buen fichaje hemos hecho!! Enhorabuena. :brindis:
(leer hasta el final pliz)
bueno, no he conseguido acceder al sistema de ficheros raiz, está todo empaquetado en el fichero yaffs2_n35.img, puedes encontrar un "descompresor" (por llamarlo de alguna manera) en este proyecto de google code http://code.google.com/p/unyaffs/
En cuanto al uBoot (cuidao! si tocas eso te cargas la caanoo, mejor para cuando sepamos lo que hacemos) parece estar en cramfs.img (mejor no tocar!)
El kernel es sin duda uImage-n35, pones el que tu te hayas compilado y a vivir...
Pasos para compilar el kernel con los módulos que quieras:
1* Obtenerlo, segun la web de facebook de gph está oficialmente en http://dl.openhandhelds.org/cgi-bin/caanoo.cgi?0,0,0,0,42,540
2* Obtener el SDK (yo uso el 1.08) y añadir el directorio tools/gcc-4.2.4-glibc-2.7-eabi/bin al path (PATH=$PATH:`pwd`)
3* Copiar la configuración que tienen ellos escondida en el source del kernel (.configUP a .config)
4* Compilar normalmente (make, make modules....)
5* Copiar el kernel a la SD para flashear de nuevo la caanoo (el kernel generado se llama uImage-n35) junto con todo el firmware beta 1.06 (sobrescribe el kernel y a vivir)
6* Rezar por no haberos cargado nada (repito, mejor no tocar el uBoot)
Si la caanoo no arranca volved a flashear el firm 1.06 y debería volver todo a la normalidad
NOTAS: he visto que la config por defecto ni habilita el giroscopio ni el touchpanel, las opciones están en device drivers->HAPTIC support y device drivers->Input device support ->TouchScreens -> Pollux magic-eyes touchsreen
Desconozco porqué está deshabilitado, yo no lo he habilitado para mis pruebas por ahora.
AVISO: NO ME HAGO CARGO DE NINGUN DAÑO QUE PODAIS OCASIONAR A VUESTROS DISPOSITIVOS!
< - >
Mi intención es (en este orden)
* Habilitar el uso de CDRom/DVD en la caanoo (lectura, nada de video!) solo por curiosidad y como prueba de concepto
* Mirar de habilitar otros dongle wifi-USB no oficiales (a ver!)
* Habilitar el bluetooth (este va a costar mas, porqué tendré que llevar también las aplicaciones de usuario y para eso necesito una shell!) el bluetooth es un dispositivo mucho mas rentable en uso de batería para estos cacharros, además, permitiría el "tethering" con móviles (conexion 3G!)
Algo tendremos que hacer mientras sacan el firmware oficial, no? :)
5* Copiar el kernel a la SD para flashear de nuevo la caanoo (el kernel generado se llama uImage-n35) junto con todo el firmware beta 1.06 (sobrescribe el kernel y a vivir)
te refieres a crear de nuevo el archivo yaffs no? como se vuelve a crear? con el mismo unyaffs? o con mkfs?
edit. ok ok, ya veo que el kernel esta fuera del yaffs.
Aiken
Se que es muy lamer, pero si no lo hago rebiento!
http://download.binarycell.org/gph/firmware/custom_firm_caanoo.jpg
Saludos!
ahora solo te falta poner una foto de tu caanoo arrancando correctamente :D
buen trabajo tio, la verdad que me has dado esperanzas, y ganas de trastear con el kernel ;) cuando rompa la caanoo me acordare de tu familia :D
en serio, gracias por el curro.
Aiken
Mmmm, esto es muy interesante. La verdad, es algo que debería aprender a hacer (aunque supuestamente ya lo haya hecho ^^U).
La duda que tengo es si es necesario recompilar el kernel para poder leer el formato ISO de los CD/DVD, o usar nuevos dispositivos como Bluetooth o WIFI ¿No basta con hacer los módulos .ko o .o usando el código fuente y despues cargarlos con un simple script? Es lo que se hizo con el Wifi de GP2X y creo que con el Bluetooth.
Pero lo del formato ISO fue una de las cosas que eché de menos en el firm oficial de la negrita, para poder conectarle un lector de CD externo (bueno, interno pero con adaptador USB). Lo cual me recuerda que aun no lo he intentado con el firm Open2X ^^U (aunque el lector de las pruebas está bastante cascadito).
panreyes
19/10/2010, 00:38
Mmm... ¿Te atreves a compilarlo con soporte para arm-elf? xD
Igual así ya funcionaría todo el SW de la Wiz directamente xD
La duda que tengo es si es necesario recompilar el kernel para poder leer el formato ISO de los CD/DVD, o usar nuevos dispositivos como Bluetooth o WIFI ¿No basta con hacer los módulos .ko o .o usando el código fuente y despues cargarlos con un simple script? Es lo que se hizo con el Wifi de GP2X y creo que con el Bluetooth.
creo que la duda es si se pueden cargar modulos desde cualquier ubicacion o tienen que estar en el rootfs, porque la diferencia con la gp2x es que en la caanoo no hay acceso a la nand, por lo que posiblemente la unica forma sea intentar modificar el cramfs y el yaffs.
Aiken
Creo que si, el camino a seguir es compilar módulos, revisaré la configuración del kernel por defecto a ver si permite carga de módulos y me pondré a hacer pruebas.
Está claro que es mucho mas limpio un módulo que no un kernel custom, con todos los problemas de updates y demás que puede traer...
En cuanto al soporte arm-elf... ¿no está ya habilitado? los gpe de caanoo siguen siendo arm-elf, lo que tiene habilitado el eabi, cosa que por cierto, no se lo que es todavía, ¿alguien puede comentarlo por encima? según vi es un binario arm-elf con unas extensiones.
Saludos!
< - >
Leyendo el updgrade.sh...
El cramfs se copia a /dev/mtd1
El yaffs2 se copia a /dev/mtd2
Los dos son la flash interna, parece que está segmentada en dos partes
el yaffs2 se monta en /mnt/ubifs al flashear el sistema (desde el entorno de uboot)
Así que una vez montado el sistema, un simple link debería bastar para acceder a la rootfs ln -s / /mnt/sd/rootfs ¿alguien se anima a hacer un script para probarlo? yo ahora no puedo
En cuanto al cramfs, ni idea de como está estructurado, aunque dudo que se monte durante arranque, es el uBoot sin duda.
< - >
En el zip update.gz ....
es un ext2 normal de toda la vida..
#*gunzip update.gz
# mkdir ramdisk
#*mount -o loop t_ramdisk ramdisk
Desconozco si es el rootfs o simplemente el entorno que carga uBoot para el flasheo, al no existir el gp2xmenu... sobreentiendo que se trata del entorno de flasheo
< - >
Fe de ratas: cramfs es el rootfs
yaffs es el uBoot?
dentro de cramfs veo el gp2xmenu así que por narices...
< - >
Esto tiene mas miga de lo que parece... las imágenes generadas dan problemas... aisss, la imagen que viene uImage-n35 arranca, pero le faltan opciones
Las que genero yo no tienen el uBoot y fallarán irremediablemente
< - >
Bueno, ahi parece estar el tema, faltan algunos ficheros que deben estar en algun lugubre ftp del fabricante...
CHK include/linux/compile.h
svn: '.' is not a working copy
make[1]: *** No rule to make target `arch/arm/boot/uImage'. Stop.
make: *** [uImage] Error 2
Habrá que urgar por inet
< - >
He pedido ayuda a Tony a ver si me da alguna orientación... jow que chasco
< - >
Simon Jung respondió mi correo sobre las dudas del kernel, estas son sus respuestas a mi plegarias:
1. to build u-boot
# make n35_fast_config
# make
2. to build kernel
# make gk
Simplemente genial, ando compilando ahora mismo un kernel... a ver que tal va (espero que esta vez consiga arrancar bien!)
No tengo la caanoo a mano ahora, lo probaré mas tarde, pero pinta muy bien
A ver que tal! (cruzad los dedos!)
< - >
Image Name: Linux-2.6.24
Created: Wed Oct 20 11:48:55 2010
Image Type: ARM Linux Kernel Image (uncompressed)
Data Size: 1312608 Bytes = 1281.84 kB = 1.25 MB
Load Address: 0x00008000
Entry Point: 0x00008000
#cp -f arch/arm/boot/gk /korea-dokdo/tftpboot/uImage
cp -f arch/arm/boot/gk uImage-n35
Image for u-boot arch/arm/boot/gk is ready
/linux-2.6.24-pollux$ ls -alh uImage-n35
-rw-r--r-- 1 sharek sharek 1.3M Oct 20 11:48 uImage-n35
Señores... habemos custom kernel!
Jopeee y yo sin traerme la caanoo... mega fail para mi!
Como mola esto y cómo mola éste tipo.
Al principio, todos los nuevos parecen clones de pache, pero luego los que lo merecen van ganándose respeto y confianza :)
Enhorabuena por tus descubrimientos :brindis:
Ahora toca pelear para que quede exactamente igual que el oficial (soporte de hardware) y empezar a probar cosas nuevas (lo divertido de verdad!)
Tenemos que mejorar las prestaciones, no perderlas! jeje
Ahora toca pelear para que quede exactamente igual que el oficial (soporte de hardware) y empezar a probar cosas nuevas (lo divertido de verdad!)
Tenemos que mejorar las prestaciones, no perderlas! jeje
Tio eres mi idolo...
Tio eres mi idolo...
Me alaga un montón que gente que lleva 3k o 4k mensajes aqui me diga estas cosas
Solo he tirado del hilo, si no lo hago yo lo hubiese hecho otro...
En cuanto a mejorar prestaciones... estaría muy muy guapo que alguien mirase como va el uBoot, para poder cambiar de kernel con una combinación de teclas en el arranque, así podríamos pasar de custom a kernel oficial con un simple reinicio.
Dudo que podamos mejorar la velocidad del dispositivo, pero si que podemos meter soporte para mas hardware y cosas así.
Webcams? (video4linux)
Soporte para wifis no oficiales... etc...
Bluetooth para tethering en moviles (conexión móvil 3G o lo que sea)
Alguien tiene sugerencias? algún capricho? (este es el momento!)
Que esto no pare!
soporte para adaptadores lan a USB... tengo uno de esos con la wii y me gusstaria usarlo tambien con la caanoo
Jur, es un macho USB que se convierte en un RJ45?
Dame toda la info que puedas
fabricante, modelo...
Has probado a pincharlo en un ubuntu a ver si funciona? (hazlo!)
en linux instalate la app "lsusb" y mira a ver que dice...
Dame toda la info que puedas y miramos a ver que podemos hacer
okeis
a la noche te respondo
La buena notica es que la touchscreen funciona bien... la mala es que no consigo habilitar el pad ni la vibración >X,,,D
Sigo probando opciones abuuuf
Cada prueba son 10 minutos... menudo tostón!
Funcionar funciona, este mensaje te lo estoy mandando desde ubuntu con el chromey con el aparatejo conectado al router (y no tengo nada mas conectado...)
el aparato en cuestion es este:
http://www.hardcore-gamer.net/tienda/product_info.php/cPath/290_293/products_id/5613
segun lsusb (¿list usb?) el aparato en cuestion es:
Bus 001 Device 004: ID 0b95:7720 ASIX Electronics Corp. AX88772
Mira que tengo justo en mi pantalla...
http://img442.imageshack.us/img442/122/screenshot20101020at832.png
Parece que es tu dia de suerte! en cuanto consiga que el touchpad y la vibración funcionen publico el firm y escribo un tutorial para que lo podais urgar :)
***** tio, me has alegrado el dia!
Jurk supongo que eres consciente que esto es solo una parte del trabajo, por un lado es importante que el nucleo soporte el hardware, pero aún así falta el programa necesario para configurarlo (en este caso, faltarán "net-tools" y supongo que dhcp-client)
Si sabes compilar paquetes linux cruzados sería un buen momento para practicar, y si no para aprender! ya que necesitarás como mínimo esos dos para que la red funcione "pinchar y listo"
(el de dhcp no es imprescindible, pero por pedir...)
Que te parece si ahora mueves ficha tu y miras de compilar esos dos paquetes para caanoo, así los tenemos listos para cuando te pase el firm, no solo te servirán a tí asi que nos irá de coña a todos!
Yo sigo peleando con esto, tengo el touchscreen, pero el USB, el rumble y el pad nasti de plasti.... he preguntado a Simon de GPH a ver si me echa un cable y solucionamos esto.
Jurk supongo que eres consciente que esto es solo una parte del trabajo, por un lado es importante que el nucleo soporte el hardware, pero aún así falta el programa necesario para configurarlo (en este caso, faltarán "net-tools" y supongo que dhcp-client)
Si sabes compilar paquetes linux cruzados sería un buen momento para practicar, y si no para aprender! ya que necesitarás como mínimo esos dos para que la red funcione "pinchar y listo"
(el de dhcp no es imprescindible, pero por pedir...)
Que te parece si ahora mueves ficha tu y miras de compilar esos dos paquetes para caanoo, así los tenemos listos para cuando te pase el firm, no solo te servirán a tí asi que nos irá de coña a todos!
Yo sigo peleando con esto, tengo el touchscreen, pero el USB, el rumble y el pad nasti de plasti.... he preguntado a Simon de GPH a ver si me echa un cable y solucionamos esto.
Mas bien lo marcado... se programar en C/C++, pero a la minima que me ponen un makefile o un toolchain me empiezo a cagar encima...:lol:
Es que yo soy mas de que me den un IDE ya hecho y pelearme... desgraciadamente
Eso si, si me pasas un ide con todo bien montadito para que pueda probar a compilar cosas... te aseguro que lo intentare
Me temo que no... jeje no pasa nada, a ver si consigo que funcione esto de una maldita vez...
Por cierto Simon ha respondido, me ha pasado el .config del kernel de la Caanoo en producción (supongo que el del 1.06 beta)
Está en el horno y compilando... a ver si hay suerteeeee
Está en el horno y compilando... a ver si hay suerteeeee
me tienes en ascuas.
Aiken
Bueno un pequeño update...
Tenemos sonido
Tenemos video
Tenemos USB
Tenemos vibración...
(Tenemos soporte en el kernel para bluetooth y para la USB-Ethernet del amigo Jurk)
Ahora lo que no va es la touchscren... arg!
Tenemos proceso de flasheo personalizado (chorradas visuales para que se note que no es la oficial)
Tenemos boot con imagen personalizada
Y como guinda... tenemos menú gp2x corrupto por culpa del driver touchscreen
Bueno, no está mal... solo 1 "bug", seguro que lo saco, pero ahora tengo que hacer otras cosas, así que lo dejo por hoy.
Por lo demás, diré que Simon Jung (GPH) se ha convertido en mi ídolo personal, me está ayudando mucho, estoy seguro que con su ayuda va a ir todo sobre ruedas.
Esto es divertidísimo! aunque agobia bastante estar todo el rato SD arriba SD abajo... voy a acabar estropeando el socket...
Por cierto, u-boot no es capaz de arrancar el proceso de flash via USB, estaría bien apuntarlo para la futura modificación del mismo y que permita estas cosas.
(el u-boot es el "grub/lilo" de la caanoo, el que muestra el logo de "GPH" nadamás encenderla) si nos cargamos eso... sayonara (aunque creo que hay por ahí un cable mágico serie para poder hablar con los u-boot estropeados)
Esto es frustrante!
Oye y el cable ese, ¿es muy difícil de conseguir/caro? ¿Sería compatible el mismo cable con caanoo, wiz y gp2x?
(Me refiero al jtag) Es que nunca he investigado sobre el tema.
No tengo ni idea, aunque me suenan campanas de que han cambiado un par de pines...
Aqui hay unos esquemas sobre como construirte un cable casero: http://hri.sourceforge.net/tools/index.html#jtag aunque no dicen que sea específico de la caanoo... mejor preguntar a Tony Han de GPH, no? seguro que te puede pasar algun documento o alguna orientación.
Bueno, ahora mismo estoy investigando sobre el de la GP2X F200 que es el que más me interesa. Si averiguo como se construye, le compro a Anarchy una de las que tiene en su mercadillo.
Mas info sobre los ficheros del update...
Diría que el uImageUP es el kernel que se carga desde la SD para el entorno de flasheo (la pantallita de firmware update... y esas cosas)
eso cuadra con el fichero de config .configUP que está en el kernel-source de GPH
ElHobbit
21/10/2010, 10:51
(el u-boot es el "grub/lilo" de la caanoo, el que muestra el logo de "GPH" nadamás encenderla) si nos cargamos eso... sayonara (aunque creo que hay por ahí un cable mágico serie para poder hablar con los u-boot estropeados)
¿Sería posible al estilo grub/lilo un menú al inicio para seleccionar el arranque entre el kernel oficial y el custom?
Sería un puntazo :)
Es una de las cosas que hay en la lista de @todo para este custom firmware :)
Sin duda es posible u-boot es muy completo, pero no podemos cagarla en ese paso, sin cable es la muerte.
En un pc es mas facil, tienes un disco de arranque y listos, aqui te jorobas, no se si tiene algo parecido a BIOS, pero creo que no.
< - >
Hurgando el código de MagicEyes (fabricante de los componentes de la caanoo) he visto una cosa que puede estar bien habilitar...
Parece ser que el driver del touchscreen tiene un estabilizador de vibraciones...
Para los que hayais programado con el touch habreis visto que el cursor vibra mucho, eso es debido a la baja resolución del sensor de la pantalla, el punto de presión varia en varios pixels a cada muestreo y hace que la pulsación sea inexacta.
Por lo que se vé en el pollux_ts.c (driver del touchscreen de la caanoo) hay un par de delays a la hora de recoger los datos que vienen deshabilitados por defecto.
En concreto la función se llama GetXYValue, sirve para obtener las coordenadas del touch
//mdelay(1); // for stable delay
Desconozco que quiere decir con "stable delay" pero intuyo que es un delay de tiempo para hacer que se repitan valores en el polling, así las coordenadas no vibran tanto, claro que esto según creo haría perder velocidad de respuesta del touchscreen.
Aixxx, ojalá tuviese la documentación de MagicEyes!
< - >
bueno, creo que voy a tener que claudicar....
Creo que hay algun problema con esta versión del kernel o con los drivers de magiceyes o "vete a saber que rebuscada opción del kernel"
me deicaré a mirar como poner módulos en la consola y pasar del tema durante unos dias... ha acabado con mi paciencia y no tengo mas ideas...
Una pena, solo queda la touchscreen por tirar adelante ;,,,(
Bueno, ahora mismo estoy investigando sobre el de la GP2X F200 que es el que más me interesa. Si averiguo como se construye, le compro a Anarchy una de las que tiene en su mercadillo.
En teoría, repito, en teoría, hacer un cable JTAG es fácil:
Tenemos los datos de los pines: http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?t=70558&highlight=andymanone&page=3
Y tenemos datos de la versión GP2X: (lo siento, no encuentro el wiki con el esquema eléctrico completo).
Si no recuerdo mal, son 4 cables: una masa, una señal de reloj (para ir transmitiendo la cadena de bits de forma síncrona), el terminal de entrada de datos y el terminal de salida. Resumiendo mucho, el JTAG consiste en una linea física que recorre todo el hardware con varios buffers, que van conectados a cada parte de la consola, y que fuerzan unos datos (por ejemplo, el modo lectura de la RAM y la dirección que queremos leer). Estos datos van en un circuito en serie, por lo que una vez que llenamos todos los buffers, un desplazamiento extra de los datos permite leer por la salida el primer dato que se introdujo, función muy útil para leer la salida (metemos X datos, ejecutamos un ciclo de reloj, leemos X datos modificados).
AL menos, el estandar.
Pero vamos, al precio que están las cradles en HG, no merece la pena arriesgarse ;) :lol:
A ver si tengo suerte y consigo salvar con la cradle las dos que he pedido a Anarchy (una de cada, F100 y F200 :) ) que tengo muchas ganas de volver a cacharrear y programar para ellas, y como si me cargo algo puedo volver a resucitarlas con la cradle, pues podré hacer barbaridades que nunca nadie se ha atrevido a hacer :D
Lo malo va a ser encontrar tiempo para cacharrear, y lo que me pregunto últimamente, el si aparte de para aprendizaje y entretenimiento personal, valdrá para algo sacar cosas para la GP2X, porque no sé que porcentaje de gente aún la conserva y la utiliza, o por lo contrario se han pasado a otra o la han abandonado en un cajón. Además, me interesa saberlo de todos modos por otros motivos que no vienen al caso :p ¿Cuánta gente seguirá con su GP2X? ¿100 personas? ¿200? ¿me quedo corto? ¿me paso?
A ver si tengo suerte y consigo salvar con la cradle las dos que he pedido a Anarchy (una de cada, F100 y F200 :) ) que tengo muchas ganas de volver a cacharrear y programar para ellas, y como si me cargo algo puedo volver a resucitarlas con la cradle, pues podré hacer barbaridades que nunca nadie se ha atrevido a hacer :D
Lo malo va a ser encontrar tiempo para cacharrear, y lo que me pregunto últimamente, el si aparte de para aprendizaje y entretenimiento personal, valdrá para algo sacar cosas para la GP2X, porque no sé que porcentaje de gente aún la conserva y la utiliza, o por lo contrario se han pasado a otra o la han abandonado en un cajón. Además, me interesa saberlo de todos modos por otros motivos que no vienen al caso :p ¿Cuánta gente seguirá con su GP2X? ¿100 personas? ¿200? ¿me quedo corto? ¿me paso?
Hay un hilo sobre eso en el otro subforo (el de GP2X).
Pero si te interesa, yo la sigo usando... y si logras un dual-boot para firms 2.1.2 y Open2X, voy y te planto un beso en los morros :lol:
Hay un hilo sobre eso en el otro subforo (el de GP2X).
Pero si te interesa, yo la sigo usando... y si logras un dual-boot para firms 2.1.2 y Open2X, voy y te planto un beso en los morros :lol:
No, si el hilo ya me lo he leído entero, pero con eso no te haces una idea ni siquiera aproximada.
Lo del beso en los morros casi que mejor que no eh? xD He visto que Open2x tiene un u-boot que permite hacer dual-boot pero entre NAND y SD, ¿no te sirve?
No, si el hilo ya me lo he leído entero, pero con eso no te haces una idea ni siquiera aproximada.
Lo del beso en los morros casi que mejor que no eh? xD He visto que Open2x tiene un u-boot que permite hacer dual-boot pero entre NAND y SD, ¿no te sirve?
No lo he visto. Según el último que descargué, venía SIN u-boot, usaba el que tuvieses instalado (de hecho, aun me arranca con la pantalla azul del firm 3.0.0).
Si eso es cierto, tengo que probarlo a la de YA (a ver si así me ahorro compilar el módulo del RT2570 para Open2X, que no hay, quiero wifiiiiiii).
Por cierto Simon ha respondido, me ha pasado el .config del kernel de la Caanoo en producción (supongo que el del 1.06 beta)
hola sharek,
sigo tus pasos, ahora mismo estoy compilando el kernel, pasame el .config ultimo que tengas, asi miramos los dos sobre lo mismo, a ver si conseguimos algo, no tengo mucha experiencia pero quizas te pueda ayudar a probar cosas. ;)
lo dicho, pasame el .config please, y animo! a ver si entre todos sacamos algo interesante ;)
Aiken
Faltaría mas!
El fichero lo he subido a http://download.binarycell.org/gph/firmware/config
Renombralo a .config en la raiz del kernel de gph
Todo funciona bien excepto el touchscreen... y no entiendo porqué
Si te fijas en el kernel facilitado por gph, si renombras el fichero .configUP a .config y compilas, verás que no funciona NADA excepto el touchpad....
Si comparas los dos .config verás que en lo referente al touchpad, tienen las mismas opciones habilitadas.
Eso me da que pensar que quizá los drivers de Pollux facilitados por MagicEyes no están en su mejor momento de desarrollo...
En cuanto a MagicEyes... alguien sabe si existen? encuentro muchas webs que hablan de sus boards de pruebas, pero ni una sola web oficial (siquiera en coreano) me resulta extraño que puedan distribuir sus productos y existir hoy en dia sin siquiera tener una web, quizá en coreano se escribe diferente... vete a saber.
El tema está así... Simon me dijo que revisaría sus .conf de desarrollo a ver si se les ha colado algo, de eso hace dos dias, todavía no se nada.
recuerda que los pasos para compilar son:
$ make gk
Después de obtener el uImage-n35 lo copias a tu SD con el firmware 1.06 beta (sobreescribes el fichero) y a flashear.
Verás que el gp2xmenu está algo dañado, eso se debe a los problemas con la tslib (la touchscreen) es algo normal, si usas el .configUP verás que el menú sale perfecto, pero no puedes usar nada de nada (ni usb, ni joypad...) así que ese problema es solo un efecto secundario de una mala configuración del touchpad
Verás que el touchpad responde bien, es sensible a presión, incluso podrás hacer la calibración, pero siempre da valores bajos (inferior izquierda de la pantalla) (0,0 en hardware)
Si juegas con el hexdump contra el /dev/input/event0 verás que escupe datos, así que el driver está funcionando, pero parece que da mal los valores...
Ando rebentado de trastear código, incluso me atreví a toquetear los drivers de magiceyes... pero no hubo forma, además, creo que ese no debe ser el problema, ya que el driver con el configUP va bien, así que suena mas a incompatibilidad con alguna otra pieza de hardware (de ellos mismos) el joypad o el SPI (giroscopio) o el HAPTIC (vibración)
A ver si tu lo sacas! :-)
No tengo los datos precisos porque no estoy tan metido en la programación de WIZ como otros, pero se ha comentado que MagicEyes quebró y fue absorvida por otra compañía que sigue fabricando, distribuyendo y dando soporte a la CPU. No, no sé el nombre, de ahí la introducción a mi mensaje ^^U
Ando rebentado de trastear código, incluso me atreví a toquetear los drivers de magiceyes... pero no hubo forma, además, creo que ese no debe ser el problema, ya que el driver con el configUP va bien
todo esto del touchpad me recuerda a cuando a Anarchy se le desconfiguraron los touchpad de las caanoo que le enviaron de pre-produccion y luego no habia forma de recalibrarlas bien, de hecho no se si consiguio solucionarlo. de hecho creo que no, creo que vendio tiradas de precio esas caanoo a alguien del foro y me suena que consiguio solucionar algo, habria que hablar con el susodicho.
seguro que el codigo fuente y el config son de produccion? no habran liberado un codigo fuente del kernel anterior?
bueno, dejame echarle un vistazo,
Aiken
seguro que el codigo fuente y el config son de produccion? no habran liberado un codigo fuente del kernel anterior?
Justo eso mismo le dije a gph, no me dieron respuesta... al compilar el kernel verás un par de llamadas a svn, los ficheros de configuración están borrados así que no podemos saber nada de donde descargaban que, pero me da la sensación que tienen un svn privado con lo último de magiceyes, y que solo tenemos una snapshot de un código todavía en desarrollo.
Me da la sensación que el kernel del firmware 1.06b es distinto que el del código fuente.
Releases nuevas de magieyes o algo así, el kernel es el mismo.
Me da la sensación que el kernel del firmware 1.06b es distinto que el del código fuente.
a mi tambien me parece eso. si yo tambien he visto llamadas al svn.
bueno veremos que se puede hacer con esto que nos han dado.
Aiken
< - >
Por cierto cotilleando me ha resultado curioso esto:
Linux wiz 2.6.24 #126 Fri Oct 1 00:17:22 KST 2010 armv5tejl unknown
------------------------------------------------------
wiz:/mnt/sd/apps/testmachine# free
total used free shared buffers
Mem: 84000 32208 51792 0 12344
Swap: 0 0 0
Total: 84000 32208 51792
------------------------------------------------------
wiz:/mnt/sd/apps/testmachine# whoami
root
------------------------------------------------------
- Linux wiz 2.6.24? wiz? :D
- Memoria total 84000? supongo que el resto esta como ramfs.
- whoami -> root (uhm... :))
Aiken
todo esto del touchpad me recuerda a cuando a Anarchy se le desconfiguraron los touchpad de las caanoo que le enviaron de pre-produccion y luego no habia forma de recalibrarlas bien, de hecho no se si consiguio solucionarlo. de hecho creo que no, creo que vendio tiradas de precio esas caanoo a alguien del foro y me suena que consiguio solucionar algo, habria que hablar con el susodicho.Se solucionó actualizado el driver del touchpad (había que cambiarlo en el firmware y reinstalarlo). Al parecer era un fallo del driver del kernel que tenían instalado, pero esto te lo podrían confirmar mejor los usuarios que lo solucionaron. :)
En la wiz y en la caanoo somos root siempre, por eso se pueden cargar módulos desde un script :)
En cuanto a la ram, ni idea, supongo que será por el tema de reserva de memoria para video y demás, solo por las 3D, se usen o no, se van 16mb a la "basura", el resto de ram que falta, no se.
En cuanto al kernel versión wiz, parece ser porqué las diferencias de hardware son mínimas y se basarán en el trabajo desarrollado en la wiz
Por lo menos en Wiz es así: El sistema reserva unos 8 o 10 mb de memoria para el núcleo de Linux. Luego hay una zona de memoria alta que no es usada por Linux, porque contiene registros para el buffer de la pantalla (2 capas), el buffer YUV (vídeo), el buffer de sonido y otras variables del hardware. Si no se usa 3D o vídeo mpeg, estas zonas altas se pueden usar por programación.
Se solucionó actualizado el driver del touchpad (había que cambiarlo en el firmware y reinstalarlo). Al parecer era un fallo del driver del kernel que tenían instalado, pero esto te lo podrían confirmar mejor los usuarios que lo solucionaron. :)
recordais el nombre de los implicados? espera, te refieres a que GPH saco un firmware nuevo con eso solucionado no? supongo que el del fallo era el de las consolas de pre-produccion, y se soluciono poniendoles el firmware de produccion no?
Aiken
< - >
EDIT. Acabo de compilar un kernel. he flasheado mi Caanoo, y ahora lleva un rato ahi con el logo de GPH sin terminar de arrancar :D por suerte he probado que como decia sharek volviendo a flashear con el original se recupera.
suuuusto que da, ****! jeje. pero bueno lo voy a volver a intentar.
Aiken
SplinterGU
25/10/2010, 23:02
a mi me paso lo mismo, tuve que flashear 2 veces... sera que es algun bug que nos pasa a todos? y el upgrade firm se hara en 2 etapas?
a mi me paso lo mismo, tuve que flashear 2 veces... sera que es algun bug que nos pasa a todos? y el upgrade firm se hara en 2 etapas?
2 etapas, sin duda...
una etapa para descomprimir la imagen...
otra para cargarla
a mi me paso lo mismo, tuve que flashear 2 veces... sera que es algun bug que nos pasa a todos? y el upgrade firm se hara en 2 etapas?
no, no si eso ya se sabe, 2 etapas, primero el uboot y luego lo demas.
si vuelves a flashear ya solo hace la ultima etapa, el uboot ya no lo toca.
Aiken
SplinterGU
26/10/2010, 02:50
me refiero a que resetee la maquina 2 veces con los mismos archivos, pulsando la R.
la primera vez dijo OK, pero cuando la volvi a encender quedo pegada en el logo de GPH, y ahi sude... y luego la resetee e hizo nuevamente el upgrade y luego al resetearla funciono.
Por cierto Simon ha respondido, me ha pasado el .config del kernel de la Caanoo en producción (supongo que el del 1.06 beta)
oye pasame los contactos que tengas de GPH que tengo unas preguntillas de la compilacion del kernel, tengo unas sospechas de porque nos da problemas, pero quiero preguntarles a ver si nos ayudan ;)
Aiken
Te lo paso por privado (para no dejar mails al acceso de los buscadores y el consecuente spam)
Acabo de compilar un modulo, y parece que carga correctamente desde la SD, sin tener que flasear el kernel. Esto pinta bien :)
Aiken
Entonces genial :) pasamos a plan B
A compilar módulos a porillo :)
Es incluso una mejor solución, para dejar el máximo de RAM libre en caso de no necesitar el dispositivo...
Estaría bien una aplicación de diagnóstico, que dijera que hardware hay instalado (interfaz gráfico para lsusb o similar)
así podríamos ir compilando los módulos que la gente necesite
Estaría bien una aplicación de diagnóstico, que dijera que hardware hay instalado (interfaz gráfico para lsusb o similar)
justo en eso estaba pensando. habria que tener una aplicacioncilla para que la gente pueda activar desactivar modulos.
mas que un interfaz grafico para lsusb, algo que la gente no se tenga que saber los nombres de los modulos, porque algunos modulos tienen nombres raros y otros por ejemplo necesitan que se instalen otros antes. otros necesitan configuracion adicional.
algo como por categorias, por ejemplo Network y ahi dentro de deje elegir el chipset de tu cacharro o algo asi.
alguien tiene idea de como se podria hacer??
en que lenguaje o como? no hay un ncurses para caanoo o algo asi?
el propio instalador del firmware, hace cosas con ventanas en el upgrade.sh habria que echarle un vistazo a ver si se puede aprovechar algo.
Aiken
Bueno, eso es complicado, habría que tener un DB y demás, yo de momento tiraría por lo recto, un simple lsusb con un poco de info y puerta.
Así la gente nos dice que drivers necesita y los vamos compilando, y poco a poco hacemos una lista "módulo=dispositivo" (hay listas en inet, pero son miles y habría que hacer una base de datos etc...)
Cuando tengamos varias, ya nos metemos en un interfaz "enable/disable" con lista (incluso con auto-detect)
No te parece mas práctico? no tenemos recursos y tiempo ilimitados, creo que es mejor hacerlo así.
< - >
Simon me acaba de pasar un nuevo .config
Lo subiré y facilitaré la URL mas tarde :)
Tengo unas ganas locas de probarlo y compararlo con el anterior, a ver que ha cambiado (y si funciona todo!)
Aixxx, nervios!
Simon me acaba de pasar un nuevo .config
Lo subiré y facilitaré la URL mas tarde :)
Tengo unas ganas locas de probarlo y compararlo con el anterior, a ver que ha cambiado (y si funciona todo!)
Aixxx, nervios!
ok. se lo pediste tu? para que compile bien el kernel con todos los drivers de produccion supongo, no?
bueno, pasamelo luego y cotilleamos que han cambiado :)
Aiken
Se lo pedí hace... una o dos semanas...
Sin duda te lo haré llegar! pero ahora no puedo, tendrá que ser mas tarde 8-(
< - >
Señores, tenemos custom kernel!
Podeis descargarlo de aqui:
http://download.binarycell.org/gph/firmware/firmware-caanoo-test.zip
Todo el hardware de serie debería funcionar (al menos igual que en la 1.06b)
Hardware testeado:
* touchscreen (si teneis problemas, recalibrad)
* Joypad
* Haptic (vibración)
* SPI (giroscópio)
* SD/MMC (tarjetas SD)
Si alguna alma caritativa desea hacer tests, se lo agradecería mucho.
Si hay algun problema o lo que sea, notificadlo porfavor, y si deseais volver al 1.06b solo hay que volver a flashear, como de costumbre
Recordad: no me hago cargo de los problemas que podais tener con vuestra caanoo, esto es un custom firmware sin garantías de ningun tipo.
El fichero de configuración facilitado por Simon lo podeis descargar de: http://download.binarycell.org/gph/firmware/config2
Ha costado, pero ya es nuestro!
Saludos!
< - >
Agradecería que me digais que hardware quereis conectar a la caanoo, para incluir los módulos y drivers en la siguiente compilación.
Prometo ser mas rápido que GPH (que no costará mucho!) aunque no doy garantías
SplinterGU
27/10/2010, 20:49
fantastico, muchas gracias...
preguntas:
1) ante un error, hay garantias de que se puede restaurar la 1.06? o de eso tampoco hay garantias?
2) podrias ajustar los timers del sistema a que sean a 1ms en vez de 10 o 20, que creo estan?
3) podrias poner un tutorial de como compilarlo, los fuentes y toda recomendacion necesaria?
4) podrias tambien poner como compilar drivers o modulos, para por ejemplo, meter otros dongle wifi, o dar soporte a otros dispositivos USB?
desde ya, muchas gracias.
te has mandando un lindo trabajo!
Señores, tenemos custom kernel!
El fichero de configuración facilitado por Simon lo podeis descargar de: http://download.binarycell.org/gph/firmware/config2
La unica diferencia en la configuracion es CONFIG_POLLUX_FAST_BOOT_ENABLE y dices que con cambiar eso ya funciona todo? *****, pues si que es magico esto jeje.
Aiken
Eso parece >X,D
Pero bueno, ya está! ahora ya podemos trastear como es debido
< - >
fantastico, muchas gracias...
preguntas:
1) ante un error, hay garantias de que se puede restaurar la 1.06? o de eso tampoco hay garantias?
2) podrias ajustar los timers del sistema a que sean a 1ms en vez de 10 o 20, que creo estan?
3) podrias poner un tutorial de como compilarlo, los fuentes y toda recomendacion necesaria?
4) podrias tambien poner como compilar drivers o modulos, para por ejemplo, meter otros dongle wifi, o dar soporte a otros dispositivos USB?
desde ya, muchas gracias.
te has mandando un lindo trabajo!
1) Si flasheas antes con la 1.06b se instala el nuevo uboot, así esta no tocará nada, en principio si todo va bien y el custom no toca la boot, deberías poder arrancar el uboot y con eso ya recuperar el sistema (boton derecho de arriba y power) no creo que de problemas (a mi no me los da)
2) miraré lo de los timers, pero no se por donde anda... veremos a ver
3) la compilación está en el mismo hilo, pero te lo pongo de nuevo
#make menuconfig
#make gk
#cp uImage-n35 /path_de_tu_SD con firm 1.06b
y flashear
Las fuentes las puedes obtener del muro de gph en facebook (que por cierto ahora no me funciona, pero el enlace está)
4) una vez compilado el kernel, todo lo que compiles como módulo debería estar en las fuentes del kernel (si no recuerdo mal los ficheros son .ko)
< - >
Por cierto, creo que olvidé colocar la img de vfat (por eso ocupa muchisimo menos), me flasehó bien, pero si os da apuro, copiad el vfat del firm original 1.06 a la SD, aunque desconozco que problemas puede traer hacerlo...
Todo esto está muy verde todavía, solo para valientes! (tranquilos que mientras el uBoot funcione, no hay nada que temer)
SplinterGU
27/10/2010, 21:49
muchas gracias por las respuestas.
me surge otra duda, cuando dices que esta muy verde, a que te refieres? que mas le falta al asunto para ponerle el moño?
desde ya, gracias
Hola buenas noches a los presentes.
Escribo para disipar cualquier temor.
Yo lo he instalado, perfectamente sin nigun tipo de problema.
Mencionar que la actualizacion la realiza en un solo paso no como el otro que se realiza en dos pasos.
Aun no lo he mirado a fondo, pero es exactamente igual.
Soy con todo muy suicida, aunque estoy seguro de que esto no lo es.
Si quieren testear o probar algo, pueden pedirmelo con toda confianza, no tengan reparos.
Un cordial saludo.
cjv99.
ElHobbit
27/10/2010, 23:00
Algo interesante para una próxima compilación es incluir más drivers de dispositivos WIFI para poder usar otros PEN USB que tengamos en lugar del oficial :)
Y si ya se meten mejoras con respecto al TV-OUT o la capacidad de overcloqueo pues.... TE HACEMOS UN MONUMENTO! :rever:
muchas gracias por las respuestas.
me surge otra duda, cuando dices que esta muy verde, a que te refieres? que mas le falta al asunto para ponerle el moño?
desde ya, gracias
Me refiero a que es una primera prueba, es la primera versión que funciona y todavía hay muchos puntos negros.
* Como sacar el uboot de ahí para evitar desastres (preferiría que los custom firmware no tocasen la uboot)
* Como montar el cramfs y el yaffs2 correctamente (los montadores que hay en linux no parecen funcionar muy bien con los facilitados en el firm 1.06b)
* Como crear nuevos cramfs y yaffs2 que funcionen (ese paso todavía no lo he probado por no haber podido extraer correctamente los actuales
* Tener conocimiento a fondo de todos los ficheros y programas que integran el firm original para poder extenderlos o decidir si son útiles para nuestros propositos
< - >
Hola buenas noches a los presentes.
Escribo para disipar cualquier temor.
Yo lo he instalado, perfectamente sin nigun tipo de problema.
Mencionar que la actualizacion la realiza en un solo paso no como el otro que se realiza en dos pasos.
Aun no lo he mirado a fondo, pero es exactamente igual.
Soy con todo muy suicida, aunque estoy seguro de que esto no lo es.
Si quieren testear o probar algo, pueden pedirmelo con toda confianza, no tengan reparos.
Un cordial saludo.
cjv99.
He de decir que no hace el update en dos pasos porqué ya tenías el 1.06b en la caanoo, si no lo haría igual (cosa que no recomiendo en absoluto!)
Mejor que solo lo probeis los que tengais la 1.06b... por si las moscas
< - >
Algo interesante para una próxima compilación es incluir más drivers de dispositivos WIFI para poder usar otros PEN USB que tengamos en lugar del oficial :)
Y si ya se meten mejoras con respecto al TV-OUT o la capacidad de overcloqueo pues.... TE HACEMOS UN MONUMENTO! :rever:
Lo de los pen USB está en el horno, incluso un adaptador USB ethernet que pidió Jurk.
Una cosa que dejo para mas adelante (porqué por ahora no me atrevo) es a modificar el uBoot para permitir arrancar varios firm, con combinaciones de teclas, así podemos pasar del oficial al custom solo con reiniciar.
Habrá que ir pensando en hacerse un cable serie... o esto va a ser una tarea suicida
< - >
Haran falta un montón de programas satélite de configuración...
Sobreentiendo que las wifi no oficiales deberían funcionar bien con la utilidad de configuración del gp2xmenu, siempre y cuando los /dev sean los mismos... (algunas wifi son /dev/wlan0, otras /dev/eth1.... eso será un problema)
El adaptador usb-eth no funcionará a menos que incluyamos un "ifconfig" en el custom firm y una utilidad gráfica "point&click" para configurarlo.
Ya por pedir... sería genial que alguien se currase un chivato de actualizaciones... un programa que avisase de un nuevo update (y si ya usa libcurl para bajarselo desde la msima consola sería la leche!)
El tv-out no se como lo probaré, no tengo cable, pero si alguien se quiere encargar de esa parte, por mi fantástico, le ayudaré en todo lo que pueda.
Por cierto, ¿Que mejoras necesitas para el tv-out? no funciona bien?
En cuanto a lo del overclock... ya funciona en el 1.06b ¿que mas necesitas?
< - >
Soy con todo muy suicida, aunque estoy seguro de que esto no lo es.
Si quieren testear o probar algo, pueden pedirmelo con toda confianza, no tengan reparos.
Un cordial saludo.
cjv99.
Gracias por tu valentía cjv99! :)
Has podido probar la wifi?
Prueba a pinchar un disco duro usb o un pendrive a ver si puedes navegar por el.
Saludos!
Buenos dias.
Decir que he probado, pendrives de diferentes marcas, diferentes usb wifi configurandolos con mi router y su funcion parece la correcta.
En cuanto al tv-out puedo decir que he probado con el antiguo cable de gp2x f200 y decir que funciona tambien perfectamente, pero en b/n, puesto que no es oficial.
Se ve en tv bastante bien.
En cuanto al cable serie, les puedo decir, que estoy en proceso de construccion, tengo 11 cables samsung E810, para construir cable serie jtag como el de wiz, si alguien necesita puedo darselo free, especialmente los desarrolladores del custom firmware.
Aclaracion: Los cables aun no me han llegado, pero me llegaran en noviembre a principios.
Si quieren comprar estos cables los tienen en ucables, en españa.
Tambien estoy intentando utilizar cadle de gp2x f200 en caanoo, para usar como antiguamente.
Un cordial saludo.
cjv99
Genial! muchas gracias por tus pruebas cjv99
En cuanto a lo de los cables, estoy realmente interesado, para seguir hurgando hacia arriba (uboot) a ver si podemos hacer un uboot custom con seguridad.
En cuanto al cable, me gustaría aprender a hacerme uno, y a poder ser, explicar al foro como hacerlo con detalle, por si tienen problemas por culpa de los custom firm.
Pues creo que pinout puede ser igual que el de la wiz, aunque no estoy seguro estoy investigando.
Si lo anteriormente dicho es cierto tenemos a nuestra disposicion toda la informacion que podamos necesitar.
En cuanto al cable, en el momento que lo necesiteis me lo pedis, me dais vuestra direccion y los envio.
Quiza serie interesante un programa para transmision de datos por puerto serie a traves de este cable para caanoo.
Los cables son un conector ext en un extremo y un conector db9, tipo com1.
Yo me arme uno para wiz y consegui desbrikear una que tenia un blackbrick.
Un cordial saludo.
cjv99.
< - >
Pues creo que pinout puede ser igual que el de la wiz, aunque no estoy seguro estoy investigando.
Si lo anteriormente dicho es cierto tenemos a nuestra disposicion toda la informacion que podamos necesitar.
En cuanto al cable, en el momento que lo necesiteis me lo pedis, me dais vuestra direccion y los envio.
Quiza seria interesante un programa para transmision de datos por puerto serie a traves de este cable para caanoo.
Los cables son un conector ext en un extremo y un conector db9, tipo com1.
Yo me arme uno para wiz y consegui desbrikear una que tenia un blackbrick.
Un cordial saludo.
cjv99.
SplinterGU
28/10/2010, 16:44
sharek, gracias por la aclaracion, segun tengo entendido podes no meter el uboot, te hago mas preguntas, donde exactamente en el firm esta el uboot?
por otro lado, ahora salio un nuevo firm 1.5.0 oficial, habra que empezar a probar de compilar este.
Pues lo cierto es que no lo he buscado, el uBoot ha sido tabú para mi desde el principio... sin cable serie tengo terror a jorobarlo.
Ya he probado el firm 1.5.0 va igual que el 1.06 pero sin el molesto ruido de los motores... no he visto mejoras en la wifi, sigue sin funcionarme
SplinterGU
28/10/2010, 19:51
yo con el firm 1.0.6 he visto que el explorador de archivos no muestra ya las carpetas que no tienen sus .ini correspondientes, en cualquier carpeta, en esta nueva pasa lo mismo?
Veo que no han publicado el código del firm 1.5, lo he pedido en facebook a ver si hay suerte
SplinterGU
28/10/2010, 21:11
fantastico, muchas gracias por todo.
si puedes hacer un txt con todo lo que has aprendido al respecto del firm/kernel caanoo, quizas yo pueda curiosear algunas cosas con el kernel y darte una mano a completar mas el conocimiento en beneficio de la scene.
ya que no tiene sentido que pierda tiempo en investigar todo lo que ya has investigado.
fantastico, muchas gracias por todo.
si puedes hacer un txt con todo lo que has aprendido al respecto del firm/kernel caanoo, quizas yo pueda curiosear algunas cosas con el kernel y darte una mano a completar mas el conocimiento en beneficio de la scene.
ya que no tiene sentido que pierda tiempo en investigar todo lo que ya has investigado.
splinter leete el hilo entero, ahi esta todo puesto desde el primer dia, yo he seguido todos los pasos que hay en el hilo y funciona todo tal cual dice sharek. ;)
Aiken
SplinterGU
28/10/2010, 22:49
lo lei, pero quizas no fue buena idea leerlo de en desorden... volver a hacerlo, como sea, no estaria mal un paso a paso "oficial" y no leer hilos que no solo tienen el paso a paso sino que hay un monton de comentarios.
gracias por la respuesta.
(En referencia al 1.5.0)
Where is the source code of new firmware? (kernel and uBoot)?
GPH (Official) We will take care of this soon.
:-)
Parece que un tal David Whelan ha encontrado mi custom firmware y lo ha puesto en la web facebook de caanoo :) casi 150 visitas en una noche, andan preguntando en que mejora, les he explicado que nada que no traiga la oficial, que por ahora es solo una prueba de concepto y que espero incluir mas cosas en el futuro http://blog.binarycell.org/2010/10/custom-firmware-for-caanoo.html a ver que dicen los de GPH
< - >
Mas datos, esta vez confirmados:
* cramfs es el rootfs de la máquina
* yaffs es el sistema de guardado de configuración (calibración, fuerza de motores etc...)
Hola buenas noches, solamente queria pedir disculpas a sharek y splintergu, ya que he estado totalmente desaparecido.
Tras mis mas sinceras disculpas y despues de superar la vergüenza por haber prometido algo y no haberlo cumplido, les comunico a los dos:
Que en el dia de hoy he recibido los cables prometidos para hacer el cable serie para hacer el jtag en la Wiz/Caanoo, y si aun estan interesados, se los puedo enviar en cuanto me digan la direccion a enviar y sin coste alguno.
Es un honor poder contactar con ambos y hacer un aporte por pequeño que sea la scene.
Espero que les llegue este mensaje de ser asi, agradeceria su contestacion.
Darles las gracias por todo, y reiterar nuevamente mis disculpas.
Un cordial saludo en especial para ambos.
cjv99.
Una par de preguntitas rapidas...
1ª :Sigue adelante esto de modificar el firm de la caanoo?
2ª :Habeis probado con el ultimo firm? el 1.6?
Gracias de antemano ^^
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.