PDA

Ver la versión completa : MAME en Ubuntu



Speranto
11/10/2010, 15:50
Hola a todos:
estoy intentando hacer funcionar MAME en Ubuntu 10.10, pero, tras instalar Xmame, GXmame y Gmameui, todos me dan el error "Non valid executable found" He intentado añadir ejecutables, pero no me acepta nada de lo que le meto.
¿Se le ocurre a alguien qué puede ser?
Saludos... Sperpento.

Darumo
11/10/2010, 17:01
yo recuerdo haber rulado por comandos perfectamente SDLmame

http://sdlmame.wallyweek.org/download/

no se si los menus/GUI esos que usas rulan con el, supongo que debería.

Sr.Polilla
11/10/2010, 17:07
Yo configuré hace poco el Kxmame en el portátil de mi hermano, y no le iba, solo tuve que cambiarle la ruta donde buscaba los juegos.

Speranto
11/10/2010, 22:50
El problema es que tengo localizado el ejecutable, pero no lo reconoce ni a tiros. Voy a usr/games/xmame.SDL, pero no lo reconoce...
Saludos... Sperpento.

javili23
09/01/2011, 00:29
Hola, no se si al final lo solucionaste, pero me ha pasado exactamente lo mismo hoy intentando preparar mi HTPC en el salon.

Yo lo he solucionado desinstalando xmame-sdl y bajando los paquetes desde esta pagina:

http://ftp.debian.org/debian/pool/non-free/x/xmame/

Instala primero este:
xmame-sdl_0.106-2.1_i386.deb 21-Jun-2.008 21:02 9.4M

Y despues actualizalo con este
xmame-sdl_0.106-3.2_i386.deb 06-Dec-2009 11:55 9.4M

Ahora el problema que tengo es que no me rula ninguna rom, me dice que estan ok pero al ejecutarlas no hace nada :(

Llevo 1 dia con ubuntu y de momento:

1 No me detectaba la salida optica de mi tarjeta de sonido
2 No me dejaba instalar xbmc
3 No se me ajustaba adecuadamente la pantalla
4 No me dejaba instalar vlc por error en un paquete
5 lo que te he dicho del mame
6 Ahora no me carga los roms
7 No me decodificaba correctamente mp3 (no tenia sonido en videos pero si en flash por ejemplo)

en definitiva, me ha fallado en el 100 % de las cosas que le he intentado meter

Tendrian que denominar a este S.O Ubuntu Cloud, te pasas mas tiempo navegando por internet para descubrir como solucionar problemas que usando el S.O para disfrutar de el.

juanvvc
09/01/2011, 00:47
javili, si empiezas a mezclar distribuciones, ubuntu con debian, más pronto que tarde te encontrarás problemas de incompatibilidades y "errores en un paquete" :D

Lo malo de los sistemas "alternativos" es que los drivers para las cosas más actuales puede tardar un tiempo en llegar, si es que lo hacen. Básicamente tiene que haber gente interesada en tu hardware y que sepa hacerlo funcionar. Normalmente los programadores tardan unos seis meses en soportar el hardware más actual, y el más raro puede que nunca funciona. Quizá te pase eso con el sonido y el vídeo.

En cuanto al MP3, no funciona de serie en ningún linux por cuestiones de licencia. Al pagar Windows también pagas la licencia MP3, por eso sale de fábrica funcionando :) Linux suele ser gratuito así que no puede tener esa ventaja. Oh, bueno, en realidad esto solo les afectaría a los de EEUU, pero los de Linux no se pueden permitir tener distribuciones diferenciadas para cada país :D

javili23
09/01/2011, 00:59
Con lo de debian te refieres a lo del VLC?, al final consegui instalar el paquete extraviado manualmente. Y no he mezclado, primeramente intente instalarlo mediante los repos de ubuntu, la unica solucion que encontre fue esa.

Lo de la tarjeta de sonido, resulta que la salida de audio optica estaba simplemente desactivada y que pasa con la garn mayoria de tarjetas que la tienen, nuevamente a internet y a buscar la "solucion" la tarjeta grafica es una nvidia de hace unos 6 años.

Lo del mp3 si que vi que era por tema de licencias, pero ya tienes que estar dando con la solucion nuevamente.

Siempre que he intentado reconciliarme con linux me he topado con infinidad de estos pequeños errores. al final terminan por desesperame tanto que vuelvo a reinstalar windows...me parece que al final esta vez volvera a pasar lo mismo.

bernard
09/01/2011, 01:08
Una alternativa, que no deja de ser otra Ubuntu pero que se pasa por el forro el tema de licencias (mp3) y que suele estar bastante más depurada que las propias ubuntus, es Linux Mint. Yo probaría con esa.