Ver la versión completa : Gestor de ventanas en Wiz
Alguien sabe si se ha hecho algun port de un gestor de ventanas típico de XWindow?
Se que la Wiz no corre XWindow, que todo es framebuffer, pero ¿es muy remota esa posibilidad?
Estoy seguro que XWindow puede correr bajo framebuffer, pero, no se si hay gestores de ventana que corran sin XWindow ¿conoceis alguno?
Saludos!
fbustamante
05/10/2010, 20:11
La gente de bennu está haciendo pinitos con ventanas y botones, pero la cosa está muy verde.
Por lo menos el mío.
Saludos
Yo ando desarrollando uno, pero todavía queda...
http://code.google.com/p/wiztoolkit/
Aunque sinceramente me gustaría mucho mas un gtk o similar
romeroca
05/10/2010, 21:24
Hombre, siempre se puede intentar aprovechar esto
http://x11.gp2x.de/index.php?option=com_content&task=category§ionid=5&id=27&Itemid=41
Y además funcionaba muy bien.
Guichan fue portada a GP2X, es una librería ligera sobre SDL, sin necesidad de usar un pesado entorno de ventanas.
http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?t=63157
Yo también estoy trabajando en algo similar. La imagen que viene a continuación es una primicia.... jejeje
http://www.gp32spain.com/foros/picture.php?albumid=59&pictureid=402
Aunque todavía está muy verde y tengo el proyecto temporalmente parado, pero dentro de un mes o así volveré a la carga.
PD: que ganas tenía de mostrar algo aunque sólo fuese una imagen :D
Es espectacular!
pero mi intención es hacer algo que se puedan usar los dedos, me molesta sacar el lapicito para usarlo, antes uso el joypad y los botones que eso.
Un detalle que observé es que el cursor tiembla si usas los dedos, eso se debe a que la pantalla es resistiva y va detectando el dedo en varios puntos a la vez, eso sucede porqué hay pequeñas variaciones de presión hacen que el puntero se mueva varios pixels.
Creo que eso se puede solventar con software.
Otro punto es el tamaño de los items en pantalla, está claro que la pantalla de la wiz es la que es y no hay posibilidad de hacer magia...
Widgets demasiado grandes => pocos datos
pequeños => imposible pulsarlos
Creo que con un poco de software y cálculo de probabilidades es posible mejorar eso, si de algo va sobrada la wiz es de cpu.
De momento el teclado en pantalla que he programado va bastante bien, quizá usando un diccionario de palabras típicas ayudará a precedir que teclas se pulsarán y actuar acorde con esos datos, me explico:
Usuario pulsa "h" y luego la "o" (imaginemos que no hay fallo ahí) el diccionario encuentra las palabras "hola", "hoguera", "honda" y "hominido"
el usuario hace una pulsación ambigua en el teclado que queda entre la "L" y la "K" y la "O"
hol => hola
hok => no hay entradas en el diccionario
hoo => no hay entradas en el diccionario
Por puntos, es muy probable que el usuario intente teclear "hola" así que seleccionamos la "L" y le mandamos el evento a ese botón y no a los otros.
Evidentemente, en casos que no hayan palabras, habrá que mirar si tiene sentido, ¿probabilidades de varias vocales juntas? ¿cuantas veces ha escrito esa palabra el usuario anteriormente? etc...
El diccionario claro, deberá contener las palabras mas largas posibles, eliminando las cortas, un diccionario contiene de media 60mil entradas, hay que reducirlas para poder tomar decisiones mas rápido.
Esta tarea puede hacerse rápidamente, son "pocos"datos, sin contar que las pulsaciones de teclado son algo tremendamente lento ya que estamos esperando input del usuario, 300 pulsaciones por minuto (algo que no creo qu esea posible en una wiz) da 5 búsquedas en el diccionario por segundo, contando que a cada pulsación se descartan del diccionario varios cientos de palabras, creo que es una tarea posible.
Cuando hablo de diccionarios y todo eso, me refiero a la predicción de pulsaciones, no a ayudar al usuario a escribir, no me refiero a un diccionario T9 de los telefonos, sinó tratar de adivinar que tecla pulsa en cada momento en caso de que pulse de forma ambigua
fbustamante
06/10/2010, 11:56
Yo también estoy trabajando en algo similar. La imagen que viene a continuación es una primicia.... jejeje
Aunque todavía está muy verde y tengo el proyecto temporalmente parado, pero dentro de un mes o así volveré a la carga.
PD: que ganas tenía de mostrar algo aunque sólo fuese una imagen :D
Molaaaaa. A ver si te animas a acabarla. :D
¡¡:awesome: Gracias :saltando:!!
Mi intención inicial era hacer un programa para dibujar, enfocado al pixel art. Y para hacer el programa he empezado a hacer tamibién una librería de componentes gráficos. Entonces básicamente voy añadiendo componentes a la librería conforme me van haciendo falta en el programa de dibujo.
Esta tarde dejaré algunas capturas más y, como veo que os ha gustado, si puedo esta semana dejaré una beta de la aplicación para que me dejeis algunas críticas :o.
El principal problema que he encontrado en el proyecto es que es mi primer proyecto, jeje. Lo estoy haciendo utlizando C y SDL. Al principio empecé sin saber muy bien hasta donde podría llegar, pero poco a poco voy avanzando y estoy deseando tener algo que aportar a la comunidad. El problema es que me espera un mes complicado y por eso lo voy a aparcar por un tiempo.
¡¡Suerte con tu proyecto sharek¡¡
Veo que tendrás muy en cuenta la accesibilidad. Yo de momento no he tenido en cuenta esas cuestiones. Me estoy centrando sólo en el dibujo de componentes y la captura de eventos.
Por cierto, una duda. ¿Que tal es GoogleCode? Mi proyecto empieza a crecer y me interesa alojarlo en una forja. He esado leyendo y he visto que hay opciones como google code, gnu savannah, assembla, etc... pero no me decanto por ninguna porque no tengo ninguna experiencia en este tema.
Saludos.
Siempre que tu proyecto sea GNU puedes alojarlo en google code, estuve probando varios...
ubuntu tiene bazaar, pero usa bazaar en vez de svn... y es un poco molesto para mi (aunque otros dicen que es mejor) la gestión del proyecto es algo rara
sourceforge piden confirmación humana antes de permitirte alojar el proyecto (eso se traduce en varios dias o semanas) y no aporta ventajas a google code, salvo el nombre, que es muy reconocido
google code permite alojamiento inmediato, pero solo puedes alojar GNU
Por cierto, un apunte sobre tu proyecto, ¿conoces GTK? conoces sus raices?
Las siglas son de Gimp ToolKit, fué una interfaz creada para el programa de dibujo The GIMP
Mas tarde GNome lo aprovechó para crear el famoso gestor de ventanas de XWindow
Por si te sirve de motivación, mira que gran interfaz se consiguió gracias a un "simple" programa de dibujo, ahora miles de aplicaciones lo usan y es un standard de facto en varias plataformas y lenguajes, PHP, Java, C, C++, python
Animo! y espero que en un futuro tenga que abandonar mi código para usar el tuyo
Gracias.
Animo! y espero que en un futuro tenga que abandonar mi código para usar el tuyo
Ufff. No creo que llegue ese futuro :D, tal vez sea al revés. Nunca se sabe. De momento me conformaría con que alguien utilice mi programa y con que mi librería puede ser util.
Un saludo.
Bueno, por ahora es mucho mas vistoso el tuyo :) solo por estética ya tiene mas puntos, yo me estoy centrando todavía en el manejo y solo tengo cuadrados en pantalla jeje
< - >
Aprovechando... una consulta
Veo tus widgets y son imágenes ¿puedes cambiar el tamaño a voluntad? (tipos SVG o generados en tiempo de ejecución? o son imágenes de tamaño fijo?
Una cosa: el cursor tiembla, se use el dedo o el puntero, da igual.
Yo he hecho mis pruebas, y lo que hace la pantalla es buscar el centro de todos los puntos en los que se detecte presión. Coged dos punteros y usadlos a la vez, la cruz estará siempre en el centro de la linea que forman ambos... y aun así tiembla unos 3 o 4 pixels.
Por ello, se puede usar cierta librería que sacaron hace poco (lo siento, no recuerdo el nombre, sé que era un proyecto para Bennu) o tratar de poner el cursor en la media aritmética de los últimos 5 o 6 frames.
Aprovechando... una consulta
Veo tus widgets y son imágenes ¿puedes cambiar el tamaño a voluntad? (tipos SVG o generados en tiempo de ejecución? o son imágenes de tamaño fijo?
Son imágenes fijas en formato PNG.
Respecto al tema de que el cursor tiemble, para segun que tipo de aplicaciones puede ser un problema. En mi caso, yo recupero los eventos de la cola con SDL_WaitEvent(), y dado que cada temblor del puntero es un nuevo evento, se me amontonan tantos eventos en la cola que en las primeras prueba en la consola era imposible tratar.
Por mi forma de tratar los eventos, si hiciese la media entre 4 o 5 eventos muchos se perderían, y en principio no me interesa.
Hay una versión de la tslib (librería de la táctil) modificada, que calcula la media de varios puntos y no tiembla tanto. El hilo está por el foro de Wiz.
bulbastre
06/10/2010, 15:14
Es espectacular!
pero mi intención es hacer algo que se puedan usar los dedos, me molesta sacar el lapicito para usarlo, antes uso el joypad y los botones que eso.
Un detalle que observé es que el cursor tiembla si usas los dedos, eso se debe a que la pantalla es resistiva y va detectando el dedo en varios puntos a la vez, eso sucede porqué hay pequeñas variaciones de presión hacen que el puntero se mueva varios pixels.
Creo que eso se puede solventar con software.
Otro punto es el tamaño de los items en pantalla, está claro que la pantalla de la wiz es la que es y no hay posibilidad de hacer magia...
Widgets demasiado grandes => pocos datos
pequeños => imposible pulsarlos
Creo que con un poco de software y cálculo de probabilidades es posible mejorar eso, si de algo va sobrada la wiz es de cpu.
De momento el teclado en pantalla que he programado va bastante bien, quizá usando un diccionario de palabras típicas ayudará a precedir que teclas se pulsarán y actuar acorde con esos datos, me explico:
Usuario pulsa "h" y luego la "o" (imaginemos que no hay fallo ahí) el diccionario encuentra las palabras "hola", "hoguera", "honda" y "hominido"
el usuario hace una pulsación ambigua en el teclado que queda entre la "L" y la "K" y la "O"
hol => hola
hok => no hay entradas en el diccionario
hoo => no hay entradas en el diccionario
Por puntos, es muy probable que el usuario intente teclear "hola" así que seleccionamos la "L" y le mandamos el evento a ese botón y no a los otros.
Evidentemente, en casos que no hayan palabras, habrá que mirar si tiene sentido, ¿probabilidades de varias vocales juntas? ¿cuantas veces ha escrito esa palabra el usuario anteriormente? etc...
El diccionario claro, deberá contener las palabras mas largas posibles, eliminando las cortas, un diccionario contiene de media 60mil entradas, hay que reducirlas para poder tomar decisiones mas rápido.
Esta tarea puede hacerse rápidamente, son "pocos"datos, sin contar que las pulsaciones de teclado son algo tremendamente lento ya que estamos esperando input del usuario, 300 pulsaciones por minuto (algo que no creo qu esea posible en una wiz) da 5 búsquedas en el diccionario por segundo, contando que a cada pulsación se descartan del diccionario varios cientos de palabras, creo que es una tarea posible.
Cuando hablo de diccionarios y todo eso, me refiero a la predicción de pulsaciones, no a ayudar al usuario a escribir, no me refiero a un diccionario T9 de los telefonos, sinó tratar de adivinar que tecla pulsa en cada momento en caso de que pulse de forma ambigua
Échale un ojo al Swiftkey para plataformas móviles.
Si, lo conozco, vas arrastrando el dedo y te va escribiendo, bueno, mi intención es mucho mas humilde... llegar a eso es dedicarse plenamente, y por ahora no podrá ser
Aprovechando... una consulta
Veo tus widgets y son imágenes ¿puedes cambiar el tamaño a voluntad? (tipos SVG o generados en tiempo de ejecución? o son imágenes de tamaño fijo?
Relellendo el hilo he visto que me preguntabas por los widgets. Cuando lo leí antes no sé porqué pero entendí que te referías a los iconos :loco:.
Los iconos si son imágenes PNG, pero los componentes en si no son imágenes, sino que se dibujan en función del tamaño y la posición que tengan establecidos.
Disculpa mi torpeza :o
Saludos
Eso es fantástico :)
Te debes haber pegado un buen panzón de trabajar con el array de pixels o usando le SDL_Draw :)
Yo creo que me decantaré por partir en imágenes los botones y componerlos en el dibujado
Al principio sólo dibujaba cuadrados. Cuando vi mis primeros cuadrados pintándose donde yo quería casi lloro de la emoción :llorosr: jejejej. Antes de empezar creí que no sería capaz, pero una vez que se establece la estructura base se allana mucho el terreno.
lo buscaré, gracias hardyx
Aqui (http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?t=75975&page=2) tienes el hilo con la tslib modificada por Hopez.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.