Ver la versión completa : Los ingleses son los primeros : FIN de la Reserva Fraccionaria.
Pues si hamijos, despues de años y años de quejarnos por fin se ve la luz al final del tunel.
Falta ver si cuajará, que yo creo que de momento no, hay poderes en la sombra todavía y no van a dejar que esto suceda. Ni de coña.
--------------------------------
El Parlamento británico ha aceptado debatir a partir del próximo noviembre una propuesta que supone una auténtica revolución para el actual sistema bancario. Steve Baker y Douglas Carswell, diputados conservadores de la Cámara, presentaron el miércoles, con el apoyo de otros miembros de su partido, una reforma financiera inédita, consistente en limitar el privilegio legal por el cual una entidad puede prestar los depósitos a la vista de sus clientes, expandiendo así el crédito.
Así, por ejemplo, cuando un cliente deposita 100 euros en una cuenta a la vista (cuenta corriente), su dinero, en realidad, se esfuma ya que, automáticamente, la entidad está autorizada legalmente por el gobierno para prestar hasta el 98% de esa cantidad. Esos 98 euros son, a su vez, depositados en otra cuenta y, nuevamente prestados a otro cliente con tal de reservar el 2% (coeficiente de caja), y así sucesivamente en un proceso que puede repetirse hasta 50 veces, aumentando de forma exponencial la oferta monetaria.
http://www.libertaddigital.com/economia/reino-unido-debate-restaurar-la-reserva-100-en-los-depositos-bancarios-1276401996/
me parece mejor que hagan esto a que utilicen nuestro dinero parar jugar al wall street.....
Tochaco, pero muy recomendable leerlo :brindis:
No se cuantas recesiones o crisis hacen falta para para que planteen reformas profundas como esta y en serio a nivel mundial. Los bancos campan a sus anchas desde hace años jugando impunemente y de forma privilegiada con nuestro presente y futuro, solo para enriquecerse, aun más, los 4 gatos que han montado todo ese chiringito...
Pero entonces, obviamente los bancos cobrarán una alta comisión de mantenimiento de estas "cuentas totalmente a la vista", con lo que a ti no te convendrá contratarlas y pasarás el dinero a las "cuentas a la semivista" o los depósitos y los fondos, con lo que todo sigue igual. No hay nada éticamente malo en que estas cuentas tengas unas altas comisiones, al fin y al cabo el banco te está dando un servicio (guardarte el dinero con seguridad) y de alguna forma tendrá que cobrártelo.
Por otro lado, nadie te obliga a usar un banco. Siempre puedes cobrar la nómina presencialmente cada inicio de mes y meter el dinero cada mes bajo los cojines del sofá :confused: Si te pasas los primeros de mes por el banco verás colas de gente que hace precisamente esto.
Por otro lado, nadie te obliga a usar un banco. Siempre puedes cobrar la nómina presencialmente cada inicio de mes y meter el dinero cada mes bajo los cojines del sofá :confused: Si te pasas los primeros de mes por el banco verás colas de gente que hace precisamente esto.
Supongo que por esto hacienda o quien sea no vigila a los niñatos de ventipocos años que tienen un bmw, audi o mercedes de mas de 60.000€
Pero entonces, obviamente los bancos cobrarán una alta comisión de mantenimiento de estas "cuentas totalmente a la vista", con lo que a ti no te convendrá contratarlas y pasarás el dinero a las "cuentas a la semivista" o los depósitos y los fondos, con lo que todo sigue igual. No hay nada éticamente malo en que estas cuentas tengas unas altas comisiones, al fin y al cabo el banco te está dando un servicio (guardarte el dinero con seguridad) y de alguna forma tendrá que cobrártelo.
Por otro lado, nadie te obliga a usar un banco. Siempre puedes cobrar la nómina presencialmente cada inicio de mes y meter el dinero cada mes bajo los cojines del sofá :confused: Si te pasas los primeros de mes por el banco verás colas de gente que hace precisamente esto.
Es más profundo que eso. La reserva fraccionaria es la que permite que se otorguen DEMASIADOS préstamos, provocando burbujas como la inmobiliaria. Es tan importante dar préstamos como negarlos.
Y sí, lo normal sería que el banco te cobrara por custodiar tu dinero. Como cuando alquilas un trastero o un parking. Sería raro que te pagaran por cuidarte el coche, no ?
My name is Mud
17/09/2010, 03:21
Bien, tengo una duda:
Me parece una proposición totalmente lógica y genial... pero, ¿no limitará eso las opciones de los bancos de otorgar hipotecas? Es decir, ¿de dónde sacarían todo el dinero que invierten en prestar la pasta a alguien para comprar una casa? Es cierto que tendrían bastantes clientes que decidiesen dejar que su dinero se prestase durante X tiempo... pero aun así serían sólo un pequeño porcentaje (aquellos que puedan permitirse no disponer del 100% de su dinero) frente a la totalidad de usuarios de bancos a día de hoy de cuyo dinero disponen. Y también, ¿significaría eso un cambio en el sistema de vivienda actual? ¿Se potenciarían los alquileres en detrimento de la compra-venta de pisos dado que entonces sólo se concederían unas "pocas" hipotecas y a gente que garantice el pago?
Si alguien me ayuda, genial!
Me parece algo totalmente necesario y que nunca debio ser de otro modo.Ahora falta por ver cual sera la otra cara de la moneda.La banca (y el banco) siempre gana...
Hasta dentro de unos años,cuando se estabilice el tema y nos parezca "lo normal",nos la clavaran y/o intentaran clavar por todo.
Si alguien piensa que esta es una gran solución... que siga pensando. A primera vista es "bueno" (si todo se va a la porra, el dinero está allí), pero con más dificultad para tener dinero que mover, tendrán que sacar los beneficios de otro lado y las últimas veces este tipo de cosas las ha pagado el usuario final, así que...
Es más profundo que eso. La reserva fraccionaria es la que permite que se otorguen DEMASIADOS préstamos, provocando burbujas como la inmobiliaria. Es tan importante dar préstamos como negarlos.
Pero los préstamos no solo sirven para casas. De hecho su función principal en nuestra economía actual es financiar a las empresas, y actualmente ninguna puede funcionar sin financiación. Esto provocaría menos dinero para préstamos y la vivienda bajaría (lo que puede que sea bueno), pero también menos dinero para crear empresas y para que estas funcionen en su día a día (lo que es muy malo)
Pero los préstamos no solo sirven para casas. De hecho su función principal en nuestra economía actual es financiar a las empresas, y actualmente ninguna puede funcionar sin financiación. Esto provocaría menos dinero para préstamos y la vivienda bajaría (lo que puede que sea bueno), pero también menos dinero para crear empresas y para que estas funcionen en su día a día (lo que es muy malo)
Repito : Es tan importante conceder préstamos como negarlos.
Los Bancos pasarán a financiar sólo lo que sea VERDADERAMENTE rentable, y no al caní que quiere montarse un videoclú porque su amigo el johny le ha dicho que es una buena idea.
< - >
Si alguien piensa que esta es una gran solución... que siga pensando. A primera vista es "bueno" (si todo se va a la porra, el dinero está allí), pero con más dificultad para tener dinero que mover, tendrán que sacar los beneficios de otro lado y las últimas veces este tipo de cosas las ha pagado el usuario final, así que...
Repito, moralmente es justo que un banco te cobre por custodiar tu dinero en su caja fuerte y sus vigilantes de seguridad, siempre que te garantice que te devolverá el 100%.
Lo que no tiene sentido es que te paguen como en la actualidad.
saucjedi
17/09/2010, 12:51
Repito : Es tan importante conceder préstamos como negarlos.
Los Bancos pasarán a financiar sólo lo que sea VERDADERAMENTE rentable, y no al caní que quiere montarse un videoclú porque su amigo el johny le ha dicho que es una buena idea.
< - >
Repito, moralmente es justo que un banco te cobre por custodiar tu dinero en su caja fuerte y sus vigilantes de seguridad, siempre que te garantice que te devolverá el 100%.
Lo que no tiene sentido es que te paguen como en la actualidad.
Huy huy huy huy huy... a ver si lo he entendido... ¿quién decide lo que es VERDADERAMENTE rentable? ¿Ellos? Estancamiento de nuevas empresas habemus pues.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.