PDA

Ver la versión completa : Historia de los sistemas operativos



JoJo_ReloadeD
28/08/2010, 09:27
Del primer capitulo de 'En el principio... fue la linea de comandos', de Neal Stephenson. Un poco largo, pero muy divertido :)

EN LA ÉPOCA EN QUE JOBS, Wozniak, Gates y Allen es-
taban soñando estos planes inverosímiles, yo era un ado-
lescente que vivía en Ames, Iowa. El padre de uno de mis
amigos tenía un viejo MGB descapotable1 oxidándose en el
garaje. A veces conseguía que arrancara y cuando lo hacía
nos llevaba a dar una vuelta por el barrio, con una expre-
sión memorable de salvaje entusiasmo juvenil en la cara;
para sus preocupados pasajeros era un loco, tosiendo y ren-
queando por Ames, Iowa, y tragándose el polvo de oxida-
dos Gremlins y Pintos, pero en su propia imaginación era
Dustin Hoffman cruzando el Puente de la Bahía con el ca-
bello al viento.
Mirando atrás, esto me reveló dos cosas acerca de la re-
lación de las personas con la tecnología. Una fue que el ro-
manticismo y la imagen influyen mucho sobre su opinión.
Si lo dudan (y tienen un montón de tiempo libre), pregún-
tenle a cualquiera que tenga un Macintosh y que por ello
imagina ser miembro de una minoría oprimida.
El otro punto, algo más sutil, fue que la interfaz es muy
importante. Claro que aquel MGB era un coche malísimo en
casi cualquier aspecto importante: pesado, poco fiable, po-
co potente. Pero era divertido conducirlo. Respondía. Cada
guijarro de la carretera se sentía en los huesos, cada matiz
en el asfalto se transmitía instantáneamente a las manos del
conductor. Podía escuchar el motor y saber qué fallaba. El
volante respondía inmediatamente a las órdenes de las ma-
nos. Para nosotros, los pasajeros, era un ejercicio fútil de no
ir a ningún lado —más o menos tan interesante como mirar
por encima del hombro de alguien que introduce números
en una hoja de cálculo—. Pero para el conductor era una
experiencia. Durante un breve tiempo, estaba expandien-
do su cuerpo y sus sentidos en un ámbito más amplio, y
haciendo cosas que no podía hacer sin ayuda.
La analogía entre coches y sistemas operativos es bas-
tante buena, así que permítanme seguir con ella durante
un rato como modo de dar un resumen sumario de nuestra
situación hoy en día.
Imagínense un cruce de carreteras donde hay cuatro
puntos de venta de coches. Uno de ellos (Microsoft) es mu-
cho, mucho mayor que los demás. Comenzó hace años ven-
diendo bicicletas de tres velocidades (MS-DOS); no eran per-
fectas, pero funcionaban y, cuando se rompían, se arregla-
ban fácilmente.
Enfrente estaba la tienda de bicicletas rival (Apple), que
un día empezó a vender vehículos motorizados: coches ca-
ros, pero de estilo atractivo, con los mecanismos herméti-
camente sellados, de tal modo que su funcionamiento era
algo misterioso.
La tienda grande respondió apresurándose a sacar un
kit de actualización (el Windows original) al mercado. Se
trataba de un dispositivo que, cuando se atornillaba a una
bicicleta de tres velocidades, le permitía seguir, a duras pe-
nas, el ritmo de los coches Apple. Los usuarios tenían que
usar gafas de protección y siempre estaban sacándose bi-
chos de los dientes,2 mientras los usuarios de Apple co-
rrían en su confort herméticamente sellado, burlándose por
las ventanillas. Pero los Micro-motopedales eran baratos, y
fáciles de reparar comparados con los coches Apple, y su
cuota de mercado creció.
Al final la tienda grande acabó por sacar un coche en to-
da regla: un monovolumen colosal (Windows 95). Tenía el
encanto estético de un bloque soviético de viviendas para
obreros, perdía aceite y le estallaban las bujías, pero fue un
éxito tremendo. Poco tiempo después, sacaron también un
enorme vehículo para la circulación fuera de carretera des-
tinado a usuarios industriales (Windows NT), que no era
más bonito que el monovolumen, y sólo algo más fiable.
Desde entonces ha habido un montón de ruido y gri-
tos, pero poco ha cambiado. La tienda pequeña sigue ven-
diendo elegantes sedanes de estilo europeo y gastándose
mucho dinero en campañas publicitarias. Tienen carteles
de «¡LIQUIDACIÓN!» puestos en el escaparate desde hace
tanto tiempo que ya están amarillos y arrugados. La tienda
grande sigue fabricando monovolúmenes y vehículos de
circulación fuera de carretera cada vez más grandes.
Al otro lado de la carretera hay dos competidores que
llegaron más recientemente. Uno de ellos, (Be, Inc.) ven-
de batmóviles plenamente operativos (los BeOS). Son más
bonitos y elegantes incluso que los eurosedanes, mejor di-
señados, más avanzados tecnológicamente y al menos tan
fiables como cualquier otra cosa en el mercado: y sin em-
bargo son más baratos que los demás.
Con una excepción, claro: Linux, que está enfrente mis-
mo, y que no es un negocio en absoluto. Es un conjunto de
tiendas de campaña, yurtas, tipis y cúpulas geodésicas le-
vantadas en un prado y organizadas por consenso. La gen-
te que vive allí fabrica tanques. No son como los anticua-
dos tanques soviéticos de hierro forjado; son más pareci-
dos a los tanques M1 del ejército estadounidense, hechos
de materiales de la era espacial y llenos de sofisticada tec-
nología de arriba abajo. Pero son mejores que los tanques
del ejército. Han sido modificados de tal modo que nunca,
nunca se averían, son lo bastante ligeros y maniobrables co-
mo para usarlos en la calle y no consumen más combustible
que un coche compacto. Estos tanques se producen ahí mis-
mo a un ritmo aterrador, y hay un número enorme de ellos
alineados junto a la carretera con las llaves puestas. Cual-
quiera que quiera puede simplemente montarse en uno y
marcharse con él gratis.
Los clientes llegan a este cruce en multitudes, día y no-
che. El noventa por ciento se van derechos a la tienda gran-
de y compran monovolúmenes o vehículos para circula-
ción fuera de carretera. Ni siquiera miran las otras tiendas.
Del diez por ciento restante, la mayoría va y compra un
elegante eurosedán, deteniéndose sólo para mirar por en-
cima del hombro a los filisteos que compran monovolúme-
nes y vehículos para circulación fuera de carretera. Si acaso
llegan a fijarse siquiera en la gente al otro lado de la carre-
tera, vendiendo los vehículos más baratos y técnicamente
superiores, estos clientes los desprecian, considerándolos
lunáticos y descerebrados.
La tienda de batmóviles vende unos cuantos vehículos
al maniático de los coches de ocasión que quiere un se-
gundo vehículo además de su monovolumen, pero parece
aceptar, al menos de momento, que es un jugador marginal.
El grupo que regala los tanques sólo permanece vivo
porque lo llevan voluntarios, que se alinean al borde de la
calle con megáfonos, tratando de llamar la atención de los
clientes sobre esta increíble situación. Una conversación tí-
pica es algo así:
HACKER CON MEGÁFONO: ¡Ahorra dinero! ¡Acepta uno de
nuestros tanques gratis! ¡Es invulnerable, y puede atrave-
sar roquedales y ciénagas a ciento cincuenta kilómetros por
hora consumiendo dos litros a los cien!
FUTURO COMPRADOR DE MONOVOLUMEN: Ya sé que lo
que dices es cierto. . . pero. . . eh. . . ¡yo no sé mantener un
tanque!
MEGÁFONO: ¡Tampoco sabes mantener un monovolumen!
COMPRADOR: Pero esta tienda tiene mecánicos contrata-
dos. Si le pasa algo a mi monovolumen, puedo tomarme un
día libre de trabajo, traerlo aquí y pagarles para que traba-
jen en él mientras yo me siento en la sala de espera durante
horas, escuchando música de ascensor.
MEGÁFONO: ¡Pero si aceptas uno de nuestros tanques gra-
tuitos te mandaremos voluntarios a tu casa para que lo
arreglen gratis mientras duermes!
COMPRADOR: ¡Manténte alejado de mi casa, bicho raro!
MEGÁFONO: Pero. . .
COMPRADOR: ¿Pero es que no ves que todo el mundo está
comprando monovolúmenes?


ESTO ES UN TEXTO HUMORISTICO, SU FINALIDAD NO ES OTRA. NO QUIERO OTRA FLAME WINDOWS-MAC-LINUX. REPITO, ES UN TEXTO HUMORISTICO. ABSTENERSE TROLLS.

Locke
28/08/2010, 09:50
Ya veras lo que tarda en aparecer la gente por aqui inventando contraejemplos "ingeniosos" de gente diciendo por que los monovolumenes les dan mil vueltas a los tanques :D

Molondro
28/08/2010, 11:04
Humorístico o no, la última parte es de sobraos. Tengo una particion con un xubuntu con las x jodidas desde hace casi un año y aún no han venido los duendes mágicos a arreglarla.

Sería curioso ver el mismo texto escrito porun Beosero, un makero y un windowsero :D

juanvvc
28/08/2010, 11:15
Sería curioso ver el mismo texto escrito porun Beosero, un makero y un windowsero :D

Precisamente, Neal Stephenson era beosero cuando escribió aquel texto :) Hace mucho tiempo que le leí y puede que me equivoque, pero mi memoria dice que prácticamente no hay más referencias a Linux en el resto del libro y sí que hay capítulos enteros dedicados a BeOS.

Además el libro se escribió hace más de 10 años, cuando en Linux aún había una comunidad de gente que se ayudaba los unos a los otros porque es que no había otra forma de hacer algo :D Ahora hay una página donde te dicen que ejecutes "apt-get upgrade" pase lo que te pase, y eso si tienes suerte.

Segata Sanshiro
28/08/2010, 11:41
Además el libro se escribió hace más de 10 años, cuando en Linux aún había una comunidad de gente que se ayudaba los unos a los otros porque es que no había otra forma de hacer algo :D Ahora hay una página donde te dicen que ejecutes "apt-get upgrade" pase lo que te pase, y eso si tienes suerte.

¿Tan malo es ahora realmente? Lo pregunto por desconocimiento, tanto de lo que ocurre ahora como de lo que ocurría antes.

Hay gente que 10 días después de instalarse Ubuntu, ya está publicando tutoriales sobre como instalar alguna chorrada, aunque realmente no tengan ni idea y estén copiando los pasos de algún otro sitio. Pero preguntando un poco en foros enseguida encuentras a alguien compartiendo sus conocimientos. Igual queda más hacker ayudarse via usenet o listas de correo, pero por foros también está bien :D

Yo personalmente he pedido ayuda pocas veces. La ventaja de usar distros populares es que mucha gente ya ha pedido ayuda por ti anteriormente, y solo hace falta buscar un poco. Y leer el manual ayuda, claro está :D

juanvvc
28/08/2010, 12:08
No, el soporte no es malo en absoluto. Lo que pasa es que antes solo encontrabas soporte del bueno, y ahora es más fácil encontrar soporte del malo (el que hacen los newbies que a la semana ya están publicando tutoriales :D)

Lo que realmente me parece increible es el soporte de Ubuntu, que es del malo invariablemente pero la gente la sigue recomendando como buena para aprendices ¡Si ni siquiera tiene un manual de usuario legible! :confused:

princemegahit
29/08/2010, 12:01
¿Tan malo es ahora realmente? Lo pregunto por desconocimiento, tanto de lo que ocurre ahora como de lo que ocurría antes.

Hay gente que 10 días después de instalarse Ubuntu, ya está publicando tutoriales sobre como instalar alguna chorrada, aunque realmente no tengan ni idea y estén copiando los pasos de algún otro sitio. Pero preguntando un poco en foros enseguida encuentras a alguien compartiendo sus conocimientos. Igual queda más hacker ayudarse via usenet o listas de correo, pero por foros también está bien :D

Yo personalmente he pedido ayuda pocas veces. La ventaja de usar distros populares es que mucha gente ya ha pedido ayuda por ti anteriormente, y solo hace falta buscar un poco. Y leer el manual ayuda, claro está :D

Si, la verdad es que es nefasto, porque la mayoria aportan soluciones nefastas (del tipo haz un upgrade, o lo solucione reinstalando, etc). Yo suelo ignorar los resultados,cuando hago una búsqueda sobre algun problema, normalmente, de las páginas de ubuntu EN CASTELLANO (en inglés cambia bastante) y tambien la de los de los foros de esdebian, ya que la mayoria contienen mensajes bastante inútiles de los admins/mods reclamandole al usuario que sea lea las normas que no haga up's innecesarios, que use la busqueda y que evidentemente, eso deriva al olvido del tema por parte del usuario o al cierre, o sea que al final no hay respuesta para el tema que se pregunta.
Nos quejamos de los hoygan, pero la verdad, es que en algunas cosas, somos igual de tontos.

tanuquillo
29/08/2010, 12:31
yo tuve un spectrum.

princemegahit
29/08/2010, 13:32
yo tuve un spectrum.

Yo todavia lo tengo :D

Isidor
29/08/2010, 13:34
Hola.

Primero decir que soy fan del Hardware y Software libre, pero no desprecio las otras opciones. Hace 10 años el Linux era para gurus, ahora ha bajado a la tierra, y hay distros muy amigables. Eso si, todos los SO dan problemas en un momento o otro, y los Servicios Técnicos Oficiales (u Oficiosos) son caros y tampoco te lo solucionan todo. Por eso recurrimos al señor Google, para buscar remedios (y esperarte, que puede ser el quinto en discordia).

Saludos.