PDA

Ver la versión completa : ¡¡Se me cuelga Ubuntu!!



Drumpi
27/08/2010, 19:50
Hola a todos:

Increible, realmente increible: el sistema con más fama de estabilidad y de "si se te rompe algo, puedes arreglarlo, sin que afecte al resto del sistema"... se me queda pillado.
Sí, ya sé que como todo soft, puede colgarse y eso, y que Ubuntu no es plato de gusto para muchos, pero bueno, a lo que iba.

Desde hace unos días, sufro de unos cuelgues totales rarísimos, y por totales quiero decir que no responden ni teclado, ni ratón ¡ni el botón de power de la torre! (si, se puede apagar dejándolo pulsado unos segundos, pero no responde a una pulsación sencilla).
La cosa empezó leyendo un PDF, cada vez que hacía un scroll a la página hacia la derecha, todo se congelaba.
Y poco a poco es más frecuente: si estoy trabajando con la consola de comandos y las ventanas del explorador de archivos no hay problemas, en rara ocasión se me ha ido con el firefox abierto, pero con el lector de PDF y en muchos casos con el rytmbox, se me suele colgar.
He cambiado a xpdf, pero aun sufro de algún cuelgue ocasional.

Lo único gordo que he instalado últimamente, aparte de algunas aplicaciones de TI para la consola de comandos (compiladores, más que nada), han sido los últimos drivers para mi nueva GeForce GT240 de la web oficila, y durante una semana no ha dado problemas.
Descarto problema HW porque en windows va de lujo, pero en mi ubuntu 8.10...

Bueno, ahora estoy en ubuntu y se me ha colgado una vez en todo el día. Mis sospechas se orientan al gestor de energía, pues es posible que sea problema del cambio automático entre las 3 configuraciones de velocidad, que con el lector de PDF por defecto a veces lanza un pico de velocidad y puede que no se lo tome demasiado bien, y la única opción es poner la tarjeta siempre a máxima velocidad.

¿Algún consejo o experiencia similar?

Rivroner
27/08/2010, 19:54
A mí me pasaba igual y desde que me pasé a Windows 7 todo perfecto.

JoJo_ReloadeD
27/08/2010, 20:08
ubuntu es el sistema con mas fama de estabilidad? Una distro basada en debian testing?

mirate el log del xorg y el /var/log/messages a ver que dice...

juanvvc
27/08/2010, 20:37
Lo único gordo que he instalado últimamente, (...), han sido los últimos drivers para mi nueva GeForce GT240 de la web oficilal

Ahí lo tienes.

Todos los botones (teclado, ratón, incluso pulsación sencilla del power) dependen del servidor X, que a su vez depende de los drivers de la gráfica. Se cuelgan los drivers y se cuelga el entorno gráfico, por lo que deja de funcionarte teclado, ratón y pulsación sencilla del power.

Si quieres comprobarlo, conéctate por un SSH y verás que el ordenador y el sistema operativo, el servidor web/correo, las bases de datos... siguen funcionando perfectamente, es solo el entorno gráfico el que no lo hace :) De hecho ya que estás conectado por SSH aprovecha para reiniciar el entorno gráfico y todo volverá a funcionar bien.

Los drivers oficiales de Nvidia son inestables, qué vamos a hacerle. Y seguirán siendo inestables mientras que no los liberen y los revisen cientos de personas, pero espera sentado. Así que puedes usar los drivers nv estables y libres (si funcionan en tu tarjeta) o seguir rezando a que Nvidia lo solucione.

Y aunque ahora te hayan fallado los drivers de la gráfica, que dependen de una empresa privada externa y no de Ubuntu, como dice Jojo la distribución Ubuntu no es precisamente "el paradigma de la estabilidad".

SplinterGU
27/08/2010, 20:44
desinstala los drivers...

Aiken
27/08/2010, 21:22
Y aunque ahora te hayan fallado los drivers de la gráfica, que dependen de una empresa privada externa y no de Ubuntu, como dice Jojo la distribución Ubuntu no es precisamente "el paradigma de la estabilidad".

ubuntu a la vez que se ha ido haciendo popular ha ido degenerando, es la distro del populacho, y por tanto la usa hasta mi fontanero, pero esta empezando a ganarse la desconfianza de los gurus del linux.


Aiken

zhorro
27/08/2010, 22:01
Ahora mismo practicamente todas las distribuciones grandes de linux como Suse, Fedora, Ubuntu estan dirigidas hacia la gente que no tiene ni idea de informatica ni quiere tenerla (¿populacho?), incluso Debian está dando algun pasito que otro en ese sentido. Pero para el quiera seguir en plan geek tiene slackware que aparte de ser la mas antigua viva hace que le salga a uno pelo en el pecho para administrarla.

Endher
27/08/2010, 23:22
Yo no descartaría que fuesen los drivers de Nvidia. Si, como has dicho, sigues con la 8.10, los drivers Nvidia de los repositorios sean demasiado antiguos como para soportar correctamente tu tarjeta gráfica. Puedes probar a instalar los drivers desde la web de Nvidia, pero no sé si te darán problemas de dependencias...

Drumpi
28/08/2010, 00:23
Si, ya sabía que a Ubuntu la teneis relegada al olvido ¿pero qué quereis? Linux y yo nos estamos conociendo, es un proceso largo, y hay demasiados ficheros y comandos para pensarme siquiera usar una distro medianamente complicada. Aun me pierdo con las carpetas básicas, y tardo una eternidad en encontrar un fichero de configuración o el directorio de instalación de un programa, tardé dos días enteros en hacer funcionar el MIDI, hace poco descubrí cómo hacer que funcione (algo) el ritmbox con las librerías ffmpeg para gstreamer (sigo usando VLC) y aun no sé cómo seleccionar entre mis dos tarjetas de audio, cuando en windows es cuestión de un par de clics.

Pero siempre se ha dicho que entre los SO existentes, Linux es lo más robusto que hay, o casi tanto como MAC, porque a las malas, con alt+F2 (¿o era con ctrl+F2?) te aparece la ventana de comandos del kernel (o de algo de más bajo nivel que el entorno gráfico) y desde ahí se puede restaurar el sistema.
Pero claro, si se me cae el sistema gráfico, y dejan de responder el teclado y el ratón, no puedo hacer nada.

En fin, esperaremos a la siguiente actualización, porque la que tengo es la última de la página web (no de las distros). Es muy probable que los calores de estos días le estén afectando más que a mi, pero creo que 42º (supuestamente) no son demasiados para una GPU.

Endher
28/08/2010, 00:38
Drumpi, un consejo. Si estás aprendiendo a usar Linux, mi recomendación (personal) es que hagas un cambio rápido a Debian. Los comandos en linux son universales, y los específicos de la distro son idénticos en Debian y en Ubuntu. Concretamente, te recomendaría la rama testing (que a pesar de lo que ha comentado JoJo arriba, Ubuntu no está basada en testing, si no en Sid y parte de experimental). La rama testing es el equilibrio entre algo estable y algo actual. Las actualizaciones suelen entrar primero en experimental. Cuando parece que no dan problemas, a Sid, que es una rama de uso mayoritario (experimental es solo para valientes :D), y si en Sid se comprueba que no hay errores es cuando finalmente baja a testing. A veces es cuestión de días (OpenOffice 3.2.1, que es un bugfix de la versión 3.2, o LyX 1.6.7 son los ejemplos más recientes), otras, de semanas, y otras incluso de meses hasta que se resuelvan los fallos.

Si te decides a dar el paso y tienes alguna duda, preguntamela, que en estos momentos estoy migrando a Debian por problemillas de estabilidad con el KDE 4.5 de Arch y la verdad es que todo muy sencillo y en definitiva, todo perfecto ;)

SplinterGU
28/08/2010, 00:48
yo me temo que ubuntu no esta basado en la rama sid... es mas, esta unas cuantas versiones atrasado con respecto a debian, pero si tiene mas cosas ya preconfiguradas.

a mi no me gusta ubuntu, yo despues de un largo tiempo con debian e tras intentar con muchas distros (ubuntu, red-hat, opensuse, openbsd, y otras) volvi nuevamente a debian... sigo teniendo mi molesto bug de video que dibuja 1 frame de basura en la parte inferior de la pantalla, y lo hace parece como un cambio rapido de video (un parpardeo), pero bueno, eso pasa en todos los ultimos linux de todas las distros, creo que es algo de las X, yo me habia puesto contento con otras distros, que habia solucionado el tema, pero cuando actualice a la ultima version todos hacian lo mismo.

no uses ubuntu, da muchos problemas, a mi las maquinas se me congelan, y pasan otras cosas, que nunca me paso con debian en las mismas maquinas. incluso cuando usaba la sid, ahora uso la testing, ya que la sid es muy arriesgado en cada tanto te queda todo roto y tenes que esperar al nuevo update o arreglarlo a mano.

Darumo
28/08/2010, 01:05
Podria ser algun problema del ultimo driver con la version de Ubuntu que tienes, ya sea por el kernel o la version de Xorg que tengas, estando la version 10.04.1 ya una 8.10 es algo antigua y no se hasta que punto están probados los drivers oficiales.

geekko
28/08/2010, 01:29
Drumpi, un consejo. Si estás aprendiendo a usar Linux, mi recomendación (personal) es que hagas un cambio rápido a Debian.

Pues yo le haria la contraria. De Ubuntu se va a encontrar millones y millones de posts, paginas, blogs explicando como hacer cada cosa. En caso de meter la gamba o encontrarse con un error va a encontrarse tambien cn mucha docuemtnacion debido a que es una distro popular.

¿Que no es la mejor? De acuerdo. Pero si que la veo la mas util para empezar debido a la cantidad de info que se mueve al dia acerca de ubuntu y sus usuarios.

SplinterGU
28/08/2010, 01:33
yo no encontre solucion a mi problema ni en ubuntu ni en ningun lugar.

Locke
28/08/2010, 01:43
pues yo le haria la contraria. De ubuntu se va a encontrar millones y millones de posts, paginas, blogs explicando como hacer cada cosa. En caso de meter la gamba o encontrarse con un error va a encontrarse tambien cn mucha docuemtnacion debido a que es una distro popular.

¿que no es la mejor? De acuerdo. Pero si que la veo la mas util para empezar debido a la cantidad de info que se mueve al dia acerca de ubuntu y sus usuarios.

+4815162342

juanvvc
28/08/2010, 01:55
Linux y yo nos estamos conociendo, es un proceso largo, y hay demasiados ficheros y comandos para pensarme siquiera usar una distro medianamente complicada.

Ubuntu es complicada. Es una Debian inestable, y por tanto complicada e inestable. Es una distribución buena para aprender porque te obliga a hacerlo todo desde la línea de comandos. Lo que no creo es que sea una distribución fácil, como ya he argumentado muchas veces en estos foros.

Si digo que Ubuntu es inestable no es por los programas que use o la configuración o qué sé yo, sino porque su política de versiones es "mete lo último de todo y reza porque funcione". Y claro, así cada actualización es una lotería porque nadie prueba nada hasta que se han actualizado varios miles de máquinas. Ya ha pasado varias veces que Ubuntu se actualiza y el ordenador deja de funcionar. A mí personalmente y a actualizaciones enteras que salen en los periódicos del ramo. Por eso digo que es inestable, porque no tienen una política racional de versiones y pruebas.

zhorro
28/08/2010, 12:48
Ubuntu es complicada. Es una Debian inestable, y por tanto complicada e inestable. Es una distribución buena para aprender porque te obliga a hacerlo todo desde la línea de comandos. Lo que no creo es que sea una distribución fácil, como ya he argumentado muchas veces en estos foros.

Si digo que Ubuntu es inestable no es por los programas que use o la configuración o qué sé yo, sino porque su política de versiones es "mete lo último de todo y reza porque funcione". Y claro, así cada actualización es una lotería porque nadie prueba nada hasta que se han actualizado varios miles de máquinas. Ya ha pasado varias veces que Ubuntu se actualiza y el ordenador deja de funcionar. A mí personalmente y a actualizaciones enteras que salen en los periódicos del ramo. Por eso digo que es inestable, porque no tienen una política racional de versiones y pruebas.

Lamento llevarte la contraria, yo tenia dos equipos con Linux, uno con Debian y otro con Fedora y constantemente tenía que bajar a la linea de comandos, con debian tenía que andar siempre a ostias con las X y en el fedora a las webs de busqueda de RPM por que su sistema de paquetes es una kk y siempre andaba con problema de dependencias. Ahora los tengo con Ubuntu y en raras ocasiones abro la linea de comandos y que yo recuerde lo único tope de la ola que lleva en la 10.04 es el grub2 en el resto (kernel, aplicaciones, etc) anda mas o menos de versiones como el resto. Y soy de los suicidas que suben cada 6 meses la versión.
Yo le aconsejaría que subiera de versión a la 10.04 por que la suya la 8 tiene ya dos años y las X es una de las cosas que mas han evolucionado últimamente y que instale la ultima versión de los drivers de Nvidia.

juanvvc
28/08/2010, 13:21
Claro que con Debian bajabas a línea de comando, porque Debian se maneja así. Y Ubuntu es un clon de Debian-unstable así que se maneja igual. Nunca llegué a probar Fedora pero sí Red Hat. A menos que en la versión open source hayan quitado los asistentes de configuración, no hay que bajar apenas a línea de comando. O al menos, no tanto como en Debian/Ubuntu.

Y no me digas que Ubuntu va de versiones "más o menos como el resto". No sé en qué pensaban cuando metieron una beta de un navegador (que debe ser la aplicación más usada en entornos de escritorio) como Firefox 2 beta en una LTE, o cuando obligaron a utilizar un entorno gráfico como KDE4 cuando aún no funcionaba, o cuando metieron PulseAudio como servidor de sonido por defecto en una LTE cuando hasta su autor decía que utilizar PulseAudio era "gutsy". Ninguna otra distribución se atreve a tanto y de forma repetida con cada versión, ni mucho menos.

Endher
28/08/2010, 13:43
Exactamente, incluso en Arch se sigue usando alsa para el sonido por defecto. Si quieres pulseaudio allá tu, pero en la wiki de instalación de Arch solo viene alsa, por algo será si lo hace la distro más actualizada.

SplinterGU
28/08/2010, 17:13
a mi me parece que Uds. estan usando un ubuntu diferente...

Ubuntu es para usuarios que no tienen idea de linux, casi nunca hay que ir a la linea de comandos y todo ya viene preconfigurado (cosa que odio, porque nunca esta segun mis preferencia).

con respecto a que usa la version inestable, realmente me sorprende eso, ya que la veces que yo lo use, nunca tenia las ultimas versiones de las cosas que si las tenia en debian, y tenia que hacerlo a mano, y normalmente se rompen dependencias de cosas.

quizas vos tenes repositorios inestables, pero por algo las versiones ubuntu tienen numero de release cada 6 meses y cada 6 meses salen las actualizaciones.

ubuntu es mas orientado a usuarios sin idea.

realmente discrepo con las opiniones vertidas.

^MiSaTo^
28/08/2010, 17:24
a mi me parece que Uds. estan usando un ubuntu diferente...

Ubuntu es para usuarios que no tienen idea de linux, casi nunca hay que ir a la linea de comandos y todo ya viene preconfigurado (cosa que odio, porque nunca esta segun mis preferencia).

con respecto a que usa la version inestable, realmente me sorprende eso, ya que la veces que yo lo use, nunca tenia las ultimas versiones de las cosas que si las tenia en debian, y tenia que hacerlo a mano, y normalmente se rompen dependencias de cosas.

quizas vos tenes repositorios inestables, pero por algo las versiones ubuntu tienen numero de release cada 6 meses y cada 6 meses salen las actualizaciones.

ubuntu es mas orientado a usuarios sin idea.

realmente discrepo con las opiniones vertidas.
Estoy de acuerdo excepto en esto:



con respecto a que usa la version inestable, realmente me sorprende eso, ya que la veces que yo lo use, nunca tenia las ultimas versiones de las cosas que si las tenia en debian, y tenia que hacerlo a mano, y normalmente se rompen dependencias de cosas.

En este Ubuntu desde el que escribo tengo lo mismo que en debian testing. Por vete a saber el qué, tuve que quitar debian porque mis X se volvían locas y se me iba a tomar por saco al ratito.

En ubuntu de momento ningún problema.

Y no tengo repositorios raros, sólo ls que vienen de serie con ubuntu ;)

juanvvc
28/08/2010, 17:39
Ubuntu es para usuarios que no tienen idea de linux, casi nunca hay que ir a la linea de comandos y todo ya viene preconfigurado (cosa que odio, porque nunca esta segun mis preferencia).

Creo que nunca has usado algo similar a Yast o el Mandriva Control Center. Si lo pruebas alguna vez descubrirás qué significa realmente un sistema para usuarios que no tienen ni idea de Linux :)

Y bueno, SuSE hace 10 años venía con dos libros de 1500 páginas en total, uno para administradores y otro para usuarios. El libro de usuarios explicaba cómo se usaban los procesadores de texto, el gimp, los reproductores de música... El libro de administrador explicaba cómo configurarlo todo, incluso los servidores de cosas más extrañas que te puedas imaginar. Eso es documentación útil para principiantes y venía con la edición estándar del sistema operativo. Ubuntu viene con... con... una foto de gente jugando a la gallinita ciega y una explicación de qué significa Ubuntu. Fin.

zhorro
28/08/2010, 17:44
En Fedora el gestor de paquetes era horrible y cada vez que querías instalar algo que se salida un poco fuera de lo normal entrabas en un tema de dependencias que te obligaba a andar buscando los paquetes en el bones o findrpm. Tuve que recuperar la instalación 2 veces la primera por que se me jorobó el grub y en la segunda por que no arrancaba bien ni a tiros. Tambien perdia a veces el sonido reproduciendo video y la única manera era rearrancarlo.Red Hat es una distribución distinta a Fedora aunque se alimente de ella, es una distribución comercial pura y normalmente suele ir bastante retrasada en versión y numero de paquetes que soporta para conseguir estabilidad ya que ellos venden también el mantenimiento.

No dudo que en otras versiones hayan metido tambien algo que era novedoso, yo hablaba de la versión actual la 10.04 y lo que lleva salvo el grub es bastante estándar (Gnome 2.30, Kernel 2.6.32.24, Firefox 3.6.8, KDE 4.4.2). Y mi experiencia en Ubuntu desde la 8.x que fue cuando cambié es que no he tenido problemas con el sonido, no he tenido problemas con las dependencias de paquetes, el gestor de paquetes synaptic/apt y el formato de los paquetes (que provienen de debian) es mucho mejor que el rpm/pirut, tampoco he tenido problemas usando aplicaciones KDE (Kmymoney, Kbattery...), por lo que el que hayan cambiado esas versiones no me ha dado problemas que es lo fundamental.

Habitualmente solo uso la linea de comandos por que algunas aplicaciones me gusta tener la ultima versión y como no están en ningún repositorio me toca compilarlas y por que ciertas cosas me gusta hacerlas directamente desde ahí por que es mas cómodo (ver el espacio de los filesystems, mover archivos, etc.)

Pero como se suele decir para gustos colores, hay decenas de distribuciones y cada uno puede elegir la que mas le guste. Y no hay nada mas que ver los foros para ver guerras religiosas entre los partidarios/detractores de las distintas distribuciones.

SplinterGU
28/08/2010, 17:54
Estoy de acuerdo excepto en esto:



En este Ubuntu desde el que escribo tengo lo mismo que en debian testing. Por vete a saber el qué, tuve que quitar debian porque mis X se volvían locas y se me iba a tomar por saco al ratito.

En ubuntu de momento ningún problema.

Y no tengo repositorios raros, sólo ls que vienen de serie con ubuntu ;)

si, totalmente de acuerdo, pero las ultimas versiones no son testing, son sid.

yo actualmente uso debian testing.

tengo mi maquina con debian y las demas maquinas en casa con ubuntu, y te puedo asegurar que ubuntu tiene menos actualizaciones que debian.


Creo que nunca has usado algo similar a Yast o el Mandriva Control Center. Si lo pruebas alguna vez descubrirás qué significa realmente un sistema para usuarios que no tienen ni idea de Linux :)

Y bueno, SuSE hace 10 años venía con dos libros de 1500 páginas en total, uno para administradores y otro para usuarios. El libro de usuarios explicaba cómo se usaban los procesadores de texto, el gimp, los reproductores de música... El libro de administrador explicaba cómo configurarlo todo, incluso los servidores de cosas más extrañas que te puedas imaginar. Eso es documentación útil para principiantes y venía con la edición estándar del sistema operativo. Ubuntu viene con... con... una foto de gente jugando a la gallinita ciega y una explicación de qué significa Ubuntu. Fin.

use de todo, si que use el yast.

ubuntu es demasiado simple y cada cosa que bajas ya viene preconfigurada como se le atonjo a la gente de ubuntu, pero todo funciona adecuadamente para el usuario normal, pero sin embargo tiene sus cuelgues en muchas cosas, en mis maquinas se freeza cada tanto, cosa que no pasaba en esas maquinas con debian y no me pasa a mi tampoco en mi debian.


En Fedora el gestor de paquetes era horrible y cada vez que querías instalar algo que se salida un poco fuera de lo normal entrabas en un tema de dependencias que te obligaba a andar buscando los paquetes en el bones o findrpm. Tuve que recuperar la instalación 2 veces la primera por que se me jorobó el grub y en la segunda por que no arrancaba bien ni a tiros. Tambien perdia a veces el sonido reproduciendo video y la única manera era rearrancarlo.

Red Hat es una distribución distinta a Fedora aunque se alimente de ella, es una distribución comercial pura y normalmente suele ir bastante retrasada en versión y numero de paquetes que soporta para conseguir estabilidad ya que ellos venden también el mantenimiento.

No dudo que en otras versiones hayan metido tambien algo que era novedoso, yo hablaba de la versión actual la 10.04 y lo que lleva salvo el grub es bastante estándar (Gnome 2.30, Kernel 2.6.32.24, Firefox 3.6.8, KDE 4.4.2). Y a mi en Ubuntu desde la 8.x que fue cuando cambié es que no he tenido problemas con el sonido, no he tenido problemas con las dependencias de paquetes, el gestor de paquetes synaptic/apt y el formato de los paquetes (que provienen de debian) es mucho mejor que el rpm/pirut, tampoco he tenido problemas usando aplicaciones KDE (Kmymoney, Kbattery...), por lo que el que hayan cambiado esas versiones no me ha dado problemas que es lo fundamental.

Habitualmente solo uso la linea de comandos por que algunas aplicaciones me gusta tener la ultima versión y como no están en ningún repositorio me toca compilarlas y por que ciertas cosas me gusta hacerlas directamente desde ahí por que es mas cómodo (ver el espacio de los filesystems, mover archivos, etc.)

Pero como se suele decir para gustos colores, hay decenas de distribuciones y cada uno puede elegir la que mas le guste. Y no hay nada mas que ver los foros para ver guerras religiosas entre los partidarios/detractores de las distintas distribuciones.

en fedora, "era"? sigue siendo una porqueria, no imagino como habra sido antes, instalar algo en fedora si no tenes los repositorios adecuados (que no vienen por defecto, lo se, porque instale hace poco fedora) vas muerto, todo es bajar paquetes y compilar o volverte loco buscando.

3XCL4M4t10N
28/08/2010, 19:20
GTX 460 y tras pelearme un par de veces con las X, todo perfecto salvo algun cuelgue aleatorio al comienzo que se como solucionarlo pero soy tan perro que no lo hago, ademas de que octubre ya está aqui (no me gustan las XX.04 y voy a las XX.10 directamente).

En lineas generales, Ubuntu es la mejor distro que hay de linux hasta el dia de hoy, le duela a quien le duela

^MiSaTo^
28/08/2010, 19:24
En lineas generales, Ubuntu es la mejor distro que hay de linux hasta el dia de hoy, le duela a quien le duela

En eso no estoy de acuerdo. Yo para un servidor de mi empresa no voy a poner ubuntu creeme ;)
Prefiero poner debian stable que está más que probado y me olvido de historias raras.
Cada cosa para lo que es...
Luego que tú te apañes mejor con ubuntu, con fedora o con la que sea ya es otro cantar... Pero yo para sistemas "críticos" no se me ocurre poner ninguna distro que no sea estable y requeteprobada. Y este NO es el caso de ubuntu.

SplinterGU
28/08/2010, 19:41
GTX 460 y tras pelearme un par de veces con las X, todo perfecto salvo algun cuelgue aleatorio al comienzo que se como solucionarlo pero soy tan perro que no lo hago, ademas de que octubre ya está aqui (no me gustan las XX.04 y voy a las XX.10 directamente).

En lineas generales, Ubuntu es la mejor distro que hay de linux hasta el dia de hoy, le duela a quien le duela

te confundes bastante, 04, y 10 son las fechas del mes donde salen las releases, no tiene absolutamente nada que ver con respecto a que una sea un build mas nuevo de la misma version, asi que esperar la 10 y no la 04, es algo tonto.

mas detalles, los primeros 2 digitos son año, y los que siguen despues del . es el mes, ubuntu sale cada 6 meses, por eso, la ultima es 10.04 = 2010 mes 04. cada release es una version nueva que nada tiene que ver con la anterior.

4 + 6 = 10
y
10 + 6 = 16 en base 12 = 04

repito, es ridiculo esperar la 10 y no usar la 04, pensando que la 10 de la versiona anterior es mejor a la 04 nueva, la 10 no es una revision de la 04, cada 1 son versiones diferentes.


En eso no estoy de acuerdo. Yo para un servidor de mi empresa no voy a poner ubuntu creeme ;)
Prefiero poner debian stable que está más que probado y me olvido de historias raras.
Cada cosa para lo que es...
Luego que tú te apañes mejor con ubuntu, con fedora o con la que sea ya es otro cantar... Pero yo para sistemas "críticos" no se me ocurre poner ninguna distro que no sea estable y requeteprobada. Y este NO es el caso de ubuntu.

totalmente de acuerdo, ubuntu es para usuarios, no para servidores.

para un servidor incluso me tiraria mas a un suse, un fedora o redhat o mejor bsd.

y si hablamos de un sistema realmente critico y realtime... qnx es sin duda mi eleccion.

^MiSaTo^
28/08/2010, 19:45
totalmente de acuerdo, ubuntu es para usuarios, no para servidores.

para un servidor incluso me tiraria mas a un suse, un fedora o redhat o mejor bsd.

y si hablamos de un sistema realmente critico y realtime... qnx es sin duda mi eleccion.

Yo lo siento pero cualquier sistema basado en RPM lo ODIO xD Asíque para mis servidores uso debian stable ;)

Pero mira ahi ya es cuestión de gustos. Lo que está claro es que no se me ocurre poner una distro de algo no estable. Y menos aún poner un windows server como he visto en algunas empresas [Ahhh]

SplinterGU
28/08/2010, 19:49
estamos hablando de algo critico, nos guste RPM o no (a mi tampoco me gusta, pero esto no tiene que ver con gustos), debian es bueno, pero no es lo mejor, y algo critico significa seguridad, pero bueno, ubuntu ni windows serian mis opciones.

estoy de acuerdo con vos.

^MiSaTo^
28/08/2010, 19:50
estamos hablando de alto critico, nos guste RPM o no (a mi tampoco me gusta, pero esto no tiene que ver con gustos), debian es bueno, pero no es lo mejor, y algo critico significa seguridad, pero bueno, ubuntu ni windows serian mis opciones.

A mi lo siento pero Debian me parece que es seguro... No me parece tampoco que fedora ni mucho menos suse sean lo mejor ;)

Los servidores de mi empresa tienen Debian XD Y esto lo hicimos así después de mucho divagar en qué distro nos era mejor.

Endher
28/08/2010, 19:55
Hay que diferenciar los tipos de servidores. Si es un servidor casero o de pyme, Debian Stable sin lugar a dudas, vamos. Pero si es un servidor de una empresa grande y con recursos, evidentemente yo tiraría a Red Hat o a SuSE Enterprise, aunque solo sea por las garantías y el soporte que te ofrecen tanto Red Hat como Novell.

PD: Antes no lo sé, ahora OpenSuSE está muy por encima de Fedora en estabilidad...

^MiSaTo^
28/08/2010, 19:57
Hay que diferenciar los tipos de servidores. Si es un servidor casero o de pyme, Debian Stable sin lugar a dudas, vamos. Pero si es un servidor de una empresa grande y con recursos, evidentemente yo tiraría a Red Hat o a SuSE Enterprise, aunque solo sea por las garantías y el soporte que te ofrecen tanto Red Hat como Novell.

PD: Antes no lo sé, ahora OpenSuSE está muy por encima de Fedora en estabilidad...

Lo que yo tengo obviamente es una pyme, que no soy millonaria xDD

Y sí openSUSE me parece mucho más estable que fedora. Yo no se exactamente por qué pero fedora no me gusta nada :(

X-Code
28/08/2010, 20:01
Definitivamente Debian stable aqui tambien - al menos para servidores.

En cuanto a Ubuntu, he tenido mis buenos momentos y mis malos momentos con el, cierto es que cada día que pasa parece que lo empeoren aún más con los 'experimentos' y con sus decisiones raras... Aunque no es una distro mala, es simplemente una distro teóricamente más sencilla para un n00b ( últimamente con los problemas no tanto xD ).

Arch linux será lo proximo que pruebe, de hecho lo tengo instalado ya, pero no he tenido tiempo de trastear :lol:

Edit: Y a mi no se me cuelga ubuntu, pero de vez en cuando deja de ser posible abrir una nueva aplicación - creo que a causa de firefox o thunderbird xD

SplinterGU
28/08/2010, 20:11
Hay que diferenciar los tipos de servidores. Si es un servidor casero o de pyme, Debian Stable sin lugar a dudas, vamos. Pero si es un servidor de una empresa grande y con recursos, evidentemente yo tiraría a Red Hat o a SuSE Enterprise, aunque solo sea por las garantías y el soporte que te ofrecen tanto Red Hat como Novell.

PD: Antes no lo sé, ahora OpenSuSE está muy por encima de Fedora en estabilidad...

muy de acuerdo, para una empresa donde es algo critico, un operativo pago linux es la mejor opcion, donde haya alguien que ante un problema de la cara, tambien si es pago podemos optar por algun sun solaris, pero ahi ya hablamos de otros precios.

aunque repito, QNX es lo mejor de lo mejor si requerimos criticidad.


Definitivamente Debian stable aqui tambien - al menos para servidores.

En cuanto a Ubuntu, he tenido mis buenos momentos y mis malos momentos con el, cierto es que cada día que pasa parece que lo empeoren aún más con los 'experimentos' y con sus decisiones raras... Aunque no es una distro mala, es simplemente una distro teóricamente más sencilla para un n00b ( últimamente con los problemas no tanto xD ).

Arch linux será lo proximo que pruebe, de hecho lo tengo instalado ya, pero no he tenido tiempo de trastear :lol:

Edit: Y a mi no se me cuelga ubuntu, pero de vez en cuando deja de ser posible abrir una nueva aplicación - creo que a causa de firefox o thunderbird xD

si, yo creo que las veces que se congela todo, estan usando firefox en la maquina, y posiblemente con flash.

JoJo_ReloadeD
28/08/2010, 20:12
Yo tengo experiencia en SuSe, el de pago, y he de decir que no es mas estable que debian estable, pero NI DE COÑA. Tampoco es que sea inestable, pero no llega al nivel de debian :brindis:

^MiSaTo^
28/08/2010, 20:14
muy de acuerdo, para una empresa donde es algo critico, un operativo pago linux es la mejor opcion, donde haya alguien que ante un problema de la cara, tambien si es pago podemos optar por algun sun solaris, pero ahi ya hablamos de otros precios.

aunque repito, QNX es lo mejor de lo mejor si requerimos criticidad.



si, yo creo que las veces que se congela todo, estan usando firefox en la maquina, y posiblemente con flash.

Pues hombre yo si fuera rica igual me planteaba pagar por SUSE o similar, pero como no lo soy, con Debian tiramos de **** madre, en sistemas críticos...
Es más, ahora mismo uno de mis clientes es Avintia, y sus intranet la tenemos montada en Debian. De momento no ha petado.

Tu que no lo conoces, te diré que Avintia es una constructora bastante grande en España ;)

zhorro
28/08/2010, 20:19
En las empresas grandes el bacalao de los servidores se lo reparten entre Red Hat y Suse por que son las dos distribuciones sobre las que suelen dar soporte los proveedores, y en algunos casos Oracle, por que aunque parezca mentira Oracle también tiene una distribución Linux que esta derivada de Red Hat y en la que curiosamente es donde se supone que mejor corren sus servidores de BD. Para una PYME en la que el soporte lo das tu pues un debian no lo veo mal, por que otra cosa no sera pero estable si que lo es.

^MiSaTo^
28/08/2010, 20:21
En las empresas grandes el bacalao de los servidores se lo reparten entre Red Hat y Suse por que son las dos distribuciones sobre las que suelen dar soporte los proveedores, y en algunos casos Oracle, por que aunque parezca mentira Oracle también tiene una distribución Linux que esta derivada de Red Hat y en la que curiosamente es donde se supone que mejor corren sus servidores de BD. Para una PYME en la que el soporte lo das tu pues un debian no lo veo mal.

He usado la distro de linux de Oracle y la verdad no me gustó :( Al final nos iba el Oracle mejor en Debian que en su propia distro :lol:

Eso sí, yo tb flipé que hubieran hecho una distro xD

SplinterGU
28/08/2010, 20:25
Yo tengo experiencia en SuSe, el de pago, y he de decir que no es mas estable que debian estable, pero NI DE COÑA. Tampoco es que sea inestable, pero no llega al nivel de debian :brindis:

seguro, pero puedes llamar al soporte para que alguien se haga cargo y responda por las fallas del producto.


Pues hombre yo si fuera rica igual me planteaba pagar por SUSE o similar, pero como no lo soy, con Debian tiramos de **** madre, en sistemas críticos...
Es más, ahora mismo uno de mis clientes es Avintia, y sus intranet la tenemos montada en Debian. De momento no ha petado.

Tu que no lo conoces, te diré que Avintia es una constructora bastante grande en España ;)

yo no tengo dudas de eso, yo te apoyo, no me mal interpretes.

^MiSaTo^
28/08/2010, 20:27
seguro, pero puedes llamar al soporte para que alguien se haga cargo y responda por las fallas del producto.



yo no tengo dudas de eso, yo te apoyo, no me mal interpretes.

Lo se, sólo era recalcar que no todas las empresas pueden permitirse pagar por el soporte de SUSE o Red Hat. Y que con Debian te apañas estupendamente ;)

zhorro
28/08/2010, 20:28
He usado la distro de linux de Oracle y la verdad no me gustó :( Al final nos iba el Oracle mejor en Debian que en su propia distro :lol:

Eso sí, yo tb flipé que hubieran hecho una distro xD

Si, pero tu no conoces a los comerciales de Oracle, son capaces de vender un frigorífico a un esquimal y a los directivos de las compañias con su amplio conocimiento: si a mi BMW le pongo una radio/navegador de BMW va mejor y mas integrado que si se lo pongo de otra marca por tanto si a la BD de Oracle le pongo un servidor de Oracle debe funcionar de vicio. En cuanto a la distribución es prácticamente igual que Red Hat con sus vicios y sus virtudes.

^MiSaTo^
28/08/2010, 20:38
Si, pero tu no conoces a los comerciales de Oracle, son capaces de vender un frigorífico a un esquimal y a los directivos de las compañias con su amplio conocimiento: si a mi BMW le pongo una radio/navegador de BMW va mejor y mas integrado que si se lo pongo de otra marca por tanto si a la BD de Oracle le pongo un servidor de Oracle debe funcionar de vicio. En cuanto a la distribución es prácticamente igual que Red Hat con sus vicios y sus virtudes.

Sí es verdad que es prácticamente igual que Red Hat pero no, no tengo el gusto de conocer a los comerciales de Oracle xDD
A mi lo que me hizo gracia es que teníamos 2 máquinas para probar la BBDD: una debian y la otra con la distro de Oracle. Bueno pues la debian nos iba mejor xD
Menudas risas nos echamos xDDDD

A600
28/08/2010, 20:46
Mi experiencia con Ubuntu es que en dos días se me ha colgado/reseteado el ordenador 10 veces más que en dos años usando XP...

zhorro
28/08/2010, 20:47
Pues a los que los mantienen en mi empresa igual por que les esta dando cantidad de problemas y como el negocio de oracle no es el soporte de S.O. pues no se esta solucionando y estan un poco emputecidos.

Uncanny
28/08/2010, 20:58
Y bueno, SuSE hace 10 años venía con dos libros de 1500 páginas en total, uno para administradores y otro para usuarios. El libro de usuarios explicaba cómo se usaban los procesadores de texto, el gimp, los reproductores de música... El libro de administrador explicaba cómo configurarlo todo, incluso los servidores de cosas más extrañas que te puedas imaginar. Eso es documentación útil para principiantes y venía con la edición estándar del sistema operativo. Ubuntu viene con... con... una foto de gente jugando a la gallinita ciega y una explicación de qué significa Ubuntu. Fin.
+1

Que gran verdad, aun recuerdo mi copia de SuSE 7.3, regaladas a algunos asistentes por los de SuSE en una conferencia, ya solo los manuales en papel eran una gozada, sobre todo como bien has dicho el de Administración y el de Redes, temas avanzados bien explicados, no se que viene en el pack a la venta en formato físico, pero lo de la buena documentación es algo que en openSuSE perdura pudiendo descargarla cualquiera libremente de la web de Novell (http://www.novell.com/es-es/documentation/suse.html) para las versiones actuales y anteriores.


En eso no estoy de acuerdo. Yo para un servidor de mi empresa no voy a poner ubuntu creeme ;)
Prefiero poner debian stable que está más que probado y me olvido de historias raras.
Cada cosa para lo que es...
Luego que tú te apañes mejor con ubuntu, con fedora o con la que sea ya es otro cantar... Pero yo para sistemas "críticos" no se me ocurre poner ninguna distro que no sea estable y requeteprobada. Y este NO es el caso de ubuntu.

Mira que existe la versión Ubuntu Server, pero pienso lo mismo que tú con Ubuntu para sistemas críticos y de producción, la estabilidad es un requisito incuestionable en dichos entornos, Debian es una de las que ofrecen estabilidad a cambio de sacrificar novedad, puesto que Ubuntu se enfoca al usuario de escritorio y Debian GNU/Linux no tiene dicho enfoque, en eso la gente del proyecto Debian son fieles a su filosofía y modo de trabajar, su política de empaquetado y testeo son exhaustivas para entrar en rama estable es una garantía de calidad por si sola al no obedecer intereses comerciales, pues saben el buen nombre y reputación de Debian para uso en servidores por su gran estabilidad.

Eso si, cada uno usará luego lo que estime conveniente en función a sus necesidades o con la que estés tengas más experiencia, como muchos que eligen CentOS, una habitual de los VPS, basada en Red Hat Enterprise (y no en Fedora, que es a Red Hat Enterprise lo mismo que Ubuntu es a Debian), pero gratuita aunque sin el soporte de Red Hat (pero con acceso libre a las actualizaciones de seguridad del mismo) o incluso algún *BSD. Para el usuario de escritorio las opciones son múltiples, que para mi las más recomendables son Linux Mint (basada en Ubuntu, es la que uso actualmente en mi ordenata de uso habitual), Mepis Linux (basada en Debian) y openSuSE, pero ahí como digo, ya cada uno prueba y usa lo que mejor le funciona :)

SplinterGU
28/08/2010, 21:06
Lo se, sólo era recalcar que no todas las empresas pueden permitirse pagar por el soporte de SUSE o Red Hat. Y que con Debian te apañas estupendamente ;)

eso seguro.


Si, pero tu no conoces a los comerciales de Oracle, son capaces de vender un frigorífico a un esquimal y a los directivos de las compañias con su amplio conocimiento: si a mi BMW le pongo una radio/navegador de BMW va mejor y mas integrado que si se lo pongo de otra marca por tanto si a la BD de Oracle le pongo un servidor de Oracle debe funcionar de vicio. En cuanto a la distribución es prácticamente igual que Red Hat con sus vicios y sus virtudes.

todo es para decir que tenes un BMW? aca son caros los BMW, no se alla.


+1

Que gran verdad, aun recuerdo mi copia de SuSE 7.3, regaladas a algunos asistentes por los de SuSE en una conferencia, ya solo los manuales en papel eran una gozada, sobre todo como bien has dicho el de Administración y el de Redes, temas avanzados bien explicados, no se que viene en el pack a la venta en formato físico, pero lo de la buena documentación es algo que en openSuSE perdura pudiendo descargarla cualquiera libremente de la web de Novell (http://www.novell.com/es-es/documentation/suse.html) para las versiones actuales y anteriores.



Mira que existe la versión Ubuntu Server, pero pienso lo mismo que tú con Ubuntu para sistemas críticos y de producción, la estabilidad es un requisito incuestionable en dichos entornos, Debian es una de las que ofrecen estabilidad a cambio de sacrificar novedad, puesto que Ubuntu se enfoca al usuario de escritorio y Debian GNU/Linux no tiene dicho enfoque, en eso la gente del proyecto Debian son fieles a su filosofía y modo de trabajar, su política de empaquetado y testeo son exhaustivas para entrar en rama estable es una garantía de calidad por si sola al no obedecer intereses comerciales, pues saben el buen nombre y reputación de Debian para uso en servidores por su gran estabilidad.

Eso si, cada uno usará luego lo que estime conveniente en función a sus necesidades o con la que estés tengas más experiencia, como muchos que eligen CentOS, una habitual de los VPS, basada en Red Hat Enterprise (y no en Fedora, que es a Red Hat Enterprise lo mismo que Ubuntu es a Debian), pero gratuita aunque sin el soporte de Red Hat (pero con acceso libre a las actualizaciones de seguridad del mismo) o incluso algún *BSD. Para el usuario de escritorio las opciones son múltiples, que para mi las más recomendables son Linux Mint (basada en Ubuntu, es la que uso actualmente en mi ordenata de uso habitual), Mepis Linux (basada en Debian) y openSuSE, pero ahí como digo, ya cada uno prueba y usa lo que mejor le funciona :)

yo actualmente tengo debian server y tuve que poner en mi maquina ubuntu server tambien porque sino no te reconoce los 4gb de ram, solo te toma 3gb.

^MiSaTo^
28/08/2010, 21:15
yo actualmente tengo debian server y tuve que poner en mi maquina ubuntu server tambien porque sino no te reconoce los 4gb de ram, solo te toma 3gb.

comor? No te reconoce 4GB? estás usando un sistema de 32 o 64bits?

bernard
28/08/2010, 21:25
Opino como el resto. Instala una versión anterior de los drivers o espera a una nueva.

Yo tengo una Ubuntu 10.04 (Ubuntu Studio concretamente) y la verdad es que va bastante bien en el equipo de sobremesa. La utilizo para MIDI y estoy bastante contento, el kernel con "realtime" le pega un buen patadon a Windows y los drivers ASIO (tengo 4ms de latencia cuando en Windows con los ASIO con la mejor configuración tenía 48ms). Lo único que echo de menos es no tener un "todo en uno" como Cubase o Logic y que no van todos los VST (demasiado hace Wine) pero por lo demás va muy bien.

Endher
28/08/2010, 21:26
De 32 bits seguro, que es donde hace falta instalar el kernel-pae (el de servidores, vaya xD) para que te pille los 4Gb de RAM.

Uncanny
28/08/2010, 21:31
yo actualmente tengo debian server y tuve que poner en mi maquina ubuntu server tambien porque sino no te reconoce los 4gb de ram, solo te toma 3gb.Seguramente, respondiendo a la pregunta de ^MiSaTo^, estás usando la versión de 32 bits y claro, pasa con en Ubuntu Desktop de 32 bits, el kernel de serie no reconoce más de 4 GiB, el "truco", como bien dice Endher, en el caso de Ubuntu Desktop (a parte de compilar el kernel a mano y activar las opciones necesarias) consiste en instalar el kernel "PAE" que usa Ubuntu Server para solvertar dichos problemas (aunque el kernel no está optimizado para uso en escritorio, cosa lógica por otro lado).

En Debian para sistemas de 32 bits con más de 4 GiB existe algo similar, sin recompilar el kernel necesariamente, se consigue instalando (http://moisesviloria.wordpress.com/2010/03/18/bigmem-kernel/) la versión "bigmem (http://packages.debian.org/lenny/linux-image-2.6.26-2-686-bigmem)" del kernel Linux, una vez instalado puedes usar hasta 64 GiB de RAM.

Drumpi
28/08/2010, 21:50
Hombre, yo con Ubuntu ya he tenido mis más y mis menos:
Si bien hay documentación de todo (hay una entrada de blog para CUALQUIER COSA) y fácil de encontrar, cuando la cosa funciona, funciona bien.
Pero cuando algo falla, es imposible de arreglar.
Yo empecé con Ubuntu 6.10 y me iba de miedo... hasta que llegó la serie 7, y dejó de funcionar el wifi... y por tanto, cualquier posibilidad de arreglar cualquier error (no se las demás distros, pero Ubuntu depende demasiado de internet). La que tengo ahora es una 8.10 actualizada desde 8.04, actualizada desde una 7.10, así que imaginad, debo tener de basura... (empezando por grub, que me permite arrancar desde 3 kernels distintos :confused:)

Yo suelo usar siempre que puedo el escritorio, pero la consola de comandos no me quita el sueño, de hecho, ahora la estoy usando más que nunca, con toolchains, minicom, scripts de compilación... y si hay que usarla para configurar un programa pues sin problemas, sólo díme cómo y paso a paso, que Linux es mu grande pa mi.

Por cierto, ya que estamos: si quiero instalar una nueva versión ¿qué es mejor? desde cero machacando archivos, borrando la partición, ir actualizando versión a versión o directamente actualizar a la actual. Es que nunca he desinstalado un SO, siempre he hecho la instalación de estos cuando ha tocado hacer un formateo.

SplinterGU
28/08/2010, 22:12
comor? No te reconoce 4GB? estás usando un sistema de 32 o 64bits?

claro, 32bits... no me sirve 64bits, porque necesito compilas cosas (bennu entre ellas) en 32bits, y las lib de 32bits van para el reverendo culo, no los mantienen como deben, asi que paso del 64bits...

uso el bigmem, claro.

Endher
28/08/2010, 22:29
Por cierto, ya que estamos: si quiero instalar una nueva versión ¿qué es mejor? desde cero machacando archivos, borrando la partición, ir actualizando versión a versión o directamente actualizar a la actual. Es que nunca he desinstalado un SO, siempre he hecho la instalación de estos cuando ha tocado hacer un formateo.
Desde 0, sin duda alguna. Te tuestas el SO en un CD, y cuando llegue el gestor de particiones ya verás que intuitivo es ;). De todos modos, invierte algo de tiempo mirando otras distros y probando con el virtualbox, quizá Ubuntu no sea lo que busques/necesites.

Uncanny
28/08/2010, 23:27
Por cierto, ya que estamos: si quiero instalar una nueva versión ¿qué es mejor? desde cero machacando archivos, borrando la partición, ir actualizando versión a versión o directamente actualizar a la actual. Es que nunca he desinstalado un SO, siempre he hecho la instalación de estos cuando ha tocado hacer un formateo.


Desde 0, sin duda alguna. Te tuestas el SO en un CD, y cuando llegue el gestor de particiones ya verás que intuitivo es ;). De todos modos, invierte algo de tiempo mirando otras distros y probando con el virtualbox, quizá Ubuntu no sea lo que busques/necesites.Coincido por completo. Si usas Windows instalar la máquina virtual Oracle/Sun VirtualBox es lo mejor para testear distribuciones Linux sin tener que preocuparse de nada, obviamente el rendimiento no es el mismo que ejecutar un LiveCD / LiveUSB directamente (la mayoría de distros con sistema Live se pueden meter a partir de la imagen ISO en un pendrive USB con UNetbootin (http://unetbootin.sourceforge.net/)) o instalarlo en el hardware real de tu máquina, pero ayuda a hacerse una idea de lo que te vas a encontrar una vez instalada. Por cierto, ya que estamos, que antes se me pasó nombrarla, una distro basada en Ubuntu pero bastante pulida y recomendable, es Guadalinex (http://www.guadalinex.org/), al estilo de Linux Mint con respecto a las mejoras de la distro base pero completamente desarrollado en España, concretamente, en Andalucía, y las veces que he probado e instalado las distintas versiones (la última V7 incluida) me han dejado un buen sabor de boca :)

Una de las prácticas más recomendadas cuando se tiene instalado una distro basada en Linux es crear varias particiones y montar ciertas rutas del árbol de directorios en dichas particiones, en concreto, para despreocuparte de los datos de usuario y del sistema, por si reinstalas todo o metes una nueva distro desde cero, es que un punto de montaje sea para /home y otra para / (se pueden hacer más, de hecho, en sistemas críticos/producción es habitual crear varios puntos de montaje en diferentes particiones, en especial para /boot /usr /var y /tmp a fin de garantizar, por independencia, cierta integridad de datos y para procesos de copia de seguridad).

La ventaja de tener /home en otra partición es que mantienes intactos tus datos anteriores, si no destruyes ni formateas dicha partición en el proceso de instalación de otra distro, solo tienes que usarla (casi todos los instaladores te lo permiten y si no fuera así se le puede indicar a mano en el /etc/fstab) como punto de montaje de /home y con ello mantienes los datos de los diferentes usuarios existentes anteriormente (aunque, eso si, quizás tengas que borrar los directorios y/o archivos de configuración de alguna aplicación o del gestor de escritorio, como GNOME, si las versiones son incompatibles por haber cambiado muchos parámetros de la configuración de los mismos).

zhorro
29/08/2010, 01:31
eso seguro.



todo es para decir que tenes un BMW? aca son caros los BMW, no se alla.



No, no tengo un BMW solo era para poner un ejemplo, no me gastaría en un coche los 40 o 50 mil euros que cuesta uno.



yo actualmente tengo debian server y tuve que poner en mi maquina ubuntu server tambien porque sino no te reconoce los 4gb de ram, solo te toma 3gb.

Con ubuntu nunca lo había probado por que los equipos en los que lo tengo instalado tienen todos menos de 4 GB pero en Windows XP, Vista y 7 de 32 solo reconocen 3 Gigas de las cuatro, pero como casi todos los procesadores modernos son de 64 bits poniendoles la versión de 64 te la reconoce esa y toda la memoria que quieras o puedas ponerle.

< - >

Hombre, yo con Ubuntu ya he tenido mis más y mis menos:
Si bien hay documentación de todo (hay una entrada de blog para CUALQUIER COSA) y fácil de encontrar, cuando la cosa funciona, funciona bien.
Pero cuando algo falla, es imposible de arreglar.
Yo empecé con Ubuntu 6.10 y me iba de miedo... hasta que llegó la serie 7, y dejó de funcionar el wifi... y por tanto, cualquier posibilidad de arreglar cualquier error (no se las demás distros, pero Ubuntu depende demasiado de internet). La que tengo ahora es una 8.10 actualizada desde 8.04, actualizada desde una 7.10, así que imaginad, debo tener de basura... (empezando por grub, que me permite arrancar desde 3 kernels distintos :confused:)

Yo suelo usar siempre que puedo el escritorio, pero la consola de comandos no me quita el sueño, de hecho, ahora la estoy usando más que nunca, con toolchains, minicom, scripts de compilación... y si hay que usarla para configurar un programa pues sin problemas, sólo díme cómo y paso a paso, que Linux es mu grande pa mi.

Por cierto, ya que estamos: si quiero instalar una nueva versión ¿qué es mejor? desde cero machacando archivos, borrando la partición, ir actualizando versión a versión o directamente actualizar a la actual. Es que nunca he desinstalado un SO, siempre he hecho la instalación de estos cuando ha tocado hacer un formateo.

Si la versión que tienes ahora te está dando problemas lo mejor es que empieces de 0, haces backup de tus datos. Te bajas la ultima versión la tuestas o la pones en un pendrive con el programa 'Creador de discos de arranque' (en Administradción) del ubuntu antiguo e instalas, como te habían comentado en otro post es conveniente que coloques el home en otra partición distinta a la del S.O.

En caso contrario yo actualizaría hasta la 10.04, si al actualizar hay algún programa obsoleto o que es incompatible a nivel de librerías te avisa de que lo va a desinstalar y cuando termina se lo calza, por lo que no suele dejar basuras en el sistema.
Lo que te puede pasar en los dos casos es que al pasar a una versión mas moderna las toolchains tengan alguna dependencia con alguna librería antigua y te toque actualizarlo.

Para que te lo limpie un poco hay una aplicación que entre otros miles de cosas te permite limpiar los paquetes antiguos, configuraciones antiguas y kernels antiguos el Tweak Ubuntu, no está en el synaptic y hay que bajarselo de la web, pero como es un paquete debian al iniciar la descarga te dira si quieres que lo ejecute el instalador.

URL: http://ubuntu-tweak.com/

SplinterGU
29/08/2010, 04:02
yo tengo el disco particionado en 3

/
/home
swap

cada vez que instalo un nuevo operativo, solo formateo la particion / y dejo que mantenga el /home, con eso no tenes que reconfigurar en la mayoria de los casos. y tampoco tenes que hacer backup

Drumpi
10/10/2010, 17:46
Bueno, antes que nada, perdón por reflotar, pero creo que la información bien lo merece:

A finales de Agosto, tres días después de iniciar este hilo, NVidia sacó unos drivers nuevos, que no instalé por miedo a estropear algo más, y me hacía mucha falta la Ubuntu como para andar de peleas con el ordenador.
Las mejoras que incorporaron fueron:

* Se ha corregido un error que impedía la inicialización de XvMC en la mayoría de los casos.
* Se ha añadido soporte para la versión 8 de la ABI del controlador de vídeo de xorg-server, que se incluirá en la próxima serie de versiones de xorg-server-1.9.
* Se ha corregido un error que ralentizaba extraordinariamente el renderizado de las aplicaciones OpenGL en pantallas X distintas de la pantalla 0 al utilizar un administrador de composición.
* Se ha corregido una regresión introducida después de la versión 256.35 que provocaba problemas de estabilización en GPUs como la GeForce GT 240.
* Se ha corregido una fuga lenta del espacio de direcciones virtuales del kernel observada al iniciar y detener aplicaciones OpenGL, CUDA o VDPAU.
* Se ha corregido un error que dejaba el sistema sujeto a posibles bloqueos si se ejecutaban dos o más aplicaciones VDPAU simultáneamente.

Fuente: http://www.nvidia.es/object/linux-display-ia32-256.53-driver-es.html
La he instalado hace una hora y pico, y de momento sin problemas. Antes se me colgaba a los cinco minutos de navegar, o al tener muchas ventanas abiertas, o al mover el cubo del escritorio. Parece que la cosa va bien, pero vamos, que si noto algo malo, ya os lo digo.