Ver la versión completa : Consejos: primera salida con moto
Pues como ya sabéis (http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?p=1119134#post1119134), me he comprado una motillo de 125cc. Los papeles estarán listos al final de esta semana, así que os necesito para que me digáis cómo hacer los primeros kilómetros.
Nunca he subido a un trasto de estos pero parece que el cambio de marchas no es ni parecido al de una bici :D Supongo que ya le daré la brasa al mecánico para que me lo enseñe bien y al salir del concesionario sepa al menos meter primera y segunda, pero ¿y a partir de ahí?
El concesionario está en el centro de la ciudad así que sin duda tendré que circular en la jungla del tráfico. Por supuesto que el tráfico de Tarragona no es ni se parece al de Madrid, así que al menos de eso me libro, pero aún así: ¿a dónde voy? ¿me acerco a un polígono industrial o conduzco normalmente entre el tráfico? ¿hago algún interurbano por comarcales tranquilas? (pienso en TGN-El Morrell) Y recordad que tengo que volver a mi casa que está en medio del casco antiguo medieval tarraconés, así que la vuelta será por callejuelas empinadillas cambiando de marchas rápidamente cada muy pocos metros, supongo, cuando aún seguro que no le tengo cogido el tranquillo a eso del embrague, palanca, acelerador, embrague. ¿Esto mejor lo hago a pie?
Pues eso, ¿cómo fue vuestra primera cabalgada y qué consejos podéis dar?
^MiSaTo^
10/08/2010, 01:48
Yo mi primera fue en la autoescuela xD
Aún así, fuimos a un sitio sin mucha gente para no líarla (porque yo, que no había conducido en mi vida ni coche ni moto, las líaba pardas xD).
A los 3 días me sacaron tb por carretera para quitarme el miedo de correr. Sí, porque yo no peso na, la moto de 250 no pesa na y si me pongo a 80 vuelo xD O eso era lo que yo creía (según el de la autoescuela, si nadie había salido volando, yo no volaría pero no me fíaba ¬¬).
Así que te recomiendo que primero pruebes en algún sitio que no haya mucha gente ni mucho caos, esquiva las rotondas hasta que manejes bien la moto porque no se allí pero aquí es un infierno entrar en una rotonda.
Luego de ahí te vas soltando cuando te sientas seguro :)
Lo de las marchas no te preocupes, si yo he aprendido, todo el mundo puede XDD Primera pabajo, y las demás parriba y ale. :brindis:
Yo la verdad es que iría con alguien que controla, porque sin tan si quiera saber llevarla meterte en medio del tráfico del centro de ciudad me parece una locura. Sin conocer las marchas igual se te pone de manos en un semáforo y preparas una buena...
Yo haría eso, ir con alguien que sepa y que te la lleve a un poligono o camino de concentración y que practiques allí.
Saludos, Nakio.
^MiSaTo^
10/08/2010, 01:54
Yo la verdad es que iría con alguien que controla, porque sin tan si quiera saber llevarla meterte en medio del tráfico del centro de ciudad me parece una locura. Sin conocer las marchas igual se te pone de manos en un semáforo y preparas una buena...
Yo haría esa, ir con alguien que sepa y que te la lleve a un poligono o camino de concentración y que practiques allí.
Saludos, Nakio.
Eso, si no sabes primero que te enseñe alguien lo básico pero en un sitio sin gente ;)
Frenar, cambiar de marcha, etc. Las 4 cosas vaya xD
A mi me sacó la moto de la tienda mi marido que es motero desde hace tiempo. Porque además la tienda está en todo el centro de Barcelona y a mi me daba cosilla. De ahí nos fuimos a un polígono industrial a practicar un rato (sobretodo curvas) y al día siguiente ya fui a trabajar en moto :)
javili23
10/08/2010, 06:18
Si no has llevado nunca moto de marchas o moto en si, te va a costar acostumbrarte. Yo de primeras no me iria por el centro, los coches tienen la fea costumbre de pasar de las motos y si eres novato te pueden hacer una mala jugada.
Lo mejor es que vayas a un poligono ha practicar con ella los cambios, frenadas de emergencia, tomar curvas etc... recuerda no clavar el freno de alante, se que es una tonteria, pero mi novia el primer dia se hostio por eso.
Despues tienes que recordar que la moto es nueva y tienes que hacerle un rodaje ESTO ES MUY IMPORTANTE por que un buen rodaje va a hacer que la vida del motor sea mayor y que la moto despues vaya mas fina, incluso que pille mas velocidad en punta. Recuerda que las motoe no salen rodadas de fabrica, ni se te ocurra ponerla a tope nada mas cogerla.
Para hacerle un buen rodaje tienes primero que ver a que rpm comienza la zona roja del velocimetro y nunca podras pasar de la mitad de esos rpm durante los primeros 1000 km
Por ejemplo, si la zona roja comienza a 9000 rpm, no podras pasar de 4500 rpm en loss primeros 1000 km.
esto es genericco y segun el modelo pueden pasar de mas rpm, seria mejor que buscaras es un foro de usuarios de este modelo, asi podrias ver rodajes especificos.
Y recuerda tambien que cuando llegues a esos 1000 km de rodaje no puedes directamente abrir puño y rodar, la subida de velocidad tiene que ser paulatina, si la punta de tu moto van a ser 110 km/h por ejemplo y a la mitad de vueltas podias ir a 60 km/h, ve subiendo de 5 en 5 o de 10 en 10, pero no mucho mas...asi durante una semanita o dos.
Cuanto mas meticuloso seas rodando la moto mas te lo agradecera el motor.
firesign
10/08/2010, 10:17
Pues la primera prueba no la hagas en un sitio que pueda tener restos de arenilla o similar, que yo la primera vez que cogi mi Senda 49cc hace 1000 años, en una curva pille arenilla y no habia pasado ni una hora desde sacarla de la tienda y ya estaba besando el suelo. Menos mal que era dura la jodia y no le paso nada, pero yo me deje una capa de mi pierna en el suelo.
Años y años despues ya tuve una de 125cc y claro, el manejo es identico, asi que sin apuros. Y despues de 6 meses con ella me pase a la 500cc ya con el carnet sacado. Tambien sin apuros, aunque el cambio es mucho mas bestia que en el caso anterior, puesto que ya ahi si llevas "una bestia entre las piernas" y no veas como tiraba eso cuando aun no la tenia controlada del todo :D
Ay! Mi GS! Como la echo de menos... :llorosr:
Rivroner
10/08/2010, 10:55
Fuas, si haber llevado nunca una de marchas te compras una. :D
¡Cuidado con los puntos muertos y los acelerones entre marchas! :D
¡Lleva cuidao compañero y suerte!
A mí me enseñó mi padre lo de las marchas a los 12 años en un polígono.
En ciudad ni toques el freno delantero, si ves que no te da tiempo a bajar hasta la marcha que quieras en un semáforo (normalmente 1ª o 2ª), stop o lo que sea coge el embrague y frena normal con el de atrás como en bici y ya le pondrás el punto muerto tranquilamente. :D
En ciudad te recomiendo ir detrás de los coches pero con bastante distancia de seguridad, nunca te pongas a su izquierda y menos a la derecha, muchos no te ven y acabarás probando el alquitrán.
Gracias a todos por los consejos. Me pongo vaqueros porque el primer día besaré el suelo, ¿no? :D
Tengo que descartar que me acompañe alguien porque mis colegas moteros son los del trabajo, así que o están en Barcelona o están de vacaciones. Hasta el polígono tendré que llevarla yo, aunque TGN es pequeña y solo será un kilómetro (lo he medido en gmaps :D). Entonces para frenar en los semáforos que es lo que más miedo me da ahora mimo, desembragar y freno de atrás, ¿no?
A menos, claro, que alguien me quiera dar unas clases básicas este sábado por la mañana en Tarragona. Invito a comer :brindis:
Meldinov
10/08/2010, 12:09
De las marchas no te preocupes, si has conducido un coche.
Lo de la primera para abajo, choca un poco, pero como solo se usa al arrancar (y a veces ni eso), pronto te dara igual.
Con el trafico, ten en cuenta que no te ven, las motos son invisibles apra la mayoria de conductores de coches, asi que ten cuidado en lso cambios de direccion, adelantamientos, y como te han dicho, procura ir por el medio del carril.
^MiSaTo^
10/08/2010, 12:17
Gracias a todos por los consejos. Me pongo vaqueros porque el primer día besaré el suelo, ¿no? :D
Tengo que descartar que me acompañe alguien porque mis colegas moteros son los del trabajo, así que o están en Barcelona o están de vacaciones. Hasta el polígono tendré que llevarla yo, aunque TGN es pequeña y solo será un kilómetro (lo he medido en gmaps :D). Entonces para frenar en los semáforos que es lo que más miedo me da ahora mimo, desembragar y freno de atrás, ¿no?
A menos, claro, que alguien me quiera dar unas clases básicas este sábado por la mañana en Tarragona. Invito a comer :brindis:
Jue qué lástima que no pueda ir nadie contigo :( Si fueras de madrid, me acercaba yo ;)
Lo de los vaqueros... mira yo te recomiendo que vayas SIEMPRE con chaqueta (con buenas protecciones) y pantalón largo (vaqueros o algo así fuerte) y guantes, además del casco.
Se que es un coñazo en verano, porque hace calorrrr. Pero a mi se me jodio la moto el otro dia, estaba en la curva para entrar a mi casa y la moto se paró en seco. Por suerte iba ni a 10, pero claro, la rueda de atrás se me fue y adios!
Por suerte mi chaqueta es una **** armadura y ni me enteré del golpe. Sólo tengo un cardenal en la pierna :brindis:
Asíque lleva siempre la "equipación motera".
Meldinov
10/08/2010, 12:23
Un consejo que me dieron:
No te vistas para ir en moto, vístete para caerte de la moto. Tarde o temprano te caerás, es inevitable.
javili23
10/08/2010, 12:30
otro consejo para el rodaje. Haz siempre tandas largas, de unos 100 km, para que el motot no se aperre. Es decir llevala 100 km a la mitad de vueltas y la velocidad que te deje.
Se que es un coñazo, pero te vuelvo a recordar que ES IMPORTANTISIMO
Vale, me doy por enterado con el rodaje: 1000km a mitad de revoluciones y excursiones largas :) ¡Muchas gracias!
Lo de "vestirse para caer de la moto" me ha gustado :) En bici me visto para que me vean de lejos. ¿En moto es también recomendable? Es decir, chaqueta de colores estridentes y cosas así.
En un principio,lo mas extraño que te vas a encontrar,es el cambio y la maniobrabilidad y eso solo se supera con el tiempo y kilometros,no hay mas.En principio evita la ciudad y cogele el punto al embrague,pero vamos,que es una 125 de cuatro tiempos,tampoco te pondra en aprietos.
Yo la primera vez que monté en una moto no-scooter probé el suelo de una forma un poco muy tonta...
Conseguí una Gilera Eaglet de 49cc ( recordad que tengo 17 años xD ). Me fui al polígono de mi pueblo para familiarizarme con las marchas y tal. Cojo embrague, meto primera, salgo sin que se me cale... doy una vuelta, meto todas las marchas y cuando vuelvo a donde estaba mi padre esperándome con el coche bajo todas las marchas, y cuando estoy ya casi parado cojo el freno de atrás para parar.
No me dí cuenta de que había gravilla en el suelo y como que puse mis rodillas en el asfalto xD... no me pasó nada pero la verdad es que jode caerte por culpa de la grava jajaja
Ten cuidado por ahí en tu primera salida y verás como todo es más facil de lo que te parece al principio.
Gracias a todos por los consejos. Me pongo vaqueros porque el primer día besaré el suelo, ¿no? :D
Tengo que descartar que me acompañe alguien porque mis colegas moteros son los del trabajo, así que o están en Barcelona o están de vacaciones. Hasta el polígono tendré que llevarla yo, aunque TGN es pequeña y solo será un kilómetro (lo he medido en gmaps :D). Entonces para frenar en los semáforos que es lo que más miedo me da ahora mimo, desembragar y freno de atrás, ¿no?
A menos, claro, que alguien me quiera dar unas clases básicas este sábado por la mañana en Tarragona. Invito a comer :brindis:
Frena siempre con los 2 frenos , el de alante y el de atras , con el de atras suave y el de delante progresivamente hasta que le cojas el puntillo que es con el que realmente vas a frenar la moto , si frenas a tope con el de atras bloquearas la rueda y avanzaras mas derrapando , la moto se frena un 70% con el freno delante y un 30% con el de atras , presiona siempre los frenos de manera progresiva , nunca de golpe y comienza a frenar sin tocar el embrage (a menos que vayas a 5km/h que entonces si desembragas antes de frenar) ya notaras como llegado a un punto casi cuando has frenado la moto el mismo motor ya se empieza a calar , todos es cogerle el puntillo de desembragar antes de que ocurra eso, en curvas la idea es frenar antes de entrar a la curva para ir con la velocidad adecuada , pero si tienes la sensacion de que te has pasado un poco evita tirar de frenos (cosa que a todos nos ha pasado al preveer un marron en curva) es mejor soltar el manguito del acelerador para que te retenga el motor y tumbar un poco mas si se puede ,ya tan solo soltando el acelerador si llevas la moto en sus revoluciones actuara el freno motor y te reducira la velocidad para que puedas correguir.
Lo mejor es que busques por internet un manual para ir leyendo y practiques en zonas sin trafico , ahh y no hagas como yo cuando tuve mi ciclomotor que no sabia y me pensaba que en plena marcha podia bajar de segunda a primera , baja a primera solo cuando tengas parada la moto
firesign
10/08/2010, 12:44
Entonces para frenar en los semáforos que es lo que más miedo me da ahora mimo, desembragar y freno de atrás, ¿no?
Ten cuidado de los consejos que te dan de motos y freno de atras. Mas que nada porque en todas las motos que he probado el freno de atras era practicamente de adorno (no franaba practicamente nada). Y ya he probado muchas: Senda 49cc, Yamaha YBR 125cc, Suzuki GS500, Yamaha Fazer, Suzuki GSR 600, Suzuki Gladius, Suzuki GSX R 600... Y como te digo, en todas el freno de detras iba de adorno practicamente.
A ver si vas a llevar cierta velocidad (aunque te creas que no), y solo vas a querer frenar con el de atras y te vas a comer directamente lo que tengas delante. El freno delantero en la moto, usandolo correctamente y de forma progresiva, es el que te frena de verdad.
importantisimo que te la saque alguien del concesionario y te la deje en un sitio tranquilo. Luego depende de tu destreza y valentia iras viendo tus limitaciones.
Jue qué lástima que no pueda ir nadie contigo :( Si fueras de madrid, me acercaba yo ;)
Lo de los vaqueros... mira yo te recomiendo que vayas SIEMPRE con chaqueta (con buenas protecciones) y pantalón largo (vaqueros o algo así fuerte) y guantes, además del casco.
Se que es un coñazo en verano, porque hace calorrrr. Pero a mi se me jodio la moto el otro dia, estaba en la curva para entrar a mi casa y la moto se paró en seco. Por suerte iba ni a 10, pero claro, la rueda de atrás se me fue y adios!
Por suerte mi chaqueta es una **** armadura y ni me enteré del golpe. Sólo tengo un cardenal en la pierna :brindis:
Asíque lleva siempre la "equipación motera".
Te quito el record , yo me cai ayer a 1km/h , se me calo la moto a mitad de bajar un bordillo sin poder hacer bien pie en el suelo y me quede a la pata coja con la moto en el suelo y casi el manguito izquierdo en la mano
¿por cierto que el ha pasado a tu moto? espero que no sea grave :(
Una preguntica... ¿Como se mete punto muerto en una moto? es que si estas en segunda, la primera se mete hacia abajo, ¿no? y luego el punto muerto? nunca lo he sabido :s
^MiSaTo^
10/08/2010, 12:56
Te quito el record , yo me cai ayer a 1km/h , se me calo la moto a mitad de bajar un bordillo sin poder hacer bien pie en el suelo y me quede a la pata coja con la moto en el suelo y casi el manguito izquierdo en la mano
¿por cierto que el ha pasado a tu moto? espero que no sea grave :(
Nada que los muy hijos de **** del taller en la que me la revisaron, no le hicieron NADA. Y tiene jodido el carburador y el grifo de la gasolina asíque nada, o bien me peleo con ellos y con quien me la vendió o bien lo llevo a otro taller yo, no se qué hacer.
Por suerte me han dicho que la broma no es cara y que serán como mucho 100€
< - >
Una preguntica... ¿Como se mete punto muerto en una moto? es que si estas en segunda, la primera se mete hacia abajo, ¿no? y luego el punto muerto? nunca lo he sabido :s
El punto muerto está entre primera y segunda, es decir si estás en segunda das muuuuuuuuy suave para abajo. Al principio cuesta cogerle el punto y te pasas tol rato clac primera, clac segunda, clac primera, clac segunda xD
Aaaaaaanda, jejeje, vale. Es que mi padre me hizo de peque un car de marchas, con un motor de una punch minicross de 50cc y molaba, jeje, palante patras, pero nunca atinaba a dejarlo en punto muerto, por eso lo preguntaba, a ver si me voy a comprar la moto y sigo igual de zoquete, jajaja
Aaaaaaanda, jejeje, vale. Es que mi padre me hizo de peque un car de marchas, con un motor de una punch minicross de 50cc y molaba, jeje, palante patras, pero nunca atinaba a dejarlo en punto muerto, por eso lo preguntaba, a ver si me voy a comprar la moto y sigo igual de zoquete, jajaja
Tranki , las motos llevan en el cuadro de manillar una testigo de color verde que se enciende cuando la tienes en punto muerto y asi puedes soltar el embraje tranquilamente :brindis:
< - >
Nada que los muy hijos de **** del taller en la que me la revisaron, no le hicieron NADA. Y tiene jodido el carburador y el grifo de la gasolina asíque nada, o bien me peleo con ellos y con quien me la vendió o bien lo llevo a otro taller yo, no se qué hacer.
Por suerte me han dicho que la broma no es cara y que serán como mucho 100€
< - >
Hechale un ojo a este hilo http://www.clubgs500.com/phpBB3/viewtopic.php?f=2&t=15 en varias paginas de motos habra hilos como este de "lista negra de talleres" , a lo mejor te hace un servicio aunque habra alguno que exagerara o seran casos puntuales :brindis:
Rivroner
10/08/2010, 14:02
Está claro que el de atrás frena mucho menos que el de delante en todas las motos, pero en ciudad no es necesario usar el de delante si vas como se debe ir en ciudad, ahora si quieres ir haciendo carreras y llegar y frenar de golpe en el semáforo con el de detrás te pasarás de largo.
Con el de atrás evitarás ostias mil, te lo digo yo.
Empieza siempre con el de atrás y si necesitas frenar más pues sin soltarlo tira del de delante, pero claro, cada moto es un mundo.
Los que estais recomendando usar mucho el freno de delante, no vivis donde llueve mucho, ¿no?. El freno de atrás no frena tanto como el de delante, pero frena, y bien, a no ser que vallas a 200 kmh. En curva hay que usar más el de atrás que el de delante, y si llueve mucho, el de delante mejor ni tocarlo.
Rivroner
10/08/2010, 14:11
Es que es eso popi, el de delante sólo cuando vayas por zonas con asfalto que conozcas y sepas como reacciona y en lluvia vamos, el de delante es tocarlo y de cada 5 te vas 1 al suelo. :D
Y no sólo en lluvia, si vas en seco pero pillas una piedrecita suelta al suelo que te vas.
javili23
10/08/2010, 14:30
no hace falta que llueva, yo algunas veces he frenado con el de alante encima de un paso peatones o en una calle de estas que parecen cristal y me ha patinado la moto.
Frenar es un arte y varia segun el lugar, la velocidad, etc.....yo para ciudad y a velocidad baja freno mas con el de atras que con el delantero y mi moto se clava con el freno trasero. Despues en zona donde vas mas rapido o en carretera autovia ya freno mas con el delantero.
^MiSaTo^
10/08/2010, 14:39
Tranki , las motos llevan en el cuadro de manillar una testigo de color verde que se enciende cuando la tienes en punto muerto y asi puedes soltar el embraje tranquilamente :brindis:
< - >
Hechale un ojo a este hilo http://www.clubgs500.com/phpBB3/viewtopic.php?f=2&t=15 en varias paginas de motos habra hilos como este de "lista negra de talleres" , a lo mejor te hace un servicio aunque habra alguno que exagerara o seran casos puntuales :brindis:
Muchas gracias, esque el otro taller donde supuestamente la revisaron antes de dármela no lo elegí yo, sino quien me la vendía. Y ya te digo desde el primer día no iba bien el ralentí y no funcionaba el estarter, pero como no tengo ni idea, esperé a que me la revisara un amigo mecánico (quien me confirmó que el carburador no estaba bien).
A los 2 o 3 días de mirármela mi amigo, fue cuando se clavó y bueno ahora arranca si quiere, normalmente no. Volví a llamar a mi amigo para que me hiciera "valoración de daños" y me dijo eso, que el grifo de la gasolina está mal y el carburador tb.
Me dijo que reclamara a los del taller que me hicieron la supuesta revisión porque es algo que tendrían que haber visto ellos (con la moto llevo apenas 1 mes y medio como mucho). Pero ahora el que me la vendió me dice que no sabe donde tiene la factura, etc.
Así que sinceramente, no se si mejor ir yo a otro taller y dejarme de líos o reclamar lo que es mío en el taller de la "revisión". Porque además se junta que este mes tengo números negativos en el banco T_T
En fin una mierdaca!
javili23
10/08/2010, 16:49
Juer Misato, vaya putada....es que hay mucho listo suelto. Yo iria a consumo a ver que te aconsejan. El dueño de la moto tenia que saber eso por pelotas y los del taller o eran amiguetes e hicieron la vista gorda o son unos ineptos que ni la miraron.
^MiSaTo^
10/08/2010, 16:54
Juer Misato, vaya putada....es que hay mucho listo suelto. Yo iria a consumo a ver que te aconsejan. El dueño de la moto tenia que saber eso por pelotas y los del taller o eran amiguetes e hicieron la vista gorda o son unos ineptos que ni la miraron.
Hombre, esque algo tan evidente que vi yo el primer día sin tener ni zorra... pos está claro que ni lo han mirado.
El que me la vendió, mejor no decir nada porque la verdad que ha sido casi un regalo, pero el tío está siendo un listo tb.
Yo te juro que lo que quiero es dejarme ya de historias y disfrutar la moto.
Por suerte, mi amigo mecánico me ha dichoque el motor está perfect y que en cuanto me solucionen esto seguro que va de PM. Lo cuál me deja bastante más tranquila la verdad xD
En las casas oficiales hay mucha mafia. Yo cuando me compré la varadero en un concesionario oficial, la moto incluia un tubarro leovince, pues bien, cuando fui a pasar la primera ITV, me echaron la moto para atrás, ya que rebasaba el límite de decibelios, porque al tubo le faltaba el silenciador interno (un tubo metalico que va en la boca del escape que vale 30 euros). Voy al concesionario argumentandoles que la moto que me han vendido no pasa la ITV porque falta el silenciador, y principalmente me dijeron que me fuese por donde había entrado....
Yo es que me niego a creer que un tio como juanvvc se haya comprado una moto en unas condiciones tan temerarias. Y en el hipotetico caso de que este hilo sea algo mas que una peticion encubierta de ayuda para perfeccionar su tecnica (que la tiene, no lo dudeis) me quedo tranquilo porque seguirá a rajatabla todos vuestros consejos. Que mi Juan no se cae de la moto, conio.
;D
Es bastante común la gente que se compra motos de marchas con la convalidación del carnet "B" y no tiene ni idea de usarlas.
Unos clientes de la tienda donde trabajo, que llevan una tienda/taller pusieron hace tiempo un rodillo para que la gente practicase en él, el tema de las marchas.
^MiSaTo^
10/08/2010, 17:16
En las casas oficiales hay mucha mafia. Yo cuando me compré la varadero en un concesionario oficial, la moto incluia un tubarro leovince, pues bien, cuando fui a pasar la primera ITV, me echaron la moto para atrás, ya que rebasaba el límite de decibelios, porque al tubo le faltaba el silenciador interno (un tubo metalico que va en la boca del escape que vale 30 euros). Voy al concesionario argumentandoles que la moto que me han vendido no pasa la ITV porque falta el silenciador, y principalmente me dijeron que me fuese por donde había entrado....
Qué va ! si mi moto tiene 10 años! XD No está comprada ni en casa oficial ni llevada a taller oficial de suzuki. Para el que le interese, el taller fue Hugo Bikes, que por cierto en internet tienen bastante mala fama.
yo no elegí ese taller, la revisión me la pasaba mi amigo mecánico, que es de confianza, pero el vendedor prefirió llevarla a ese taller. :(
FlipFlopX
10/08/2010, 21:00
Yo es que me niego a creer que un tio como juanvvc se haya comprado una moto en unas condiciones tan temerarias. Y en el hipotetico caso de que este hilo sea algo mas que una peticion encubierta de ayuda para perfeccionar su tecnica (que la tiene, no lo dudeis) me quedo tranquilo porque seguirá a rajatabla todos vuestros consejos. Que mi Juan no se cae de la moto, conio.
;D
Yo tras hacer un master en la autoescuela del barrio, he visto gente que se pillaba bicharracos de 500cc pues porque siempre les llamó la atención, o porque era un capricho, sin haber tenido scooter ni nada. Y la de hostias que he visto en el circuito cerrado que muchos lo dejaron por imposible xD. Bueno, yo paso de motos y a disfrutar del B, que muchas rotondas me costó xD (Ahora todas por fuera y no hay problema)
YY en el hipotetico caso de que este hilo sea algo mas que una peticion encubierta de ayuda para perfeccionar su tecnica (que la tiene, no lo dudeis) (...) Que mi Juan no se cae de la moto, conio.
Sí, en realidad el año pasado gané el trial de Cataluña, pero este año quería ir de tranqui por ciudad y por eso preguntaba a ver cómo se hacía eso de ir de tranqui :D
My girlfriend says: bueno, después de siete años con mi juan, que no tuyo, su capacidad de hacer gilipolleces no me sorprende.
Y bueno, que Espe en Madrid dice que no me matricula la moto con el DNI caducao :(
Rivroner
10/08/2010, 23:26
Jaja, to tb lo tengo caducao hace 12 días y me dan cita para Octubre lo menos. :D
Jaja, to tb lo tengo caducao hace 12 días y me dan cita para Octubre lo menos. :D
yo lo tengo caducao desde marzo, pedi cita, me dieron para 3 meses. Me hice las fotos yo, las imprimi en papel fotográfico en casa, y me digeron que no valian porque "no era papel satinado". todabía no he vuelto a pedir cita xDDDDD
Rivroner
10/08/2010, 23:37
Yo me las haré en el foto "matao" de enfrente la comisaría. :D
Rivroner, en la comisaría de Tetuan hay cita para la semana que viene seguro, parece eso una charcutería, no veas como despachan. Lo digo por si quieres mirarlo por la web.
Chaludos.... quiero que llegue Octubre y comprarme la varaderooooo
Rivroner
10/08/2010, 23:49
Tetuan me pilla muy lejos tío, y la de Madrid tb. :D
Sí, en realidad el año pasado gané el trial de Cataluña, pero este año quería ir de tranqui por ciudad y por eso preguntaba a ver cómo se hacía eso de ir de tranqui :D
Lo sabía :D
Jaja, to tb lo tengo caducao hace 12 días y me dan cita para Octubre lo menos. :D
yo lo tengo caducao desde marzo, pedi cita, me dieron para 3 meses. Me hice las fotos yo, las imprimi en papel fotográfico en casa, y me digeron que no valian porque "no era papel satinado". todabía no he vuelto a pedir cita xDDDDD
Esto no me sorprende nada xD además mi caso es peor. Perdí el dni y estuve meses sin él hasta que encontré por casa otro dni anterior que creía perdido. Tiré millas con él hasta mayo que caducó y no he podido pedir cita porque en la web ese dni no me lo reconoce. Y es que mi DNI caducaría en 2013. Total que tengo que ir poner la denuncia del que perdí para poder sacar uno nuevo. A ver si saco tiempo estas vacaciones... qué dejadez por dios.
Respecto al hilo nunca he llevado una de 125 pero en mis tiempos mozos tuve una dr big de 50 y una Yamaha de 80 y me pegué muy buenas hostias así que con una de 125 no debería ser muy diferente ya que de edad mental ando mas o menos igual xD
Como sé que estáis muy preocupados os pongo al día.
Conseguí amigo que me ayudará con los primeros pasos de la moto. La gracia es que es policía local, así que refrescaré también un poco de normas y tradiciones urbanas específicas :D
Y como ya os dije, la Espe no quiere que matricule la moto en Madrid con el DNI caducado. Solo me dan hora para el 1 de Octubre, en Tortosa. Ni en Reus ni en Tarragona ni en el par de comisarías barcelonesas que he mirado hay horas disponibles antes de Noviembre :loco: Para ir sin hora, hay que empezar a hacer cola a las cinco (sí, las cinco) de la mañana: hoy el último que ha podido entrar estaba allí desde las seis. A mí se me ha ocurrido presentarme a las ocho (abren a las nueve) y se me han reído en la cara. No me gusta usar la expresión "tercer mundista" porque me parece que a veces no se es consciente de cómo se vive en el tercer mundo, pero joé, es que queda piripintada...
Así que las opciones son 1.- ponerla a nombre de mi mujer (que sigue empadronada en una casa madrileña donde ya no vive nadie relacionado con nosotros) 2.- entregar pasaporte en vigor y carnet de conducir, y rezar porque ahora sí que lo admita Espe. 3.- ir de empalmada a renovar el DNI :D y esperar a que valga el resguardo de petición para poder matricular.
(¿Que por qué no nos empadronamos aquí? Porque no nos quieren. El año pasado no había procedimiento específico para nuestra situación -ninguno de los dos empadronados, sin casa en propiedad ni alquiler, la dueña de la casa donde vivimos tampoco está empadronada-; y los papeles que nos piden este año también tardarán meses en llegar)
Uf, de hermanos Marx. Qué poco me gusta la burocracia.
juanvvc, ya no te dan resguardo, te llevas el dni puesto ;)
Para ir sin hora, hay que empezar a hacer cola a las cinco (sí, las cinco) de la mañana: hoy el último que ha podido entrar estaba allí desde las seis. A mí se me ha ocurrido presentarme a las ocho (abren a las nueve) y se me han reído en la cara.
Me paso parecido con la declaracion de la renta el año pasado , me pillo el toro y tuve que ir sin cita si o si , llege a las 5 de la mañana y ya era el 6 de la cola de 15 que eran el cupo maximo ,y eso en Portugalete que es un lugar bastante pequeño , ni comparacion con Madrid , menudo cuadro, toda la gente en plan zombi mirando al vacio con cara sueño y nadie se habia traido ni una misera revista pa pasar el rato ni algo de desayunar , casi de dio cosa cuando me puse a ver una peli en la pda , las barritas de muesli ya no me atrevi a sacar :D
Has probado en la comisaría que hay por la plaza urquinaona en barcelona? Yo me lo renové allí el año pasado y al pedir hora me dieron para esa misma semana (de hecho se podía reservar por internet). Aún así fui un día antes porque el día que me dieron no podía ir y cinco minutos después de que me hicieran el carné, recibí un sms diciendo que la cita del día siguiente se había cancelado :P
Y además hice como 20 minutos de cola. Llegas, coges numerito, te sientas y en seguida te atienden porque hay como 20 mostradores haciendo dni's.
Has probado en la comisaría que hay por la plaza urquinaona en barcelona?
Al final ha valido con el pasaporte+carnet de conducir, pero gracias. Me pasaré por urquinaona para legalizarme de nuevo sin tener que esperar meses :)
Pues sí, ya tengo la motillo. También tengo un gripazo del copón, dolores en todo el cuerpo y dos noches sin apenas dormir, así que la moto está aún sin estrenar en la calle :cagonto:
Al final ha valido con el pasaporte+carnet de conducir, pero gracias. Me pasaré por urquinaona para legalizarme de nuevo sin tener que esperar meses :)
Pues sí, ya tengo la motillo. También tengo un gripazo del copón, dolores en todo el cuerpo y dos noches sin apenas dormir, así que la moto está aún sin estrenar en la calle :cagonto:
Curate Champion. Por un momento había identificado lo de gripazo como gripazo del motor de la moto y me habías dejado helao!!!
Recuperate y ya nos harás la crónica.
Pues ya he estrenado la moto, aunque aún moqueo cosa mala no he podido aguantar más.
50km que he hecho (TGN-Constantí-El Morell-Salou-TGN) y 50 veces que la he calado. Me parece que durante la conducción es exactamente igual que una bici, y se cambia igual, y durante el arranque es donde se nota más la diferencia. La primera vez que he arrancado, si no la he calado 10 veces no la he calado ninguna. Y al final he arrancado haciendo un caballito :) Así que me he ido al polígono a practicar frenadas y arrancadas, el resto de la conducción me siento bastante seguro.
Ah, y al echar gasolina he tenido que pedir ayuda a otro motero: "Que no puc moure la moto! Què li passa, doctor?". "Que tens una marxa ficada". Qué cateto me he sentido :D
^MiSaTo^
15/08/2010, 12:19
Pues ya he estrenado la moto, aunque aún moqueo cosa mala no he podido aguantar más.
50km que he hecho (TGN-Constantí-El Morell-Salou-TGN) y 50 veces que la he calado. Me parece que durante la conducción es exactamente igual que una bici, y se cambia igual, y durante el arranque es donde se nota más la diferencia. La primera vez que he arrancado, si no la he calado 10 veces no la he calado ninguna. Y al final he arrancado haciendo un caballito :) Así que me he ido al polígono a practicar frenadas y arrancadas, el resto de la conducción me siento bastante seguro.
Ah, y al echar gasolina he tenido que pedir ayuda a otro motero: "Que no puc moure la moto! Què li passa, doctor?". "Que tens una marxa ficada". Qué cateto me he sentido :D
No te preocupes, puedo yo contarte 200 cosas catetas mías XDDDD
Te diré una cosa que me dijo un amigo: suave la moto suaaaave todo y deja que te lleve.
Yo esque mira como no he conducido nada, tenía una cruz con el embrague. Al arrancar plas, calada, al frenar en un semáforo se me olvidaba cogerlo y plas calada, etc...
Al frenar solo se me ha calado una vez, un paso de peatones que casi me lo como, ya al final de todo :( Tengo que tener más cuidado... Pero al arrancar sí que me cuesta mucho más, hasta que he entendido la regla empírica "solo arrancará cuando el medidor de revoluciones llegue a la mitad".
Lo que no me ha quedado nada claro es el freno trasero. Solo lo he usado para probarlo, porque no sentía que frenase suficiente como para parar la moto en cedas o semáforos. En carretera sí, con el trasero podía reducir la velocidad, pero para frenar del todo solo he podido hacerlo con el delantero, en contra de lo que me recomendásteis por aquí.
¿Tengo que practicar más las frenadas con el trasero?
Ah, y lo de aparcar, qué gustazo. "La dejo aquí y ya estoy al lado de casa". Y en aparcamiento de motos, que no hay que preocuparse de zona azul ni leches. Con la furgoneta tardo lo menos media hora en encontrar sitio, y siempre es al otro lado de la ciudad.
^MiSaTo^
15/08/2010, 12:41
Al frenar solo se me ha calado una vez, un paso de peatones que casi me lo como, ya al final de todo :( Tengo que tener más cuidado... Pero al arrancar sí que me cuesta mucho más, hasta que he entendido la regla empírica "solo arrancará cuando el medidor de revoluciones llegue a la mitad".
Lo que no me ha quedado nada claro es el freno trasero. Solo lo he usado para probarlo, porque no sentía que frenase suficiente como para parar la moto en cedas o semáforos. En carretera sí, con el trasero podía reducir la velocidad, pero para frenar del todo solo he podido hacerlo con el delantero, en contra de lo que me recomendásteis por aquí.
¿Tengo que practicar más las frenadas con el trasero?
Ah, y lo de aparcar, qué gustazo. "La dejo aquí y ya estoy al lado de casa". Y en aparcamiento de motos, que no hay que preocuparse de zona azul ni leches. Con la furgoneta tardo lo menos media hora en encontrar sitio, y siempre es al otro lado de la ciudad.
Yo lo que hacía era ir soltando poco a poco y hay un punto en que la moto ya tira de ti. Luego lo harás inconscientemente ^^ (mi moto no tiene cuenta revoluciones xDDDD)
El freno de atrás es cierto que frena menos, tendrás que pisar más pero lleva cuidao si no quieres que la moto culee. Yo tengo que quitarme el vicio de hacerlo con el de alante porque un día me doy un disgusto T_T
(to la vida montando en bici, se lo que es que frenes con el de alante y salir volando).
Lo de aparcar ... no te digo na cuando no hay parking de motos y lo dejas en la acera, literalmente en la puerta de donde vayas xDD
hasta que no le hagas 100-150 km a la moto, no te va a frenar bien, ya que las pastillas son nuevas, y todabía están recubiertas de laca conservante.
Hum, tiene sentido. De vez en cuando le daré un apretón al freno trasero para que vaya eliminando laca :) ¡Gracias!
Por cierto, aprovechando que estás por aquí: ¿cómo llevas la cámara en la moto? No quisiera tener que comprarme una mochila fotográfica, me parecen demencialmente caras.
uso una mochila caselogic de 100€, a su vez metido en un cofre SHAD en el que caben 2 integrales
uso esta mochila: http://www.caselogic.com/slr_camera_laptop_backpack/product_detail/index.cfm?modelid=138052&productid=1357947
bueno, la mochila que he puesto es la nueva, la revisión de la que compré hace un año, pero es la misma a fin de cuentas
Pues hoy he tenido mi primera caída y rascón a la moto. Una calle que gira 180 grados en fuerte subida con grava en el suelo, no he sabido girar suficiente y pumba, contra la pared de enfrente y el suelo :D Como iba a cinco por hora solo tengo un poco de dolor en la rodilla y ya está. Da la casualidad que alguna vez también me he caído en esa misma cuesta con la bicicleta por la pendiente, el giro y la grava :)
Pero lo que de verdad pregunto es si es normal que me duela todo el cuerpo. Estoy resfriado y creo que el dolor de las abdominales es por la tos seca que no para, pero también siento un dolor similar a las agujetas en los omoplatos, los antebrazos y las manos, y eso se lo achaco a la moto. ¿Es así? ¿Voy a acabar haciendo más ejercicio en moto que en bicicleta?
es normal que los primeros dias de moto te duelan las manos.
Ir en moto por el campo casca que no veas, al día siguiente no te puedes levantar de la cama, como te metas una buena sesión.
Lo de las agujetas en los omóplatos pueden ser de que vayas muy tenso y rígido en la moto, que al principio es normal.
Saludos, Nakio.
^MiSaTo^
16/08/2010, 18:43
Es normal que estés cansado ten en cuenta que ahora vas tenso y que la moto también pesa lo suyo ;)
Yo las primeras veces de la autoescuela estaba 3/4 de hora y volvía a mi casa peor que si hubiera corrido una maratón xD
Ahora por suerte no es así ;)
Yo creo que es mas por la tensión que por el peso de la moto xD mi moto pesa 200kg y yo peso 45, cuando empecé creía que no iba a ser capaz de llevar moto, me dolian hasta las cejas pero una vez te "sueltas" se hace mucho más divertido y no cansa nada (a no ser que haga viento, que entonces si que revienta un poco el cuello XD)
lo peor es ir jarreando, eso sí que es conducir en tensión
SilentSei
16/08/2010, 21:26
La moto que tal va, por cierto? Cuando le cumplas el rodaje ya harás una review XD
^MiSaTo^
16/08/2010, 21:27
Yo quiero una review con fotos!:brindis:
La moto va bien y por ahora voy tranquilito. Supongo que no será justo hacer la review hasta que le pille el truco y sepa si las limitaciones son de la moto o mías :)
Por ejemplo, para ir por ciudad va sobradísima de potencia. Pero muy sobrada, hay que tener cuidado para que no se dispare. Y lo que me gusta es que no monta la escandalera que montan los ciclomotores cuando aceleran. En carretera, en cambio, supongo que la velocidad de crucero son 70km/h. Aún estoy con el rodaje y no le he metido mucha caña, pero no me da la impresión de que pueda correr de forma sostenida mucho más. En la recta Tarragona-Salou sí que la puse a tope para probarla y llegó a 100km/h pero le costó un ratillo. Supongo que eso sí que será por limitaciones de potencia. Y sobre el consumo, pues aún voy por el primer depósito.
Ya haré fotos cuando tenga la seguridad de que no me caigo, que la cámara ronda el precio de la moto :D
^MiSaTo^
16/08/2010, 21:35
La moto va bien y por ahora voy tranquilito. Supongo que no será justo hacer la review hasta que le pille el truco y sepa si las limitaciones son de la moto o mías :)
Por ejemplo, para ir por ciudad va sobradísima de potencia. Pero muy sobrada, hay que tener cuidado para que no se dispare. En carretera, en cambio, supongo que la velocidad de crucero son 70km/h. Aún estoy con el rodaje y no le he metido mucha caña, pero no me da la impresión de que pueda correr mucho más. En la recta Tarragona-Salou sí que la puse a tope para probarla y llegó a 100km/h pero le costó un ratillo. Supongo que eso sí que será por limitaciones de potencia. Y sobre el consumo, pues aún voy por el primer depósito.
Ya haré fotos cuando tenga la seguridad de que no me caigo, que la cámara ronda el precio de la moto :D
Pero chico no hagas las fotos desde ENCIMA de la moto xDD Haz fotos de la moto parada xDDD
Pero chico no hagas las fotos desde ENCIMA de la moto xDD Haz fotos de la moto parada xDDD
Ot.tia, pues no se me había ocurrido :D
No, lo que pasa es que no puedo llevar la cámara encima y no tengo cámara compacta, y hacer fotos en la calle aparcado al lado de muchas otras motos, como que no queda chulo :D
Juanvvc leyendote da la impresion de que disfrutas mucho de la moto , me parece que en breve vas a querer ser aspirante al A2 :) , animo y cuidadin con la fauna que va por las carreteras :brindis:
javili23
16/08/2010, 22:22
En la recta Tarragona-Salou sí que la puse a tope para probarla y llegó a 100km/h pero le costó un ratillo. Supongo que eso sí que será por limitaciones de potencia.
Mal eso de esprimirle la oreja en el primer deposito. Una 125 bien rodada puede llegarte a los 120 km/h pero si el rodaje se lo haces mal puede que no te llegue ni a 90.
En cuanto a la caida, bienvenido al club :brindis: jeje, mi ultima caida fue por culpa de un tio que iba contra direccion y clave freno delantero para no comermelo, la moto me patino y para el suelo...no gano para intermitentes.
Un consejo....mirale unos topes anti caida, hacen su trabajo.
Pues ale, como quedamos pequeña review cuando he pasado y mucho el rodaje. Advertencia: mi experiencia previa con motos se reduce a un modelo 1:24 que tuve de chico y una vez que me paré en un semáforo al lado de una roja o verde, no recuerdo. Por eso no me atrevo a decir que sea buena o mala o recomendable o no. Solo cuento lo que me parece por si a alguien que esté pensando en entrar en este mundillo le sirve de algo. Si digo alguna tontería no dudéis en corregirme, porfaplís.
- Modelo y equipo: Derbi Mulhacén 125cc 15CV, se puede conducir con permiso A1, o con permiso B después de al menos 3 años de sacárselo. Casco, guantes y chaqueta de verano con protecciones. Aunque la chaqueta dé calor en tu casa, créeme, tendrás frío en las noches de Agosto rodando por carretera.
- Aprendizaje: partiendo de ninguna experiencia en moto o ciclomotor, muy poca en coche y bastante en bici, me costó una semana de cogerla todos los días para que se me dejara de calar en las rotondas :D Arrancarla la primera vez fue un show y después he seguido teniendo fallos de novato (meter primera con la patacabra bajada, intentar moverla con una marcha puesta...) Aún así desde el mismo primer día pude hacer decenas de kilómetros y en un par de semanas centenares. La moto cansa mucho los primeros días, eh. El rodaje lo hice como explica javili23 en sus posts. Aunque al principio no fuese demasiado estricto, muchas gracias por los consejos. Se nota que ahora la moto tira mucho más que los primeros días.
- Velocidades: diría que 70-80km/h es su "velocidad de crucero", donde vibra menos y se le nota más cómoda. Aún así puede sostener sin problemas 85-90km/h por autopista durante mucho tiempo. Adelantamientos a unos 100km/h y puntas de 110km/h, pero no son velocidades que pueda sostener. Es lenta al acelerar, muy lenta, pero una vez alcanzada una velocidad no la bajará (a menos que pises el freno, claro :D) No descarto que la lentitud al acelerar sea en realidad por mi falta de habilidad.
- Vías: la he probado en ciudades de todos los tamaños, autopistas y carreteras secundarias. Diría que su habitat natural son las carreteras secundarias, en ciudad la agilidad de los ciclomotores la deja muy atrás y en autopistas las motos potentes tienen mucha ventaja. Para carreteras secundarias o nacionales va perfecta.
- Consumo: mi viaje máximo ha sido Tarragona-Barcelona, vueltas por BCN hasta que he encontrado a dónde iba y vuelta a TGN, por autopista y nacionales. En total muy poco más de 200 kilómetros que se pueden hacer con un solo depósito, aunque llega seco a casa. Le pongo gasolina de 98, los primeros depósitos fueron de 95 y me da la impresión de que con la 98 va mucho más suelta y merece la pena gastarse esos céntimos de más. Es decir, gasta entre 5 y 6 litros a los 100 estrujándola bien por carretera.
- Conduciendo con paquete: TGN-Reus-Salou-TGN con pasajero (con cena y helados intermedios, que uno es un buen novio), la moto pierde mucha potencia que se nota mucho en el arranque y que por ciudad rueda en marchas más cortas, pero aún alcanza los 80km/h y los sostiene sin problemas en carretera.
- Lo bueno: es divertido conducir una moto, para moverse a 50km a la redonda de ciudades pequeñas viene muy bien.
- Lo malo: moverse dentro de una ciudad grande o a más de 100km de casa ya es más incómodo, para lo primero creo que prefiero un ciclomotor/scooter y para lo segundo una moto más grande (aunque también se necesita otro carnet, claro :D ). Aún no entiendo cómo funciona el piloto de la gasolina así que voy a ojo mirando los kilómetros que llevo desde que rellené (y algún día me dejará tirado sin gasolina, ya veréis) La primera y el punto muerto a veces no entran y sigue en la marcha anterior. Lo primero puede ponerte en un apuro en una glorieta y lo segundo es más una incomodidad para aparcar (o para pagar el peaje :)) que algo realmente peligroso.
http://img84.imageshack.us/img84/9938/p9041704.jpg
Fotos con mi careto no hay, si queréis verme creo que la más actual está en el hilo de las tetas :D
vale, primera cosa: no vuelvas a echarle 98. Es peor, y lo que notas es más psicológico que otra cosa. 98 únicamente para motores de alto rendimiento.
¿Tú crees? Realmente noté una diferencia, aunque puede que sea psicológico.
¿Cómo cambio de una gasolina a la otra? ¿De golpe, un día relleno un depósito vacío con 95, o voy rellenando los depósitos a medias para que se vayan mezclando?
^MiSaTo^
05/09/2010, 14:10
Pues ale, como quedamos pequeña review cuando he pasado y mucho el rodaje. Advertencia: mi experiencia previa con motos se reduce a un modelo 1:24 que tuve de chico y una vez que me paré en un semáforo al lado de una roja o verde, no recuerdo. Por eso no me atrevo a decir que sea buena o mala o recomendable o no. Solo cuento lo que me parece por si a alguien que esté pensando en entrar en este mundillo le sirve de algo. Si digo alguna tontería no dudéis en corregirme, porfaplís.
- Modelo y equipo: Derbi Mulhacén 125cc 15CV, se puede conducir con permiso A1, o con permiso B después de al menos 3 años de sacárselo. Casco, guantes y chaqueta de verano con protecciones. Aunque la chaqueta dé calor en tu casa, créeme, tendrás frío en las noches de Agosto rodando por carretera.
- Aprendizaje: partiendo de ninguna experiencia en moto o ciclomotor, muy poca en coche y bastante en bici, me costó una semana de cogerla todos los días para que se me dejara de calar en las rotondas :D Arrancarla la primera vez fue un show y después he seguido teniendo fallos de novato (meter primera con la patacabra bajada, intentar moverla con una marcha puesta...) Aún así desde el mismo primer día pude hacer decenas de kilómetros y en un par de semanas centenares. La moto cansa mucho los primeros días, eh. El rodaje lo hice como explica javili23 en sus posts. Aunque al principio no fuese demasiado estricto, muchas gracias por los consejos. Se nota que ahora la moto tira mucho más que los primeros días.
- Velocidades: diría que 70-80km/h es su "velocidad de crucero", donde vibra menos y se le nota más cómoda. Aún así puede sostener sin problemas 85-90km/h por autopista durante mucho tiempo. Adelantamientos a unos 100km/h y puntas de 110km/h, pero no son velocidades que pueda sostener. Es lenta al acelerar, muy lenta, pero una vez alcanzada una velocidad no la bajará (a menos que pises el freno, claro :D) No descarto que la lentitud al acelerar sea en realidad por mi falta de habilidad.
- Vías: la he probado en ciudades de todos los tamaños, autopistas y carreteras secundarias. Diría que su habitat natural son las carreteras secundarias, en ciudad la agilidad de los ciclomotores la deja muy atrás y en autopistas las motos potentes tienen mucha ventaja. Para carreteras secundarias o nacionales va perfecta.
- Consumo: mi viaje máximo ha sido Tarragona-Barcelona, vueltas por BCN hasta que he encontrado a dónde iba y vuelta a TGN, por autopista y nacionales. En total muy poco más de 200 kilómetros que se pueden hacer con un solo depósito, aunque llega seco a casa. Le pongo gasolina de 98, los primeros depósitos fueron de 95 y me da la impresión de que con la 98 va mucho más suelta y merece la pena gastarse esos céntimos de más. Es decir, gasta entre 5 y 6 litros a los 100 estrujándola bien por carretera.
- Conduciendo con paquete: TGN-Reus-Salou-TGN con pasajero (con cena y helados intermedios, que uno es un buen novio), la moto pierde mucha potencia que se nota mucho en el arranque y que por ciudad rueda en marchas más cortas, pero aún alcanza los 80km/h y los sostiene sin problemas en carretera.
- Lo bueno: es divertido conducir una moto, para moverse a 50km a la redonda de ciudades pequeñas viene muy bien.
- Lo malo: moverse dentro de una ciudad grande o a más de 100km de casa ya es más incómodo, para lo primero creo que prefiero un ciclomotor/scooter y para lo segundo una moto más grande (aunque también se necesita otro carnet, claro :D ). Aún no entiendo cómo funciona el piloto de la gasolina así que voy a ojo mirando los kilómetros que llevo desde que rellené (y algún día me dejará tirado sin gasolina, ya veréis) La primera y el punto muerto a veces no entran y sigue en la marcha anterior. Lo primero puede ponerte en un apuro en una glorieta y lo segundo es más una incomodidad para aparcar (o para pagar el peaje :)) que algo realmente peligroso.
Fotos con mi careto no hay, si queréis verme creo que la más actual está en el hilo de las tetas :D
OLE! Lo de que le cueste entrar el punto muerto es "normal" a mi me costó cogerle el punto a la mía pero tras unos meses ya lo hago sin pensar ;)
A la mía le cuesta a veces si estás en punto muerto, coger primera. Mi truco es soltar un poco el embrague, apretarlo y entonces entra. Con las de la autoescuela también me ha pasado, pero como todas son viejunas lo achaco a eso xD
Ya te has atrevido a llevar a alguien? Yo la verdad que aún no XDDDD Pero supongo que en algún momento tendré que hacerlo.
Sobre el consumo... la mía consume unos 4l a los 100. ¿Qué depósito tiene la tuya? En la mía caben unos 14l y da para más de 300Km (aunque yo cuando voy por 300 la lleno porque no tengo indicador de gasolina).
Por que le eches 98 un par de veces no va a pasar nada, de hecho es bueno llenar de vez en cuando un deposito de 98 para "limpiar" residuos de la 95. La 98 es por lo general mejor, pero su abuso "resecará" algunas piezas. Te digo yo, que lo que notas es psicológico. En estas cilindradas tan bajas es absurdo. Es como ponerle piezas de fibra de carbono a un 600.
La próxima vez que llenes el depósito, echa 95 y punto, no pasa nada si se mezclan.
y te vas a ahorrar un dinerillo al año.
para que veas:
http://img651.imageshack.us/img651/3796/gas98oct.jpg
^MiSaTo^
05/09/2010, 14:14
Por que le eches 98 un par de veces no va a pasar nada, de hecho es bueno llenar de vez en cuando un deposito de 98 para "limpiar" residuos de la 95. La 98 es por lo general mejor, pero su abuso "resecará" algunas piezas. Te digo yo, que lo que notas es psicológico. En estas cilindradas tan bajas es absurdo. Es como ponerle piezas de fibra de carbono a un 600.
La próxima vez que llenes el depósito, echa 95 y punto, no pasa nada si se mezclan.
y te vas a ahorrar un dinerillo al año.
para que veas:
No se ve tu imagen hamigo popi. Es más he intentado abrirla en otra pestaña pero no me carga.
Yo a la mía le echo 95, también pienso que en una 125-250 no se debe notar mucho xD Y total es viejuna, no pienso dejarme más dineros pa na!
Además que mi mecánico de confianza (osea el mejor amigo de mi novio xD) me dijo que era tontería, que en una moto más gorda a lo mejor pero que en la mía ni lo iba a notar.
EDIT: de repente si carga tu imagen xD
hablando de motos, D.E.P Tomizawa
Meldinov
05/09/2010, 14:33
Un motor necesita un numero minimo de octanos, segun su relacion de compresión, pero no va a ir mejor por usar un combustible de mayor octanage. Si qeu hay una reduccion de potencia y daños si se usa de menos, porque la mezcla detona antes de llegar el pistón al sitio debido.
Otra cosa podrían ser los aditivos y cosas que le echen, pero eso no es cuantificable, las diferencias pueden ser incluso menores que usar una marca u otra de gasolinera.
Nathrezim
05/09/2010, 14:40
Mae mia entre 5 y 6 litros a los 100!!! si que gastan, si. No salen nada rentables respecto a un coche.
Lo del octanaje de la gasolina tenía entendido que no subía potencia al motor, simplemente que te duraba más, ya que cuanto mayor es el octanaje de la gasolina mas "larga" es la explosión de la misma, o sea, que la gasolina de alto octanaje empuja durante más recorrido dentro del pistón.
^MiSaTo^
05/09/2010, 14:44
Mae mia entre 5 y 6 litros a los 100!!! si que gastan, si. No salen nada rentables respecto a un coche.
Lo del octanaje de la gasolina tenía entendido que no subía potencia al motor, simplemente que te duraba más, ya que cuanto mayor es el octanaje de la gasolina mas "larga" es la explosión de la misma, o sea, que la gasolina de alto octanaje empuja durante más recorrido dentro del pistón.
¿Y cómo puede ser que la mía gaste una media de 4l a los 100 y la vuestra gaste más? ¿Tanta diferencia hay entre una 250 y una 125?
Es más, ya digo que a mi llenar el depósito me cuesta no se, unos 15€ a ojo, aunque normalmente con 10 voy servida. (no dejo que llegue a la reserva, ya digo que la suelo llenar a los 300Km y con eso NO ha entrado en reserva xD).
Bueno, pues me habéis convencido. La próxima recarga será con gasolina de 95 :)
A la mía le cuesta a veces si estás en punto muerto, coger primera (...) Ya te has atrevido a llevar a alguien? (...) Sobre el consumo... la mía consume unos 4l a los 100. ¿Qué depósito tiene la tuya?
Me avisó el mecánismo que si costaba meter primera, moviera unos centímetros lo moto adelante o atrás. Así lo hago y funciona.
Sí, ya he llevado paquete varias veces. Es mucho más fácil de lo que esperaba, nos fuimos a unas calles de chalets completamente vacías a practicar pero no habría hecho falta ninguna. Lo único que notas es que tienes menos potencia para arrancar y que el freno de atrás frena más y por tanto lo usas más, pero el resto es exactamente igual. Lo más difícil es colocarse para que los cascos no choquen a cada instante, mi pareja ya ha acertado la posición pero no he visto cómo :D
El depósito es de 13l (10 principal y 3 reserva) y el piloto se enciende cuando quiere. Calculo que hará unos 200-220km con un depósito, pero ten en cuenta que la uso casi todo el rato en carretera y no sé lo que consume en una ciudad grande como Madrid o Barcelona.
Mae mia entre 5 y 6 litros a los 100!!! si que gastan, si. No salen nada rentables respecto a un coche.
Supongo que será como en los coches, si vas por encima de su "velocidad de crucero" el consumo de gasolina se dispara. Y tened en cuenta que en esta 125 su velocidad de crucero debe estar alrededor de 70km/h :)
Mi pareja gasta en su furgoneta menos en combustible que yo, sin duda, pero eso siempre que la furgoneta no pase de 90km/h. Donde sí que compensa es en el aparcamiento, yo tengo la moto en la puerta de casa todos los días y ella se va a aparcar a Reus. Casi que tengo que llevarla en moto para que coja la furgoneta (y no exagero, si no lo hago es porque me parece el colmo, que si fuese por ella...)
^MiSaTo^
05/09/2010, 14:51
Bueno, pues me habéis convencido. La próxima recarga será con gasolina de 95 :)
Me avisó el mecánismo que si costaba meter primera, moviera unos centímetros lo moto adelante o atrás. Así lo hago y funciona.
Sí, ya he llevado paquete varias veces. Es mucho más fácil de lo que esperaba, nos fuimos a unas calles de chalets completamente vacías a practicar pero no habría hecho falta ninguna. Lo único que notas es que tienes menos potencia para arrancar y que el freno de atrás frena más y por tanto lo usas más, pero el resto es exactamente igual. Lo más difícil es colocarse para que los cascos no choquen a cada instante, mi pareja ya ha acertado la posición pero no he visto cómo :D
El depósito es de 13l (10 principal y 3 reserva) y el piloto se enciende cuando quiere. Calculo que hará unos 200-220km con un depósito, pero ten en cuenta que la uso casi todo el rato en carretera y no sé lo que consume en una ciudad grande como Madrid o Barcelona.
Supongo que será como en los coches, si vas por encima de su "velocidad de crucero" el consumo de gasolina se dispara. Y tened en cuenta que en esta 125 su velocidad de crucero debe estar alrededor de 70-80km/h :)
Aún así, yo me fui de viaje a mi pueblo y me dio de sobra el depósito ;) Amos ni la llené antes de irme, y según el cuentakm hice unos 300 Km cuando llegué allí.
Fui por autovía a 100 aprox.
No entiendo por qué me dura más a mi que a ti xD Pensaba que el consumo sería similar
Bueno, entre que tu moto de 250cc tiene que ir mucho más holgada a 100km/h que la mía a 90km/h, y que yo aún no me entero de cuándo está el depósito vacío, ahí tienes la diferencia :)
Ale, para corregir lo que he dicho antes y futuras referencias: después de rellenar el depósito de 13l totalmente a tope (gasolina 95, y teníais razón, no he notado diferencia con 98 :) ) he hecho 260km. He vuelto a rellenar porque en los últimos 80km el piloto ya estaba encendido, pero solo he podido meter 8,5l así que pongamos que quedaban 4l en el depósito después de recorrer 260km.
Así que en teoría podría recorrer 13*260/(13-4)=375km con un solo depósito apurándolo al máximo, y gasta 3,5l a los 100km por carretera. Y el cabrito del piloto se enciende cuando el depósito de gasolina va por la mitad. Con razón me engañaba tanto...
^MiSaTo^
07/09/2010, 16:10
Eso me cuadra mucho más xDDD
Ale, para corregir lo que he dicho antes y futuras referencias: después de rellenar el depósito de 13l totalmente a tope (gasolina 95, y teníais razón, no he notado diferencia con 98 :) ) he hecho 260km. He vuelto a rellenar porque en los últimos 80km el piloto ya estaba encendido, pero solo he podido meter 8,5l así que pongamos que quedaban 4l en el depósito después de recorrer 260km.
Así que en teoría podría recorrer 13*260/(13-4)=375km con un solo depósito apurándolo al máximo, y gasta 3,5l a los 100km por carretera. Y el cabrito del piloto se enciende cuando el depósito de gasolina va por la mitad. Con razón me engañaba tanto...
El tema del 95 o 98 es muy escabroso hay mecánicos antiguos que dicen que si puedes que le eches siempre 98 pues tiene muchísimo menos residuo que la 95, que no notarás la variación de potencia, pero si tendrás el motor mucho mas limpio de impurezas y eso es muy importante sobre todo en el rodaje, pues las impurezas en el rodaje hacen mas daño que cuando ya está rodada... otros me han dicho que no, que pase y le eche 95 que eso era antes que los procesos de refinado de la gasolina eran bastante peores y que había mucha guarreria pero que hoy la 95 viene casi tan limpia como la 98...
¿A quien hacer caso? pues ante motos como las nuestras que no pasan de 250cc y que no consumen NADA la diferencia de echar 95 o 98 en un deposito de 12-14l no llega ni al € por repostaje... ¿cuantos hacéis al mes? 3, 4 repostajes, ¿os arriesgáis por 4€ al mes?
Si fuerais unos camioneros haciendo 12horas diarias y 40 repostajes al mes... lo entendería...
daelim daystar 125 carburacion cambiando el aceite de serie por uno mas denso , gasolina de 98 , chicle de alta de 90 micras cambio de desarollo por 14 37 . con 15 euros 400 km , una velocidad de crucero de 119 y una punta de 140 solo y 130 acompañado (en llano)
PD. todavia m faltan unos ajustes pero da pereza y asi va bien xd
PD2. nathrezim si te sirve de consuelo mi coche no baja de los 9 litros siendo generoso XD (con 60 euros me da para 400 km)
SilentSei
07/09/2010, 21:11
Cuanto te has gastado en esos reglajes?
pues plato piñon y corona 50 aceite lo que se gaste cada uno (de 30 para arriba) chicle 1 leru y ponerle el rato para que este apunto , no a todas las motos les vale el mismo reglaje (eso cada uno le tiene que dar vueltas a la suya).
PD.me falta por probar a cambiar bujia por una de platino ,reglaje de valvulas , adelanto de encendido , supresion de egr y filtro de aire xd (una bujia de platino ronda los 20 lerus y aparte de rendir mejor puede durar asta 60.000 km) y filtro de 30 euros para arriba.
PD2. esto es lo mas barato que se le puede hacer a un 4 tiempos que es mas una puesta apunto para que el motor de serie de todo lo que puede
SilentSei
20/09/2010, 08:13
E
pues plato piñon y corona 50 aceite lo que se gaste cada uno (de 30 para arriba) chicle 1 leru y ponerle el rato para que este apunto , no a todas las motos les vale el mismo reglaje (eso cada uno le tiene que dar vueltas a la suya).
PD.me falta por probar a cambiar bujia por una de platino ,reglaje de valvulas , adelanto de encendido , supresion de egr y filtro de aire xd (una bujia de platino ronda los 20 lerus y aparte de rendir mejor puede durar asta 60.000 km) y filtro de 30 euros para arriba.
PD2. esto es lo mas barato que se le puede hacer a un 4 tiempos que es mas una puesta apunto para que el motor de serie de todo lo que puede
pues suena interesante, la inversion no es pequeña y da buenos, resultados. El problema es encontrar un mecanico de confianza k entienda y no te time. Cambiar el tubo hace algo aparte de más ruido?
daelim daystar 125 carburacion cambiando el aceite de serie por uno mas denso , gasolina de 98 , chicle de alta de 90 micras cambio de desarollo por 14 37 . con 15 euros 400 km , una velocidad de crucero de 119 y una punta de 140 solo y 130 acompañado (en llano)
PD. todavia m faltan unos ajustes pero da pereza y asi va bien xd
PD2. nathrezim si te sirve de consuelo mi coche no baja de los 9 litros siendo generoso XD (con 60 euros me da para 400 km)
O tu marcador esta muy derivado o te estas tirando el moco, NINGUNA 125 4T puede coger esas velocidades, por que en relación peso-velocidad, te estaría dando en banco de pruebas mas de 20Cv y estaría fuera de toda lógica, esas cifras que das son mas propias de una 250(y casi diría que de una 300) y no de una 125... y menos de una Custom como la tuya, a menos que tu moto sea de 2T y entonces estaríamos hablando de otra cosa.
De todas formas en la ITV miran la potencia de las motos con la maquina, si tienes carnet de coche y llevas una 125 que supere los 15cv, NO PASARAS LA ITV.
O tu marcador esta muy derivado o te estas tirando el moco, NINGUNA 125 4T puede coger esas velocidades, por que en relación peso-velocidad, te estaría dando en banco de pruebas mas de 20Cv y estaría fuera de toda lógica, esas cifras que das son mas propias de una 250(y casi diría que de una 300) y no de una 125... y menos de una Custom como la tuya, a menos que tu moto sea de 2T y entonces estaríamos hablando de otra cosa.
De todas formas en la ITV miran la potencia de las motos con la maquina, si tienes carnet de coche y llevas una 125 que supere los 15cv, NO PASARAS LA ITV.
Poder, se puede llegar a esas velocidades en 125.
En la ITV nunca me han mirado la potencia, ni en la scooter que tenía, ni en la moto de ahora
Molondro
20/09/2010, 13:04
*****, si con una rieju castrol RR de 49 cogíamos 110, qué no se va a poder hacer con una 125! :lol:
Poder, se puede llegar a esas velocidades en 125.
En la ITV nunca me han mirado la potencia, ni en la scooter que tenía, ni en la moto de ahora
Con una 125 4T como la que tiene el que es custom NO SE PUEDE. Dañarías el motor en menos de 5000 km, y si lo haces no te extrañe que la moto rompa bielas , dobles cigüeñal, tengas fugas de aceite, por que poner un aceite mas denso sin cambiar las juntas y los manguitos, hace que tengas mayor presión de aceite sobre unos componentes que no están diseñados para tal presión...
Si quieres ir a esas velocidades, o te pillas una 300 y te sacas el carnet o te vas pillando una moto 125 + las modificaciones esas cada 8-12 meses, por que las vas a quemar a pares.
Por cierto Cuidadin con lo de la ITV por que están empezando a meter a las motos sospechosas en la bancada que mide la potencia, y si se pasa, no hay ITV.
Es que esta habiendo mucho listillo con las X-Max y las Burgman de 125 que como el chasis es el mismo que el de sus hermanas mayores con 200 y 250cc y les están montando los motores de mayor cilindrada a las 125... y los de la itv no son tontos, aunque a veces se lo hagan.
< - >
*****, si con una rieju castrol RR de 49 cogíamos 110, qué no se va a poder hacer con una 125! :lol:
Una moto de 2T NADA tiene que ver con una 4T! cuidado con eso tu a una 2T le podías aumentar la explosividad a la gasolina mezclandola con etanol(disponible fácilmente) y aumentabas a una potencia espectacular, en una 4T NO se pueden hacer esas barrabasadas por que te cargas el motor, son motores diseñados para no gastar tanto combustible.
Mi padre ha tenido muchas motos y me comento que con su Bultaco Metralla ganaron carreras en Zaragoza, usando gasolina con etanol, y que cuando la usaba para ir a currar en vez de aceite de motor(para juntar con la gasolina) usaba los restos colados del aceite usado de una pescaderia y tan ricamente, o como una vez que le echaron queroseno, y el único problema fue arrancarla, por que no tenia la explosividad adecuada para arrancar el motor, pero una vez arrancado y caliente, esa moto quemaba cualquier combustible.
A lo que voy es que con las motos actuales de 4T preparadas para una presión de aceite "x" y un caballaje "y" aumentarlas de potencia tocando aceites o combustible NO ES BUENA IDEA, otra cosa es que cambiéis cajas de cambios, escapes, variador(en el caso de las scooter) para cambiar los desarrollos de las marchas haciendo que tengan mas o menos aceleración o velocidad punta, pero no variáis el par motor.
Con una 125 4T como la que tiene el que es custom NO SE PUEDE. Dañarías el motor en menos de 5000 km, y si lo haces no te extrañe que la moto rompa bielas , dobles cigüeñal, tengas fugas de aceite, por que poner un aceite mas denso sin cambiar las juntas y los manguitos, hace que tengas mayor presión de aceite sobre unos componentes que no están diseñados para tal presión...
Si quieres ir a esas velocidades, o te pillas una 300 y te sacas el carnet o te vas pillando una moto 125 + las modificaciones esas cada 8-12 meses, por que las vas a quemar a pares.
Por cierto Cuidadin con lo de la ITV por que están empezando a meter a las motos sospechosas en la bancada que mide la potencia, y si se pasa, no hay ITV.
Es que esta habiendo mucho listillo con las X-Max y las Burgman de 125 que como el chasis es el mismo que el de sus hermanas mayores con 200 y 250cc y les están montando los motores de mayor cilindrada a las 125... y los de la itv no son tontos, aunque a veces se lo hagan.
< - >
Una moto de 2T NADA tiene que ver con una 4T! cuidado con eso tu a una 2T le podías aumentar la explosividad a la gasolina mezclandola con etanol(disponible fácilmente) y aumentabas a una potencia espectacular, en una 4T NO se pueden hacer esas barrabasadas por que te cargas el motor, son motores diseñados para no gastar tanto combustible.
Mi padre ha tenido muchas motos y me comento que con su Bultaco Metralla ganaron carreras en Zaragoza, usando gasolina con etanol, y que cuando la usaba para ir a currar en vez de aceite de motor(para juntar con la gasolina) usaba los restos colados del aceite usado de una pescaderia y tan ricamente, o como una vez que le echaron queroseno, y el único problema fue arrancarla, por que no tenia la explosividad adecuada para arrancar el motor, pero una vez arrancado y caliente, esa moto quemaba cualquier combustible.
A lo que voy es que con las motos actuales de 4T preparadas para una presión de aceite "x" y un caballaje "y" aumentarlas de potencia tocando aceites o combustible NO ES BUENA IDEA, otra cosa es que cambiéis cajas de cambios, escapes, variador(en el caso de las scooter) para cambiar los desarrollos de las marchas haciendo que tengan mas o menos aceleración o velocidad punta, pero no variáis el par motor.
Una de las mejores explicaciones que he leído en este foro.
Saludos.
SilentSei
20/09/2010, 17:20
No me fastidies que las 125 tienen que pasar la itv?
No me fastidies que las 125 tienen que pasar la itv?
pues claro, tanto las 125cc como las de 49cc
La verdad es que da gusto leeros, se aprende un montón
.
ITV: tengo entendido que se pasa a los 4 años, luego cada 2 años, y después del décimo año es anual. Un cambio agradable con respecto a la furgoneta, que pasa la ITV cada 6 meses :D
Las motos creo, que es cada dos años para toda la vida, la mía es del 91 y la anterior ITV es de 2008 y pone "PARA DOS AÑOS".
La ventaja que tenía antes las de 49 era no pasar la ITV, porque el seguro hace años que le pegaron el subidón.
^MiSaTo^
20/09/2010, 17:45
Las motos creo, que es cada dos años para toda la vida, la mía es del 91 y la anterior ITV es de 2008 y pone "PARA DOS AÑOS".
La ventaja que tenía antes las de 49 era no pasar la ITV, porque el seguro hace años que le pegaron el subidón.
Seguro? La mía tiene 10 años y es cada año ;) (lo se porque la última ITV fue el año pasado y en la pegatina pone: 2011)
Seguro? La mía tiene 10 años y es cada año ;) (lo se porque la última ITV fue el año pasado y en la pegatina pone: 2011)
Ahora mismo no encuentro la legislación.
Antes era cada 5 años y luego cada 2. Ahora 4 y luego cada dos, pero hasta que no encuentre el decreto o lo que sea lo seguiré buscando.
< - >
El BOE http://www.itvandalucia.com/BOE147de21junio2006.pdf es España por encima de esto creo que no hay nada (luego están los tratados internacionales).
Al tener yo una moto vieja si encontrais la legislación que contradiga lo que he puesto que la pase, si no voy ahora mismo sin ITV.
Saludos.
^MiSaTo^
20/09/2010, 17:58
Ahora mismo no encuentro la legislación.
Antes era cada 5 años y luego cada 2. Ahora 4 y luego cada dos, pero hasta que no encuentre el decreto o lo que sea lo seguiré buscando.
< - >
El BOE http://www.itvandalucia.com/BOE147de21junio2006.pdf es España por encima de esto creo que no hay nada (luego están los tratados internacionales).
Al tener yo una moto vieja si encontrais la legislación que contradiga lo que he puesto que la pase, si no voy ahora mismo sin ITV.
Saludos.
No, si no lo decía porque no tuvieras razón sino para saberlo yo tb xDD En cualquier caso mi moto la tengo que pasar al año que viene asíque...
Gracias ^^
Siento reflotar,
Ayer pasé la ITV a mi moteja de 20 años y me la han dado para dos años.
Por cierto, si hay suerte me paso a la burgman, la Supertenere es muy alta.
Saludos.
^MiSaTo^
08/10/2010, 08:36
Siento reflotar,
Ayer pasé la ITV a mi moteja de 20 años y me la han dado para dos años.
Por cierto, si hay suerte me paso a la burgman, la Supertenere es muy alta.
Saludos.
Gracias, entonces ya se que la mía es cada 2. ^^
Siento reflotar,
Ayer pasé la ITV a mi moteja de 20 años y me la han dado para dos años.
Por cierto, si hay suerte me paso a la burgman, la Supertenere es muy alta.
Saludos.
ya que estas pensando en la Burgman, mira la T-Max ;) es mejor y por debajo en precio(que no dista mucho en calidad, y supera a la burgman en prestaciones) la mia la Kymco Superdink, pero no te quedes en medio por que la burgman no llega a ser ni una cosa ni la otra ;)
El cambio es pelo a pelo por esta:
http://www.milanuncios.com/scooters-de-segunda-mano/suzuki-burgman-an-250-15658965.htm
O la vendo y me compro esta otra:
http://www.milanuncios.com/scooters-de-segunda-mano/suzuki-burgman-16934649.htm
Saludos.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.