Ver la versión completa : [Ayuda] Linux:La cosa se pone calentita
El caso es que desde que tengo linux he notado que el portátil se calienta más de lo normal, hasta el punto de apagarse por superar la temperatura límite, se que es una frase odiada pero esto en güindous no me pasaba así que descarto el problema de hardware y mi google-fu no me ha servido de nada, supongo que es cuestión de aumentar la velocidad de los ventiladores ¿Alguien conoce alguna solución?
Se despide Xonaag
El caso es que desde que tengo linux he notado que el portátil se calienta más de lo normal, hasta el punto de apagarse por superar la temperatura límite, se que es una frase odiada pero esto en güindous no me pasaba así que descarto el problema de hardware y mi google-fu no me ha servido de nada, supongo que es cuestión de aumentar la velocidad de los ventiladores ¿Alguien conoce alguna solución?
Se despide Xonaag
Depende del micro, pero mira si puedes bajar la velocidad del mismo.
A un colega mio le pasaba, y es que no se le ponia en la velocidad lenta por defecto, despues de leer un poco y desactivar la aceleracion grafica del escritorio, se le ponia templado.
La realidad es que linux se calienta mas que windows en todos los portatiles que he tocado :S
Da más detalles, que linux es, que micro es, si has tocado algo de ahorro de energia....
Una de las cosas que sin duda se necesita en Linux, mucho antes que drivers de tarjetas gráficas y eso, es drivers para los cientos de ventiladores, controles de energía y temperatura que hay ahí fuera. Sí, tienes razón, en la mayoría de los equipos Linux se calienta más que Windows y gasta más batería. Y eso simplemente porque los drivers de control de energía no son los mejores del mundo.
Mira a ver si encuentras los drivers específicos de tu equipo en los paquetes thinkpad, o ibm, o lo que sea. Si no, busca en google cosas como "acpi tuportátil", ó "fan control tuportátil" y cosas así.
Sr.Polilla
06/07/2010, 12:09
Yo te digo lo mismo que el resto, y es que Linux en portátiles no controla 'bien' eso de bajar el multiplicador del micro cuando esta en reposo o hace tareas ligeras, consiguiendo que trabaje a tope aunque no haga nada, y se convierte en un problema.
Lo único que te puedo aconsejar es que cambies a otra distro para probar, como Fedora o Mandriva, que al ser algo más comerciales en teoría tienen esto algo más controlado.
chemaris
06/07/2010, 13:35
esa es la principal razón por la que no lo uso en mi portatil, con la configuración por defecto es calentorro, pero en windows hay un programa genial llamado rmclock con el que puedes ajustar el Vcore del micro y gracias a ello baja la temp unos 15º y en reposo o con poca carga casi nunca se encienden los ventiladores, por contra en linux esta siempre en modo turbina, aunque conseguí modificarlo tambien en linux tocando el kernel, y fue bien un tiempo hasta que me peto el sistema y volvi a windows ya que aparte necesitaba para la uni algunos programas only for windows
El problema no es bajar la frecuencia del micro porque eso es algo "estandar" que Linux suele hacer muy bien. Como dice chemaris el problema es controlar bien el ventilador cuando la temperatura aumenta. Y Linux no lo suele hacer correctamente ni siquiera en sobremesas, probablemente porque los fabricantes de placas solo hacen drivers para Windows tanto de los controladores de ventiladores como de los sensores de temperatura. Lo que pasa es que en sobremesas como está enchufado constantemente a la red no te enteras, a menos que tengas un ventilador ruidoso :D
De todas formas, me da a mi que algunas distros también tiene parte de culpa. Tengo un portatil con la batería escacharrada al que le he instalado una Arch y aguanta más de media hora sin tener que conectarlo, con Ubuntu a los 10 minutos ya se estaba quejando (se enciende el led de bateria). En ambos casos con un uso mínimo que no va mas allá de navegar (con flash desactivado).
No sólo eso, aprovechando que me he metido con Arch lo he instalado en uno equipo de esos viejunos que tengo para que funcione como servidor (es un portatil también) y apenas se enciende el ventilador. Antes con Ubuntu server, además de consumir una barbaridad de memoria (ahora sólo tengo 28Mb ocupados), se calentaba como un infierno.
No sé si llegará a la calidad de Win Vista/7 (quienes administran la energía verdaderamente bien) pero se aleja notablemente de Ubuntu (y derivadas, algunas de ellas incluso con finalidad ahorrativa -> wattOS).
Supongo que es obvio que ninguno de los portátiles permite reducir la frecuencia del micro, y el primero de todos (el que uso habitualmente) funciona a unos (enfermizos) 2,4Ghz
No sé si llegará a la calidad de Win Vista/7 (quienes administran la energía verdaderamente bien) pero se aleja notablemente de Ubuntu (y derivadas, algunas de ellas incluso con finalidad ahorrativa -> wattOS).
Cada vez que alguien le echa la culpa a una distro de algo que obviamente es culpa de los drivers del kernel Linux, Dios mata un gatito y lo que es más importante, yo me cabreo un poquito más :D
Instala en esa Ubuntu el mismo kernel que tendrá la Arch, o los mismos módulos, y verás como todo funciona igual.
De todas formas, me da a mi que algunas distros también tiene parte de culpa. Tengo un portatil con la batería escacharrada al que le he instalado una Arch y aguanta más de media hora sin tener que conectarlo, con Ubuntu a los 10 minutos ya se estaba quejando (se enciende el led de bateria). En ambos casos con un uso mínimo que no va mas allá de navegar (con flash desactivado).
No sólo eso, aprovechando que me he metido con Arch lo he instalado en uno equipo de esos viejunos que tengo para que funcione como servidor (es un portatil también) y apenas se enciende el ventilador. Antes con Ubuntu server, además de consumir una barbaridad de memoria (ahora sólo tengo 28Mb ocupados), se calentaba como un infierno.
No sé si llegará a la calidad de Win Vista/7 (quienes administran la energía verdaderamente bien) pero se aleja notablemente de Ubuntu (y derivadas, algunas de ellas incluso con finalidad ahorrativa -> wattOS).
Supongo que es obvio que ninguno de los portátiles permite reducir la frecuencia del micro, y el primero de todos (el que uso habitualmente) funciona a unos (enfermizos) 2,4Ghz
cpufrqd, cpudyn, powernowd.... hacen la labor de escalado de frecuencias. Hay diferentes perfiles si lo que quieres es rendimiento, duración de la bateria.... Puedes ajustar los perfiles dependiendo de la fuente de alimentación...
Han desaparecido o me he perdido algo?
El control de frecuencias está en "conservative", me acabo de dar cuenta que uno de los núcleos está trabajando constantemente al 100% incluso cuando no hay nada ejecutándose, lo cual supongo que hace mucho, tenía pensado hacer un formateo y poner tanto windows como linux dentro de algún tiempo, ¿que distro recomendaríais a alguien con algo (no mucha) de experiencia en linux?
El portatil es un aspire 5930g ejecutando Ubuntu 10.04 64bits.
Se despide Xonaag
Instala en esa Ubuntu el mismo kernel que tendrá la Arch, o los mismos módulos, y verás como todo funciona igual.
Tienes razón, en parte, pensé que la última Ubuntu venía con el kernel 2.6.33 (el que uso en la Arch) y trae el 2.6.32. Digo en parte, porque si instalo los mismos módulos y demonios de Ubuntu tendré el mismo problema, y es precisamente lo que quiero evitar.
cpufrqd, cpudyn, powernowd.... hacen la labor de escalado de frecuencias. Hay diferentes perfiles si lo que quieres es rendimiento, duración de la bateria.... Puedes ajustar los perfiles dependiendo de la fuente de alimentación...
Han desaparecido o me he perdido algo?
Pensé que para cambiar la frecuencia del micro, por soft, el equipo tenía que estar preparado para ello. Yo al menos no he encontrado la forma de hacerlo en este pentium IV y menos aún en el Pentium III que antes mencionaba, aunque quizás me confunda.
Cada vez que alguien le echa la culpa a una distro de algo que obviamente es culpa de los drivers del kernel Linux, Dios mata un gatito y lo que es más importante, yo me cabreo un poquito más :D
Instala en esa Ubuntu el mismo kernel que tendrá la Arch, o los mismos módulos, y verás como todo funciona igual.
Claro que puede tener culpa una distribución. De eso tratan las distribuciones, de que cada una tiene su propia configuración, de modo que ya pueden llevar el mismo kernel que si no está configurado igual, o no tiene los mismos daemons de gestión de energía, etc...no va a ir igual.
Si una distro viene por defecto con el gobernor "performance" y otra con el gobernor "powersave", pero llevan el mismo kernel, ¿cuál se calentará más?
El control de frecuencias está en "conservative", me acabo de dar cuenta que uno de los núcleos está trabajando constantemente al 100% incluso cuando no hay nada ejecutándose, lo cual supongo que hace mucho, tenía pensado hacer un formateo y poner tanto windows como linux dentro de algún tiempo, ¿que distro recomendaríais a alguien con algo (no mucha) de experiencia en linux?
El portatil es un aspire 5930g ejecutando Ubuntu 10.04 64bits.
Se despide Xonaag
OpenSuSE sin duda. Está considerada como la mejor distro sencilla de usar para portátiles, y además, si lo instalas desde el DVD, puedes seleccionar que instale las herramientas de portátiles y que así se inicie con todo listo. La nueva versión sale el 15 de Julio, así que queda nada :)
Claro que puede tener culpa una distribución. De eso tratan las distribuciones, de que cada una tiene su propia configuración
Y qué es más fácil y rápido: ¿ir probando distros hasta que por casualidad encuentres una que esté configurada para tu hardware como a ti te gusta nada más instalar, o coger tu distro actual y configurarla como a ti te convenga?
Y qué es más fácil y rápido: ¿ir probando distros hasta que por casualidad encuentres una que esté configurada para tu hardware como a ti te gusta nada más instalar, o coger tu distro actual y configurarla como a ti te convenga?
Por supuesto configurar la tuya, pero eso no es a lo que yo me estaba refiriendo.
El control de frecuencias está en "conservative", me acabo de dar cuenta que uno de los núcleos está trabajando constantemente al 100% incluso cuando no hay nada ejecutándose, lo cual supongo que hace mucho, tenía pensado hacer un formateo y poner tanto windows como linux dentro de algún tiempo, ¿que distro recomendaríais a alguien con algo (no mucha) de experiencia en linux?
El portatil es un aspire 5930g ejecutando Ubuntu 10.04 64bits.
Se despide Xonaag
Puedes probar también Fedora, suelen ir bastante finas (aunque OpenSuse me parece de las más cuidadas). De todas formas, si uno de los nucleos esta funcionando al 100% es que, claramente, hay algo que lo hace funcionar. Prueba con top (en un terminal), a ver si te muestra ese proceso "kbron" (a malas top -u root).
Y si no lo arreglas, no te compliques e instalate un Windows. Arch, a mi me esta encantando, pero reconozco que he echado horas para dejarla como quería y eso que he tirado de muchos paquetes "prefabricados". No sé si merece la pena para un equipo reciente, salvo que quieras aprender un poco más a fondo cómo funciona linux (tiene documentación como pocas) o tener un sistema medianamente limpio.
IronArthur
07/07/2010, 08:42
Puedes probar también Fedora, suelen ir bastante finas (aunque OpenSuse me parece de las más cuidadas). De todas formas, si uno de los nucleos esta funcionando al 100% es que, claramente, hay algo que lo hace funcionar. Prueba con top (en un terminal), a ver si te muestra ese proceso "kbron" (a malas top -u root).
Y si no lo arreglas, no te compliques e instalate un Windows. Arch, a mi me esta encantando, pero reconozco que he echado horas para dejarla como quería y eso que he tirado de muchos paquetes "prefabricados". No sé si merece la pena para un equipo reciente, salvo que quieras aprender un poco más a fondo cómo funciona linux (tiene documentación como pocas) o tener un sistema medianamente limpio.
Cuando lleves un tiempo con la arch instalada( creo q en mi portatil lleva unos 2 años), disfrutaras de las maravillosas actualizaciones de Arch. Hasta en la wiki te avisan que no actualices en automático que seguro que te peta algo. De momento así de memoría me han petado en actualizaciones las X, dependencias de paquetes, el kdemod, el shaman, y nose cuantas cosas más.
Es una maravilla como funciona pero no es muy normal como petan con las actualizaciones.
Salu2
Yo con mi Ubuntu en un HP mini 2140 no tengo problemas, ademas el monitor de cpu detecta que ubuntu pone la cpu a mitad de ciclos cuando no hago nada costoso, y cuando lo hago la pone al máximo y luego la baja cuando le sobra cpu.
mira a ver si tu cpu soporta reescalado y si el linux la usa.
mira a ver si tu cpu soporta reescalado y si el linux la usa.
y mira a ver si lo tienes activado en la bios, supongo que si, si te iba bien con windows, pero nunca esta mal asegurarse de tenerlo activado en la bios ;)
Aiken
Yo con mi Ubuntu en un HP mini 2140 no tengo problemas, ademas el monitor de cpu detecta que ubuntu pone la cpu a mitad de ciclos cuando no hago nada costoso, y cuando lo hago la pone al máximo y luego la baja cuando le sobra cpu.
mira a ver si tu cpu soporta reescalado y si el linux la usa.
y mira a ver si lo tienes activado en la bios, supongo que si, si te iba bien con windows, pero nunca esta mal asegurarse de tenerlo activado en la bios ;)
Aiken
Supongo que sí, porque en la barra de arriba tengo un selector con 3 frecuencias (2,27Ghz, 1,6Ghz y 800Mhz) y 4 configuraciones (Conservative, On demand, Performance y Powersave), pero la verdad es que la bios ni la he tocado aún.
Aun estoy a la espera de que uno de los micros se ponga otra vez a trabajar al 100% sin razón para ver que proceso es el que lo provoca, pero se ve que hoy no hay ganas de trabajar, pero vamos que a las 2 horas de tener encendido el portátil se pone fácilmente a los 80º de temperatura. En WinXP si me pasaba pero el 7 mantenía el sistema más templado.
Se despide Xonaag
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.