Ver la versión completa : Heroes of M&M 2... para Dingoo
Standark
03/06/2010, 14:45
Bueno, pues como supongo que ya habreis visto mas de uno por el subforo de Dingoo (http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?t=74272) acaban de sacar un port de este JUEGAZO, es una primera version, pero segun los usuarios que ya lo han probado dicen que es bastante jugable.. yo aun no lo he probado en mi Dingoo....
Pero la pregunta del millon es.. ¿lo veremos en Wiz? Porque yo de momento lo voy a jugar en mi Dingoo, pero jugarlo en Wiz con su tactil no tendria precio.. Asique eso, esperemos que alguien se anime pronto y lo porte, segun he leido se adjunta el codigo fuente y noseque con el port de Dingoo.
(no me crucifiqueis mucho otravez con el tema de los ports y demas, que ya he dejado claro mil veces que no entiendo NADA de programacion xD)
sirberic
03/06/2010, 15:02
grandísima noticia!! a ver si alguno de los gurús de por aquí se anima porque aún sin táctil sería algo tremendo :brindis:
a ver si alguin hace el animo, seria fantastico :D
Buenas, si no se pone nadie antes intentaré hacer algo...
Tengo semiabandonados muchos otros trabajillos (entre ellos el Wesnoth).
Prometí mirarme algo en mis minivacaciones lo que pasa es que la salud no acompañó, estuve una semana ingresado y al salir no he tenido ni animos ni tiempo de volver a entretenerme con la consola.
No quiero prometer nada, estoy un poco agotado mental y fisicamente, pero si vuelve a entrarme el gusanillo y recupero fuerzas contad con que me lo miraré (sin abandonar Wesnoth, que es mi prioridad).
:brindis:
Estopero
03/06/2010, 15:27
Pues yo veía imposible algo así, claro que no sabía que ya existía un intérprete libre!! El tema de la resolución lo veía como una barrera muy grande... y resulta que este intérprete está adaptado para pantallas pequeñas. A quien saque esto para wiz le estaré eternamente agradecido XDDD
PharaOnyx
03/06/2010, 15:28
Pero la pregunta del millon es.. ¿lo veremos en Wiz? Porque yo de momento lo voy a jugar en mi Dingoo, pero jugarlo en Wiz con su tactil no tendria precio.. Asique eso, esperemos que alguien se anime pronto y lo porte, segun he leido se adjunta el codigo fuente y noseque con el port de Dingoo.
Quién sabe, lo mismo sí o lo mismo no (me he quitado de crucificar, por mucho que lo haga es como intentar razonar con una pared :lol:)
Saludos, Alex
sirberic
03/06/2010, 15:31
Buenas, si no se pone nadie antes intentaré hacer algo...
Tengo semiabandonados muchos otros trabajillos (entre ellos el Wesnoth).
Prometí mirarme algo en mis minivacaciones lo que pasa es que la salud no acompañó, estuve una semana ingresado y al salir no he tenido ni animos ni tiempo de volver a entretenerme con la consola.
No quiero prometer nada, estoy un poco agotado mental y fisicamente, pero si vuelve a entrarme el gusanillo y recupero fuerzas contad con que me lo miraré (sin abandonar Wesnoth, que es mi prioridad).
:brindis:
precisamente era un "intento de conato de principio de prototipo de proyecto" que tenía yo en mente pero ando un poco igual que tu (si te pasas por el foro de trolls verás que tampoco estoy con muchos ánimos por algo similar) pero encima añadiéndole que mis conocimientos de programación son muuuy rudimentarios...
edito: esto significa que no me encargo yo del port, que pueden pasar años, pero que en mis ratos libres cuando esté bien lo intentaré por lo menos. En resumen, que lo vaya haciendo otro porque me conozco xD
Standark
03/06/2010, 15:50
Quién sabe, lo mismo sí o lo mismo no (me he quitado de crucificar, por mucho que lo haga es como intentar razonar con una pared :lol:)
Saludos, Alex
¿Enserio hace falta que lo diga?
¿lo veremos en Wiz? = No tengo ni **** idea de programacion por lo que a mi me es imposible, ¿os vais a animar alguno a portarlo?
(Yo tambien me voy a quitar del tema de las sutilezas porque al parecer estamos igual :lol:)
precisamente era un "intento de conato de principio de prototipo de proyecto" que tenía yo en mente pero ando un poco igual que tu (si te pasas por el foro de trolls verás que tampoco estoy con muchos ánimos por algo similar) pero encima añadiéndole que mis conocimientos de programación son muuuy rudimentarios...
edito: esto significa que no me encargo yo del port, que pueden pasar años, pero que en mis ratos libres cuando esté bien lo intentaré por lo menos. En resumen, que lo vaya haciendo otro porque me conozco xD
Jeje mis conocimientos de programación tambien son muy rudimentarios, es lo bueno que tienen los ports, una vez consigues compilar los fuentes des del toolchain el resto está casi todo hecho,"solo" es entender el código y modificarlo a tu gusto.
Si a esto además le añades que los fuentes parece que ya están preparados para 320x240 seguramente solo hará falta implementar el control de los botones...
No parece un mal proyecto para comenzar... xD
PharaOnyx
03/06/2010, 16:03
¿lo veremos en Wiz? = No tengo ni **** idea de programacion por lo que a mi me es imposible, ¿os vais a animar alguno a portarlo?
No, pero me apostaría la cabeza a que en una tarde se podría hacer sin ningún tipo de problema. Hay un concurso con suculentos premios, lo mismo os merece la pena poneros en el lado programador en lugar del pedigüeño (por una vez y sin que sirva de precedente)
Saludos, Alex
Standark
03/06/2010, 16:09
No, pero me apostaría la cabeza a que en una tarde se podría hacer sin ningún tipo de problema. Hay un concurso con suculentos premios, lo mismo os merece la pena poneros en el lado programador en lugar del pedigüeño (por una vez y sin que sirva de precedente)
Saludos, Alex
El programador programa, el diseñador (vease mi caso) diseña. Y si, participo en el concurso como grafista de uno de los juegos que se van a presentar junto a Masterseries, ademas de estar trabajando como estoy en un par de Skins que colgare aqui y un pack de iconos para el Gmenu2x.
Estoy ansioso por ver vuestras aportaciones :)
sirberic
03/06/2010, 16:21
Jeje mis conocimientos de programación tambien son muy rudimentarios, es lo bueno que tienen los ports, una vez consigues compilar los fuentes des del toolchain el resto está casi todo hecho,"solo" es entender el código y modificarlo a tu gusto.
Si a esto además le añades que los fuentes parece que ya están preparados para 320x240 seguramente solo hará falta implementar el control de los botones...
No parece un mal proyecto para comenzar... xD
algo debo de estar haciendo mal porque me salen cientos de errores de que faltan cosas en varios includes XDD guaaay
algo debo de estar haciendo mal porque me salen cientos de errores de que faltan cosas en varios includes XDD guaaay
¿Que fuentes compilas? es para echarle un ojo, estoy en el curro y no puedo compilar pero mirar fuentes si XD
sirberic
03/06/2010, 16:32
na, no te preocupes, lo voy solucionando a base de poner rutas relativas en los includes (si, seguro que es una barbaridad, pero salen menos errores y parece que "avanza" xDD ) madre mía qué burro soy
ya he puesto todo en ruta relativa y ya encuentra todo lo que le hace falta... pero ahora me encuentro con que las propias llamadas a las funciones las detecta como "undefined reference to tal::cual(tipo)"... alguien me puede orientar ? no hacerlo ni nada, sólo explicarme que puede pasar, que como homer "hoy es mi primer día" :brindis:
Si alguien está probando, con este archivo al menos compila sin errores. Guardadlo en el mismo directorio que los demás Makefile como Makefile.wiz, y ejecutad "make PLATFORM=wiz WITHOUT_NETWORK=1 "
OPEN2X := /opt/openwiz/toolchain
AR := $(OPEN2X)/bin/arm-openwiz-linux-gnu-ar
CC := $(OPEN2X)/bin/arm-openwiz-linux-gnu-gcc
CXX := $(OPEN2X)/bin/arm-openwiz-linux-gnu-g++
CFLAGS := $(CFLAGS) -DWITHOUT_MOUSE -O3 -I$(OPEN2X)/include -mcpu=arm926ej-s -ffast-math -fomit-frame-pointer
LIBS = -L$(OPEN2X)/lib -lSDL -lSDL_mixer -lSDL_image -lpng12 -lz -lSDL_ttf -lmad -lfreetype -liconv -logg -lvorbisfile -lvorbis -lvorbisidec -lz
Adjunto el compilado resultante, por si alguien se quiere entetener buscando los archivos adicionales necesarios y por si hubiera suerte y no se necesita más (cosa que dudo mucho :D)
ya he puesto todo en ruta relativa y ya encuentra todo lo que le hace falta... pero ahora me encuentro con que las propias llamadas a las funciones las detecta como "undefined reference to tal::cual(tipo)".
Obviamente, eso es porque no encuentra todo lo que le falta :D Ten en cuenta que en vez de usar las rutas absolutas lo suyo es que le pases al compilador dónde están los includes con la opción -I, y al linkador dónde están las librerías con la opción -L
Aún así te recomiendo usar el Makefile que he puesto antes, que al menos compila sin errores el código original. Que luego el ejecutable funcione ya es otra cosa :D
(sin abandonar Wesnoth, que es mi prioridad).
:brindis:
Para pandora ya hay port del wesnoth.....no lo abandones T.T
Exacto es eso, que no te encuentra las funciones que, en principio, están en los includes...
Si usas linux como dice juanvvc lo ideal es definir correctamente el makefile (por cierto no se si con el -DWITHOUT_MOUSE estarás desactivando el stylus, eso es investigar en los fuentes) para que compile sin tener que modificar demasiado el código fuente.
sirberic
03/06/2010, 17:54
juanvvc: precisamente no he usado rutas absolutas, uso relativas. De todas formas el makefile ese no me serviría de nada ya que tengo el codeblocks instalado de otra manera...
pues nada, ya lo iré mirando con más calma pero dudo que yo consiga hacer algo de provecho
por cierto no se si con el -DWITHOUT_MOUSE estarás desactivando el stylus, eso es investigar en los fuentes
Es muy posible, pero no sé cómo está definido el stylus en la Wiz, y además supongo que lo primero es que funcione y después ya vendrán los lujos :D
sirberic, allá tú con el codeblocks, pero si te estoy dando una solución que funciona yo de ti no perdería más tiempo y construiría sobre lo que te he dado :)
juanvvc: precisamente no he usado rutas absolutas, uso relativas. De todas formas el makefile ese no me serviría de nada ya que tengo el codeblocks instalado de otra manera...
pues nada, ya lo iré mirando con más calma pero dudo que yo consiga hacer algo de provecho
Según mi experiencia (que no es demasiado extensa xD) la mejor forma de conseguir portar algo es usar el toolchain de linux a pelo, una vez dominas como funcionan los makefiles se hace todo muuuuucho mas claro y directo que usar IDEs como codeblocks o devc...
Los IDEs los encuentro útiles para empezar un proyecto desde cero... Aunque a lo mejor son manias (tampoco es que haya investigado a fondo codeblocks).
TimeDevouncer
03/06/2010, 18:02
Buf, este juego es jodidamente bueno. Ojalá se pudiese jugar en Wiz, aunque tengo mis dudas de como funcionaría por la resolución de pantalla y el uso del stylus.
Es muy posible, pero no sé cómo está definido el stylus en la Wiz, y además supongo que lo primero es que funcione y después ya vendrán los lujos :D
El stylus usa la llamada a SDL_mouse :rolleyes:
Aisss creo que me está volviento a entrar el gusanillowiz xD
Standark
03/06/2010, 18:08
El stylus usa la llamada a SDL_mouse :rolleyes:
Aisss creo que me está volviento a entrar el gusanillowiz xD
Aver si te da fuerte el "gusanillowiz" y nos portas el Wesnoth y el Heroes 2 que te hacemos un monumento lo menos xD
sirberic
03/06/2010, 18:13
Según mi experiencia (que no es demasiado extensa xD) la mejor forma de conseguir portar algo es usar el toolchain de linux a pelo, una vez dominas como funcionan los makefiles se hace todo muuuuucho mas claro y directo que usar IDEs como codeblocks o devc...
Los IDEs los encuentro útiles para empezar un proyecto desde cero... Aunque a lo mejor son manias (tampoco es que haya investigado a fondo codeblocks).
pues ni idea macho... ni idea... lo mio es abrir el ordenador y meterle mano y las webs, si ya decía yo que lo que estaba haciendo era una barbaridad...
pues ni idea macho... ni idea... lo mio es abrir el ordenador y meterle mano y las webs, si ya decía yo que lo que estaba haciendo era una barbaridad...
A mi me hablas hace medio año de makefiles y contesto lo mismo que tu ;)
No es tan complicado como parece al principio :brindis:
sirberic
03/06/2010, 18:52
una preguntilla... no estáis usando el sdk oficial, no ? (ni siquiera el compilador gcc que trae)
No, yo uso el openwiz de http://www.gp32spain.com/foros/downloads.php?do=file&id=2169
sirberic
03/06/2010, 19:40
ya decía yo... no paraban de salirme cosas extrañas si usaba el oficial desde shell...
< - >
Si alguien está probando, con este archivo al menos compila sin errores. Guardadlo en el mismo directorio que los demás Makefile como Makefile.wiz, y ejecutad "make PLATFORM=wiz WITHOUT_NETWORK=1 "
Adjunto el compilado resultante, por si alguien se quiere entetener buscando los archivos adicionales necesarios y por si hubiera suerte y no se necesita más (cosa que dudo mucho :D)
macho, ni con este makefile siguendo los pasos al pie de la letra para instalar el openwiz ni nada xD me siguen apareciendo errores...
creo que me voy a comprar un burro y me marcho al monte...
macho, ni con este makefile siguendo los pasos al pie de la letra para instalar el openwiz ni nada xD me siguen apareciendo errores...
¿Qué errores?
sirberic
03/06/2010, 23:09
sirberic@viper:~/fheroes/src$ make PLATFORM=wiz WITHOUT_NETWORK=1
make -C xmlccwrap
make[1]: se ingresa al directorio `/home/sirberic/fheroes/src/xmlccwrap'
make[1]: *** No hay ninguna regla para construir el objetivo `/opt/mipsel-linux-uclibc/usr/bin/../lib/gcc/mipsel-linux-uclibc/4.3.3/../../../../mipsel-linux-uclibc/include/c++/4.3.3/iostream', necesario para `gzstream.o'. Alto.
make[1]: se sale del directorio `/home/sirberic/fheroes/src/xmlccwrap'
make: *** [all] Error 2
es como si hubiera que hacer algo más antes de la compilación o lo intentase hacer con otro compilador...
¿Esas no serán las "rutas relativas" que has puesto antes, no?
¿Y el makefile que he puesto lo has guardado como Makefile.wiz en el directorio src? Se tiene que llamar obligtoriamente así, mayúsculas y minúsculas incluidas
¡Ay, Dios! Lo que fundiría yo la Wiz con esto...
sirberic
03/06/2010, 23:57
¿Esas no serán las "rutas relativas" que has puesto antes, no?
¿Y el makefile que he puesto lo has guardado como Makefile.wiz en el directorio src? Se tiene que llamar obligtoriamente así, mayúsculas y minúsculas incluidas
no no, tuve la precaución de guardar el src.tgz y el intento de compilación es con el original y si, está así con mayúsculas y minúsculas.
Parece que el make te busca las librerías en /opt/mipsel-linux-uclibc/usr/bin/ en vez de en /opt/openwiz/toolchain que es donde debería según el makefile de juanvvc a ver si mañana puedo meterme un ratito en el pc y te lo miro
< - >
PD. juanvvc ¿usas los fuentes para dingoo o los originales de sorceforge?
sirberic
04/06/2010, 00:05
eso he pensado yo, pero no se dónde narices se puede cambiar ese parámetro...
Lo mas normal es que sea a través del archivo Makefile original, todo lo que hay en el Makefile.wiz se puede escribir directamente en el Makefile, lo que pasa es que algunos son un poco complicadillos de entender según quien lo haya hecho, revisalo a ver si encuentras el path que falla ahí
sirberic
04/06/2010, 00:14
ah vale, es que no sabía que estaba relacionado el Makefile original con el Makefile.wiz que ha colgado juanvvc. Pensaba que compilaba desde ese directamente. Ya sabéis "era mi primerito día" [wei]
de momento un grep -r "mipsel" /home/sirberic/fheroes/src me da como resultado cientos y cientos de resultados de la ruta /opt/mipsel-linux-tal ...
Uso (o usaba, que ya las he borrado :D) las fuentes para Dingoo que baje del paquete linkado en el primer mensaje de este hilo.
La idea es que el Makefile original cargue el Makefile.wiz con los parámetros cambiados para la Wiz, pero parece que no lo está haciendo y toma los parámetros originales, que por defecto son los de /opt/mipsol-linux-tal. Por eso me dio la impresión de que es simplemente una cuestión de que Makefile.wiz no se llama como debe llamarse, o no está donde debe (es decir, al lado del Makefile original principal)
< - >
Vale, ya lo he vuelto a probar y me ha pasado lo mismo que a ti.
El problema es que parece que el paquete que distribuyen tiene restos de compilaciones anteriores, así que tienes que hacer un "make clean" antes de empezar :) Luego ya todo funciona bien. No es mala costumbre hacer "make clean" cada vez que te encuentras código ajeno, no es la primera vez que me pasa :D
< - >
Por cierto, una vez compilado cuando pruebes en la Wiz recuerda que el SDK que estás usando utiliza librerías adicionales que no vienen en la Wiz por defecto y tendrás que ponerlas al lado de tu programa. Suele ser la libiconv.so y muy probablemente alguna más.
Si ejecutas tu programa desde termula en la Wiz verás qué librerías faltan. Las librerías las encontrarás en el directorio /opt/openwiz/toolchain/lib y son los archivos .so ¡No los pongas todos, que son un montón! :D
sirberic
04/06/2010, 17:20
sirberic@viper:~/fheroes/src$ make PLATFORM=wiz WITHOUT_NETWORK=1
make -C xmlccwrap
make[1]: se ingresa al directorio `/home/sirberic/fheroes/src/xmlccwrap'
/opt/openwiz/toolchain/bin/arm-openwiz-linux-gnu-g++ -c -MD gzstream.cpp -I/usr/include/SDL -D_GNU_SOURCE=1 -D_REENTRANT -Wall -fsigned-char -O2 -DWITH_MIXER -DWITH_IMAGE -I/usr/include/libpng12 -DWITH_ZLIB -DWITH_TTF -DWITH_XML -DWITH_ZLIB -DWITH_EDITOR -DWITHOUT_MOUSE -O3 -I/opt/openwiz/toolchain/include -mcpu=arm926ej-s -ffast-math -fomit-frame-pointer
In file included from gzstream.cpp:29:
gzstream.h:35:18: error: zlib.h: No such file or directory
In file included from gzstream.cpp:29:
gzstream.h:50: error: 'gzFile' does not name a type
gzstream.cpp: In member function 'gzstreambuf* gzstreambuf::open(const char*, int)':
gzstream.cpp:61: error: 'file' was not declared in this scope
gzstream.cpp:61: error: 'gzopen' was not declared in this scope
gzstream.cpp: In member function 'gzstreambuf* gzstreambuf::close()':
gzstream.cpp:72: error: 'file' was not declared in this scope
gzstream.cpp:72: error: 'gzclose' was not declared in this scope
gzstream.cpp:72: error: 'Z_OK' was not declared in this scope
gzstream.cpp: In member function 'virtual int gzstreambuf::underflow()':
gzstream.cpp:90: error: 'file' was not declared in this scope
gzstream.cpp:90: error: 'gzread' was not declared in this scope
gzstream.cpp: In member function 'int gzstreambuf::flush_buffer()':
gzstream.cpp:107: error: 'file' was not declared in this scope
gzstream.cpp:107: error: 'gzwrite' was not declared in this scope
make[1]: *** [gzstream.o] Error 1
make[1]: se sale del directorio `/home/sirberic/fheroes/src/xmlccwrap'
make: *** [all] Error 2
DE - SIS - TO xDDD
DE - SIS - TO xDDD
Pues ya me dirás por qué, cuando esta vez el error te lo dice bien clarito: no encuentra zlib.h
¿Puedes confirmar que tienes el archivo /opt/openwiz/toolchain/include/zlib.h?
PharaOnyx
04/06/2010, 17:27
¿Qué le has hecho a la Zlib que no te encuentra sus cabeceras?
Saludos, Alex
jean la montard
04/06/2010, 17:29
mira que no se nada de makefiles y cia , pero leyendo la lista de errores... juer ¿y el zlib? xD uno que es menos tonto de lo que se cree... xD
sirberic
04/06/2010, 17:42
luego si acaso lo intento de nuevo pero ahora mismo no estoy para probar nada, sorry. Que lo intente otro.
sirberic
06/06/2010, 21:29
más o menos lo voy solucionando todo a base de ir modificando el Makefile... ahora parece que ya está compilando sin errores...
lo bueno es que estoy aprendiendo bastantes cosas, así que perfecto.
Standark
06/06/2010, 22:32
¿Como va la cosa Sirberic? ¿Vas avanzando o que? Animo, aver si conseguis rularlo en Wiz entre todos que mucha gente de por aqui os lo agradeceremos.
sirberic
06/06/2010, 22:49
yo esperaría sentado XD a ver si poco a poco va saliendo algo, pero tened en cuenta que soy un n00b total
Creo que es un proyecto muy bueno para empezar y aprender, así que mucho ánimo.
sirberic
06/06/2010, 23:39
y cuando estás usando termula, pones la librería que dice que falta, y "sigue faltando" ? XD si, es la maravillosa libiconv.so.2...
Tienes que ponerla al lado del ejecutable, y prueba cambiándole la terminación por ejemplo a libiconv.so
sirberic
07/06/2010, 00:36
si si, si ya he probado todo, hasta intentando actualizarlo con el ldconfig... de hecho hice un cp /opt/taltal/libiconv.* /media/sd/fheroes (que es donde tengo el ejecutable) y nada XD que estoy defectuoso, cohone XD
Curioso. ¿Puedes poner por aquí el mensaje de error?
sirberic
07/06/2010, 00:40
es el mensaje error estándar de cuando no encuentra la librería...
error while loading shared libraries: libiconv.so.2: cannot open shared object: no such file or directory
¿Puedes probar este comando en la Wiz?
env LD_LIBRARY_PATH=/mnt/sd/fheroes ./fheroes2
(cambia el directorio y el nombre del ejecutable a como sean los tuyos)
Puedes probar también con el libiconv.so que se distribuye con lemonboy, a ver si el que hay en el opensdk está estropeado o algo...
sirberic
07/06/2010, 00:50
más de lo mismo.. exactamente el mismo error...
hum... quizá entonces no sea libiconv la que falte, sino alguna otra y por alguna razón avisa en libiconv...
Prueba a poner todos los .so de todas las librerías que se enlazan en el último paso del compilado, a ver si funciona.
Pero vamos, me quedo sin ideas...
sirberic
07/06/2010, 01:04
pongo todos los so que hay en el directorio y acabamos antes, que la terminal que usé para compilar está más que cerrada y estoy perro XD
pues el mismo error de siempre... has probado tu con el que compilaste ?
No, porque no tengo Wiz :D
Veremos si alguien tiene alguna idea nueva.
sirberic
07/06/2010, 14:33
me suena a que ha tenido que ser algún "error" en la compilación o que directamente haga falta cambiar muchas más cosas antes de convertirlo...
pues na, c'est la vie xD a ver si puedo hacer algún aporte por otro lado
< - >
me daba en la compilación cierto error relacionado con el sdl-config. Lo soluciono, lo recompilo y nada, intento compilar sin libiconv y no traga... lo mismo es cosa de mi wiz, pero si a alguien se le ocurre qué puede estar pasando...
Asegúrate de que estás poniendo la versión para ARM de la librería, no la de PC.
sirberic
07/06/2010, 15:17
la versión para ARM es la que en el toolchain openwiz se encuentra en /opt/openwiz/toolchain/lib que es un link de la de /toolchain/lib, no ? es que es esa la que estoy poniendo
además, si hago un diff comparándola con otra que use una aplicación (termula), sale que es el mismo fichero
Si, esa es la correcta.
Usa el comando readelf -d fheroes.gpe | grep "NEEDED" del toolchain, para saber las librerías dinámicas que necesita, a ver si están todas.
sirberic
07/06/2010, 16:38
genial comando, me lo guardo porque es muuy útil. Salían bastantes librerías, las he copiado todas desde /toolchain/lib o /toolchain/arm-openwiz-linux-gnu/sys-root/lib/ pero me sigue saliendo el mismo error con libiconv.so.2...
¿Y si pruebas a compilar estáticamente? Añade -static en el linkador antes de la lista de librerías a linkar.
sirberic
07/06/2010, 18:10
me ha costado esto último, pero ya lo he conseguido y nada, mismo error...
(por cierto, qué diferencia hay entre estática y dinámica ? estoy leyendo algo pero no me aclaro mucho)
Con static las librerías se incluyen dentro del ejecutable. Los programas son mucho más grandes pero no te tienes que procupar de si el sistema final tiene o no tiene la librería, o si es una versión diferente. Compilándolo estáticamente no debería buscar libiconv fuera, porque ya la tiene dentro.
De verdad, que no sé qué le pasa.
Se que es una tonteria pero para asegurar...
Ojo que muchos de los nombres de librería son links al nombre largo de la librería en si.
No se con que sistema los copias... pero a veces me ha pasado que al pasar a fat de la SD me confundo y copio solo el link y queda un archivo vacio
< - >
Con static las librerías se incluyen dentro del ejecutable. Los programas son mucho más grandes pero no te tienes que procupar de si el sistema final tiene o no tiene la librería, o si es una versión diferente. Compilándolo estáticamente no debería buscar libiconv fuera, porque ya la tiene dentro.
De verdad, que no sé qué le pasa.
Tenía entendido que con el toolchain openwiz no se podía compilar en static... o a lo mejor solo era para los programas de gp2x :P
sirberic
07/06/2010, 18:30
hopez, esa librería en cuestión ocupa 943,1kb y haciendo diffs sale que es la misma...
Con static las librerías se incluyen dentro del ejecutable. Los programas son mucho más grandes pero no te tienes que procupar de si el sistema final tiene o no tiene la librería, o si es una versión diferente. Compilándolo estáticamente no debería buscar libiconv fuera, porque ya la tiene dentro.
De verdad, que no sé qué le pasa.
mmm entonces una de dos, o como apunta hopez no se puede compilar en estático o algo he hecho mal porque ocupa lo mismo que en dinámico...
muchas gracias por la explicación, ya me queda totalmente claro :brindis:
Otra cosa, ¿lo lanzas desde termula no? no he hecho pruebas intesivas pero, por lo menos desde qtopia, a veces me había encontrado que no me encontraba algunas librerías, luego lanzaba el mismo programa desde un .gpe y me funcionaba correctamente...
Tamibén podrías intentar hacer un
export HOME=`pwd` antes de ejecutar el programa y desde el directorio con el ejecutable y las libs, aunque no creo que venga por aqui la cosa
En estático te tiene que ocupar mucho más, y si ejecutas el comando de las librerías dinámicas no te saldrá nada.
sirberic
07/06/2010, 18:53
na, le había creado gpe, y lo había ejecutado ya desde ahí, aunque ahora poniendo tu comando, desde el gpe se queda la pantalla en negro pero desde el térmula sigue saliendo el mismo error XD
hardyx, entonces no está compilado en estático ni de coña, porque fue lo primero que probé...
he modificado el L del makefile de juanvvc a esto :
LIBS = -L -static -L$(OPEN2X)/lib/ -lSDL -lSDL_mixer -lSDL_image -lpng12 -lz -lSDL_ttf -lmad -lfreetype -liconv -logg -lvorbisfile -lvorbis -lvorbisidec -lz
obviamente lo he hecho mal, pero en qué ?
¿Y te compila sin errores? Porque estoy probándolo ahora mismo y he tenido que añadir librerías extra (-lpthread) y cambiar el orden de otras (-logg detrás de -lvorbisidec) pero aún así no compila porque algunas de esas librerías obligan carga dinámica.
Mira en los parámetros de $(OPEN2X)/bin/sdl-config --static-libs, a ver si sacas algo en claro (yo no he conseguido nada)
Sobra el -L inicial, ya que este parámetro es para indicar directorios.
sirberic
07/06/2010, 19:08
¿Y te compila sin errores? Porque estoy probándolo ahora mismo y he tenido que añadir librerías extra (-lpthread) y cambiar el orden de otras (-logg detrás de -lvorbisidec) pero aún así no compila porque algunas de esas librerías obligan carga dinámica.
Mira en los parámetros de $(OPEN2X)/bin/sdl-config --static-libs, a ver si sacas algo en claro (yo no he conseguido nada)
sin ningún error vaya, guardé el log de la compilación en un txt por si acaso y con un grep no sacaba ningún error XD cosas veredes
hardyx, estaba intentando justo eso ahora mismo, que me sonaba raro también a ver qué tal...
Confirma en la salida entonces que el último paso del make, el del linkador, incluye las nuevas opciones no sea que estés compilando con las antiguas :D
Por cierto, confirmo que con Gp2x este makefile sí que compila sin errores en estático:
OPEN2X := /opt/open2x/gcc-4.1.1-glibc-2.3.6
AR := $(OPEN2X)/bin/arm-open2x-linux-ar
CC := $(OPEN2X)/bin/arm-open2x-linux-gcc
CXX := $(OPEN2X)/bin/arm-open2x-linux-g++
CFLAGS := $(CFLAGS) -DWITHOUT_MOUSE -O3 -I$(OPEN2X)/include -ffast-math -fomit-frame-pointer
LIBS = -static -L$(OPEN2X)/lib -lSDL_mixer -lsmpeg -lSDL_image -lSDL -lpng12 -lSDL_ttf -lmad -lfreetype -lvorbisfile -lvorbisidec -logg -ljpeg -lz -pthread
Pero que en Wiz este makefile que es igual (solo cambia la libsmpeg que no está en openwiz, y la libvorbis que no está en open2x), no compila porque pide librerías en dinámico.
OPEN2X := /opt/openwiz/toolchain
AR := $(OPEN2X)/bin/arm-openwiz-linux-gnu-ar
CC := $(OPEN2X)/bin/arm-openwiz-linux-gnu-gcc
CXX := $(OPEN2X)/bin/arm-openwiz-linux-gnu-g++
CFLAGS := $(CFLAGS) -DWITHOUT_MOUSE -O3 -I$(OPEN2X)/include -mcpu=arm926ej-s -ffast-math -fomit-frame-pointer
LIBS = -static -L$(OPEN2X)/lib -lSDL_mixer -lSDL_image -lSDL -lpng12 -lSDL_ttf -lmad -lfreetype -lvorbisfile -lvorbisidec -lvorbis -logg -ljpeg -lz -pthread
Sí que puede ser que openwiz no esté totalmente preparado para compilación estática.
sirberic
07/06/2010, 19:47
no se por qué me da que al final no va a ser tan sencillo ni tan bueno para empezar [wei]
de momento tenemos la compilación dinámica que pide librerías que no encuentra y sabemos que con el openwiz es posible que no se pueda compilar en estático... no se puede indicar mediante ningún tipo de lanzador dónde tiene que buscar las librerías el ejecutable ?
Sí, es la orden que te pasé ayer, con LD_LIBRARY_PATH
env LD_LIBRARY_PATH=/donde/esten/las/librerias ./tuprograma
o bien
export LD_LIBRARY_PATH=/donde/esten/las/librerias
./tu programa
Bueno, no se si es solo el openwiz, la idea que tenia yo en el subconsciente era que en wiz los programas compilados estaticamente no funcionan y que esta es precisamente la causa por la que no funcionan la mayoria de programas de gp2x
hopez, supongo que los programas estáticos funcionarán sin problema en wiz, no veo por qué no tendrían que hacerlo. Lo que pasa es que si tienes un programa compilado en estático para Gp2x, la librería SDL estática que incluye ese programa estará accediendo a la pantalla de la Gp2x, que es lo que realmente no funciona en Wiz porque tiene la pantalla en otro sitio :)
Si los compilas en dinámico, en cambio, en Gp2x te vas a buscar la librería SDL incluida con la Gp2x, que ya está configurada para acceder a la pantalla de la Gp2x, mientras que en Wiz usarás la librería SDL configurada para la pantalla de la Wiz.
sirberic
08/06/2010, 02:43
hopez, supongo que los programas estáticos funcionarán sin problema en wiz, no veo por qué no tendrían que hacerlo. Lo que pasa es que si tienes un programa compilado en estático para Gp2x, la librería SDL estática que incluye ese programa estará accediendo a la pantalla de la Gp2x, que es lo que realmente no funciona en Wiz porque tiene la pantalla en otro sitio :)
Si los compilas en dinámico, en cambio, en Gp2x usas la librería SDL incluida con la Gp2x, que ya está configurada para acceder a la pantalla de la Gp2x, mientras que en Wiz usarás la librería SDL configurada para la pantalla de la Wiz.
yo no la veo en otro sitio, está también entre los botones [wei]
si, ya voy a probar eso :$
probado y más de lo mismo... habrá que seguir pensando (ya he probado a meter las librerías en una carpeta llamada "lib" o similar por si acaso está especificado así pero tampoco)
< - >
creo que se puede depurar con un
export LD_DEBUG=libs && ./fheroes2
pero al ser la pantalla tan pequeña y no poder desplazarse hacia arriba no puedo ver nada más que la parte final (si, he probado con |less |more y con >> log.txt y no consigo ver nada.. seguiré intentando...)
< - >
HELL FVCKING YEAH!! lo he conseguido usando esto!!
export LD_LIBRARY_PATH=lib:$LD_LIBRARY_PATH
exec ./fheroes2 $*
y metiendo todas las librerías en la carpeta "lib". Pide más, pero ***** qué gustazo XDD
< - >
pd: ahora dice que hay un problema con la libc.so.6 (cannot handle TLS data) mañana ya investigo, que me voy a sobar (por fin puedo dormir tranquilo xDDD)
jeje, enhorabuena, poco a poco..
Buen curro te estas pegando.
sirberic
08/06/2010, 19:43
damas y damos,
creo que he terminado con los problemas de librerías pero ahora se me presenta una complicación con la pantalla, creo.
Free Heroes II, version 0.5.1898M
config: ./fheroes.cfg load.
SDL::Init: error: No available video device
interpreto que está llamando el dispositivo de pantalla de la Dingoo y que necesita el de Wiz... alguien me ilumina ? XD
¿Puedes poner el Makefile final que has usado?
Ese error se está lanzando desde la línea 50 de engine/engine.cpp, que no tiene nada raro y es totalmente normal. Así que yo lo que interpreto es que la librería SDL que estás usando no inicia el vídeo, lo que es malo :) Si estás usando una propia en la SD, bórrala para que el programa use la de la Wiz.
sirberic
08/06/2010, 20:19
OPEN2X := /opt/openwiz/toolchain
AR := $(OPEN2X)/bin/arm-openwiz-linux-gnu-ar
CC := $(OPEN2X)/bin/arm-openwiz-linux-gnu-gcc
CXX := $(OPEN2X)/bin/arm-openwiz-linux-gnu-g++
CFLAGS := $(CFLAGS) -DWITHOUT_MOUSE -O3 -I$(OPEN2X)/include/SDL/ -I$(OPEN2X)/include/ -mcpu=arm926ej-s -ffast-math -fomit-frame-pointer
LIBS = -L$(OPEN2X)/lib/ -lSDL -lSDL_mixer -lSDL_image -lpng12 -lz -lSDL_ttf -lmad -lfreetype -liconv -logg -lvorbisfile -lvorbis -lvorbisidec -lz
(no lo pongo entre "code"s que se escojona la página XDD )
he probado a quitar las SDL que había metido en el directorio libs (sacadas del openwiz) y arroja el mismo error, lo que puedo hacer es sustituirlas por las que vienen en la wiz en /lib/ con térmula
Ah, espera :D tonto de mí. Puede ser que termula haya bloqueado la pantalla y no puedas reiniciarla dentro de tu programa :D Prueba a ejecutar directamente, sin termula (tendrás que crear un script para redirigir la salida de errores a un fichero de texto)
sirberic
08/06/2010, 20:27
desde el lanzador se queda tal que :
Free Heroes II, version: 0.5.1898M
config: ./fheroes2.cfg load.
y sin más errores, pero la pantalla se queda en loading
Bueno, pero parece que la pantalla inicia, ¿no? Ahora te toca descubrir cuál es el siguiente error :D
sirberic
08/06/2010, 20:33
el tema es que el que se quede en loading significa que la pantalla inicia ?
Diría que sí, porque si no te pondría el mismo error que antes :)
Te recomiendo que ahora que sabes que el programa carga e inicia, como depurar en Wiz sin red es un infierno, deberías dejar la Wiz a un lado e intentar que el programa funcione en tu ordenador. Tendrás que crear un Makefile para tu ordenador que es prácticamente igual que el de Wiz, pero usando los compiladores de tu ordenador. Ejecuta en tu ordenador y así podrás buscar errores mucho más fácil.
Probablemente falten archivos de datos, o cosas así.
< - >
Por cierto, también recomiendo que cambies el script de inicio a:
export LD_LIBRARY_PATH=lib:$LD_LIBRARY_PATH
./fheroes2 $*
cd /usr/bin/gp2x
exec ./gp2xmenu
Porque seguramente se quedaba en loading por algún error del programa, pero como no está preparado para cargar el menú de la Wiz al salir, se te quedaría la pantalla en negro para siempre.
sirberic
08/06/2010, 20:43
gracias por el consejo. A ver si hoy consigo algún otro progreso aunque ahora en un ratillo me pondré a ver el partido xDD
el script de inicio ya lo tengo así, no lo había puesto entero antes porque obviaba esa parte final :brindis:
muchísimas gracias por la ayuda, no se si poner que el port lo has hecho tu directamente :brindis:
Yo para depurar uso el usbserial, si tienes el firm 1.1.0 puedes usar el usbnet, con fw mayores solo lo puedes hacer con usbserial... así no tengo que adaptar el programa para PC
TimeDevouncer
08/06/2010, 20:54
Los dos os lo estáis trabajando muchísimo, ánimos! La verdad es que está super interesante este hilo y me está picando cosa mala para empezar a meterme en el mundillo este xD.
sirberic
09/06/2010, 00:02
Yo para depurar uso el usbserial, si tienes el firm 1.1.0 puedes usar el usbnet, con fw mayores solo lo puedes hacer con usbserial... así no tengo que adaptar el programa para PC
mmm es la primera vez que lo configuro y ya ando navegando por el sistema de ficheros de la wiz y eso, así que supongo que lo habré conectado bien (vaya maravilla, por cierto..)
sigue saliendo lo de siempre :
SDL::Init: error: No available video device
así que na, seguiremos informando :brindis:
< - >
pues ahora si que si :D
CONSEGUIDO!
estoy echándome una partidilla y funciona con la táctil que es un LUJAZO :D
tengo que solucionar problemillas tipo que no vuelva al menú tras salir del juego y tal, pero vamos, que funcionar funciona xD
jean la montard
09/06/2010, 00:23
Enhorabuena , esto es un NOTICION con mayúsculas en wiz , enhorabuena por el proyecto , por lo aprendido y bueno ya puedes fardar de port de los gordos xDDD
Yo también te doy la enhorabuena ¡a los dos! Sé lo que cuesta ahcer un port y que después de mucho sufrimiento "funcione". Aprendes mucho a marchas forzadas y merece la pena solo por ver sprites moviéndose por pantalla.
GOOD JOB!!!!
sirberic
09/06/2010, 01:40
yo casi lloro cuando he visto el menú xDDD
ahora lloraré de nuevo si al salir vuelvo a ver el menú de la wiz, que se queda la pantalla en un negro impoluto xDD
Rivroner
09/06/2010, 03:28
¡Qué pareja de máquinas :D! Me alegro chicos. :)
Se aprende así Sirberic, a oxtias y con sufrimiento infinito. :D :P ¡Enhorabuena!
TimeDevouncer
09/06/2010, 06:36
¡¡Felicidades!! Lo más difícil ya está hecho, ahora solo falta arreglar alguna que otra cosilla y listos ^^
P.D. ¿Qué tal funciona la táctil? No es un poco injugable con ella? El guardar y cargar funciona?
Bizkaitarra
09/06/2010, 07:33
he seguido el post desde el principio y la verdad es que me recuerda a mis tiempos en elm curro buscando como hacer funcionar el report manager en linux..es un trabajo mu costoso asi que se agradece muxo!!!
Sobre el juego estoy deseando jugar un rato!!este finde estoy libre asi que actualizare la wiz con mil cosas que quiero probar,una de ellas este juegazo!!!
Felicidades, ya ves que portar juegos no es tán complicado... ahora falta que te vayas complicando un poquillo más, buscar ports para redimensionar imágenes, remapear botones... mil cosas.
Para volver al menú recomiendo que crees un lanzador . gpe o .gpu que haga los exports y definiciones previos y que al acabar llame a /usr/gp2x/gp2xmenu
Por cierto, ¿que le pasaba? ¿le faltaba alguna lib?
chechumaru
09/06/2010, 09:34
Sois unos puñeteros cracks tios! CRACKS! Vaya pedazo de curro que habeis hecho para conseguir que esta maravilla funcione en la wiz. Yo de mayor quiero ser como vosotros.
Enhorabuena sirberic. Y no me echéis las culpas a mí, que todo el mérito y el sudor es suyo :D
Como te dice hopez, lo que tienes que asegurar es que a la salida ejecute /usr/gp2x/gp2xmenu (¿o era /usr/bin/gp2x/gp2xmenu?). O bien lo pones dentro del programa, o bien haces un script como el que he puesto antes. Si te decides por el script, ¡cuidado con no poner más exec de los que tocan!
_-Caleb-_
09/06/2010, 12:11
Hey, grandes noticias sin duda, gracias por el port chicos, enhorabuena de verdad...
Que se note la scene!
sirberic
09/06/2010, 12:21
al final lo que hice fue cambiar las librerías del toolchain por las propias de la wiz contenidas en la carpeta /lib ya que como con esas diera problemas me pegaba un tiro [wei]
la verdad es que con la táctil y activando un par de opciones funciona genial salvo en las batallas, que hay que tener mucha precisión y "cogerle el punto". En el mapa y las ciudades va a toda velocidad, sin ralentizaciones por nada y la verdad es que aunque los iconos a veces son pequeños no he tenido ningún problema. Sólo en las batallas va un poco lento (pero muy jugable no obstante) y eso que ya probé a ponerle el pollux, aunque no noté la diferencia, la verdad.
Tanto guardar como cargar partida funcionan a la perfección, pero eso si, te tienes que acordar del nombre automático que le pone el port (una secuencia de números) o fijarte bien la fecha en la que lo has jugado (que por suerte viene al lado).
Otra cosa que he visto (pero eso es del propio freeheroes) es que cuando estás en una ciudad, a la derecha vienen números para moverte por las distintas opciones de construcción y demás. Cuando estás en una que no tiene construido el castillo, a veces no aparecen los números o aparecen "a cachos", así que construid el castillo cuando podáis, que encima os dan más pasta y bichos xDD
Enhorabuena sirberic. Y no me echéis las culpas a mí, que todo el mérito y el sudor es suyo :D
Como te dice hopez, lo que tienes que asegurar es que a la salida ejecute /usr/gp2x/gp2xmenu (¿o era /usr/bin/gp2x/gp2xmenu?). O bien lo pones dentro del programa, o bien haces un script como el que he puesto antes. Si te decides por el script, ¡cuidado con no poner más exec de los que tocan!
pues yo te he incluido en los "créditos" :brindis:
el script que tengo para lanzar el juego es tal que así :
#!/bin/sh
export LD_LIBRARY_PATH=lib:$LD_LIBRARY_PATH
exec ./fheroes2 $*
cd /usr/gp2x/
./gp2xmenu
en cuanto solucione este error lo subo :brindis:
Bizkaitarra
09/06/2010, 12:51
No tengas prisa ;) si no lo subes hasta el viernes no pasa nada jejeje que es cuando termino éxamenes y tengo libres todas las tardes depués de currar (bendito horario de verano)
Uno de los post más interesantes que he leido últimamente, el desarrollo de un port paso a paso :)
TimeDevouncer
09/06/2010, 13:31
Sin duda, este post es genial, me ha molado mucho ir leyendo como ibais tropezando pero siguiendo adelante hasta llegar a la ansiada meta :D, ha sido hasta épico[chuck2]
el script que tengo para lanzar el juego es tal que así :
#!/bin/sh
export LD_LIBRARY_PATH=lib:$LD_LIBRARY_PATH
exec ./fheroes2 $*
cd /usr/gp2x/
./gp2xmenu
en cuanto solucione este error lo subo :brindis:
Ta mal :) El "exec /fheroes2 $*" que tienes puesto sustituye el script por el programa fheroes, así que las siguientes líneas nunca se ejecutarán. En este caso, el exec se lo tienes que poner el gp2xmenu porque como nunca vuelve, no hay que gastar memoria con un script que no se seguirá ejecutando en la vida :) Así que debe quedar:
#!/bin/sh
export LD_LIBRARY_PATH=lib:$LD_LIBRARY_PATH
./fheroes2 $*
cd /usr/gp2x/
exec ./gp2xmenu
Aún así confirma que la ruta del menú es /usr/gp2x, que no estoy seguro.
sirberic
09/06/2010, 13:57
acabáramos!! no lo había cambiado porque hubiera jurado que ya lo había probado ayer a última hora (el sueño es lo que tiene :brindis: )
ahora si que si funciona todo :D y ya estás bien reconocido en los créditos :P
muchísimas gracias, sin tu ayuda este port no hubiera sido posible :brindis:
Alimentas inútilmente mi vanidad, porque la realidad es que el trabajo duro ha sido todo cosa tuya :D
(bueno, en realidad el trabajo duro fue el de los programadores originales. No olvides destacar bien sus nombres)
Para jugar a esto hacen falta los archivos del original?
Por cierto, enhorabuena por el currazo. Vaya dos CRACKS!!!
sirberic
09/06/2010, 14:44
http://www.gp32spain.com/foros/downloads.php?do=file&id=2644
ya está subido el archivo, a la espera de moderación :brindis:
chechumaru
09/06/2010, 15:00
:hype: is rising!!!!!!!
El post entero es la leche, que manera mas buena de ver como se deja todo el mundo los sesos para sacar un port adelante.
sirberic, juanvvc teneis todos mis respetos. Puede que hasta deje de ser el hypnosapo follower XD (lo dudo...el hypnosapo me tira demasiado).
Standark
09/06/2010, 15:14
¡ENHORABUENA! Enserio tio, asi da gusto, ver gente como vosotros echando horas por la escene, os lo habeis currado tela, muchas gracias enserio.
sirberic
09/06/2010, 15:14
pues yo he sido el primero que me lo he pasado teta peluda :brindis:
buba-ho-tep
09/06/2010, 15:20
Ostiaaa!!! No había visto este hilo!!! Sois cojonudos tios. Me recuerda a ese mítico hilo sobre el Lemonboy cuando Juanvvc y otro usuario más se curraron el emulador. Tremendo.
Muchísimas gracias tios!!! :brindis::brindis::brindis:
chechumaru
09/06/2010, 15:20
Oye sirberic una preguntilla antes de cagarla vilmente intentando ponerlo.
Los archivos necesarios para hacerlo funcionar hay que sacarlos del cd o del juego instalado? Como sea del cd me matas XD.
sirberic
09/06/2010, 15:22
Oye sirberic una preguntilla antes de cagarla vilmente intentando ponerlo.
Los archivos necesarios para hacerlo funcionar hay que sacarlos del cd o del juego instalado? Como sea del cd me matas XD.
si te digo la verdad, yo los saqué de una versión del HOMM2 Gold que compré en una tienda que se llama megaupload XD aunque supongo que funcionará perfecto con los instalados. Son unos archivos .agg y .mp2
chechumaru
09/06/2010, 15:25
si te digo la verdad, yo los saqué de una versión del HOMM2 Gold que compré en una tienda que se llama megaupload XD
XDDDDDDDDDD Si señor, tu si que sabes donde comprar XD Yo lo tengo comprado de *** y si fuese de cd hubiese tenido un problemilla XD.
masteries
09/06/2010, 15:26
Qué fuerte!!! Excelente trabajo, para quitarse el sombrero, y como tengo me lo quito.
Ahora sólo falta versión para GP2X, aunque tal vez lleve más tiempo que una simple tarde como aventuraba alguien en este mismo hilo.
Ahora sólo falta versión para GP2X, aunque tal vez lleve más tiempo que una simple tarde como aventuraba alguien en este mismo hilo.
Si te quieres poner, en alguno de los mensajes pasados está el Makefile para Gp2x, que el menos compila sin errores, y el resto será exactamente igual que el trabajo de sirberic :)
sirberic
09/06/2010, 15:31
añadiendo el remapeo de los botones, claro :P
Ya tenéis aprobado el archivo. Un curro excelente. :brindis:
sirberic
09/06/2010, 15:37
gracias anarchy :) por cierto, no olvidéis pasaros por el readme. Doy unos pequeños consejos para que el juego funcione mucho mejor.
Rivroner
09/06/2010, 16:02
Bueno sirberic, ya nos contarás como te va con emu de N64. :D
hellcross
09/06/2010, 16:05
O_O
Madre mia luego lo pruebo!!!
Vaya curro y que rapido! Muchas gracias Siberic!
chechumaru
09/06/2010, 16:17
Acabo de probarlo...QUE SERIOOOOOOOOO!!!!!!!!! Va genial, lo unico es los lados de la pantalla que no pilla la wiz (la linea extraña esa que hace) pero genial, genial, genial. Buscando mas mapas ya! Vaya vicios que van a caer en el tren XD.
Por cierto sirberic...una preguntilla, como se le hace para quitar el sonido? Lo acabo de probar en el curro y se me han quedado todos mirando XDDDDDDDD. He probado a bajarselo como se hace de toda la vida pero no me hace caso...
sirberic
09/06/2010, 16:25
hotia, pues se me había olvidado ese pequeño detalle XDD tendré que sacar otra versión con al menos ese control de volumen remapeado. Ahora en un ratejo me pongo a ello
Bizkaitarra
09/06/2010, 16:41
hotia, pues se me había olvidado ese pequeño detalle XDD tendré que sacar otra versión con al menos ese control de volumen remapeado. Ahora en un ratejo me pongo a ello
Hasta que lo hagas siempre nos quedará el jugar con los cascos puestos para no hacer ruido :P
dragonet
09/06/2010, 16:44
Que bueno siberic! voy a poner este hilo en favoritos por si me animo a hacer algún port yo.
Ahora ya podemos acosarte para que trabajes,no?:D :brindis:
chechumaru
09/06/2010, 16:44
Hasta que lo hagas siempre nos quedará el jugar con los cascos puestos para no hacer ruido :P
Joeeeeee, era lo que iba a decir :brindis: o si no que les den por saco, no se ponen los niñatos con el puñetero movil a todo trapo XD.
Espero que no me reviente el juego en la cara...le acabo de meter 200 mapas asi por las buenas XD.
sirberic
09/06/2010, 16:45
cabrønes... XDDDD el "en un ratejo" se convierte en "esta noche o mañana" que me marcho a dar una vuelta con mi novia a disfrutar de la lluvia que está cayendo en madrí :brindis:
crapulajb
09/06/2010, 16:47
Impresionante, yo tambien he seguido el hilo, desde que dijiste " bueno que lo intente otro" hasta ahora y que decir, enhorabuena y gracias a los dos por ese pedazo de port para un juegazo de palabras mayores :brindis:
Me imagino el currelo que tendra y la de horas que has sacrificado para conseguirlo.....
Un millon de gracias. Saludos
sirberic
09/06/2010, 16:49
Joeeeeee, era lo que iba a decir :brindis: o si no que les den por saco, no se ponen los niñatos con el puñetero movil a todo trapo XD.
Espero que no me reviente el juego en la cara...le acabo de meter 200 mapas asi por las buenas XD.
añado, que como solución temporal también podéis quitar el sonido del todo editando el archivo fheroes.cfg los campos donde pone "sound" y "music" a off :brindis:
chechumaru
09/06/2010, 16:51
añado, que como solución temporal también podéis quitar el sonido del todo editando el archivo fheroes.cfg los campos donde pone "sound" y "music" a off :brindis:
Gracias tio! Eres un crack! Cuando quieras unas cañejas te invito! :brindis:
masteries
09/06/2010, 17:16
Bueno pues he estado compilándolo para GP2X...
El Makefile de Juanvvc no lo he utilizado, porque he visto que hacía referencias a OPEN2X y de eso no tengo nada instalado... tengo CodeBlocks con las SDL de Paeryn. Así que he creado un proyecto nuevo cuyo objetivo sea GP2X.
Me da estos fallos, no sé si por aquí ya habrán salido, cierto que no he leído todas las páginas del post, pero creo que no debe ir muy desencaminado:
-No me reconoce las llamadas a las funciones SwapLE16 ni SwapLE32; me sale este error: "SDL_SwapLE32 was not declared in this scope" Aunque sospecho que al ponerles el prefijo SDL mi SDK sabe algo respecto a estas funciones que yo desconozco.
-Como medida "burra", he comentado todas las llamadas a estas funciones, para ver cómo progresa el asunto, y me encuentro con que compila todo bien, crea los archivos objeto (los .o por cada .cpp y eso lo normal) pero a la hora de linkarlos (creo que he dicho lo correcto jeje) me salta con esto:
.\obj\GPL_GP2X\Release\dist\agg.o: No such file or directory
Cuando en realidad si existe, tanto el directorio como el archivo; de hecho los ha creado mientras iba compilando.
Si esto de arriba son chorradas de novato disculpadme, y gracias anticipadas.
Lo de SwapLE32/16 es una de las librerías SDL que te falta linkar, también me encontré el mismo problema pero ahora no recuerdo exactamente cuál de ellas. Mira en los Makefiles a ver cuál no tienes. Recuerda que si estás haciendo compilación estática el orden de las librerías es importante.
Sobre cómo configurar Codeblocks para que linke bien, no tengo ni la menor idea y lo que es más, no voy a ayudar a configurarlo. No te recomiendo en absoluto que lo uses y hopez ya explicó por qué. Así no solo te saltarías el trabajo de configuración de sirveric, también mi Makefile, el Makefile del que portó el programa a Dingoo y el Makefile del autor original del programa. Si quieres reinventar la rueda y no reaprovechar el trabajo y el tiempo de un montón de personas tendrás que hacerlo tú solo. No te sientas mal, ya dije lo mismo al principio de este hilo :)
masteries
09/06/2010, 17:34
Si sólo recurro a CodeBlocks porque es el único que he utilizado para programación compilada en GP2X, y lo de los makefiles me lo acabo de encontrar ahora que me he puesto con la programación compilada para GP2X, porque para el resto de plataformas industriales "raras" que conozco, digamos que los makefiles, ./configure, sh y demás no existen ni como concepto abstracto.
Así que mucho menos voy a saber manejarme con ellos, pero por hacer la prueba no he perdido nada. Ya le echaré otro vistazo en otro momento.
Usar un Makefile además de un estándar de facto en programación es mucho (pero mucho) más fácil que configurar Codeblocks, y además así todos podemos seguir tus intentos. Y los Makefiles o sus primos se usan en todo el mundo de la programación, desde Microsoft Windows (nmake) a Java (ant). No es algo exclusivo de la Gp2x ni mucho menos :)
De verdad, te recomiendo que les des una oportunidad, estoy convencido de que no te arrepentirás :brindis:
Según mi experiencia con configure, make y demás, si te dice que no encuentra algo que sí existe, busca el fichero .log en dicha carpeta, yo me tiré 4 días compilando e instalando librerías actualizadas en las toolchains de GP2X hasta darme cuenta que ahí decía que me faltaba otra librería que no había compilado (era con Bennu, la libiconv, que creía que no se usaba).
Codeblocks no se, pero a mi me obligan a usar eclipse para otra cosa, y si, para usar makefiles va bien (siempre que el linker funcione) pero como tengas que usar g++ a pelo (sobre todo si tiene un nombre raro)...
Sobre cómo configurar Codeblocks para que linke bien, no tengo ni la menor idea y lo que es más, no voy a ayudar a configurarlo. No te recomiendo en absoluto que lo uses y hopez ya explicó por qué. Así no solo te saltarías el trabajo de configuración de sirveric, también mi Makefile, el Makefile del que portó el programa a Dingoo y el Makefile del autor original del programa. Si quieres reinventar la rueda y no reaprovechar el trabajo y el tiempo de un montón de personas tendrás que hacerlo tú solo. No te sientas mal, ya dije lo mismo al principio de este hilo :)
tampoco seamos mas papistas que el papa, no creo que estes faltando al respeto de nadie ni menospreciando su trabajo por no usar sus makefiles, igual que puedes cambiar trozos de codigo de su trabajo y hacerlos como a ti te sean mas comodos, o simplemente como a ti te funcione mejor. Te ha quedado un poco raro parrafo ese ;) :brindis:
o te pongo un ejemplo, si decides tu portar un proyecto de otra persona, y esta hecho con codeblocks, no creo que se ofendiera si tu te hicieras unos makefiles y quitaras los archivos de proyecto que crea codeblocks ;) ni que nosotros debieramos decirte que estas reinventando la rueda, y que te lo guises y comas tu solo ;) Lo dicho, Te ha quedado un poco raro parrafo ese ;) :brindis:
Aiken
Se puede usar el método que se quiera pero, ya que tenemos uno (makefiles), muy universal y extendido es un poco querer complicarse la vida intentar migrar unos fuentes a n IDEs
Creo que lo que intenta explicar juanvvc es que la manera más rapida y sencilla de recompilar programas de otra gente no es adaptarlos a tu entorno de programación, si no que lo ideal es adaptar tu método de programación al que usó el programador original ya que te ahorras muchos problemas.
Pero vamos, para gustos colores, a veces por miedo al shell la gente hace las mil y una... Cuando en realidad con un par de líneas en una shell se pueden ahorrar HORAS de trabajo.
[wei]
Creo que lo que intenta explicar juanvvc es que la manera más rapida y sencilla de recompilar programas de otra gente no es adaptarlos a tu entorno de programación, si no que lo ideal es adaptar tu método de programación al que usó el programador original ya que te ahorras muchos problemas.
pues supongo que lo mas sencillo y facil, es diferente para cada persona.
Aiken
< - >
Pero vamos, para gustos colores, a veces por miedo al shell la gente hace las mil y una... Cuando en realidad con un par de líneas en una shell se pueden ahorrar HORAS de trabajo.
lo dicho, si encontrais un proyecto en codeblocks, os creariais unos makefiles? o "adaptarias tu metodo de programacion al que uso el programador original". lo dicho, mas papistas que el señor papa.
Aiken
pues supongo que lo mas sencillo y facil, es diferente para cada persona.
Aiken
< - >
lo dicho, si encontrais un proyecto en codeblocks, os creariais unos makefiles? o "adaptarias tu metodo de programacion al que uso el programador original". lo dicho, mas papistas que el señor papa.
Aiken
No hombre, si encuentro un proyecto en codeblocks yo personalmente usaría codeblocks, es precisamente lo que estoy diciendo :brindis:
No hombre, si encuentro un proyecto en codeblocks yo personalmente usaría codeblocks, es precisamente lo que estoy diciendo :brindis:
asi me gusta :D :brindis: pero es que me ha dado la sensacion de que juanvvc, expresaba inconscientemente algun que otro odio que no venia a lugar.
Aiken
masteries
09/06/2010, 22:43
Y los Makefiles o sus primos se usan en todo el mundo de la programación, desde Microsoft Windows (nmake) a Java (ant). No es algo exclusivo de la Gp2x ni mucho menos
Todo el mundo de la programación no está comprendido entre Microsoft Windows (Visual Studio y compañía? supongo) y Java.
También están Lynx OS (ahora se puede compilar usando GNU y supongo que los consabidos Makefiles, pero el resultado sin un IDE comercial no puede ser satisfactorio, por lo del tiempo crítico), Keil uVision y Cygnus (al menos en las versiones que tengo no soportan makefiles y llegan hasta ARM9), Step 7 de Siemens, ahora tiene soporte de C-multitarea (algo propietario) aquí si que no hay makefiles, la programación orientada a SCADAS igual y tengo más ejemplos por aquí con una filosofía de trabajo muy distinta.
Como ves no todo el mundo de la programación se parece, es muy amplio, tan amplio que en muchas ocasiones un PC no sirve para programar la máquina en cuestión.
En la segunda cuestión, no dije en ningún momento que estas cosas fueran exclusivas de GP2X, sólo que me las había encontrado por primera vez al ponerme con la maquinita en cuestión, conociendo este foro, cuido mucho las palabras que escribo para evitar malentendidos.
Aunque la cuestión principal, la que me llama la atención, es:
¿Qué porras hago con el código fuente y los makefiles en Windows, sin tener que instalar ambigüedades o historias de la mili, centrándose en lo importante y sin rodeos?
sirberic
10/06/2010, 01:10
ya estoy trabajando en una nueva versión del port en la que de momento ya he mejorado la velocidad de los combates hasta hacerla totalmente normal (van perfectos y con movimientos muy fluidos!). Lo siguiente es echarle un ojo a la música y remapear los botones :brindis:
con este apaño ya se puede desactivar la opción "very very slow" y va perfecto en el mapa :)
masteries
10/06/2010, 02:10
He aquí una compilación para GP2X realizada en CB, como no tengo los archivos del juego no he podido probarla.
Está compilada en estático con las SDL de Paeryn, si os haceis un .gpe que os devuelva al menú observareis como aparece una bonita pantalla negra antes de volver al menú... jajaja
Los fallos en las llamadas a funciones de SDL han sido corregidas insertando los .h a mano, el linkado tiene estas opciones:
-static -lSDL -lSDL_gfx -lSDL_mixer -lsmpeg -lSDL_image -lpng12 -lSDL_ttf -lmad -lfreetype -lvorbisfile -lvorbisidec -logg -ljpeg -lz -pthread
El resto de opciones son las básicas, apuntar a la ruta del compilador de C para ARM-gp2x , idem para C++, e idem para el linkador.
El objetivo de compilación ha sido el directorio "engine" creando "libengine.o" y el directorio "fheroes2" linkado el codigo objeto de este directorio con libengine.o
Ni idea de si tira bien o en absoluto, pero no se puede decir que no me he peleado con los "heroes". jajaja
sirberic
10/06/2010, 02:27
yo me retiro por hoy. Al menos he localizado dónde están las definiciones de los botones (imagino que de la dingoo) y ya sólo me hace falta buscar cómo se "llaman" en wiz o ver si es que le falta ser compilado con esa librería o lo que sea, pero ahora me muero de sueño xDD
chechumaru
10/06/2010, 09:56
sirberic una cosilla de la que me di cuenta ayer y creo que mejoraria un poco la jugabilidad es que le bajases la velocidad al desplazamiento del mapa. Yo creo que esta demasiado rapida teniendo en cuenta la precision que necesita el juego y las dificultades que presenta la tactil de la wiz seria de agradecir. Ademas para moverse rapido ya esta el mapa general. Yo creo que se podria jugar mejor asi no?
expresaba inconscientemente algun que otro odio que no venia a lugar.
Puede ser, pero no odio a vosotros :D Aunque no lo parezca tengo un trabajo estresante y aquí es donde me relajo un poco.
Pido disculpas si parecí ayer brusco, no era mi intención y dejadme que le eche la culpa al trabajo. Dejemos el tema y disfrutemos del nuevo port.
sirberic
10/06/2010, 12:07
sirberic una cosilla de la que me di cuenta ayer y creo que mejoraria un poco la jugabilidad es que le bajases la velocidad al desplazamiento del mapa. Yo creo que esta demasiado rapida teniendo en cuenta la precision que necesita el juego y las dificultades que presenta la tactil de la wiz seria de agradecir. Ademas para moverse rapido ya esta el mapa general. Yo creo que se podria jugar mejor asi no?
según he estado leyendo, el desplazamiento del cursor con el pad (al menos en la dingoo) no es muy rápido que digamos, así que seguramente sea mucho más jugable una vez que consiga hacer el maldito remapeo xD
chechumaru
10/06/2010, 12:09
según he estado leyendo, el desplazamiento del cursor con el pad (al menos en la dingoo) no es muy rápido que digamos, así que seguramente sea mucho más jugable una vez que consiga hacer el maldito remapeo xD
Ah, chachi entonces porque ayer me volvia loco desplazando el mapa y este pirandose a burgos XD.
Standark
10/06/2010, 12:42
Para desplazar el mapa mientras no se hace el remapeo puedes abrir la opcion de minimapa y señalar ahi donde quieres mirar :brindis:
sirberic
10/06/2010, 16:02
he terminado por localizar las líneas que tengo que cambiar para mapear los botones según la wiz. Mi pregunta es, ¿alguien sabe qué nombre reciben los botones de la wiz? ¿algún prefijo o similar?
http://wiki.gp2x.org/wiki/SDL_Joystick_mapping
sirberic
10/06/2010, 16:24
http://wiki.gp2x.org/wiki/SDL_Joystick_mapping
te quiero :__)
todo el día buscando documentación a la basura xDD
Bizkaitarra
10/06/2010, 16:29
http://wiki.gp2x.org/wiki/SDL_Joystick_mapping
Esos son los de la GP2X, pero, ¿Vale para todas las Gp2x incluida la Wiz?
Esos son los de la GP2X, pero, ¿Vale para todas las Gp2x incluida la Wiz?
Funcionan todos excepto el click (la cruceta de wiz no tiene click), por otro lado estube buscando como acceder al switch de power pero creo que se tiene que acceder a nivel de registros (documentación pollux).
Tenía en mente intentar crear una función para libcastor que fuera capaz de poner la wiz en un modo suspend to ram, hasta hice algunas pruebas machacando valores de registro pero algo hago mal... Y tampoco he tenido soporte desde gp32x...
Creo que el siguiente paso será pedir ayuda al encargado del firm, que he visto su blog colgado en algún hilo.
sirberic
10/06/2010, 17:33
bueno, pues como veo que esto va a ir para largo porque no me aclaro con la mierda los botones, subo el fheroes2.cfg con las modificaciones para que al menos las batallas las podáis jugar a toda velocidad :brindis:
símplemente sustituir el archivo fheroes2.cfg por este
(anarchy, si pudieras sustituir el archivo o al menos actualizar la descarga lo agradecería mucho :brindis: )
bueno, pues como veo que esto va a ir para largo porque no me aclaro con la mierda los botones, subo el fheroes2.cfg con las modificaciones para que al menos las batallas las podáis jugar a toda velocidad :brindis:
símplemente sustituir el archivo fheroes2.cfg por este
(anarchy, si pudieras sustituir el archivo o al menos actualizar la descarga lo agradecería mucho :brindis: )
Actualizado. :brindis:
hellcross
10/06/2010, 19:59
Es genial! Ahora va perfecto! Muchisimas gracias Siberic, que vicio! Con este juego siempre ha sido un empezar y no parar :D
sirberic
10/06/2010, 21:58
ya funciona la música :brindis:
Jonazan2
10/06/2010, 21:59
¿Funcionaban ya los efectos de sonido, no ? Pedazo de port sirberic, me has hecho padre :brindis:
buba-ho-tep
10/06/2010, 22:10
ya funciona la música :brindis:
¿¿Como lo has hecho??
< - >
¿Funcionaban ya los efectos de sonido, no ? Pedazo de port sirberic, me has hecho padre :brindis:
Los efectos de sonido si pero la música no.
sirberic
10/06/2010, 22:11
básicamente rastreando mucho por internet y pasando por el ffmpeg xDD
preparo la versión buena con buena velocidad en combates y música y la subo :brindis:
buba-ho-tep
10/06/2010, 22:12
básicamente rastreando mucho por internet y pasando por el ffmpeg xDD
preparo la versión buena con buena velocidad en combates y música y la subo :brindis:
Si la tuvieses para hoy me harías muy feliz tio!! Vaya pedazo de curro que te has metido. Gracias!!! :brindis:
sirberic
10/06/2010, 22:22
la música la he tenido que poner a parte, por lo que ocupa bastante más que antes el fichero. Espero que no sea mucho inconveniente eso :brindis:
subiendo a la zona de descargas editando la anterior. A ver si se puede!
buba-ho-tep
10/06/2010, 22:32
la música la he tenido que poner a parte, por lo que ocupa bastante más que antes el fichero. Espero que no sea mucho inconveniente eso :brindis:
subiendo a la zona de descargas editando la anterior. A ver si se puede!
Cuando esté avisa, please!! :D
sirberic
10/06/2010, 22:48
en teoría CREO que está ya, pero no se ha actualizado nada, así que imagino que tendrá Anarchy que darle el visto bueno
Standark
10/06/2010, 23:36
Cojonudo tio, ahora sique si, pedazo de port!
TimeDevouncer
11/06/2010, 06:30
¡Madre mía! Música y combates a buena velocidad! Y lo de los botones sigues luchando o también lo has conseguido?
Pedazo de port, si señor!:brindis:
P.D. El error que te saca del juego si empiezas el modo campaña sabes porqué puede ser?
PharaOnyx
11/06/2010, 09:00
P.D. El error que te saca del juego si empiezas el modo campaña sabes porqué puede ser?
Debe ser porque el modo campaña NO está en el programa original (o eso ha dicho en un post anterior)
Saludos, Alex
el modo campaña no voy a poder hacerlo funcionar porque investigando en el código veo que ni está implementado todavía :P
chechumaru
11/06/2010, 09:34
Una cosa que me acabo de dar cuenta...el libro de magias...no funciona la paginacion o me lo parece a mi?
sirberic
11/06/2010, 10:38
¡Madre mía! Música y combates a buena velocidad! Y lo de los botones sigues luchando o también lo has conseguido?
Pedazo de port, si señor!:brindis:
P.D. El error que te saca del juego si empiezas el modo campaña sabes porqué puede ser?
lo de los botones espero conseguirlo para la próxima "revisión" así como reducir el tamaño del bicho un poquejo, pero con la versión que CREO que está pendiente de aprobarse se solucionan dos de los bugs que más rápido se podían solucionar y que más afectaban a la jugabilidad :brindis:
la siguiente ya será la que incluya todo pero llevará más tiempo, por eso quería sacar una ya :brindis:
lo del libro de magias será cosa de la versión en desarrollo (ahora viene alguien diciendo que en la dingoo si funciona y me plancha XDD)
chechumaru
11/06/2010, 11:09
lo del libro de magias será cosa de la versión en desarrollo (ahora viene alguien diciendo que en la dingoo si funciona y me plancha XDD)
Jodo pues es un putadon, sin magias habra que pensar de otra manera para jugar
buba-ho-tep
11/06/2010, 17:06
No es por ser tocacojones, de verdad, pero faltan los archivos que van en el directorio Files/Sound. Cuando le clickas algo no suena y en el port de Dingo si. Las magias creo que tienen que funcionar. ¿Donde está Bayboyluc cuando realmente se le necesita?
sirberic
11/06/2010, 17:09
si faltasen los archivos de sonido no se escucharía NADA ya que el sfx lo pilla de los archivos AGG que van en data. Por alguna razón no pillaba los archivos de la música, por eso los puse a parte, pero vamos, si te animas tu a hacer algo mejor, ya sabes dónde está el código...
buba-ho-tep
11/06/2010, 17:15
si faltasen los archivos de sonido no se escucharía NADA ya que el sfx lo pilla de los archivos AGG que van en data. Por alguna razón no pillaba los archivos de la música, por eso los puse a parte, pero vamos, si te animas tu a hacer algo mejor, ya sabes dónde está el código...
Ojalá supiese. No lo decía con animo destructivo tio sino al contrario. No obstante funciona de pm y lo que falta son memeces al fin y al cabo.
sirberic
11/06/2010, 17:18
bueno, nadie nace sabiendo, y este topic es la prueba de que yo empecé sabiendo menos o nada :brindis:
de hecho en cuanto me entere de cómo remapear los botones, finiquitaré el port y me pondré a otra cosa :)
Bizkaitarra
11/06/2010, 17:24
Bueno, ya que no me ha dado tiempo a hacer nada si alguien quiere le paso el link del juego original para descargar ;)
Pensaba que el abandonware era cuando el software dejaba de estar protegido y se podía poner, pero por si las moscas quito el enlace...
PharaOnyx
11/06/2010, 17:36
Bueno, ya que no me ha dado tiempo a hacer nada si alguien quiere le paso el link del juego original para descargar ;)
Eso del abandonware debe ser tan legal como aquello de borrar las roms al pasar 24 horas. Yo quitaba el link, por si las moscas
Saludos, Alex
Eso del abandonware debe ser tan legal como aquello de borrar las roms al pasar 24 horas. Yo quitaba el link, por si las moscas
Saludos, Alex
No seáis ratas, el juego original esta a la venta en la web Good Old Games por unos 10 $.
Yo compré un recopilatorio que traia en un DVD los 4 primeros + expansiones por 2 o 3€ xD. Supongo que los archivos valdrán, cuando acabe los exámenes lo pruebo ^^
Bueno, ya que no me ha dado tiempo a hacer nada si alguien quiere le paso el link del juego original para descargar ;)
Pensaba que el abandonware era cuando el software dejaba de estar protegido y se podía poner, pero por si las moscas quito el enlace...
Me Podrias decir donde conseguirlo?
chechumaru
12/06/2010, 16:11
Eso del abandonware debe ser tan legal como aquello de borrar las roms al pasar 24 horas. Yo quitaba el link, por si las moscas
Saludos, Alex
Es legal, pero tienes que asegurarte de que no esta protegido. El Heroes II (y toda la saga) estan protegidas y estan a la venta. No es abandon.
guillian
13/06/2010, 19:54
Alguien me puede decir como se usa el freeheores en Wiz? Tengo el heroes II Gold, extraigo los datos y los meto en la carpeta data, pero no chuta, son algunos datos concretos del juego o algo?
vaya lío y que noob soy. Gracias!
Leete el readme que solo hay que meter unos determinados datos en las carpetas
guillian
16/06/2010, 20:04
mmm... en el readme pone:
How to make it run
------------------
Copy the original data/*.agg into the data directory.
Copy the maps files (*.mp2) into the maps directory.
El heroes II que tengo no tiene ninguna carpeta data. Si tiene un par de archivos con ese nombre por ahí, en una carpeta: DATA.TAG y data1.cab.
¿No sirve la versión que tengo? Gracias.
chechumaru
16/06/2010, 20:20
Pues si no tienes una carpeta data y no tienes archivos con extension .agg esa version no vale.
guillian
16/06/2010, 20:24
caca:(
Gracias por la info.
Standark
16/06/2010, 22:50
No tienes que copiar ningun archivo llamado data.tag ni poyas, lo pone en el readme, tienes que copiar los archivos del juego con extension .AGG en la carpeta data del FREEHEROES DE WIZ, y luego copiar los archivos del juego con extension .MP2 en la carpeta maps, nuevamente del juego DE WIZ.
guillian
18/06/2010, 22:20
Entiendo, pero la versión que tengo (Heroes II Gold) no tiene archivos con esas extensiones. Gracias de todos modos, ya buscaré otro H2.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.