Ver la versión completa : Características físicas de audio analógico
Puck2099
09/05/2010, 00:25
Hola,
Hoy estaba probando a meter cosillas en el Popcorn Hour y a la vez quería ir escuchando cosas en el PC, así que he estado conectando y desconectando el cable de audio de unos cacharros a otros, lo cual es bastante coñazo cuando están en sitios "difíciles de acceder"...
Con esto se me había ocurrido fabricarme un conmutador de varias entradas y una salida a los altavoces, así que me preguntaba por las características de las salidas habituales de los reproductores de audio o tarjetas de sonido.
Mi idea era utilizar algún integrado y un PIC para que conmutara automáticamente entre las entradas a medida que sonaran, pero me gustaría asegurarme de en qué márgenes de tensión e intensidad nos movemos para elegir los componentes adecuados.
He echado un vistazo a la wikipedia y demás y no encuentro nada concluyente y no dispongo de un osciloscopio para tomar una medida real.
¿Alguien sabe con certeza estos datos o ha fabricado algo similar (que no sea un conmutador mecánico)?
Gracias :brindis:
Uf, muy dificil pregunta, sobre todo porque ya sabes que la tensión de pico depende del volúmen con el que estemos jugando. Te puedo decir que por norma se estima la resistencia de los altavoces en 8 Ohmios, el tema de impedancias ya ni idea.
La tensión máxima pues ya depende del aparato, no me he mirado los estándares, pero creo que dependen mucho de la circuitería interna (típica distorsión de recortes de picos cuando se sobrepasa el "volumen máximo", cuando los medidores de decibelios se marcan en rojo y en vez de música se oye ruido).
Si usas un conmutador físico, es fácil, no tienes que hacer nada. Ahora, si quieres usar un hardware con su software, ni idea.
Puck2099
10/05/2010, 07:41
La tensión máxima pues ya depende del aparato, no me he mirado los estándares, pero creo que dependen mucho de la circuitería interna (típica distorsión de recortes de picos cuando se sobrepasa el "volumen máximo", cuando los medidores de decibelios se marcan en rojo y en vez de música se oye ruido).
Pero la tensión máxima no creo que dependa de cada aparato, ahí supongo que irá la amplitud de la onda y no puedes meter lo que quieras a unos altavoces o auriculares porque los cascarías...
Hombre, si existe un estandar de tensión máxima no lo sé, sólo sé que hay aparatos que recortan la señal a un nivel y otros a otra. Y obviamente se necesita distinta tensión para unos auriculares que para el subwoofer del auto-cani.
Lo bueno es que unos altavoces grandes son difíciles de romper, pues son al fin y al cabo una bobina que mueve un imán sujeto a un cono de cartulina, y mientras no se queme dicha bobina le puedes meter caña... aunque creo que antes te estallan los oidos :P
Es la pega: me enseñan a manejar señales, pero no los estándares, eso toca ir a la biblioteca y leerse manuales. Te puedo programar un ecualizador digital con los componentes adecuados, pero no te se responder a tu pregunta ^^U
Hombre, si existe un estandar de tensión máxima no lo sé, sólo sé que hay aparatos que recortan la señal a un nivel y otros a otra. Y obviamente se necesita distinta tensión para unos auriculares que para el subwoofer del auto-cani.
Lo bueno es que unos altavoces grandes son difíciles de romper, pues son al fin y al cabo una bobina que mueve un imán sujeto a un cono de cartulina, y mientras no se queme dicha bobina le puedes meter caña... aunque creo que antes te estallan los oidos :P
Es la pega: me enseñan a manejar señales, pero no los estándares, eso toca ir a la biblioteca y leerse manuales. Te puedo programar un ecualizador digital con los componentes adecuados, pero no te se responder a tu pregunta ^^U
Pero tú dices la tensión para alimentar unos auriculares o un subwoofer, que son las que salen de un amplificador. Pero supongo que puck habla de la salida de línea de los dispositivos.
Desconozco si la "salida de línea" tiene algún tipo de estándar que defina su tensión, pero supongo que todos los aparatos usan la misma, si no, a mismo nivel de amplificación, cada dispositivo sonaría a un volumen distinto.
Quiero decir, si conectas varios aparatos, por ejemplo consolas, un reproductor de dvd, etc..a una televisión -por poner un ejemplo- no tienes que andar ajustando el volumen por cada aparato. Todos suenan al mismo nivel y es el amplificador de la tele el que se encarga de que suenen más o menos.
Por lo que supongo que la salida de línea usará una tensión específica, desconozco cual, pero mírala en las especificaciones de los aparatos que vayas a conectar a tu switch, puck.
Estoy mirando el manual de mi equipo de música y pone:
Sensibilidad / Impedancia de entrada:
-MIC .........................1,5mV / 10kOhm
-PHONO (MM) ........... 4 mV / 47kOhm
-LINE (AV AUX)........200 mV / 47kOhm
Teniendo en cuenta que tanto mic como phono (discos de vinilo) tienen que pasar por un preamplificador antes del amplificador en sí, para dejarlos al nivel de la señal de línea, pues parece que todo encaja :)
Por eso digo, puck, mira en los manuales/especificaciones, seguro que así no te equivocas :brindis:
< - >
Otro amplificador, este de un home cinema:
Sensibilidad/impedancia de entrada de audio (a 1kHz):
-PHONO (MM) ..... 2,0 mV/47kOhm
-CD, TAPE/MD, TV SOUND/DBS, VCR, DVD........ 160mV/47kOhm
La salida de linea también es de 160mV (no la de los altavoces, sino la que sale para otros dispositivos)
Es decir, éste parece que tiene una sensibilidad menor. Uhmmm...
No, es lo que he dicho, no se si existe un estandar, pero cada dispositivo tiene distinta tolerancia a los sonidos fuertes (y por aparato quiero decir amplificador, pletina o incluso la tarjeta de sonido del PC). Supongo que con la digitalización de todos los aparatos electrónicos esto se está estandarizando, pero no puedo estar seguro.
Y eso de que todos los aparatos dan el mismo volúmen no lo creo: tengo la Wii, que en la otra tele le tenía que subir el volúmen, y en la de ahora no, y el reproductor de DVD suena mucho más flojo que la tele en sí.
Es más, incluso de un disco de música a otro puede tener distinto volumen (salvo que sea el mismo autor/título), porque eso se ajusta a orejómetro :p (¿Habeis visto la opción de "normalización de volumen" al grabar un CD de audio con Nero?).
Los aparatos de más calidad recortan menos la señal con sonidos fuertes sin perder calidad por abajo, por eso no es lo mismo un aparato barato que uno caro.
Pero me vuelvo a repetir: esto lo digo sin conocer los estandares, que al menos sé que existe uno legal en cuanto a decibelios se refiere :D:D:D
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.