PDA

Ver la versión completa : [Ayuda] ¿Cómo meter el Grub2 (u otra cosa) desde fuera?



Dullyboy
02/05/2010, 17:59
Hi,
Siguiendo con mi "drama" particular de intentar meter Kubuntu y que no me dejase por el sistema de particiones, cansé e instalé OpenSUSE. El problema ahora que es que la última versión de OpenSUSE no viene con el Grub 2, por lo que me dió problema ahí al instalar, y ahora estoy como estaba (arranca Win7 directamente), pero con el OpenSUSE instalado.
¿Cuál sería ahora la mejor forma (y más limpia, que soy un manazas y no me quiero cargar nada ahora :) de crear un selector al arrancar entre los dos SO?
Estoy buscando mientras:
- Super Grub Disk parece un buen candidato para empezar sin tocar nada.

joanmarc
02/05/2010, 18:07
supergrub disk es tu herramienta, como dices.

pero que ha pasado, no te ha metido grub o le has dicho tu que no la instalara por que querias la 2? :)

Dullyboy
02/05/2010, 18:18
supergrub disk es tu herramienta, como dices.

pero que ha pasado, no te ha metido grub o le has dicho tu que no la instalara por que querias la 2? :)

Erroraco al final de la instalación (no voy a decirle que no lo haga cuando soy más vago que la chaqueta de un guardia :lol:)

GNU GRUB version 0.97 (640K lower / 3072K upper memory)

[ Minimal BASH-like line editing is supported. For
the first word, TAB lists possible command
completions. Anywhere else TAB lists the possible
completions of a device/filename. ]
grub> setup --stage2=/bout/grub/stage2 --force-lba (hd0,5)(hd0,5)
Error 18: Selected Cylinder exceeds maximum supported by BIOS
grub> quit
Voy a probar a ver si soy capaz de hacer funcionar el cd del supergrub :).

Drumpi
02/05/2010, 18:19
Buen candidato no, es La Herramienta. A mi me salvó una instalación de Linux despues de petarse el sector de arranque de mi windows: fixboot+fixmbr y sólo me arrancaba con windows, así que un cd de arranque con super grub disk y ubuntando de nuevo.

Dullyboy
02/05/2010, 18:38
Vale arranca, pero no arranca el modo gráfico para empezar, y poniendo el user y password que definí en la instalación me dice que nanai, que no estoy apuntado en la lista...
¿Cuál es el user/password por defecto para OpenSUSE como es el root/toor en otras distribuciones?

juanvvc
02/05/2010, 18:40
No hay password por defecto, lo pones durante la instalación. De hecho durante la instalación de OpenSuse justo cuando defines un usuario te pregunta si quieres usar esa misma contraseña para el administrador, u otra :)

Dullyboy
02/05/2010, 18:59
Ok, gracias, ya decía yo que google no ayudaba a encontrarlo :D.
Por otro lado no se que pasó, pero el modo gráfico no arranca porque dice que el sistema de ficheros está en modo lectura... ¡¡¿Cómo es posible si no he tenido ocasión de meter la zarpa?!!
Si reconoce las particiones a la hora de instalar, no debería de haber problemas ¿no?

juanvvc
02/05/2010, 19:24
Si tienes el sistema de ficheros en modo lectura significa que ha tenido algún problema al montarlos. Quizá por eso tampoco te entra con un usuario normal porque no ha montado /home

Aún así, OpenSuse después de reiniciar configura un montón de cosas antes de dejarte el control del sistema ¿Puede ser que como no has podido acabar la instalación tampoco haya hecho esa etapa de configuración, y por tanto no tengas el sistema listo?

Por cierto, había borrado un mensaje anterior porque parecía ya estaba solucionado, pero quizá ahora que parece que tienes que reinstalar te sirva. Recomendaba que no instalases GRUB en el MBR sino en la partición de Linux, y que uses el gestor de arranque de Windows. Windows XP permitía modificar muy fácilmente su gestor de arranque con el archvo c:\boot.ini. No sé cómo se modifica en Windows Vista o 7 pero supongo que Google ayudará. Si lo descrubres avisa, que en el netbook lo tengo precisamente así (Windows carga Linux y no al revés) pero quiero cambiar la configuración del gestor de arranque de Windows 7 y no sé hacerlo :D

Dullyboy
02/05/2010, 21:06
Si tienes el sistema de ficheros en modo lectura significa que ha tenido algún problema al montarlos. Quizá por eso tampoco te entra con un usuario normal porque no ha montado /home

Aún así, OpenSuse después de reiniciar configura un montón de cosas antes de dejarte el control del sistema ¿Puede ser que como no has podido acabar la instalación tampoco haya hecho esa etapa de configuración, y por tanto no tengas el sistema listo?
Será, no se, soy muy ignorante fuera de windows :D. Ahora estoy buscando a ver como se puede poner para que arranque sin eso.

Por cierto, había borrado un mensaje anterior porque parecía ya estaba solucionado, pero quizá ahora que parece que tienes que reinstalar te sirva. Recomendaba que no instalases GRUB en el MBR sino en la partición de Linux, y que uses el gestor de arranque de Windows. Windows XP permitía modificar muy fácilmente su gestor de arranque con el archvo c:\boot.ini. No sé cómo se modifica en Windows Vista o 7 pero supongo que Google ayudará. Si lo descrubres avisa, que en el netbook lo tengo precisamente así (Windows carga Linux y no al revés) pero quiero cambiar la configuración del gestor de arranque de Windows 7 y no sé hacerlo :D

Ok, si consigo hacer que arranque el OpenSUSE sería lo siguiente que iba a buscar.

kabhal
02/05/2010, 22:13
No has definido el initrd o el vmlinuz o lo has definido mal..

linux /boot/vmlinuz-2.6.32.1 root=UUID=bb07etc,etc ro vga=791
initrd /boot/initrd.img-2.6.32.1

y el "ro" es importante.

Dullyboy
03/05/2010, 21:07
No has definido el initrd o el vmlinuz o lo has definido mal..

linux /boot/vmlinuz-2.6.32.1 root=UUID=bb07etc,etc ro vga=791
initrd /boot/initrd.img-2.6.32.1

y el "ro" es importante.

¿Lo qué?
En serio, esas cosas no debería de hacerlas directamente al instalar :).
Acabo de probar a reinstalar poniendo la opción de no utilizar gestor de arranque alguno y acabó sin ningún problema. Intento arrancar y lo mismo, sólo lectura...

< - >
Na, jarté, ya probaré con la siguiente versión a ver si hay suerte que esto era básicamente para entretenerme aprendiendo y ya me está cansando :).

kabhal
03/05/2010, 22:39
Si le has puesto el grub y no el grub2 has de tener un archivo en
/boot/grub/ que se llame menu.lst y si no existe, lo has de crear, será algo asi

# See www.gnu.org/software/grub for details
# By default, boot the first entry
default 0
# Boot automatically after 5 seconds
timeout 15

# Pretty colours
color cyan/blue white/blue


# kernel path-to-kernel root=rootdevice kernelarguments
title Debian GNU/Linux
root (hd0,4)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.32.1 root=UUID=bc380dfsdfsdfsdfsdf
splash=silent quiet CONSOLE=/dev/tty1 ro vga=791 resume=UUID=83289189-748f-4bd1-a6e1-201a171747b9 rootfstype=ext4
initrd /boot/initrd.img-2.6.32.1


# This is a divider, added to separate the menu items below from the Debian
# ones.


title Windows Vista/Longhorn (loader)
root (hd0,0)
chainloader +1
map (hd0) (hd0)

Por ejemplo, pero seguro que en el tuyo faltan parametros.

Los minimos son:



title Debian GNU/Linux
root (hd0,4) <-particion donde se encuentra.
kernel /boot/vmlinuz-2.6.32.1 root=UUID=bc380dfsdfsdfsdfsdf ro <- si no sabes el uuid,
puedes ponerlo en formato root=/dev/hda5 o donde quiera que se encuentre.
initrd /boot/initrd.img-2.6.32.1 <- a ti no te arranca porque no tienes definida esta linea,
porque el init no se encuentra en disco o porque esta malformado, o porque no
tienes el "ro" en la linea anterior del kernel /boot/vmlinuzblabla

Dullyboy
04/05/2010, 08:26
Si le has puesto el grub y no el grub2 has de tener un archivo en
/boot/grub/ que se llame menu.lst y si no existe, lo has de crear, será algo asi

# See www.gnu.org/software/grub for details
# By default, boot the first entry
default 0
# Boot automatically after 5 seconds
timeout 15

# Pretty colours
color cyan/blue white/blue


# kernel path-to-kernel root=rootdevice kernelarguments
title Debian GNU/Linux
root (hd0,4)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.32.1 root=UUID=bc380dfsdfsdfsdfsdf
splash=silent quiet CONSOLE=/dev/tty1 ro vga=791 resume=UUID=83289189-748f-4bd1-a6e1-201a171747b9 rootfstype=ext4
initrd /boot/initrd.img-2.6.32.1


# This is a divider, added to separate the menu items below from the Debian
# ones.


title Windows Vista/Longhorn (loader)
root (hd0,0)
chainloader +1
map (hd0) (hd0)

Por ejemplo, pero seguro que en el tuyo faltan parametros.

Los minimos son:



title Debian GNU/Linux
root (hd0,4) <-particion donde se encuentra.
kernel /boot/vmlinuz-2.6.32.1 root=UUID=bc380dfsdfsdfsdfsdf ro <- si no sabes el uuid,
puedes ponerlo en formato root=/dev/hda5 o donde quiera que se encuentre.
initrd /boot/initrd.img-2.6.32.1 <- a ti no te arranca porque no tienes definida esta linea,
porque el init no se encuentra en disco o porque esta malformado, o porque no
tienes el "ro" en la linea anterior del kernel /boot/vmlinuzblabla

Ah vale, sí, eso tiene sentido (dentro de lo poco que se :)), porque lo he arrancado de las dos maneras con el Super grub y este no tiene por qué ponerle exactamente los parámetros que hay que pasarle al OpenSUSE.
En cuanto tenga tiempo lo pruebo, muchas gracias.

Dullyboy
05/05/2010, 11:56
Ahora pude probarlo, aunque me parece que ese no debe ser el error, porque editando el arranque del SuperGrub arranca así:

setroot=hd0,6
linux /boot/vmlinuz-2.6.31.5-desktop root=UUID=53ef5cc0-3d98-4470-8\2f4-12d9882ac26a ro
initrd /boot/initrd.img-2.6.31.5-desktop

(si cambio linux por kernel no arranca y quitando el desktop tampoco (que ya me imagino que es de borrego hacerlo pero por ser exhaustivo :D)

juanvvc
05/05/2010, 12:07
Perdona kabhal, pero no pillo tu solución. Dullyboy dice que linux le arranca, así que toda la configuración de grub la debe tener bien. El problema parece ser que monta el sistema de ficheros en solo lectura, que es algo que hace después de cargar.

Dullyboy, ¿puedes poner por aquí tu fichero /etc/fstab?

Dullyboy
05/05/2010, 12:34
Ahí va:

/dev/disk/by-id/ata-WDC_WD20EARS-00S8B1_WD-WCAVY2324117-part6 / ext3 acl,user_xattr 1 1
/dev/disk/by-id/ata-WDC_WD20EARS-00S8B1_WD-WCAVY2324117-part5 swap swap defaults 0 0
proc /proc proc defaults 0 0
sysfs /sys sysfs noauto 0 0
debugfs /sys/kernel/debug debugfs noauto 0 0
usbfs /proc/bus/usb usbfs noauto 0 0
devpts /dev/pts devpts mode=0620,gid=5 0 0

kabhal
05/05/2010, 13:59
Ahora pude probarlo, aunque me parece que ese no debe ser el error, porque editando el arranque del SuperGrub arranca así:

setroot=hd0,6
linux /boot/vmlinuz-2.6.31.5-desktop root=UUID=53ef5cc0-3d98-4470-8\2f4-12d9882ac26a ro
initrd /boot/initrd.img-2.6.31.5-desktop

(si cambio linux por kernel no arranca y quitando el desktop tampoco (que ya me imagino que es de borrego hacerlo pero por ser exhaustivo :D)

Pero a ver.. estas usando grub2 o grub 0.9x??? porque el que tengas que poner linux en lugar de kernel, eso es un parametro del grub2, sin embargo..



GNU GRUB version 0.97 (640K lower / 3072K upper memory)

[ Minimal BASH-like line editing is supported. For
the first word, TAB lists possible command
completions. Anywhere else TAB lists the possible
completions of a device/filename. ]
grub> setup --stage2=/bout/grub/stage2 --force-lba (hd0,5)(hd0,5)
Error 18: Selected Cylinder exceeds maximum supported by BIOS
grub> quit
O sea, que no me cuadra que el error te lo de el 0.97.. me he perdido

Dullyboy
05/05/2010, 15:16
Pero a ver.. estas usando grub2 o grub 0.9x??? porque el que tengas que poner linux en lugar de kernel, eso es un parametro del grub2, sin embargo..

OpenSUSE 11.2 no viene con el Grub 2, por eso lo instalé sin gestor de arranque y estoy tirando del Cd del Super Grub (con Grub 2) ahora para arrancar y no meter la zarpa en configuraciones de arranque y armarla sin querer.

kabhal
05/05/2010, 15:45
Pues algo no me cuadra, porque si te sale como error el grub 0.97 es que si que le intalaste el grub. (o tenias otro antes)
No se, yo a dia de hoy, el grub2 no me gusta en cuanto a estabilidad, siempre que lo he intentado instalar en algun sitio me ha dado problemas.

Dullyboy
05/05/2010, 16:24
Pues algo no me cuadra, porque si te sale como error el grub 0.97 es que si que le intalaste el grub. (o tenias otro antes)
No se, yo a dia de hoy, el grub2 no me gusta en cuanto a estabilidad, siempre que lo he intentado instalar en algun sitio me ha dado problemas.

Vale, perdona por el lio, el error ese del grub 0,97 me lo daba cuando instalé el OpenSUSE con el grub que trae, así que lo que hice fué en instalarlo sin el gestos de arranque a ver que pasaba (por eso pido en el título una forma de meterle el Grub 2 "desde fuera").
Ahora, como lo tengo sin gestor de arranque, para que inice necesito un gestor externo que es el Supergrub y es el que usa el Grub2.

juanvvc
06/05/2010, 07:04
Puede que si no dejaste que acabase la instalación tengas alguna configuración extraña en las acl, o algo similar. Se me ocurre (y atención, que esto es peligroso) que cambies alguna opción en el fstab. Primera línea:

/dev/disk/by-id/ata-WDC_WD20EARS-00S8B1_WD-WCAVY2324117-part6 / ext3 rw,acl,user_xattr 1 1

Otra opción:

/dev/disk/by-id/ata-WDC_WD20EARS-00S8B1_WD-WCAVY2324117-part6 / ext3 defaults 1 1

Después de cualquiera de los dos cambios me supongo que tendrás que reiniciar completamente. Ojo que si funciona es muy probable que tengas un sistema inestable, porque no debería ser así. ¿Seguro que la instalación terminó correctamente?

Antes de todo esto prueba a ejecutar yast como root, a ver si te dice algo. Y ¿qué te dice si ejecutas "mount" a secas? :)

Dullyboy
06/05/2010, 10:15
Puede que si no dejaste que acabase la instalación tengas alguna configuración extraña en las acl, o algo similar.
Al ponerle que instalase sin gestor de arranque no se quejó en ningún momento durante la instalación y la acabo de forma normal esta vez.

Se me ocurre (y atención, que esto es peligroso) que cambies alguna opción en el fstab. Primera línea:

/dev/disk/by-id/ata-WDC_WD20EARS-00S8B1_WD-WCAVY2324117-part6 / ext3 rw,acl,user_xattr 1 1

Otra opción:

/dev/disk/by-id/ata-WDC_WD20EARS-00S8B1_WD-WCAVY2324117-part6 / ext3 defaults 1 1

Después de cualquiera de los dos cambios me supongo que tendrás que reiniciar completamente. Ojo que si funciona es muy probable que tengas un sistema inestable, porque no debería ser así. ¿Seguro que la instalación terminó correctamente?
No me va a hacer explotar el ordenador ¿no? :D, entonces no es peligroso que no tengo nada más que el OpenSUSE en esa partición :).

Antes de todo esto prueba a ejecutar yast como root, a ver si te dice algo. Y ¿qué te dice si ejecutas "mount" a secas? :)
Pruebo ahora a ver que dice.

< - >
Con Yast:

Error opening logfile '/var/log/Yast2/Y2log': A.
Error opening logfile '/var/log/Yast2/Y2log': A.
Error opening logfile '/var/log/Yast2/Y2log': B.
Error opening logfile '/var/log/Yast2/Y2log': X.
Error opening logfile '/var/log/Yast2/Y2log': C.
Error opening logfile '/var/log/Yast2/Y2log': D. (Algo así :D)

terminate called after throwing an instance of 'std::runtime_error'
what():Cannot create temprary directory /tmp/yast... Sistema de ficheros de solo lectura.
Yast got signal 6 at YCP file directory ycp:118
Could not open log file
/sbin/yast:lin 454:557 Abortado $ybindir/y2base $module "$a" "SELECTED_GUI" $y2_GEOMETRY $Y2UI_ARGS rm: no se puede borrar <<var/run/yast.pid>>: Sistema de ficheros de solo lectura
En cuanto al mount:

rootfs on/typerootfs (rw)
udev on/dev type tmpfs (rw.relatime,mode=755)
/dev/sda6on/type ext3 (ro.relatime,errors=continue,user,xattr:acl,barrie r=1,dat=ordered)
/root/proc on/proctype proc (rw,relatime)
(Salvo errores de transcripción :D)
Ah, arrancado normal me da error en el módulo de servicios o algo así, lo tuve que probar arrancando con un solo user.
He probado ha editar de las dos maneras el archivo y me arranca igual :confused:.
Ahora he probado a quitar la primera linea y también arranca igual...

juanvvc
06/05/2010, 18:51
Si le dices que monte la partición en escritura (eso es lo que dice la primera de las líneas que he puesto más arriba) y él se empeña en montarla con solo lectura, entonces esa partición tiene algo mal.

Prueba entrar con una Live (¿usaste el CD Live de OpenSuse para instalarla? Pero te vale cualquier Live, incluso Ubuntu) e intentar arreglarla (sudo fsck -r /dev/sda6)

Si todo sigue mal después de intentar arreglarla, prueba a volver a instalar el sistema operativo entero, porque ya no sé qué le puede pasar :confused:

< - >
Ah, por cierto. Gente de Windows: si lo que queréis es simplemente probar Linux a ver cómo funciona la cosa, usad una máquina virtual, leches. No queman, no muerden, velocidad prácticamente nativa excepto cosas con aceleración gráfica, y problemas de instalación y configuración prácticamente cero porque todas las distribuciones actuales ya están preparadas para la configuración por defecto de las máquinas virtuales actuales. Y cuando os canséis suprimir y a otra cosa. Y si no os cansáis, ya habrá tiempo para instalarlo de verdad en el disco duro si realmente lo necesitáis :D

Los de Linux que quieran probar Windows también pueden virtualizarlo, eh. Es lo que hago yo :D

VirtualBox o VMWare, eso ya es cosa vuestra.

Dullyboy
06/05/2010, 19:21
Si le dices que monte la partición en escritura (eso es lo que dice la primera de las líneas que he puesto más arriba) y él se empeña en montarla con solo lectura, entonces esa partición tiene algo mal.
¿Pero si suprimo la primera linea como hice por probar, no debería de cascar al arrancar?


Prueba entrar con una Live (¿usaste el CD Live de OpenSuse para instalarla? Pero te vale cualquier Live, incluso Ubuntu) e intentar arreglarla (sudo fsck -r /dev/sda6)

Si todo sigue mal después de intentar arreglarla, prueba a volver a instalar el sistema operativo entero, porque ya no sé qué le puede pasar :confused:

Tiré de la de Kubuntu, y no me dio ningún error con el fsck (también probé desmontando la partición por si tal :)).

e2fsck 1.41.11 (14-Mar-2010)
OpenSUSE: limpio, 112272/1010808 ficheros, 145799/40610066 bloques


Ah, por cierto. Gente de Windows: si lo que queréis es simplemente probar Linux a ver cómo funciona la cosa, usad una máquina virtual, leches. No queman, no muerden, velocidad prácticamente nativa excepto cosas con aceleración gráfica, y problemas de instalación y configuración prácticamente cero porque todas las distribuciones actuales ya están preparadas para la configuración por defecto de las máquinas virtuales actuales. Y cuando os canséis suprimir y a otra cosa. Y si no os cansáis, ya habrá tiempo para instalarlo de verdad en el disco duro si realmente lo necesitáis :D

Los de Linux que quieran probar Windows también pueden virtualizarlo, eh. Es lo que hago yo :D

VirtualBox o VMWare, eso ya es cosa vuestra.
Ya había probado con máquina virtual, pero lo que me cunde es mancharme las manos y aprender poco a poco :). Lo que pasa es que cuando ya no puedo pasar ni de la instalación y ni con google puedo intuir que es lo que pasa, simplemente me supera y me dan ganas de mandarlo a cagar :D.

juanvvc
06/05/2010, 19:25
Lo que pasa es que cuando ya no puedo pasar ni de la instalación y ni con google puedo intuir que es lo que pasa, simplemente me supera y me dan ganas de mandarlo a cagar :D.

Totalmente comprensible, yo también lo haría :brindis:

No sé qué le puede pasar, no tengo más ideas. Prueba a volver a instalar por si ahora tienes más suerte. Aún así, la opción de una máquina virtual no la descartes. De hecho yo tengo esa misma OpenSuse que tú estás tratando de instalar en una máquina virtual con VirtualBox, y tardé apenas unos minutos en ponerla en marcha :D

Dullyboy
06/05/2010, 21:12
Totalmente comprensible, yo también lo haría :brindis:

No sé qué le puede pasar, no tengo más ideas. Prueba a volver a instalar por si ahora tienes más suerte. Aún así, la opción de una máquina virtual no la descartes. De hecho yo tengo esa misma OpenSuse que tú estás tratando de instalar en una máquina virtual con VirtualBox, y tardé apenas unos minutos en ponerla en marcha :D

Tiraré de Virtualbox porque ya cuento como probado el reinstalar, al tener el mismo error habiendo hecho la instalación con el grub y haberlo reinstalado sin él.
Y bueno sobretodo gracias por la ayuda (a ti y al resto).