Ver la versión completa : [Ayuda] Crear imágenes estereoscopicas
blindrulo
21/02/2010, 22:12
Pues eso, busco la forma de crear imágenes estereoscopicas. No me refiero a anaglifos para ver con gafas rojo y azul si no a crear pares estereoscopicos para ver con ojos cruzados, es decir, dos imágenes similares una lado de la otra que al cruzar la vista se unen para forma una tercera en 3D. Se que para ello se necesita tomar dos fotos del mismo objeto, lugar o persona pero con una mínima variación de la perspectiva, pero me gustaría saber si hay algún método para hacerlo con una sóla foto a través de photosop u otro programa. Lo he visto con fotos antiguas y no creo que hicieran dos tomas. He buscado info por la red pero no he hallado nada. Alguna idea? GRACIAS.
Un saludo. :brindis:
¿Algo estilo el ojo mágico?
blindrulo
21/02/2010, 22:36
No, me refiero a esto:
http://img182.imageshack.us/img182/4539/ampudiapequenowd3.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/16/Imagen_stereo_3b.jpg/480px-Imagen_stereo_3b.jpg
Como verlas en 3D: Como he dicco hay que usar el método de los ojos cruzados, similar al de el ojo mágico. Mira las fotos fijamente y ve cruzando los ojos, es decir estrávicos y se forma una nueva imágen entre ambas en 3D.
Un saludo. :brindis:
pues eso es lo mismo que lo del ojo magico, colo que el ojo magico utilizaba patrones que eran deformados para montar la imagen que quisieras ver
mirate esto
http://psd.tutsplus.com/tutorials/tutorials-effects/how-to-create-a-stereoscopic-image-for-crossed-eye-image-viewing/
No conozco tutoriales para crear imágenes estereoscópicas a partir de una sola toma. Sin embargo, la intuición me dice que el resultado distará de la calidad de una auténtica imagen estereoscópica, y que consistirá básicamente en planos en distintas profundidades, o algo por el estilo. No sé si merecerá la pena el esfuerzo la verdad...
< - >
pues eso es lo mismo que lo del ojo magico, colo que el ojo magico utilizaba patrones que eran deformados para montar la imagen que quisieras ver
mirate esto
http://psd.tutsplus.com/tutorials/tutorials-effects/how-to-create-a-stereoscopic-image-for-crossed-eye-image-viewing/
Bueno, y la diferencia es que en el ojo mágico la técnica no era la de la vista cruzada (lo que siempre hemos llamado "ponerse bizco") sino la de la vista al infinito (ambos ojos apuntan, no a un punto, sino paralelamente), que es algo más difícil de dominar.
necessitas 2 fotos sacadas con diferente ángulo
se que para ello se necesita tomar dos fotos del mismo objeto, lugar o persona pero con una mínima variación de la perspectiva, pero me gustaría saber si hay algún método para hacerlo con una sóla foto a través de photosop u otro programa. Lo he visto con fotos antiguas y no creo que hicieran dos tomas.
necessitas 2 fotos sacadas con diferente ángulo
hecselente haporte
pues en el tuto que he puesto aparece como hacerlo creando una imagen desde la nada
pues en el tuto que he puesto aparece como hacerlo creando una imagen desde la nada
Claro, pero no a partir de una fotografía, que es lo jodido. Aunque muchos de los principios que explica el tutorial son extrapolables a intentar hacerlo con una sola foto.
blindrulo
21/02/2010, 23:25
pues eso es lo mismo que lo del ojo magico, colo que el ojo magico utilizaba patrones que eran deformados para montar la imagen que quisieras ver
mirate esto
http://psd.tutsplus.com/tutorials/tutorials-effects/how-to-create-a-stereoscopic-image-for-crossed-eye-image-viewing/
Gracias por el tuto. Ya lo había visto y como dice saruman no es lo mismo hacerlo de la nada que de una foto. he intentado extrapolar alguna de las indicaciones pero sin éxito. Como ya he dicho, lo he visto con fotos muy antiguas y no creo que estuvieran haciendo pares de fotos pensando en verlas en 3D por lo que digo yo que algún sistema habrá.
Por cierto saruman, en el ojo mágico también valía el bizquear los ojos. :D
Un saludo. :brindis:
Meldinov
21/02/2010, 23:34
Lo de las fotos antiguas, normalmente sí estan hechas con 2 fotos.
Ya en el siglo 19 se realizaron muchas fotografias estereoscopicas, aunque normalmente, se veian con un visor, que te colocaba las fotos a la distancia adecuada, aunque con practica puedes prescindir de el.
http://en.wikipedia.org/wiki/File:Company_of_ladies_watching_stereoscopic_photo graphs_by_Jacob_Spoel_1820-1868.jpg
El cuadro esta en el museo nacional de Amsterdam, en cuya tienda puedes comprar varias postales con fotos estereoscopicas antiguas de la ciudad.
blindrulo
22/02/2010, 00:21
Lo de las fotos antiguas, normalmente sí estan hechas con 2 fotos.
Ya en el siglo 19 se realizaron muchas fotografias estereoscopicas, aunque normalmente, se veian con un visor, que te colocaba las fotos a la distancia adecuada, aunque con practica puedes prescindir de el.
http://en.wikipedia.org/wiki/File:Company_of_ladies_watching_stereoscopic_photo graphs_by_Jacob_Spoel_1820-1868.jpg
El cuadro esta en el museo nacional de Amsterdam, en cuya tienda puedes comprar varias postales con fotos estereoscopicas antiguas de la ciudad.
Gracias por la info, pero sigo empeñado e que alguna forma debe haber. Yo tenía un visor con unas cuantas fotos antiguas, pero creo que fue a parar al cubo de la basura.
Un saludo. :brindis:
Por cierto saruman, en el ojo mágico también valía el bizquear los ojos. :D
Un saludo. :brindis:
Sí, pero entonces se veía "al revés", cóncavo en vez de convexo, y viceversa, pero vamos, que para hacerse una idea de lo que se veía servía [wei]
blindrulo
22/02/2010, 00:53
Sí, pero entonces se veía "al revés", cóncavo en vez de convexo, y viceversa, pero vamos, que para hacerse una idea de lo que se veía servía [wei]
:lol: Es cierto!!. Lo podías ver al contrario. En fin me voy a la piltra que tengo los ojos vizcos de tanto ver fotos estereoscópicas en la pantalla.
Un saludo. :brindis:
bulbastre
22/02/2010, 00:57
hay algunos algoritmos, pero nada serio. Por YouTube anda.
yo suelo hacer fotos y videos rojiazules cuando me aburro. Y definitivamente necesitas dos imagenes.
Si eres un maestro del retoque fotografico podrias conseguir trucar una de las dos imagenes y desplazar ligeramente los objetos segun su proximidad. Esto por ejemplo es lo ke hizo la disney con pesadilla antes de navidad. Cual es la diferencia con el otro sistema? que tendras profundidad, pero no relieve. Dara la impresion de ke son varias hojas de papel puestas a diferente profundidad. Y eso dando por hecho ke el montaje te salga bien, cosa ke es muy muy muy muy dificil.
< - >
Sí, pero entonces se veía "al revés", cóncavo en vez de convexo, y viceversa, pero vamos, que para hacerse una idea de lo que se veía servía [wei]
exacto. Si en el ojo magico te ponias bizco padentro, se veian al reves, los relieves invertidos. Para verlos correctamente habia ke hacer lo del infinito, ke en realidad es ponerse bizco (a un nivel minimo) pero con los ojos hacia afuera.
He conseguido mirar esa imagen del castillo y la del chaval ese con el sistema del "infinito" y evidentemente se ven al reves. Bizqueando si ke se ven bien. PAra verlas con el sistema infinito bastaria cambiarlas de sitio.
Cuales son las ventajas del sistema "infinito"? pues que como apenas tuerces los ojos puedes ver la imagen mucho mas relajado y sin ningun tipo de molestia.
Con lo del infinito no tuerces los ojos, al revés :) Con la técnica del bizco los tuerces mucho, mirándolo normal los tuerces mínimamente y mirándolo "al infinito" los pones casi paralelos. La ventaja del infinito con respecto a la técnica del bizqueado es que las del infinito se ven mucho más grandes. Para cambiar de una forma a la otra, como bien dices solo tienes que cambiar la posición de las dos imágenes.
Como dice syto, si lo haces con una sola foto va a parecer que son papeles superpuestos. Aún así puedes hacerlo: en gimp/photoshop selecciona cada elemento con la herramienta lazo y muévelo un poco a la derecha o la izquierda. Ojo que es un trabajo de chinos, pero funcionará.
Y como dice no recuerdo quién al principio del hilo, las fotos antiguas también se hacían con dos imágenes. Eran cámaras especialmente preparadas con dos placas y dos objetivos, cosa que con las cámaras de principios del XIX era mucho más fácil de hacer que con las de ahora. Más tarde incluso se hicieron pinturas. Dalí era un maestro de esta técnica.
blindrulo
02/05/2010, 15:31
Bueno, pues estoy experimentando y he hecho unos pares estereoscópicos de prueba. Lo que pasa es que no se exactamente como van colocadas las imágenes. he hecho dos fotos, la segunda unos 6cm. más a la derecha de la primera. Como se colocan? Según se ha hecho o hay que invertir el orden? me imganino que según la disposición se tendrán que ver con ojos cruzados o pararalelos, pero es que yo las pongo de ambas maneras y cruzando los ojos las veo bien, por eso las voy a colgar aquí y a ver me decís cual se ve mejor y con qué método:
PAR 1
http://img169.imageshack.us/img169/6246/parestereoscopicoprueba.jpg (http://img169.imageshack.us/i/parestereoscopicoprueba.jpg/)
PAR2
http://img263.imageshack.us/img263/6246/parestereoscopicoprueba.jpg (http://img263.imageshack.us/i/parestereoscopicoprueba.jpg/)
Un saludo. :brindis:
El par de arriba se ve muy bien con los ojos bizcos. El par de abajo con bizcos se ve al revés (es decir, la puerta está más cerca que la planta) y sospecho que en paralelo no se puede ver, porque la separación entre las fotos es mayor que la separación entre los ojos y yo estrabístico no sé ponerme :D
Para el orden: con el método de los ojos bizcos tienes que ver la foto de la derecha con el ojo izquierdo, así que tienes que poner las fotos "al revés" de como las tomaste. Con el método de los ojos en paralelo tienes que poner las fotos tal como las tomaste, pero ten en cuenta que para poder verse la separación no puede ser mayor que la separación de los ojos (que es cuando se vería "totalmente en paralelo") porque poner los ojos divergentes no es una habilidad que tengamos los humanos comunes.
Pues yo es el de abajo el que veo bien...
Saludos, Nakio.
blindrulo
02/05/2010, 16:09
Gracias, por el comentario, porque yo las veo las dos igual con ojos bizcos. En cuanto a lo de la separación ente las fotos, como he comentado antes son 6cm. que es lo que recomiendan.
Un saludo. :brindis:
Como dice juanvvc es el Par1 el que está bien colocado para verlo bizqueando.
< - >
Gracias, por el comentario, porque yo las veo las dos igual con ojos bizcos. En cuanto a lo de la separación ente las fotos, como he comentado antes son 6cm. que es lo que recomiendan.
Un saludo. :brindis:
No se refiere a que hayas tomado las fotos demasiado separadas, sino a que las fotos, tal como las vemos en una pantalla de ordenador, están colocadas una respecto de la otra a más distancia de la que lo están los ojos humanos, por lo que superponer ambas manteniendo los ojos paralelos (mirando al infinito) no es suficiente, y habría que mirar con el ojo izquierdo hacia la izquierda y con el derecho a la derecha, cosa que creo que ninguno de nosotros sabemos hacer xD Vamos, que para este método de visualizar pares estereoscópicos sólo vale el método de la vista cruzada, que es el correspondiente al Par1.
saruman lo ha explicado mejor que yo :) El par 2 solo se podrá ver con la técnica de los ojos paralelos si haces las imágenes más pequeñas. Por ejemplo, yo solo soy capaz de ver el par 2 con una separación de unos 3cm entre ambas imágenes (explico esto: separación de 3cm entre los dos paragüeros, por ejemplo) Aún así el par 2 se podría ver con otras técnicas como aparatos especiales que proyecten las imágenes en una sola o imbricar una con la otra (que es lo que se hacía en el ojo mágico)
Consejos para mejorar las fotos:
- Tira con una focal similar a la humana, que dicen que es 50mm-equiv. Es decir, "pon el zoom en una focal igual a la diagonal de tu sensor". Si usas una compacta, eso es zoom a 6mm aproximadamente. Desde luego no deberías usar demasiado angular ("el zoom al mínimo") porque tendrías ángulos extraños para el ojo humano y esa deformación en barrilete que se puede ver en la puerta de la izquierda, que dificulta aún más ver la foto en 3D.
- ¡No uses flash! Si lo haces cada foto saldrá con una iluminación diferente y por tanto no serán iguales. En tu caso la puerta del fondo está tan lejos que el reflejo del flash incluso ayuda para alinear las fotos, pero eso es solo suerte. En la mayoría de los casos no deberías usar el flash.
blindrulo
02/05/2010, 18:41
saruman lo ha explicado mejor que yo :) El par 2 solo se podrá ver con la técnica de los ojos paralelos si haces las imágenes más pequeñas. Por ejemplo, yo solo soy capaz de ver el par 2 con una separación de unos 3cm entre ambas imágenes (explico esto: separación de 3cm entre los dos paragüeros, por ejemplo) Aún así el par 2 se podría ver con otras técnicas como aparatos especiales que proyecten las imágenes en una sola o imbricar una con la otra (que es lo que se hacía en el ojo mágico)
Consejos para mejorar las fotos:
- Tira con una focal similar a la humana, que dicen que es 50mm-equiv. Es decir, "pon el zoom en una focal igual a la diagonal de tu sensor". Si usas una compacta, eso es zoom a 6mm aproximadamente. Desde luego no deberías usar demasiado angular ("el zoom al mínimo") porque tendrías ángulos extraños para el ojo humano y esa deformación en barrilete que se puede ver en la puerta de la izquierda, que dificulta aún más ver la foto en 3D.
- ¡No uses flash! Si lo haces cada foto saldrá con una iluminación diferente y por tanto no serán iguales. En tu caso la puerta del fondo está tan lejos que el reflejo del flash incluso ayuda para alinear las fotos, pero eso es solo suerte. En la mayoría de los casos no deberías usar el flash.
Gracias por los consejos. Pero tengo una duda, como se en una compacta a cuantos mm. está el zoom??
Un saludo. :brindis:
Ni idea. La cámara debería decírtelo. Si no lo hace, puedes hacer varias fotos con varios zoom y mirar en la información EXIF qué longitud focal tiene cada una para hacerte una idea. Recuerda, 50mm-equiv que en la mayor parte de las compactas equivale a unos 6mm reales.
En realidad no es que necesites acertar exactamente con la longitud focal, con que salgas de la zona en que el objetivo deforme la imagen ya va bien. En la mayoría de las compactas deberías configurarla a "un poco menos que la mitad del zoom".
blindrulo
02/05/2010, 21:40
Gracias pro los consejos iré probando a ver. He estado buscando imágenes estereoscópicas por la red y he visto algunas realmente buenas y otras que simplemente parecen planos superpuestos, pero me imagino que sin una cámara especial con doble objetivo nunca quedarán perfectas.
Un saludo. :brindis:
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.