Ver la versión completa : ¿android y GP2X?
atomfeed
03/02/2010, 10:37
Hola a todos,
quizás lo que voy a preguntar es anatema, pero, ¿alguien sabe si hay algún proyecto para implementar android en la GP2X?
NO me refiero a un emulador de gp2x en android, me refiero ha hacer funcionar la consola con ese sistema operativo.
Gracias de antemano por las respuestas!! :brindis:
enkonsierto
03/02/2010, 11:30
no...
^MiSaTo^
03/02/2010, 12:35
Yo estuve mirándolo para portarlo a Wiz y para empezar necesitas java y python para poder compilar el Android OS. Así que está difícil la cosa sí.
Yo estuve mirándolo para portarlo a Wiz y para empezar necesitas java y python para poder compilar el Android OS. Así que está difícil la cosa sí.
¿Y donde está el problema ahí? Java y python los tienes en cualquier distro linux..
Por cierto pasastes totalmente de mí cuando te pregunté aquello de nintendo -.-u
saucjedi
03/02/2010, 12:47
Yo estuve mirándolo para portarlo a Wiz y para empezar necesitas java y python para poder compilar el Android OS. Así que está difícil la cosa sí.
Pero para ejecutar no, ¿verdad? Android no está escrito en Java creo, iría demasiado lento... oh wait, edito ANTES de postear :p Google desarrolló la VM de Java Dalvik que al parecer hace muchas cosas como cree menester para incrementar la compatibilidad.
O sea que sin Dalvik (que no sé si será 100% compatible con la VM de Java, imagino que sí) portado, no hay Android.
^MiSaTo^
03/02/2010, 12:49
¿Y donde está el problema ahí? Java y python los tienes en cualquier distro linux..
Por cierto pasastes totalmente de mí cuando te pregunté aquello de nintendo -.-u
Ostras perdona tío, se me pasó contestarte (estoy hasta arriba de curro).
El problema es que primero hay que portar JDK 5 y python y después compilar Android OS.
Yo sinceramente intenté hacerlo pero es demasiado trabajo ;)
La Gp2x tiene Python 2.4 disponible. No con todas las librerías básicas, pero no cuesta mucho compilar librerías nuevas. Me refiero a las que mezclan C y Python, por supuesto, las que son puramente Python no dan ningún problema :) Tuve que hacerlo en un proyecto con las librerías criptográficas y no cuesta demasiado.
Lo que no tiene es Java, o al menos no tiene un Java útil y menos Java 5. Creo que solo tiene una versión J2ME bastante limitada, así que por ahí sí que se necesitaría mucho más trabajo de adaptación.
^MiSaTo^
03/02/2010, 12:52
Pero para ejecutar no, ¿verdad? Android no está escrito en Java creo, iría demasiado lento... oh wait, edito ANTES de postear :p Google desarrolló la VM de Java Dalvik que al parecer hace muchas cosas como cree menester para incrementar la compatibilidad.
O sea que sin Dalvik (que no sé si será 100% compatible con la VM de Java, imagino que sí) portado, no hay Android.
Eso se compila junto con todo el fuente de Android OS, para ello necesitas el JDK 1.5 ;)
< - >
La Gp2x tiene Python 2.4 disponible. No con todas las librerías básicas, pero no cuesta mucho compilar librerías nuevas. Me refiero a las que mezclan C y Python, por supuesto, las que son puramente Python no dan ningún problema :) Tuve que hacerlo en un proyecto con las librerías criptográficas y no cuesta demasiado.
Lo que no tiene es Java, o al menos no tiene un Java útil y menos Java 5. Creo que solo tiene una versión J2ME bastante limitada, así que por ahí sí que se necesitaría mucho más trabajo de adaptación.
Esque necesitas el JDK no el JRE ;)
< - >
Mira, os pego los requisitos:
Other Linux
There's no reason why Android cannot be built on non-Ubuntu systems. Please send any success or failure reports to android-porting@googlegroups.com. In general you will need:
* Python 2.4, which you can download from python.org .
* JDK 5.0, update 12 or higher, which you can download from java.sun.com . Java 6 is not supported, because of incompatibilities with @Override.
* Git 1.5.4 or newer. You can find it at http://git.or.cz/ .
Anything missing from this list? Please let us know!
El Git da igual porque es sólo para acceder al repositorio, así que eso desde el PC se hace y ya ;)
Pero como veis se necesita el JDK y el python antes de nada :brindis:
Python 2.4 para Gp2x ya está en la zona de descargas de estos foros. Y funciona muy bien :) Lo que no entiendo es por qué se necesita el JDK y en el JRE ¿se necesitaría compilar algo en la máquina objetivo? ¿por qué no vale compilarlo en un PC?
Pero de todas formas tampoco hay JRE, así que da lo mismo :D
^MiSaTo^
03/02/2010, 13:07
Python 2.4 para Gp2x ya está en la zona de descargas de estos foros. Y funciona muy bien :) Lo que no entiendo es por qué se necesita el JDK y en el JRE ¿se necesitaría compilar algo en la máquina objetivo? ¿por qué no vale compilarlo en un PC?
Pero de todas formas tampoco hay JRE, así que da lo mismo :D
Yo ni idea, pero como ves son los requisitos que pide, lo he sacado de la web de android.
Por otro lado he mirado por curiosidad lo que se necesita para compilar el JDK y te puedes morir xDDD
Pero a ver, que esos requisitos son para tu pc, para cross-compilar. Es verdad que android usa java, y python, pero todo eso ya está dentro del código fuente de android, no hace falta portar nada.
Lo digo porque hace un par de días vi los comandos necesarios para compilar android para el touch book, que están aquí: http://www.alwaysinnovating.com/wiki/index.php/Android
Hay cosas más problemáticas que java y python. Habría que usar el kernel de GPH y eso va a dar muchos problemas, y también los drivers, de la pantalla táctil o del GPIO (los botones)..etc..
^MiSaTo^
03/02/2010, 13:44
Pero a ver, que esos requisitos son para tu pc, para cross-compilar. Es verdad que android usa java, y python, pero todo eso ya está dentro del código fuente de android, no hace falta portar nada.
Lo digo porque hace un par de días vi los comandos necesarios para compilar android para el touch book, que están aquí: http://www.alwaysinnovating.com/wiki/index.php/Android
Hay cosas más problemáticas que java y python. Habría que usar el kernel de GPH y eso va a dar muchos problemas, y también los drivers, de la pantalla táctil o del GPIO (los botones)..etc..
Toda la razón, me he líado yo. He leído un wiki sobre portar android a otro chisme (basado en ARM eso sí) y lo complicado es el tema de drivers, como tú dices.
:brindis:
saucjedi
03/02/2010, 13:58
A bote pronto la táctil y la ranura de tarjetas. Me pregunto hasta qué punto Android depende de un kernel que ya esté en la máquina. Dudo que lo haga porque para eso necesitaría un estándar. Da más la impresión de funcionar a pelo sobre el hardware y habría que saber como meterlo en la GP2X.
Por cierto... ¿como carga Linux? ¿Está en la SD o memoria interna o tiene un cargador en firmware? (no, no tengo la GP2X :p)
A bote pronto la táctil y la ranura de tarjetas. Me pregunto hasta qué punto Android depende de un kernel que ya esté en la máquina. Dudo que lo haga porque para eso necesitaría un estándar. Da más la impresión de funcionar a pelo sobre el hardware y habría que saber como meterlo en la GP2X.
Por cierto... ¿como carga Linux? ¿Está en la SD o memoria interna o tiene un cargador en firmware? (no, no tengo la GP2X :p)
Me he confundido en un detalle y tienes razón: Android usa su propio kernel linux modificado, así que desde luego no sería compatible con el de GPH ni de coña (ya dije que daría problemas, pero es que en realidad es absolutamente imposible usarlo)
Lo único que se puede hacer es coger el código del de GPH y el de Android e ir modificando lo necesario..
saucjedi
03/02/2010, 16:08
Me he confundido en un detalle y tienes razón: Android usa su propio kernel linux modificado, así que desde luego no sería compatible con el de GPH ni de coña (ya dije que daría problemas, pero es que en realidad es absolutamente imposible usarlo)
Lo único que se puede hacer es coger el código del de GPH y el de Android e ir modificando lo necesario..
Por eso comento lo del cargador, me pregunto como carga el kernel de Linux exactamente. Es como la Dingoo, que se le instala un cargador en firmware que es el que busca el kernel en la SD. Imagino que usará algunas rutinas básicas que estén en el firm, en plan BIOS del PC.
La verdad es que sería algo grandioso, pero teniendo Linux ya pierde gran parte del interés.
Por eso comento lo del cargador, me pregunto como carga el kernel de Linux exactamente. Es como la Dingoo, que se le instala un cargador en firmware que es el que busca el kernel en la SD. Imagino que usará algunas rutinas básicas que estén en el firm, en plan BIOS del PC.
La verdad es que sería algo grandioso, pero teniendo Linux ya pierde gran parte del interés.
Pues que yo recuerde la GP2X usaba uboot o algo así. La Wiz ni idea. Pero vamos, como todos dispositivos, pcs incluidos, con un gestor de arranque, en pc es grub o lilo, y en cada dispositivo se suele usar uno más o menos específico, ya depende de qué dispositivo sea, pero el funcionamiento es idéntico en todos: arrancar un kernel. Luego el kernel se encarga de llamar a init.....y no me voy a poner a explicar el arranque de un sistema linux ahora xD Android no deja de ser un linux..
saucjedi
03/02/2010, 20:15
Pues que yo recuerde la GP2X usaba uboot o algo así. La Wiz ni idea. Pero vamos, como todos dispositivos, pcs incluidos, con un gestor de arranque, en pc es grub o lilo, y en cada dispositivo se suele usar uno más o menos específico, ya depende de qué dispositivo sea, pero el funcionamiento es idéntico en todos: arrancar un kernel. Luego el kernel se encarga de llamar a init.....y no me voy a poner a explicar el arranque de un sistema linux ahora xD Android no deja de ser un linux..
No, si todo esto lo sé muy bien. Lo que no sé es como lanza el kernel la consola. Si se tuviera un kernel de Android compilado para el procesador de GP2x como mínimo se podría lanzar. Luego habría que ver como gestiona los drivers porque visto lo que han hecho con Java (con la VM basada en registros que se han montado) lo mismo les ha dado por montarse su propia gestión de drivers dentro del kernel, o vete a saber.
^MiSaTo^
03/02/2010, 21:06
No, si todo esto lo sé muy bien. Lo que no sé es como lanza el kernel la consola. Si se tuviera un kernel de Android compilado para el procesador de GP2x como mínimo se podría lanzar. Luego habría que ver como gestiona los drivers porque visto lo que han hecho con Java (con la VM basada en registros que se han montado) lo mismo les ha dado por montarse su propia gestión de drivers dentro del kernel, o vete a saber.
Sobre los drivers:
"Android ships with default drivers for all basic functionality but you'll likely want to write your own drivers (or at least customize the default drivers) for your own device depending on your hardware configuration"
Eso pone en una guía de portar android a otros dispositivos ARM ;)
EDIT: por si os interesa, la web donde lo he leído es: http://www.kandroid.org/android_pdk/index.html Lástima que el resto de la web está en koreano, pero parece que tienen bastante información sobre este tema. (Al menos es lo más completo que he encontrado sobre portar android a otro dispositivo)
Los drivers son los normales de linux..
saucjedi
03/02/2010, 21:15
Los drivers son los normales de linux..
Otro punto a favor. A todo esto he echado un ojo rápido antes y o tengo sueño (que lo tengo) o no veo ningún sitio donde se puedan bajar los fuentes de Android. Asumo que estarán liberados, ¿no? ¿O solo bajo licencia por ahora?
Cuanto más leo sobre Darvik por cierto, más creo que es lo que deberían haber hecho con J2ME, una nueva VM con una librería light porque yo no sé como lo han hecho o como son las implementaciones... pero J2ME nunca ha acabado de despegar a mi ver por la lentitud y la poca flexibilidad.
^MiSaTo^
03/02/2010, 21:16
Otro punto a favor. A todo esto he echado un ojo rápido antes y o tengo sueño (que lo tengo) o no veo ningún sitio donde se puedan bajar los fuentes de Android. Asumo que estarán liberados, ¿no? ¿O solo bajo licencia por ahora?
Cuanto más leo sobre Darvik por cierto, más creo que es lo que deberían haber hecho con J2ME, una nueva VM con una librería light porque yo no sé como lo han hecho o como son las implementaciones... pero J2ME nunca ha acabado de despegar a mi ver por la lentitud y la poca flexibilidad.
Está liberado ;) http://source.android.com/
Si te vas a poner con ello si quieres lo miramos juntos que yo llevo todo el día leyendo sobre el tema xD
saucjedi
03/02/2010, 21:18
Sobre los drivers:
Eso pone en una guía de portar android a otros dispositivos ARM ;)
EDIT: por si os interesa, la web donde lo he leído es: http://www.kandroid.org/android_pdk/index.html Lástima que el resto de la web está en koreano, pero parece que tienen bastante información sobre este tema. (Al menos es lo más completo que he encontrado sobre portar android a otro dispositivo)
Bueno, ya tengo que leer en lugar de dormir :p
< - >
Está liberado ;) http://source.android.com/
Si te vas a poner con ello si quieres lo miramos juntos que yo llevo todo el día leyendo sobre el tema xD
Me tienta un montón, la verdad. Pero un buen montón. Lo único malo es que el único SO que he estudiado al detalle es Minix y partes del kernel de Linux sueltas.
^MiSaTo^
03/02/2010, 21:19
Lo que yo he entendido de diversas fuentes, es que básicamente compilas y retocas los drivers y con eso bastaría para que arrancase android en otro dispositivo basado en ARM.
No debe ser muy difícil, que a la pandora lo han portado de forma rápida, aunque la pandora es OMAP3 que tiene soporte oficial..
^MiSaTo^
03/02/2010, 21:30
Me tienta un montón, la verdad. Pero un buen montón. Lo único malo es que el único SO que he estudiado al detalle es Minix y partes del kernel de Linux sueltas.
Yo no tengo mucha idea, pero puede ser un buen momento para aprender xD
< - >
Estoy bajando el fuente a ver si al menos soy capaz de compilarlo... por ver qué pasa :P
saucjedi
03/02/2010, 21:46
Yo no tengo mucha idea, pero puede ser un buen momento para aprender xD
< - >
Estoy bajando el fuente a ver si al menos soy capaz de compilarlo... por ver qué pasa :P
Estoy totalmente de acuerdo con lo de aprender :D El enfoque es novedoso, adaptado a lo que es. Me gusta mucho esa forma distinta que tiene Google de hacer las cosas. Me dan miedo por el poder que están acumulando... pero es que con Chrome intentaron otro enfoque y con esto han hecho lo mismo.
¿Cual es el target por defecto? ¿Algún micro en particular? Voy a seguir leyendo ;)
^MiSaTo^
03/02/2010, 21:52
Estoy totalmente de acuerdo con lo de aprender :D El enfoque es novedoso, adaptado a lo que es. Me gusta mucho esa forma distinta que tiene Google de hacer las cosas. Me dan miedo por el poder que están acumulando... pero es que con Chrome intentaron otro enfoque y con esto han hecho lo mismo.
¿Cual es el target por defecto? ¿Algún micro en particular? Voy a seguir leyendo ;)
Lo único que he encontrado es que el target es ARM pero no veo por ningún lado qué ARM en concreto es
PharaOnyx
03/02/2010, 21:58
Malditos, habéis conseguido despertar mi curiosidad por el tema. Mañana al volver de la oficina me pongo con esto :D
Saludos, Alex
^MiSaTo^
03/02/2010, 22:14
Yo sigo bajando el código del git ... xDDD
Hola a todos, hace mucho que aparecía por los foros, porque tengo la GP32 y hasta hace escasamente dos semanas no me he "actualizado" a la GP2XWiz. Estoy alucinando con las mejoras desde la GP32 que por supuesto me sigue encantando, pero me estáis despertando el gusanillo con esto y estaría muy interesado en participar en un posible proyecto para portar android a la GP2X. Una de las cosas que he visto que en principio no cumplimos, es la memoria RAM. Podéis ver los "mínimos" para que el dispositivo soporte android aquí http://www.kandroid.org/android_pdk/system_requirements.html
^MiSaTo^
03/02/2010, 22:17
Hola a todos, hace mucho que aparecía por los foros, porque tengo la GP32 y hasta hace escasamente dos semanas no me he "actualizado" a la GP2XWiz. Estoy alucinando con las mejoras desde la GP32 que por supuesto me sigue encantando, pero me estáis despertando el gusanillo con esto y estaría muy interesado en participar en un posible proyecto para portar android a la GP2X. Una de las cosas que he visto que en principio no cumplimos, es la memoria RAM. Podéis ver los "mínimos" para que el dispositivo soporte android aquí http://www.kandroid.org/android_pdk/system_requirements.html
Yo leí en la web de google que el mínimo eran 64MB, pero en cualquier caso se puede probar en la wiz ;)
PharaOnyx
03/02/2010, 22:23
Espero que a nadie se le ocurra empezar a hacerse pajas mentales con esto, que luego pasa lo que pasa :lol:
Saludos, Alex
GameMaster
03/02/2010, 22:50
Donde se pueden sacar esos 2 gigas y tal de pedazo de codigo fuente sin instalar esos programas que dicen para Linux, utilizando el sencillo Windows de toda la vida ?? :)
^MiSaTo^
03/02/2010, 22:51
Donde se pueden sacar esos 2 gigas y tal de pedazo de codigo fuente sin instalar esos programas que dicen para Linux, utilizando el sencillo Windows de toda la vida ?? :)
To build the Android source files, you will need to use Linux or Mac OS. Building under Windows is not currently supported.
Fuente: https://sites.google.com/a/android.com/opensource/download
GameMaster
03/02/2010, 22:59
Perdona, ya he rebuscado por esa página antes y no encuentro donde pinchar para decargarmelos :)
< - >
Ya se que no hay soporte para windows, pero eso no implica que pueda tener un backup del source en mi windows :)
^MiSaTo^
03/02/2010, 22:59
Perdona, ya he rebuscado por esa página antes y no encuentro donde pinchar para decargarmelos :)
Pues del repositorio, con el git ;)
GameMaster
03/02/2010, 23:00
Pero no me queria instalar ningun cvs, lo queria ya en un zip por ejemplo, me imagino que sea eso no!?
^MiSaTo^
03/02/2010, 23:03
Pero no me queria instalar ningun cvs, lo queria ya en un zip por ejemplo, me imagino que sea eso no!?
Esque no hay un zip, tienes que bajarlo del repositorio donde está, que es un git, así que tienes que usar el git.
GameMaster
03/02/2010, 23:13
Bueno, si despues sabeis de alguna pagina (estilo megaupload y compañia) que lo tengan ya descargadito y acomodadito en un zip o rar se agradecerá un MP.
Grácias Misato.
^MiSaTo^
03/02/2010, 23:30
Bueno de momento ya tengo el código y he intentado hacer un make, pero da errores xDDD
Mañana le echo un vistazo a ver si al menos puedo compilar a pelo.
Por si os interesa, las variables (sobre el target y demás) que usa el makefile son:
============================================
PLATFORM_VERSION_CODENAME=AOSP
PLATFORM_VERSION=AOSP
TARGET_PRODUCT=generic
TARGET_BUILD_VARIANT=eng
TARGET_SIMULATOR=
TARGET_BUILD_TYPE=release
TARGET_ARCH=arm
HOST_ARCH=x86
HOST_OS=linux
HOST_BUILD_TYPE=release
BUILD_ID=MASTER
============================================
PharaOnyx
04/02/2010, 12:56
Descargando, que es gerundio :D
Saludos, Alex
^MiSaTo^
04/02/2010, 12:58
Descargando, que es gerundio :D
Saludos, Alex
Yo después de mirar el error que me da, he dejado un mensaje en el grupo oficial de google de "android porting" porque no consigo solucionarlo T_T
PharaOnyx
04/02/2010, 13:13
Yo después de mirar el error que me da, he dejado un mensaje en el grupo oficial de google de "android porting" porque no consigo solucionarlo T_T
Yo lo he dejado descargando en casa, a ver si lo miro la semana que viene cuando termine de arreglar otro emulador que tengo en marcha x'D
De momento empezamos bien, en sistemas de 64-bits no se ha probado tan a fondo la compilación. La primera en la frente :lol:
Saludos, Alex
pd: a ver si jugamos, ¿no? :D
^MiSaTo^
04/02/2010, 13:19
Yo lo he dejado descargando en casa, a ver si lo miro la semana que viene cuando termine de arreglar otro emulador que tengo en marcha x'D
De momento empezamos bien, en sistemas de 64-bits no se ha probado tan a fondo la compilación. La primera en la frente :lol:
Saludos, Alex
pd: a ver si jugamos, ¿no? :D
A ver si este finde le damos caña al RE5 ^^
Yo aquí tengo una debian squeeze de 32 bits y ya te digo que me peta al hacer make. A ver que me dicen en el grupo de google ;)
saucjedi
04/02/2010, 16:22
A ver si este finde le damos caña al RE5 ^^
Yo aquí tengo una debian squeeze de 32 bits y ya te digo que me peta al hacer make. A ver que me dicen en el grupo de google ;)
¿Se queja de librerías? Por cierto, ya que estamos... ¿qué distro de Linux me recomendaríais para instarlarla en una VM VirtualBox y dedicarla solo a desarrollo?
Con la red y demás configurada no hay problemas para actualizar e instalar paquetes.
^MiSaTo^
04/02/2010, 16:26
¿Se queja de librerías? Por cierto, ya que estamos... ¿qué distro de Linux me recomendaríais para instarlarla en una VM VirtualBox y dedicarla solo a desarrollo?
Con la red y demás configurada no hay problemas para actualizar e instalar paquetes.
No entiendo muy bien de qué se queja pero creo que tiene que ver con java. Aunque no me explico por qué ya que tengo el JDK que pone en la web y la variable JAVA_HOME apuntando a él y ANDROID_JAVA_HOME también (que decían que esto tb evitaba errores).
Ponte Ubuntu o Debian testing ;) A tu gusto.
Esto para pharaonix y para ti, si quereis aunamos esfuerzos con esto los 3. Si es así pharaonix ya me tiene en el MSN, dame el tuyo y podemos hablar por ahí o por IRC o por donde sea XD
Basara Hei
04/02/2010, 18:01
hola hace un par de semanas que no me conecto, como va esto de meter Android en GP2X????
PharaOnyx
04/02/2010, 18:07
Esto para pharaonix y para ti, si quereis aunamos esfuerzos con esto los 3. Si es así pharaonix ya me tiene en el MSN, dame el tuyo y podemos hablar por ahí o por IRC o por donde sea XD
Yo contigo no me 'arrejunto' hasta que no aprendas a escribir bien mi nick [wei]
Para programar yo suelo usar una Debian sid, aunque también tengo una Ubuntu Karmic Koala por ser más 'de escritorio'. En general, te vale cualquiera que lleve un ritmo relativamente constante de actualización y se mantenga más o menos al día
Saludos, Alex
< - >
hola hace un par de semanas que no me conecto, como va esto de meter Android en GP2X????
Teniendo en cuenta que el hilo es de AYER, bien, gracias :lol:
Saludos, Alex
Basara Hei
04/02/2010, 18:10
Bien estupendo eso un 15% de desarrollo por estos lares, jajajaja ...... no lo sabia de verdad, es que he tenido muxo lio en el curro y no he podido ponerme al dia con los lutimos post
^MiSaTo^
04/02/2010, 18:26
Yo contigo no me 'arrejunto' hasta que no aprendas a escribir bien mi nick [wei]
Esque tienes un nick mu raro... si te pusieras nicks normales....¬¬
PharaOnyx
04/02/2010, 18:35
Esque tienes un nick mu raro... si te pusieras nicks normales....¬¬
A ver si tienes valor de decirme eso a la cara, ¡so chula! :p
Saludos, Alex
^MiSaTo^
04/02/2010, 18:56
A ver si tienes valor de decirme eso a la cara, ¡so chula! :p
Saludos, Alex
Eso no me lo dices en la calle ...
masteries
04/02/2010, 20:51
Y he aquí el "Vox populi", o lo que opinan el resto de los mortales:
Y eso de android... ¿es un androide o qué? Y si es un androide, entonces es una forma de ponerle "patas" y "brazos" a una GP2X o simplemente convertirla en un autómata tradicional... [wei]
He visto en el primer post que es un sistema operativo, ¿pero resulta interesante o ventajoso en algún sentido? ¿Y más en una consola portátil, cuando lo que se busca es entretenimiento momentáneo/instantáneo?
Nathrezim
04/02/2010, 21:31
Y he aquí el "Vox populi", o lo que opinan el resto de los mortales:
Y eso de android... ¿es un androide o qué? Y si es un androide, entonces es una forma de ponerle "patas" y "brazos" a una GP2X o simplemente convertirla en un autómata tradicional... [wei]
He visto en el primer post que es un sistema operativo, ¿pero resulta interesante o ventajoso en algún sentido? ¿Y más en una consola portátil, cuando lo que se busca es entretenimiento momentáneo/instantáneo?
Ellos se divierten momentaneamente/instataneamente portándolo, que es una de las gracias que tiene una consola open source, que puedes trastear con ella.:D
ElHobbit
04/02/2010, 21:37
Ellos se divierten momentaneamente/instataneamente portándolo, que es una de las gracias que tiene una consola open source, que puedes trastear con ella.:D
Por no hablar de la cantidad de aplicaciones y juegos que existen para Android (Robo Defense juegazo)
Sería un puntazo arranque dual kernel gp2x o kernel android....
Vamos es que lo pienso y.... FAP FAP FAP FAP fapfafpafppfapfpp....
PharaOnyx
04/02/2010, 21:40
Espero que a nadie se le ocurra empezar a hacerse pajas mentales con esto, que luego pasa lo que pasa :lol:
Saludos, Alex
Por no hablar de la cantidad de aplicaciones y juegos que existen para Android (Robo Defense juegazo)
Sería un puntazo arranque dual kernel gp2x o kernel android....
Vamos es que lo pienso y.... FAP FAP FAP FAP fapfafpafppfapfpp....
Antes lo digo... :lol:
Saludos, Alex
programatta
04/02/2010, 21:46
Interesante todo lo que estais hablando.... ¿cómo vais con el tema? Es que me estais picando pero bien [wei] .
Voy a mirar los enlaces que habeis puesto para enterame más de todo esto y si se puede ayudar en algo me apunto.
Un saludo a todos.
PharaOnyx
04/02/2010, 21:48
Teniendo en cuenta que el hilo es de AYER, bien, gracias :lol:
Saludos, Alex
Interesante todo lo que estais hablando.... ¿cómo vais con el tema? Es que me estais picando pero bien [wei] .
Voy a mirar los enlaces que habeis puesto para enterame más de todo esto y si se puede ayudar en algo me apunto.
Un saludo a todos.
Le estoy cogiendo el gustillo a esto del multiquote x'D
Por cierto, ¿alguien se lee el contenido del hilo o soy el único? :lol:
Saludos, Alex
Molondro
04/02/2010, 21:52
Si ésto tira para alante os observaré de cerca... :)
SilentSei
04/02/2010, 21:56
Le estoy cogiendo el gustillo a esto del multiquote x'D
Por cierto, ¿alguien se lee el contenido del hilo o soy el único? :lol:
Saludos, Alex
Yo me lo he leído ^^
Hay una duda que tengo y que hago desde el más absoluto desconocimiento. Si la cosa fructifica y termina siendo posible correr Android en la Gp2X, sería como S.O o como una especie de jvm de android para correr aplicaciones hechas en este código?
Yo me lo he leído ^^
Hay una duda que tengo y que hago desde el más absoluto desconocimiento. Si la cosa fructifica y termina siendo posible correr Android en la Gp2X, sería como S.O o como una especie de jvm de android para correr aplicaciones hechas en este código?
Supongo que algo similar a ésto:
http://www.youtube.com/watch?v=hbFSv7lYuGg
Nathrezim
04/02/2010, 22:02
Yo me lo he leído ^^
Hay una duda que tengo y que hago desde el más absoluto desconocimiento. Si la cosa fructifica y termina siendo posible correr Android en la Gp2X, sería como S.O o como una especie de jvm de android para correr aplicaciones hechas en este código?
Si ya de por sí esta justito de RAM sólamente para el núcleo de Android imagínate para tener el núcleo original, el programa que habría que tener para montar el núcleo Android y el propio núcleo Android.
PharaOnyx
04/02/2010, 22:12
Hay una duda que tengo y que hago desde el más absoluto desconocimiento. Si la cosa fructifica y termina siendo posible correr Android en la Gp2X, sería como S.O o como una especie de jvm de android para correr aplicaciones hechas en este código?
La idea sería sustituir lo que lleva la consola por Android. Yo, y esto es una opinión personal tan válida como otra cualquiera, dudo que fructifique en GP2X por la relativa 'escasez' de RAM, aunque se han visto cosas más raras que además parecían imposibles a priori :lol:
Por mi parte empezaré el lunes a investigar el tema con la Wiz como sistema objetivo, me parece un proyecto bastante simpático
Saludos, Alex
^MiSaTo^
04/02/2010, 22:16
Yo creo que deberíamos investigarlo en Wiz, por la potencia quizá GP2X se nos quede corta.
El finde intentaré compilar en Mac OS a ver si me da el mismo error porque en los grupos de google no me contestan y yo no se qué hacer para que funcione en la debian T_T
Si consigo algo, os lo paso :brindis:
PD: Tengo montado un repositorio en mi server, subiré ahí las cosas por si quereis que colaboremos
Jonazan2
04/02/2010, 22:23
Animo a todos los que lo intenteis, y disfrutar con ello aunque luego no se pueda sacar algo util :brindis:
Pd: MIL GRACIAS MISATO ;);)
PharaOnyx
04/02/2010, 22:23
Yo creo que deberíamos investigarlo en Wiz, por la potencia quizá GP2X se nos quede corta.
El finde intentaré compilar en Mac OS a ver si me da el mismo error porque en los grupos de google no me contestan y yo no se qué hacer para que funcione en la debian T_T
Si consigo algo, os lo paso :brindis:
PD: Tengo montado un repositorio en mi server, subiré ahí las cosas por si quereis que colaboremos
Por supuesto, cualquier avance (o retroceso x'D) que se haga será compartido con usted, señorita
Saludos, Alex
Yo creo que deberíamos investigarlo en Wiz, por la potencia quizá GP2X se nos quede corta.
El finde intentaré compilar en Mac OS a ver si me da el mismo error porque en los grupos de google no me contestan y yo no se qué hacer para que funcione en la debian T_T
Si consigo algo, os lo paso :brindis:
PD: Tengo montado un repositorio en mi server, subiré ahí las cosas por si quereis que colaboremos
La gp2x por potencia, y ausencia de tactil en la F100
programatta
04/02/2010, 22:50
Bueno, yo de momento ya estoy descargando también los fuentes del git.
A ver si unimos fuerzas, y sacamos algo en claro.
Un saludo a todos.
SilentSei
04/02/2010, 23:04
La idea sería sustituir lo que lleva la consola por Android. Yo, y esto es una opinión personal tan válida como otra cualquiera, dudo que fructifique en GP2X por la relativa 'escasez' de RAM, aunque se han visto cosas más raras que además parecían imposibles a priori :lol:
Por mi parte empezaré el lunes a investigar el tema con la Wiz como sistema objetivo, me parece un proyecto bastante simpático
Saludos, Alex
¿Cómo se hizo con el Open2X? (se llamaba así?) Mola, parece un reto interesante. Wiz con Android...^^
Acabo de ver el video y pinta mas fake que fake ¿que birria es esa?
SilentSei
05/02/2010, 00:06
The Android build requires a 32-bit build environment as well as some other tools:
¿No me digas que no funciona en arquitectura de 64 bits?
O sea, me toca virtualizarlo o cargarme mi LinuxMint 64bits...
PharaOnyx
05/02/2010, 00:22
¿No me digas que no funciona en arquitectura de 64 bits?
O sea, me toca virtualizarlo o cargarme mi LinuxMint 64bits...
Técnicamente funciona en sistemas de 64-bits, sólo que las librerías que te hacen falta son de 32-bits (vamos, que aunque funcione no lo aprovecha)
Saludos, Alex
saucjedi
05/02/2010, 09:27
Yo creo que deberíamos investigarlo en Wiz, por la potencia quizá GP2X se nos quede corta.
El finde intentaré compilar en Mac OS a ver si me da el mismo error porque en los grupos de google no me contestan y yo no se qué hacer para que funcione en la debian T_T
Si consigo algo, os lo paso :brindis:
PD: Tengo montado un repositorio en mi server, subiré ahí las cosas por si quereis que colaboremos
Estoy a punto de terminar de bajar el código, que ya era hora.
Cuanto más vueltas le doy más convencido quedo de que GP2x se quedaría muy corta como dices. Intentaré compilarlo este fin de semana bajo Ubuntu (sé que no es más que un Debian por debajo, pero habrá que intentarlo).
SilentSei
05/02/2010, 09:36
Técnicamente funciona en sistemas de 64-bits, sólo que las librerías que te hacen falta son de 32-bits (vamos, que aunque funcione no lo aprovecha)
Saludos, Alex
Pues lo había entendido mal. Gracias por la respuesta.
tusksegundo
05/02/2010, 10:00
Interesante todo lo que comentais, yo me pierdo un poco, se va de mi ámbito profesional.
Pues nada suerte y espero ver los resultados tanto para una consola como para otra.
Saludos!!!
^MiSaTo^
05/02/2010, 12:25
Estoy montándolo en el mac, a ver si hay más suerte aquí ;)
PharaOnyx
05/02/2010, 12:45
Estoy montándolo en el mac, a ver si hay más suerte aquí ;)
¿Cómo?. ¿Que todavía no está portado?. No sé en qué perdéis el tiempo, gandules :lol:
Saludos, Alex
pd: ¿cuando dices repositorio dices SVN? :)
^MiSaTo^
05/02/2010, 16:09
¿Cómo?. ¿Que todavía no está portado?. No sé en qué perdéis el tiempo, gandules :lol:
Saludos, Alex
pd: ¿cuando dices repositorio dices SVN? :)
O git, lo que tú prefieras :P
< - >
Buenas noticias, en el mac parece que hace algo más que en la debian. De momento está compilando y no ha dado error (y lleva bastantes más cosas hechas que en la debian xD) ^^
< - >
Otra cosilla más, he abierto una página de google code ya que ellos nos dan subversion y demás... Los que querais colaborar, decídmelo y os meto padentro xD
PD: Está terminando de compilar ^^
< - >
Install system fs image: out/target/product/generic/system.img
Target ram disk: out/target/product/generic/ramdisk.img
Target userdata fs image: out/target/product/generic/userdata.img
Installed file list: out/target/product/generic/installed-files.txt
Bueno, ya está compilado ^^ Ahora qué puedo hacer con la imagen ? xDDDD (No tengo wiz y no tengo ni idea de cómo arranca).
EDIT: lo he subido al google-code por si alguien quiere las imágenes que me ha creado. La url es: http://code.google.com/p/gpdroid/ está en la sección Downloads.
Yo tengo algo de mono de programar, ¿acomo va eso y que se podria hacer?
Se despide Xonaag
¿pero está compilado pra wiz? ¿que hay que hacer con esa imagen?
^MiSaTo^
05/02/2010, 16:45
¿pero está compilado pra wiz? ¿que hay que hacer con esa imagen?
Estoy intentando bajarme el código del U-boot de la wiz a ver si modificando para que cargue esto consigo algo. ¿Alguien tiene ganas de cargarse su wiz? xDD
SilentSei
05/02/2010, 16:55
O git, lo que tú prefieras :P
< - >
Buenas noticias, en el mac parece que hace algo más que en la debian. De momento está compilando y no ha dado error (y lleva bastantes más cosas hechas que en la debian xD) ^^
< - >
Otra cosilla más, he abierto una página de google code ya que ellos nos dan subversion y demás... Los que querais colaborar, decídmelo y os meto padentro xD
PD: Está terminando de compilar ^^
< - >
Install system fs image: out/target/product/generic/system.img
Target ram disk: out/target/product/generic/ramdisk.img
Target userdata fs image: out/target/product/generic/userdata.img
Installed file list: out/target/product/generic/installed-files.txt
Bueno, ya está compilado ^^ Ahora qué puedo hacer con la imagen ? xDDDD (No tengo wiz y no tengo ni idea de cómo arranca).
EDIT: lo he subido al google-code por si alguien quiere las imágenes que me ha creado. La url es: http://code.google.com/p/gpdroid/ está en la sección Downloads.
Ole, oleeeeeeeeeeeee!!!! 1 pequeño paso para Misato, un gran paso para la scene XD
^MiSaTo^
05/02/2010, 16:56
Sigo mirando lo del uboot xDD En mi vida he visto codigo de un bootloader xDDDDDDDD
Por suerte más o menos creo que tengo claro qué es lo que tengo que tocar :brindis:
SilentSei
05/02/2010, 16:57
Ahora hablando en serio. Hay forma de resucitar una Wiz si se estropease? Para la Gp2x estaba el JTag...hay algo parecido para Wiz? Más que nada porque antes de crear unos cuantos ladrillitos deberíamos pensar en la forma de resucitar a los caídos...
jduranmaster
05/02/2010, 16:57
Yo prestaba la mia a la ciencia, pero es ke la tengo muxo cariño...:canon:
^MiSaTo^
05/02/2010, 16:58
Ahora hablando en serio. Hay forma de resucitar una Wiz si se estropease? Para la Gp2x estaba el JTag...hay algo parecido para Wiz? Más que nada porque antes de crear unos cuantos ladrillitos deberíamos pensar en la forma de resucitar a los caídos...
Pues no tengo ni idea, no tengo wiz xD
Espero que sí haya manera de resucitar porque sino ... vamos listos XD
SilentSei
05/02/2010, 17:03
Pues no tengo ni idea, no tengo wiz xD
Espero que sí haya manera de resucitar porque sino ... vamos listos XD
http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?t=69796&highlight=resucitar
Parece que sí la hay!!!
^MiSaTo^
05/02/2010, 17:06
http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?t=69796&highlight=resucitar
Parece que sí la hay!!!
http://walkerma.files.wordpress.com/2007/09/mr-burns.gif
excelente...
Nathrezim
05/02/2010, 18:47
¿Y por qué en vez de meteros con el U-Boot al pricipio no probais sobre Open2X?
Auto SD boot (Hold RIGHT Trigger while booting).
Lo del bootloader es bastante complicado, porque hay que saber en que dirección de memoria exacta tiene que estar ese bootloader y en que dirección de memoria exacta tiene que estar el kernel.
^MiSaTo^
05/02/2010, 18:52
¿Y por qué en vez de meteros con el U-Boot al pricipio no probais sobre Open2X?
Lo del bootloader es bastante complicado, porque hay que saber en que dirección de memoria exacta tiene que estar ese bootloader y en que dirección de memoria exacta tiene que estar el kernel.
Me parece buena idea lo de Open2X. De todos modos android ya tiene un bootloader propio que por lo que veo tb se podría usar (que es lo que estoy mirando ahora mismo también).
Había entendido mal cómo funciona uboot, pero ahora veo que es tontería usarlo porque es una movida de la leche.
SilentSei
05/02/2010, 21:34
¿Y por qué en vez de meteros con el U-Boot al pricipio no probais sobre Open2X?
Es decir, sustituir el SO de Wiz por el Open2X e iniciar Android de la manera que comentas? Puede que pregunte obviedades pero es que no tengo ni idea...
programatta
05/02/2010, 22:26
Hola a todos... yo estoy compilandolo en mi ubuntu 9.04... a ver que tal. Con lo que sea os comento.
^MiSaTo^
05/02/2010, 22:32
Hola a todos... yo estoy compilandolo en mi ubuntu 9.04... a ver que tal. Con lo que sea os comento.
Una cosilla... en el código que te has bajado, en la raíz, tienes una carpeta "kernel"?
programatta
05/02/2010, 23:22
Una cosilla... en el código que te has bajado, en la raíz, tienes una carpeta "kernel"?
Hola Misato.... no, no tengo una carpeta kernel. ¿Debería tenerla?:confused: El caso es que todavia sigue compilando... de momento va todo bien. Voy a dejar esto rulando y mañana veré que es lo que me encuentro.
¿A tí te ha tardado mucho todo el proceso?
Bueno, esto sigue y sigue.... mañana más. A ver que nos depara el sábado.
^MiSaTo^
06/02/2010, 01:05
Hola Misato.... no, no tengo una carpeta kernel. ¿Debería tenerla?:confused: El caso es que todavia sigue compilando... de momento va todo bien. Voy a dejar esto rulando y mañana veré que es lo que me encuentro.
¿A tí te ha tardado mucho todo el proceso?
Bueno, esto sigue y sigue.... mañana más. A ver que nos depara el sábado.
En principio deberíamos tener una carpeta kernel, por lo que viene en la web oficial, pero no se si esa web está desactualizada o qué.
He visto que, en varios dispositivos que usan uboot como bootloader, han conseguido meter android compilando el kernel por una parte, convirtiendolo a uImage con las utilidades del uboot, y usando el filesystem que crea (tocando también el init.rc).
A mi en compilarme me ha tardado horas (2 o 3 no te se decir) así que supongo que que te tarde es normal xDD
Mañana me cuentas cuál ha sido tu resultado. A mi en la carpeta out, entre otras cosas, me ha creado los archivos que he subido al google-code (3 img).
Nathrezim
06/02/2010, 09:45
Es decir, sustituir el SO de Wiz por el Open2X e iniciar Android de la manera que comentas? Puede que pregunte obviedades pero es que no tengo ni idea...
No, esto solo vale para las gp2X, para la wiz no, no hay port de open2X , y el bootloader lo más seguro que haya cambiado de una consola a otra. Pero para hacer pruebas iniciales sin miedo al enladrillamiento es una solución.
programatta
06/02/2010, 09:51
En principio deberíamos tener una carpeta kernel, por lo que viene en la web oficial, pero no se si esa web está desactualizada o qué.
He visto que, en varios dispositivos que usan uboot como bootloader, han conseguido meter android compilando el kernel por una parte, convirtiendolo a uImage con las utilidades del uboot, y usando el filesystem que crea (tocando también el init.rc).
A mi en compilarme me ha tardado horas (2 o 3 no te se decir) así que supongo que que te tarde es normal xDD
Mañana me cuentas cuál ha sido tu resultado. A mi en la carpeta out, entre otras cosas, me ha creado los archivos que he subido al google-code (3 img).
Buenos días....
pues parece que ha ido bien la compilación. Lo dejé compilando y tengo lo siguiente:
Generated: (out/target/product/generic/android-info.txt)
Target system fs image: out/target/product/generic/obj/PACKAGING/systemimage_unopt_intermediates/system.img
Install system fs image: out/target/product/generic/system.img
Target ram disk: out/target/product/generic/ramdisk.img
Target userdata fs image: out/target/product/generic/userdata.img
Installed file list: out/target/product/generic/installed-files.txt
Misato sobre lo que comentas de la instalación en otros dispositivos, pues la verdad es que no lo se, tengo que mirar para informarme (en esto estoy más verde que los Pirineos), pero por lo que has comentado ya puedo ir tirando del hilo.
Si me entero de algo más os lo comento.
Un saludo a todos.
:brindis:
jduranmaster
06/02/2010, 11:38
Al final es factible lo de resucitar la Wiz de entre los muertos después de probar Android en caso de ke se la cargue????.........:canon:
^MiSaTo^
06/02/2010, 11:51
Buenos días....
pues parece que ha ido bien la compilación. Lo dejé compilando y tengo lo siguiente:
Generated: (out/target/product/generic/android-info.txt)
Target system fs image: out/target/product/generic/obj/PACKAGING/systemimage_unopt_intermediates/system.img
Install system fs image: out/target/product/generic/system.img
Target ram disk: out/target/product/generic/ramdisk.img
Target userdata fs image: out/target/product/generic/userdata.img
Installed file list: out/target/product/generic/installed-files.txt
Misato sobre lo que comentas de la instalación en otros dispositivos, pues la verdad es que no lo se, tengo que mirar para informarme (en esto estoy más verde que los Pirineos), pero por lo que has comentado ya puedo ir tirando del hilo.
Si me entero de algo más os lo comento.
Un saludo a todos.
:brindis:
Yo también estoy verde pero llevo 2 días leyendo sobre el tema xDDDD
Lo mejor es que pongamos las cosas en común ^^
PharaOnyx
06/02/2010, 13:07
A este paso cuando me ponga no me va a quedar nada por hacer :lol:
Saludos, Alex
^MiSaTo^
06/02/2010, 13:08
A este paso cuando me ponga no me va a quedar nada por hacer :lol:
Saludos, Alex
HALLUDEME NOMAS CON EL BOOTLOADERSITO!!uno
programatta
06/02/2010, 13:15
A este paso cuando me ponga no me va a quedar nada por hacer :lol:
Saludos, Alex
Buf! me parece a mi que no... aquí hay tela para los que quieran :D
< - >
Yo también estoy verde pero llevo 2 días leyendo sobre el tema xDDDD
Lo mejor es que pongamos las cosas en común ^^
Bueno, entonces son dos días de ventaja que tienes :D
Ya te veo escribiendo "white papers" y demás documentos :D Espero ponerme al día este finde y aportar cosas.
^MiSaTo^
06/02/2010, 13:16
Buf! me parece a mi que no... aquí hay tela para los que quieran :D
< - >
Bueno, entonces son dos días de ventaja que tienes :D
Ya te veo escribiendo "white papers" y demás documentos :D Espero ponerme al día este finde y aportar cosas.
No, pero lo que si estoy pensando que en la web de google code que he abierto, voy a poner todas las fuentes que he usado, para que los demás podais echarle un vistazo y estaría bien que si encontraís algo más, tb las pongais ^^
EDIT: He creado una página en el wiki (http://code.google.com/p/gpdroid/wiki/InfoSources) con las URLs que he encontrado con info sobre el tema ;)
programatta
06/02/2010, 13:50
Ummm... por lo que estoy leyendo (ya lo he visto en un par de websites), hacen referencia al directorio "kernel" que Misato ha comentado, y del que yo no dispongo :-(
Continuo investigando....
jduranmaster
06/02/2010, 13:57
En este enlace http://androidcore.com/android-programming-tutorials/221.html he visto ke hacen referencia al directorio Kernel y vienen unos pasos para compilar el Kernel de Android...
^MiSaTo^
06/02/2010, 14:05
Ummm... por lo que estoy leyendo (ya lo he visto en un par de websites), hacen referencia al directorio "kernel" que Misato ha comentado, y del que yo no dispongo :-(
Continuo investigando....
No te preocupes, eso te lo soluciono yo XD
Tienes el git instalado verdad? (si no es así instalalo please). Te vas al directorio raíz donde tengas el código de android y haz un
git clone git://android.git.kernel.org/kernel/common.git
< - >
Se me olvidaba, para compilar el kernel, yo lo hice con
make ARCH=arm
pero me daba errores de que me faltaba no se que.
Achaco el error a que estoy desde mac y hay algunas cosas que posiblemente use y sean de linux y no de mac.
GameMaster
06/02/2010, 14:18
Al fin no me he resistido y he instalado el Git en Windows (despues que me saliera una peli porno con el nombre del Source Android ;)).
Descargando...
^MiSaTo^
06/02/2010, 14:19
Al fin no me he resistido y he instalado el Git en Windows (despues que me saliera una peli porno con el nombre del Source Android ;)).
Descargando...
De todos modos en windows no te va a compilar ;)
GameMaster
06/02/2010, 14:26
Lo se, pero es la mania que tengo de quererlo todo :)
programatta
06/02/2010, 14:28
Al fin no me he resistido y he instalado el Git en Windows (despues que me saliera una peli porno con el nombre del Source Android ;)).
Descargando...
Creo que para windows... no te va a ir. En la web [https://sites.google.com/a/android.com/opensource/download] te informan de ello.
GameMaster
06/02/2010, 14:28
Vaya ya ha termindado! Y solo son 330 megas, pero donde estan esos 2 Gigas que dicen que ocupa ?
programatta
06/02/2010, 14:31
No te preocupes, eso te lo soluciono yo XD
Tienes el git instalado verdad? (si no es así instalalo please). Te vas al directorio raíz donde tengas el código de android y haz un
git clone git://android.git.kernel.org/kernel/common.git
< - >
Se me olvidaba, para compilar el kernel, yo lo hice con
make ARCH=arm
pero me daba errores de que me faltaba no se que.
Achaco el error a que estoy desde mac y hay algunas cosas que posiblemente use y sean de linux y no de mac.
Sí, el git ya está en el equipo instalado. Voy a hacer lo que me indicas, y ahora en un rato te comento.
Gracias!
^MiSaTo^
06/02/2010, 14:32
Vaya ya ha termindado! Y solo son 330 megas, pero donde estan esos 2 Gigas que dicen que ocupa ?
Pues no te has bajado todo entonces ;) A mi sí me ocupa 2GB y se tiró bajando la leche de tiempo xD
< - >
Sí, el git ya está en el equipo instalado. Voy a hacer lo que me indicas, y ahora en un rato te comento.
Gracias!
Se me olvidaba, al compilar quizá tengas que pasarle también CROSS_COMPILE=ruta-al-cross-compiler que si no recuerdo mal está tb por el fuente (no recuerdo la ruta, si quieres luego te lo miro ;))
GameMaster
06/02/2010, 14:33
Pues no ha dado error y dice que esta completo, el comando en windows que puse es este:
git clone git://git.source.android.com/platform/frameworks/base android-api
^MiSaTo^
06/02/2010, 14:39
Pues no ha dado error y dice que esta completo, el comando en windows que puse es este:
git clone git://git.source.android.com/platform/frameworks/base android-api
Te has bajado sólo la api de android ;) No el fuente de android os
GameMaster
06/02/2010, 14:39
Bueno, tambien tengo este bajando:
git clone git://android.git.kernel.org/kernel/common.git
es el correcto ?
^MiSaTo^
06/02/2010, 14:41
Bueno, tambien tengo este bajando:
git clone git://android.git.kernel.org/kernel/common.git
es el correcto ?
No, con eso sólo bajas el kernel
To clone the entire platform, install repo, and run:
mkdir mydroid
cd mydroid
repo init -u git://android.git.kernel.org/platform/manifest.git
repo sync
Con git clone no se si podrás acceder a todo o tendrás que ir una por una cada rama.
EDIT: sacado de aquí: http://android.git.kernel.org/
GameMaster
06/02/2010, 14:53
Bueno el otro tb ya esta, son 648 megas de kernel. Grácias voy a mirar a ver como sacar lo que falta.
^MiSaTo^
06/02/2010, 14:57
Bueno el otro tb ya esta, son 648 megas de kernel. Grácias voy a mirar a ver como sacar lo que falta.
Leeme anda xD
Si miras la web que te doy abajo, verás que como tengas que ir uno por uno te vas a morir.
Instalate repo y haz lo que viene ahí o en la web oficial: http://source.android.com/download
¿Para qué quieres tantos gigas de código que en un mes va a estar desfasado? y que según que rama te hayas bajado, puede que incluso sea código incompleto y con cientos de bugs...
GameMaster
06/02/2010, 15:38
Tienes razón Misato a ver si encuentro el repo para win.
Realmente estos parece que lo estan actualizando constantemente (3 dias atras, 7 atras...), esto sólo va provocar que esteis constantemente compilando y portando versiones...
^MiSaTo^
06/02/2010, 15:59
Tienes razón Misato a ver si encuentro el repo para win.
Realmente estos parece que lo estan actualizando constantemente (3 dias atras, 7 atras...), esto sólo va provocar que esteis constantemente compilando y portando versiones...
No, porque en realidad son cambios no tan gordos (sino harían un nuevo branch). De todos modos con hacer git pull está solucionado ;)
Aún así con lo que tenemos ya podemos ir tirando durante un tiempo.
De todos modos yo siempre trabajo con repositorios (ya sea git, svn, cvs o el que sea) y tampoco es tanta molestia ;)
GameMaster
06/02/2010, 16:21
Estoy hasta las narizes, instalo todo el repo por linea de comandos, en la carpeta documents de windows (donde crea el fichero linux repo), pero al final no lo reconoce ...
Que estoy haciendo mal ?
^MiSaTo^
06/02/2010, 16:29
Estoy hasta las narizes, instalo todo el repo por linea de comandos, en la carpeta documents de windows (donde crea el fichero linux repo), pero al final no lo reconoce ...
Que estoy haciendo mal ?
Que no lo tienes en el path ;)
GameMaster
06/02/2010, 16:41
copiarlo a la carpeta dices ??
lo compruebo a ver si fucniona (me parece tan raro, cada vez las cosas de linux funcionan sin problemas en windows...)
< - >
Jo, ahora me pide el phyton.... por dios :)
^MiSaTo^
06/02/2010, 16:42
copiarlo a la carpeta dices ??
lo compruebo a ver si fucniona (me parece tan raro, cada vez las cosas de linux funcionan sin problemas en windows...)
que no lo tienes en la variable PATH es a lo que me refiero.
no se como es en windows... creo que: set PATH=%PATH%;/ruta/donde/este/el/repo
< - >
Jo, ahora me pide el phyton.... por dios :)
Te has leído los requisitos al menos? xD
GameMaster
06/02/2010, 16:45
Pense que fuera para compilarlo en Linux no para bajarlo...
Pero si instalo el Phyton para win, el repo lo detectará ?? (ya que es Linux)
^MiSaTo^
06/02/2010, 16:46
Pense que fuera para compilarlo en Linux no para bajarlo...
Pero si instalo el Phyton para win, el repo lo detectará ?? (ya que es Linux)
Pues no lo se, no tengo windows desde hace como 8 años ;)
No se ni cómo te funciona un ejecutable de linux en windows XD (de hecho no debería funcionarte)
GameMaster
06/02/2010, 16:49
Lo que me imaginaba, en este punto ya lo instale y no lo detecta. Me imagino que reconoce el repo porque el Git para windows internamente es como una consola de Linux, por lo demas ya me imaginaba que repo que es un fichero Linux, no podria detectar una instalacion Phtyon para windows...
^MiSaTo^
06/02/2010, 16:51
Lo que me imaginaba, en este punto ya lo instale y no lo detecta. Me imagino que reconoce el repo porque el Git para windows internamente es como una consola de Linux, por lo demas ya me imaginaba que repo que es un fichero Linux, no podria detectar una instalacion Phtyon para windows...
No es sólo que no detecte la instalación, esque es un binario de linux... no te va a funcionar aunque tengas todo bien instalado y reconocido ;)
GameMaster
06/02/2010, 16:51
Bueno tendre que hacer de chino y bajarmelo de la otra forma... Grácias por tu tiempo.
^MiSaTo^
06/02/2010, 16:53
Bueno tendre que hacer de chino y bajarmelo de la otra forma... Grácias por tu tiempo.
intenta hacer un git clone a lo otro que te pegué en vez de repo init. A ver si con eso tienes suerte ;)
Sino ya subiré yo el código al SVN de google-code y de ahí te lo puedes bajar sin problemas con un cliente de svn (que para windows hay)
GameMaster
06/02/2010, 16:57
Ya mire tu pagina, si lo pones ya tengo el Tortoise para hacerlo, pero me imagino que pondras el src del port con tus pequeños cambios y no el original.
De todos modos, voy a sacar algunas cosillas más hasta que pongas el tuyo.
< - >
[quote=^MiSaTo^;1031562]intenta hacer un git clone a lo otro que te pegué en vez de repo init. A ver si con eso tienes suerte ;)
quote]
Ya lo habia intentado, no funciona :)
programatta
06/02/2010, 17:14
No te preocupes, eso te lo soluciono yo XD
Tienes el git instalado verdad? (si no es así instalalo please). Te vas al directorio raíz donde tengas el código de android y haz un
git clone git://android.git.kernel.org/kernel/common.git
< - >
Se me olvidaba, para compilar el kernel, yo lo hice con
make ARCH=arm
pero me daba errores de que me faltaba no se que.
Achaco el error a que estoy desde mac y hay algunas cosas que posiblemente use y sean de linux y no de mac.
Bueno, ya estamos a la carga de nuevo... estoy descargando el kernel... y tela... esto es como lo anterior???? también va a tardar? Bueno, dejo esto descargando.
Gracias por la ayuda Misato!!
Yo lo flipo xD
¿¿GameMaster intentabas usar un programa de linux en windows para bajarte dos gigas de código sólo "por tenerlo" ?? :confused:
jduranmaster
06/02/2010, 17:31
como va el rollo?????, aun no me he enterado bien, al final es posible desbrikear la Wiz en caso de ke al instalar el Android la fastidie:D??????
GameMaster
06/02/2010, 18:16
Yo lo flipo xD
¿¿GameMaster intentabas usar un programa de linux en windows para bajarte dos gigas de código sólo "por tenerlo" ?? :confused:
Pues si, para mi esto vale mucho mas que el juego del momento, tener un codigo fuente es tener el poder de ser Dios, el poder de la creación :)
Bueno, sigo con mis intentos, ahora estoy con mi maquina virtual y con Ubuntu, me peta al bajar el código, a veces empezo bien pero se paro, el error es el siguiente, a ver si alguien me puede ayudar, o si le ha ocurrido lo mismo:
geca@GecaLinux:~/AndroidSource$ ./repo init -u git://android.git.kernel.org/platform/manifest.gitTraceback (most recent call last):
File "/home/geca/AndroidSource/.repo/repo/main.py", line 235, in <module>
_Main(sys.argv[1:])
File "/home/geca/AndroidSource/.repo/repo/main.py", line 217, in _Main
repo._Run(argv)
File "/home/geca/AndroidSource/.repo/repo/main.py", line 123, in _Run
cmd.Execute(copts, cargs)
File "/home/geca/AndroidSource/.repo/repo/subcmds/init.py", line 218, in Execute
self._SyncManifest(opt)
File "/home/geca/AndroidSource/.repo/repo/subcmds/init.py", line 110, in _SyncManifest
m.PreSync()
File "/home/geca/AndroidSource/.repo/repo/project.py", line 1443, in PreSync
cb = self.CurrentBranch
File "/home/geca/AndroidSource/.repo/repo/project.py", line 271, in CurrentBranch
b = self.work_git.GetHead()
File "/home/geca/AndroidSource/.repo/repo/project.py", line 1229, in GetHead
fd = open(path, 'rb')
IOError: [Errno 2] No such file or directory: '/home/geca/AndroidSource/.repo/manifests/.git/HEAD'
^MiSaTo^
06/02/2010, 18:59
Bueno, ya estamos a la carga de nuevo... estoy descargando el kernel... y tela... esto es como lo anterior???? también va a tardar? Bueno, dejo esto descargando.
Gracias por la ayuda Misato!!
A mi me tardó, pero bastante menos porque son sólo 600MB o así ;)
< - >
Pues si, para mi esto vale mucho mas que el juego del momento, tener un codigo fuente es tener el poder de ser Dios, el poder de la creación :)
Bueno, sigo con mis intentos, ahora estoy con mi maquina virtual y con Ubuntu, me peta al bajar el código, a veces empezo bien pero se paro, el error es el siguiente, a ver si alguien me puede ayudar, o si le ha ocurrido lo mismo:
geca@GecaLinux:~/AndroidSource$ ./repo init -u git://android.git.kernel.org/platform/manifest.gitTraceback (most recent call last):
File "/home/geca/AndroidSource/.repo/repo/main.py", line 235, in <module>
_Main(sys.argv[1:])
File "/home/geca/AndroidSource/.repo/repo/main.py", line 217, in _Main
repo._Run(argv)
File "/home/geca/AndroidSource/.repo/repo/main.py", line 123, in _Run
cmd.Execute(copts, cargs)
File "/home/geca/AndroidSource/.repo/repo/subcmds/init.py", line 218, in Execute
self._SyncManifest(opt)
File "/home/geca/AndroidSource/.repo/repo/subcmds/init.py", line 110, in _SyncManifest
m.PreSync()
File "/home/geca/AndroidSource/.repo/repo/project.py", line 1443, in PreSync
cb = self.CurrentBranch
File "/home/geca/AndroidSource/.repo/repo/project.py", line 271, in CurrentBranch
b = self.work_git.GetHead()
File "/home/geca/AndroidSource/.repo/repo/project.py", line 1229, in GetHead
fd = open(path, 'rb')
IOError: [Errno 2] No such file or directory: '/home/geca/AndroidSource/.repo/manifests/.git/HEAD'
Tienes la versión correcta de Python, JDK y demás?
EDIT: Ya que usas ubuntu, sigue los pasos TAL CUAL vienen en la web oficial del código, que viene explicadito para ubuntu.
GameMaster
06/02/2010, 19:25
Me imagino que es incompatibilidad con el python, ya que es en ficheros .py que ocurre.
He seguido los pasos, pero por ejemplo he tenido que poner ./repo en lugar de repo (y copiarlo) porque no reconocia el path despues de instalarlo. De todos modos ya casi tengo el codigo a medias, igual voy a seguir con el plan chino, ya que me cuesta mas incluso navegar por Ubuntu, que entre tirones y paketes que faltan ya te digo...
De todos modos, ya seguiré mañana, ahora me voy de fiesta que ya estoy harto de esta vida de rata de sotano :)
Grácias :brindis:
^MiSaTo^
06/02/2010, 19:33
Me imagino que es incompatibilidad con el python, ya que es en ficheros .py que ocurre.
He seguido los pasos, pero por ejemplo he tenido que poner ./repo en lugar de repo (y copiarlo) porque no reconocia el path despues de instalarlo. De todos modos ya casi tengo el codigo a medias, igual voy a seguir con el plan chino, ya que me cuesta mas incluso navegar por Ubuntu, que entre tirones y paketes que faltan ya te digo...
De todos modos, ya seguiré mañana, ahora me voy de fiesta que ya estoy harto de esta vida de rata de sotano :)
Grácias :brindis:
Repito, si te interesa tener el código, leete la web oficial del source de android y sigue los pasos TAL CUAL vienen allí y DESDE EL PRINCIPIO.
Y comprueba que cumples con los requisitos previos que ponen para tu versión de Ubuntu.
Esque te complicas porque quieres macho xD
CarmatriX
06/02/2010, 19:45
Como se aburre la peña.
programatta
06/02/2010, 20:22
Pues no te has bajado todo entonces ;) A mi sí me ocupa 2GB y se tiró bajando la leche de tiempo xD
< - >
Se me olvidaba, al compilar quizá tengas que pasarle también CROSS_COMPILE=ruta-al-cross-compiler que si no recuerdo mal está tb por el fuente (no recuerdo la ruta, si quieres luego te lo miro ;))
Vale, ya tengo el directorio "kernel", pero lo ha metido en un directorio llamado "common". La estructura es la siguiente:
$HOME/mydroid/common/kernel
Dentro de "common" hay un montón de directorios además del "kernel".
Bien, ahora procedo a compilar el kernel, me pongo dentro de del directorio common, y ejecuto desde ahí make ARCH=arm CROSS_COMPILER= ruta donde tengo el compilador con el que genero los ejecutables para gp2x????
Si me confirmas esto, ya soy feliz! :)
< - >
Bueno, he ejecutado lo siguienre:
jorge@acer-linux:~/mydroid/common$ make ARCH=arm CROSS_COMPILER=/opt/open2x/gcc-4.1.1-glibc-2.3.6/bin/arm-open2x-linux-
y empieza a realizar cosas, hasta que sale lo siguiente:
scripts/kconfig/conf -s arch/arm/Kconfig
***
*** You have not yet configured your kernel!
*** (missing kernel .config file)
***
*** Please run some configurator (e.g. "make oldconfig" or
*** "make menuconfig" or "make xconfig").
***
make[2]: *** [silentoldconfig] Error 1
make[1]: *** [silentoldconfig] Error 2
CHK include/linux/version.h
UPD include/linux/version.h
Generating include/asm-arm/mach-types.h
make: *** No hay ninguna regla para construir el objetivo `include/config/auto.conf', necesario para `include/config/kernel.release'. Alto.
Parece que hay que configurar el núcleo con parámetros o especificar un fichero con esos datos. ¿Hay que indicar características de la GP2X?
^MiSaTo^
06/02/2010, 21:29
Vale, ya tengo el directorio "kernel", pero lo ha metido en un directorio llamado "common". La estructura es la siguiente:
$HOME/mydroid/common/kernel
Dentro de "common" hay un montón de directorios además del "kernel".
Bien, ahora procedo a compilar el kernel, me pongo dentro de del directorio common, y ejecuto desde ahí make ARCH=arm CROSS_COMPILER= ruta donde tengo el compilador con el que genero los ejecutables para gp2x????
Si me confirmas esto, ya soy feliz! :)
< - >
Bueno, he ejecutado lo siguienre:
jorge@acer-linux:~/mydroid/common$ make ARCH=arm CROSS_COMPILER=/opt/open2x/gcc-4.1.1-glibc-2.3.6/bin/arm-open2x-linux-
y empieza a realizar cosas, hasta que sale lo siguiente:
scripts/kconfig/conf -s arch/arm/Kconfig
***
*** You have not yet configured your kernel!
*** (missing kernel .config file)
***
*** Please run some configurator (e.g. "make oldconfig" or
*** "make menuconfig" or "make xconfig").
***
make[2]: *** [silentoldconfig] Error 1
make[1]: *** [silentoldconfig] Error 2
CHK include/linux/version.h
UPD include/linux/version.h
Generating include/asm-arm/mach-types.h
make: *** No hay ninguna regla para construir el objetivo `include/config/auto.conf', necesario para `include/config/kernel.release'. Alto.
Parece que hay que configurar el núcleo con parámetros o especificar un fichero con esos datos. ¿Hay que indicar características de la GP2X?
Hola acabo de ver tu mensaje, a mi también me daba errores al compilar el kernel lo que no se si los mismos que a ti. A ver si alguien más se pone con ello y nos ayuda xD
Mientras voy a ver qué me dice a mi al hacer make ;)
Yo no voy tan avanzado como vosotros, pero pongo mi experiencia por si a alguien le vale, lo estoy bajando para Ubuntu Karmic Koala y no podía descargar Java 5, lo he solucionado siguiendo estos pasos:
- Añadir los siguientes repositorios al fichero /etc/apt/sources.list
deb http://us.archive.ubuntu.com/ubuntu/ jaunty multiverse
deb http://us.archive.ubuntu.com/ubuntu/ jaunty-updates multiverse
Así me ha funcionado.
Ahora está descargando...
^MiSaTo^
06/02/2010, 22:01
Yo no voy tan avanzado como vosotros, pero pongo mi experiencia por si a alguien le vale, lo estoy bajando para Ubuntu Karmic Koala y no podía descargar Java 5, lo he solucionado siguiendo estos pasos:
- Añadir los siguientes repositorios al fichero /etc/apt/sources.list
deb http://us.archive.ubuntu.com/ubuntu/ jaunty multiverse
deb http://us.archive.ubuntu.com/ubuntu/ jaunty-updates multiverse
Así me ha funcionado.
Ahora está descargando...
Otra solución es bajar el jdk directamente de la web de sun ;)
programatta
06/02/2010, 22:25
Otra solución es bajar el jdk directamente de la web de sun ;)
Si, eso fue lo que hice yo... ahora están conviviendo JDK1.6 y el JDK 1.5. :D
^MiSaTo^
06/02/2010, 22:28
Si, eso fue lo que hice yo... ahora están conviviendo JDK1.6 y el JDK 1.5. :D
Por curiosidad, dónde instalaste el JDK 5? Porque a mi en la debian me da errores al compilar y fijo fijo fijo que es por culpa del JDK.
programatta
07/02/2010, 01:21
Hola acabo de ver tu mensaje, a mi también me daba errores al compilar el kernel lo que no se si los mismos que a ti. A ver si alguien más se pone con ello y nos ayuda xD
Mientras voy a ver qué me dice a mi al hacer make ;)
La verdad es que no llega a tener errores de compilación, ya que antes de que se ponga a ello, intenta encontrar un fichero que parece no existir, y me pide que ejecute:
make menuconfig o bien make oldconfig.
Lo que no se es si al ejecutar esto, lo que me esta sacando es la configuración de mi kernel, y si cambio algo, voy a cagarla.... esto es lo que no veo claro. Comento esto, porque si enredo un poco, y voy a la opción de microprocesadores aparecen los tipicos de PC, pero no aparece por ninguna parte un ARM.
Sigo mirando esto...
< - >
Por curiosidad, dónde instalaste el JDK 5? Porque a mi en la debian me da errores al compilar y fijo fijo fijo que es por culpa del JDK.
La instalé en /opt/java/jdk1.5
< - >
Bueno, he lanzado el comando que me indica el make:
make menuconfig
y he guardado lo que había sin cambiar nada, creándose así el fichero .config
Lanzando ahora lo siguiente:
jorge@acer-linux:~/mydroid/common$ make ARCH=arm CROSS_COMPILER=/opt/open2x/gcc-4.1.1-glibc-2.3.6/bin/arm-open2x-linux-
Aparece lo siguiente en la consola:
CHK include/linux/version.h
make[1]: `include/asm-arm/mach-types.h' está actualizado.
CHK include/linux/utsrelease.h
CC kernel/bounds.s
cc1: error: no se reconoce la opción de línea de comando "-mlittle-endian"
cc1: error: no se reconoce la opción de línea de comando "-mapcs"
cc1: error: no se reconoce la opción de línea de comando "-mno-sched-prolog"
cc1: error: no se reconoce la opción de línea de comando "-mabi=apcs-gnu"
kernel/bounds.c:1: error: valor erróneo (armv4t) para el interruptor -march=
kernel/bounds.c:1: error: valor erróneo (arm9tdmi) para la opción -mtune=
make[1]: *** [kernel/bounds.s] Error 1
make: *** [prepare0] Error 2
jorge@acer-linux:~/mydroid/common$
Esto ya parece que intenta compilar algo. Algo similar te sale a ti, Misato?
< - >
La verdad es que no llega a tener errores de compilación, ya que antes de que se ponga a ello, intenta encontrar un fichero que parece no existir, y me pide que ejecute:
make menuconfig o bien make oldconfig.
Lo que no se es si al ejecutar esto, lo que me esta sacando es la configuración de mi kernel, y si cambio algo, voy a cagarla.... esto es lo que no veo claro. Comento esto, porque si enredo un poco, y voy a la opción de microprocesadores aparecen los tipicos de PC, pero no aparece por ninguna parte un ARM.
Sigo mirando esto...
< - >
La instalé en /opt/java/jdk1.5
< - >
Bueno, he lanzado el comando que me indica el make:
make menuconfig
y he guardado lo que había sin cambiar nada, creándose así el fichero .config
Lanzando ahora lo siguiente:
jorge@acer-linux:~/mydroid/common$ make ARCH=arm CROSS_COMPILER=/opt/open2x/gcc-4.1.1-glibc-2.3.6/bin/arm-open2x-linux-
Aparece lo siguiente en la consola:
CHK include/linux/version.h
make[1]: `include/asm-arm/mach-types.h' está actualizado.
CHK include/linux/utsrelease.h
CC kernel/bounds.s
cc1: error: no se reconoce la opción de línea de comando "-mlittle-endian"
cc1: error: no se reconoce la opción de línea de comando "-mapcs"
cc1: error: no se reconoce la opción de línea de comando "-mno-sched-prolog"
cc1: error: no se reconoce la opción de línea de comando "-mabi=apcs-gnu"
kernel/bounds.c:1: error: valor erróneo (armv4t) para el interruptor -march=
kernel/bounds.c:1: error: valor erróneo (arm9tdmi) para la opción -mtune=
make[1]: *** [kernel/bounds.s] Error 1
make: *** [prepare0] Error 2
jorge@acer-linux:~/mydroid/common$
Esto ya parece que intenta compilar algo. Algo similar te sale a ti, Misato?
He añadido al path la ruta del compilador para GP2X, y me sale lo mismo. ¿Puede ser que no esté encontrando el compilador adecuado? ¿Pude ser que esté intentando compilar con el gcc de linux (sin ser el de arm)? :confused:
< - >
Mirando por todo el sistema que se instalo de android, he visto que bajo el directorio prebuilt, hay un toolchain. He buscado algo sobre este: arm-eabi-, y he encontrado que para generar el dichoso .config del kernel lo hacen de esta manera:
$make msm_defconfig ARCH=arm
Indica que crea el .config, y luego lo siguiente:
$make ARCH=arm CROSS_COMPILE=../prebuilt/linux-x86/toolchain/arm-eabi-4.2.1/bin/arm-eabi-
Comienza a compilar, con algún que otro warning, pero compila :-) !!!!!
< - >
Pues nada, mi gozo en un pozo :-(
Tengo el siguiente error:
drivers/built-in.o: En la función `akmd_ioctl':
drivers/i2c/chips/akm8976.c:766: referencia a `get_akm_cal_ram' sin definir
make: *** [.tmp_vmlinux1] Error 1
Ya mañana más.
< - >
Bueno, creo que no era msm (puede ser para terminales M$ ???) mirando bajo arm/configs he visto que hay un versatile_defconfig, con lo que haciendo lo siguiente:
$make versatile_defconfig ARCH=arm
y luego lo de siempre:
$make ARCH=arm CROSS_COMPILE=../prebuilt/linux-x86/toolchain/arm-eabi-4.2.1/bin/arm-eabi-
compila, compila..... y al final tenemos lo siguiente:
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 28351 2010-02-07 01:24 .config
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 185 2010-02-07 01:24 .missing-syscalls.d
drwxr-xr-x 2 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:25 usr
drwxr-xr-x 6 jorge jorge 12288 2010-02-07 01:25 kernel
drwxr-xr-x 2 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:26 mm
drwxr-xr-x 65 jorge jorge 12288 2010-02-07 01:27 fs
drwxr-xr-x 2 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:28 ipc
drwxr-xr-x 5 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:28 security
drwxr-xr-x 3 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:28 crypto
drwxr-xr-x 2 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:28 block
drwxr-xr-x 81 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:29 drivers
drwxr-xr-x 2 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:29 .tmp_versions
drwxr-xr-x 43 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:31 net
drwxr-xr-x 6 jorge jorge 12288 2010-02-07 01:31 lib
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 650 2010-02-07 01:31 .vmlinux.o.cmd
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 3996090 2010-02-07 01:31 vmlinux.o
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 2 2010-02-07 01:31 .version
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 708 2010-02-07 01:31 ..tmp_vmlinux1.cmd
-rwxr-xr-x 1 jorge jorge 3494010 2010-02-07 01:31 .tmp_vmlinux1
drwxr-xr-x 2 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:31 init
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 1532928 2010-02-07 01:31 .tmp_kallsyms1.S
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 771 2010-02-07 01:31 ..tmp_kallsyms1.o.cmd
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 382644 2010-02-07 01:31 .tmp_kallsyms1.o
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 724 2010-02-07 01:31 ..tmp_vmlinux2.cmd
-rwxr-xr-x 1 jorge jorge 3739819 2010-02-07 01:31 .tmp_vmlinux2
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 1532928 2010-02-07 01:31 .tmp_kallsyms2.S
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 771 2010-02-07 01:31 ..tmp_kallsyms2.o.cmd
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 382644 2010-02-07 01:31 .tmp_kallsyms2.o
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 712 2010-02-07 01:31 .vmlinux.cmd
-rwxr-xr-x 1 jorge jorge 3739819 2010-02-07 01:31 vmlinux
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 588551 2010-02-07 01:31 .tmp_System.map
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 588551 2010-02-07 01:31 System.map
drwxr-xr-x 24 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:31 .
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 153672 2010-02-07 01:31 Module.symvers
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 588 2010-02-07 01:31 modules.order
drwxr-xr-x 20 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:31 sound
Me imagino que vmlinux es el kernel de android compilado para arm, ¿verdad? Bueno, a ver si mañana podemos hacer alguna cosa más.
SilentSei
07/02/2010, 03:49
Por curiosidad, dónde instalaste el JDK 5? Porque a mi en la debian me da errores al compilar y fijo fijo fijo que es por culpa del JDK.
Yo el java en Ubuntu lo suelo tener en /usr/lib/jvm/java-la-versionquetoque
De hecho, es donde te lo pone si lo descargas de los repositorios.
atomfeed
07/02/2010, 07:50
Hola a todos, soy el autor del hilo...
en primer lugar, estoy sorprendido con la acogida de la pregunta. Sinceramente, muchas gracias a todos.
Por otra parte, veo que estáis haciendo el proyecto para la Wiz. Yo tengo una GP2X F100, y mi pregunta era para hacer la "portabilidad a esa consola". Por lo que he leído (10 páginas en un par de días!!), se queda corta, al menos en RAM.
Muchas gracias por vuestro tiempo, y suerte con el proyecto! :brindis:
:lovegp2x:
PharaOnyx
07/02/2010, 09:40
Por otra parte, veo que estáis haciendo el proyecto para la Wiz. Yo tengo una GP2X F100, y mi pregunta era para hacer la "portabilidad a esa consola". Por lo que he leído (10 páginas en un par de días!!), se queda corta, al menos en RAM.
Imagino que funcionar funcionará, pero dudo de la usabilidad que tendrá con esa cantidad de memoria RAM
Saludos, Alex
^MiSaTo^
07/02/2010, 12:02
Bueno, creo que no era msm (puede ser para terminales M$ ???) mirando bajo arm/configs he visto que hay un versatile_defconfig, con lo que haciendo lo siguiente:
$make versatile_defconfig ARCH=arm
y luego lo de siempre:
$make ARCH=arm CROSS_COMPILE=../prebuilt/linux-x86/toolchain/arm-eabi-4.2.1/bin/arm-eabi-
compila, compila..... y al final tenemos lo siguiente:
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 28351 2010-02-07 01:24 .config
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 185 2010-02-07 01:24 .missing-syscalls.d
drwxr-xr-x 2 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:25 usr
drwxr-xr-x 6 jorge jorge 12288 2010-02-07 01:25 kernel
drwxr-xr-x 2 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:26 mm
drwxr-xr-x 65 jorge jorge 12288 2010-02-07 01:27 fs
drwxr-xr-x 2 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:28 ipc
drwxr-xr-x 5 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:28 security
drwxr-xr-x 3 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:28 crypto
drwxr-xr-x 2 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:28 block
drwxr-xr-x 81 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:29 drivers
drwxr-xr-x 2 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:29 .tmp_versions
drwxr-xr-x 43 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:31 net
drwxr-xr-x 6 jorge jorge 12288 2010-02-07 01:31 lib
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 650 2010-02-07 01:31 .vmlinux.o.cmd
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 3996090 2010-02-07 01:31 vmlinux.o
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 2 2010-02-07 01:31 .version
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 708 2010-02-07 01:31 ..tmp_vmlinux1.cmd
-rwxr-xr-x 1 jorge jorge 3494010 2010-02-07 01:31 .tmp_vmlinux1
drwxr-xr-x 2 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:31 init
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 1532928 2010-02-07 01:31 .tmp_kallsyms1.S
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 771 2010-02-07 01:31 ..tmp_kallsyms1.o.cmd
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 382644 2010-02-07 01:31 .tmp_kallsyms1.o
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 724 2010-02-07 01:31 ..tmp_vmlinux2.cmd
-rwxr-xr-x 1 jorge jorge 3739819 2010-02-07 01:31 .tmp_vmlinux2
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 1532928 2010-02-07 01:31 .tmp_kallsyms2.S
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 771 2010-02-07 01:31 ..tmp_kallsyms2.o.cmd
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 382644 2010-02-07 01:31 .tmp_kallsyms2.o
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 712 2010-02-07 01:31 .vmlinux.cmd
-rwxr-xr-x 1 jorge jorge 3739819 2010-02-07 01:31 vmlinux
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 588551 2010-02-07 01:31 .tmp_System.map
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 588551 2010-02-07 01:31 System.map
drwxr-xr-x 24 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:31 .
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 153672 2010-02-07 01:31 Module.symvers
-rw-r--r-- 1 jorge jorge 588 2010-02-07 01:31 modules.order
drwxr-xr-x 20 jorge jorge 4096 2010-02-07 01:31 sound
Me imagino que vmlinux es el kernel de android compilado para arm, ¿verdad? Bueno, a ver si mañana podemos hacer alguna cosa más.
holas! Joe qué bien !!! :D Aunque yo confiaba en que te generase un zImage o similar xD
Habrá que investigar como crear un uImage que es lo que necesitamos nosotros y he visto por un tutorial que tenían un make que lo hacía (concretamente en el tutorial de Omappedia).
Siento no haberte contestado ayer, tuve el apocalipsis en el curro xD
A ver si esta tarde puedo ponerme yo tb a mirarlo y conseguimos algo :D
programatta
07/02/2010, 12:29
Hola a todos, soy el autor del hilo...
en primer lugar, estoy sorprendido con la acogida de la pregunta. Sinceramente, muchas gracias a todos.
Por otra parte, veo que estáis haciendo el proyecto para la Wiz. Yo tengo una GP2X F100, y mi pregunta era para hacer la "portabilidad a esa consola". Por lo que he leído (10 páginas en un par de días!!), se queda corta, al menos en RAM.
Muchas gracias por vuestro tiempo, y suerte con el proyecto! :brindis:
:lovegp2x:
Hola, yo también tengo una GP2X F100, y si, por lo visto se nos queda corta en recursos, pero a ver una vez que tengamos algo, se puede ir recortando cosas y podamos probar sobre la GP2X... me imagino que será dificil, pero bueno, por intentarlo que no quede.
Un saludo.[wei2]
< - >
holas! Joe qué bien !!! :D Aunque yo confiaba en que te generase un zImage o similar xD
Habrá que investigar como crear un uImage que es lo que necesitamos nosotros y he visto por un tutorial que tenían un make que lo hacía (concretamente en el tutorial de Omappedia).
Siento no haberte contestado ayer, tuve el apocalipsis en el curro xD
A ver si esta tarde puedo ponerme yo tb a mirarlo y conseguimos algo :D
Hola... no te preocupes, lo primero es lo primero :)
Seguramente se pueda hacer, otra cosa es que yo no haya sabido hacerlo (cosa que es altamente problable)... si tengo un ratito esta tarde lo miro (espero terminar con el Inglés pronto).
Un saludo, [wei2]
GameMaster
07/02/2010, 13:26
Por fin!!! uno a uno, ya estan todos (o casi, falla el platform/vendor/csr/unifi-60xx.git y otro que no me acuerdo): más de 9 gigas en total.
programatta
07/02/2010, 19:59
Hola, he estado revisando lo generado ayer por la noche, y en la carpeta "common/arch/arm/boot" aparece un fichero zImage, como tu bien sospechabas Misato. Lo que no encuentro es un fichero uImage.
Lo que si he probado es lo siguiente (que he visto en un foro):
jorge@acer-linux:~/mydroid/common$ make ARCH=arm CROSS_COMPILE=../prebuilt/linux-x86/toolchain/arm-eabi-4.2.1/bin/arm-eabi- uImage
Pero me da el siguiente error:
CHK include/linux/compile.h
Kernel: arch/arm/boot/Image is ready
Kernel: arch/arm/boot/zImage is ready
UIMAGE arch/arm/boot/uImage
"mkimage" command not found - U-Boot images will not be built Image arch/arm/boot/uImage is ready
Me imagino que es debido a que ya existe la imagen, o alguno de los ficheros compilados ayer. Ya si acaso miro esto el proximo finde.
Buena semana para tod@s.
^MiSaTo^
07/02/2010, 20:46
Hola, he estado revisando lo generado ayer por la noche, y en la carpeta "common/arch/arm/boot" aparece un fichero zImage, como tu bien sospechabas Misato. Lo que no encuentro es un fichero uImage.
Lo que si he probado es lo siguiente (que he visto en un foro):
jorge@acer-linux:~/mydroid/common$ make ARCH=arm CROSS_COMPILE=../prebuilt/linux-x86/toolchain/arm-eabi-4.2.1/bin/arm-eabi- uImage
Pero me da el siguiente error:
CHK include/linux/compile.h
Kernel: arch/arm/boot/Image is ready
Kernel: arch/arm/boot/zImage is ready
UIMAGE arch/arm/boot/uImage
"mkimage" command not found - U-Boot images will not be built Image arch/arm/boot/uImage is ready
Me imagino que es debido a que ya existe la imagen, o alguno de los ficheros compilados ayer. Ya si acaso miro esto el proximo finde.
Buena semana para tod@s.
Me puedes decir el foro donde lo has visto?
Para tener el uImage necesitamos compilar primero el uboot que es el que tiene el mkimage.
programatta
07/02/2010, 22:58
Me puedes decir el foro donde lo has visto?
Para tener el uImage necesitamos compilar primero el uboot que es el que tiene el mkimage.
Hola Misato, buf! todo lo que cuentas me suena a chino :-(, pero mira, el foro donde vi lo del uImage es el siguiente:
http://labs.embinux.org/index.php/Android_Porting_Guide_to_OMAP-L_138_HawkBoard
Espero que pueda servir de ayuda.
Un saludo, y buena semana.
Imagino que funcionar funcionará, pero dudo de la usabilidad que tendrá con esa cantidad de memoria RAM
Saludos, Alex
Y sin pantalla tactil; que el android tira mucho de pantalla tactil
PharaOnyx
08/02/2010, 10:49
Y sin pantalla tactil; que el android tira mucho de pantalla tactil
Hablando sin tener ni idea del tema: ¿los chismes estos con Android únicamente se manejan con táctil?. Pensaba que al menos tendría alguna clase de botón para pasar de un icono a otro :?
Saludos, Alex
jduranmaster
08/02/2010, 10:57
Hola chicos al final el port se esta haciendo simulatenemante para GP2X y para Wiz o se va a ver sobre la marcha????.... más que nada porque como la GP2X tiene más limitaciones de RAM lo mismo compensa centrarse solo en Wiz....alguien dijo ke a lo mejor recortando funciones se podría ver en GP2X????? :confused:
PharaOnyx
08/02/2010, 11:04
Hola chicos al final el port se esta haciendo simulatenemante para GP2X y para Wiz o se va a ver sobre la marcha????.... más que nada porque como la GP2X tiene más limitaciones de RAM lo mismo compensa centrarse solo en Wiz....alguien dijo ke a lo mejor recortando funciones se podría ver en GP2X????? :confused:
Por mi parte (y creo que por la de ^MiSaTo^ también), de momento sólo Wiz. Es mejor tirarse a la piscina con un poco de agua dentro :lol:
Saludos, Alex
^MiSaTo^
08/02/2010, 11:53
Hablando sin tener ni idea del tema: ¿los chismes estos con Android únicamente se manejan con táctil?. Pensaba que al menos tendría alguna clase de botón para pasar de un icono a otro :?
Saludos, Alex
No es como el iphone, tienen botones e incluso el G1 tiene teclado qwerty xDD
Se puede manejar con ambas cosas, aunque sí se hace uso de la táctil.
Por mi parte (y creo que por la de ^MiSaTo^ también), de momento sólo Wiz. Es mejor tirarse a la piscina con un poco de agua dentro :lol:
Saludos, Alex
Estoy al 100% de acuerdo ;)
Tengo unas dudillas sobre cómo arrancar android que no se si tú me las puedes solucionar. ¿Te has puesto a echar un ojo a esto?
PharaOnyx
08/02/2010, 12:00
Estoy al 100% de acuerdo ;)
Tengo unas dudillas sobre cómo arrancar android que no se si tú me las puedes solucionar. ¿Te has puesto a echar un ojo a esto?
'Entoavía' no porque no he tenido demasiado tiempo libre, y el que he tenido me lo he pasado tocándole los bajos a otro emulador :lol:
De todas formas dispara, lo mismo suena la flauta y lo sé yo (o lo mismo lo sabe otro que lea el hilo)
Saludos, Alex
^MiSaTo^
08/02/2010, 12:03
'Entoavía' no porque no he tenido demasiado tiempo libre, y el que he tenido me lo he pasado tocándole los bajos a otro emulador :lol:
De todas formas dispara, lo mismo suena la flauta y lo sé yo (o lo mismo lo sabe otro que lea el hilo)
Saludos, Alex
Muy mal lo de tocar los bajos, eso es una guarrería y debería darte vergüenza :lol:
Ahora en serio, la cosa es que por lo que llevo leyendo estos días (y sin tener mucha idea) para poder usar el uBoot (que sería lo ideal ya que lo tenemos para Wiz ya preparadito) necesitamos una uImage. Esta se crea con una utilidad del uboot a partir de la imagen del kernel.
Bien, lo que no entiendo es para qué valen las 3 imágenes que se crean con el source que no es del kernel (osea, system.img, ramdata.img y userdata.img). ¿Tienes tú idea para qué valen o cómo meterlo en la uImage o qué hago con ello? Porque por más que leo no llego a entender bien si son totalmente necesarias o no (supongo que sí, por algo están ahí xD)
PharaOnyx
08/02/2010, 12:17
Muy mal lo de tocar los bajos, eso es una guarrería y debería darte vergüenza :lol:
Ahora en serio, la cosa es que por lo que llevo leyendo estos días (y sin tener mucha idea) para poder usar el uBoot (que sería lo ideal ya que lo tenemos para Wiz ya preparadito) necesitamos una uImage. Esta se crea con una utilidad del uboot a partir de la imagen del kernel.
Bien, lo que no entiendo es para qué valen las 3 imágenes que se crean con el source que no es del kernel (osea, system.img, ramdata.img y userdata.img). ¿Tienes tú idea para qué valen o cómo meterlo en la uImage o qué hago con ello? Porque por más que leo no llego a entender bien si son totalmente necesarias o no (supongo que sí, por algo están ahí xD)
No, no me da vergüenza :lol:
Lo de las imágenes, digo yo que serán el sistema de archivos, ¿no?. Si tienen tamaños relativamente 'enteros' (32MB, 64MB, etc.) son buenos candidatos a serlo
Saludos, Alex
pd: por cierto, me han dado el día libre [wei]
edito: échale un ojo a esta página (http://benno.id.au/blog/?tag=android)
^MiSaTo^
08/02/2010, 12:19
No, no me da vergüenza :lol:
Lo de las imágenes, digo yo que serán el sistema de archivos, ¿no?. Si tienen tamaños relativamente 'enteros' (32MB, 64MB, etc.) son buenos candidatos a serlo
Saludos, Alex
pd: por cierto, me han dado el día libre [wei]
edito: échale un ojo a esta página (http://benno.id.au/blog/?tag=android)
Si te han dado el dia libre y te vas a poner con esto házmelo saber ;)
Sí System es el sistema de archivos (por lo que parece), el ramdata (o ramdisk no me acuerdo del nombre) no termino de entender muy bien qué es pero ocupa un pedillo, y el userdata son datos de usuario :lol: Lo importante es system ;)
Luego miro eso que me has pasado, que tengo que arreglar unas cosas de curro antes o me echarán a los leones XD
PharaOnyx
08/02/2010, 12:22
Si te han dado el dia libre y te vas a poner con esto házmelo saber ;)
Lo que me han dado libre es el 13 de Marzo, que hay que explicarlo todo :lol:
Sea leve el curro, yo sigo con el PHP de mis amores x'D
Saludos, Alex
^MiSaTo^
08/02/2010, 12:27
Lo que me han dado libre es el 13 de Marzo, que hay que explicarlo todo :lol:
Sea leve el curro, yo sigo con el PHP de mis amores x'D
Saludos, Alex
BIBA!!! BIBA!!! (sí hay que explicarlo todo, no puedo estar contestando mails de curro del apocalipsis y leyendo el foro y leyendo android y leyendo de to a la vez XD)
Yo tb estoy con el PHP de tus amores ahora mismo :P
Bueno, he conseguido descargar el código siguiendo los pasos oficiales, pero por alguna razón en vez de 2 Gb tengo 3,2, lo he descargado dos veces para comprobarlo y las dos veces 3,2. ¿Habré hecho algo mal?
Voy a ver si consigo compilarlo con los pasos que indicáis. Lo que no tengo claro es si es necesario descargar el common del git. ¿Os sirvió finalmente para algo?
^MiSaTo^
08/02/2010, 20:27
Bueno, he conseguido descargar el código siguiendo los pasos oficiales, pero por alguna razón en vez de 2 Gb tengo 3,2, lo he descargado dos veces para comprobarlo y las dos veces 3,2. ¿Habré hecho algo mal?
Voy a ver si consigo compilarlo con los pasos que indicáis. Lo que no tengo claro es si es necesario descargar el common del git. ¿Os sirvió finalmente para algo?
Claro es el kernel ;) Sin él no podemos hacer nada.
Claro es el kernel ;) Sin él no podemos hacer nada.
Vaya, pensaba que el kernel estaría en /build/core, me dispongo a descargar el common y ya os cuento.
SilentSei
09/02/2010, 00:09
Muy mal lo de tocar los bajos, eso es una guarrería y debería darte vergüenza :lol:
Ahora en serio, la cosa es que por lo que llevo leyendo estos días (y sin tener mucha idea) para poder usar el uBoot (que sería lo ideal ya que lo tenemos para Wiz ya preparadito) necesitamos una uImage. Esta se crea con una utilidad del uboot a partir de la imagen del kernel.
Bien, lo que no entiendo es para qué valen las 3 imágenes que se crean con el source que no es del kernel (osea, system.img, ramdata.img y userdata.img). ¿Tienes tú idea para qué valen o cómo meterlo en la uImage o qué hago con ello? Porque por más que leo no llego a entender bien si son totalmente necesarias o no (supongo que sí, por algo están ahí xD)
A ver si esto (http://www.mail-archive.com/android-porting@googlegroups.com/msg02432.html) te soluciona algunas dudas.
< - >
Información de como crear una uImage (http://elinux.org/BeagleBoardUbuntu#Create_uImage_for_U-Boot)
< - >
Creo que aquí (https://gforge.ti.com/gf/project/omapzoom/wiki/?pagename=FAQ-7%3A+Zoom-II+Android+NAND+booting) está la solución para la duda de Misato.
Step 1:
Creating uImage- Multi image
#cd ~/mydroid/kernel
#make CROSS_COMPILE=arm-none-linux- uImage
#mkimage -A arm -O linux -T multi -C none -a 0x80008000 -e 0x80008000 -n 'Linux-2.6.27-omap2' -d arch/arm/boot/zImage:/home/mydroid/out/target/product/zoom2/ramdisk.img uMulti
Copy the above image into /tftpboot or flash it on the NAND for autoboot.
^MiSaTo^
09/02/2010, 12:15
A ver si esto (http://www.mail-archive.com/android-porting@googlegroups.com/msg02432.html) te soluciona algunas dudas.
< - >
Información de como crear una uImage (http://elinux.org/BeagleBoardUbuntu#Create_uImage_for_U-Boot)
< - >
Creo que aquí (https://gforge.ti.com/gf/project/omapzoom/wiki/?pagename=FAQ-7%3A+Zoom-II+Android+NAND+booting) está la solución para la duda de Misato.
Ostras muchas gracias tío. A ver si tengo un huequillo y me pongo a mirarlo otra vez, que ahora tengo una avalancha de curro ^^
SilentSei
09/02/2010, 12:30
Ostras muchas gracias tío. A ver si tengo un huequillo y me pongo a mirarlo otra vez, que ahora tengo una avalancha de curro ^^
De nada, si puedo ayudar en algo será un placer :brindis:
PharaOnyx
09/02/2010, 12:43
Tenga (:lol:) dos dudas que, por flojera de buscar ahora mismo, me vienen a la mente:
1) ¿el código fuente del kernel de Wiz está disponible?
2) ¿jtag 'real' hay?. Con 'real' me refiero a si se puede desenladrillar cuando me cargue el arranque x'D
Saludos, Alex
edito: si las preguntas no tienen sentido perdonadme, hoy no me encuentro para nada bien :S
jduranmaster
09/02/2010, 12:46
Tenga (:lol:) dos dudas que, por flojera de buscar ahora mismo, me vienen a la mente:
1) ¿el código fuente del kernel de Wiz está disponible?
2) ¿jtag 'real' hay?. Con 'real' me refiero a si se puede desenladrillar cuando me cargue el arranque x'D
Saludos, Alex
edito: si las preguntas no tienen sentido perdonadme, hoy no me encuentro para nada bien :S
Trankilo, estas perdonado, de hecho yo tenia la misma duda.........:D
^MiSaTo^
09/02/2010, 12:46
Tenga (:lol:) dos dudas que, por flojera de buscar ahora mismo, me vienen a la mente:
1) ¿el código fuente del kernel de Wiz está disponible?
2) ¿jtag 'real' hay?. Con 'real' me refiero a si se puede desenladrillar cuando me cargue el arranque x'D
Saludos, Alex
edito: si las preguntas no tienen sentido perdonadme, hoy no me encuentro para nada bien :S
El del uboot está el resto no lo se xDD Luego te lo busco y sino busca tú cacho perruno! xD
Lo del jtag no tengo ni idea, que te contesten los wizeros :P
PharaOnyx
09/02/2010, 12:54
El del uboot está el resto no lo se xDD Luego te lo busco y sino busca tú cacho perruno! xD
Lo del jtag no tengo ni idea, que te contesten los wizeros :P
Bah, ya ajustaremos cuentas tú y yo, ya... ¬¬
Me respondo a mí mismo con un enlace: kernel source code (http://dl.openhandhelds.org/cgi-bin/wiz.cgi?0,0,0,0,46,151)
A ver si alguien sabe lo del JTAG, que no me apetece cargarme mi Wiz con mis imágenes modificadas :lol:
Saludos, Alex
jduranmaster
09/02/2010, 12:59
Bah, ya ajustaremos cuentas tú y yo, ya... ¬¬
Me respondo a mí mismo con un enlace: kernel source code (http://dl.openhandhelds.org/cgi-bin/wiz.cgi?0,0,0,0,46,151)
A ver si alguien sabe lo del JTAG, que no me apetece cargarme mi Wiz con mis imágenes modificadas :lol:
Saludos, Alex
Mira acabo de encontrar esto por los foros donde se habla de desbrickear la Wiz en caso de fastidiarla......:D --> http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?t=66821
^MiSaTo^
09/02/2010, 18:06
Me he puesto a intentar compilar el kernel pero nada, me da errores T_T
Me puedes decir el foro donde lo has visto?
Para tener el uImage necesitamos compilar primero el uboot que es el que tiene el mkimage.
He llegado a este punto, he investigado un poco y hasta ahora lo que he encontrado es que el hay un script /common/arch/arm/boot/.uImage.cmd que parece que es para generar la uImagen, este a su vez llama a /common/scripts/mkuboot.sh que es el que muestra el mensaje de error que sale por el terminal, si no me equivoco parece que busca el comando /prebuilt/linux-x86/toolchain/arm-eabi-4.2.1/bin/arm-eabi-mkimage y que no existe. Ya llegado a este punto me he perdido, ¿os dice algo a vosotros?
Rivroner
02/06/2010, 07:52
¿Cómo quedó esto al final :D?
Y ya de paso, ¿alguien ha probado el emulador de GP2X para Android? En su teléfono digo claro. :
http://www.youtube.com/watch?v=Ezr9LJrGJiU&feature=player_embedded
darionapole
02/06/2010, 09:10
ojala alguien este aburrido y tenga piedad de nosotros y termine el boot loader q permita cargar el kernel desde la SD (para cargar otros SOs) , mas lo del booteo rapido a 260 MHZ (o lo q de la maquina) :D
Eso resolveria muchas cosas y/o ampliaria las posibilidades:P
EDIT: uy no me di cuenta de la fecha del tema, eso me pasa por haberlo abierto pensando q era nuevo y me comi las 12 paginas restantes xD
Esto ya es rizar el rizo... emular una maquina que emula a otra... uff
PharaOnyx
02/06/2010, 10:01
¿Cómo quedó esto al final :D?
Avanza despacico pero con buena letra
Saludos, Alex
Rivroner
02/06/2010, 10:02
Jeje, sería brutal ver el Android tirando más o menos como en una Magic la verdad. :)
PharaOnyx
02/06/2010, 10:23
Jeje, sería brutal ver el Android tirando más o menos como en una Magic la verdad. :)
Ah, pues no sé. No tengo una Magic de esas para comparar
Saludos, Alex
Rivroner
02/06/2010, 10:50
Ni yo todavía. :D
Pero si quieres saberlo mira en youtube, hay mil vídeos.
^MiSaTo^
02/06/2010, 11:02
Ah, pues no sé. No tengo una Magic de esas para comparar
Saludos, Alex
Pero yo si :P
Luego hablamos xD
Rivroner
02/06/2010, 11:16
Mola mola jeje, el concurso va a darnos muchas sorpresas al parecer. :)
PharaOnyx
02/06/2010, 11:26
Pero yo si :P
Luego hablamos xD
Qué cansina, la virgen. ¡Déjame en paz, hombre ya! :lol:
Mola mola jeje, el concurso va a darnos muchas sorpresas al parecer. :)
Esperemos, aunque dudo que esta sea una de ellas x'D
Saludos, Alex
Rivroner
02/06/2010, 11:32
os quedan casi 2 mesecicos, ¿por qué no? Esto puede competir como emulador digo yo ¿no? :D
PharaOnyx
02/06/2010, 11:45
os quedan casi 2 mesecicos, ¿por qué no? Esto puede competir como emulador digo yo ¿no? :D
Ni es un juego ni es un emulador, así que difícil lo veo. Por cierto, hablando de emuladores, ¿lo del vídeo que has puesto es un emulador o un port de GMenu2X (o como leches se llame) ejecutando un port de GP2X MAME?. Es que me suena el vídeo pero no sé de qué :S
Saludos, Alex
Rivroner
02/06/2010, 12:16
Ya sé que no es un emulador pero igual podría participar como tal, podéis preguntar al Janarquí :D
Pues se supone que lo del vídeo en un emu de GP2X para Android. Aunque más bien es para linux. El vídeo está sacado de un G1 ejecutando el emulador de GP2X. Vamos, que puedes usar todo los que salió para GP2X. :D
Pero supongo que con muchas cosas irá lentorro.
ojala alguien este aburrido y tenga piedad de nosotros y termine el boot loader q permita cargar el kernel desde la SD (para cargar otros SOs) , mas lo del booteo rapido a 260 MHZ (o lo q de la maquina) :D
Eso resolveria muchas cosas y/o ampliaria las posibilidades:P
Ojalá, no sabes lo de menos que estoy echando el firm oficial, pero no quiero perder las ventajas del open2x...
De todas formas, ejecutar el firm desde SD ¿no es más lento?
PharaOnyx
02/06/2010, 21:08
Ojalá, no sabes lo de menos que estoy echando el firm oficial, pero no quiero perder las ventajas del open2x...
De todas formas, ejecutar el firm desde SD ¿no es más lento?
Diría que Dingux va así y no he visto a nadie quejarse de lentitud...
Saludos, Alex
darionapole
02/06/2010, 22:16
no creo q sea mas lento, total la carga de las librerias es en serie y no paralela, y por lo q he probado es mas rapida la SD q la nand interna, asi q en teoria tendria q cargar mas rapido
SilentSei
03/06/2010, 23:35
Diría que Dingux va así y no he visto a nadie quejarse de lentitud...
Saludos, Alex
También la dingoo tiene más procesador, o mejor dicho, este se puede overclokear a más velocidad.
Rivroner
03/06/2010, 23:53
Que la GP2X sí, que la Wiz no. Y éste Android debería ser para Wiz, en GP2X va a estar chungo que funcione decentemente.
PharaOnyx
04/06/2010, 02:01
También la dingoo tiene más procesador, o mejor dicho, este se puede overclokear a más velocidad.
Sí, pero en este caso creo que prima la velocidad de lectura/escritura del lector de tarjetas por encima de la velocidad del procesador
Saludos, Alex
Pues se supone que lo del vídeo en un emu de GP2X para Android. Aunque más bien es para linux. El vídeo está sacado de un G1 ejecutando el emulador de GP2X. Vamos, que puedes usar todo los que salió para GP2X. :D.
No creo que sea un emulador de GP2X, ni siquiera lo hay para PC. Según la velocidad yo veo que es un port del GMenu y del MAME de GP2X. Es mucho más fácil hacer eso que un emu.
GameMaster
16/01/2011, 23:02
Reflotazo!!!
Estoy intentando instalar repo, para bajarme de golpe el ultimo src de Android en Linux, sigo el tutorial de la pagina oficial:
https://sites.google.com/a/android.com/opensource/download#TOC-Installing-Repo
y tengo error en el paso 2, os pongo una pantalla que enseña todo el detalle del error.
Tambien he usado otro tutorial y nada:
http://www.htcmania.com/mediawiki/index.php/C%C3%B3mo_obtener_el_c%C3%B3digo_fuente_de_Android
No entiendo porque me da error, si supustamente en el paso 1 acabo de instalar el repo.... Ayuda please, porque estos malditos no ponen un .gz listo para descarga y se dejan de mierdas [chuck3]
http://www.gp32spain.com/foros/attachment.php?attachmentid=22513&stc=1&d=1295215345
^MiSaTo^
17/01/2011, 08:35
Mirando tu consola veo: curl blablabla/repo > ~/bin/repo
Pero luego lo invocas como si estuviera en el path. Así que o bien haces
~/bin/repo loquesea
o bien, metes esa ruta temporalmente en el PATH con:
PATH=$PATH:$HOME/bin
(de memoria y recién levantada no recuerdo si se separaba con : o con ; )
Con eso ya te funcionará el repo
GameMaster
17/01/2011, 08:52
Gracias, pero he seguido tambien el segundo tutorial (link 2), y le puse el path y tampoco iba, puedes mirar la pagina esa ?
En ella si te comenta lo de guardar el path en un fichero que se abre, y tambien lo hice tal cual y repo sigue sin identificarse...
^MiSaTo^
17/01/2011, 08:55
Gracias, pero he seguido tambien el segundo tutorial (link 2), y le puse el path y tampoco iba, puedes mirar la pagina esa ?
En ella si te comenta lo de guardar el path en un fichero que se abre, y tambien lo hice tal cual y repo sigue sin identificarse...
No he mirado el link pero el problema es que no encuentra el ejecutable en el path seguro ;)
Has probado a invocarlo como te he dicho? con la ruta completa ($HOME/bin/repo).
GameMaster
17/01/2011, 09:15
Vale, sólo lo puedo mirar en casa, por la noche te cuento. Gracias.
No entiendo porque me da error, si supustamente en el paso 1 acabo de instalar el repo.... Ayuda please, porque estos malditos no ponen un .gz listo para descarga y se dejan de mierdas
Porque los programadores están constantemente cambiando el código y es más fácil y natural usar un gestor de versiones que empaquetar en .gz a cada cambio.
Sobre el error, no te encuentra repo. Haz un ls ~/bin/repo a ver si aparece y echo $PATH a ver si está $HOME/bin en la línea.
le puse el path y tampoco iba, puedes mirar la pagina esa ?
En ella si te comenta lo de guardar el path en un fichero que se abre, y tambien lo hice tal cual y repo sigue sin identificarse...
Como te dicen los sabios de arriba, no te encuentra repo en el PATH. Ya te ha dicho Misato cómo cambiar el PATH dinámicamente (PATH=$PATH:$HOME/bin), así que si aún tienes la duda de cómo cambiarlo con el fichero, recuerda que ese fichero solo se lee al inicio de la shell, cuando se abre. Cierra y abre de nuevo la shell y ya estará bien. También puedes forzar la lectura haciendo ". $HOME/.bashrc" (lo que hay al principio es un punto y un espacio) De hecho lo ponen en el tutorial: "cerramos el fichero y abrimos un nuevo terminal"
Aunque esta noche cuando lo vuelvas a probar debería funcionar sin que hagas nada más, porque supongo que habrás apagado el ordenador y tendrás que encenderlo, con lo que el fichero de configuración se tendrá que leer :D
Sobre lo del posible brick, la Wiz se puede recuperar por el puerto serie sin problemas, incluso si no hay boot ni nada en la NAND. Yo la resucité hace un mes con el tutorial de la zona de descargas "Unbrick your Wiz (http://www.gp32spain.com/foros/downloads.php?do=file&id=2459)" y un cable casero. Recomiendo su lectura ya que enumera los ficheros del arranque.
^MiSaTo^
17/01/2011, 12:14
Sobre lo del posible brick, la Wiz se puede recuperar por el puerto serie sin problemas, incluso si no hay boot ni nada en la NAND. Yo la resucité hace un mes con el tutorial de la zona de descargas "Unbrick your Wiz (http://www.gp32spain.com/foros/downloads.php?do=file&id=2459)" y un cable casero. Recomiendo su lectura ya que enumera los ficheros del arranque.
Mira, eso me viene que te cagas porque tengo la imagen de android preparada para cargarse pero no sabía bien cómo iba el arranque de la Wiz y no quería cargármela XD
GameMaster
17/01/2011, 20:00
Gracias chicos
< - >
Aunque esta noche cuando lo vuelvas a probar debería funcionar sin que hagas nada más, porque supongo que habrás apagado el ordenador y tendrás que encenderlo, con lo que el fichero de configuración se tendrá que leer :D
Te voy a contratar para adivino, necesito saber unas cosas para el futuro :brindis:
jduranmaster
17/01/2011, 20:09
hasta donde ha llegado el port de android para GP2X??
¿El codigo del android esta liberado al 100%?
Si es asi, ¿no seria posible leer datos de mensajes que estan en tu misma celda de localizacion pero van destinados a otros moviles?
¿El codigo del android esta liberado al 100%?
Si es asi, ¿no seria posible leer datos de mensajes que estan en tu misma celda de localizacion pero van destinados a otros moviles?
Para eso existen los terminales en modo ingenieria... supongo que con algun apaño sobre android podrias pillar todos los mensajes de señalizacion o incluso en un canal y time slot especifico... pero serviria de poco, de MUY poco xD
Si es asi, ¿no seria posible leer datos de mensajes que estan en tu misma celda de localizacion pero van destinados a otros moviles?
Sí, con Android y con el Nokia 5110.
Los SMS se envían en claro, sin cifrado ninguno. Cualquiera puede leer los mensajes SMS destinados a cualquier persona de la célula. Ha sido así desde siempre y nunca nos ha importado lo más mínimo :)
GameMaster
17/01/2011, 21:36
Que es eso de la célula !?
tSuKiYoMi
17/01/2011, 21:38
Que es eso de la célula !?
celula es el nombre que recibe el "aréa de cobertura efectiva" que cubre una estación base de telefonia móvil.
GameMaster
17/01/2011, 21:45
Me he quedado igual xDDDD
Pero eso te permite ver los msg de un grupo de clientes de la operadora ? O sea, modificando el programa de recibir mensajes de android los leerias es eso ?
PharaOnyx
18/01/2011, 11:47
hasta donde ha llegado el port de android para GP2X??
Hasta donde yo sé, sigue en desarrollo
Saludos, Alex
En el "sistema de telefonía celular", se llama "célula" al área geográfica cubierta por una estación base de telefonía. Es decir, tu manzana de casas y las de alrededor :)
Dentro de una célula los SMS van en claro. Pero eso no significa que "cambiando el firmware de tu móvil" podrás leer todos los mensajes SMSs del barrio. En realidad eso es algo que hace él solo un chip dentro del teléfono, así que tendrías que acceder a ese chip y cambiar el hardware. No es algo sencillo, sobre todo si quieres que tus llamadas sigan funcionando :)
"Más fácil" aún es construir un hardware específico que lee todos los SMSs del barrio. Aún así estamos hablando de un presupuesto de varios miles de euros. Aunque está fuera del alcance de particulares, es calderilla para bandas organizadas.
Y por eso no se debería enviar ninguna información confidencial por SMS.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.