PDA

Ver la versión completa : SGAE Again (ya cansa)



Isidor
21/01/2010, 22:53
Hola.

Ya se que cansa, pero es que no hay palabras ... :

http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20100121/53874689786/la-sgae-enfurece-al-ripolles-al-exigir-a-los-casals-davis-que-paguen-por-el-uso-de-la-tele-ripolles-.html

Saludos.

faraday
21/01/2010, 23:00
No saben que hacer para llamar la atención, cada vez van a peor.

Isidor
21/01/2010, 23:01
No saben que hacer para llamar la atención, cada vez van a peor.

He oído rumores que lo siguiente sera pedirnos cuota si silbamos por la calle ...

GameMaster
21/01/2010, 23:03
Cuidado que tu frase me ha sonado a musica [wei]

Aiken
21/01/2010, 23:04
la crisis hace que los ya de por si abariciosos se conviertan en indeseables sediendos de recaudacion

y no se de que se quejan los ayuntamientos, si ellos son los primeros que nos estan inflando a subidas de impuestos, y a impuestos nuevos inventados.

Aiken

Uncanny
21/01/2010, 23:14
He oído rumores que lo siguiente sera pedirnos cuota si silbamos por la calle ...¿Rumor? Eso es comunicación pública, ¡a pagar ya mismo! :quepalmo:


y no se de que se quejan los ayuntamientos, si ellos son los primeros que nos estan inflando a subidas de impuestos, y a impuestos nuevos inventados.Supongo que los de la $GA€ piensan que hacen algo correcto y justo por aquello de "quien roba a un ladrón..." [wei]

Yota_
21/01/2010, 23:17
Y sabes en algunos casos por qué nos vemos obligados los técnicos que nos encargamos de recaudación a recomendar subidas de impuestos? Por el gran fraude fiscal que hacen los "listos". Por otro lado, los impuestos son los que son, y no hay ninguno "inventado" ni que puedan "inventar" los ayuntamientos... Otro tema es lo que algunos políticos quieran hacer con ello

Respecto al titular, es un tema viejo que los ayuntamientos siempre miramos de negociar, pero sí que hay varias cosas ciertas

- Que la actividad sea gratuita no importa. Para eso sí que se acuerdan de sus obligaciones respecto a que no resulta tan sencillo renunciar a derechos que no son suyos, solo la gestión (bueno, en algunos casos hay cesión fiduciaria, pero ese es otro tema)

- Que si el autor es socio de SGAE, ha firmado un contrato cediendo los derechos y, por tanto, no puede decir que ahora decide no cobrar (otro tema es posteriormente intentar resolver el contrato, pero muchos firman a ver si ganan mucho, y si luego les sale mal la jugada lloran)

- Con el playback lo mismo, que sea popular no implica que estén exentos (si se quiere hacer, que se cambie la Ley, que no estaría mal, donde la Administración está no se paga un duro y listo)

Por ejemplo, y tal y como está ahora mismo la Ley, es lo que tienen que hacer, reclamar esos derechos (para después hacérselos llegar, no para quedárselos claro jeje). Y volvemos a los del otro hilo, tocaría hacer un debate en profundidad para la modificación de estas cosas, pero viendo el plan en que van algunos que no quieren ceder na de na pues...

GameMaster
21/01/2010, 23:25
Pero quien se cre la SGAE que es ? Se pone a cobrar por supuestos derechos que ni son suyos, o sea, que si el autor es socio dice que esta cobrando por sus derechos, y los que no son ?! Quien cobra por ellos ? Acaso la musica que pasa en la radio o donde sea es sólo de autores asociados ? Y la musica de quien no tiene nada que ver con ellos, quien le paga los derechos ? O mejor, quien se cren que son para cobrar por derechos que no les pertenecen ? Acaso saben si pasas musica suya o de autores que ni dios saben que existen o que su musica es libre de derechos ? Es todo una salada rusa, y nosotros pagando canon sin que ellos sepan si usamos derechos ajenos o derechos nuestros ...

SilentSei
21/01/2010, 23:46
Pero quien se cre la SGAE que es ? Se pone a cobrar por supuestos derechos que ni son suyos, o sea, que si el autor es socio dice que esta cobrando por sus derechos, y los que no son ?! Quien cobra por ellos ? Acaso la musica que pasa en la radio o donde sea es sólo de autores asociados ? Y la musica de quien no tiene nada que ver con ellos, quien le paga los derechos ? O mejor, quien se cren que son para cobrar por derechos que no les pertenecen ? Acaso saben si pasas musica suya o de autores que ni dios saben que existen o que su musica es libre de derechos ? Es todo una salada rusa, y nosotros pagando canon sin que ellos sepan si usamos derechos ajenos o derechos nuestros ...

Qué esperas de una asociación de artistas formada por gente como Luis Cobos, el cual se dedica a mover un palito de madera mientras una serie de músicos son los que interpretan las partituras de otros autores. O de flagrantes plagiadores como Mikel Erentxun que se limita a copiar canciones. O de directores que realizan películas con dinero público y luego reclaman canon...Lo más fuerte es que cobran aunque ya no saquen nada, simplemente por pertenecer a esta panda de sanguijuelas.

La cultura ya no es libre, tiene etiqueta de precio por duplicado.

jgcabero
22/01/2010, 00:03
Los Soprano son de SGAE?

swapd0
22/01/2010, 00:04
Yo me pregunto de todo el dinero que recaudan, ¿cuanto va a parar a los autores? ¿Y a que autores?

Es increíble el jaleo que se esta armando y todo por no querer adaptarse a los nuevos mercados.

erpem
22/01/2010, 01:10
Yo me pregunto de todo el dinero que recaudan, ¿cuanto va a parar a los autores? ¿Y a que autores?

Es increíble el jaleo que se esta armando y todo por no querer adaptarse a los nuevos mercados.
A los autores no se pero al presidente del atlético le llegan 30 kilos procedentes del canon digital todos los años...

kabhal
22/01/2010, 18:55
- Que si el autor es socio de SGAE, ha firmado un contrato cediendo los derechos y, por tanto, no puede decir que ahora decide no cobrar (otro tema es posteriormente intentar resolver el contrato, pero muchos firman a ver si ganan mucho, y si luego les sale mal la jugada lloran)


Como se nota que no sabes como funciona ese mundo y no has probado a editar algo de música en formato físico con copyleft. A la gente que hasta hace poco no sabia lo que eran las licencias libres, no les quedaba otra que si querian ver grabada su propia música , aunque esta fuera alternativa y no entrara dentro de radioformulas y se encargaran ellos mismos de la venta y distribución, pasando de discograficas.
Afortunadamente ahora hay alguna alternativa y puedes editartelo al margen de la pertenencia a esa organización.
Por cierto, busco algun sitio donde puedan editarme unos vinilos, sin pasar por la esgae.Todas las tarifas que he encontrado incluyen el registro de la obra en la sgae, y aunque el total me sale bien de precio (3.50 por vinilo) no quiero pasar por el aro, en CD hay sitios, pero lamentablemente en vinilo no tantos (y me hace ilu)

bernard
22/01/2010, 19:30
http://www.youtube.com/watch?v=UTwevbhc67A

Yota_
22/01/2010, 19:56
Como se nota que no sabes como funciona ese mundo y no has probado a editar algo de música en formato físico con copyleft. A la gente que hasta hace poco no sabia lo que eran las licencias libres, no les quedaba otra que si querian ver grabada su propia música , aunque esta fuera alternativa y no entrara dentro de radioformulas y se encargaran ellos mismos de la venta y distribución, pasando de discograficas.


Tal vez algo más de lo que crees... he estado con "un par" de casos de gente que ha resuelto sus contratos, así que sé perfectamente cómo va el tema. Siempre ha habido la alternativa, aunque a algunas empresas encargadas de hacer las copias les tenias que pegar "un tirón de orejas" porque lo primero que pedían es el registro.

Y de todo hay, pero bastante gente ha sufrido por este tema, y se han sorprendido cuando han podido comprobar que la distribución de la compensación por copia privada es de chiste, que ellos mismos pagan por usar sus propias obras (en algunos casos, pagan más de lo que cobran! ay, esas comisiones) y ya no hablemos de la capacidad de voto en estas EEGG....

Ah, y de las licencias libres, yo sigo pensando (y lo he más que comprobado) que el 99% de la gente sigue confundiendo lo que son

kabhal
22/01/2010, 20:02
Tal vez algo más de lo que crees... he estado con "un par" de casos de gente que ha resuelto sus contratos, así que sé perfectamente cómo va el tema. Siempre ha habido la alternativa, aunque a algunas empresas encargadas de hacer las copias les tenias que pegar "un tirón de orejas" porque lo primero que pedían es el registro.

A esto es a lo que me refiero , que estas triquiñuelas estan pensadas para que la sgae gane siempre, al igual que en informatica , con los portatiles hasta hace poco, la unica opción era windows, etc. Las bondades del sistema.


Ah, y de las licencias libres, yo sigo pensando (y lo he más que comprobado) que el 99% de la gente sigue confundiendo lo que son

Si te refieres a que lo confunden con la propiedad intelectual, pues puede, pero es que tambien existen otras alternativas al registro "clásico" por asi decirlo, al estilo creative commons y que son igual de válidas.

Yota_
22/01/2010, 20:07
A ver, Creative Commons no es un registro, con lo cual decir que existen registros a su estilo... además, estamos en lo de siempre, que por mucho que se dice que si son válidas que si tal, luego uno se lee la sentencia y siempre se dice que el copyleft por supuesto existe y punto (aunque el autor siempre queda protegido por la LPI), pero habría que analizar otras cosillas respecto a la aceptación de los términos de la licencia.

Y claro que hay alternativas libres, en las que participan compañeros míos como puede ser Safe Creative. Eso sí, cuidado, que aunque sean plenamente válidas, eso no implica que goce de la preferencia como prueba como sucede en el caso del registro público (aunque en un caso en mi opinión con el timestamp sobra para muchas cosas). Incluso a veces no hace falta, como el caso que se ha resuelto recientemente en que se ha utilizado incluso un post en meneame como prueba jajaja (claro que el hecho de que la otra parte al final no fuera, lo hizo todo incluso más fácil ;) )

kabhal
22/01/2010, 20:30
Queria decir que existen alternativas al registro de la propiedad intelectual "clásico", que funcionan de forma parecida a como funcionan las creative commons en el terreno de las licencias de uso.
Y evidentemente la mas conocida es Safecreative.

Creia que con decir "al estilo" se entendia esto, pero vamos, que hoy estoy espeso.

swapd0
22/01/2010, 21:11
Menos mal que los algoritmos son de dominio publico...

¿Juego/aplicacion nueva? ¿Usas zbuffer?... a pagar, ¿usas gouraud?... a pagar, ¿usas phong?... a pagar, ¿has usado algun patron de diseño? (singleton, estado, factoria abstracta, decorador, comando...)... a pagar, etc, etc

blindrulo
22/01/2010, 21:50
Originalmente dicho por Endor:
... ellos son RATEROS, CARTERISTAS, ASALTAVIEJAS y DESALMADOS.

http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?t=69013




Originalmente dicho en la vanguardia.es: pretendieron cobrar en los centros de ancianos, los típicos casals d"avis por el uso de la televisión.

:lol: Tenías razón Endor. Lo son. :mad:

Un saludo. :brindis:

P.D. me cago en el **** $GA€, su **** canon y en la **** madre que los parió. ¿Por qué la exigencia del impuesto revolucionario de los etarras a los empresarios vascos se considera extorsión y lo que hace el SGAE no? Para mi es una extorsión en toda regla.

Un saludo. :brindis:

hardyx
22/01/2010, 22:54
Pues cuando leáis esto váis a flipar. Es sobre el listado de webs que quieren cerrar:


Junto con sus demandas, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) suele solicitar una medida de aseguramiento de prueba consistente en la entrega del disco duro desde el que se administra la web del demandado. Los abogados David Bravo y Javier de la Cueva, han impulsado una denuncia contra el Estado Español ante la Unión Europea, por permitir estas cosas. Lo podéis ver en detalle en su blog (http://filmica.com/david_bravo/).

Yota_
23/01/2010, 01:20
Bien... salvo que esa medida no tiene nada que ver con las páginas que se quieren cerrar ahora, sino que es lo que hicieron en un par de casos que ya se han desestimado (el juez lógicamente vió que ese aseguramiento finalmente no valió para nada en estos supuestos, en otros nunca se sabe). Las razones para ello las toqué en el blog

http://derechoenred.com/blog/propiedad-intelectual/enlaces-p2p-aseguramiento-de-prueba-y-discos-duros

Y ya dije lo que pensaba de la denuncia. Y aún solventando esos problemas (si es que creemos que eso es posible), cuáles creéis que serían las consecuencias de este tipo de denuncia? Porque si pensáis que la Comisión suplantaría la capacidad legislativa del Estado estáis muy equivocados...

swapd0
23/01/2010, 13:35
Y ya dije lo que pensaba de la denuncia. Y aún solventando esos problemas (si es que creemos que eso es posible), cuáles creéis que serían las consecuencias de este tipo de denuncia? Porque si pensáis que la Comisión suplantaría la capacidad legislativa del Estado estáis muy equivocados...

Servirá para que en los telediarios digan que europa da un tirón de orejas a España por el tema de los derechos de autor y poco mas.

También nos pegaron uno con el urbanismo y al final no paso nada porque según los constructores y políticos en españa no habia burbuja inmobiliaria :loco:

joshue90
23/01/2010, 13:55
Soy Joshue Ritter,y doy las gracias por estar en este foro.
Joshue:brindis:

Sam
23/01/2010, 14:24
yo creo que la SGAE lo que deberia hacer es patentar la nota 'DO' o 'FA' y asi irian mas rapido en poner demandas, es lo unico que falta ya, por cierto... pedazo bajada de pantalones del gobierno, como se nota que los untan a base de bien, parece increible que nadie haga nada.

Isidor
23/01/2010, 15:39
Hola.

Alguna vez habéis visto a alguien de la SGAE defendiendo públicamente, y con argumentos sensatos, porque cobran en una recaudación benéfica, o en un casal d'avis. Por que si lo habéis visto, decidme donde, que quiero ver como son capaces de hacerlo.

Saludos.

kelben
23/01/2010, 16:15
Pues cuando leáis esto váis a flipar. Es sobre el listado de webs que quieren cerrar:

Los abogados David Bravo y Javier de la Cueva, han impulsado una denuncia contra el Estado Español ante la Unión Europea, por permitir estas cosas. Lo podéis ver en detalle en su blog (http://filmica.com/david_bravo/).



La clave esta en eso..."Una denuncia contra el estado español"... Si todos los que nos quejamos, apoyaramos iniciativas y nos movilizaramos de alguna forma como las de estos abogados otro gallo cantaria, pero como en este pais mucho hablar pero nunca pasa nada...Y quien gobierna España actualmente? Pues eso es lo que ha votado España asi que los que los hayan votado y se quejen no se de que se quejan, si se vota un gobierno como el actual que protege y fomenta a estos piratas y mafiosos de la SGAE porque en el fondo son tan ladrones como ellos, poco se puede hacer en contra pues tienen la justicia y todo el aparato del Estado a su favor.

KeLbeN