Ver la versión completa : Recomprimir MP3s
Puck2099
08/01/2010, 19:08
Buenas,
Tengo un iPod Touch de 8 GB con apenas espacio libre y si bien quiero meterle más música no encuentro qué quitar para hacer hueco... así que había pensado en "optimizar" la actual.
Estos mismos MP3s los uso tanto en el iPod como en los ordenadores de casa, así que necesitaría recomprimir los MP3 con una calidad mínima para oírse bien tanto con auriculares como con altavoces (por si es de ayuda son unos Trevi AV450 que me recomendó Molondro), luego creo que desecharía bitrates inferiores a 160 kbps.
¿Qué bitrate me recomendáis? ¿CBR o VBR (en este caso entre qué valores)? ¿Qué programa para Mac (preferiblemente) o Windows (ahora no tengo Linux "operativo" más que en máquina virtual) me recomendáis para hacer la recompresión que mantenga los metadatos?
Por otro lado, nunca me he fijado demasiado al incrustar las imágenes de las carátulas en cada MP3 del tamaño que ocupan e igual tengo imágenes muy tochas... ¿el iTunes no las redimensiona automáticamente, no?
Gracias por la ayuda, cada cancioncilla nueva que entre será bien recibida :brindis::angel1:
GameMaster
08/01/2010, 19:51
Si soporta ogg's pasalas a este formato que suele ocupar menos.
Puck2099
08/01/2010, 19:52
Si soporta ogg's pasalas a este formato que suele ocupar menos.
Que va, solo MP3...
GameMaster
08/01/2010, 21:47
La verdad dices que desecharias bribrates inferiores a 160 kbps, y yo desecho todo lo superior a 128 kbps, así empezaria por ahí. Depues las musicas que menos me gustaran las ponia a 112 o menos. Probaria con 64 en las mas sencillas a ver que tal salian. Vamos pero es mucho curro, así que lo mejor es ponerlas a 128 kb y borrar las que menos gusten, o cada 3 dias cambiar el lote de musicas.
Puck2099
08/01/2010, 21:49
La verdad dices que desecharias bribrates inferiores a 160 kbps, y yo desecho todo lo superior a 128 kbps, así empezaria por ahí. Depues las musicas que menos me gustaran las ponia a 112 o menos. Probaria con 64 en las mas sencillas a ver que tal salian. Vamos pero es mucho curro, así que lo mejor es ponerlas a 128 kb y borrar las que menos gusten, o cada 3 dias cambiar el lote de musicas.
Bueno, para unos cascos guarrillos ponerlo a 64 kbps a lo mejor suena igual, pero con unos cascos y altavoces "medio buenos" como los mios ya te digo que se nota y mucho cuando se usan bajos bitrates.
GameMaster
08/01/2010, 22:13
Llevo más de 10 años escuchando 90% de mis mp3 a 128 y más que eso es desperdiciar espacio, incluso con un equipo 5.1.
Yo estoy de acuerdo en que menos de 160Kbps no conviene.
Cuando me voy quedando sin espacio, uso un programa muy sencillo para Windows: MP3Resizer. Si quiero algo más complejo, uso Cdex. Ambos son Free. Siempre convierto a CBR, por desconocimientos de las ventajas e inconvenientes del VBR.
De todas formas, creo que itunes tiene la opción de comprimir en aac, pero creo que los deja en 128Kbps.
Puck2099
08/01/2010, 22:18
Llevo más de 10 años escuchando 90% de mis mp3 a 128 y más que eso es desperdiciar espacio, incluso con un equipo 5.1.
Bueno, la verdad es que es algo subjetivo, pues cada persona tiene unos niveles auditivos diferentes...
< - >
De todas formas, creo que itunes tiene la opción de comprimir en aac, pero creo que los deja en 128Kbps.
¿Pero AAC no ocupa más que el mp3?
¿Qué bitrate me recomendáis? ¿CBR o VBR (en este caso entre qué valores)? ¿Qué programa para Mac (preferiblemente) o Windows (ahora no tengo Linux "operativo" más que en máquina virtual) me recomendáis para hacer la recompresión que mantenga los metadatos
Yo uso 160 kbps y VBR y la relación entre calidad de sonido y tamaño del archivo la encuentro muy buena.
Respecto a qué programa usar, iTunes mismo te lo permite. Por un lado en las preferencias configuras el bitrate, y por otro haces la conversión seleccionando los MP3 que quieres convertir, botón derecho y "Create MP3 Version".
Bueno, la verdad es que es algo subjetivo, pues cada persona tiene unos niveles auditivos diferentes...
< - >
¿Pero AAC no ocupa más que el mp3?
Al mismo bitrate no, evidentemente :) (128 kbps = kilobits por segundo). Una canción de 3 minutos son 180 segundos = 2,8 MB, más o menos en los dos casos.
Lo interesante es qué suena mejor para el mismo bitrate es decir, qué método de compresión pierde menos calidad. El consenso general (no el mío, yo no distingo un MP3 a 64 kbps de uno a 256) es que a igual bitrate el AAC suena mejor.
En cualquier caso, pasar de una compresión con pérdidas (MP3) a otra (MP3 a menos bitrate o AAC) no sé si hará perder ya demasiada calidad (yo como digo no lo notaría seguro :) )
Molondro
09/01/2010, 01:26
Llevo más de 10 años escuchando 90% de mis mp3 a 128 y más que eso es desperdiciar espacio, incluso con un equipo 5.1.
Por supuesto, todo el mundo sabe que cuantos más altavoces tiene un equipo, mejor suena. Por eso yo me dedico a recoger de la basura todos los altavoces que encuentro, para tener el equipo de música definitivo.
Por supuesto, todo el mundo sabe que cuantos más altavoces tiene un equipo, mejor suena. Por eso yo me dedico a recoger de la basura todos los altavoces que encuentro, para tener el equipo de música definitivo.
:quepalmo::quepalmo::quepalmo:
Para Windows tienes el WinLame que es un frontend muy fácil de usar del Lame, para recomprimir o convertir tus mp3 a ogg y otros formatos. Si le pones bitrate variable (VBR) y 96 kbps (calidad media), te vale para la mayoría. Para calidad normal usa 128 kbps.
P.D. Con 64 kbps casi puedes convertir la canción en un politono. :D
llevo ya muchos años produciendo musica, y puedo asegurar ke si un mp3 esta bien convertido, NADIE va a poder distinguir si esta a 128 o mas. Otra cosa eske sean ripeos de una fuente de por si mala. Hay gente obsesionada con esto, pero no se, si os sirve mi experiencia, kedaos con el 128. Eso si, no bajeis de ahi, porque entonces ya si ke se empieza a notar. Sobre variable o constante, pues si es de 128 o mas, es indiferente. Si fuera menor, pues te aconsejaria el variable. Pero como NO TE ACONSEJO MENOS, pues usa el constante y arreglao. Tendras menos problemas de compatibilidad al reproducir los archivos.
Supongo que esto sera otro de esos tantos casos de percepcion superficial (com aqui se dice, de autoconvencimiento :)) como por ejemplo las numerosas pruebas con vino: tu pones un vino bueno en una botella de vino excenlente y viceversa y te van a decir que el excelente es el vino de la botella de marca excelente, cuando esta botella esta con el vino bueno.
Si te dicen que un mp3 esta a 192 y estaba a 128 y das otro ejemplo al contrario pues lo mismo, salvo algun caso excepcional como dice Puck2099 de que cada uno tenemos una capacidad auditiva distinta, y supongo que el oido tambien es muy entrenable.
GameMaster
09/01/2010, 10:48
A ver si seguis la evolución del uso del mp3 desde su principio (yo tuve la suerte de hacerlo), sabreis que el 128 es como un standard y era el valor elegido y más comun para una calidad identica al CD.
Como dice syto, debajo de eso se nota mogollon, encima de eso suele ser más marketing que otra cosa, la principal diferencia es aumentar el tamaño del fichero para el doble, y si, tendrá mayor calidad como es lógico, pero os aseguro que en la mayoria de los casos lo que ireis obtener es un mp3 que suena más bajo en vuestro equipo, lo que a mi amante del volumen no me interesa.
Lo más importante es que cada musica es un caso, como sabeis los estilos más afectados por el mp3 con perdidas de calidad es la musica clasica y rockera. Así que el tema de ahorrar espacio es un coñazo porque hay que estudiarlo para cada musica por separado, haciendo pruebas y mirando el resultado en varias compresiones para cada una.
Y si la capacidad auditiva es distinta (así como la de correr :)) pero todo es entrenable muy bien como se dice, pero eso va muy lejos de insinuar de que cualquier persona que oiga la misma musica en 3 tipos distintos de bibrate no sepa ponerlas despues por orden de calidad... vamos, no hay que excusarse ahora insinuando que hay gente que no se enterá de la diferencia ...
Bueno, para unos cascos guarrillos ponerlo a 64 kbps a lo mejor suena igual, pero con unos cascos y altavoces "medio buenos" como los mios ya te digo que se nota y mucho cuando se usan bajos bitrates.
no os comais la cabeza, para eso esta el VBR.
el vbr selecciona en cada momento el bitrate minimo necesario para no perder datos sin que tu te preocupes. y siempre le puedes poner un maximo bitrate ejemplo VBR160kbs me parece una opcion perfecta.
salvo que tu reproductor no permita VBR, no recomiendo CBR.
Aiken
A ver si seguis la evolución del uso del mp3 desde su principio (yo tuve la suerte de hacerlo), sabreis que el 128 es como un standard y era el valor elegido y más comun para una calidad identica al CD.
No estoy de acuerdo, en mi opinion si se uso 128 como estandar fue mas que nada por la mierda de conexiones que teniamos, no era lo mismo bajar, con una conexion de 56k de mierda, un CD a 128 que uno a 320. A parte que los reproductores portatiles tenian una capacidad muy pequeña comprada con los reproductores actuales. Porque el "estardar" de las peliculas eran 700 mb??? por que era lo maximo que entraba en un CD no por que la calidad fuese buena, ademas me acuerdo perfectamente que los primeros rips ocupaban unos 300 mb o asi (que recuerdos :D, mi primera peli bajada fue un screener de LOTR que ocupaba 320 mb jeje) por que bajar algo superior era algo titanico!!!
Y lo de que a 128 tenga una calidad identica al CD....para mi ni en bromas. [wei]
:brindis:
No estoy de acuerdo, en mi opinion si se uso 128 como estandar fue mas que nada por la mierda de conexiones que teniamos, no era lo mismo bajar, con una conexion de 56k de mierda, un CD a 128 que uno a 320. A parte que los reproductores portatiles tenian una capacidad muy pequeña comprada con los reproductores actuales. Porque el "estardar" de las peliculas eran 700 mb??? por que era lo maximo que entraba en un CD no por que la calidad fuese buena, ademas me acuerdo perfectamente que los primeros rips ocupaban unos 300 mb o asi (que recuerdos :D, mi primera peli bajada fue un screener de LOTR que ocupaba 320 mb jeje) por que bajar algo superior era algo titanico!!!
Y lo de que a 128 tenga una calidad identica al CD....para mi ni en bromas. [wei]
:brindis:
Cierto, lo de las peliculas a 700mb es como tu dices pero la calidad de estas peliculas desde hace varios años a ese tamaño yo considero que es bastante bueno. Yo hace 8 años no bajaba peliculas, me las hacia, porque era una locura bajar esa cantidad de megas con las conexiones de la epoca (aunque como muchos hemos bajado burradas de mb a pesar de las limitaciones de la conexion, a base de horas y horas y buenas facturas electricas). Empeze a comprimir con el divx 3, y de esa version hasta por ejemplo la 4 se dio un salto tremendo de calidad. Tengo la pelicula del Cortacesped en cd, en divx, que regalaban con una revista cuando comenzaba lo de ripear dvds en cds y es increible lo asquerosa que se ve, casi no se distinguen ni los personajes, vamos, a años luz de una pelicula en 700mb de hace 4 o 5 años.
Ahora hay peliculas en 1080p de 40GB!!!!!!
Cierto, lo de las peliculas a 700mb es como tu dices pero la calidad de estas peliculas desde hace varios años a ese tamaño yo considero que es bastante bueno. Yo hace 8 años no bajaba peliculas, me las hacia, porque era una locura bajar esa cantidad de megas con las conexiones de la epoca (aunque como muchos hemos bajado burradas de mb a pesar de las limitaciones de la conexion, a base de horas y horas y buenas facturas electricas). Empeze a comprimir con el divx 3, y de esa version hasta por ejemplo la 4 se dio un salto tremendo de calidad. Tengo la pelicula del Cortacesped en cd, en divx, que regalaban con una revista cuando comenzaba lo de ripear dvds en cds y es increible lo asquerosa que se ve, casi no se distinguen ni los personajes, vamos, a años luz de una pelicula en 700mb de hace 4 o 5 años.
Cierto que actualmete la calidad de las pelis a 700 mb es bastante buena, pero tambien depende de la television que tengas, yo tengo una normal de tubo y se ven genial...pero en casa de algun colega con mitica tele de estas nuevas de 42''.....se ven unos pixelotes [wei]
Cierto que actualmete la calidad de las pelis a 700 mb es bastante buena, pero tambien depende de la television que tengas, yo tengo una normal de tubo y se ven genial...pero en casa de algun colega con mitica tele de estas nuevas de 42''.....se ven unos pixelotes [wei]
Calla, calla, que el lunes (espero!) me llega mi amiga de plasma de 42" y me esta dando miedo el momento en cuando vea las series y peliculas de mi vieja coleccion, se me van a dar vuelta los ojos y empezare con la enfermedad de conseguir lo mismo pero a 720p.
GameMaster
09/01/2010, 13:07
En las teles de toda la vida, lo bueno es que una peli que tenga mala calidad (visionada en el pc) se ve siempre mejor, ahora el nas nuevas pues ya me imagino la basurilla de visionado.
Cin las pelis pasa lo mismo que con las musicas,depende de cada peli la calidad final, de las escenas si tienen mucho o poco colores.
Y lo de que a 128 tenga una calidad identica al CD....para mi ni en bromas. [wei]
:brindis:
no, no lo tiene, pero tampoco en 160, ni sikiera en 320.
GameMaster
09/01/2010, 14:37
No la tiene porque es un algoritmo con perdidas, pero ignorando estas perdidas si tendriamos calidad similar. Hay mucha gente que hace mezclas que se olvida que debe trabajar con wav's si posibles extraidas del cd, el lugar de usar samples originales ya en formato mp3. Por eso prefiero comprarme cd's de musica en su formato original en lugar de las ediciones que traen una pen drive con la musica a la maxima calidad posible pero en formato mp3...
bulbastre
09/01/2010, 16:02
VBR de calle.
El CBR debería considerarse desfasado.
nadie necesita 128kbps para una caja de batería, de ahí que existe el VBR.
A ver si seguis la evolución del uso del mp3 desde su principio (yo tuve la suerte de hacerlo), sabreis que el 128 es como un standard y era el valor elegido y más comun para una calidad identica al CD.
Eso es de cuando un CD-R dorado valia 1000 ptas... yo escucho algo a 128k y vomito, nada que baje de 192 VBR, y aun asi, dependiendo del estilo de musica, si puede ser mayor, mejor.
De todas formas si es cierto que si recomprimes una musica "actual",(dentro de los ultimos 4 años) te va a sonar igual de bien en 128 que en 192, porque con el recorte de calidad que han hecho en el estudio , con el rango de dinamicos, a la hora de hacer la mezcla final para que suene fuerte hasta con unos altavoces de portatil de 0.5W, ya se han comido toda una gama de frecuencias bastante importante, asi que al recomprimir en 128 apenas se nota.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.