Ver la versión completa : [Chíste] Ley de Economía Sostenible
http://www.elpais.com/articulo/economia/Gobierno/permite/corten/servicios/Internet/pirateria/elpepueco/20091201elpepieco_2/Tes
Risa asegurada. Opiniones pro-nueva-ley son bienvenidas.
esto ke es. un proposito de buenas maneras? ideas para un mundo mejor? XDDDDd
Molondro
01/12/2009, 17:10
http://www.elpais.com/articulo/economia/Gobierno/permite/corten/servicios/Internet/pirateria/elpepueco/20091201elpepieco_2/Tes
Risa asegurada. Opiniones pro-nueva-ley son bienvenidas.
Pues yo estoy a favor, otras dos más como ésta y a éstos no les vuelven a votar hasta que tiren el partido abajo y lo hagan de nuevo.
Segata Sanshiro
01/12/2009, 17:15
Las descargas ilegales han aumentado la temperatura media del planeta en 5ºC en los últimos 10 años.
nitroosistem
01/12/2009, 17:15
esto quiere decir que nos cortaran internet a todos no?[wei]
Yo la llamo: Ley de economía chanante.
< - >
http://www.youtube.com/watch?v=RgmeoxzzgdY
< - >
http://www.youtube.com/watch?v=12esLhlO9yA&feature=related
*Zenzuke mira el uTorrent*
*Zenzuke mira la lucecita de la conexión*
No está funcionando de momento.
danihm_moz
01/12/2009, 17:45
lo que me gustaría saber a mi es como van a "descubrir" que el trafico de tu conexión tiene o no derechos de autor sin violar el derecho a la intimidad
o tambien pueden hacer como con el canon, pagan todos por si alguno graba contenidos con derechos de autor, espera eso ya lo hacen, y cortar la conexion a toda españa no va ha ser bueno para el negocio
no incluirán en ningún caso la desconexión de los internautas particulares, centrándose en la persecución de las web de enlaces
Primero, no nos van a cortar conexión a ninguno por bajarnos cosas de internet (estaría bueno!!!), y segundo porque si ya lo han hecho con enlaces P2P, es de cajón que lo van a hacer con webs/foros que tegan enlaces a descarga directa. Van a perseguir webs con enlaces, en ningún momento a los que se bajan esos archivos... al menos eso es lo que he entendido...
Por lo tanto, bien porque creo que las webs con enlaces pueden ser ilegales si se llega a sacar un beneficio economica de ellas (en publicidad), y mal porque lo realmente ilegal es sacar beneficio de esas descargas, si hay alguna web que cumpla con esos requisitos no debería de ser cerrada y ninguna persona debería de ser juzgada sólo por bajarse un jueguecito o musica de internet...
danihm_moz
01/12/2009, 18:14
un enlace no vulnera los derechos de autor
un enlace no, pero una web con enlaces que se lleva su pasta en publicidad sí, puesto que ya tiene su ánimo de lucro...otra cosa sería una web sin publicidad alguna, cosa que a día de hoy, creo que no existe ninguna.
neostalker
01/12/2009, 18:58
Se van a dar un tortazo fino con el tema de la piratería... Y los que vengan, por mucho que digan ahora, harán lo mismo, como hicieron cuando estaban en el poder.
SilentSei
01/12/2009, 19:07
Se van a dar un tortazo fino con el tema de la piratería... Y los que vengan, por mucho que digan ahora, harán lo mismo, como hicieron cuando estaban en el poder.
+1000.
La única solución es acabar con el bipartidismo de este país. Ninguno de los partidos mayoritarios se merecen nuestros votos y mucho menos el poder.
danihm_moz
01/12/2009, 22:38
un enlace no, pero una web con enlaces que se lleva su pasta en publicidad sí, puesto que ya tiene su ánimo de lucro...otra cosa sería una web sin publicidad alguna, cosa que a día de hoy, creo que no existe ninguna.
frecuento un par de paginas que no tienen publicidad, aunque no son españolas
< - >
+1000.
La única solución es acabar con el bipartidismo de este país. Ninguno de los partidos mayoritarios se merecen nuestros votos y mucho menos el poder.
y el 70% de la poblacion te preguntaria ¿y entonces a quien voto? pero ese es otro problema, que la gente en general no ve mas alla de los 2 grandes
Y entonces, González-sindíta se cayó de la cama.
Es directamente ANTICONSTITUCIONAL tomar ningún tipo de medida punitiva desde el poder legislativo y/o ejecutivo, como pretenden... vamos, que eso no sale pa'lante ni de coña, oiga!
akualung
01/12/2009, 23:12
¿Y si en vez de webs online, uno se apunta a una especie de lista de correo donde te manden en texto plano una lista con las novedades que han salido y los enlaces bittorrent,descarga directa o lo que sea, al material?
A ver cómo controlan eso si no es espiando los correos de la gente. Y no hay ninguna web que cerrar.
+1000.
La única solución es acabar con el bipartidismo de este país. Ninguno de los partidos mayoritarios se merecen nuestros votos y mucho menos el poder.
Hasta que a la gente no se le hinchen los webs bien hinchados y se plante medio país con la escopeta delante del congreso el día que van los diputados a echarse la siesta, no se acaba el bipartidismo.
Ñuño Martínez
02/12/2009, 09:33
http://3.bp.blogspot.com/_yaUmgkS5P-w/SxUCzQ6qDKI/AAAAAAAADIs/meYaAFuFHJo/s1600/comision2.png
Sinergia sin Control (http://sinergiasincontrol.blogspot.com/2009/12/estan-intentando-vendernos-al-mejor.html) mola. Y mucho.
Solución? Todo el mundo en Google Wave colgando los enlaces de megaupload y rapidshare.
¿Si o si?
frecuento un par de paginas que no tienen publicidad, aunque no son españolas
Pues a mi parecer esas no constituyen ningún delito, sólo cuelgan enlaces, no los alojan y no se llevan pasta por ello, ¿acaso yo no puedo compartir mis juegos con los demás sin llevarme un duro a cambio?
Pero bueno, supongo que todo esto acabará tal y como dice Juk y/o akualung, o bien enlaces en texto plano por vias privadas (vease webs con registros via invitaciones o lista de email privada), ya que lo que (supuestamente) se persigue en estos casos es el ánimo de lucro de esas webs, el alojamiento de archivos (por ejemplo megaupload) supongo que constituye delito, pero el compartir esos enlaces ya no estoy seguro (yo supongo que no...). Que alguien me aclare si el alojamiento de archivos (sin ánimo de lucro) con copyright es delito o no.
SilentSei
02/12/2009, 10:23
Pues a mi parecer esas no constituyen ningún delito, sólo cuelgan enlaces, no los alojan y no se llevan pasta por ello, ¿acaso yo no puedo compartir mis juegos con los demás sin llevarme un duro a cambio?
No. Según la ley de propiedad intelectual no puedes hacer ningún tipo de difusión del contenido bajo ella adscrito.
Es como si el producto no fuera tuyo, sino del artista en cuestión y te deja usarlo bajo una cantidad de dinero.
Ok, gracias por la aclaración. Entonces el colgar enlaces a esos contenidos (los tengas o no alojados en tu servidor), tambien constituye delito, ¿verdad?.
Nathrezim
02/12/2009, 10:41
Y entonces, González-sindíta se cayó de la cama.
Es directamente ANTICONSTITUCIONAL tomar ningún tipo de medida punitiva desde el poder legislativo y/o ejecutivo, como pretenden... vamos, que eso no sale pa'lante ni de coña, oiga!
A ver, que los cortes no lo va ha hacer la SGAE de motu propio, simplemente denunciarán y un juez, en aplicación de esta ley del gobierno, podrá cortar la conexión a internet del denunciado.
Yo no se porqué no quitan de una vez el derecho a copia privada, ya que quieren tirar por ese camino de que la cultura se convierta en un bien industrial por lo menos que sean coherentes y no empìecen a intentar cobrar por todos lados.
Kurraudo
02/12/2009, 10:52
Entonces del Fair Use ni hablamos...
Siguen así y en cuanto consiga recursos suficientes me voy a vivir a Noruega, a Japón o algún otro país donde no haya este tipo de problemas ¿Qué va a ser lo próximo?
http://img513.imageshack.us/img513/8711/150pxprincipejuan.jpg
¿Robar al pobre para ayudar al pobre rico?
Oh, wait...
A ver, que los cortes no lo va ha hacer la SGAE de motu propio, simplemente denunciarán y un juez, en aplicación de esta ley del gobierno, podrá cortar la conexión a internet del denunciado.
Yo no se porqué no quitan de una vez el derecho a copia privada, ya que quieren tirar por ese camino de que la cultura se convierta en un bien industrial por lo menos que sean coherentes y no empìecen a intentar cobrar por todos lados.
Pero no dice la noticia que no van a cortar la conexion de particulares? que sólo van a por webs con enlaces?
danihm_moz
02/12/2009, 11:48
Pero no dice la noticia que no van a cortar la conexion de particulares? que sólo van a por webs con enlaces?
cortarán la conexion a los que suban los contenidos o tengan paginas con enlaces, casi cualquiera es susceptible de que le corten la conexion
cortarán la conexion a los que suban los contenidos o tengan paginas con enlaces, casi cualquiera es susceptible de que le corten la conexion
Bueno, eso me parece algo más sensato, aunque no me guste la idea, si alguien sube contenido "ilegal" o tiene una web con enlaces, lo que se debería hacer es multaza al canto y cierre de la web, no me parece correcto el corte de la conexión :S si reincide, multa más alta...
Segata Sanshiro
02/12/2009, 11:55
Solución? Todo el mundo en Google Wave colgando los enlaces de megaupload y rapidshare.
¿Si o si?
Entonces pasarán de querer "cerrar el emule" a "cerrar google". Me parece un buen plan, sí :D
danihm_moz
02/12/2009, 11:59
copy/paste del 20 minutos
Manifiesto 'En defensa de los derechos fundamentales en Internet'
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
< - >
Bueno, eso me parece algo más sensato, aunque no me guste la idea, si alguien sube contenido "ilegal" o tiene una web con enlaces, lo que se debería hacer es multaza al canto y cierre de la web, no me parece correcto el corte de la conexión :S si reincide, multa más alta...
alguna vez has compartido algún archivo por emule/torrent ?
por el rumbo que llevan no creo que diferencien mucho al que subió el archivo del que lo comparte una vez descargado
alguna vez has compartido algún archivo por emule/torrent ?
por el rumbo que llevan no creo que diferencien mucho al que subió el archivo del que lo comparte una vez descargado
Supongo que llegará a ser lo mismo (en cuanto a persecución), pero una cosa es tener una web con enlaces y otra es subir tu mismo esos archivos, en ningun caso deberian de cortar la conexión del implicado, y mucho menos en el caso de que no subir esos archivos, lo que se debria de hacer es cerrar esa web y multa al canto, si reincides, vuelves a cerrar la web y multa mas elevada (ahora lleva eso pena de prisión?), pero eso no justificaría en ningún caso que te quiten la conexión, todo bajo mi punto de vista.
Pero deberían no solo de mirar a los particulares, muchas de las copias de juegos, programas, peliculas, musica... que corre por internet, viene directamente de las empresas, bien de la original o bien de la encargada de hacer esas copias que se van a distribuir comercialmente...
A mas de uno le llamaran para reunirse y pedirle explicaciones:
http://www.gp32spain.com/foros/picture.php?albumid=15&pictureid=313
danihm_moz
02/12/2009, 12:51
Pero deberían no solo de mirar a los particulares, muchas de las copias de juegos, programas, peliculas, musica... que corre por internet, viene directamente de las empresas, bien de la original o bien de la encargada de hacer esas copias que se van a distribuir comercialmente...
En esos casos supongo que los empleados firmarán contratos de confidencialidad, yo tengo un par de ellos firmados, y creo que en esos casos son las empresas las que deberían encargase de que no haya filtraciones y de haberlas que los infractores se atengan a las consecuencias.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.