PDA

Ver la versión completa : ¿Cómo lo hacen?



rafa-lito
29/11/2009, 10:28
Eso, que alguien me lo aclare:


Peonza antigravedad:

http://www.youtube.com/watch?v=7w7tA9GzJFQ&feature=player_embedded


Coche radiocontrol antigravedad:

http://www.youtube.com/watch?v=-ZSfqup3oy8&feature=player_embedded

JoJo_ReloadeD
29/11/2009, 10:40
Por magnetismo, la base es un electroiman que genera un campo cilindrico donde oscila la peonza.

No has jugado con imanes para ver como se atraen y se repelen ?

rafa-lito
29/11/2009, 10:40
Por magnetismo, la base es un electroiman que genera un campo cilindrico donde oscila la peonza.

No has jugado con imanes para ver como se atraen y se repelen ?

Ya,ya, y los coches?

nitroosistem
29/11/2009, 11:01
lo de la peonza está claro pero lo de los coches...O_o!

si os fijais se desplazan siempre por superficies no-porosas(cristal, suelo de marmol liso...techo de aluminio lacado...)creo que eso tiene algo que ver pero no consiguo adivinar...

por cierto donde los venden?:D

rafa-lito
29/11/2009, 11:05
lo de la peonza está claro pero lo de los coches...O_o!

si os fijais se desplazan siempre por superficies no-porosas(cristal, suelo de marmol liso...techo de aluminio lacado...)creo que eso tiene algo que ver pero no consiguo adivinar...

por cierto donde los venden?:D

Buff, en un monton de sitios, incluyendo la "bahia".

Soltfern
29/11/2009, 11:10
¿Haciendo un "vacío" en la base del coche?

JoJo_ReloadeD
29/11/2009, 11:17
Ya,ya, y los coches?

Haciendo el vacio con la superficie por donde se mueve. Mira como en el video no lo ponen sobre gotele, solo superficies perfectamente lisas.

nitroosistem
29/11/2009, 11:19
Haciendo el vacio con la superficie por donde se mueve. Mira como en el video no lo ponen sobre gotele, solo superficies perfectamente lisas.

entonces tienen que tener un mini sistema de succion para hacer el vacio y eso quiere decir que la bateria les dura na y menos no?

Estopero
29/11/2009, 11:19
Pues lo de la peonza si que parece que espor lo que dice Jojo. Y lo de los coches me ha recordado a un artículo de microsiervos que vi hace tiempo, supongo que estará basado en la misma tecnología

http://www.microsiervos.com/archivo/tecnologia/robots-electroadhesivos.html

Aunque es solo un suponer =)

cheszan
29/11/2009, 11:28
entonces tienen que tener un mini sistema de succion para hacer el vacio y eso quiere decir que la bateria les dura na y menos no?

Lo de la succión tiene sentido, porque en el techo del coche hay como un agujero. Ahí llevará un ventilador o algo que saca el aire.

< - >
http://img40.imagefra.me/img/img40/1/11/29/f_fjbs7am_9c790e8.jpg (http://imagefra.me/)

Estopero
29/11/2009, 11:30
Lo de la succión tiene sentido, porque en el techo del coche hay como un agujero. Ahí llevará un ventilador o algo que saca el aire.

Anda pues no me había fijado en eso que parece un ventilador. La verdad es que suponia que un sistema de succión sería demasiado costoso energéticamente, pero vaya supongo que estaba equivocado XD

Soltfern
29/11/2009, 12:20
Teniendo en cuenta lo poco que pesan los coches, un vacío parcial capaz de sostenerlos en la pared no debe ser muy difícil de lograr.

nitroosistem
29/11/2009, 12:36
Teniendo en cuenta lo poco que pesan los coches, un vacío parcial capaz de sostenerlos en la pared no debe ser muy difícil de lograr.

ya, pero por el techo? Lo que si se tendria que ir con ojo de que no se termine la bateria cuando circulas por mitad del techo pk si no el cochecito te puede durar menos que...:D

Soltfern
29/11/2009, 12:51
Por el techo el coche pesa lo mismo que por la pared, y la fuerza normal que tienes que vencer debe ser ridícula xD

seint
29/11/2009, 15:39
En cazadores de mitos crearon algo asi pero que hasta se podian montar ellos con aspiradoras y el mito fue confirmado

aitorpc
29/11/2009, 15:49
Pero estais hablando en serio??? lo de la peonza es bastante viejo y lo de los coches lleva semans en la tele anunciado y dicen como funciona, que es un ventilador que llevan, efecto overcraft pero inverso.

galaad
29/11/2009, 15:53
Los coches estos ya se vendian al menos desde el año pasado y si,se basan en eso que decis.

Hace unos tres años (no recuerdo donde,pero seguro que en alguna de las revistas que aun tengo por casa),mostraban dos imagenes de "levitacion" conseguida en laboratorio,una era de una fresa y otra,de una ranita verde.Habian conseguido hacerlas levitar,literalmente,dentro de un tubo,aunque no recuerdo exactamente el como y encontrarlo me seria casi imposible debido a la cantidad de revistas cientificas en las que buscar,pero vamos,que no era ningun truco ni nada,sino algo puntual conseguido por unos cientificos y a saber como se ha ido desarrollando el tema...

Kurraudo
29/11/2009, 15:56
Hace unos tres años (no recuerdo donde,pero seguro que en alguna de las revistas que aun tengo por casa),mostraban dos imagenes de "levitacion" conseguida en laboratorio,una era de una fresa y otra,de una ranita verde.Habian conseguido hacerlas levitar,literalmente,dentro de un tubo,aunque no recuerdo exactamente el como y encontrarlo me seria casi imposible debido a la cantidad de revistas cientificas en las que buscar,pero vamos,que no era ningun truco ni nada,sino algo puntual conseguido por unos cientificos y a saber como se ha ido desarrollando el tema...
Un imán gigante, si no me equivoco. Todos los objetos son imantables, pero solo con los metálicos se nota a simple vista. Para imantar un objeto más normal hace falta un imán gigantesco.

PD: ¿Soy el único que esperaba un hilo sobre el programa de Discovery Channel?

aitorpc
29/11/2009, 15:57
Los coches estos ya se vendian al menos desde el año pasado y si,se basan en eso que decis.

Hace unos tres años (no recuerdo donde,pero seguro que en alguna de las revistas que aun tengo por casa),mostraban dos imagenes de "levitacion" conseguida en laboratorio,una era de una fresa y otra,de una ranita verde.Habian conseguido hacerlas levitar,literalmente,dentro de un tubo,aunque no recuerdo exactamente el como y encontrarlo me seria casi imposible debido a la cantidad de revistas cientificas en las que buscar,pero vamos,que no era ningun truco ni nada,sino algo puntual conseguido por unos cientificos y a saber como se ha ido desarrollando el tema...

Levitar supongo que con aire, porque hacer levitar algo con alguna "fuerza invisible" que no sea por magnetismo o aire no se me ocurre nada mas.

swapd0
29/11/2009, 15:58
Las tetas de la morena que vi ayer levitaban con las miradas de los tios... y eso es irrefutable. XD

galaad
29/11/2009, 16:11
He encontrado parte de lo que decia antes:

http://www.youtube.com/watch?v=m-Al7GAnH8Q

Son recipientes muy pequeños,pero las fuerzas para hacerlos levitar,estan en torno a 10 Teslas (10.000 gauss).Para el que no lo sepa,es una unidad de medida de densidad de flujo magnetico.

Kurraudo
29/11/2009, 16:14
He encontrado parte de lo que decia antes:

http://www.youtube.com/watch?v=m-Al7GAnH8Q
Son recipientes muy pequeños,pero las fuerzas para hacerlos levitar,estan en torno a 10 Teslas (10.000 gauss).Para el que no lo sepa,es una unidad de medida de densidad de flujo magnetico.
¿Tanto? Entonces no me extraña que levite.

Kaines
29/11/2009, 16:20
Lo que yo se es que los trenes bala, tienen un mecanismo que hace que el aire actúe como un superfluído (traducción: se quita el rozamiento del aire), y claro, el tren va a toda leche, incluso levitan.
No se si también tendrá algo que ver con lo de los coches, pero si decís que va por un ventilador, me lo creo jeje

galaad
29/11/2009, 16:30
Lo que yo se es que los trenes bala, tienen un mecanismo que hace que el aire actúe como un superfluído (traducción: se quita el rozamiento del aire), y claro, el tren va a toda leche, incluso levitan.
No se si también tendrá algo que ver con lo de los coches, pero si decís que va por un ventilador, me lo creo jeje
Es que los "trenes bala",levitan,literalmente.No tocan la via en absoluto.Y eso del "superfluido" nunca lo habia oido.Como van a "quitar" el rozamiento del aire?

Kaines
29/11/2009, 16:39
Es que los "trenes bala",levitan,literalmente.No tocan la via en absoluto.Y eso del "superfluido" nunca lo habia oido.Como van a "quitar" el rozamiento del aire?

Los superfluidos son fluidos con viscosidad practicamente nula, vamos, que no se oponen al desplazamiento, de ahi a que quieran que el aire actue asi, sin que se oponga a que el tren se desplace.
El cómo lo hagan no tengo ni idea, de hecho, ahora que lo pienso, no se si actuan asi ya o todavia lo estan investigando, pero vamos, sería con tubos de vacío.

saruman
29/11/2009, 17:21
Es que los "trenes bala",levitan,literalmente.No tocan la via en absoluto.Y eso del "superfluido" nunca lo habia oido.Como van a "quitar" el rozamiento del aire?

En realidad te estás refiriendo a los "maglev". Los trenes bala son trenes de alta velocidad "corrientes", como el AVE.

galaad
29/11/2009, 17:41
En realidad te estás refiriendo a los "maglev". Los trenes bala son trenes de alta velocidad "corrientes", como el AVE.
Pues si y no.Hay dos tipos de "trenes bala",se podrian definir como el tipo aleman y el japones.El primero funciona mediante suspension controlada de y por electroimanes y el segundo,mediante el uso de materiales superconductores.

Maglev,solo se refiere a levitacion magnetica en general y en ambos ejemplos,se usa.Los dos usan la levitacion magnetica,pero ya no se denominan asi.Hace muchos años,cuando se empezaba con esto de la levitacion magnetica,se referian a todo como "maglev",aunque al ir perfeccionandolo,ya hay diferentes tipos.

El ave,tgv y demas,no tienen nada que ver con esta tecnologia,ni tipo de tren.

< - >

Los superfluidos son fluidos con viscosidad practicamente nula, vamos, que no se oponen al desplazamiento, de ahi a que quieran que el aire actue asi, sin que se oponga a que el tren se desplace.
El cómo lo hagan no tengo ni idea, de hecho, ahora que lo pienso, no se si actuan asi ya o todavia lo estan investigando, pero vamos, sería con tubos de vacío.
Creo que ya se a que te refieres.La tecnologia de los trenes estos,principalmente usado superconductores,utiliza la mayoria de su energia en vencer la resistencia al aire y hay interes en poder (algun dia) utilizarla en tubos (mas bien tuneles) de vacio,con lo que su velocidad maxima,podria llegar hasta los seis mil y pico km/h.

nitroosistem
29/11/2009, 18:06
En cazadores de mitos crearon algo asi pero que hasta se podian montar ellos con aspiradoras y el mito fue confirmado

ese capítulo lo ví y no les salió demasiado bien el invento e?XDDD

saruman
29/11/2009, 18:23
Pues si y no.Hay dos tipos de "trenes bala",se podrian definir como el tipo aleman y el japones.El primero funciona mediante suspension controlada de y por electroimanes y el segundo,mediante el uso de materiales superconductores.

Maglev,solo se refiere a levitacion magnetica en general y en ambos ejemplos,se usa.Los dos usan la levitacion magnetica,pero ya no se denominan asi.Hace muchos años,cuando se empezaba con esto de la levitacion magnetica,se referian a todo como "maglev",aunque al ir perfeccionandolo,ya hay diferentes tipos.

El ave,tgv y demas,no tienen nada que ver con esta tecnologia,ni tipo de tren.

< - >

Creo que ya se a que te refieres.La tecnologia de los trenes estos,principalmente usado superconductores,utiliza la mayoria de su energia en vencer la resistencia al aire y hay interes en poder (algun dia) utilizarla en tubos (mas bien tuneles) de vacio,con lo que su velocidad maxima,podria llegar hasta los seis mil y pico km/h.
Pues sigo creyendo que os confundís. "Tren bala" siempre ha sido el nombre popular de la alta velocidad japonesa, que nació en los años 60 y que no tiene nada que ver con la levitación magnética. Este tren bala usa vías corrientes (no preparadas para levitación magnética ni nada de eso) de 1435mm de ancho (como las del AVE).

http://es.wikipedia.org/wiki/Shinkansen

Multi
29/11/2009, 18:26
En cazadores de mitos crearon algo asi pero que hasta se podian montar ellos con aspiradoras y el mito fue confirmado

También lo hicieron en el Hormiguero , y la verdad es que funcionaba el bicho bien...

galaad
29/11/2009, 18:43
Pues sigo creyendo que os confundís. "Tren bala" siempre ha sido el nombre popular de la alta velocidad japonesa, que nació en los años 60 y que no tiene nada que ver con la levitación magnética. Este tren bala usa vías corrientes (no preparadas para levitación magnética ni nada de eso) de 1435mm de ancho (como las del AVE).

http://es.wikipedia.org/wiki/Shinkansen
Efectivamente,los primeros "trenes bala" empezaron a rodar en Japon en los 60 y no tenian nada que ver con levitacion magnetica.Porteriormente,empezo a usarse la tecnologia "maglev",sustituyendo a la tecnologia anterior,digamos convencional.La maglev,se dividio en dos grandes tipos o dos grandes formas de aplicarla (como decia antes) una llevada a cabo por los alemanes principalmente y otra por los japoneses.Ambos son maglev,por tanto y se diferencian en lo que digo arriba,en el "como".
El ave,tgv y demas,son trenes de alta velocidad y aunque no usan el anche de via de antes,la de toda la vida,su funcionamiento es convencional,tanto en tipo de motores como en uso de via.

A unos se les denomina "trenes de alta velocidad" y a otros "trenes bala".Hoy por hoy,los trenes bala son todos maglev.

saruman
29/11/2009, 21:22
Efectivamente,los primeros "trenes bala" empezaron a rodar en Japon en los 60 y no tenian nada que ver con levitacion magnetica.Porteriormente,empezo a usarse la tecnologia "maglev",sustituyendo a la tecnologia anterior,digamos convencional.La maglev,se dividio en dos grandes tipos o dos grandes formas de aplicarla (como decia antes) una llevada a cabo por los alemanes principalmente y otra por los japoneses.Ambos son maglev,por tanto y se diferencian en lo que digo arriba,en el "como".
El ave,tgv y demas,son trenes de alta velocidad y aunque no usan el anche de via de antes,la de toda la vida,su funcionamiento es convencional,tanto en tipo de motores como en uso de via.

A unos se les denomina "trenes de alta velocidad" y a otros "trenes bala".Hoy por hoy,los trenes bala son todos maglev.

Pues no sé, pero creo que estás equivocado. Según el artículo de la wikipedia, todos los "trenes bala" (que es el apodo de los trenes que dan servicio en las líneas Shinkansen) son trenes de alta velocidad convencionales (como el AVE o el TGV), con su ancho de vía de 1435mm, sus ruedas y sus motores eléctricos.

En cambio los trenes con sistema de levitación magnética son casi anecdóticos, y ni mucho menos han sustituído a la tecnología convencional.

galaad
29/11/2009, 21:24
Pues igual hasta me he liado y he mezclado lo que hay ahora con lo que estan por presentar.He leido en su momento un moton de cosas sobre superconductores en trenes e igual lo mezcle...

PD:Vale,vale,con una vez llega xDD :p

saruman
29/11/2009, 21:27
Pues igual hasta me he liado y he mezclado lo que hay ahora con lo que estan por presentar.He leido en su momento un moton de cosas sobre superconductores en trenes e igual lo mezcle...

PD:Vale,vale,con una vez llega xDD :p

Juas, no sé que ha pasado, pero se había quedado colgada la página, así que he dado a refrescar, y se ha posteado 3 veces mi comentario xD

Gusarapo
29/11/2009, 21:27
Esto ya es bastante viejuno.
En microsiervos lo explicaron hace un tiempo:

http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/levitron.html

dardo
29/11/2009, 21:41
Tren bala no es más que un término que se acoñó para referirse a los trenes de alta velocidad, sólo que cuando se empezó a escuchar en España los ferrocarriles de levitación magnética (maglev) ya estaban usándose experimentalmente.

Gusarapo
29/11/2009, 21:44
un término que se acoñó para referirse a los trenes de alta velocidad,


fixed