Ver la versión completa : ¿Cuándo dejaís un juego aparcado?
Hola,
después de muchísimo tiempo, vuelvo a escribir un mensaje por estas tierras digitales. Sigo bien, en el Reino Unido, y comenzando una nueva aventura en mi vida que se viene a llamar PhD... O sea, doctorado. Pero ese no es el motivo de este hilo.
Ahora, ¿cuándo dejáis aparcado un videojuego?
Esta pregunta viene a raiz de algo que me suele pasar con los RPG, especialmente si son japoneses.
Últimamente he estado jugando bastante al Final Fantasy IV de SNES... Por fin me decidí a darle una oportunidad a este juego después de dos intentos fallidos, y la verdad es que me enganchó bastante a pesar de los tópicos en la historia y algunas cosas más que se volvieron algo pesadas... Pero que, en parte, se le perdonan por la edad que tiene el juego.
Iba bastante bien, sin resultarme excesivamente complicado pero no fácil del todo, cuando llego hasta la reina del mundo de los monstruos o algo asi... Vaya con el bicho, que es imposible de eliminar. Busco en Gamefaqs, y lo que veo es que hace falta usar una magia que ninguno de mis personajes tiene.
¿¿¿¿Por qué hacen eso???? Eso quiere decir que ahora tengo que comenzar a conseguir que mis personajes suban de nivel hasta que lleguen al punto ese... No sabéis como eso me tira para atrás. Nada, me quita toda la motivación para seguir avanzando... Encima, como nunca te dicen como hacer para conseguir tal o cual magia...
Me pasó eso en el Final Fantasy VII, pero ese ya me tiró más para atrás lo tópica que, en mi opinión, se volvió la historia... No es tanto la historia general, como los detalles...
¿Y vosotros?
hellcross
12/10/2009, 13:04
A mi también me pasa con los RPGs. Es de mis generos favoritos, pero tanta oferta de RPGs en el mercado que salen con tan poco espacio de tiempo, y lo que tu comentas hacen que nunca me los acabe xD
Kurraudo
12/10/2009, 13:08
Yo dejé el Final Fantasy 6 primero por la batalla contra el cabr0n de Ultros, y después porque la escena de la ópera me va lentiiiiiisima con la supercard, se desincronizan movimiento y audio, y necesito estar sincronizado con la música por fuerza, por lo que en cierto punto se me atasca el juego y me es imposible pasármelo. Si lo encuentro en formato físico (El de GBA, carezco de SNES) volveré a retomar el juego ;)
- cuando se vuelven tremendamente dificiles y me atasco.
- cuando se vuelven repetitivos y cansinos.
Pues yo he dejado muchos RPG japoneses por tener una historia ridicula que no tenia ningun peso en el juego y por cansancio ( repetitivos, subir cientos de niveles, recorrer los mismos sitios 1.000veces, etc).
Busco en Gamefaqs, y lo que veo es que hace falta usar una magia que ninguno de mis personajes tiene.
supongo que eso lo hacen en un alarde de imaginacion, o simplemente para vender las guias de papel. o simplemente porque el juego esta mal diseñado.
Aiken
Yo pienso que cuando el juego se enquista, o el atasco es aparentemente insalvable, es bueno dejarlo aparcado. Días, meses e incluso años. Cuando lo retomas te das cuenta de que el obstáculo no era tan insalvable.
Kurraudo
12/10/2009, 13:24
Yo pienso que cuando el juego se enquista, o el atasco es aparentemente insalvable, es bueno dejarlo aparcado. Días, meses e incluso años. Cuando lo retomas te das cuenta de que el obstáculo no era tan insalvable.
Eso me pasó a mí con el Kingdom Hearts de GBA y la batalla contra Maléfica. Me pareció tan complicada que dejé el juego colgado hasta que unos años después me conseguí pasar ese jefe sin desesperarme demasiado.
Yo pienso que cuando el juego se enquista, o el atasco es aparentemente insalvable, es bueno dejarlo aparcado. Días, meses e incluso años. Cuando lo retomas te das cuenta de que el obstáculo no era tan insalvable.
No te falta razón tampoco... Me pasó eso con el Chrono Trigger, y después de varias semanas que lo dejé olvidado me lo terminé. Y no me pareció tan difícil.
Pero, claro, creo que en el punto que lo dejé no tuve que ponerme a trabajar para subir de nivel... Eso me mata.
Jonazan2
12/10/2009, 13:42
Más de una vez cuando tengo algún momento en cualquier videojuego que no consigo progresar, lo dejo aparcado un tiempo y lo retomo después, se ve que con las ganas nuevas lo ves de otro modo y es más fácil continuar. A mi lo de subir niveles para matar a un bicho no me desanima, es una parte del juego que me gusta también.
Yo los dejo cuando se acaban o cuando me aburren; al fallout 3 con sus actualizaciones le he dedicado más de 180 horas y de vez en cuando sigo vgando por el yermo y no me canso de este juego.
Al sacred 2 le he dedicado muchas menos horas, voy por el nivel 20 y pico y lo he dejado aparcado un tiempo a ver si le vuelvo a coger el gusto y si no, pues lo venderé ( y yo raramente vendo mis juegos si no los tengo repetidos )
Saludos.
al fallout 3 con sus actualizaciones le he dedicado más de 180 horas y de vez en cuando sigo vgando por el yermo y no me canso de este juego.
Hace una semana me compre las ampliaciones y lo rejuge, cuando no vi nada nuevo mas y me aburria hice un esfuerzo para no desinstalarlo y me dedique a convertir el yermo en un lugar mas tranquilito y desabitado.
Yo suelo dejar los juegos cuando me matan y estoy obligado a repetir un mogollon de camino hecho para volver al mismo punto , a veces solo los dejo un dia o dos y a regañadientes vuelvo a darle , otros se quedaron a medias años atras para no volver.
Saludos
Yo pienso que cuando el juego se enquista, o el atasco es aparentemente insalvable, es bueno dejarlo aparcado. Días, meses e incluso años. Cuando lo retomas te das cuenta de que el obstáculo no era tan insalvable.
tienes razon, pero tambien es cierto que igual que a los programas se los pide que sean interfaces intuitivos, los juegos tienen que estar bien diseñados para que el problema no sea que no sabes que hacer, ni que sea infinitamente dificil.
de hecho no se que juego era que estaba jugando hace poco, que cuando veia que fallabas y repetias mas de 5-6 veces la misma fase te ofrecia bajar el nivel de dificultad de los enemigos temporalmente o definitivamente, creo que era el God of War de PSP.
Aiken
< - >
cuando tienen el típico método de saves de consolas de esos que te mandan a donde Cristo perdió la sandalia cada vez que te matan
se supone que eso esta estudiado y se hace asi como una medida mas de control de la dificultad. Lo que pasa es que cuando esta mal implementado y se vuelve frustrante es lo peor.
Aiken
cuando està casi que imposible lo suelo dejar ...
- cuando se vuelven tremendamente dificiles y me atasco.
- cuando se vuelven repetitivos y cansinos.
+Cuando me los paso si no son rejuables
A mi me pasa con los rpgs tambien. EL final fantasy X lo deje 2 veces justo al final. Nunca me lo acabe. Tanto conseguir todo, tanto subir nivel y al final lo dejo.
Con el baldurs gate, lo que me pasa es que juego juego juego, borro la partida y vuelvo a empezar XDDDD.
No se por que, pero son cosas que pasan. Debe ser que como es un juego de rol, no voy a gusto con mi personaje, con mi grupo o con mi alineamiento.
Ñuño Martínez
13/10/2009, 11:23
Paper Mario.
Al principio el juego mola. Sin embargo, para poder vencer al primer "enemigo fin de nivel" (el dragón robótico) tuve que leer un güalkzrug de esos porque, leches, ¿cómo voy a saber que la única forma de golpearle en la antena es subiéndome encima de él, y sólo en 3D, no en 2D? Es más, jefes de niveles posteriores son infinitamente más fáciles (y lógicos) que este.
Luego empecé a cabrearme cuando me atasqué y la solución que daba el güalkzrug carecía de toda lógica: ¿Andar describiendo un círculo alrededor de la estatua de Yoshi? ¿Por qué? ¿Qué lógica tiene eso? ¿Por qué la pitonisa no lo dice cuando le preguntas? ¿Por qué, cognio, por qué? :cagonto:.
Y luego el cabreo aumenta cuando te encuentras con más situaciones similares. Por ejemplo: Vale, la bruja me dice que al Cancerbero le relaja la música, lo cual es una buena pista pero, ¿cómo cohónah voy a saber que la única música que le tranquiliza es la del pixelito que hay en la ciudad reflejo, tras una puerta que sólo se abre con la llave que obtienes tras cumplir con la larguísima misión que te encomienda la pitonisa si, y sólo si, hablas con ella por el lado izquierdo en lugar del derecho, que es por donde hablas con ella siempre? ¿Es eso lógico? :cagonto: x 100
Pero ya llegó un punto tras la última puerta en el que para dar un paso tenías que hacer una de esas cosas ilógicas, así que mandé a freír espárragos al juego, y estoy pensando en revenderlo para no acordarme de los malos ratos cada vez que veo la caja...
akualung
13/10/2009, 13:04
Pues yo he dejado muchos RPG japoneses por tener una historia ridicula que no tenia ningun peso en el juego y por cansancio ( repetitivos, subir cientos de niveles, recorrer los mismos sitios 1.000veces, etc).
Yo los juego con cheat (busco algun cheat que me dé un montón de experiencia ya desde el principio y en cuanto acabo la primera batalla, PLAM, directo al nivel 50 o 60). La verdad, no tengo tiempo de jugar los rpg "a pelo", no me daría tiempo a acabar ni la mitad de los que quiero terminar.
Yo unos juegos que tuve que dejar por imposibles son los megaman Z de gba. En el primero llegué hasta la batalla contra todos los jefes del final, pero eso de tener que pasárselos seguidos es desquiciante.
CUIDADO, SPOILER DEL FINAL FANTASY IV:
Por cierto, la magia que se necesita en el FFIV se llama WALL, O REFLECT. Se la aplicas a la reina esa en medio del combate, y así las magias de curación que se lanza a sí misma le rebotarán y no se podrá curar. No me acuerdo muy bien de cómo iba el juego. ¿Las magias se compraban? Porque entonces es solo cuestión de buscar la tienda donde la vendan, o si se aprenden, sube de nivel hasta que te aparezca.
CUIDADO, SPOILER DEL FINAL FANTASY IV:
...
En todo el tiempo que llevo jugando al juego no he visto nada sobre comprar magias. Todas las magias las he conseguido subiendo de nivel. El único personaje que tengo y que podría hacer eso, si no recuerdo mal, es Rosa... Me fijé a ver si la tiene, pero no... Debe ser porque avancé tanto sin subir de nivel.
Y, claro, a saber ahora cuántos niveles tiene que subir para conseguir esa magia en particular. O quizás sea derrotando a algún enemigo que aplique la dichosa magia.
En fin, detesto el 'grinding' si no está bien integrado en el juego.
akualung
13/10/2009, 21:38
En todo el tiempo que llevo jugando al juego no he visto nada sobre comprar magias. Todas las magias las he conseguido subiendo de nivel. El único personaje que tengo y que podría hacer eso, si no recuerdo mal, es Rosa... Me fijé a ver si la tiene, pero no... Debe ser porque avancé tanto sin subir de nivel.
Y, claro, a saber ahora cuántos niveles tiene que subir para conseguir esa magia en particular. O quizás sea derrotando a algún enemigo que aplique la dichosa magia.
En fin, detesto el 'grinding' si no está bien integrado en el juego.
He visto un video en youtube donde se enfrentan con la reina Ashura esa, y la magia la tiene Rosa. En castellano se llama "espejo", y según un comentario en inglés, es "reflect". Dice otro comentario que Rosa ha de estar en el nivel 36 más o menos.
El FFIV es uno de mis finals favoritos. Seguramente sería mi favorito si lo hubiera jugado antes del VI (El VI fué mi favorito durante mucho tiempo por ser el primer final que jugué, pero luego mirándolo comparativamente, se carga muchas cosas que eran seña de identidad de la saga, como los magos blancos/negros, el ambiente mágico del juego que pasa a ser un poco más steampunk, etc...)
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.