joanmarc
26/09/2009, 01:03
bueno, bueno, bueno, saludetes, amigos del inframundo.
lo primero, comentar que esto no llega a tutorial, por el simple hecho de que siguen un conjunto de instrucciones logicas que desenvocan en un result... bueno, vale, igual si se podria considerar tutorial. es mas, con dos cojones, ya que lo voy a hacer yo, es el mejor tutorial del mundo mundial. a tomar pol culo.
empecemos, pues.
MATERIAL NECESARIO:
- un zune, en mi caso, el de primera generacion, 30 gb.
- el cable de datos del zune
- un pc, con ubuntu instalado, en este caso. (9.04)
- vmware o virtualbox. en mi caso opte por el segundo por el rollo de licencias, por ser de codigo libre, y por que nunca lo habia probado, y tenia curiosidad ( :P ). se puede descargar de aqui http://www.virtualbox.org/wiki/Downloads (3.0.6, aunque yo uso el 3.0.2, creo)
- una iso de windows xp, con licencia original, a poder ser.
- el software del zune, descargable de http://www.zune.net/es-us/products/software/default.htm.
- un pendrive / disco duro externo.
COMO NARICES LO HACEMOS?:
asi.
una vez descargado el programa de virtualizacion a elegir lo instalamos. esto no debe ser ningun problema, debidom a que el virtualbox esta disponible en la web en forma de paquete .deb, asi como en los repos, instalable mediante un $sudo apt-get install virtualbox.
el vmware es un poco mas complicado por el hecho de que no dispone de formato .deb, pero si de rpm, que se puede transformar con el programa "alien" a .deb. dicho paquete esta tambien disponible en los repos.
se puede obtener aqui, por si alguien lo prefiere al virtualbox. http://downloads.vmware.com/d/details/workstation_6_5_3_for_linux/dHdiZHdod2JAJXQ=
una vez dicho esto, y asumiendo que ya teneis el programa instalado, pasamos al siguiente paso.
DATO IMPORTANTE!!!!! el virtualbox no permite arrastrar archivos directamente sobre la maquina virtual, asi como el vmware si lo permite. si os decantais por usar el vmware os ahorrais el pendrive o el disco duro eterno, que juega simplemente un papel de intermediario entre los dos sistemas, el amfitrion y el huesped.
CONFIGURAR LA MAQUINA VIRTUAL:
este punto es a gusto del consumidor.
personalmente, yo prefiero tener conectividad de red, y el sonido desactivado. lo unico que hay que tener en cuenta es que habra que meter ahi toda la musica que querais cargar en el zune, por lo que yo le daria un tamaño de entre 20 y 35 gb. a partir de ahi, podeis elegir si quereis asignar dicho espacio de golpe, o hacer que vaya aumentando dinamicamente segu las necesidades. eso da lo mismo.
en el caso del menda, yo dispongo de un pc con 2 gb de ram, 128 mb de video y 200 gb de disco duro.
assigne la maquina virtuaal de la siguiente forma
http://img85.imageshack.us/img85/1159/capturasunvirtualbox.th.png (http://img85.imageshack.us/i/capturasunvirtualbox.png/)
y ya esta.
ahora toca instalar el windows xp. simplemente definis la iso como haciendo que el lector sea virtual en la virtualizacion y lo cargara cual disco arrancable (suponiendo que useis un xp autoarrancable, claro).
si disponeis de una copia en cd, simplemente dejais el lector de la maquina virtualizada asignado al lector real y meteis el disco antes de arrancar la maquina virtual.
es sencillo.
dejais que se instale, y que haga todas las peripecias que tenga que hacer el windowsillo y ala.
SIGUIENTE PASO, INSTALAR EL SOFTWARE DEL ZUNE:
si teneis la conexion habilitada en la maquina virtual simplemente lo descargais y lo instalais. no hay problema.
sino, os toca usar el arrastrar en vmware, o el pendrive en virtualbox.
En este punto, debo añadir y aclarar que, por defecto, virtualbox no reconoce los dispositibos usb o tarjetas flash. es decir, los reconoce, pero no permite habilitarlos.
para que eso deje de ser asi se debe hacer un sencillo paso intermedio.
EL PASOO!!!! (marcial dixit)
abrimos una consola y escribimos en ella lo siguiente
$ sudo adduser USUARIO vboxusers
donde usuario es vuestro suario de inicio de sesion en ubuntu.
y ya esta solucionado, funcionara perfectamente.
FINALIZANDO:
ya lo tenemos todo listo.
ahora simplemente es cuestion de arrancar la maquina virtual con windos xp --> conectar el zune --> encender el programa del zune --> ...
no, no lo reconoce solo, pero casi. pera activar qualquier dispositivo usb o flash en la maquina virtual simplemente hay que dirijirse a la parte inferior derecha de la ventana de ejecucion del SO virtual y clicar con el boton derecho sobre un dibujito de un conector usb, donde se nos desplegan todos los dispositivos usb detectados, permitiendonos elegir cuales queremos activar.
http://img29.imageshack.us/img29/9731/capturawindowsxpsestexe.th.png (http://img29.imageshack.us/i/capturawindowsxpsestexe.png/)
y veremos que uno de ellos se llama "Microsoft Zune". pues nada, lo activamos, y en poco tiempo, el programa del zune deberia detectarnoslo.
a partir de aqui simplemente tenemos que añadir la musica que queramos tener en la libreria del zune en la carpeta que hayamos asignado ocmo fuente en el programa y seguir el proceso como lo hariamos en windows nomalmente.
y yasta.
CONCLUSION:
si. es una estupidez comprar un reproductor que solo funciona comodamente sobre windows si no se usa windows. pero valia la pena. a quien no le guste que abandone el hilo por la pasarela de la proa del barco. a tomar por culo.
segundo, puede parecer un coñazo el tener la biblioteca de musica duplicada. por eso recomiendo tenerla toda sistematicamente metida en un HD externo, y simplemente dejar una copia en el windows virtualizado.
y nada mas. espero que a los pocos poseedores de un zune fuera de usa que lleguen a leer esto les sirva de ayuda el procedimiento. si teneis alguna duda no dudeis en preguntar lo que querais.
se aceptan sugerencias para mejorar el tutorial y todo eso.
las donaciones a mi cuenta paypal xD
saludetes famiguitos! :)
lo primero, comentar que esto no llega a tutorial, por el simple hecho de que siguen un conjunto de instrucciones logicas que desenvocan en un result... bueno, vale, igual si se podria considerar tutorial. es mas, con dos cojones, ya que lo voy a hacer yo, es el mejor tutorial del mundo mundial. a tomar pol culo.
empecemos, pues.
MATERIAL NECESARIO:
- un zune, en mi caso, el de primera generacion, 30 gb.
- el cable de datos del zune
- un pc, con ubuntu instalado, en este caso. (9.04)
- vmware o virtualbox. en mi caso opte por el segundo por el rollo de licencias, por ser de codigo libre, y por que nunca lo habia probado, y tenia curiosidad ( :P ). se puede descargar de aqui http://www.virtualbox.org/wiki/Downloads (3.0.6, aunque yo uso el 3.0.2, creo)
- una iso de windows xp, con licencia original, a poder ser.
- el software del zune, descargable de http://www.zune.net/es-us/products/software/default.htm.
- un pendrive / disco duro externo.
COMO NARICES LO HACEMOS?:
asi.
una vez descargado el programa de virtualizacion a elegir lo instalamos. esto no debe ser ningun problema, debidom a que el virtualbox esta disponible en la web en forma de paquete .deb, asi como en los repos, instalable mediante un $sudo apt-get install virtualbox.
el vmware es un poco mas complicado por el hecho de que no dispone de formato .deb, pero si de rpm, que se puede transformar con el programa "alien" a .deb. dicho paquete esta tambien disponible en los repos.
se puede obtener aqui, por si alguien lo prefiere al virtualbox. http://downloads.vmware.com/d/details/workstation_6_5_3_for_linux/dHdiZHdod2JAJXQ=
una vez dicho esto, y asumiendo que ya teneis el programa instalado, pasamos al siguiente paso.
DATO IMPORTANTE!!!!! el virtualbox no permite arrastrar archivos directamente sobre la maquina virtual, asi como el vmware si lo permite. si os decantais por usar el vmware os ahorrais el pendrive o el disco duro eterno, que juega simplemente un papel de intermediario entre los dos sistemas, el amfitrion y el huesped.
CONFIGURAR LA MAQUINA VIRTUAL:
este punto es a gusto del consumidor.
personalmente, yo prefiero tener conectividad de red, y el sonido desactivado. lo unico que hay que tener en cuenta es que habra que meter ahi toda la musica que querais cargar en el zune, por lo que yo le daria un tamaño de entre 20 y 35 gb. a partir de ahi, podeis elegir si quereis asignar dicho espacio de golpe, o hacer que vaya aumentando dinamicamente segu las necesidades. eso da lo mismo.
en el caso del menda, yo dispongo de un pc con 2 gb de ram, 128 mb de video y 200 gb de disco duro.
assigne la maquina virtuaal de la siguiente forma
http://img85.imageshack.us/img85/1159/capturasunvirtualbox.th.png (http://img85.imageshack.us/i/capturasunvirtualbox.png/)
y ya esta.
ahora toca instalar el windows xp. simplemente definis la iso como haciendo que el lector sea virtual en la virtualizacion y lo cargara cual disco arrancable (suponiendo que useis un xp autoarrancable, claro).
si disponeis de una copia en cd, simplemente dejais el lector de la maquina virtualizada asignado al lector real y meteis el disco antes de arrancar la maquina virtual.
es sencillo.
dejais que se instale, y que haga todas las peripecias que tenga que hacer el windowsillo y ala.
SIGUIENTE PASO, INSTALAR EL SOFTWARE DEL ZUNE:
si teneis la conexion habilitada en la maquina virtual simplemente lo descargais y lo instalais. no hay problema.
sino, os toca usar el arrastrar en vmware, o el pendrive en virtualbox.
En este punto, debo añadir y aclarar que, por defecto, virtualbox no reconoce los dispositibos usb o tarjetas flash. es decir, los reconoce, pero no permite habilitarlos.
para que eso deje de ser asi se debe hacer un sencillo paso intermedio.
EL PASOO!!!! (marcial dixit)
abrimos una consola y escribimos en ella lo siguiente
$ sudo adduser USUARIO vboxusers
donde usuario es vuestro suario de inicio de sesion en ubuntu.
y ya esta solucionado, funcionara perfectamente.
FINALIZANDO:
ya lo tenemos todo listo.
ahora simplemente es cuestion de arrancar la maquina virtual con windos xp --> conectar el zune --> encender el programa del zune --> ...
no, no lo reconoce solo, pero casi. pera activar qualquier dispositivo usb o flash en la maquina virtual simplemente hay que dirijirse a la parte inferior derecha de la ventana de ejecucion del SO virtual y clicar con el boton derecho sobre un dibujito de un conector usb, donde se nos desplegan todos los dispositivos usb detectados, permitiendonos elegir cuales queremos activar.
http://img29.imageshack.us/img29/9731/capturawindowsxpsestexe.th.png (http://img29.imageshack.us/i/capturawindowsxpsestexe.png/)
y veremos que uno de ellos se llama "Microsoft Zune". pues nada, lo activamos, y en poco tiempo, el programa del zune deberia detectarnoslo.
a partir de aqui simplemente tenemos que añadir la musica que queramos tener en la libreria del zune en la carpeta que hayamos asignado ocmo fuente en el programa y seguir el proceso como lo hariamos en windows nomalmente.
y yasta.
CONCLUSION:
si. es una estupidez comprar un reproductor que solo funciona comodamente sobre windows si no se usa windows. pero valia la pena. a quien no le guste que abandone el hilo por la pasarela de la proa del barco. a tomar por culo.
segundo, puede parecer un coñazo el tener la biblioteca de musica duplicada. por eso recomiendo tenerla toda sistematicamente metida en un HD externo, y simplemente dejar una copia en el windows virtualizado.
y nada mas. espero que a los pocos poseedores de un zune fuera de usa que lleguen a leer esto les sirva de ayuda el procedimiento. si teneis alguna duda no dudeis en preguntar lo que querais.
se aceptan sugerencias para mejorar el tutorial y todo eso.
las donaciones a mi cuenta paypal xD
saludetes famiguitos! :)